Tren de Aragua: Condenan a líderes de red de explotación sexual en Concepción
El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción sentenció a una mujer y un hombre a 22 y 20 años de cárcel, respectivamente, tras acreditar que lideraron, en el centro de esa ciudad, una célula del Tren de Aragua dedicada a la explotación sexual.
Las penas de presidio contra Mary Colmenares y Luis Felipe Franco también castigan la comisión de delitos de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas en el marco de la asociación criminal.
Las víctimas de trata de personas son 14 mujeres extranjeras -una de ellas menor de edad-, quienes viajaban a la captial del Biobío bajo la falsa promesa de que obtendrían un trabajo, y luego eran obligadas a ejercer la prostitución.
El fallo establece que Colmenares «fue quien realizó, a partir de familiares que participaban del Tren de Aragua, la conexión para obtener la autorización para ejecutar el delito de trata de personas en la ciudad, incluso viajando hasta Santiago para obtener de líderes de dicha organización el pase para explotar mujeres», detalló el fiscal Patricio Aravena, de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado del Biobío.
Posteriormente, la organización transnacional designó a Franco -pareja de la mujer- para encabezar la operación de explotación sexual en Concepción.
El TOP también impuso condenas a otras seis personas que integraban la célula, quienes igualmente perpetraban los ilícitos ya mencionados.
2 miembros del Tren de Aragua en Concepción fueron sentenciados a 20 y 22 años de presidio por trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico de drogas e infracción a la ley de armas. En el juicio se expuso su vínculo directo con la organización criminal transnacional pic.twitter.com/p9HXKzj3NS
— Fiscalía del Bío Bío (@FiscaliaBioBio) September 12, 2025