Nuevo gobierno en Bolivia: ¿Cómo se anticipa la relación con Chile?
El ascenso de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia genera interrogantes sobre el futuro de la relación con Chile con temas como la la cooperación fronteriza, la crisis económica boliviana y la aspiración marítima del país altiplánico.
Sergio Molina Monasterio, analista experto en la relación bilateral, proyectó en Lo Que Queda del Día de Cooperativa que el gobierno de Paz adoptará una postura pragmática, priorizando la recuperación económica sobre disputas históricas como la demanda marítima.
«No creo que otros temas políticos como el tema marítimo vayan a perjudicar la relación entre ambos países. Por el contrario, él (Paz) ha dicho que no es que lo va a dar por superado, sino simplemente que va a dar vuelta a la página y que se va a enfocar en las complementariedades que puede haber entre los dos países», explicó.
Para Molina, la profunda crisis económica que enfrenta Bolivia, incluyendo la falta de dólares y los problemas en el sector de hidrocarburos, crea un escenario propicio para una mejora en las relaciones con Chile, calificándolo como una «oportunidad» para ambas naciones.
«Sí, creo que es una oportunidad, y ahí tanto Chile como Bolivia pueden aprovecharla. Bolivia necesita de Chile en este momento, sobre todo en el tema de hidrocarburos, en el tema de inversiones, y es un momento para que Chile muestre que, al margen del tema marítimo, le interesan sus vecinos. Esa es la forma, además, en la cual se pueden enfrentar temas muy complejos como son la migración, el crimen y el narcotráfico», concluyó.