newsare.net
Las regiones de Arica y Tarapacá se preparan para unas decisivas elecciones senatoriales, donde la seguridad, el combate al crimen organizado y la creciente crisis migratoria se erigen como las principales preocupaciones que movilizan a sus ciudadanos. LosLos ejes de las campañas senatoriales en Arica y Tarapacá
Las regiones de Arica y Tarapacá se preparan para unas decisivas elecciones senatoriales, donde la seguridad, el combate al crimen organizado y la creciente crisis migratoria se erigen como las principales preocupaciones que movilizan a sus ciudadanos. Los habitantes de Arica y Parinacota se preparan para acudir a las urnas este domingo para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Un total de 195.604 personas tendrán la responsabilidad de escoger entre 12 postulantes. Las preocupaciones más latentes en la región giran en torno a la seguridad, el crimen organizado y la crisis migratoria, problemáticas que se posicionan como ejes fundamentales en la decisión de los votantes. Desde el oficialismo, los actuales diputados Vlado Mirosevic (PL) y Carmen Hertz (PC) buscan dar el salto al Senado. En el lado de la oposición, en tanto, se destaca la figura de Enrique Lee, mientras que el actual senador José Miguel Durana (UDI) busca la reelección. «Mis compromisos con la Región de Arica y Parinacota son terminar con la vulnerabilidad de nuestras fronteras, que tanto nos afecta en seguridad, a nuestra agricultura y ambientalmente», afirmó Durana a Cooperativa. Además, resaltó la importancia de fortalecer las relaciones con los países vecinos a través del diálogo, y de fomentar la inversión nacional y extranjera para impulsar el desarrollo económico y generar mayor empleabilidad en la zona. «Finalmente, es clave que Arica y Parinacota sea territorio especial, lo que ya está en trámite en la Comisión de Constitución del Senado», señaló el senador. Esta iniciativa busca dotar a la región de herramientas y condiciones particulares para afrontar sus desafíos y potenciar su desarrollo. Tarapacá en las urnas La Región de Tarapacá, con un padrón electoral de 266.119 votantes, también se alista para una intensa jornada electoral este domingo, donde 13 candidatos buscarán obtener un escaño en el Senado. Al igual que en Arica, la seguridad, el crimen organizado y la crisis migratoria son preocupaciones latentes, pero la discusión también se centra en propuestas específicas para el desarrollo regional. La actual senadora de oposición Luz Ebensperger (UDI) postula a la reelección, enfrentando a figuras como el diputado Renzo Trisotti (Republicanos) y la diputada Danisa Astudillo (PS), quienes buscan un cambio de cámara. La contienda se complejiza con la participación de actores como el exdiputado Hugo Gutiérrez (PC) y el exgobernador PPD Gonzalo Prieto, que ha puesto énfasis en la necesidad de un enfoque regional descentralizado para la solución de problemas. «Hay que conversar para poder tener una propuesta regional frente a estos problemas, para finalmente proponerle al gobierno central vías de solución con una mirada regional. Creo que eso es un buen método que nos va a facilitar una construcción más democrática de las propuestas de la región», sostuvo Prieto a Cooperativa. Además, destacó la importancia de abordar estas propuestas en áreas clave como «materia de salud, en materia de seguridad, en materia de migración». La actual senadora de oposición Luz Ebensperger (UDI) postula a la reelección, mientras que los diputados Renzo Trisotti (Republicanos) y Danisa Astudillo (PS) buscan dar un salto de cámara. (FOTO: ATON) Por su parte, Trisotti destacó su plan «Iquique Glorioso», una iniciativa que fue presentada por el candidato presidencial José Antonio Kast durante su visita a la región. «Esperamos ejercer el Plan Iquique Glorioso desde el primer minuto, que es un plan desarrollado sobre las necesidades y sobre los dolores de la Región de Tarapacá, que incluye fronteras seguras y hacernos cargo de la crisis migratoria, que una guerra total contra el crimen organizado», explicó el parlamentario. El diputado añadió que el plan busca asegurar «una dignidad para las familias de Tarapacá donde incluimos medidas muy concretas en materia de transporte, vivienda, salud y educación, pero por sobre todo también hacernos cargo del futuro con una Zofri moderna, con más empleo». Read more











