La etnia Yi: guardianes de las montañas del suroeste de China
newsare.net
Por Fabián Pizarro Arcos, director proyecto «Efecto China» de Radio Cooperativa La etnia Yi (彝族, Yízú) es una de las minorías más numerosas y antiguas de China. Con una población superior a los 9 millones de personas, los Yi habitan priLa etnia Yi: guardianes de las montañas del suroeste de China
Por Fabián Pizarro Arcos, director proyecto «Efecto China» de Radio Cooperativa La etnia Yi (彝族, Yízú) es una de las minorías más numerosas y antiguas de China. Con una población superior a los 9 millones de personas, los Yi habitan principalmente en las provincias de Yunnan, Sichuan, Guizhou y Guangxi, especialmente en las zonas montañosas del suroeste. Estas regiones de difícil acceso han permitido que los Yi conserven tradiciones, costumbres y lenguas propias que reflejan una historia milenaria de adaptación y resistencia cultural. Los Yi son descendientes de antiguos pueblos tibeto-birmanos, relacionados con las primeras civilizaciones del suroeste chino. A lo largo de los siglos, desarrollaron una cultura agrícola y pastoril, combinada con una rica organización social basada en clanes familiares. Hasta mediados del siglo XX, en algunas zonas persistía un sistema de clases que distinguía entre nobles y campesinos, lo que marcó profundamente sus estructuras comunitarias. Su idioma pertenece a la familia tibeto-birmana y posee varios dialectos. Los Yi cuentan además con un sistema de escritura propio, conocido como escritura Yi, compuesto por más de 8,000 caracteres, utilizado principalmente por los bimo, sacerdotes tradicionales encargados de oficiar ceremonias religiosas y transmitir los conocimientos ancestrales. La religión de los Yi combina creencias animistas con el culto a los antepasados y la veneración de los espíritus de la naturaleza, aunque en tiempos modernos también se practican el budismo y el cristianismo en algunas comunidades. Las fiestas tradicionales ocupan un lugar central en su vida cultural. La más importante es el Festival del Antorchas, celebrado en verano, cuando los pueblos Yi se iluminan con hogueras y antorchas que simbolizan la victoria de la luz sobre las tinieblas y los malos espíritus. Durante las celebraciones se realizan danzas, cantos y competencias ecuestres, reflejando su estrecha conexión con la tierra y la comunidad. El arte Yi es colorido y expresivo. Su vestimenta tradicional se caracteriza por tejidos oscuros adornados con bordados rojos, amarillos y plateados, y su música incorpora tambores, flautas y cuernos. Hoy, la etnia Yi representa una síntesis de historia, espiritualidad y diversidad cultural dentro del mosaico étnico chino. Su lengua, su arte y su cosmovisión continúan enriqueciendo la identidad plural de la China contemporánea. Yi (彝族, Yízú) Población: 9 millones. Localización: Provincias de Sichuan, Yunnan, Guizhou. Idioma: Yi (familia tibetano-birmana). Religión: Creencias animistas y budismo. Vestimenta tradicional: Mujeres con chaquetas cortas, faldas de lana con bordados; hombres con capas negras. Gastronomía: Arroz, maíz, carnes curadas, vino de arroz artesanal. Costumbres: Fiestas del antorchas, danzas grupales, cantos épicos. Historia: Pueblo montañés con historia de resistencia; organizaron sistemas tribales complejos. Relevancia: Su literatura oral y cosmovisión enriquecen el patrimonio cultural del suroeste chino. Read more














