Chile



Almirón bajó el perfil a encontrón con hinchas: La gente estaba exaltada y quería explicaciones

El entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, le bajó el perfil al controvertido diálogo que tuvo con hinchas del «Cacique» luego de la eliminación de Copa Chile a manos de Limache y descartó que se tratara de un «apriete». «L

Comisión mixta separa artículo de la merluza y Gobierno ve espacio para negociar

La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo.
Cooperativa.cl

Comisión mixta separa artículo de la merluza y Gobierno ve espacio para negociar

La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo. Tras una tensa discusión, que se prolongó hasta pasada las 18:00 horas, los parlamentarios cerraron la instancia sin volver a votar el fraccionamiento de la merluza, pero sí se resolvió que cuando el informe de la instancia pase a la Sala, tanto del Senado como de la Cámara, se vote de forma separada a las otras pesquerías. Lo anterior, dará la oportunidad a los parlamentarios de pronunciarse de forma distinta respecto a la merluza en comparación al resto del proyecto. Igualmente, los integrantes de comisión se darán un plazo de dos semanas para volver a sesionar con el propósito de explorar posibilidades para llegar a un acuerdo sobre el fraccionamiento de la pesquería, así como también ver si se puede incorporar la propuesta de gradualidad del senador Daniel Nuñez (PC) durante esta tarde. «Lo que queda pendiente es el tema de la merluza, en que hay una definición hasta ahora de 52% a 48% a favor del sector artesanal. Algunos parlamentarios hicieron una propuesta de tratar de buscar un acuerdo que tuviera que ver con la gradualidad. Nosotros pensamos que se puede trabajar, lo dijo el presidente de la comisión, el senador (Fidel) Espinoza, que todavía se puede llegar a un acuerdo en ese espacio», explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau. Asimismo, señaló que «además está pendiente la discusión respecto a cómo se va a financiar este proyecto de ley. Nosotros hemos manifestado como Ejecutivo que el financiamiento es algo muy relevante». «Por ahora, lo que me gustaría enfatizar es que como Ejecutivo somos de la postura que todavía es posible, en la única pesquería que nos falta llegar a un acuerdo amplio, llegar a uno para que logremos replicar lo mismo que hemos logrado en las otras 21 pesquerías», sostuvo Grau. Subsecretario Salas descartó renunciar a su cargo Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, a la salida de la sesión volvió a reconocer el error cometido en las cifras entregadas y apuntó a que «no se buscaba perjudicar o afectar el interés de uno de los dos sectores. De todas formas, fue consultado sobre si ha pensado en renunciar a su cargo ante los cuestionamientos de los parlamentarios por el error e indicó que »es un error técnico de falta de actualización de una información, que incurrió en mi equipo de gabinete y que yo reproduje, y al hacerlo asumo la responsabilidad de esa falta de información«. Sin embargo, sostuvo que »no estimo sea necesario ni no necesario renunciar. Los cargos de las autoridades políticas están siempre a disposición de la máxima autoridad de Gobierno«. »Nos hemos abocado en este momento a resolver un problema, que como ha planteado el ministro, es de fondo; que es lograr efectivamente que tengamos un fraccionamiento válido para las 22 pesquerías que fueron ingresadas en el proyecto«, afirmó. En ese sentido, insistió en que »hemos logrado ese amplio acuerdo con 21 pesquerías y nos falta una, que es la que queremos resolver. Esa es la tarea a que estoy abocando todo mi esfuerzo y esperamos llegar a buen puerto al término de la comisión mixta".

Junta militar de Mali disolvió todos los partidos políticos

La junta militar de Mali disolvió este martes todos los partidos políticos y organizaciones de carácter político, y culminó un proceso iniciado en 2021 con el segundo golpe de Estado en menos de un año, que consolidó el control castrense y frustró el
Cooperativa.cl

Junta militar de Mali disolvió todos los partidos políticos

La junta militar de Mali disolvió este martes todos los partidos políticos y organizaciones de carácter político, y culminó un proceso iniciado en 2021 con el segundo golpe de Estado en menos de un año, que consolidó el control castrense y frustró el retorno del poder a los civiles. A continuación, las siete claves para entender la situación: 1. Primer golpe de Estado (18 agosto 2020) Elementos del Ejército maliense detuvieron al presidente Ibrahim Boubacar Keita (en el poder desde 2023), a ministros y líderes militares tras breves enfrentamientos. Forzado a dimitir, Keita cedió el poder al jefe de la junta militar golpista el coronel Assimi Goita, que tenía entonces 37 años de edad. El golpe se produjo en medio de protestas masivas lideradas por el movimiento M5-RFP, desencadenadas por la crisis económica y la creciente inseguridad. Los manifestantes exigían la dimisión del presidente Keita y, tras el golpe, salieron nuevamente a las calles para expresar su apoyo a los militares rebeldes. 2. Transición inicial Bajo presión interna y externa, la junta militar, encabezada por Goita, estableció un periodo transitorio de 18 meses para restaurar el orden constitucional. El 21 de septiembre de 2020, se nombró a Bah N'Daw (militar) como presidente interino del Estado, con Goita como vicepresidente y Moctar Ouane (civil) como primer ministro. El decreto de su designación prohibía a N'Daw y Goita presentarse a elecciones presidenciales y al vicepresidente reemplazar al presidente en caso de vacancia. 3. Segundo golpe de Estado (24 mayo 2021) Goita, molesto por no ser consultado sobre la formación del segundo gobierno de Ouane -que excluyó a militares golpistas clave que ejercían de ministros en el Ejecutivo anterior- lideró un nuevo golpe de Estado. El nuevo gobierno duró apenas unas horas. Goita se autoproclamó presidente interino y para mantener el apoyo popular nombró a Choguel Maiga, líder del M5-RFP, como primer ministro el 7 de junio de 2021. Además, se comprometió a organizar elecciones en 2022. 4. Aplazamiento de comicios En marzo de 2022, la junta militar pospuso las elecciones dos años, hasta 2024, pero en marzo de 2024, anunció un nuevo retraso sin fecha definida, evidenciando intenciones de perpetuarse en el poder. 5. Tensiones con Maiga El 14 de noviembre de 2024, Choguel Maiga criticó la decisión «unilateral» de Goita de extender indefinidamente la transición. Siete días después, fue destituido y reemplazado por el general Abdoulaye Maiga. Con la destitución del activisa Maiga, los militares perdieron el respaldo del último sector del movimiento M5-RFP que aún los apoyaba tras el segundo golpe. 6. Foro de Diálogo Nacional (abril 2025) Boicoteado por la mayoría de los más de 300 partidos políticos malienses, el foro, organizado por la junta militar, recomendó disolver las formaciones políticas y extender el mandato de Goita cinco años, renovables. Una semana después, un decreto de la junta prohibió las actividades partidistas en todo el territorio maliense, en un contexto de tensión popular. 7. Disolución de partidos (13 mayo 2025) El Consejo Nacional de Transición (CNT, órgano legislativo de los golpistas) aprobó este lunes con 130 votos a favor y dos en contra una ley que deroga la normativa de los partidos políticos. Este martes, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, se emitió un decreto que disuelve todos los partidos y prohíbe cualquier actividad política partidista en Mali.

[ESTADISTICAS] La tabla en la quinta fecha de la fase grupal de la Copa Sudamericana

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana, en el marco de la quinta fecha de la fase grupal que disputan Palestino, Unión Española y Deportes Iquique.
Cooperativa.cl

[ESTADISTICAS] La tabla en la quinta fecha de la fase grupal de la Copa Sudamericana

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana, en el marco de la quinta fecha de la fase grupal que disputan Palestino, Unión Española y Deportes Iquique.

Siguen negociando: O’Higgins desmintió cierre de la venta a grupo mexicano de casas de apuestas

O'Higgins salió al paso de las versiones que dieron por hecho su venta al Grupo Caliente, conglomerado mexicano de casas de apuestas y casinos y dueño del elencos como Xolos de Tijuana, aunque admitió estar en tratativas para concretar su traspaso. «
Cooperativa.cl

Siguen negociando: O’Higgins desmintió cierre de la venta a grupo mexicano de casas de apuestas

O'Higgins salió al paso de las versiones que dieron por hecho su venta al Grupo Caliente, conglomerado mexicano de casas de apuestas y casinos y dueño del elencos como Xolos de Tijuana, aunque admitió estar en tratativas para concretar su traspaso. «Si bien es cierto que O'Higgins está en proceso de negociación para el eventual traspaso de su propiedad, esta operación no ha finalizado y queremos desmentir la información de que el club ya fue vendido», sostuvo el elenco rancagüino mediante un comunicado. Pese a lo anterior, indicaron que «actualmente, estamos trabajando en la elaboración de un preacuerdo entre ambas partes y, de llegar a buen puerto el traspaso de la propiedad, les informaremos oportunamente entendiendo la relevancia de un acontecimiento de estas características». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por O'Higgins Oficial (@ohiggins_oficial) Anteriormente, el presidente del equipo Ricardo Abumohor explicó que «el club está a la venta desde hace cuatro años y no ha sido factible concretarlo porque no han sido válidas las personas», junto con revelar que esperan sumar inversionistas locales y que la razón de la venta «es que se cumplió un ciclo». «O'Higgins tiene todo para ser un grande, pero requiere de más apoyo y de capital para desarrollarse y poder pelear en el fútbol», señaló el dirigente.

Gianinna Maradona denunció que el médico de su padre ignoró alertas sobre su deterioro

Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el det
Cooperativa.cl

Gianinna Maradona denunció que el médico de su padre ignoró alertas sobre su deterioro

Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020. «Yo lo veía cada vez peor, no podía conectarse con la realidad, estaba dormido, estaba lento», expresó sobre el estado de salud de su padre poco más de un mes antes de su muerte. Al identificar este deterioro, se comunicó con Luque: «Él me contesta que tenía altibajos, que había días en los que estaba mejor, días en los que estaba peor. Me habla de (la psiquiatra Agustina) Cosachov, que la habían puesto ellos para que puedan medicar a mi papa de una manera correcta. Y que sabía que tenía días malos y días buenos pero que él lo veía mejor». Gianinna acudió al Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, junto a su hermana Dalma, su madre, Claudia Villafañe, y junto al hijo de 16 años que comparte con el exfutbolista Sergio 'Kun' Agüero, Benjamín Agüero Maradona. La llegada de Gianinna Maradona a la decimoséptima audiencia de este juicio, la más concurrida hasta ahora después de la inicial, causó un gran revuelo entre los periodistas locales e internacionales y los fanáticos del «Diez» que se acercaron a los tribunales. «Lo único que voy a pedirles es que no me peguen, porque la última vez me pegaron», pidió Gianinna a los camarógrafos que la acorralaron en la puerta del estacionamiento al que llegó con su vehículo. También se acercaron al juzgado Jana Maradona, media hermana de Dalma y Gianinna; Verónica Ojeda, expareja del Diez; y tres de los acusados de este juicio: el psicólogo Carlos Díaz, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Di Spagna. Además de estos tres, también son juzgados en este proceso Luque, médico de cabecera de Maradona hasta su muerte, la psiquiatra Cosachov, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó. Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, un delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Murió el expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica

Este martes murió el expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, a los 89 años. La información fue dada a conocer por el actual mandatario de ese país, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales. Con profundo dolor comunicamos que fal
Cooperativa.cl

Murió el expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica

Este martes murió el expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, a los 89 años. La información fue dada a conocer por el actual mandatario de ese país, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales. Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo. — Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025 Mujica estaba afectado desde hace meses de un cáncer al esófago, que después hizo metástasis y se propagó al hígado. De hecho, en la víspera, la ahora viuda del exmandatario, Lucía Topolansky, confirmó que su salud había empeorado y que se encontraba en «situación terminal», mientras era sometido a cuidados paliativos.  En enero pasado, José Mujica confirmó a los medios que no se sometería a más tratamientos luego de que los médicos le informaron de su metástasis. «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada», contó entonces. «Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso», dijo en esa oportunidad, al pedir que respetaran su retiro a la vida privada.

Mujer que denunció a Jorge Valdivia por violación contó que está embarazada

La primera mujer que denunció al exfutbolista Jorge Valdivia de violación usó sus redes sociales para anunciar que está embarazada. La joven, que se desempeña como tatuadora, aparece posando en una escalera, en cuyos peldaños se pueden leer pasajes de
Cooperativa.cl

Mujer que denunció a Jorge Valdivia por violación contó que está embarazada

La primera mujer que denunció al exfutbolista Jorge Valdivia de violación usó sus redes sociales para anunciar que está embarazada. La joven, que se desempeña como tatuadora, aparece posando en una escalera, en cuyos peldaños se pueden leer pasajes de la canción «Los Libros de la Buena Memoria» de la banda argentina Invisible. Junto a la imagen la mujer escribió: «Hoy cumplimos 17 semanas. Gracias por llegar a salvarme». La denunciante contó en su momento que fue contactada por el otrora seleccionado chileno para un trabajo profesional en octubre del año pasado. El día 21 de dicho mes se reunieron en el Restaurante Chicha en Ají, en Providencia, y tras compartir un segundo pisco sour, la mujer afirmó no recordar nada hasta el día siguiente, cuando despertó desorientada y con dolor genital. A raíz de estos hechos, presentó una denuncia por el delito de violación sexual, a la que después se le sumó una segunda querellante. Hace un mes la misma mujer dijo que supuestamente hay más afectadas. 

Vivir distinto, pensar distinto: la propuesta de Crillón

No es casualidad que más de dos mil familias hayan decidido establecerse en Parque Cousiño Macul, en Peñalolén. Hace más de 20 años, cuando gran parte del sector aún no contaba con servicios básicos ni conectividad, comenzó a gestarse un barrio que a
Cooperativa.cl

Vivir distinto, pensar distinto: la propuesta de Crillón

No es casualidad que más de dos mil familias hayan decidido establecerse en Parque Cousiño Macul, en Peñalolén. Hace más de 20 años, cuando gran parte del sector aún no contaba con servicios básicos ni conectividad, comenzó a gestarse un barrio que apostó por algo poco común en el desarrollo urbano chileno: poner la vida cotidiana en el centro. Calles amplias, plazas activas, servicios integrados y espacios donde crecer no es solo una proyección familiar, sino también comunitaria. Crillón, la inmobiliaria detrás de este desarrollo, lleva 30 años comprometida con hacer ciudad de otra manera. Ha sido reconocida en nueve ocasiones con la certificación Best Place to Live e incorpora estándares de eficiencia energética en sus viviendas. Hoy, además, ofrece condiciones únicas en el mercado: un modelo de financiamiento del pie que permite pagar hasta el 15% en plazos que van desde los seis meses hasta los 12 años. Una fórmula concreta que facilita el acceso a una propiedad con solo 5% inicial, sin poner en riesgo la estabilidad económica familiar. En un Santiago donde la expansión urbana muchas veces parece caótica, este enclave -en una ubicación estratégica- ha logrado sostener una idea: que crecer no tiene por qué implicar perder calidad de vida. Las nuevas viviendas que se suman al sector, como las de Los Olmos y Los Cipreses, han sido pensadas desde esa premisa, privilegiando espacios generosos, con un diseño armónico y ubicadas en un entorno inmediato conectado con el resto de la ciudad. Lo que hace único este proyecto no está solo en lo visible, sino en cómo responde a una pregunta cada vez más urgente: ¿Cómo facilitamos que más personas accedan hoy a una casa en un barrio bien integrado, sin tener que ahorrar durante años para el pie? La posibilidad de financiarlo con plazos extendidos -de hasta 12 años- ofrece una alternativa real, especialmente en un contexto donde muchas familias no cuentan con los ahorros necesarios para cubrir un pie elevado. Para quienes buscan más que un lugar donde vivir y desean proyectar su vida en un entorno bien pensado, los detalles están en www.crillon.cl y en la calculadora del programa Sin miedo al pie, disponible en este enlace. Porque una buena ciudad no se impone: se construye paso a paso, y con la gente adentro desde el principio. Este es un contenido presentado por Inmobiliaria Crillón.

Ley de Fraccionamiento: Comisión mixta sesiona sin unanimidad para nueva votación

La comisión mixta discute este martes la Ley de Fraccionamiento Pesquero, instancia que ha estado marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, y que llevó a que se modificaran las cuotas para la industria.
Cooperativa.cl

Ley de Fraccionamiento: Comisión mixta sesiona sin unanimidad para nueva votación

La comisión mixta discute este martes la Ley de Fraccionamiento Pesquero, instancia que ha estado marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, y que llevó a que se modificaran las cuotas para la industria. El diputado Sergio Bobadilla (UDI) manifestó que «quien votó no a favor parte de un error de origen, que es la información que entrega el subsecretario. Aquí no basta con que diga el ministro 'se cometió un error', no, yo lo voté en contra». «Mi voto no estaría disponible para eso», dijo cuando fue consultado sobre si se abre a una nueva votación con las mismas cifras de fraccionamiento. Para que se lleve a cabo una nueva votación se necesita la unanimidad de los parlamentarios, lo que se ve difícil ya que -además de Bobadilla- Jorge Brito (FA) tampoco se manifestó disponible. Desde el PC, el senador Daniel Núñez comentó que «si la preocupación que hay es por la situación que pueda generarse para una empresa en particular, PacificBlu, donde a nosotros nos preocupa y nos angustia igual que a los trabajadores un anuncio de cierre, porque obviamente no queremos ningún trabajador o trabajadora cesante en Chile». «Podemos incorporar algún elemento de gradualidad en el cumplimiento del 52 por ciento de la cuota que tendría la pesca artesanal, pero sobre la base que esa gradualidad le permita a PacificBlu adaptarse», agregó. «Ahora, lo que es intolerable, lo que es inaceptable, es que se nos chantajee al Parlamento con que si no hacemos lo que la empresa dice, que yo no sé que quiere la empresa, quizás que no se modifique nada y que no legislemos o ellos cierran», insistió el parlamentario. Pescadores marchan al Congreso Ante esta sesión, pescadores de diversos sectores de Valparaíso se manifiestan con una marcha desde Caleta Portales hasta el Congreso. Pedro Tognio, dirigente de los pescadores de Caleta Portales, planteó que «vamos a marchar todos al Congreso, vamos en estado de alerta porque ahora no lo vamos a permitir. Se ganó legalmente lo que se luchó en votaciones de la comisión mixta, no vamos a permitir que haya un vuelco atrás, no puede ser que esté nuevamente mandando la industria». El delegado presidencial Yanino Riquelme aseveró que «como Delegación hemos tomado contacto con las diversas organizaciones de pescadores que se manifestarán en la región para que puedan desarrollar esta movilización sin entorpecer la libre circulación del resto de la ciudadanía». «Además, Carabineros dispondrá de contingente en las inmediaciones de algunas caletas para evitar incidentes que puedan perjudicar a la ciudadanía», adelantó.

Isla desató la polémica en la Roja: Nunca le vi un partido extraordinario a Medel y Aránguiz

En la primera edición del programa «El Reinado de Vidal», conducido por Arturo Vidal, el invitado fue Mauricio Isla, quien analizó lo realizado por la Generación Dorada y desató la polémica con sus dichos en relación a lo realizado por Gary
Cooperativa.cl

Isla desató la polémica en la Roja: Nunca le vi un partido extraordinario a Medel y Aránguiz

En la primera edición del programa «El Reinado de Vidal», conducido por Arturo Vidal, el invitado fue Mauricio Isla, quien analizó lo realizado por la Generación Dorada y desató la polémica con sus dichos en relación a lo realizado por Gary Medel y Charles Aránguiz. «Yo tuve la suerte de compartir con los que para mí son los dos mejores. Alexis y Vidal son los dos mejores, y si tengo que meter a otro, es Claudio (Bravo) porque son los tres fundamentales de la selección», dijo Isla en el programa que va por Youtube. «Después la gente puede tener una opinión diferente de mí o diferente de todas, pero para mí son los tres que si faltaban la selección no ganaba nada. Imposible», expresó. «Si faltaba Arturo, pero jugaba Alexis y Claudio; si faltaba Alexis, jugaba él (Vidal) y Claudio, pero nunca en un partido en que faltaron los tres. Para mí son los tres. Leyendas totales de nuestra generación, y después jugadores que nunca los vi jugar mal, siempre parejos, como Charles Aránguiz y Gary Medel», añadió. «Hay jugadores que yo nunca vi jugar mal en la selección, siempre parejo, que son Charles Aránguiz y Gary Medel. Para mí son jugadores que nunca vi jugar mal, pero tampoco les vi un partido extraordinario como lo hizo él (Vidal) o Alexis o Claudio; ni Charles ni Medel, porque estos (Vidal, Sánchez y Bravo) sí que hacían partidos de locura», expresó.  

Delincuentes golpearon con un fierro y asfixiaron a dueños de casa en Pudahuel

Alrededor de siete delincuentes armados entraron esta madrugada a un domicilio del sector de Ciudad de Los Valles en la comuna de Pudahuel, donde realizaron un violento turbazo. De acuerdo a información preliminar, los sujetos ingresaron por una ventana y g
Cooperativa.cl

Delincuentes golpearon con un fierro y asfixiaron a dueños de casa en Pudahuel

Alrededor de siete delincuentes armados entraron esta madrugada a un domicilio del sector de Ciudad de Los Valles en la comuna de Pudahuel, donde realizaron un violento turbazo. De acuerdo a información preliminar, los sujetos ingresaron por una ventana y golpearon en la cabeza con un fierro al dueño de casa, y a la esposa la tomaron del cuello e intentaron asfixiarla, con el fin de registrar la casa y llevarse especies de valor. La situación se dio mientras estaban los hijos de la pareja, dos niños de cinco años, y un nieto de siete.

Gobernador del Biobío: Los habitantes de Arauco aún tienen miedo

A tres años de que se implementara el estado de excepción en toda la Región de La Araucanía, y en dos provincias del Biobío, el gobernador de esta última, Sergio Giacaman (ind-UDI), aseguró que los vecinos de Arauco «todavía tienen miedo».
Cooperativa.cl

Gobernador del Biobío: Los habitantes de Arauco aún tienen miedo

A tres años de que se implementara el estado de excepción en toda la Región de La Araucanía, y en dos provincias del Biobío, el gobernador de esta última, Sergio Giacaman (ind-UDI), aseguró que los vecinos de Arauco «todavía tienen miedo». «Si bien es cierto que la frecuencia de los atentados ha disminuido, hemos tenido probablemente los atentados más brutales en este último año. El asesinato de los carabineros (en Cañete) y lo que pasó hace un par de semanas en la comuna de Santa Bárbara, en la central Rucalhue, son hechos que obligan a sostener el estado de excepción», planteó en El Diario de Cooperativa. La autoridad regional añadió que también es necesario «robustecer la respuesta del Estado a través de leyes que todavía están en discusión, como las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) e infraestructura crítica. Quizás teniendo esos proyectos implementados, y tras algún tiempo de mayor tranquilidad, se podría pensar en algún cambio, pero creo que es sumamente necesario sostener el estado de excepción todavía». Giacaman argumentó que «el infundir miedo no tiene sólo que ver con cuántas veces ocurre algo, sino que también con la cuantía y el daño que puede causar. Y los habitantes de la Provincia de Arauco, particularmente del cono sur -Cañete, Contulmo, Tirúa-, después del asesinato de los carabineros todavía tienen miedo, y esperan una respuesta contundente de parte del Estado. En la Provincia del Biobío también, sobre todo después de lo que pasó en la comuna de Santa Bárbara». En definitiva, cree que el Gobierno solamente debería poner fin a esta medida excepcional «cuando el Estado se organice para dar una respuesta permanente a la situación a la que nos someten los terroristas en esos territorios».

Dina Boluarte hace historia: Tiene 2% de aprobación, en el margen de error

La popularidad de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, cayó a un mínimo histórico en el país, tras registrar 2% de aprobación en el último mes, según una encuesta divulgada este lunes. La mandataria de 62 años descendió un punto porcentual con r
Cooperativa.cl

Dina Boluarte hace historia: Tiene 2% de aprobación, en el margen de error

La popularidad de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, cayó a un mínimo histórico en el país, tras registrar 2% de aprobación en el último mes, según una encuesta divulgada este lunes. La mandataria de 62 años descendió un punto porcentual con respecto a la última medición, realizada en abril por la firma Ipsos. «Es un récord histórico (...) En el mundo entero no conozco un registro tan pobre», dijo el director de Ipsos, Guillermo Loli, en declaraciones al periódico Perú21, que difundió la encuesta. La popularidad de la mandataria está en el margen de error de la muestra, que es +/-2,8%. Ipsos consultó a 1.207 personas el 8 y 9 de mayo. El asesinato de 13 trabajadores mineros en la localidad de Pataz, perpetrado por el crimen organizado el 5 de mayo en el norte de Perú, influyó en el castigo, según la encuestadora. #EncuestaIpsos La aprobación de Dina Boluarte llega a 0% en el norte; en el centro tiene 1%, en el sur 2% y en el oriente 4%.@peru21noticias #IpsosPeru pic.twitter.com/s8zKwYrBZH — Ipsos Perú (@ipsosperu) May 13, 2025 Boluarte, que llegó al poder en diciembre de 2022 tras un frustrado autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, acumula nueve meses con una desaprobación mayor a 90%. En mayo permaneció en 94%, similar a abril. Su aprobación, por su lado, cayó por primera vez por debajo de 10% en noviembre de 2023, según Ipsos. «No hubo nunca en 30 años de encuestas una tendencia de tantos meses de desaprobación a ese nivel tan alto», comentó su director. Perú vive un auge del crimen organizado y de la extorsión desde 2024, lo que obligó al gobierno a sacar a las fuerzas armadas a las calles y declarar Estado de emergencia en Lima, con 10 millones de habitantes.

Californianos Testament anuncian su regreso a Chile

Testament, una de las bandas más emblemáticas thrash metal de California, anunció su regreso a América Latina, con una gira de 11 fechas que parte en Costa Rica y se extiende hasta Brasil. Así, el quinteto liderado por el guitarrista Eric Peterson y el
Cooperativa.cl

Californianos Testament anuncian su regreso a Chile

Testament, una de las bandas más emblemáticas thrash metal de California, anunció su regreso a América Latina, con una gira de 11 fechas que parte en Costa Rica y se extiende hasta Brasil. Así, el quinteto liderado por el guitarrista Eric Peterson y el vocalista Chuck Billy estará en Chile el 12 de agosto, en el Teatro Coliseo. Las entradas, a la venta en Puntoticket, salen a la venta el miércoles 14 de mayo, desde las 11:00 horas y con valores desde 46.000 pesos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Testament Legions (@testamentofficial)

Jayson Tatum sufrió lesión en caída de Boston Celtics

New York Knicks, con una sensacional actuación de Jalen Brunson, venció por 121-113 a Boston Celtics, que no solo se quedó a una derrota de la eliminación en las semifinales del Este (3-1) sino que además perdió por lesión a Jayson Tatum. La estrella
Cooperativa.cl

Jayson Tatum sufrió lesión en caída de Boston Celtics

New York Knicks, con una sensacional actuación de Jalen Brunson, venció por 121-113 a Boston Celtics, que no solo se quedó a una derrota de la eliminación en las semifinales del Este (3-1) sino que además perdió por lesión a Jayson Tatum. La estrella de los de verdes había firmado un partido maravilloso con 42 puntos (16 de 28 en tiros con 7 de 16 en triples), 8 rebotes, 4 asistencias y 4 robos, pero se lesionó en la pierna derecha cuando faltaban algo más de tres minutos para el final. Abandonó la cancha con ayuda y sin poder apoyar esa pierna derecha. El vigente campeón de la NBA llegó a ganar de 14 puntos en el tercer cuarto, pero ahora necesitará una proeza para remontar un 3-1. No es imposible, aunque sí toda una hazaña, ya que solo se ha conseguido en 13 de las 293 ocasiones en que se ha dado esta situación. El quinto encuentro se jugará este miércoles en Boston mientras que el sexto se disputaría el viernes de vuelta en Nueva York.

Gasquet y Wawrinka recibieron invitaciones para Roland Garros

El francés Richard Gasquet y el suizo Stan Wawrinka figuran entre los beneficiarios de una invitación para disputar el cuadro final del próximo Roland Garros, que comienza el 25 de mayo. Ambas invitaciones se esperaban. Para el galo, de 38 años, era una
Cooperativa.cl

Gasquet y Wawrinka recibieron invitaciones para Roland Garros

El francés Richard Gasquet y el suizo Stan Wawrinka figuran entre los beneficiarios de una invitación para disputar el cuadro final del próximo Roland Garros, que comienza el 25 de mayo. Ambas invitaciones se esperaban. Para el galo, de 38 años, era una evidencia porque anunció que pondrá fin a su carrera profesional cuando acabe el Grand Slam de tierra batida. Los organizadores ya habían adelantado que le harán un homenaje cuando acabe su participación. Actualmente 160 del ranking, Gasquet podrá disputar por vigésimo segunda vez el torneo en el que su mejor actuación fueron los cuartos de final que alcanzó en 2016, donde se topó con el británico Andy Murray en plena forma. Los organizadores dieron acceso al cuadro final también a Wawrinka, vencedor del torneo en 2015 y finalista dos años más tarde, que, dos meses después de haber cumplido los 40 años, podrá saltar por vigésima vez a la arcilla de París. El helvético, más allá de los 160 del mundo al cierre de las inscripciones, se había anotado para disputar la fase previa, pero la invitación de los organizadores le permitirá acceder de forma directa al cuadro final. No es habitual que Roland Garros abra la puerta a tenistas que no sean franceses, australianos o estadounidenses, después de que a principios de siglo firmara un acuerdo con los Abiertos de Australia y Estados Unidos para intercambiarse invitaciones. En el cuadro masculino, el resto de las invitaciones fueron para los franceses Arthur Cazaux, Valentin Royer, Terence Atmane y Piere-Hugues Herbert, el estadounidense Emilio Nava y el australiano Tristan Schoolkate. En el cuadro femenino las invitadas fueron las francesas Loïs Boisson, Elsa Jacquemot, Léolia Jeanjean, Chloé Paquet, Diane Parry y Tiantsoa Sarah Rakotamanga, la estadounidense Iva Jovic y la australiana Destanee Aiava.

PDI desbarató banda que vendía medicamentos en ferias de Freire

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y el Patrimonio Cultural de la PDI detuvo a tres personas que integraban una banda dedicada a la comercialización ilegal de medicamentos en almacenes y ferias libres de la comuna de Freire, en la R
Cooperativa.cl

PDI desbarató banda que vendía medicamentos en ferias de Freire

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y el Patrimonio Cultural de la PDI detuvo a tres personas que integraban una banda dedicada a la comercialización ilegal de medicamentos en almacenes y ferias libres de la comuna de Freire, en la Región de La Araucanía. La policía civil les incautó alrededor de 20 mil comprimidos y cápsulas de antibióticos, antimicóticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, corticosteroides, antihipertensivos, antiespasmódicos, descongestionantes y relajantes musculares, avaluados en cerca de tres millones de pesos. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural #Temuco desarticulan red de distribución y comercialización ilegal de medicamentos. En el operativo policial efectuado en la localidad de #Quepe se detuvo a tres involucrados, uno de… pic.twitter.com/qDkCVlEz9X — PDI_Araucania (@PDI_Araucania) May 13, 2025

Paulo Díaz sacó portada en Olé tras salir ovacionado en triunfo de River

Luego de ser figura anotando un gol, el zaguero chileno Paulo Díaz salió ovacionado en el triunfo de River Plate por 3-0 ante Barracas Central en duelo que le valió al cuadro millonario avanzar a los cuartos de final del Torneo Apertura de Argentina. Y pa
Cooperativa.cl

Paulo Díaz sacó portada en Olé tras salir ovacionado en triunfo de River

Luego de ser figura anotando un gol, el zaguero chileno Paulo Díaz salió ovacionado en el triunfo de River Plate por 3-0 ante Barracas Central en duelo que le valió al cuadro millonario avanzar a los cuartos de final del Torneo Apertura de Argentina. Y para el nacional, quien anotó la apertura de la cuenta, no fue solo eso dado que salió ovacionado por la hinchada de Núñez, quienes hicieron recordar a Marcelo Salas al son de «chileno, chileno». Más aún, dado que Díaz fue portada de Olé, el principal diario deportivo de Argentina. Mira acá la portada Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Ejército israelí entrará «con toda su fuerza» en Gaza: Netanyahu busca países de «acogida» para palestinos

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará «con toda su fuerza» en la Franja de Gaza en los próximos días y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga la guerra. También afirmó que su
Cooperativa.cl

Ejército israelí entrará «con toda su fuerza» en Gaza: Netanyahu busca países de «acogida» para palestinos

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará «con toda su fuerza» en la Franja de Gaza en los próximos días y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga la guerra. También afirmó que su gobierno está trabajando para encontrar países dispuestos a aceptar a palestinos que podrían salir, en gran número según él, de la Franja de Gaza. El 5 de mayo Israel anunció una nueva campaña militar sobre la Franja de Gaza, que contempla la «conquista» del territorio palestino. Esta campaña requerirá el desplazamiento interno de «la mayoría» de sus habitantes, según el ejército, que afirma haber movilizado a «decenas de miles de reservistas». «En los próximos días, iremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa derrotar a Hamás, destruir a Hamás», el movimiento palestino que gobierna la Franja, dijo Netanyahu durante una reunión con soldados reservistas el lunes. «No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal (para asegurar la liberación de rehenes que aún están retenidos en Gaza), pero vamos con todo», enfatizó. El jefe del gobierno israelí también habló de la posible reubicación de parte de la población gazatí en otros países. «Hemos establecido una administración que les permitirá marcharse, pero el problema de nuestro lado se reduce a una sola cosa: necesitamos países dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando actualmente», destacó. «Si les ofrecemos la posibilidad de irse, más del 50% se irá, e incluso creo que muchos más. Pero Hamás ya no estará», agregó.

Canciller chino: América Latina no es el patio trasero de nadie

El canciller chino, Wang Yi, subrayó este martes durante su intervención en la IV Reunión Ministerial China-Celac que América Latina «no es el patio trasero de nadie», destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la re
Cooperativa.cl

Canciller chino: América Latina no es el patio trasero de nadie

El canciller chino, Wang Yi, subrayó este martes durante su intervención en la IV Reunión Ministerial China-Celac que América Latina «no es el patio trasero de nadie», destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la región. En su discurso de apertura en el encuentro entre cancilleres, Wang destacó que la cooperación entre China y América Latina se basa en un modelo de relaciones internacionales caracterizado por la apertura, el beneficio mutuo y el rechazo a la confrontación entre bloques. «La cooperación China-América Latina rechaza la confrontación de bloques, aboga por la apertura y el beneficio mutuo, establece un nuevo modelo para la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales», afirmó. El jefe de la diplomacia china preside la reunión junto a la canciller colombiana, Laura Sarabia, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la CELAC. Wang destacó que el mundo avanza hacia la multipolaridad y la globalización económica, pero algunos poderes siguen priorizando la supremacía de la fuerza y sus propios intereses, «reemplazando las reglas internacionales con la ley de la jungla» y utilizando aranceles como forma de intimidación. Estas prácticas, según el ministro, afectan a los derechos de China y países de América Latina, y debilitan el sistema comercial multilateral. El canciller destacó el compromiso de su país para profundizar la cooperación económica y comercial con América Latina, y citó la implementación de una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 millones de dólares) que ya había avanzado poco antes el presidente chino, Xi Jinping, en su discurso de apertura. Wang resaltó la importancia de promover foros de negocio como el 'Foro de Empresarios China-América Latina' y el 'Foro de Alto Nivel sobre Inversión y Cooperación', así como fortalecer la cooperación en áreas de seguridad, como ciberseguridad, terrorismo y blanqueo de capitales, y fomentar el diálogo civilizacional. Los temas principales de la reunión serán 'Interconexión eléctrica y energías renovables' e 'Integración comercial', dos epígrafes que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre. El Foro China-CELAC, establecido en 2014, ha celebrado previamente tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México. Estas declaraciones se suman a las del Presidente Gabriel Boric, quien defendió el multilateralismo en medio de la guerra comercial; y del presidente de China, Xi Jinping, que apuntó a la «independencia y la autonomía» del Caribe y América Latina.

La agenda de la quinta fecha de la Copa Sudamericana

A partir de este martes 13 de mayo se juega la quinta y penúltima fecha de la fase grupal de la Copa Sudamericana evento que tiene a Palestino, Unión Española y Deportes Iquique aún con opciones de seguir en carrera. El primero en saltar a la cancha ser
Cooperativa.cl

La agenda de la quinta fecha de la Copa Sudamericana

A partir de este martes 13 de mayo se juega la quinta y penúltima fecha de la fase grupal de la Copa Sudamericana evento que tiene a Palestino, Unión Española y Deportes Iquique aún con opciones de seguir en carrera. El primero en saltar a la cancha será el cuadro hispano (cuarto con 2 puntos en el Grupo F), que se desplazará a Río de Janeiro para enfrentar a Fluminense en un duelo donde necesita ganar para llegar con opciones a la última fecha. Ese mismo día, en Belo Horizonte, el elenco árabe (segundo con 9 unidades en el Grupo E) visitará a Cruzeiro en busca de una victoria que le permita asegurar su clasificación. El jueves 15 Iquique (cuarto con 4 puntos) chocará a Cienciano de Cusco con el objetivo de ganar para también mantenerse en carrera. Otros chilenos que verán acción serán Felipe Loyola, Luciano Cabral y Pablo Galdames (Independiente de Avellaneda), César Pérez (Defensa y Justicia), Alexander Aravena (Gremio), Jean Meneses (Vasco da Gama) e Iván Román (Atlético Mineiro). Calendario de la fecha 5 Martes 13 Gremio (BRA) vs. Godoy Cruz (ARG). A las 18:00 horas. Gremio Arena. Nacional Potosí (BOL) vs. Boston River (URU). A las 18:00 horas. Estadio «Víctor Ugarte». Puerto Cabello (VEN) vs. Melgar (PER). A las 20:30 horas. Estadio «Misael Delgado». Lanús (ARG) vs. Vasco da Gama (BRA). A las 20:30 horas. Estadio Ciudad de Lanús. Unión Santa Fe (ARG) vs. Musuch Runa (ECU). A las 20:30 horas. Estadio 15 de Abril. Miércoles 14 de mayo Defensa y Justicia (ARG) vs. Universidad Católica Quito. A las 18:00 horas. Estadio «Norberto Tomaghello». Fluminense (BRA) vs. Unión Española (CHI). A las 18:00 horas. Estadio Maracaná. Sportivo Luqueño (PAR) vs. Atlético Grau (PER). A las 18:00 horas. Estadio Defensores del Chaco. Cerro Largo (URU) vs. Vitória (BRA). A las 20:30 horas. Estadio Centenario. Cruzeiro (BRA) vs. Palestino (CHI). A las 20:30 horas. Estadio Mineirao. América de Cali (COL) vs. Huracán (ARG). A las 22:00 horas. Estadio «Pascual Guerrero». Jueves 15 de mayo Independiente (ARG) vs. Guaraní (PAR). A las 18:00 horas. Estadio Libertadores de América. Racing de Montevideo (URU) vs. Corinthians (BRA). A las 18:00 horas. Estadio Centenario. Atlético Mineiro (BRA) vs. Caracas FC (VEN). Arena MRV. Cienciano (PER) vs. Deportes Iquique (CHI). Estadio «Inca Garcilaso de la Vega». Once Caldas (COL) vs. GV San José (BOL). Estadio Palogrande.

Ancelotti: «Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid»

El italiano Carlo Ancelotti, entrenador de Real Madrid, habló por primera vez tras oficializarse ayer lunes que el 26 de mayo arrancará una nueva etapa como técnico de la selección de Brasil, sobre lo que aseguró que supone «un reto importante&raqu
Cooperativa.cl

Ancelotti: «Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid»

El italiano Carlo Ancelotti, entrenador de Real Madrid, habló por primera vez tras oficializarse ayer lunes que el 26 de mayo arrancará una nueva etapa como técnico de la selección de Brasil, sobre lo que aseguró que supone «un reto importante» e insistió en que busca acabar de la mejor posible su paso por el elenco merengue. «El sentimiento personal, obviamente desde el día 26 seré el entrenador de Brasil. Es un reto muy importante, pero hasta ese día soy el entrenador del Real Madrid y quiero acabar bien este tramo final y esta fantástica aventura aquí», dijo en rueda de prensa. «Soy muy feliz. Si no tenía la rueda de prensa, hoy era un día fantástico -bromeó-. Pero tengo que explicar cosas que no quiero, porque tengo la camiseta del Real Madrid hasta el próximo día 25. Respeto esta camiseta, sí, pero soy muy feliz por lo que me está pasando», añadió. «Ustedes están muy interesados en lo que pienso, pero tengo que pensar los tiempos que estoy viviendo, que son los días que me quedan aquí y, por el gran respeto que le tenga a este club afición y jugadores, estoy totalmente focalizado en lo que tengo que hacer en este último tramo de esta aventura espectacular», completó. Ancelotti no quiso valorar los tiempos del anuncio, que se produjo por parte de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) cuando Real Madrid aún no se pronunciaba de manera oficial.

La agenda de la quinta fecha de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores entra en su penúltima fecha por la fase grupal cuando, entre el martes 13 y el jueves 15 de mayo, se lleve a cabo la quinta jornada del certamen que tiene a Universidad de Chile y Colo Colo como representantes. Los «azules»
Cooperativa.cl

La agenda de la quinta fecha de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores entra en su penúltima fecha por la fase grupal cuando, entre el martes 13 y el jueves 15 de mayo, se lleve a cabo la quinta jornada del certamen que tiene a Universidad de Chile y Colo Colo como representantes. Los «azules» recibirán al colista Carabobo ubicados en la segunda posición del Grupo A con siete unidades, apenas dos por detrás del liderato de Estudiantes y uno sobre Botafogo. La U necesita asegurar el triunfo para no llegar tan exigidos al último partido. En contraste, los «albos» enfrentan una situación límite siendo últimos del Grupo E con apenas dos puntos. Aquello los obliga a ganar de visita ante Racing Club, que marcha líder junto a Fortaleza con siete positivos y se ubica dos por delante de los cinco que posee Bucaramanga. Una derrota en Avellaneda, dejaría al «Cacique» fuera incluso del puesto para los play-offs en la Copa Sudamericana. Mientras que, un triunfo, le permitiría mantenerse con vida para la última jornada con escaso margen de error. Revisa los partidos a continuación: Martes 13 de mayo Deportivo Táchira (VEN) vs. Central Córdoba (ARG), 18:00 horas. Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo. Fortaleza (BRA) vs. Bucaramanga (COL), 20:30 horas. Estadio Castelão. Universidad de Chile (CHI) vs. Carabobo (VEN), 20:30 horas. Estadio Nacional de Santiago. Sporting Cristal (PER) vs. Cerro Porteño (PAR), 20:30 horas. Estadio Nacional de Lima. Miércoles 14 de mayo Atlético Nacional (COL) vs. Bahía (BRA), 18:00 horas. Estadio «Atanasio Girardot». Peñarol (URU) vs. Olimpia (PAR), 18:00 horas. Estadio Campeón del Siglo. Vélez (ARG) vs. San Antonio Bulo Bulo (BOL), 18:00 horas. Estadio «José Amalfitani». Botafogo (BRA) vs. Estudiantes (ARG), 20:30 horas. Estadio «Nilton Santos». Sao Paulo (BRA) vs. Libertad (PAR), 20:30 horas. Estadio Morumbi. Racing (ARG) vs. Colo Colo (CHI), 20:30 horas. Estadio «Juan Domingo Perón». Universitario (PER) vs. Barcelona (ECU), 22:00 horas. Estadio Monumental de Lima. Jueves 15 de mayo Nacional (URU) vs. Internacional (BRA), 18:00 horas. Estadio Gran Parque Central. Palmeiras (BRA) vs. Bolívar (BOL), 18:00 horas. Allianz Parque. Talleres (ARG) vs. Alianza Lima (PER), 18:00 horas. Estadio «Mario Alberto Kempes». Flamengo (BRA) vs. Liga de Quito (ECU), 20:30 horas. Estadio Maracaná. River Plate (ARG) vs. Independiente del Valle (ECU), 20:30 horas. Estadio Monumental de Buenos Aires.  

Alcaraz superó la potencia de Khachanov para avanzar a cuartos en Roma

El español Carlos Alcaraz (3° de la ATP) doblegó este martes la potencia del ruso Karen Khachanov (24°) a quien venció en los octavos de final del Masters 1.000 de Roma por 6-3, 3-6 y 7-5 para instalarse en los cuartos de final del torneo. Fue la quint
Cooperativa.cl

Alcaraz superó la potencia de Khachanov para avanzar a cuartos en Roma

El español Carlos Alcaraz (3° de la ATP) doblegó este martes la potencia del ruso Karen Khachanov (24°) a quien venció en los octavos de final del Masters 1.000 de Roma por 6-3, 3-6 y 7-5 para instalarse en los cuartos de final del torneo. Fue la quinta vez que Alcaraz se cruzó con Khachanov en su carrera, la primera en arcilla y la única donde el ruso pudo robarle un set al moscovita. Fue un partido duro para el murciano, quien acabó algo mermado físicamente tras dos horas y media de duelo, pero resistió en el momento clave y asestó el golpe decisivo justo a tiempo. En la siguiente ronda el joven hispano se verá las caras ante uno de los mejores jugadores del momento, el británico Jack Draper (5°).

Así quedaron las llaves de los octavos de final de Copa Chile

A la espera de que se jueguen un par de partidos pendientes, la fase grupal de la Copa Chile está llegando a su fin y con ello la definición de los 16 elencos que jugarán los octavos de final del tradicional certamen. Es así como están definidos 14 de l
Cooperativa.cl

Así quedaron las llaves de los octavos de final de Copa Chile

A la espera de que se jueguen un par de partidos pendientes, la fase grupal de la Copa Chile está llegando a su fin y con ello la definición de los 16 elencos que jugarán los octavos de final del tradicional certamen. Es así como están definidos 14 de los protagonistas a la espera de que se determinen el Grupo D que quedó pendiente luego de la suspensión del partido entre Unión La Calera (ya clasificado) y San Luis de Quillota, y que tiene a Everton pendiente de aquel resultado. También falta por dirimir el Grupo E donde Unión Española y Deportes Concepción deben enfrentarse para definir al elenco que acompañará a Audax Italiano. Los clasificados Grupo A: Antofagasta y Cobreloa. Grupo B: Limache y Santiago Wanderers  Grupo C: La Serena y Coquimbo. Grupo D: Unión La Calera y Everton o San Luis. (falta definir posiciones) Grupo E: Audax y Unión Española o Concepción. (falta definir posiciones) Grupo F: Huachipato y Temuco. Grupo G: Universidad de Chile y Magallanes. Grupo H: Ñublense y Curicó. Las llaves de los octavos Antofagasta vs. Santiago Wanderers  Deportes La Serena vs. 2°D Deportes Limache vs. Cobreloa 1°D vs. Coquimbo Unido Audax Italiano vs. Temuco Universidad de Chile vs. Curicó Unido Huachipato vs. Unión Española o Concepción Ñublense vs. Magallanes

La programación de la undécima fecha de la Liga de Primera

Tras la última fecha en la fase grupal de la Copa Chile, este próximo fin de semana se reanuda la Liga de Primera 2025 con su desarrollo entre el viernes 16 y lunes 19 de mayo. En la undécima fecha del torneo, los líderes tendrán complejos desafíos: Au
Cooperativa.cl

La programación de la undécima fecha de la Liga de Primera

Tras la última fecha en la fase grupal de la Copa Chile, este próximo fin de semana se reanuda la Liga de Primera 2025 con su desarrollo entre el viernes 16 y lunes 19 de mayo. En la undécima fecha del torneo, los líderes tendrán complejos desafíos: Audax Italiano visitará a Cobresal, Palestino a Limache y Coquimbo se medirá con La Calera. Colo Colo chocará con Ñublense, mientras que la U recibirá a Huachipato y la UC jugará como visita ante O'Higgins en La Florida. Revisa la agenda del torneo: Viernes 16 de mayo Unión La Calera vs. Coquimbo Unido. 20:00 horas. Estadio «Nicolás Chahuán». Sábado 17 de mayo Cobresal vs. Audax Italiano. 15:00 horas. Estadio El Cobre O'Higgins vs. Universidad Católica. 17:30 horas. Estadio Bicentenario La Florida Domingo 18 de mayo Deportes Limache vs. Palestino, 15:00 horas. Estadio «Nicolás Chahuán» Universidad de Chile vs. Huachipato. 18:30 horas. Estadio Nacional Lunes 19 de mayo Unión Española vs. Everton. 15:00 horas. Estadio Santa Laura Colo Colo vs. Ñublense. 18:00 horas. Estadio Santa Laura Deportes La Serena vs. Deportes Iquique. 20:30 horas. Estadio La Portada.

Get more results via ClueGoal