newsare.net
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Región de Los Ríos) acogió un recurso de protección presentado por una funcionaria municipal confirmando que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe sustentar el rechazo de licencias médicas con una &laqFallo: Suseso debe sustentar rechazo de licencias médicas con «motivación técnica y adecuada»
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Región de Los Ríos) acogió un recurso de protección presentado por una funcionaria municipal confirmando que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe sustentar el rechazo de licencias médicas con una «motivación técnica y adecuada». Este fallo ha sido ampliamente celebrado por la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (Fentramuch), quienes lo consideran un avance en la protección de los derechos laborales. La sentencia surgió a raíz de un recurso interpuesto por una funcionaria contra la Suseso, luego de que el organismo confirmara el rechazo de sus licencias sin detallar las razones médicas o técnicas que respaldaban dicha decisión. Fentramuch celebra «victoria colectiva» Fabián Caballero, presidente de Fentramuch, destacó la importancia de la sentencia, calificándola como «una victoria colectiva que representa la voz de los trabajadores municipales que han sentido miedo por el hecho de enfermarse». El líder sindical subrayó que la sentencia «restablece los principios básicos que jamás debieron perderse, como lo son el derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, el derecho a defenderse, a la proporcionalidad frente a la sanción y la separación de competencias entre instituciones del Estado», añadiendo que la federación siempre alzó la voz frente a lo que consideraban «acusaciones injustas, tendenciosas y generalizadas». Desde Fentramuch, se sostiene que este dictamen de la Corte de Valdivia obliga a los municipios a revisar los sumarios administrativos instruidos previamente por la Contraloría General de la República (CGR), reforzando la seguridad jurídica y el respeto a los derechos de los trabajadores en caso de enfermedad. También manifestaron la nula comunicación que existe sobre este tema con los jefes comunales. ACHM valora fallo, pero insiste en necesidad de combatir «abusos» Por su parte, la alcaldesa de Papudo (Región de Valparaíso) y representante de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Claudia Adasme, si bien valoró que la Corte haya ratificado que «cuando una licencia médica está bien fundamentada corresponde pagarla», insistió en la necesidad de combatir «los abusos del sistema». «Hemos sido claros en señalar que el fraude en licencias le ha costado miles de millones (de pesos) al Estado y esto se traduce en menos seguridad, menos infraestructura y menos servicios para nuestros vecinos», advirtió la jefa comunal. El debate sobre el uso y fiscalización de las licencias médicas sigue vigente, lo que se refuerza con otros casos judiciales. En una acción independiente, la Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la destitución de un abogado de la Contraloría que adquirió pasajes a Brasil e inició su viaje en un día laboral, obteniendo su certificado médico sólo horas más tarde. Read more











