En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, la comuna de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona. El humedal de Quilicura, uno de los más grandes del país con 468 hectáreas declaradas bajo protección nacional, es un refugio para la biodiversidad y actúa como regulador natural: controla inundaciones, modera las temperaturas y provee agua para el riego. «Hay mapas del siglo XIX que muestran que era una laguna», recuerda a EFE el activista de Resistencia Socioambiental Quilicura (RSQ), Rodrigo Vallejos. Google inauguró en 2015 su primer centro de datos en Latinoamérica en una zona fabril de esta comuna, de 275.000 habitantes, situada al norte de Santiago y atravesada por las principales autopistas que circunvalan la capital. El activista medioambiental Rodrigo Villejos, durante una entrevista con EFE a las afueras del Google Data Center, en Quilicura. Foto: EFE «Quilicura se está secando» Las napas subterráneas donde se asienta el centro de datos «están conectadas con el humedal», dice Vallejos, por lo que –alerta– hay una «afectación hídrica» en este ecosistema, que «se ha ido secando en la última década». La compañía declaró tener derechos para extraer 50 litros de agua por segundo –el equivalente al consumo de unos 8.500 hogares– para enfriar sus miles de computadoras y evitar el sobrecalentamiento del sistema. Según señala en su web «es uno de los más eficientes» de la región. «El único centro de datos que mantiene un enfriamiento obsoleto es el de Google en Quilicura; todos los demás ya operan por aire», añade Vallejos. El último Estudio de Impacto de Google señala que la multinacional consumió en 2023 unos 398 millones de litros de agua, una cantidad que, según la empresa, «equivale a irrigar menos de un campo de golf al año». «Quilicura se está secando, la napa ha bajado», lamenta Miguel Mora, docente de la comuna, quien advierte de consecuencias como «calores más intensos, pérdida de la capa vegetal, napas que no se alcanzan a recargar o pérdida de biodiversidad». Capibaras en el Humedal de Quilicura, en Santiago. Foto: EFE «Acostumbrado a ser 'zona de sacrificio'» Los primeros centros de datos comenzaron a levantarse en Quilicura a principios de la década de 2010. Hoy hay al menos cinco en funcionamiento y otros dos –de Microsoft y Ascenty– en tramitación. «Los centros de datos se instalan en parques industriales porque tienen mejor conectividad y porque el estrato socioeconómico que vive allí está acostumbrado a ser una 'zona de sacrificio', donde se concentran las industrias más contaminantes», explica a EFE la investigadora Paz Peña, especialista en los impactos de la tecnología en Latinoamérica. El Gobierno chileno presentó en diciembre un ambicioso plan de centros de datos hasta 2030 para «fomentar el crecimiento sostenible» de la industria y crear «un entorno favorable para la inversión». Medio año después, publicó una guía para descentralizar estas infraestructuras e instalarlas en el nortino desierto de Atacama o en Magallanes, en el extremo sur, por sus «ventajas naturales excepcionales». «Ese plan no exige ni obliga a las empresas tecnológicas a tomar medidas ambientales para un desarrollo realmente sustentable», critica Vallejos. Desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Felipe González asegura a EFE que las autoridades locales quieren «conocer de cerca el funcionamiento de estas infraestructuras» porque «les preocupa» que puedan generarse «impactos negativos» sobre el territorio. Compensaciones «inefectivas» A los pies del Cerro Colorado, frente al Cementerio Municipal, se extiende el Bosque Urbano de Quilicura, un terreno seco y descuidado, tupido de arbustos y árboles bajos. El lugar, inaugurado en 2019 como el «nuevo pulmón verde» del sector, fue una de las llamadas «compensaciones» que Google ofreció a la comuna para contrarrestar, de alguna manera, la contaminación del aire, aunque no el alto consumo de agua. La iniciativa prometía más de 1.000 árboles nativos «para entregarle vida a Quilicura y a Chile», según dijo el entonces alcalde de la comuna, Juan Carrasco. Hoy, sin embargo, el espacio luce abandonado. «Es difícil acceder a ese bosque urbano; los senderos y el sistema de riego están en pésimo estado», afirma Vallejos. Según él, «nunca fue una compensación efectiva porque lo que realmente había que compensar era el agua para restaurar el humedal». Para Peña, estas medidas sirven a las grandes empresas para «mantener una buena imagen», pero –recalca– «los gobiernos locales no están preparados» para exigirlas ni fiscalizarlas. Preocupados por la construcción de los nuevos centros de datos, los activistas de Quilicura reclaman avanzar hacia un «desarrollo verdaderamente sustentable», en línea con los compromisos corporativos de las tecnológicas. «Si no podemos exigir a empresas pioneras como Google o Microsoft que sean sustentables -se pregunta Vallejos-, ¿qué podemos esperar del futuro de la humanidad?».
Las nuevas observaciones de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indicaría que posee la estabilidad necesaria a largo plazo para albergar vida extraterrestre. Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad británica de Oxford, el Instituto de Investigación del Suroeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, ambos en Estados Unidos, ha proporcionado la primera prueba de un flujo de calor significativo en el polo norte de Encélado, lo que contradice las hipótesis anteriores de que la pérdida de calor se limitaba a su polo sur. Sus conclusiones, recogidas en la revista Science Advances, confirman que la luna helada de Saturno emite mucho más calor del que cabría esperar si fuera simplemente un cuerpo pasivo, lo que refuerza la hipótesis de que podría albergar vida. Encélado es un mundo muy activo, con un océano subterráneo salado que los investigadores creen que es su fuente de su calor. La presencia de agua líquida, calor y los químicos adecuados (como fósforo e hidrocarburos complejos) en ese mar subterráneo hace intuir a los científicos que se trataría del mejor lugar conocido en el sistema solar para que haya evolucionado vida fuera de la Tierra. La cuestión es que solo podría albergar vida si tuviera un entorno estable, con un equilibrio entre las pérdidas y ganancias de energía. Ese equilibrio se mantiene gracias al calentamiento por mareas: la gravedad de Saturno estira y comprime la luna mientras orbita, generando calor en su interior. Si Encélado no obtuviera suficiente energía, su actividad superficial se ralentizaría o se detendría, y el océano podría acabar congelándose. Por otro lado, un exceso de energía podría provocar un aumento de la actividad del océano, alterando su entorno. «Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de vida extraterrestre. Comprender la disponibilidad de su energía a largo plazo es fundamental para determinar si puede albergar vida», afirma una de las autores, Georgina Miles, afiliada a la Universidad de Oxford y al Instituto de Investigación del Suroeste. Un entorno estable Hasta ahora, las mediciones directas de la pérdida de calor de Encélado solo se habían realizado en el polo sur, donde hay grandes columnas de hielo y vapor de agua que brotan de fisuras en la superficie. Por el contrario, se pensaba que el polo norte era geológicamente inactivo. Utilizando datos de la nave espacial Cassini de la NASA, los investigadores compararon las observaciones de la región polar norte en pleno invierno (2005) y verano (2015). Estos datos se utilizaron para medir cuánta energía pierde Encélado desde su océano subterráneo cálido (a cero grados) a medida que el calor viaja a través de su capa de hielo hasta la gélida superficie de la luna (a unos –223 grados) y luego se irradia al espacio. Mediante la modelización de las temperaturas superficiales previstas durante la noche polar y su comparación con las observaciones infrarrojas del espectrómetro infrarrojo compuesto de Cassini, el equipo descubrió que la superficie del polo norte era infinitamente más cálida de lo previsto. Esta discrepancia solo podía explicarse por la fuga de calor del océano subterráneo. Este equilibrio entre la producción y la pérdida de calor sugiere claramente que el océano de Encélado puede permanecer líquido a escala geológica, lo que ofrece un entorno estable en el que podría surgir vida. «Comprender cuánto calor pierde Encélado a nivel global es fundamental para saber si puede albergar vida», señala otra de las autoras, Carly Howett, física en Oxford y en el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson. Según los investigadores, el siguiente paso clave será determinar si el océano de Encélado ha existido durante el tiempo suficiente para que se desarrolle la vida. Por el momento, su edad sigue siendo incierta.
Un hombre chileno de 35 años de edad fue asesinado a tiros en plena vía pública en la comuna capitalina de Peñalolén, en un hecho que apunta a un crimen planificado. La víctima transitaba por la calle Los Araucanos cuando fue interceptada por otro sujeto que, al momento de dispararle a corta distancia, le gritó: «Te estaba esperando». El ataque fue de gran violencia, con al menos seis disparos percutados que impactaron en el cuerpo del hombre. El fiscal Javier Rojas, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidio (ECOH), señaló que el agresor ejecutó los tiros «a corta distancia» y que la víctima intentó infructuosamente buscar refugio en su propio domicilio, cayendo abatida a pocos metros del inmueble. Tras el ataque, fueron los propios vecinos quienes intentaron auxiliar a la víctima, trasladándola en un vehículo particular hasta un servicio de urgencia cercano. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas provocadas por los proyectiles, el hombre falleció momentos después en el recinto asistencial. A cargo del trabajo investigativo quedó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes trabajan en conjunto con el ECOH de la Fiscalía. @ECOH_FiscaliaRM investiga junto a @PDI_CHILE el homicidio con arma de fuego de un hombre, quien recibió múltiples impactos balísticos, en calle Las Araucarias, y fue trasladado hasta el Hospital Luis Tisné, donde se constató su muerte. pic.twitter.com/i8TUp89XWx — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) November 9, 2025
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Región de Los Ríos) acogió un recurso de protección presentado por una funcionaria municipal confirmando que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe sustentar el rechazo de licencias médicas con una «motivación técnica y adecuada». Este fallo ha sido ampliamente celebrado por la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (Fentramuch), quienes lo consideran un avance en la protección de los derechos laborales. La sentencia surgió a raíz de un recurso interpuesto por una funcionaria contra la Suseso, luego de que el organismo confirmara el rechazo de sus licencias sin detallar las razones médicas o técnicas que respaldaban dicha decisión. Fentramuch celebra «victoria colectiva» Fabián Caballero, presidente de Fentramuch, destacó la importancia de la sentencia, calificándola como «una victoria colectiva que representa la voz de los trabajadores municipales que han sentido miedo por el hecho de enfermarse». El líder sindical subrayó que la sentencia «restablece los principios básicos que jamás debieron perderse, como lo son el derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, el derecho a defenderse, a la proporcionalidad frente a la sanción y la separación de competencias entre instituciones del Estado», añadiendo que la federación siempre alzó la voz frente a lo que consideraban «acusaciones injustas, tendenciosas y generalizadas». Desde Fentramuch, se sostiene que este dictamen de la Corte de Valdivia obliga a los municipios a revisar los sumarios administrativos instruidos previamente por la Contraloría General de la República (CGR), reforzando la seguridad jurídica y el respeto a los derechos de los trabajadores en caso de enfermedad. También manifestaron la nula comunicación que existe sobre este tema con los jefes comunales. ACHM valora fallo, pero insiste en necesidad de combatir «abusos» Por su parte, la alcaldesa de Papudo (Región de Valparaíso) y representante de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Claudia Adasme, si bien valoró que la Corte haya ratificado que «cuando una licencia médica está bien fundamentada corresponde pagarla», insistió en la necesidad de combatir «los abusos del sistema». «Hemos sido claros en señalar que el fraude en licencias le ha costado miles de millones (de pesos) al Estado y esto se traduce en menos seguridad, menos infraestructura y menos servicios para nuestros vecinos», advirtió la jefa comunal. El debate sobre el uso y fiscalización de las licencias médicas sigue vigente, lo que se refuerza con otros casos judiciales. En una acción independiente, la Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la destitución de un abogado de la Contraloría que adquirió pasajes a Brasil e inició su viaje en un día laboral, obteniendo su certificado médico sólo horas más tarde.
Este 8 de noviembre arribó al Aeropuerto Internacional Frank País, de la ciudad de Holguín, un avión procedente de Moscú, perteneciente a la compañía aérea Nordwind, reanudando así los vuelos directos entre la capital rusa y este importante polo turístico cubano, interrumpidos por la pandemia de COVID-19. El vuelo inaugural fue recibido con el tradicional arco de agua. The post Inauguran un nuevo puente áereo entre Cuba y Rusia first appeared on Cubadebate.
Россия предприняла решительные ответные меры против политики шантажа со стороны США, выразившиеся в инициативе о возобновлении ядерных испытаний. Об этом пишет китайское издание Sohu.
Как Китай упростил визовые правила для жителей РФ С ноября 2025 года обязательное заполнение бумажных бланков при пересечении границы с Китаем уходит в прошлое.
Экс-глава аппарата госсекретаря Соединенных Штатов Колина Пауэлла Лоуренс Уилкерсон заявил, что в 2002 — 2005 годах взаимодействовал с властями в Киеве.
Не стоит недооценивать влияние украинского лобби в американском Конгрессе на позицию Соединенных Штатов в вопросе урегулирования конфликта.
Китай приостановил запрет на экспорт в США некоторых стратегических товаров двойного назначения, включая галлий, германий, сурьму и сверхтвердые материалы. Об этом сообщила пресс-служба Министерства коммерции КНР.
Prime Minister Pham Minh Chinh has urged ministries, sectors, and localities to make the utmost effort to ensure Vietnam achieves 8.4 percent economic growth in the fourth quarter, which he said is crucial for the country to meet its full-year target of over eight percent.
Лидер «Оклахомы» Шэй Гилджес-Александер признался, что был недоволен тем, как команда стала чемпионом.
Игрок «Кавальерс» Деандре Хантер стал автором сумасшедшего момента. С помощью кроссовера он завалил на паркет разыгрывающего «Буллс» Джоша Гидди, после чего исполнил эффектный данк.
The row over BBC bias deepened tonight after two of its leading presenters claimed that airing concerns about its coverage was part of a political campaign to 'destroy' the Corporation.
Mr Lammy, whose other main job is Justice Secretary, allegedly orders Ministry of Justice (MoJ) staff to use his 'DPM' title first. Sources close to Mr Lammy denied the claim.
AI迅速發展帶動產業升級,材料創新也來到新境界,對於AI相關的設備、產品,現在正是性能與材質雙轉型的關鍵時期。台灣科思創工程塑料事業處處長黃良堃表示,「性能創新材料」與「低碳循...…
〔財經頻道/綜合報導〕台灣中油公司宣布,自明(10日)凌晨零時起汽油調降0.2元、柴油價格不調整。 調整後的參考零售價格,分別為92無鉛汽油每公升27.1元、95無鉛汽油每公升28.6元、98無...…
新竹客家子弟葉高潔長年默默耕耘社區,這次以「尋路新豐:小手牽大手的社區走讀旅程」計畫,榮獲信義房屋「社區一家」築夢計畫楷模獎,肯定他在文化教育與生態推廣上的努力,也見證他用行動...…
เจ้าหน้าที่สหรัฐฯ อยู่ระหว่างพิจารณาว่าจะตั้งข้อหากับเจ้าของบ้านในรัฐอินเดียนาหรือไม่ หลังชายผู้นี้ยิงหญิงแม่บ้านเสียชีวิต เนื่องจากเธอไปผิดบ้านโดยไม่ได้ตั้งใจ
เปิด 10 อันดับเขตที่มีค่าฝุ่น PM 2.5 สูงสุดใน กทม. พบเกินมาตรฐานจำนวน 3 พื้นที่ อยู่ในระดับเริ่มมีผลกระทบต่อสุขภาพ
ผลสำรวจสวนดุสิตโพล ชี้ ประชาชนค่อนข้างพร้อม “เลือกตั้ง 2569” แต่กังวลเกิดความขัดแย้งหรือการเมืองซ้ำรอยเดิม อยากเห็นความพร้อมทำงานจริงจัง มอง พรรคประชาชน พร้อมที่สุด รองลงมาภูมิใจไทย-เพื่อไทย
«Тампа» была сильнее «Вашингтона» в матче регулярного чемпионата НХЛ. Подробнее…
«Каролина» была сильнее «Баффало» в матче регулярного чемпионата НХЛ. Подробнее…
«Интер Майами» обыграл «Нэшвилл» в решающем матче серии 1/8 финала плей‑офф MLS. Подробнее…
Главный тренер «Монако» Себастьян Поконьоли заявил, что матч чемпионата Франции мог сложиться иначе, если бы полузащитник Александр Головин реализовал момент в начале встречи. Подробнее…
Российского нападающего «Каролины» Андрея Свечникова признали первой звездой матча регулярного чемпионата НХЛ против «Баффало». Подробнее…
Ukrajinski ministar spoljnih poslova Andrej Sibiha izjavio je da je tokom današnjih napada Rusija izvela udare na trafostanice koje obezbeđuju električnu energiju Hmeljničkoj i Rivnenskoj nuklearnoj elektrani.
Predsednik SAD Donald Tramp predložio je da savezni novac koji se trenutno uplaćuje kompanijama za zdravstveno osiguranje prema Zakonu o pristupačnoj zdravstvenoj zaštiti bude preusmeren direktno građanima.
Navodno je prvi put fotografisana strogo poverljiva nuklearna raketa Donalda Trampa tokom probnog leta. Snažna demonstracija sile trebalo bi da bude direktno upozorenje protivnicima Vašingtona, uključujući Vladimira Putina i Si Đinpinga. Slike snimljene krajem oktobra navodno prikazuju testiranje šest metara duge krstareće rakete dugog dometa AGM-181 (LRSO).
Globalna platforma za internet kupovinu našla se na udaru kritika i postupanja regulatora, nakon što je u Francuskoj otkriveno da je na sajtu kompanije ponuđena lutka za odrasle koja liči na devojčicu. Francuske vlasti reagovale su brzo - ministar finansija najavio je mogućnost zabrane pristupa toj platformi ukoliko se slični proizvodi ponovo pojave u ponudi. Reagovala je i kompanija - zabranom seksualnih lutki u svojoj onlajn prodavnici i ukidanjem kategorije proizvodi za odrasle. Ostalo je ipak pitanje: koliko su zaista bezbedni korisnici – naročito deca – kada kupuju putem interneta?
Россия продолжает военное вторжение в Украину, начатое в ночь на 24 февраля 2022 года по приказу Владимира Путина.
Ведущая Kuuuurija Катрин Луст пообщалась со светской львицей Бригитте Сюзанне Хунт, которая хотела инвестировать в золото, а в итоге осталась с носом.