newsare.net
Un año después de la polémica en torno a su exorbitante sueldo en la Universidad San Sebastián (USS), que marcó su fracasada candidatura a la alcaldía de Las Condes en 2024, la exministra de Educación Marcela Cubillos reapareció para «celebrarA un año de su escándalo, Marcela Cubillos celebró portazo de Ues privadas a informar sueldos
Un año después de la polémica en torno a su exorbitante sueldo en la Universidad San Sebastián (USS), que marcó su fracasada candidatura a la alcaldía de Las Condes en 2024, la exministra de Educación Marcela Cubillos reapareció para «celebrar» la postura de las casas de estudios privadas que se han negado a entregar al Gobierno las planillas de salarios de sus funcionarios. En la discusión del Presupuesto 2025 se estableció que las instituciones que recibieran fondos públicos tendrían que informar al Ministerio de Educación las remuneraciones de sus funcionarios. Sin embargo, según publicó este jueves El Mercurio, 13 universidades privadas y del G9 «no entregaron información» para lo requerido, entre ellas, la Universidad Católica, U. Diego Portales, U. de los Andes, U. Adolfo Ibáñez y U. Finis Terrae. «Leo estos días que la gran mayoría de las universidades han defendido, y con razón, los principios de una sociedad libre, en particular la autonomía de las instituciones, para negarse a entregar información sobre sus sueldos», afirmó la abogada en una carta dirigida al mentado diario, donde argumentó que la divulgación de los sueldos «viola la libertad y la privacidad protegida por ley». Para ilustrar su punto de vista, Cubillos invitó a imaginar «lo que ocurriría si todas las personas circularan por las calles con un letrero de su sueldo pegado en la frente. O que bajo el nombre y foto de cada columnista se publicara también su remuneración. O que ante cada figura que asiste a un panel de radio y TV, junto con presentarlo y antes de que empiece a opinar, se le comunicara a la audiencia cuánto gana». De esta forma, cuestionó la idea de que la sociedad tenga el derecho a «comentar y juzgar si lo que se le paga a otro es justo o injusto». La exconstituyente también recordó la polémica que la rodeó en septiembre de 2024, cuando fue criticada por su sueldo en la USS, donde solía recibir 17 millones de pesos mensuales, incluso en la época que vivió en España junto a su marido, el exsenador Andrés Allamand (RN), que dirige la Secretaría General Iberoamericana. «Algunos señalaron, hace un año, que el problema no era el sueldo, sino el tono de mi argumentación», escribió Cubillos, desafiando a sus críticos a considerar «cómo reaccionarían si fueran publicados sus nombres y remuneraciones en instituciones privadas». A pesar de la controversia que la involucró, afirmó que en su vida política se ha dedicado a «promover las ideas» en las que cree, «con convicción y firmeza, pero jamás haciendo de ese debate un tema personal». «Celebro hoy que la autonomía de las instituciones de educación superior se defienda, que la ley de protección de datos se respete, y que la libertad se resguarde», finalizó. Read more