newsare.net
El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuevPresidente Boric firmó plan que blinda desarrollo de zonas extremas por una década
El Presidente Gabriel Boric firmó este viernes una actualización del plan nacional para el Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye la construcción de varios centros medioambientales en zonas del Antártico y que se prolongará hasta 2035. Entre los nuevos proyectos destacan la edificación de un Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, de un centro de Gestión de Residuos Sólidos en la región de Tierra del Fuego, situado en la localidad austral de Porvenir, y el Edificio Consistorial de Punta Arenas. Esta política se integra dentro del nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), diseñada para los próximos diez años, y su anuncio coincide con la celebración de la COP 30 en Belém (Brasil). «Depende ahora de los magallánicos y magallánicas y, en particular, de sus autoridades, generar los proyectos y que la ciudadanía se sienta parte de este motor de desarrollo», explicó Boric durante la firma del plan, que se produce a escasos meses de que en concluya su mandato. Estoy muy contento de concretar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y hacerlo una política permanente del Estado de Chile. Un anhelo construido a través de mucho esfuerzo y que significa un salto importante en el desarrollo a largo plazo de las zonas extremas de nuestro país,… pic.twitter.com/2FhMBiPBew — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 14, 2025 Más de 10 años sin actualizar plan El primer plan de desarrollo de este tipo en Chile data de 2014, fecha en la que fue percibido como una medida transitoria y extraordinaria, recuerdan desde el Ejecutivo, mientras que el actual tiene como objetivo declarado aplicar políticas activas para consolidar el desarrollo en estas zonas. Busca, asimismo, impulsar la creación de grandes inversiones en zonas extremas climáticamente y proteger determinados sectores del territorio chileno de especial importancia. En este nuevo proceso se incluyen otras zonas, como la Región de Tarapacá y los territorios especiales de Rapa Nui (Isla de Pascua) o el archipiélago de Juan Fernández. Los lugares donde se espera mayor inversión son Puerto Natales y la ya mencionada localidad de Porvenir. La financiación será principalmente sectorial y se complementará con instrumentos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional o aportes del propio Plan Estratégico. Read more











