Chile



Russians are the new Martians: A new kind of UFO craze is gripping Belgium

The last time Brussels was so twitchy about imaginary objects in the sky, it at least had the decency to blame aliens Read Full Article at RT.com

Chancay cumple un año: el puerto chino-peruano que ya redefine el Pacífico Sur

El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos 1.300 millones de dólares, cumplió este viernes un año de su inauguración, tiempo en el que ha recibido 289 embarcaciones y ha movilizado más de 270.0
Cooperativa.cl

Chancay cumple un año: el puerto chino-peruano que ya redefine el Pacífico Sur

El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos 1.300 millones de dólares, cumplió este viernes un año de su inauguración, tiempo en el que ha recibido 289 embarcaciones y ha movilizado más de 270.000 contenedores, lo que lo convierte, según Cosco, en el nuevo 'hub' (centro de conexión) portuario entre China y el Pacífico sudamericano. La gran infraestructura, que pertenece en un 60% a Cosco y que tiene con un 40% como socio a la minera Volcán, se encuentra ubicada a unos 70 kilómetros al norte de Lima, donde el 14 de noviembre de 2024 fue inaugurado con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de la exmandataria peruana, Dina Boluarte (2022-2025). A través de un comunicado, Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. precisó que durante sus primeros 12 meses de operación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ha recibido ha recibido 289 naves (67% de carga en contenedores y 33% carga general), movilizando más de 270.000 TEUs (contenedores de 20 pies) hasta octubre de este año. «Para fines de 2025 se proyecta alcanzar un movimiento total de 352.591 TEUs, superando la meta inicial de 350.000», estimó la compañía, que prevé para su tercer año de operaciones alcanzar el millón de contenedores movilizados, la capacidad inicial para la que se construyó st epuerto. En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por 1.880 millones de dólares, de los cuales, 1.161 millones representan las importaciones y 718 millones de dólares en exportaciones, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La entidad recaudadora reportó, además, que entre enero y octubre de 2025 percibió 821,6 millones de soles (243 millones de dólares o 209 millones de euros) por tributos aduaneros en el puerto. Destacó que el impacto económico también se refleja en la reducción del tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, lo que ha incrementado la competitividad de los productos peruanos y abaratado los costos de importación. «Este primer año confirma la visión con la que nació el puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente», destacó el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos. Entre los principales productos movilizados destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos en exportación, y maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos en importación, según detalló Cosco. Por otro lado, Cosco subrayó que el impacto positivo que ha supuesto el puerto en la localidad de Chancay, donde en la fase de obras se generaron 2.100 empleos locales, y la empresa ha ejecutado más de 29,1 millones de dólares en inversión social, que incluye más de 20 acuerdos con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales.

Falso: Servel no tiene la única acta del escrutinio de votos, hay copias y una va al Tricel

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. Por primera vez en Chile se realizarán elecciones generales con voto obligatorio e i
Cooperativa.cl

Falso: Servel no tiene la única acta del escrutinio de votos, hay copias y una va al Tricel

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. Por primera vez en Chile se realizarán elecciones generales con voto obligatorio e inscripción automática el 16 de noviembre de 2025. En este contexto, usuarios en redes sociales han compartido más de 3.000 veces desde el 20 de octubre la afirmación errónea de que el Servicio Electoral chileno (Servel) «jamás ha entregado una copia física del acta de escrutinio». Pero el contenido es falso: Servel realiza tres copias del acta de conteo de votos, donde una es digitalizada y publicada tras finalizar la jornada electoral. «Jamás ha entregado (el Servicio Electoral) una copia física del acta de escrutinio al presidente de la mesa de votación ni a nadie», dice un video que se comparte en TikTok e Instagram. En algunas publicaciones está sobrepuesto un texto que afirma que lo legal es «entregar una copia del acta firmada por presidente de meza a los apoderados”. Captura de pantalla tomada el 12 de noviembre de 2025 de una publicación en TikTok. Con ocho candidatos presidenciales que disputarán la contienda, la primera vuelta electoral representa el primer comicio nacional con voto obligatorio e inscripción automática en el país. De acuerdo a Servel, el padrón electoral está conformado por 15.779.102 personas habilitadas para sufragar y ya está compuesta la nómina definitiva de los vocales de mesa. Sin embargo, es falso que Servel no muestre las actas de escrutinio después de la votación. Una búsqueda en Google con las palabras clave »Servel« y »actas« arrojó una publicación alojada en el sitio web del organismo del 21 de octubre de 2025, que tiene por título »Escrutinio en Chile: un proceso público, transparente y verificable«. En la entrada, Servel explica cómo se realiza el escrutinio de votos y específica que »cada mesa receptora de sufragios elabora tres ejemplares del acta de escrutinio y desde 2021, el Servicio Electoral publica copias digitalizadas de cada una”. La mesa de votación está conformada por un mínimo de tres ciudadanos, entre los cuales se adjudican los cargos de presidente, secretario y comisario. Cuando la votación finaliza, explica la institución, se confeccionan tres ejemplares idénticos del acta de escrutinio.  Un ejemplar se utiliza para la digitación local de resultados. Es el que se usa para brindar los datos preliminares del conteo.  El segundo es entregado al delegado del local, quien deberá derivarlo a los colegios escrutadores; y el tercero es enviado por los vocales al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), quienes se encargan de organizar y consolidar toda la información. Desde 2021, al finalizar la elección, Servel publica en su sitio web con acceso libre las copias digitalizadas de las actas de escrutinio en cada mesa. La misma búsqueda con palabras clave en Google arrojó un video explicativo compartido en el canal de YouTube de Servel, asociado a las elecciones generales de 2021, en donde se reitera la misma información. Según el video, las tres actas que se realizan por mesa de votación son firmadas por todos los vocales de mesa y contienen la hora en la que finalizó el escrutinio.

Presidente Boric firmó plan que blinda desarrollo de zonas extremas por una década

El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuev
Cooperativa.cl

Presidente Boric firmó plan que blinda desarrollo de zonas extremas por una década

El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuevos proyectos destacan la edificación de un Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, de un centro de Gestión de Residuos Sólidos en la región de Tierra del Fuego, situado en la localidad austral de Porvenir, y el Edificio Consistorial de Punta Arenas. Esta política se integra dentro del nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), diseñada para los próximos diez años, y su anuncio coincide con la celebración de la COP 30 en Belém (Brasil). «Depende ahora de los magallánicos y magallánicas y, en particular, de sus autoridades, generar los proyectos y que la ciudadanía se sienta parte de este motor de desarrollo», explicó Boric durante la firma del plan, que se produce a escasos meses de que en concluya su mandato. Estoy muy contento de concretar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y hacerlo una política permanente del Estado de Chile. Un anhelo construido a través de mucho esfuerzo y que significa un salto importante en el desarrollo a largo plazo de las zonas extremas de nuestro país,… pic.twitter.com/2FhMBiPBew — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 14, 2025 Más de 10 años sin actualizar plan El primer plan de desarrollo de este tipo en Chile data de 2014, fecha en la que fue percibido como una medida transitoria y extraordinaria, recuerdan desde el Ejecutivo, mientras que el actual tiene como objetivo declarado aplicar políticas activas para consolidar el desarrollo en estas zonas. Busca, asimismo, impulsar la creación de grandes inversiones en zonas extremas climáticamente y proteger determinados sectores del territorio chileno de especial importancia. En este nuevo proceso se incluyen otras zonas, como la Región de Tarapacá y los territorios especiales de Rapa Nui (Isla de Pascua) o el archipiélago de Juan Fernández. Los lugares donde se espera mayor inversión son Puerto Natales y la ya mencionada localidad de Porvenir. La financiación será principalmente sectorial y se complementará con instrumentos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional o aportes del propio Plan Estratégico.

Tras Shein, Francia identifica cinco plataformas por venta de muñecas sexuales y armas

Tras haber advertido hace una semana a la china Shein, el Gobierno francés identificó otras cinco plataformas en línea por la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil y de armas como machetes y puños americanos, todos ellos productos ilegales en Fr
Cooperativa.cl

Tras Shein, Francia identifica cinco plataformas por venta de muñecas sexuales y armas

Tras haber advertido hace una semana a la china Shein, el Gobierno francés identificó otras cinco plataformas en línea por la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil y de armas como machetes y puños americanos, todos ellos productos ilegales en Francia. Así lo anunció este jueves en una entrevista a Le Parisien el ministro francés de Comercio, Serge Papin. Las plataformas identificadas por el Ejecutivo son AliExpress, Joom, eBay, Temu y Wish. Según Papin, la Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude (DGCCRF) descubrió que estas dos primeras webs vendían muñecas sexuales con aspecto infantil, como el gigante Shein, que ya ha retirado ese producto de su catálogo. Asimismo, el ministro afirmó que Wish, Temu y también Amazon «no cumplían con sus obligaciones de filtrado de menores en cuanto a imágenes de carácter pornográfico». «Hemos notificado al fiscal de la República todas las plataformas que ofrecían contenidos ilícitos», refirió Papin, preguntado sobre el inicio de acciones judiciales. La Fiscalía de París abrió a principios de la semana pasada una investigación a Shein por «difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica».

La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles

EE.UU. y Argentina firmaron el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral -que anunciaron el mes pasado- y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a «mejorar la
Cooperativa.cl

La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles

EE.UU. y Argentina firmaron el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral -que anunciaron el mes pasado- y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a «mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos» a sus mercados de carne de vacuno. El comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca asegura que, como se había adelantado en su momento, ambas partes facilitarán las «condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res», y también incide en que el Gobierno de Donald Trump eliminará parte de los mal llamados «aranceles recíprocos» del 10% que EE.UU. aplica desde abril sobre toda importación argentina. Yesterday, President Donald J. Trump announced breakthrough trade deals with El Salvador, Argentina, Ecuador, and Guatemala, allowing greater and more streamlined market access in some of America’s most critical strategic partners in the Western Hemisphere. pic.twitter.com/BcUtizLwRy — The White House (@WhiteHouse) November 14, 2025 Claves del acuerdo comercial Según el marco anunciado el jueves, ambos países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y EE.UU eliminará los aranceles para «ciertos recursos naturales no disponibles» en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina. Argentina también se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidense; no exigir formalidades consulares para las importaciones provenientes de EE.UU. y eliminar gradualmente ciertos impuestos a los productos de ese país. También hubo acuerdos en materia laboral y de medio ambiente, además de una cooperación bilateral para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Milei insta por una economía «más abierta» El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el acuerdo marco alcanzado con los Estados Unidos con vistas a sellar un pacto en materia comercial y de inversiones refleja la voluntad del país trasandino de ser una economía «más abierta». «Hoy acaba de firmarse el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente», expresó el mandatario al disertar en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la ciudad argentina de Corrientes (noreste). Opositores advierten afectación a industria local Miembros de la oposición al Gobierno de Milei advirtieron este viernes que el acuerdo marco en materia comercial y de inversiones alcanzado con los Estados Unidos afectará de forma negativa a la industria del país. «Creemos que afectará de forma negativa a la industria. Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente», aseguró este viernes Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, gobernada por uno de los principales opositores a Milei, el peronista Axel Kicillof.

Esteban Paredes por declaración de Pavez sobre la UC: Es falso, por historia Colo Colo es el mejor

Esteban Paredes, ídolo y excapitán de Colo Colo, salió al paso de las polémicas declaraciones de su amigo Esteban Pavez y contradijo su afirmación de que Universidad Católica era la mejor institución del país. El histórico goleador fue tajante y aseg
Cooperativa.cl

Esteban Paredes por declaración de Pavez sobre la UC: Es falso, por historia Colo Colo es el mejor

Esteban Paredes, ídolo y excapitán de Colo Colo, salió al paso de las polémicas declaraciones de su amigo Esteban Pavez y contradijo su afirmación de que Universidad Católica era la mejor institución del país. El histórico goleador fue tajante y aseguró que, por historia y todo lo que representa, el «Cacique» es indiscutiblemente el mejor. Consultado por los dichos del actual volante «albo», Paredes calificó la afirmación como falsa. «Esteban es mi amigo, cada uno tiene opiniones diferentes. A lo mejor, en el contexto que lo dijo, estuvo mal. O si lo piensa, no lo diga», expresó en conversación con el periodista Maximilian Scheel, intentando bajar el perfil a la controversia. Sin embargo, el exdelantero no dudó en reafirmar la superioridad del club de sus amores. «Por historia, por todo, Colo Colo obviamente que es el mejor», sentenció. A pesar de la diferencia de opinión, Paredes quiso dejar en claro la fuerte amistad que lo une con Pavez, descartando cualquier tipo de conflicto entre ambos. «Yo no soy de mandar WhatsApp. Yo si quiero, me junto con él, conversamos. La verdad es que somos muy, muy amigos. Lo respeto mucho, lo quiero mucho, a él, a su familia y siempre obviamente quiero que le vaya bien», concluyó, cerrando la polémica desde su vereda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Maximilian Scheel (@maximilianscheel)

Gary Medel negó veracidad de supuesto chat íntimo: «Yo no hablo así»

Tras una indirecta en redes sociales, el mediocampista Gary Medel descartó ser el autor de mensajes íntimos que se le atribuyeron directamente por programas de farándula. En el programa «Zona de Estrellas», del canal Zona Latina, la panelista
Cooperativa.cl

Gary Medel negó veracidad de supuesto chat íntimo: «Yo no hablo así»

Tras una indirecta en redes sociales, el mediocampista Gary Medel descartó ser el autor de mensajes íntimos que se le atribuyeron directamente por programas de farándula. En el programa «Zona de Estrellas», del canal Zona Latina, la panelista Camila Campos dijo haberse contactado con el jugador para aclarar la situación: «Señaló que aquellas imágenes filtradas por la prensa de espectáculos son total y absolutamente falsas». «No es él el del pantallazo. Desmiente rotundamente ser el emisor del mensaje. No pertenece a su teléfono, no es él de acuerdo a sus palabras», agregó Campos. Finalmente, la comunicadora leyó uno de los mensajes con el que Medel descartó la veracidad de la captura de pantalla: «Esos WhatsApp que dicen 'no estoy ñay' (sic), es mentira, yo no hablo así». Además, Medel, según Campos, aclaró que está soltero, por lo que además del presunto chat con pedido de material sexual a una mujer, también descartó alguna infidelidad.

Piero Maza dirigirá la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Mineiro

El árbitro chileno Piero Maza sumará una nueva línea a su extenso currículum al ser anunciado este viernes como el encargado de impartir justicia en la final de la Copa Sudamericana, a disputarse el próximo sábado 22 de noviembre en Asunción, entre Lan
Cooperativa.cl

Piero Maza dirigirá la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Mineiro

El árbitro chileno Piero Maza sumará una nueva línea a su extenso currículum al ser anunciado este viernes como el encargado de impartir justicia en la final de la Copa Sudamericana, a disputarse el próximo sábado 22 de noviembre en Asunción, entre Lanús y Atlético Mineiro. El juez de 41 años tiene amplia experiencia dirigiendo en torneos sudamericanos como la Copa América, Copa Libertadores y Sudamericana, Recopa Sudamericana e incluso Mundial Sub 20, siendo también protagonista en la Finalisima entre Argentina e Italia. Esta temporada también ha estado en encuentros internacionales como la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores entre Estudiantes y Flamengo y la semifinal de vuelta entre Racing y Flamengo. Junto a Maza estarán los también chilenos Miguel Rocha y Alejandro Molina como asistentes. Mientras que los colombianos Carlos Betancur y Miguel Roldán serán cuarto y quinto asistente, respectivamente. El encargado del VAR será el chileno Juan Lara. Su compatriota Alan Sandoval, junto a los colombianos David Rodríguez y Leonard Mosquera, serán los asistentes del video arbitraje.

Federación de Tenis se mostró «indignada» por «inaceptable» decisión de Alejandro Tabilo

La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis par
Cooperativa.cl

Federación de Tenis se mostró «indignada» por «inaceptable» decisión de Alejandro Tabilo

La Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente Sergio Elías, manifestó su «indignación» y total desaprobación por la decisión de la primera raqueta nacional, Alejandro Tabilo, de marginarse de la próxima serie de Copa Davis para participar en una exhibición en México. La polémica se desató luego de que se confirmó la participación del número uno de Chile en el circuito de exhibición Ultimate Tennis Showdown (UTS), evento programado en la misma fecha que las Qualifiers de la Copa Davis 2026, donde Chile se jugará la clasificación al Grupo Mundial. «El eligió ir a una simple exhibición. Me parece que es inaceptable», afirmó de manera tajante Elías. El timonel del tenis chileno diferenció esta situación de ausencias anteriores del jugador. «Cuando en septiembre Alejandro privilegió jugar el circuito en lugar de la Copa Davis, lo entendimos porque su carrera lo necesitaba, necesitaba los puntos para mejorar su ranking. En esta ocasión, no hay puntos. Se trata solamente de una simple exhibición», sostuvo, subrayando la falta de compromiso. Elías calificó la decisión como una falta de consideración hacia el equipo y el país. «Esto es una falta de respeto al equipo, a sus compañeros y capitán, y sobre todo, hacia la camiseta que representa a millones de chilenos. Esto no es una decisión menor, es dar la espalda en un momento crítico», declaró. Finalmente, el presidente de la federación expresó su total confianza en los tenistas que sí estarán presentes en la serie. «Confío plenamente en los jugadores que sí eligieron defender a Chile, que sí supieron poner al país por delante de cualquier interés individual. La camiseta de Chile merece otra actitud, otro nivel de responsabilidad y otra jerarquía», concluyó.

Feriante usó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta

Un feriante utilizó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta, que dos delincuentes armados intentaron quitarle la mañana de este viernes, en la comuna de El Bosque. El hecho ocurrió en la esquina de Julio Covarrubias con Alejandro Guzmán, dond
Cooperativa.cl

Feriante usó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta

Un feriante utilizó un arma blanca para impedir el robo de su camioneta, que dos delincuentes armados intentaron quitarle la mañana de este viernes, en la comuna de El Bosque. El hecho ocurrió en la esquina de Julio Covarrubias con Alejandro Guzmán, donde según imágenes dadas a conocer esta tarde, un hombre y una mujer abordaron a la víctima, que opuso resistencia. Uno de los asaltantes respondió disparando en su contra, lesionándolo en sus extremidades inferiores, momento que el afectado aprovechó para herirlo con un arma blanca. Finalmente, Carabineros detuvo a los dos antisociales, y quedó a cargo de las diligencias que establezcan la dinámica de este hecho. Cabe mencionar que otro feriante también resultó herido durante el robo frustrado.

Córdova explicó ausencia de Pulgar: Es una oportunidad para ver a otros jugadores

Nicolás Córdova, técnico interino de la selección chilena, salió al paso de las críticas luego de la ausencia del mediocampista Erick Pulgar en la nómina que afrontará los duelos ante Rusia y Perú, y aseguró que estos partidos «son una oportun
Cooperativa.cl

Córdova explicó ausencia de Pulgar: Es una oportunidad para ver a otros jugadores

Nicolás Córdova, técnico interino de la selección chilena, salió al paso de las críticas luego de la ausencia del mediocampista Erick Pulgar en la nómina que afrontará los duelos ante Rusia y Perú, y aseguró que estos partidos «son una oportunidad para ver a otros jugadores». «Erick está absolutamente consolidado, poniéndose en muy buena forma. Tiene el partido más importante de clubes en Sudamérica, creemos que lo mejor era que se quedara allí», dijo en Sochi el entrenador en relación a la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y Palmeiras. «Es un jugador absolutamente insertado en la selección, que será muy importante para lo que viene», complementó. Córdova desestimó las críticas y defendió su labor al frente del combinado nacional tanto a nivel adulto como juvenil, pese a la frustrante eliminación en el Mundial Sub 20. «Sabía muy bien que al lugar que venía es difícil hacer un cambio. Se necesita mucho tiempo. La realidad es que estamos muy tranquilos, conscientes de que vamos por un buen camino. Donde hemos ido nos han dicho que están gratamente sorprendidos del proyecto y cómo de a poco va encaminado. Ha tenido buenos resultados, otros no tanto. El Mundial Sub 20 no fue lo que queríamos, pero aborda una realidad que hay que seguir construyendo», comentó. «Estamos construyendo un proyecto y no hablo de mí, sino de los jugadores. Lo más importante es su desarrollo y que estén en ese tipo de experiencias, significa que siguen teniendo roce, es prepararlos para lo que más queremos: estar en un Mundial adulto. No sacamos nada con salir campeones mundiales Sub 20 o Sub 17 si después esos jugadores no llegan a ser de nivel mundial», añadió. «No me voy a hacer cargo de lo que dicen otras personas que no están adentro, me preocupa lo que me dicen mis pares, lo que discutimos para que más jugadores estén en Europa. Lo que pasa afuera es parte de la vida de cualquier entrenador de selección, que está absolutamente expuesto», finalizó.

Legendario Rigoberto Urán apuesta por Chile para seguir potenciando el ciclismo de ruta

El ciclismo de ruta en Chile recibirá un impulso de categoría mundial. La leyenda colombiana Rigoberto Urán anunció que su prestigiosa carrera, «El Giro de Rigo», celebrará una inédita versión en nuestro país en abril de 2026, específicam
Cooperativa.cl

Legendario Rigoberto Urán apuesta por Chile para seguir potenciando el ciclismo de ruta

El ciclismo de ruta en Chile recibirá un impulso de categoría mundial. La leyenda colombiana Rigoberto Urán anunció que su prestigiosa carrera, «El Giro de Rigo», celebrará una inédita versión en nuestro país en abril de 2026, específicamente en las rutas de la Región de Valparaíso, con el objetivo de masificar este deporte. Urán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y podio en el Tour de Francia (2017) y dos veces en el Giro de Italia (2013 y 2014), está retirado del profesionalismo, pero totalmente dedicado a la promoción del ciclismo. Su evento ya tuvo exitosas ediciones en Colombia, Ecuador y Costa Rica, y ahora llega a Chile con dos distancias: 130 y 80 kilómetros. «Estamos muy contentos de que ‘El Giro de Rigo’ llegue a Chile, un país perfecto para realizar carreras de este tipo, no solamente por su geografía, sino también porque cada vez hay más ‘ruteros’ motivados. No nos cabe duda de que será un éxito total», destacó el propio Rigoberto Urán durante una visita promocional a Santiago. Por su parte, el director de la edición nacional, Ignacio Barbosa, complementó la visión del proyecto. «El ciclismo de ruta agarra cada vez más fuerza en nuestro continente, por lo que queremos potenciarlo para que, en el futuro, no sólo colombianos o ecuatorianos estén peleando adelante en las Grandes Vueltas, sino también, por qué no, un chileno», señaló. La competencia contará con una disponibilidad inicial de 1.500 cupos, que podrían ampliarse hasta los 2.000. La organización anunció que se realizará una preventa de inscripciones en diciembre, mientras que el proceso general se abrirá en enero de 2026. Para más información, los interesados pueden seguir la cuenta oficial de Instagram.

Online y presencial: Feria Nacional de Empleo ofrecerá 20 mil vacantes

Más de 20 mil vacantes contempla la Segunda Feria Nacional de Empleo que organiza Sence y que tendrá dos versiones: una remota y otra presencial, en pleno centro de Santiago. La etapa presencial se desarrollará los días martes 18 y miércoles 19 de novie
Cooperativa.cl

Online y presencial: Feria Nacional de Empleo ofrecerá 20 mil vacantes

Más de 20 mil vacantes contempla la Segunda Feria Nacional de Empleo que organiza Sence y que tendrá dos versiones: una remota y otra presencial, en pleno centro de Santiago. La etapa presencial se desarrollará los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre, entre 9:00 y 16:00 horas, en el Centro Cultural GAM, en Alameda 227. En la explanada del recinto habrá 50 empresas de diversos rubros, que buscan trabajadores para cargos de analista, administrativo, especialista, operario, técnico, jefatura, profesional y supervisor, entre otros. En tanto, la versión online de la feria será más extensa, pues irá desde el martes 18 hasta las 23:59 horas del sábado 22 de noviembre, a través del sitio Ferias Laborales de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE). La postulación es «abierta desde todas las regiones del país para personas mayores de 18 años registradas en la BNE», detalló la organización. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. (@sencechile)

Concluye la audiencia de formalización del caso «narcogendarmes» en Tarapacá

La Región de Tarapacá vive este viernes la conclusión de una significativa jornada judicial. La extensa audiencia de formalización en el denominado caso «narcogendarmes» llega a su fin, un proceso que mantiene a 21 personas -14 de ellos funci
Cooperativa.cl

Concluye la audiencia de formalización del caso «narcogendarmes» en Tarapacá

La Región de Tarapacá vive este viernes la conclusión de una significativa jornada judicial. La extensa audiencia de formalización en el denominado caso «narcogendarmes» llega a su fin, un proceso que mantiene a 21 personas -14 de ellos funcionarios de Gendarmería y siete civiles- bajo la lupa de la justicia por su presunta vinculación con el tráfico de estupefacientes dentro de recintos penitenciarios. La organización criminal en cuestión se dedicaba al tráfico de drogas en la cárcel de Alto Hospicio, como también en el Centro Penitenciario Femenino de Iquique, lo que da cuenta de una compleja red que afectaba la seguridad y el orden dentro de los sistemas carcelarios de la zona. Se espera que a las 14:30 horas de este viernes el Tribunal pueda dar a conocer cuáles van a ser las medidas cautelares con las que van a quedar estos 21 detenidos.

Claudio Bravo criticó a Esteban Pavez por sus dichos sobre Universidad Católica

Las polémicas declaraciones de Esteban Pavez, quien calificó a Universidad Católica como «la mejor institución del país», sumaron un nuevo capítulo. Ahora fue el turno de Claudio Bravo, ídolo de Colo Colo y emblema de la selección chilena
Cooperativa.cl

Claudio Bravo criticó a Esteban Pavez por sus dichos sobre Universidad Católica

Las polémicas declaraciones de Esteban Pavez, quien calificó a Universidad Católica como «la mejor institución del país», sumaron un nuevo capítulo. Ahora fue el turno de Claudio Bravo, ídolo de Colo Colo y emblema de la selección chilena, quien criticó duramente al mediocampista del «Cacique» por la inoportunidad de sus dichos. En su rol de comentarista para la cadena ESPN, el bicampeón de América con la Roja fue enfático en cuestionar el momento elegido por Pavez para elogiar a un clásico rival. «No era el momento para salir a dar declaraciones. Está en un momento donde no la está pasando bien, donde pasó de ser el capitán de Colo Colo a no ir convocado», expresó el exportero. Respecto a la sorpresiva suplencia y marginación del volante, Bravo fue más allá y sugirió que podría haber un problema de fondo desconocido para el público. «Lógicamente, tiene que haber algo que nosotros desconocemos, porque un jugador que tenga una valía en el plantel, que no es menor, que es ser capitán, creo que algo más hay para que no seas convocado», sostuvo. Finalmente, el exguardameta de Real Betis profundizó en lo anómala que es la situación del mediocampista, basándose en su vasta experiencia. «Pocas veces lo vi dentro de un vestuario un jugador que fuera capitán y quedara fuera de todo. Sí a lo mejor te quedaste fuera por lesión u otros motivos, pero siempre estabas participando», sentenció.

DT de España lamentó la muerte de Azkargorta: «Se va un grandísimo entrenador y un buen amigo»

El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamentó profundamente el fallecimiento del extécnico de la selección chilena Xabier Azkargorta, quien murió este viernes a los 72 años en Bolivia, país donde residía. Desde Tiflis, en la previa del duelo d
Cooperativa.cl

DT de España lamentó la muerte de Azkargorta: «Se va un grandísimo entrenador y un buen amigo»

El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamentó profundamente el fallecimiento del extécnico de la selección chilena Xabier Azkargorta, quien murió este viernes a los 72 años en Bolivia, país donde residía. Desde Tiflis, en la previa del duelo de España contra Georgia, envió un emotivo mensaje para quien fuera su entrenador. «Transmito mi pésame y las condolencias a toda la familia y amigos de Xabier Azkargorta. Se va un grandísimo entrenador, un buen amigo que fue técnico mío en dos temporadas inolvidables en Sevilla. Que descanse en paz», manifestó el seleccionador español antes de iniciar su rueda de prensa. Azkargorta dejó una huella imborrable en el fútbol sudamericano, especialmente por haber clasificado a la selección de Bolivia a su único Mundial en 1994. Su exitosa carrera como seleccionador también incluyó un paso por el banquillo de la selección de Chile. En España, además de dirigir a Sevilla, estuvo al frente de Nàstic de Tarragona, Espanyol y Tenerife. Su trayectoria internacional también lo llevó a dirigir a Yokohama Marinos en Japón, a Chivas de Guadalajara en México y a varios equipos del fútbol boliviano.

Caso Krishna: Dos nuevos detenidos del círculo cercano del «Guatón Beltrán»

Durante esta jornada se han dado a conocer dos nuevas detenciones en el marco de la investigación por el secuestro y homicidio de la joven Krishna Aguilera, hecho ocurrido a comienzos de octubre en San Bernardo. El primero de los sujetos es un hombre cercan
Cooperativa.cl

Caso Krishna: Dos nuevos detenidos del círculo cercano del «Guatón Beltrán»

Durante esta jornada se han dado a conocer dos nuevas detenciones en el marco de la investigación por el secuestro y homicidio de la joven Krishna Aguilera, hecho ocurrido a comienzos de octubre en San Bernardo. El primero de los sujetos es un hombre cercano al «Guatón Beltrán», quien fue aprehendido durante la madrugada y que habría jugado un rol directo en la inhumación del cuerpo. Mientras tanto, el segundo corresponde a un joven que se entregó en dependencias de la PDI y que sería formalizado por tráfico de drogas, ya que también forma parte de la misma agrupación delictual.

Bravo ante el posible arribo de Pellegrini a la Roja: Le entrego las llaves

El exportero de la selección chilena Claudio Bravo entró en el debate relacionado a la posibilidad de que Manuel Pellegrini se haga cargo de la Roja y en su calidad de expupilo del ingeniero en Real Betis, el otrora capitán del equipo de todos lanzó una c
Cooperativa.cl

Bravo ante el posible arribo de Pellegrini a la Roja: Le entrego las llaves

El exportero de la selección chilena Claudio Bravo entró en el debate relacionado a la posibilidad de que Manuel Pellegrini se haga cargo de la Roja y en su calidad de expupilo del ingeniero en Real Betis, el otrora capitán del equipo de todos lanzó una contundente frase. «Si me tocara ser el presidente de la Federación de Chile, le paso las llaves a Manuel Pellegrini, le construyo un complejo diseñado por él y que haga y deshaga con el fútbol chileno en las divisiones menores y adultas», dijo en su rol de panelista de ESPN. Bravo contó que Manuel Pellegrini «siempre ha estado muy pendiente del fútbol chileno, de la selección». «Siempre que me tocaba venir acá, eran conversaciones relacionadas con temas futbolísticos y lo que pasaba dentro de la selección, siempre ha estado interiorizado», añadió. Eso sí, aclaró que una salida de Betis, más allá de que haya una renovación sellada, será difícil: «Lo que es Manuel en el Betis es muy difícil de conseguir, al tipo le van a poner una estatua», expresó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Chile (@espnchile)

El primer condenado por un delito común ingresó al expenal Punta Peuco

El primer reo condenado por un delito común ingresó, la noche del jueves, al Centro Penitenciario de Tiltil, como fue rebautizado Punta Peuco tras su conversión en una cárcel ordinaria, decisión de la Administración Boric que la Contraloría acogió la
Cooperativa.cl

El primer condenado por un delito común ingresó al expenal Punta Peuco

El primer reo condenado por un delito común ingresó, la noche del jueves, al Centro Penitenciario de Tiltil, como fue rebautizado Punta Peuco tras su conversión en una cárcel ordinaria, decisión de la Administración Boric que la Contraloría acogió la semana pasada. Así lo confirmó la mañana de este viernes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, reiterando que es «la primera persona condenada por un delito no vinculado con graves violaciones a los DD.HH. o crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar» en ser trasladada a ese recinto. Este hito «da cuenta de que el establecimiento penal de Tiltil ya no es especial, como lo era hasta el 4 de noviembre, cuando se publicó en el Diario Oficial la modificación al decreto», destacó el secretario de Estado. Durante el mismo punto de prensa, el director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, complementó que en la víspera, el interno «fue sometido a los protocolos de ingreso, tanto desde el punto de vista sanitario como de seguridad, en los términos que habitualmente se produce». «Se trata de una persona condenada por violación de menor de 14 años, con pena única, bajo compromiso delictual y muy buena conducta -no tiene problemas de mal comportamiento-, y con un bajo saldo de condena al año 2027», detalló la autoridad carcelaria. En los últimos días, candidatos de derecha han cuestionado al Gobierno por ejecutar esta medida a pocos meses de dejar La Moneda, mientras que el alcalde y los vecinos de Tiltil protestaron abiertamente en contra de la conversión de la cárcel, por la posible inseguridad que puede acarrear. Sin embargo, la última encuesta Cadem arrojó que siete de cada 10 chilenos consultados apoyaban el fin de Punta Peuco, cuya existencia y exclusividad para violadores de DD.HH. ha sido polémica desde su creación, hace 30 años.

Exlíder de la izquierda española será juzgado por presuntas agresiones sexuales

El exdiputado español y uno de los fundadores del partido Podemos, Íñigo Errejón, será juzgado por presuntas agresiones sexuales a una actriz, después de que el juez que investiga la causa le procesara este viernes por considerar que hay indicios de qu
Cooperativa.cl

Exlíder de la izquierda española será juzgado por presuntas agresiones sexuales

El exdiputado español y uno de los fundadores del partido Podemos, Íñigo Errejón, será juzgado por presuntas agresiones sexuales a una actriz, después de que el juez que investiga la causa le procesara este viernes por considerar que hay indicios de que cometió el delito del que se le acusa. Errejón, que fue portavoz del partido Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición junto al Partido Socialista) en el Congreso español hasta su dimisión el año pasado, será juzgado por agredir presuntamente a la actriz Elisa Mouliaá en octubre de 2021, cuando acudió junto a ella a una fiesta en la casa de unos amigos de la denunciante. El político dejó todos sus cargos políticos el 24 de octubre de 2024 tras aparecer acusaciones anónimas de violencia machista en la cuenta de Instagram de una periodista española que publica testimonios de víctimas de agresiones sexuales y acoso. Ese mismo día Mouilaá publicó que había sido «víctima de acoso sexual» por parte de Errejón, tras lo que acudió a la Policía e interpuso denuncia por tres supuestos episodios de abuso sexual ocurridos una misma noche de 2021. Tras su investigación, el juez Adolfo Carretero dictó auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En su auto, el magistrado da veracidad al testimonio de la denunciante, avala que no denunciase los hechos hasta octubre de 2024 y afirma que los indicios contra Errejón «existen y no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado, su prueba pericial y documental, por lo que el procedimiento no puede ser archivado» en este momento. El juez sostiene que la víctima tardó tres años en denunciar «por miedo ante la personalidad del denunciado», y lo hizo «cuando vio que otras mujeres comentaban en medios hechos semejantes» y se sintió «más fuerte», momento desde el que ha mantenido su versión ante la Policía y el juzgado. Explica que «las posibles lagunas o contradicciones en su declaración -en referencia a Elisa Mouliaá-, las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio, en el que en todo momento mantuvo la coherencia». Por su parte, la defensa del expolítico anunció que recurrirá la decisión del magistrado, ya «ignora el resultado de las pruebas practicadas», que «han desmontado, punto por punto, la versión de Elisa Mouliaá», y «las reinterpreta de forma alejada de la realidad, en contra de lo declarado por el Sr. Errejón, que ha sido avalado por todos los testigos y documentos aportados a la causa». Errejón fue uno de los cofundadores de Podemos y colaboró con entidades como la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, que desde España asesoraba a gobiernos progresistas de América Latina, y el Consejo Asesor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, mostrándose cercano a gobiernos en países como Bolivia y Venezuela.

Manuel Neira sufrió violento robo de su auto en Colina

El exjugador de Colo Colo y de la selección chilena, entre otros equipos, Manuel Neira, sufrió un violento robo en Colina mientras estaba estacionado a las afueras de un local de comida rápida. De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el he
Cooperativa.cl

Manuel Neira sufrió violento robo de su auto en Colina

El exjugador de Colo Colo y de la selección chilena, entre otros equipos, Manuel Neira, sufrió un violento robo en Colina mientras estaba estacionado a las afueras de un local de comida rápida. De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió mientras el otrora futbolista esperaba a su hijo de 18 años, quien había entrado a al lugar de comida en Chamisero, sector de Chicureo. Ahí, el exdelantero fue abordado por sujetos que portaban armas de fuego y lo obligaron a bajar de su auto marca Mercedes Benz. Los sujetos huyeron con su vehículo. No obstante, más tarde, en calle Los Damascos con Pedro Aguirre Cerda, en Huechuraba, Carabineros logró dar con los delincuentes, quienes abandonaron el vehículo de la víctima para huir a pie. Cabe mencionar que La Fiscalía de Primeras Diligencias Centro Norte recibió la denuncia e instruyó el trabajo investigativo a equipo especializado de Carabineros.

Carabineros busca a responsables de tour delictual en La Florida

Personal de Carabineros está en busca de un grupo de cinco delincuentes que realizó un tour delictual durante las últimas horas, en la comuna de La Florida. Según información preliminar, inicialmente la banda asaltó a dos parejas afuera de una sanguche
Cooperativa.cl

Carabineros busca a responsables de tour delictual en La Florida

Personal de Carabineros está en busca de un grupo de cinco delincuentes que realizó un tour delictual durante las últimas horas, en la comuna de La Florida. Según información preliminar, inicialmente la banda asaltó a dos parejas afuera de una sanguchería en Avenida La Florida, quitándoles sus vehículos y sus teléfonos celulares, así como otras pertenencias. Luego, se trasladaron hasta Vista Hermosa, donde intentaron robar otro vehículo, pero el conductor aceleró y terminó volcando, lo que finalmente impidió el atraco. También existen antecedentes de que trataron de sustraer un tercer auto en Avenida Colombia.

Entre rock y espiritualidad, París homenajeó a los muertos y a supervivientes del 13N

A ritmo de rock y con toques poéticos y espirituales, París homenajeó este jueves a los 132 fallecidos por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y fiel a su divisa, «Fluctua nec mergitur» (zarandeada por la olas, pero no se hunde), arropó
Cooperativa.cl

Entre rock y espiritualidad, París homenajeó a los muertos y a supervivientes del 13N

A ritmo de rock y con toques poéticos y espirituales, París homenajeó este jueves a los 132 fallecidos por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y fiel a su divisa, «Fluctua nec mergitur» (zarandeada por la olas, pero no se hunde), arropó a los supervivientes y a los «héroes» de aquella noche, con la voluntad de seguir adelante fortalecida por esa dura prueba. «Atacaron a Francia. Nos atacaron por ser franceses», afirmó el presidente de francés, Emmanuel Macron, en un discurso salpicado de imágenes poéticas y en un tono recitado en el que apeló al espíritu de «resistencia» y prometió que Francia «hará todo lo posible para evitar» nuevos atentados terroristas, casi al final de la ceremonia y antes de que sonase la Marsellesa en una versión a capela arropada por el Coro de Radio Francia. Los tres comandos terroristas que sembraron la muerte y el terror el 13N no consiguieron su objetivo porque «París se ha levantado de nuevo. Francia no se ha rendido ante el odio. París no se ha rendido ante el miedo. Las terrazas se han llenado. Las conversaciones se han reanudado. La risa ha vuelto. Nuestra ciudad también se ha transformado. Ha encontrado una nueva fuerza en esta dura prueba», afirmó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. «Fluctua nec mergitur», añadió una conmovida Hidalgo, «es nuestra brújula, el faro del marinero. Resume diez años de dolor, resistencia y lealtad. París sigue siendo la capital de la libertad, la que habla todas las lenguas, la que acoge todas las creencias. La que, ante la barbarie de los terroristas, responde con justicia y fraternidad». Foto: EFE Y como símbolo de esa fuerza todas las campanas de las iglesias de París, incluida las de la catedral de Notre-Dame, replicaron al unísono tres minutos antes del comienzo de la ceremonia y sus tañidos se entrelazaron con el mítico arranque de «Hells Bells», de la banda australiana AC/DC, en una versión instrumental interpretada en un órgano electrónico por la franco-camerunesa Ann Shiley, que sirvió como apertura del evento. Este homenaje final, con el que culmina una jornada de ceremonias en todos los escenarios de los ataques yihadistas, fue auspiciado por la Alcaldía de París y organizado en colaboración estrecha con las asociaciones de las víctimas, al igual que lo fue la ubicación del Jardín del 13 de Noviembre en el que se desarrolló el concierto y que fue inaugurado oficialmente esta noche. Una ceremonia salpicada por momentos muy emotivos, como cuando Jesse Hughes, el líder de Eagles of Death Metal -la banda estadounidense que actuaba en Bataclan aquella funesta noche-, y una cuarentena de supervivientes y familiares de las víctimas cantaron «You'll Never Walk Alone» (1945), de la banda británica Gerry and the Pacemakers e himno del Liverpool FC, que se canta también en homenaje a las 96 víctimas de una estampida en el estadio de Hillsborough en 1989. Una canción dedicada a los supervivientes de los atentados y a las familias de las víctimas, así como a todos los que estuvieron en primera línea de acción: fuerzas del orden, bomberos o médicos que trabajaron durante los ataques que dejaron también centenares de heridos y miles de traumatizados. Para ellos, la actriz franco-argelina Lyna Khoudri leyó «Una oración a los vivos, para perdonarlos por estar vivos», de Charlotte Delbo, una resistente comunista que sobrevivió a los campos nazis. Foto: EFE Como contrapunto, la tristeza por los que ya no están quedó patente en el 'Réquiem de las Luces', compuesto por Victor Le Masne, y en la canción para los muertos, 'L'Absent', de Gilbert Bécaud, interpretada por Eddy de Pretto, tras lo cual nueve profesionales que atendieron a las victimas el 13N, se turnaron para leer los nombre de los asesinados aquella noche. La lectura de sus nombres dio paso a otro de los momentos fuertes de la noche: una versión instrumental de guitarras de la canción «Brother in Arms» de Dire Straits, escrita por Mark Knopfler en 1982, para denunciar la absurdidad de la guerra de las Malvinas y que desde entonces está asociada a los llamamientos por la paz. Durante sus acordes 132 estrellas se proyectaron en el cielo de París para formar la divisa de la ciudad «Fluctuat nec Mergitur» mientras danzaban cuatro bailarines, coreografiados por la española Blanca Li. El broche final a la ceremonia lo puso el Coro del 13, formado por supervivientes de los atentados, que interpretaron «Shooting Stars», de Rival Sons, un himno a la resistencia entre risas y lágrimas, mientras la Torre Eiffel se iluminaba con el símbolo de la paz. Foto: EFE Geografía de los atentados Con Macron a la cabeza, una comitiva oficial recorrió durante la mañana y primera hora de la tarde los escenarios de la tragedia. Comenzó en el Estadio de Francia, en Saint Denis (un fallecido), a las afueras de París, y continuó por los cinco bares y restaurantes en los que los yihadistas ametrallaron a gente en sus terrazas (39 muertos en total), para terminar en la sala de conciertos Bataclan (92 fallecidos). Foto: EFE Fueron ceremonias sobrias, en las que se leyeron los nombres de los caídos, se depositaron coronas y se guardó un minuto de silencio. Solo en el Estadio de Francia la hija de la primera víctima de 13N, el portugués Manuel Dias, pronunció un discurso. Sofia clamó por el «deber de memoria» para que las generaciones futuras no olviden.

«Vergüenza»: Marcelo Ríos criticó al Presidente Boric y entregó su opción para el domingo

El extenista chileno Marcelo Ríos reapareció en la escena política para criticar duramente al Presidente de la República, Gabriel Boric, y expresó su opción política de cara a las elecciones de este domingo invitando a votar por el candidato del Partid
Cooperativa.cl

«Vergüenza»: Marcelo Ríos criticó al Presidente Boric y entregó su opción para el domingo

El extenista chileno Marcelo Ríos reapareció en la escena política para criticar duramente al Presidente de la República, Gabriel Boric, y expresó su opción política de cara a las elecciones de este domingo invitando a votar por el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. «Siempre me ha gustado a mí dar mi opinión política cuando hay elecciones y con mayor razón hoy que estamos a pocos días de tener unas elecciones más importantes en la historia de nuestro país, y para qué nos vamos a mentir. El gobierno ha sido una mierda, se han robado plata, han habido cuentas de electricidad erradas y han perjudicado a los chilenos en muchas maneras», dijo en Instagram. «Creo que no podemos continuar con esto. Es decir, no podemos caer más bajo. Tener un presidente de que no se sube el cierre del 'marruecos', delante de otras personalidades, o que el tipo anda con zapatos sucios, mal agestado, es una vergüenza como país, una vergüenza y a mí me avergüenza tener un presidente así», añadió. «Yo por eso he tomado la decisión de buscar al presidente hoy en día más perro, que vaya con convicción, que saque adelante este país, a pesar de que yo sé que en 4 años no se va a poder hacer nada. Se puede avanzar y por qué no empezar desde ahora. Un presidente que ocupe la fuerza de manera responsable, que saque a gente que no tiene que estar en este país y que metan preso a gente que debe estar en la cárcel», complementó antes de expresar su voto por Kaiser. «Hoy en día un menor de edad sale libre y no tiene ninguna pena. Es decir, un tipo de 17 años a los 20 años es un ladrón o un homicida profesional. Y creo que eso está muy mal, creo que tenemos malas formas de gobernar el país hoy en día. Es decir, si yo no mal lo recuerdo, en Irán si tú robas te cortan las manos. Si tú botas basura en la calle en Singapur, te vas preso. O sea, es un poco extremo, pero es la única manera de mantener un país limpio y mantener un país seguro. Hoy en día no se puede andar en la calle. Te roban, portonazos, la gente está asustada y hay que cambiar eso. Así que yo los invito a votar por un presidente que me ha demostrado que tiene los cojones y quiere sacar el país adelante y de una manera que a mí me gusta. Así que los invito a votar por Kaiser este domingo y saquemos a Chile adelante», finalizó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcelo Rios (@marceloriosoficial)

Cordero: Detrás de los cánticos contra Carabineros hay un profundo desconocimiento

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, condenó este jueves los cánticos que un grupo de simpatizantes de la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, profirió contra Carabineros durante el cierre de campaña de la
Cooperativa.cl

Cordero: Detrás de los cánticos contra Carabineros hay un profundo desconocimiento

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, condenó este jueves los cánticos que un grupo de simpatizantes de la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, profirió contra Carabineros durante el cierre de campaña de la militante comunista en Maipú, celebrado el martes por la noche. Haciendo una reflexión personal como hijo de carabinero, el secretario de Estado calificó la consigna «El que no salta es paco» de «profundo desconocimiento» hacia la institución policial. «En primer lugar, detrás de esos cánticos que en algunas ocasiones pueden existir lo que hay es un profundo desconocimiento de lo que son las instituciones, entre otros, Carabineros», dijo Cordero. El ministro aseguró que el actual Gobierno «ha demostrado no solo el apoyo a Carabineros, sino que además su fortaleza institucional y la importancia que tiene para los chilenos». En un segundo punto, el titular de Seguridad amplió su crítica, señalando que, como sociedad, «una de las cosas que no hemos aprendido es que las instituciones permanentes de la República no son de nadie». «Esto también lo hablo para quienes creen que políticamente se pueden apropiar de las instituciones», advirtió.

¿Cuándo y dónde ver los amistosos de Chile ante Perú y Rusia?

La selección chilena afrontará su última fecha FIFA de un complejo 2025 con dos partidos amistosos ante Perú y Rusia, en el Estadio Olímpico de Sochi. El primer duelo será ante el combinado local y se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre, a las 1
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver los amistosos de Chile ante Perú y Rusia?

La selección chilena afrontará su última fecha FIFA de un complejo 2025 con dos partidos amistosos ante Perú y Rusia, en el Estadio Olímpico de Sochi. El primer duelo será ante el combinado local y se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas de nuestro país (15:00 GMT). Mientras que la nueva versión del Clásico del Pacífico se jugará en la misma ciudad el martes 18, también a las 14:00 horas (17:00 GMT). Ambos duelos serán transmitidos por Chilevisión y tú podrás seguir todos los pormenores a través de todas las plataformas de Cooperativa Deportes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja

Marité Matus demandó a su exesposo Camilo Huerta por fallido negocio

María Teresa «Marité» Matus interpuso una demanda en contra de su exesposo Camilo Huerta por un fallido negocio entre ambos, confirmando que su quiebre se produjo por temas económicos. Según detalló un cercano a Matus a Lun, todo surgió cua
Cooperativa.cl

Marité Matus demandó a su exesposo Camilo Huerta por fallido negocio

María Teresa «Marité» Matus interpuso una demanda en contra de su exesposo Camilo Huerta por un fallido negocio entre ambos, confirmando que su quiebre se produjo por temas económicos. Según detalló un cercano a Matus a Lun, todo surgió cuando Huerta le propuso a su (en ese entonces) esposa invertir como negocio en un dispensario de cannabis medicinal en Colina. De acuerdo a esta fuente la mujer confió en el ex «Yingo», y le dijo que firmara y que luego formalizaran la sociedad de manera legal. Sin embargo, eso nunca ocurrió y Matus recurrió al Juzgado de Letras de Colina para interponer una demanda. Allí le exige a su exesposo que «declare la existencia de una sociedad de hecho o, en su defecto, de mandato verbal con rendición de cuentas en contra de don Camilo Alberto Huerta Milos». El documento también señala que «la demandante fue quien aportó el capital necesario, realizando transferencias bancarias, pagos directos a proveedores, emisión y entrega de cheques, y demás gestiones propias de una participación activa en el emprendimiento». La demanda también señala que, en un punto de la relación, Huerta tuvo un cambio de actitud y aseguró que el dinero aportado por Matus se trataba de un préstamo, aunque indican que «esa tesis que nunca fue mencionada durante el desarrollo del negocio ni al momento de realizar los aportes». Por su parte Camilo Huerta presentó a través de su abogada una excepción dilatoria por la ineptitud del libelo, la cual busca anular la demanda por inconsistencias. «La contraparte se limita a describir de forma totalmente vaga, confusa e inconexa», indica el documento.

El duro llamado de Loyola: Que la gente nos apoye, habrá momentos donde vamos a sufrir

El mediocampista Felipe Loyola palpitó lo que será el duelo de Chile ante Rusia en su primer partido amistoso de la fecha FIFA y aprovechó de hacer un fuerte llamado a los fanáticos de La Roja para el próximo proceso clasificatorio al Mundial 2030. &laq
Cooperativa.cl

El duro llamado de Loyola: Que la gente nos apoye, habrá momentos donde vamos a sufrir

El mediocampista Felipe Loyola palpitó lo que será el duelo de Chile ante Rusia en su primer partido amistoso de la fecha FIFA y aprovechó de hacer un fuerte llamado a los fanáticos de La Roja para el próximo proceso clasificatorio al Mundial 2030. «Mi llamado va netamente a apoyar, porque hay muchos jóvenes están haciendo sus primeros pasos en la selección y obviamente es difícil tener la responsabilidad de representar al país», señaló a la prensa en medio de los trabajos en Sochi. «Lo que se le pide a la gente es que nos apoyen, que en el proceso nuevo van a haber momentos donde nos va a salir todo y van a haber momentos donde vamos a sufrir. Es parte de ir construyendo el camino para el Mundial que viene, para la Copa América que viene y que sepan que de nuestro lado vamos a dar todo», agregó. Por otro lado, dijo que «no hay mayor motivación» que «el simple hecho de estar representando al país», pues «es el sueño de todo jugador. Creo que mis compañeros piensan igual que yo. Cada vez que me ha tocado representar a mi país se vive una sensación única y qué mejor que representarlo acá en el extranjero». Respecto al amistoso ante Rusia, anticipó que «va a ser un partido con mucha intensidad. Estuvimos viendo a Rusia y presionan bastante en la salida. Se posicionan hombre a hombre y te hacen una presión intensa, así que estamos trabajando para poder doblegar esa situación que proponen ellos». Sobre la opaca actuación del combinado nacional en las últimas Clasificatorias, Loyola aseguró que «ya conversamos como grupo, dimos vuelta a la página y sabemos que estamos en un proceso nuevo que se está trabajando día a día». «Hay muchas ganas, cada uno está haciendo lo mejor posible en sus clubes para cuando nos toque jugar por la selección estar preparados de la mejor manera. El grupo desea conseguir cosas importantes y eso es súper importante dentro de lo grupal. Hay una competencia sana, así que estoy muy contento por el grupo que se está armando y por el hambre que se muestra en el día a día», complementó. En cuanto a su presente en el fútbol argentino y los rumores de su posible salida de Independiente comentó que ha ido superando las molestias físicas y está «viviendo el día a día, enfocado al cien por ciento en lo que es la selección. Después se verá cuál va a ser mi mejor opción». Chile enfrentará a Rusia en Sochi este sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas de nuestro país y el martes 18, en la misma ciudad, se medirá con Perú a partir de las 14:00 horas. Podrás seguir ambos duelos en la señal de Cooperativa Deportes y los Marcadores Virtuales de Cooperativa.cl.

Falso: encuesta que da 33,8% a Kaiser para la presidencial es apócrifa

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. El diputado Johannes Kaiser está en alza en las encuestas con miras a la elección p
Cooperativa.cl

Falso: encuesta que da 33,8% a Kaiser para la presidencial es apócrifa

Esta es una nota original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina, en colaboración con Agence France-Presse (AFP) Factual; y en la que participa Cooperativa. El diputado Johannes Kaiser está en alza en las encuestas con miras a la elección presidencial de este 16 de noviembre de 2025. Así, un supuesto sondeo de Pulso Ciudadano que le adjudica el liderazgo con 33,8% de las preferencias ha sido compartido 1.400 veces en redes sociales. Pero el contenido, que circula desde agosto, es apócrifo: en ningún momento la encuestadora ha publicado resultados donde Kaiser encabeza las preferencias de voto. «Encuesta Pulso Ciudadano Hoy», se lee sobre la gráfica que se comparte en Instagram, Facebook y TikTok. Según la lámina Kaiser ostenta el 33,8% de las preferencias, seguido de los otros candidatos opositores, José Antonio Kast con 17,3% y Evelyn Matthei con 16,8%. Kaiser, diputado del Partido Nacional Libertario, se enfrentará a otros siete aspirantes en la primera vuelta de los comicios del 16 de noviembre. De acuerdo a la última encuesta Plaza Pública de Cadem antes de la veda electoral, Kaiser disputa el tercer lugar (14%) con Matthei (13%) y Franco Parisi (11%), en lo que ha significado un ascenso desde el 8 de agosto, cuando solo marcaba 5%. A diferencia de Plaza Pública, que es una encuesta semanal, Pulso Ciudadano es una medición mensual de la consultora chilena Activa Research, quienes realizan estudios de mercado y de opinión pública. En sus resultados nunca dio como favorito a Kaiser. Una búsqueda inversa de la imagen viral arrojó que esta se compartió por primera vez el 13 de agosto de 2025. De hecho, en la misma lámina aparece el texto «hoy 13 de agosto de 2025». Una indagación en Google arrojó distintos artículos periodísticos (1, 2) del 17 de agosto de 2025 en donde dieron a conocer los resultados de la medición de Activa Research, que daban a la candidata oficialista Jeannette Jara el liderazgo por esas fechas con 26%, seguida de Kast con 21%. Al revisar los registros de la encuesta Pulso Ciudadano desde julio a fines de octubre (1, 2, 3, 4, 5, 6), en todas estas mediciones Jara obtiene la mayoría de las preferencias para pasar a segunda vuelta, seguida de José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano. En cuanto a Kaiser, en julio el candidato se encontraba en quinto lugar, pero en agosto osciló entre el cuarto y quinto. En septiembre y la primera semana de octubre, Kaiser se mantuvo en quinto lugar, y en los últimos días de octubre subió al cuarto puesto. En ningún momento Kaiser superó el 30% de las preferencias. Solamente Jeannette Jara logró superar este margen, cuando en la medición entre el 15 y 17 octubre marcó 31,1%.

Gary Medel reaccionó tras filtración de revelador chat íntimo

Gary Medel rompió el silencio de una manera muy particular tras la filtración de un comprometedor chat íntimo que lo puso en el ojo del huracán. El jugador reaccionó a la polémica con una desafiante publicación en su cuenta de Instagram, donde se le v
Cooperativa.cl

Gary Medel reaccionó tras filtración de revelador chat íntimo

Gary Medel rompió el silencio de una manera muy particular tras la filtración de un comprometedor chat íntimo que lo puso en el ojo del huracán. El jugador reaccionó a la polémica con una desafiante publicación en su cuenta de Instagram, donde se le ve entrenando intensamente con Universidad Católica, acompañada de un breve, pero directo mensaje: «Que hablen los perros». El escándalo se desató después de que la periodista Cecilia Gutiérrez reveló supuestas conversaciones del futbolista con otra mujer. En los chats expuestos, Medel le pidió fotos y videos íntimos, además de proponerle un encuentro a espaldas de su pareja, Francisca González, con quien se encontraba de viaje en Río de Janeiro. En medio del revuelo mediático, la respuesta del bicampeón de América llegó a través de una historia de Instagram. El defensor compartió una foto en la que aparece en pleno trabajo físico en el complejo de Universidad Católica. La imagen fue musicalizada con la canción «No Ando Solo» y llevaba el escueto y potente texto que fue interpretado por sus seguidores como una clara respuesta a la controversia. Hasta ahora, esta ha sido la única reacción pública del jugador de Universidad Católica frente a la polémica. Con su publicación, Gary Medel parece dejar en claro que su foco está puesto en su rendimiento deportivo, optando por ignorar las especulaciones sobre su vida privada mientras se concentra en su presente en el club.

Muñeca bielorrusa: Jueza cuestionó al Ministerio Público por georreferenciación de celulares

La sexta jornada de audiencia de formalización del mediático caso «muñeca bielorrusa» está marcada este jueves por un fuerte reproche de la jueza a cargo, Michelle Ibacache, hacia el trabajo del Ministerio Público. Las críticas se centran e
Cooperativa.cl

Muñeca bielorrusa: Jueza cuestionó al Ministerio Público por georreferenciación de celulares

La sexta jornada de audiencia de formalización del mediático caso «muñeca bielorrusa» está marcada este jueves por un fuerte reproche de la jueza a cargo, Michelle Ibacache, hacia el trabajo del Ministerio Público. Las críticas se centran en falencias en la investigación, específicamente en torno a la georreferenciación de los teléfonos de Ángela Vivanco y los abogados imputados. En particular, se cuestiona el desconocimiento de la fiscalía sobre el motivo de uno de los encuentros entre los investigados en este bullado caso: la celebración del quinto aniversario de Vivanco como ministra de la Corte Suprema, evento relevante para el contexto de la reunión. Esta situación ha sido objeto de la crítica judicial, generando interrogantes sobre la exhaustividad de la investigación. Durante la audiencia, la jueza Ibacache enfatizó la importancia de la información presentada por las partes, dejando claro que su decisión se basaría en ella. La audiencia de formalización continúa esta jornada con la intervención de la abogada litigante del Consejo de Defensa del Estado, que se hizo cargo de los reparos de la magistrada.

Manchester United fue denunciado por supuestos abusos sexuales de un exempleado

Manchester United fue denunciado por un hombre que le acusa de no haberle protegido frente a los supuestos abusos sexuales por parte de un trabajador del club, Billy Watts, fallecido en 2009. Los abogados del denunciante, que por razones legales no revelaro
Cooperativa.cl

Manchester United fue denunciado por supuestos abusos sexuales de un exempleado

Manchester United fue denunciado por un hombre que le acusa de no haberle protegido frente a los supuestos abusos sexuales por parte de un trabajador del club, Billy Watts, fallecido en 2009. Los abogados del denunciante, que por razones legales no revelaron su identidad, afirman que el club inglés falló a la hora de proteger a su cliente del abuso de esta persona y que no cooperaron en los intentos de llegar a un acuerdo y que este caso no llegara a juicio. Según lo presentado en la denuncia, acusan a Watts de «someter a su cliente a abuso sexual y físico cuando era un niño». Watts trabajó como vigilante en el centro de entrenamiento del United en la década de 1980 y, pese a que cuando se publicó una investigación en 2021 -llamada Sheldon Review- por parte de la federación inglesa referida a abusos a niños en el mundo del fútbol, no se le mencionó explícitamente, sí se citó como uno de los sospechosos a «un trabajador de Manchester United que ahora está fallecido». En dicho informe se aludió a que esta persona hizo comentarios inapropiados de naturaleza sexual, que físicamente llevó a una persona a su oficina sin su consentimiento, que siguió a un individuo a una sauna para «pelear con él», que trató de tocar a otra persona de manera inapropiada en la ducha, que trató de tocar a otro niño y que cuando este se lo echó en cara le dijo «solo estoy metiéndome contigo, cállate» y que los jugadores jóvenes del equipo le llamaban «pervertido». Las acusaciones contra Watts se hicieron públicas en 2019 y el United publicó entonces un comunicado asegurando que habían colaborado con la investigación. Watts ya fue sometido a una investigación interna a finales de la década de 1980 y en 1989 fue recolocado lejos del centro de entrenamiento del United. Poco tiempo después abandonó el club.

Get more results via ClueGoal