Científico chileno Marco Billi advierte sobre la «demagogia climática»
El académico Marco Billi, especialista en gobernanza ambiental y comunicación de la ciencia, advirtió sobre el riesgo que representa la «demagogia» en el debate climático global.
En entrevista con Lo que Queda del Día de Cooperativa, el investigador señaló que la distancia entre política y ciencia se ha profundizado, en parte por la expansión de la post-verdad y el uso de redes sociales e inteligencia artificial para amplificar la desinformación.
«Lamentablemente, la política pública en muchas democracias se ha ido alejando de la ciencia», sostuvo.
«Hay populismos, hay retórica, y lo que ha ocurrido en Estados Unidos es quizá el ejemplo más álgido de este proceso, con consecuencias muy complejas para la credibilidad y el financiamiento de la acción climática», agregó Billi.
Optimismo frente a nuevos actores
Pese a este panorama, el científico expresó cierto optimismo. Destacó que, a diferencia de décadas pasadas, hoy existen múltiples actores comprometidos con la acción climática, más allá de los gobiernos: empresas, comunidades y organizaciones civiles que ya han adoptado modelos sostenibles y no están dispuestas a retroceder.
«Muchas empresas que antes se oponían hoy reconocen la realidad del cambio climático. Han invertido en energías limpias y vehículos eléctricos, y no van a volver atrás», explicó.
Chile ante los desafíos de adaptación
El investigador subrayó que Chile ha avanzado en la reducción de emisiones, pero aún enfrenta tareas pendientes en materia de adaptación.
«Nuestro país está siendo afectado por los impactos del cambio climático y necesita reforzar su capacidad de respuesta y resiliencia», señaló.
Billi adelantó que en el nuevo ciclo del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), en el que participará junto a otros científicos del CR2, se pondrá énfasis no solo en mitigar los efectos del calentamiento global, sino también en generar opciones concretas para adaptarse y reducir los riesgos.
La incorporación de Marco Billi al séptimo ciclo del IPCC representa un reconocimiento al trabajo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y a la Universidad de Chile en la investigación climática.
«Es un honor representar a Chile en un espacio global que da visibilidad y reconocimiento al trabajo de la ciencia nacional», expresó, destacando que el IPCC permite fortalecer el diálogo entre la evidencia científica y la toma de decisiones a nivel mundial.