newsare.net
Irán declaró en bancarrota a uno de los bancos privados más grandes del país debido a pérdidas acumuladas de 5.200 millones de dólares y sus activos fueron absorbidos por una institución financiera estatal. El Banco Ayandeh se había visto paralizadoIrán declara la quiebra de uno de sus mayores bancos privados
Irán declaró en bancarrota a uno de los bancos privados más grandes del país debido a pérdidas acumuladas de 5.200 millones de dólares y sus activos fueron absorbidos por una institución financiera estatal. El Banco Ayandeh se había visto paralizado últimamente por las pérdidas acumuladas equivalentes a unos 5.200 millones de dólares y deudas de alrededor de 2.900 millones, según informó la agencia ISNA. Hamidreza Ghaniabadi, funcionario del Banco Central iraní, dijo que las «deudas incobrables» provocaron la quiebra. «Más del 90 % de los fondos del Banco Ayandeh se habían asignado a entidades vinculadas con el propio banco o a proyectos administrados por este, los cuales nunca fueron reembolsados», explicó Ghaniabadi. El Banco Ayandeh, fundado en 2012, estuvo detrás de proyectos lujosos, como el enorme Iran Mall, un complejo comercial en Teherán que incluye una pista de patinaje sobre hielo y varios cines. La entidad contaba con una red de 270 sucursales en todo el país, 150 de ellas en Teherán, las cuales fueron absorbidas por el estatal Banco Meli. «La transferencia del Banco Ayandeh al Banco Meli ya se ha completado», declaró hoy a la televisión estatal el director de la entidad financiera pública, Abolfazl Najarzadeh. El Banco Meli se hizo responsable, a partir de este sábado, de las cuentas de los clientes del ahora desaparecido Banco Ayandeh. Además del Banco Ayandeh, otros cinco bancos —Sarmayeh, Day, Sepah, Iran Zamin y Melal— también enfrentan dificultades financieras, según la agencia Tasnim. Sanciones internacionales La banca iraní ha sido afectada por las sanciones estadounidenses que pesan sobre el país desde 2018 por el programa nuclear de Teherán, después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo nuclear de 2015, firmado también por Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China. A las medidas punitivas de Estados Unidos se han sumado seis resoluciones de la ONU, aprobadas contra Irán entre 2006 y 2010 y reimpuestas a finales de septiembre, que prohíben al país persa el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras. Read more











