Chile



Chilena-canadiense será la nueva alcaldesa de Montreal

Soraya Martínez Ferrada, exdiputada y exministra liberal de origen chileno, será la nueva alcaldesa de la ciudad de Montreal. Martínez, que fue ministra de Turismo entre 2023 y 2025, junto al exprimer ministro Justin Trudeau, consiguió el 43 por ciento
Cooperativa.cl

Chilena-canadiense será la nueva alcaldesa de Montreal

Soraya Martínez Ferrada, exdiputada y exministra liberal de origen chileno, será la nueva alcaldesa de la ciudad de Montreal. Martínez, que fue ministra de Turismo entre 2023 y 2025, junto al exprimer ministro Justin Trudeau, consiguió el 43 por ciento de los votos en las elecciones celebradas el domingo en la segunda mayor ciudad canadiense. Sólo el 36 por ciento de los ciudadanos de Montreal con derecho a voto acudió a las urnas, dos puntos porcentuales menos que en las anteriores elecciones, de 2021. La exdiputada liberal, que renunció a su escaño en el Parlamento para presentarse a las elecciones municipales, superó a Luc Rabouin, del partido Projet Montréal, que estaba respaldado por la anterior alcaldesa de la ciudad, Valérie Plante, quien ocupó el cargo durante ocho años. En la noche del domingo, tras conocerse los resultados provisionales, Martínez Ferrada declaró a sus seguidores que «Montreal ha enviado un claro mensaje: necesitamos un cambio». La familia de Soraya Martínez abandonó Chile en 1979, huyendo de la dictadura. En 2022, en una entrevista con la agencia EFE poco antes de asistir a la toma de posesión de Gabriel Boric como Presidente, como representante oficial del Gobierno canadiense, reconoció que el viaje era muy significativo y emocional. «Hace 30 años que no piso Chile», afirmó la entonces diputada de la circunscripción de Hochelaga, donde se concentra gran parte de la comunidad chilena en Canadá. 

Polémica en RN: Desbordes apoya a diputado republicano en desmedro de Ximena Ossandón

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, está en el centro de la polémica tras ser cuestionado por Renovación Nacional (RN) -partido en el que milita- por apoyar la candidatura a diputado de Álvaro Carter, carta de Republicanos. La situación es vista co
Cooperativa.cl

Polémica en RN: Desbordes apoya a diputado republicano en desmedro de Ximena Ossandón

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, está en el centro de la polémica tras ser cuestionado por Renovación Nacional (RN) -partido en el que milita- por apoyar la candidatura a diputado de Álvaro Carter, carta de Republicanos. La situación es vista con molestia desde RN, dado que Carter compite por el Distrito 12, el mismo que su compañera de partido y actual parlamentaria Ximena Ossandón. «Yo acá votaría Álvaro Carter. Le pido a la gente de este distrito que siga apoyando a este gran diputado y lo reelijan con una gran votación», dijo Desbordes en un video, palabras que provocaron sorpresa en el partido y en la propia Ossandón. «Absolutamente incomprensible para mí. Fui la persona que lo apoyó en su primaria, incluso él me invitó a ser parte de su mesa, es por eso por lo que no lo logro entender», comentó la diputada, que, de todas maneras, minimizó el impacto de esta situación en su campaña. «Lo demás se lo vamos a dejar a las personas de nuestro distrito, sobre todo a la gente de La Florida», añadió. El cruce entre Galilea y Desbordes La reacción de la directiva de RN tampoco se hizo esperar. El timonel de la colectividad, el senador Rodrigo Galilea, informó que se han tomado medidas disciplinarias. «Es inesperado para el partido, personalmente lo encuentro una noticia triste, y lo que corresponde de acuerdo a los estatutos del partido es que todos esos antecedentes se pongan a disposición del Tribunal Supremo», informó el legislador, que reiteró el respaldo oficial del partido a la candidatura de la diputada. Los dichos de Galilea fueron respondidos por Desbordes, quien cuestionó el liderazgo del timonel RN y justificó su postura argumentando preocupaciones ideológicas respecto a la candidatura de Ossandón, particularmente por la presencia en su lista de Paola Romero, a quien él asocia con la izquierda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paola Romero (@paolaromero_candidata) «Tengo la gran estima por Álvaro y me parece que sería saludable que sea reelecto. No es nada contra Ximena Ossandón, con la que siempre he mantenido una buena relación, una relación cordial, pero sí me preocupa la irresponsabilidad del presidente del partido y la directiva que llevan acompañando a Ossandón», cuestionó el jefe comunal de Santiago. En detalle, arremetió con Romero, asegurando que es «una persona abiertamente de izquierda, que tiene una serie de publicaciones que me dan la certeza de que, si llegara a ser electa por arrastre, porque no creo que ella tenga los votos (...) va a votar en paralelo al Partido Comunista, así de simple». «Entonces, el que tiene que responder respecto a responsabilidades políticas es el presidente del partido», puntualizó Desbordes. La polémica, que ha escalado hasta el Tribunal Supremo del partido, evidencia las profundas fisuras y las batallas ideológicas que se viven al interior de Renovación Nacional en un contexto electoral complejo.

Brayan Cortés luego del título con Peñarol: Sé jugar bajo los tres palos de un equipo grande

El pasado domingo 2 de noviembre Brayan Cortés conquistó el título de la liga uruguaya con Peñarol y al ser consultado por las dificultades de un equipo grande, se desenvolvió recordando su paso por Colo Colo. Al ser consultado por su titularidad duran
Cooperativa.cl

Brayan Cortés luego del título con Peñarol: Sé jugar bajo los tres palos de un equipo grande

El pasado domingo 2 de noviembre Brayan Cortés conquistó el título de la liga uruguaya con Peñarol y al ser consultado por las dificultades de un equipo grande, se desenvolvió recordando su paso por Colo Colo. Al ser consultado por su titularidad durante la temporada, Cortés indicó que: «Difícil porque es una responsabilidad grande, todos sabemos lo que significa Peñarol. Estoy muy contento, me gustan los desafío grandes». Asimismo, agregó que: «Vengo de un equipo que es grande en Chile, el más grande y sé lo es jugar bajo los tres palos en un equipo grande, entonces mucha responsabilidad y trabajo. Queda lo más importante que es seguir trabajando, esto es un gran avance y el equipo está muy fuerte». Revisa el momento a continuación: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ESPN Uruguay (@espnuruguay)

Fauna Primavera 2025 detalla los horarios de presentación de Aurora, Javiera Mena y más

El festival Fauna Primavera prepara su nueva edición, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Parque Ciudad Empresarial, en un encuentro que reunirá a grandes nombres de la música internacional y local, incluyendo a Weezer, Massive Attack, Aur
Cooperativa.cl

Fauna Primavera 2025 detalla los horarios de presentación de Aurora, Javiera Mena y más

El festival Fauna Primavera prepara su nueva edición, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Parque Ciudad Empresarial, en un encuentro que reunirá a grandes nombres de la música internacional y local, incluyendo a Weezer, Massive Attack, Aurora, Javiera Mena, Mogwai, y El Mató a un Policía Motorizado, entre otros. La organización del evento publicó los horarios actualizados, detallando las presentaciones de ambos días en los escenarios BCI y Levi's. Horarios Viernes 7 de noviembre Este día destacan los shows de Weezer a las 22:00, Stereolab a las 20:45 y James a las 19:30. También se presentarán Mogwai, Yo La Tengo y Fother Muckers, marcando una jornada centrada en el rock alternativo y la nostalgia. 15:15 - 16:00: Fother Muckers (BCI) 16:00 - 17:15: Yo La Tengo (Levis) 17:15 - 18:15: El Mató a un Policía Motorizado (BCI) 18:15 - 19:30: Mogwai (Levis) 19:30 - 20:45: James (BCI) 20:45 - 22:00: Stereolab (Levis) 22:00 - 23:30: Weezer (BCI) Sábado 8 de noviembre En tanto, el sábado será el turno de Aurora a las 19:15 y Massive Attack a las 21:45, quienes cerrarán el festival en el escenario principal. Durante la jornada también actuarán Tash Sultana, Javiera Mena, Otoboke Beaver y Bloc Party, combinando distintos estilos que van del pop experimental al indie electrónico. 13:15 - 13:45: Niebla Niebla (Levis) 13:45 - 14:30: Candelabro (BCI) 14:30 - 15:15: Bratty (Levis) 15:15 - 16:00: Otoboke Beaver (BCI) 16:00 - 17:00: Javiera Mena (Levis) 17:00 - 18:00: Whitest Boy Alive (BCI) 18:00 - 19:15: Tash Sultana (Levis) 19:15 - 20:30: Aurora (BCI) 20:30 - 21:45: Bloc Party (Levis) 21:45 - 23:30: Massive Attack (BCI) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fauna Primavera (@faunaprimaverafest)

Recoleta: Hombre fue baleado durante encerrona en las afueras de su casa

Un hombre de 55 años fue baleado este lunes en una de sus piernas durante una «encerrona» afuera de su domicilio, en la capitalina comuna de Recoleta. Según información preliminar, dos sujetos con el rostro cubierto y armados descendieron de u
Cooperativa.cl

Recoleta: Hombre fue baleado durante encerrona en las afueras de su casa

Un hombre de 55 años fue baleado este lunes en una de sus piernas durante una «encerrona» afuera de su domicilio, en la capitalina comuna de Recoleta. Según información preliminar, dos sujetos con el rostro cubierto y armados descendieron de un automóvil gris, obligaron a la víctima a bajar y le dispararon en una de sus extremidades. La noticia está en desarrollo, a la espera de más detalles por parte de las policías.

China impulsa la creatividad cultural con la Feria de la Industria Cultural de Xiamen

La 16ª Feria de la Industria Cultural de Xiamen, a través del Estrecho, se celebró el 30 de octubre consolidándose como una de las principales plataformas de intercambio entre las industrias culturales de la parte continental china y Taiwán. El evento,
Cooperativa.cl

China impulsa la creatividad cultural con la Feria de la Industria Cultural de Xiamen

La 16ª Feria de la Industria Cultural de Xiamen, a través del Estrecho, se celebró el 30 de octubre consolidándose como una de las principales plataformas de intercambio entre las industrias culturales de la parte continental china y Taiwán. El evento, que se extendió hasta el 2 de noviembre, buscó fortalecer la cooperación cultural y turística, destacando la innovación tecnológica y el diseño creativo como motores del desarrollo. Espacios temáticos y nuevas tendencias Con una superficie total de 60.000 metros cuadrados, la feria adoptó el modelo «1+4+N», que combina una exposición central con cuatro áreas temáticas dedicadas a la propiedad intelectual cultural, la artesanía tradicional, el audiovisual digital y el diseño creativo. El objetivo es mostrar cómo la industria cultural china evoluciona hacia la integración digital y la sostenibilidad, impulsando la economía cultural con nuevas fuerzas productivas. Uno de los mayores atractivos fue la exhibición de arte digital y medios interactivos, con obras de más de 50 artistas internacionales provenientes de Reino Unido, Estados Unidos y otros países, lo que refuerza la proyección global del evento. Participación taiwanesa y cooperación transfronteriza La Feria Cultural a través del Estrecho se ha convertido en un símbolo de los intercambios culturales entre China y Taiwán. En esta edición, más de 200 instituciones y empresas taiwanesas participaron en 12 pabellones temáticos, presentando productos como tés artesanales, objetos de laca, diseño PI y creaciones turísticas. Además, se desarrollaron más de 330 actividades paralelas, incluyendo foros, presentaciones y espectáculos itinerantes en distintos distritos de Xiamen. Por primera vez, la feria incluyó la «Exposición de Resultados de la Integración del Desarrollo Rural de Fujian y Taiwán», una muestra inspirada en las 24 temporadas solares de la cultura tradicional china. El espacio reunió a jóvenes y residentes taiwaneses que impulsan proyectos rurales innovadores, destacando aldeas turísticas como Houxi, Dongyuan y Tianyang, ejemplos del desarrollo sostenible y del diálogo cultural entre regiones. El pabellón principal de Xiamen, bajo el lema «De cara al mar, flores en las cuatro estaciones», presentó los avances de la ciudad como centro cultural y turístico internacional. El recorrido abarcó áreas como cine y televisión, música, artes escénicas, videojuegos y anime, reflejando cómo Xiamen se posiciona como un referente en la integración cultural y tecnológica dentro de China.

Botella de whisky en mano: Los alocados festejos del plantel de Coquimbo Unido

En medio de los festejos por el histórico título de Coquimbo Unido, una de las transmisiones en vivo dejo ver la celebración del delantero Nahuel Donadell, quien estuvo con una botella de whisky en mano mientras cantaba en el bus que transportó al plante
Cooperativa.cl

Botella de whisky en mano: Los alocados festejos del plantel de Coquimbo Unido

En medio de los festejos por el histórico título de Coquimbo Unido, una de las transmisiones en vivo dejo ver la celebración del delantero Nahuel Donadell, quien estuvo con una botella de whisky en mano mientras cantaba en el bus que transportó al plantel por la ciudad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Siempre Pasa Algo (@siemprepasaalgochile)

Omar Courtz regresa a Santiago, a dos meses de su exitoso show

A inicios de octubre, el puertorriqueño Omar Courtz se presentó en Chile por segunda vez en su carrera, luego de participar en 2024 en el festival Vibra Fest, y ese debut en solitario llenó el Movistar Arena. En el marco de la gira mundial «Primera
Cooperativa.cl

Omar Courtz regresa a Santiago, a dos meses de su exitoso show

A inicios de octubre, el puertorriqueño Omar Courtz se presentó en Chile por segunda vez en su carrera, luego de participar en 2024 en el festival Vibra Fest, y ese debut en solitario llenó el Movistar Arena. En el marco de la gira mundial «Primera Musa World Tour», el reguetonero ahora anunció que el cierre del tour será en Santiago, a casi dos meses de su anterior presentación. El show se realizará nuevamente en el Movistar Arena, el 20 de diciembre, y tiene entradas a la venta en Puntoticket. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Iguana Producciones (@iguana.cl)

La Roja tiene nómina para duelos ante Rusia y Perú

El técnico interino de la selección chilena, Nicolás Córdova, oficializó este lunes la nómina de la Roja que jugará este mes de noviembre ante Rusia y Perú en Sochi. En la lista aparecen varios jugadores que vienen siendo habituales en los listados d
Cooperativa.cl

La Roja tiene nómina para duelos ante Rusia y Perú

El técnico interino de la selección chilena, Nicolás Córdova, oficializó este lunes la nómina de la Roja que jugará este mes de noviembre ante Rusia y Perú en Sochi. En la lista aparecen varios jugadores que vienen siendo habituales en los listados de Córdova como los porteros Lawrence Vigouroux y Thomas Guillier. También están Iván Román, Fabián Hormázabal, Gabriel Suazo, Felipe Loyola, Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría y Ben Brereton. Llama también la atención el retorno de Darío Osorio, quien no estuvo en el anterior duelo ante Perú. Entre las novedades están el arquero Sebastián Mella, de Huachipato y el defensor Francisco Salinas (Coquimbo Unido), único representante del flamante campeón del fútbol chileno. Los encuentros están programados para el 15 de noviembre, ante Rusia, y el 18 frente a Perú. Mira acá la nómina Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja

Remar para sanar: el poder del Bote Dragón en sobrevivientes de cáncer

Detrás de las coloridas embarcaciones y el ritmo sincronizado de las palas, el movimiento de Bote Dragón para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama esconde una profunda base científica y un poder transformador. Más que una simple actividad física, s
Cooperativa.cl

Remar para sanar: el poder del Bote Dragón en sobrevivientes de cáncer

Detrás de las coloridas embarcaciones y el ritmo sincronizado de las palas, el movimiento de Bote Dragón para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama esconde una profunda base científica y un poder transformador. Más que una simple actividad física, se trata de una «rehabilitación integral» que aborda el bienestar físico, emocional y social de sus participantes. Mónica Hernández Carreño, presidenta de la Federación de Canotaje y pionera del movimiento en Chile, explicó a Efecto China que todo se remonta a los estudios del doctor Don McKenzie, «un médico canadiense que en el año 96 realizó los estudios y descubrió que la mejor rehabilitación física para las remadoras rosas es practicar el bote de dragón», explicó. Uno de los aportes más significativos de esta práctica es la prevención y manejo del linfedema, una complicación común tras la extirpación de ganglios axilares. Hernández detalló que «con esta mecánica de movimiento (...) evitas el linfedema porque el brazo, al moverse de esa manera, realiza un bombeo natural que produce un drenaje linfático». Además, mejora la movilidad articular, el rango de movimiento, la fuerza, el tono muscular y la capacidad cardiovascular. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Dragon Fortale-Senos Chile (@dragon_fortale_senos_chile) Una «tribu maravillosa» que sana El aspecto comunitario es igual de importante. Al ser un deporte de equipo, se crean lazos únicos entre mujeres que han vivido experiencias similares. «Se crean lazos de hermandad, de comunidad, de sentido de pertenencia. Es una tribu maravillosa», afirma Hernández. Esta red de apoyo es fundamental para fortalecerse emocionalmente, compartir esperanzas y enfrentar el proceso de recuperación juntas. La conexión con la naturaleza y la alegría de la práctica también contribuyen a la sanación, al punto que muchas participantes han sido dadas de alta de diagnósticos de depresión. La rehabilitación, asegura Hernández, se extiende incluso a las familias, que ven a sus seres queridos recuperar la alegría y la vitalidad. Como resume una poderosa frase adoptada por el movimiento: «Los médicos curan el cáncer, pero los dragones curan el alma». El sueño mundialista El movimiento de Bote Dragón para sobrevivientes de cáncer de mama en Chile no se detiene y ya tiene la vista puesta en un objetivo ambicioso: el Campeonato Mundial de la disciplina que se realizará en Francia en 2026. Mónica Hernández, presidenta de la Federación Chilena de Canotaje, anunció que el plan es llevar una delegación masiva. «El objetivo principal es poder ir el próximo año al Campeonato Mundial (...) vamos con 96 mujeres chilenas a levantar la bandera de Chile en ese campeonato mundial que se va a realizar en Francia», declaró con entusiasmo. El principal desafío para cumplir este sueño es el financiamiento. Según Hernández, cada deportista necesita recaudar 4 millones de pesos para cubrir los costos. Por ello, ya están trabajando en una intensa campaña de búsqueda de recursos y auspiciadores. «Lo que estamos haciendo es que vamos por las empresas, empresa por empresa (...) y les pedimos que nos colabore con un pasaje aéreo», explicó sobre la estrategia. El crecimiento de la disciplina en el país es un motor clave para este proyecto. Actualmente, existen 18 equipos en Chile y el número sigue aumentando, con nuevas agrupaciones formándose en lugares como Colina y el Lago Rapel. Este impulso refleja el impacto de un movimiento que es universal, con más de 4.500 equipos en todo el mundo. Mientras se preparan para el desafío internacional, la federación también continuará fomentando el deporte a nivel local. Próximamente se realizará otro festival en el Lago Colbún, enfocado en todas las categorías, especialmente en los niños, para seguir sembrando la pasión por el canotaje y el Bote Dragón en las nuevas generaciones.

Grau: Parece haber, como estrategia electoral, una competencia por quién es más de derecha

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, acusó a la oposición de adoptar una «estrategia electoral» que ha llevado a los distintos sectores del bloque a competir «por quién es más de derecha» durante la tramitación del proyecto de
Cooperativa.cl

Grau: Parece haber, como estrategia electoral, una competencia por quién es más de derecha

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, acusó a la oposición de adoptar una «estrategia electoral» que ha llevado a los distintos sectores del bloque a competir «por quién es más de derecha» durante la tramitación del proyecto de Presupuesto 2026 y en gran parte del debate legislativo. [Lea también] Grau reconoce error de cálculo: «Pensé que rechazo del Presupuesto era un bluff» En conversación con El Diario de Cooperativa, el extitular de Economía lamentó este lunes la postura adoptada por la derecha en la Comisión Mixta, donde se rechazaron la mayoría de las partidas presupuestarias. «Nadie esperaba que la oposición decidiera rechazar todo, absolutamente todo. Esto nunca había sucedido y es una señal de que algunos optaron por un bloqueo total y, probablemente, esperar las elecciones. Por lo tanto, esto fue algo que, dado lo inédito, no fue anticipado por nadie», explicó el jefe de la billetera fiscal. El ministro aseguró que dentro de algunos sectores de la oposición «se cambió el lenguaje y, en vez de hablar de buena manera o con una crítica constructiva, como solía hacer Chile Vamos hace un tiempo, se empezó a dar insultos y a tratar de competir en el fondo por quién es el que insulta más al otro o quién es el que hace un comentario más fuerte en términos de criticar, por ejemplo, las políticas de derechos humanos». Crítica a Kast y su influencia en Chile Vamos A menos de dos semanas de la elección primaria, Grau apuntó a que Chile Vamos parece estar mimetizándose con José Antonio Kast: «El candidato del Partido Republicano, uno de los políticos importantes en Chile, tiene el triste récord de nunca haber llegado a un acuerdo con nadie en nada, y fue 16 años diputado», aseveró. «Es una persona que ha hecho del no llegar a acuerdos, del ser inflexible y dogmático su ADN, su característica principal. Yo lamento que esa visión es la que haya permeado al resto de la de la oposición», expresó el titular de Hacienda. «Los parlamentarios de Chile Vamos siempre han defendido con fuerza, y con razón a mi juicio, cuando de Republicanos los tratan de 'derecha cobarde', como si fuera algo negativo tratar de llegar a acuerdo. Creo que ese discurso y ceder ante eso le hace muy mal a la política en Chile», agregó. «La que pierde es la ciudadanía» Finalmente, Grau acusó que, al negarse a mejorar el Presupuesto diseñado por el Gobierno, «la oposición está renunciando a hacer su trabajo legislativo que ha permitido mejorar los proyectos. Lo que pensamos es cuál es el costo para el país de no llegar a un buen acuerdo y de haber perdido la oportunidad de hacer un buen trabajo legislativo en la Comisión Mixta, que es lo que ocurrió la semana pasada». «La oposición, en todos estos días, no ha hecho nada al respecto, no ha tratado de cambiar ningún programa (ni de) mejorar ningún punto específico, porque como están con esta lógica de rechazarlo todo, del todo o nada, hicieron imposible que se diera este debate. En vez de estar pensando qué gana el Gobierno, qué gana la oposición, aquí la que pierde es la ciudadanía con este tipo de estrategia», cuestionó.

[VIDEO] Una profunda reflexión y «a celebrar»: La arenga de Esteban González tras el título

En medio de los festejos del plantel de Coquimbo Unido, el artífice de esta inédita corona, Esteban González, técnico del equipo, tomó la palabra y luego de una profunda reflexión en torno a las familias de los jugadores, invitó a sus dirigidos a celeb
Cooperativa.cl

[VIDEO] Una profunda reflexión y «a celebrar»: La arenga de Esteban González tras el título

En medio de los festejos del plantel de Coquimbo Unido, el artífice de esta inédita corona, Esteban González, técnico del equipo, tomó la palabra y luego de una profunda reflexión en torno a las familias de los jugadores, invitó a sus dirigidos a celebrar con todo. «La familia es un pilar importante para que ellos puedan rendir. En los momentos malos ustedes colocan el hombro para sus parejas, sus maridos y ellos pueden entrenar tranquilos. Y decirles a los jugadores que esto no hubiese sido posible sin el esfuerzo, siempre estuvieron dispuestos a entrenarse, nunca una mala cara», dijo en un video captado por Alejandro Camargo. «Hay momentos para entrenarse o para matarse en la cancha, pero también hay momentos para celebrar», añadió para desatar la alagarabía en el camarín. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Siempre Pasa Algo (@siemprepasaalgochile) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Siempre Pasa Algo (@siemprepasaalgochile)

La primera jornada del Mundial sub 17 de Catar 2025

Este lunes 3 de noviembre se juega la primera jornada del Mundial sub 17 de Qatar 2025, evento que de manera inédita se jugará con 48 equipos, entre los que se cuenta la selección chilena. Sigue acá los resultados de la primera jornada Costa Rica 0-0
Cooperativa.cl

La primera jornada del Mundial sub 17 de Catar 2025

Este lunes 3 de noviembre se juega la primera jornada del Mundial sub 17 de Qatar 2025, evento que de manera inédita se jugará con 48 equipos, entre los que se cuenta la selección chilena. Sigue acá los resultados de la primera jornada Costa Rica 0-0 Emiratos Árabes Unidos. Primer tiempo. Aspire Zone Sudáfrica 1-0 Bolivia. Primer tiempo. Aspire Zone 1-0: Emile Witbooi (SAF). Senegal 0-0 Croacia. Primer tiempo. Aspire Zone Japón - Marruecos, 10:30 horas. Aspire Zone Argentina - Bélgica, 11:45 horas. Aspire Zone Nueva Caledonia - Portugal, 12:15 horas. Aspire Zone Catar - Italia, 12:45 horas. Aspire Zone Túnez - Fiyi, 12:45 horas. Aspire Zone

Miss Mundo Chile 2025: candidata de Las Condes se roba el show con su interpretación de metal

La semifinal de Miss Mundo Chile 2025 dejó una de las presentaciones más comentadas del certamen cuando Ignacia Fernández, representante de Las Condes, sorprendió al público al interpretar un tema de death metal y mostrar una voz gutural que pocos espera
Cooperativa.cl

Miss Mundo Chile 2025: candidata de Las Condes se roba el show con su interpretación de metal

La semifinal de Miss Mundo Chile 2025 dejó una de las presentaciones más comentadas del certamen cuando Ignacia Fernández, representante de Las Condes, sorprendió al público al interpretar un tema de death metal y mostrar una voz gutural que pocos esperaban escuchar en el escenario de un concurso de belleza. Más allá del concurso, Fernández tiene una trayectoria en la escena nacional. Es vocalista y fundadora de Decessus, una banda chilena de metalcore que ha ganado espacio en el circuito independiente desde su formación en 2020. Durante la competencia de talentos transmitida por Chilevisión, la joven de 27 años apareció con un elegante vestido y acompañada por el guitarrista de su banda, Carlos Palma, para exhibir su dominio de los llamados death growls, técnica vocal propia del metal. La agrupación, integrada además por Martín Fénix y Jaime Pape, trabaja actualmente en su álbum debut, tras el reconocimiento obtenido con sus sencillos «Dying Hope Blossoms» y «My War of Pain».  Su actuación le permitió avanzar entre las 20 finalistas que competirán en la última etapa del certamen, que se realizará el 9 de noviembre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision)

Brayan Cortés gritó campeón junto a Peñarol en la liga uruguaya

El arquero chileno Brayan Cortés sumó un nuevo título a su palmarés al consagrarse campeón de la liga uruguaya junto a Peñarol, elenco que ayer domingo se alzó monarca del Torneo Clausura luego de vencer por 2-1 a Defensor Sporting. El portero naciona
Cooperativa.cl

Brayan Cortés gritó campeón junto a Peñarol en la liga uruguaya

El arquero chileno Brayan Cortés sumó un nuevo título a su palmarés al consagrarse campeón de la liga uruguaya junto a Peñarol, elenco que ayer domingo se alzó monarca del Torneo Clausura luego de vencer por 2-1 a Defensor Sporting. El portero nacional fue titular y aunque su portería fue vulnerada a los 4 minutos gracias a un penal marcado por Diego Abreu, luego su equipo respondió y un doblete de Lucas Hernández (45+1' y 55') le permitió conquistar el 12° título de torneos cortos. Ahora, el cuadro carbonero logró su clasificación a la semifinal del título de Primera División, donde chocará ante Liverpool, campeón del Apertura. El triunfador de esa llave chocará ante el equipo que sume más puntos en la tabla anual, que puede ser Nacional o el mismo Peñarol. Para Cortés, en tanto, es su 11° título luego de ganar la Copa Chile con Deportes Iquique y la Copa AUF con el mismo Peñarol. Mientras que con Colo Colo sumó tres Copa Chile, tres Supercopa de Chile y dos torneos de Primera División. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Liga AUF Uruguaya (@ligaaufuruguaya)

Trump «duda» de una guerra con Venezuela, pero elude confirmar o desmentir planes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo «no creer» que Estados Unidos vaya a una guerra con Venezuela, pero eludió confirmar o desmentir si su Gobierno tiene planes de ataque, tanto en una entrevista con CBS como en declaraciones a l
Cooperativa.cl

Trump «duda» de una guerra con Venezuela, pero elude confirmar o desmentir planes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo «no creer» que Estados Unidos vaya a una guerra con Venezuela, pero eludió confirmar o desmentir si su Gobierno tiene planes de ataque, tanto en una entrevista con CBS como en declaraciones a la prensa. En el programa «60 Minutes», consultado sobre si EE.UU. «va a la guerra con Venezuela», el mandatario contestó: «Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal», tras lo que mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos a su país. Posteriormente, al ser consultado por la periodista Norah O'Donnell sobre posibles ataques de Estados Unidos a objetivos en territorio venezolano, Trump respondió que no quería decir «si es verdad o no» y añadió que no le revelaría «a una reportera si voy a atacar o no». Previamente, al descender del Air Force One y ser preguntado por posibles planes concretos de Estados Unidos para un ataque a Venezuela, contestó de manera similar. «¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos», dijo, criticando de nuevo el cuestionamiento. «Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela», afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela «envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas». En la entrevista de CBS, presionado sobre la presencia de un portaaviones, en referencia al USS Gerald Ford, que es el más grande y sofisticado, y que puede sugerir una operación aérea, Trump contestó con ironía que «tiene que estar en alguna parte, es muy grande». Generalmente, Trump interrumpió a la periodista hablando sobre inmigración cada vez que intentaba retomar las preguntas y evitó dar respuestas concretas, aunque consultado por «si (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro tiene los días contados», fue rápido: «Diría que sí, creo que sí». Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron el viernes que Estados Unidos se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.

[PERFIL] Esteban González, el DT que tomó el timón de Coquimbo Unido y lo llevó a su primera estrella

Coquimbo Unido se coronó por primera vez campeón del fútbol chileno con una campaña histórica, alzando el título faltando cuatro fechas para el término de la Liga de Primera, en un torneo donde la gran revelación fue el entrenador Esteban González, q
Cooperativa.cl

[PERFIL] Esteban González, el DT que tomó el timón de Coquimbo Unido y lo llevó a su primera estrella

Coquimbo Unido se coronó por primera vez campeón del fútbol chileno con una campaña histórica, alzando el título faltando cuatro fechas para el término de la Liga de Primera, en un torneo donde la gran revelación fue el entrenador Esteban González, quien tomó el timón en tiempos de crisis y llevó al «pirata» a la gloria. González, de 43 años y apodado como el «Chino», tuvo una carrera correcta como jugador, pero en esta segunda etapa profesional es donde logró escribir su nombre con letras doradas. Su carrera como futbolista comenzó en Deportes Concepción, club donde se formó y debutó en 2001, aunque su buen nivel lo llevó a Cobreloa en 2004, siendo dirigido por una leyenda en el fútbol chileno: Nelson Acosta. Esa temporada fue agridulce, ya que fue «villano» en la final del Torneo de Apertura, anotando un autogol en el duelo ante Universidad de Chile. El partido terminó 1-1 y los azules ganaron en los penales el título. La revancha llegó meses después y González pudo levantar el título, el único que logró como jugador en Primera División, al ganar la final con Cobreloa ante Unión Española en el Clausura 2004. González, posteriormente volvió a Concepción en 2005, y después tuvo una odisea por varios equipos nacionales en Primera División: Palestino, Deportes Puerto Montt, Rangers, Ñublense, Unión Española, Universidad de Concepción, Deportes Antofagasta, Huachipato y O'Higgins. Su retirada como futbolista fue en 2017, en su tercer paso por el «León de Collao», equipo donde también comenzó su periplo como entrenador. Desde el fútbol amateur al profesionalismo El «Chino» González tomó las riendas en 2018, cuando Deportes Concepción jugaba en la Tercera B, en el fútbol amateur de la ANFA. Sin embargo, logró la hazaña y logró dos ascensos consecutivos, a Tercera A en esa misma temporada, y a Segunda División en 2019, consiguiendo el anhelado retorno al profesionalismo. Sin embargo, en 2020 los resultados no acompañaron y fue despedido, con un solo triunfo y siete puntos en 10 partidos en la Segunda División. En 2021 regresó al cuadro lila, esta vez como ayudante de Oscar del Solar, técnico que lo dirigió con éxito en 2005 en Collao, aunque renunció a mediados de 2022 para unirse a las filas de Coquimbo Unido como colaborador de Fernando Díaz, empezando esta historia que terminó con éxito en el puerto pirata. De salvar la categoría al quiebre con «Nano» Díaz en Coquimbo En su arribo a Coquimbo Unido, en el cuerpo técnico de «Nano» Díaz, el conjunto «pirata» estaba en el último lugar del Campeonato Nacional 2022, aunque lograron el objetivo y la salvación de forma «milagrosa», terminando 14° en la última fecha del torneo. En 2023, la temporada fue bastante mejor que el año anterior y el «Barbón» terminó en el quinto lugar, clasificando por segunda vez en su historia a la Copa Sudamericana. La temporada 2024, sin embargo, fue de altos y bajos. Coquimbo quedó eliminado en la fase grupal del torneo continental, pero en el Campeonato Nacional, durante el primer semestre, el equipo fue revelación y llegó a estar en la cima, con un gran juego y Luciano Cabral como figura. Los problemas comenzaron en la segunda parte del año. El «Pirata» perdió el rumbo, entró en crisis, acumuló 11 partidos consecutivos sin ganar, y los rumores apuntaban a un fuerte quiebre entre el plantel y el técnico «Nano» Díaz. Finalmente, Díaz fue desvinculado el 14 de octubre de 2024, tras quedar eliminado en la semifinal de la Copa Chile ante la U, y dejando al equipo en el octavo lugar en la tabla. Aunque la salida fue polémica: González no fue desvinculado junto al resto del cuerpo técnico y quedó al mando del equipo. Debido a esta decisión, el «Chino» también tuvo su quiebre con Díaz. Coquimbo terminó en el octavo lugar del torneo y González, quien había liderado el equipo como interino, fue ratificado en diciembre para continuar el proyecto en 2025. La temporada de la gloria Con el «Chino» González en la banca, el cuadro pirata superó las adversidades y fue protagonista de principio a fin en la Liga de Primera 2025. González tuvo un doloroso momento en marzo, ya que falleció su padre Eduardo, pero aún así decidió mantenerse dirigiendo y entrenó, en medio del luto, en el partido ante Cobresal, demostrando su compromiso con el equipo. Finalmente, recuperó las buenas sensaciones que había mostrado Coquimbo el año pasado, y con el liderazgo de jugadores veteranos como Diego «Mono» Sánchez, Alejandro Camargo, Sebastián Galani y Cecilio Waterman, el equipo entró en una racha intratable en la Liga de Primera. Su última derrota fue con Colo Colo en el Monumental, el 26 de abril, y desde entonces no supo más de caídas, con un empate y 15 victorias. Con la coronación este domingo, González se convirtió en el primer técnico chileno en ganar el título en nueve años. El último en hacerlo fue Mario Salas, en el bicampeonato que logró con la UC en 2016. Del mismo modo, González llevó a Coquimbo a una histórica segunda clasificación en su historia a la Copa Libertadores de América. La primera vez que ocurrió fue en 1991, cuando el equipo terminó en segundo lugar, bajo el mando de otro mítico del fútbol nacional: Don José Sulantay. Además, logró una histórica seguidilla de 14 victorias al hilo.

Bus Red colisionó y volcó camión tres cuartos en Santiago Centro: Tránsito cortado

Un bus del sistema Red colisionó con un camión tres cuartos este lunes por la mañana en la intersección de Carmen con Santa Isabel, en la comuna de Santiago, provocando el volcamiento del vehículo utilitario menor. Según el capitán Francisco Astudil
Cooperativa.cl

Bus Red colisionó y volcó camión tres cuartos en Santiago Centro: Tránsito cortado

Un bus del sistema Red colisionó con un camión tres cuartos este lunes por la mañana en la intersección de Carmen con Santa Isabel, en la comuna de Santiago, provocando el volcamiento del vehículo utilitario menor. Según el capitán Francisco Astudillo, las causas del siniestro están siendo investigadas, pero no se registraron personas lesionadas, ya que la micro se encontraba sin pasajeros al momento del hecho. El accidente generó un importante corte de tránsito en el sector que se ha mantenido desde las 6:15 de la mañana y que se proyecta se extienda hasta cerca de las 8:00 horas.  Actualización (07:04). Hasta cerca de las 08:00 horas se mantendrá el tránsito SUSPENDIDO hacia cruce de Santa Isabel con Carmen en la comuna de #Santiago, debido a colisión de vehículos con posterior volcamiento de camión 3/4. A la espera de trabajo de grúa par retirar vehículos https://t.co/0hvPWwS2vs pic.twitter.com/vkjYh3q6F0 — TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) November 3, 2025

El camino que les queda a los equipos que luchan por evitar el descenso en la Liga de Primera

La Liga de Primera entró en su recta decisiva y, a falta de cinco fechas por disputar, la pelea por evitar al descenso se mantiene entre ocho equipos que matemáticamente tienen opciones de quedar entre el penúltimo y último lugar en la tabla de posiciones
Cooperativa.cl

El camino que les queda a los equipos que luchan por evitar el descenso en la Liga de Primera

La Liga de Primera entró en su recta decisiva y, a falta de cinco fechas por disputar, la pelea por evitar al descenso se mantiene entre ocho equipos que matemáticamente tienen opciones de quedar entre el penúltimo y último lugar en la tabla de posiciones. Revisa el camino que queda para evitar el descenso: 10. Ñublense - 30 puntos (-10 DG) Fecha 27: Ñublense (V) vs O'Higgins. Sábado 8 de noviembre. 20:30 horas. Fecha 28: Ñublense (L) vs Huachipato. Programación por definir Fecha 29: Ñublense (V) vs Audax Italiano. Programación por definir Fecha 30: Ñublense (L) vs Cobresal. Programación por definir 11. Unión La Calera - 29 puntos (-5 DG) Fecha 27: Unión La Calera (L) vs Deportes Iquique. Viernes 7 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Unión La Calera (V) vs Colo Colo. Programación por definir Fecha 29: Unión La Calera (L) vs Deportes Limache. Programación por definir Fecha 30: Unión La Calera (V) vs Universidad Católica. Programación por definir 12. Deportes La Serena - 27 puntos (-14 DG) Fecha 27: Deportes La Serena (L) vs Universidad Católica. Sábado 8 de noviembre. 12:30 horas. Fecha 28: Deportes La Serena (V) vs Coquimbo Unido. Programación por definir Fecha 29: Deportes La Serena (L) vs Palestino. Programación por definir Fecha 30: Deportes La Serena (V) vs Deportes Limache. Programación por definir 13. Everton - 23 puntos (-12 DG) *Fecha 21: Everton (V) vs Universidad de Chile. Miércoles 5 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 27: Everton (V) vs Cobresal. Domingo 9 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Everton (V) vs Audax Italiano. Programación por definir Fecha 29: Everton (L) vs Deportes Iquique. Programación por definir Fecha 30: Everton (V) vs O'Higgins. Programación por definir 14. Deportes Limache - 21 puntos (-8 DG) Fecha 26: Deportes Limache (V) vs Palestino. Lunes 3 de noviembre. 19:00 horas. Fecha 27: Deportes Limache (V) vs Universidad de Chile. Domingo 9 de noviembre. 17:30 horas. Fecha 28: Deportes Limache (L) vs Unión Española. Programación por definir Fecha 29: Deportes Limache (V) vs Unión La Calera. Programación por definir Fecha 30: Deportes Limache (L) vs Deportes La Serena. Programación por definir 15. Unión Española - 21 puntos (-19 DG) Fecha 27: Unión Española (L) vs Colo Colo. Sábado 8 de noviembre. 15:00 horas. Fecha 28: Unión Española (V) vs Deportes Limache. Programación por definir Fecha 29: Unión Española (L) vs O'Higgins. Programación por definir Fecha 30: Unión Española (V) vs Coquimbo Unido. Programación por definir 16. Deportes Iquique - 15 puntos (-28 DG) Fecha 27: Deportes Iquique (V) vs Unión La Calera. Viernes 7 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Deportes Iquique (L) vs Cobresal. Programación por definir Fecha 29: Deportes Iquique (V) vs Everton. Programación por definir Fecha 30: Deportes Iquique (L) vs Universidad de Chile. Programación por definir * Partido pendiente

El camino que les resta a los equipos que luchan por evitar el descenso en la Liga de Primera

La Liga de Primera entró en su recta decisiva y, a falta de cinco fechas por disputar, la pelea por evitar al descenso se mantiene entre ocho equipos que matemáticamente tienen opciones de quedar entre el penúltimo y último lugar en la tabla de posiciones
Cooperativa.cl

El camino que les resta a los equipos que luchan por evitar el descenso en la Liga de Primera

La Liga de Primera entró en su recta decisiva y, a falta de cinco fechas por disputar, la pelea por evitar al descenso se mantiene entre ocho equipos que matemáticamente tienen opciones de quedar entre el penúltimo y último lugar en la tabla de posiciones. Revisa el camino que queda para evitar el descenso: 10. Ñublense - 30 puntos (-10 DG) Fecha 27: Ñublense (V) vs O'Higgins. Sábado 8 de noviembre. 20:30 horas. Fecha 28: Ñublense (L) vs Huachipato. Programación por definir Fecha 29: Ñublense (V) vs Audax Italiano. Programación por definir Fecha 30: Ñublense (L) vs Cobresal. Programación por definir 11. Unión La Calera - 29 puntos (-5 DG) Fecha 27: Unión La Calera (L) vs Deportes Iquique. Viernes 7 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Unión La Calera (V) vs Colo Colo. Programación por definir Fecha 29: Unión La Calera (L) vs Deportes Limache. Programación por definir Fecha 30: Unión La Calera (V) vs Universidad Católica. Programación por definir 12. Deportes La Serena - 27 puntos (-14 DG) Fecha 27: Deportes La Serena (L) vs Universidad Católica. Sábado 8 de noviembre. 12:30 horas. Fecha 28: Deportes La Serena (V) vs Coquimbo Unido. Programación por definir Fecha 29: Deportes La Serena (L) vs Palestino. Programación por definir Fecha 30: Deportes La Serena (V) vs Deportes Limache. Programación por definir 13. Everton - 23 puntos (-12 DG) *Fecha 21: Everton (V) vs Universidad de Chile. Miércoles 5 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 27: Everton (V) vs Cobresal. Domingo 9 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Everton (V) vs Audax Italiano. Programación por definir Fecha 29: Everton (L) vs Deportes Iquique. Programación por definir Fecha 30: Everton (V) vs O'Higgins. Programación por definir 14. Deportes Limache - 21 puntos (-8 DG) Fecha 26: Deportes Limache (V) vs Palestino. Lunes 3 de noviembre. 19:00 horas. Fecha 27: Deportes Limache (V) vs Universidad de Chile. Domingo 9 de noviembre. 17:30 horas. Fecha 28: Deportes Limache (L) vs Unión Española. Programación por definir Fecha 29: Deportes Limache (V) vs Unión La Calera. Programación por definir Fecha 30: Deportes Limache (L) vs Deportes La Serena. Programación por definir 15. Unión Española - 21 puntos (-19 DG) Fecha 27: Unión Española (L) vs Colo Colo. Sábado 8 de noviembre. 15:00 horas. Fecha 28: Unión Española (V) vs Deportes Limache. Programación por definir Fecha 29: Unión Española (L) vs O'Higgins. Programación por definir Fecha 30: Unión Española (V) vs Coquimbo Unido. Programación por definir 16. Deportes Iquique - 15 puntos (-28 DG) Fecha 27: Deportes Iquique (V) vs Unión La Calera. Viernes 7 de noviembre. 20:00 horas. Fecha 28: Deportes Iquique (L) vs Cobresal. Programación por definir Fecha 29: Deportes Iquique (V) vs Everton. Programación por definir Fecha 30: Deportes Iquique (L) vs Universidad de Chile. Programación por definir * Partido pendiente

La programación de la cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League

La cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre. Entre los partidos llamativos de la jornada, Liverpool recibe a Real Madrid y PSG se mide a Bayer
Cooperativa.cl

La programación de la cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League

La cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League entra en desarrollo con la programación pactada para los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre. Entre los partidos llamativos de la jornada, Liverpool recibe a Real Madrid y PSG se mide a Bayern Munich. Revisa la programación junto a Cooperativa.cl: Martes 4 de noviembre:  Slavia Praga vs. Arsenal. 14:45 horas. Fortuna Arena. Napoli vs. Eintracht Frankfurt. 14:45 horas. Estadio «Diego Armando Maradona». Atlético de Madrid vs. Unión St. Gilloise. 17:00 horas. Riyadh Air Metropolitano. Bodo Glimt vs. Monaco. 17:00 horas. Aspmyra Stadion. Juventus vs. Sporting. 17:00 horas. Allianz Stadium. Liverpool vs. Real Madrid. 17:00 horas. Anfield Road. Olympiakos vs. PSV. 17:00 horas. Estadio «Georgios Karaiskáki». PSG vs. Bayern Munich. 17:00 horas. Parque de los Príncipes. Tottenham vs. Copenhague. 17:00 horas. Tottenham Hotspur Stadium. Miércoles 5 de noviembre: Pafos vs. Villareal. 14:45 horas. Alphamega Stadium. Qarabag Agdam vs. Chelsea. 14:45 horas. Estadio Republicano «Tofiq Bahramov». Ajax vs. Galatasaray. 17:00 horas. Estadio «Johan Cruyff». Brujas vs. Barcelona. 17:00 horas. Jay Breydelastadion. Inter vs. Kairat Almaty. 17:00 horas. Estadio «Giuseppe Meazza». Manchester City vs. Borussia Dortmund. 17:00 horas. Etihad Stadium. Newcastle vs. Athletic Club. 17:00 horas. St. James Park. Olympique de Marsella vs. Atalanta. 17:00 horas. Estadio Orange Vélodrome. Benfica vs. Bayer Leverkusen. 17:00 horas. Estadio da Luz.

Debate por «supersueldos» en el Congreso: Ossandón defiende proyecto ante críticas

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), defendió el proyecto de ley que busca limitar los «supersueldos» de los funcionarios del Congreso Nacional, cuyos montos pueden alcanzar los 17 millones de pesos. La propuesta, impulsada po
Cooperativa.cl

Debate por «supersueldos» en el Congreso: Ossandón defiende proyecto ante críticas

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), defendió el proyecto de ley que busca limitar los «supersueldos» de los funcionarios del Congreso Nacional, cuyos montos pueden alcanzar los 17 millones de pesos. La propuesta, impulsada por el parlamentario, ha encontrado resistencia en la Asociación de Funcionarios Técnicos y Profesionales del Senado, que señalan que el avance de la moción evidencia una sensación de maltrato y acusan que se han emitido juicios pocos respetuosos. Ante las críticas, el presidente del Senado aseveró que «me parece súper injusto, yo nunca he sido irrespetuoso. Siempre he hablado que lo hacen bien, que son buenos funcionarios, que aquí no se le va a bajar el sueldo a nadie». «Por eso aprovecho de invitarlos a que se sumen, porque si no, el día de mañana, esto puede ser una bomba de tiempo que reviente y puede llegar un Presidente o una Presidenta que sea mucho más duro y corte todo», advirtió. En ese sentido, señaló que «yo entregué un borrador y ese borrador protege a los funcionarios. Si ellos dicen que yo he sido ofensivo, los he insultado, que por favor me digan cuándo». En concreto, el proyecto que busca disminuir los sueldos en los cargos del Congreso establece que no se rebajarían los salarios actuales, sino los de quienes asuman dichos puestos en el futuro. Leturia: Quien diga que para no corromperse tiene que ganar más que el Presidente, debe ser apartado de su cargo Otra de las críticas del proyecto, es la de un posible aumento de corrupción por las modificaciones salariales de funcionarios del poder legislativo. Por ello, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, aseveró que «cualquier persona que sostenga que para no corromperse tiene que ganar más que el Presidente de la República, tiene que ser apartado de su cargo inmediatamente». «Primero, porque la honestidad no puede depender de un puñado de billetes. ¿Qué le queda a todo el resto de los chilenos, al 99,9% que gana menos? ¿Tienen que robar? ¿Tienen una legitimación para robar?», sostuvo. Igualmente, reconoció que «entiendo que una persona que gana 20 millones de pesos por un cargo de oficina, que trabaja de 9 a 4, quiera mantener su privilegio». La controversia se extendió a los municipios El debate sobre el gasto público se extendió desde el Congreso a los municipios, luego de que desde el Partido Republicano se calificara como «parásitos» a los empleados municipales, apuntando a un crecimiento de casi 54.000 funcionarios en los últimos tres años, según cifras de la Dirección de Presupuestos. La alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), salió al paso de estas críticas, rechazando enérgicamente el lenguaje utilizado por la oposición. «Quiero ser muy directa: parásitos, atorrantes, son términos que revelan un profundo clasismo y una descalificación por parte de la derecha que no corresponden para una discusión seria», declaró la jefa comunal.

Resumen: Coquimbo Unido selló su ansiado título y levantó la copa

La fecha 26 de la Liga de Primera 2025 tuvo como principal hito la consolidación del título de Coquimbo Unido, que bajó su primera estrella en 67 años de historia y a falta de cuatro jornadas para terminar el torneo. El elenco «pirata» levant
Cooperativa.cl

Resumen: Coquimbo Unido selló su ansiado título y levantó la copa

La fecha 26 de la Liga de Primera 2025 tuvo como principal hito la consolidación del título de Coquimbo Unido, que bajó su primera estrella en 67 años de historia y a falta de cuatro jornadas para terminar el torneo. El elenco «pirata» levantó la copa «Huemul de Plata» y desató la fiesta en el puerto gracias a un triunfo por 2-0 sobre Unión La Calera en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». La victoria volvió al equipo de Esteban González inalcanzable con 65 unidades, a 17 de Universidad Católica con 15 por disputarse. Respecto a los «cruzados», jugaron en simultáneo a Coquimbo y sucumbieron ante un O'Higgins que le pisa los talones en busca del «Chile 2» a Copa Libertadores, pues a ambos ahora solo los separa un punto. Más atrás apareció Cobresal, que abrió la fecha con un triunfo de 2-1 en La Florida para desplazar a Audax del cuarto puesto en la tabla. Ese mismo viernes, el colista Deportes Iquique quedó a un suspiro de sellar su descenso, al caer por 2-1 ante Deportes La Serena, que enfiló su segunda victoria seguida para alejarse del fondo. Otro equipo que revivió fue Colo Colo, gracias a una victoria por la mínima ante Ñublense en Chillán que mantiene viva la esperanza en su complicada tarea por remontar y meterse a Copa Sudamericana. También se dio un 1-0 en Talcahuano, con Huachipato alejando a Universidad de Chile la Libertadores gracias a un agónico penal anotado por Lionel Altamirano en el último momento. Por su parte, Everton y Unión Española siguen complicados con el descenso al firmar un 0-0 que además le abrió las puertas a Limache para poder despegarse. Los «tomateros» protagonizarán ante Palestino el útlimo duelo que resta por jugarse en la 26ª jornada, este lunes 3 de noviembre a las 19:00 horas en un Municipal de La Cisterna que estrenará en pleno su nuevo sistema de iluminación. Los resultados de la fecha 26 Tabla de posiciones: Goleadores: Así se juega el torneo: La Liga de Primera se desarrollará en dos ruedas de 15 fechas cada una, debiendo al finalizar el torneo anual haber completado 30 fechas, que se disputarán en la modalidad todos contra todos. - Clasificación a copas internacionales: Clasificarán a la Copa CONMEBOL Libertadores 2026: a) El Club que resulte primero en la tabla de posiciones del Campeonato, el que se denominará para estos efectos: CHILE 1. b) El Club que resulte segundo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 2. c) El Club que resulte tercero en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 3. Clasificarán a la Copa CONMEBOL Sudamericana 2026: a) El Club que resulte cuarto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 1. b) El Club que resulte quinto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 2. c) El Club que resulte sexto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 3. d) El Club que resulte séptimo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 4. El cuarto cupo para la Copa Libertadores, CHILE 4, se encuentra reservado para el campeón de la Copa Chile. Si el campeón de la Copa Chile clasifica a la Copa Sudamericana, quedará clasificado para la Libertadores, llenándose los cupos de clasificación a la Sudamericana por los clubes que correspondan de acuerdo con el artículo 86. Si el Campeón de la Copa Chile clasifica a la Libertadores como CHILE 1, 2 o 3, el cupo CHILE 4 será ocupado por el otro finalista de la Copa Chile. Sin embargo, si el otro finalista de la Copa Chile también estuviere clasificado como CHILE 1, CHILE 2 o CHILE 3 a la Libertadores, ocuparán el CHILE 3 y CHILE 4 de dicha competencia los que hubieren obtenido el tercer y cuarto lugar del Campeonato regulado por estas Bases, clasificando a la Sudamericana los clubes que resultaren enlos lugares 5° al 8° en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82° de las presentes Bases.

Historia «Pirata»: Coquimbo Unido se alzó por primera vez como campeón del fútbol chileno

El Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» y toda la ciudad de Coquimbo estalló en júbilo este domingo con la consagración, por primera vez en la historia, de Coquimbo Unido como el flamante campeón del fútbol chileno. Los «piratas»
Cooperativa.cl

Historia «Pirata»: Coquimbo Unido se alzó por primera vez como campeón del fútbol chileno

El Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» y toda la ciudad de Coquimbo estalló en júbilo este domingo con la consagración, por primera vez en la historia, de Coquimbo Unido como el flamante campeón del fútbol chileno. Los «piratas» consolidaron su gran campaña con un triunfo de 2-0 sobre Unión La Calera que los hizo inalcanzables a falta de cuatro fechas para el término de la Liga de Primera 2025. Cecilio Waterman (19') y Benjamín Chandía (75') colocaron las cifras para desatar la locura y dejar el trofeo «Huemul de plata» en el puerto. - Más detalles en instantes.

[VIDEO] La despedida entre lágrimas de S. Morning en su último partido en la Liga de Ascenso

Este domingo, Santiago Morning tuvo una agridulce despedida que se vio reflejada en sus hinchas y jugadores tras su último partido en la Liga de Ascenso, después de confirmarse su descenso por el fallo del TAS. El cuadro microbusero se despidió con una co
Cooperativa.cl

[VIDEO] La despedida entre lágrimas de S. Morning en su último partido en la Liga de Ascenso

Este domingo, Santiago Morning tuvo una agridulce despedida que se vio reflejada en sus hinchas y jugadores tras su último partido en la Liga de Ascenso, después de confirmarse su descenso por el fallo del TAS. El cuadro microbusero se despidió con una contundente goleada 3-0 a San Luis de Quillota, con goles de Gonzalo Santelices (33'), Franco Cortés (41') y Bryan Taiva (83'). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)

Estos son los cruces para la liguilla del Ascenso

Este domingo se disputó la última fecha de la Liga de Ascenso, que dejó confirmados los cruces de la liguilla por el segundo cupo a Primera División, con sorpresas incluidas. Santiago Wanderers aprovechó la inesperada derrota por 0-3 de San Luis ante Sa
Cooperativa.cl

Estos son los cruces para la liguilla del Ascenso

Este domingo se disputó la última fecha de la Liga de Ascenso, que dejó confirmados los cruces de la liguilla por el segundo cupo a Primera División, con sorpresas incluidas. Santiago Wanderers aprovechó la inesperada derrota por 0-3 de San Luis ante Santiago Morning y clasificó en el octavo lugar, al igual que Deportes Antofagasta y Deportes Concepción, que también aseguraron su clasificación en esta fecha 30. Aún se debe confirmar la tabla por la apelación del cuadro «microbusero» en la denuncia del Caso Paredes, que terminó beneficiando con tres puntos a Cobreloa. Cobreloa, si se ratifica el fallo, espera en semifinales. Cruces Liguilla de Ascenso Cuartos de final Rangers (7°) vs. San Marcos (4°) Deportes Concepción (6°) vs. Deportes Antofagasta (5°) Santiago Wanderers (8°) vs. Deportes Copiapó (3°) En el caso que el fallo deje a Cobreloa tercero, los cruces serán: Cobreloa - Santiago Wanderers San Marcos - Rangers Antofagasta - Concepción.

Suspenden al director del Hospital El Pino por acoso sexual

Edgardo Villavicencio, director del Hospital El Pino de San Bernardo, fue suspendido de sus funciones mientras se desarrolla una investigación interna por presuntas conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de funcionarias del recinto asist
Cooperativa.cl

Suspenden al director del Hospital El Pino por acoso sexual

Edgardo Villavicencio, director del Hospital El Pino de San Bernardo, fue suspendido de sus funciones mientras se desarrolla una investigación interna por presuntas conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de funcionarias del recinto asistencial. La situación fue confirmada por la directora subrogante del centro asistencial, Nora Gálvez, quien explicó a Tele13 que «existe un proceso investigativo en curso, por lo que se aplicó el protocolo vigente, incluyéndose plena reserva a modo de garantizar el éxito y la transparencia de esta investigación». Según informó el canal de televisión, la primera denuncia se remonta a 2024, cuando una enfermera -que se desempeñaba en modalidad de teletrabajo- comenzó a recibir mensajes inapropiados de Villavicencio. «Me habló un día en la noche y me pidió fotografías porque tenía frío, como para subir el calor del turno», relató la funcionaria, quien aseguró que las conversaciones continuaron con insinuaciones sexuales y preguntas personales fuera del ámbito laboral. Con el tiempo, los mensajes se volvieron más explícitos. «Comenzó a preguntarme qué tipo de hombre me gustaba, si era asidua a hacer o no un trío». «Él tenía una impresión de mí como de nivel, hizo hasta como un diagnóstico psiquiátrico llamándome ninfómana», agregó la funcionaria. La enfermera afirmó que, tras exponer su caso, sufrió represalias y hostigamiento dentro del hospital, lo que incluso conllevó en su destitución en abril de este año. La situación, según su testimonio, también derivó en graves consecuencias personales y familiares. «El daño más grande que se me causó fue la pérdida de mi pareja, que es el padre de mi hijo. Tengo un hijo de 3 años, el cual, a causa de la impotencia de ver que esto no se resolvía, que era una tras otra la persecución que yo percibía, se decidió quitar la vida». Segunda denuncia Una segunda denuncia contra Villavicencio derivó a su suspensión preventiva del cargo como director del Hospital El Pino. Esto, mientras avanza el sumario administrativo. La presidenta del gremio de enfermeros del recinto de salud, Marjorie Del Pino Díaz, detalló que «en las dos denuncias hay un factor común que son mensajes de WhatsApp, pero también hay que considerar que aquí hay una relación de poder porque en ambos casos él era el jefe de ambas funcionarias». «Esto amerita la destitución del cargo, ya que creo que son pruebas graves, son conductas que no son acorde al comportamiento funcionario que lo dice claramente el estatuto administrativo», subrayó. Por su parte, el doctor Edgardo Villavicencio, tras ser consultado por el citado medio, señaló que no puede referirse al caso mientras dure la investigación.

World Surf League: Douglas Silva y Arena Rodríguez fueron los monarcas en Iquique

Dos semanas duró en Chile la doble corona de la liga más importante del planeta: la World Surf League. Este domingo se dieron las finales del Iquique Pro en playa Cavancha, La Punta, con olas cercanas a los tres metros de altura, únicas en su categoría, s
Cooperativa.cl

World Surf League: Douglas Silva y Arena Rodríguez fueron los monarcas en Iquique

Dos semanas duró en Chile la doble corona de la liga más importante del planeta: la World Surf League. Este domingo se dieron las finales del Iquique Pro en playa Cavancha, La Punta, con olas cercanas a los tres metros de altura, únicas en su categoría, sorprendiendo a los surfistas internacionales. La contienda sobre la playa de la Tierra de Campeones sacó gritos del público cuando el brasileño Douglas Silva lo dio todo sumando un alto puntaje y coronándose como el campeón en la doble corona de la WSL que comenzó la semana pasada en Arica y que ahora se remató en Iquique. Su compatriota, Ryan Kainalo se quedó en el segundo lugar, pero a la postre se subió al primer puesto en la categoría junior. «Estoy muy agradecido de ganar esta etapa, quiero seguir avanzando en el ranking y aspirar a mayores competencias. Las olas de Iquique son de alto nivel», señaló el campeón Douglas Silva. En open damas la batalla fue entre peruanas. La competencia fue woman to woman, punto a punto, ola con ola. Arena Rodríguez de Máncora se llevó el trofeo al obtener 11.87, una leve diferencia de 10.14 de su compatriota Catalina Zariquiey. «Me siento muy feliz de haber ganado en Iquique, es una ola que me gusta bastante, es muy especial, estoy orgullosa de mí y todas las peruanas. Son los y las mejores surfistas de la región», señaló la campeona Arena Rodríguez. En la final de junior damas, las olas acompañaron a las jóvenes surfistas. Aunque la brasileña, Luara Mandelli, comenzó liderando la serie, la peruana Sofía Artedia, (15 años), se transformó en la líder indiscutible, asegurando el triunfo con 11.13 puntos, frente a los 9.66 de su rival brasileña. «Es mi primera vez acá en La Punta de Iquique y mi primera final de la WSL, tuvimos olas increíbles y estoy feliz de haber salido campeona en junior. Este triunfo significa que quedé en tercer lugar en el ranking; estaba séptima y con esto quizá pueda clasificar al mundial junior», señaló la joven del Perú.. En varones juniors la contienda fue entre dos competidores de Brasil, Ryan Kainalo, relevó a su amigo Rickson Falcao al segundo lugar con un marcador contundente: 17.23 puntos sobre los 12:77 de su compañero. «Estuvo muy peleado, la final siempre es lo más emocionante y feliz de compartir la final con Ryan que para mi es uno de los mejores. La Punta es increíble, una ola fuerte. Espero que sigan con esta competencia y que podamos volver a Chile.», señaló Kainalo. Chilenos en el podio La participación chilena fue sobresaliente, con varios atletas nacionales dejando una marca en el torneo y sumando puntos cruciales para el ranking mundial. La surfista Estela López fue una de las más destacadas al lograr un doble tercer lugar en las categorías junior y open damas. A ella se sumó el joven de Maitencillo, Noel de la Torre, quien también consiguió un meritorio tercer lugar en junior varones, además de un quinto puesto en open. Finalmente, la coquimbana Chiara Bagoni tuvo una actuación excepcional al llegar a cuartos de final en quinto lugar en open damas, alcanzando su mejor resultado en una competencia Qualifying Series de la World Surf League, demostrando su ascenso en el surf internacional. Las locas hermanas Matilda e Isidora Bultó también se anotaron quintas en el Open. El Iquique Pro se realizó en un esfuerzo importante entre el sector público y privado en una alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Iquique, minera Doña Inés de Collahuasi, la Gobernación Municipal y la Federación Chilena de Surf. El Alcalde de Iquique, Mauricio Soria, habló de la importancia del evento y la posibilidad de realizar una fecha del Champion Tour (CT), lo que vendría siendo como la primera división del surf mundial . «Estamos felices de reencontrarnos con la WSL, (tras tres años de ausencia). La Federación Chilena de Surf se creó en Iquique hace 35 años y para nosotros los deportes de playa, arena y el mar son proyectos de desarrollo de las políticas deportivas de la ciudad. Siempre aspiramos un peldaño más con el apoyo del sector privado como la minera Collahuasi, y obvio, no nos cerramos a la posibilidad de un campeonato mundial (CT).», señaló el Alcalde Mauricio Soria. Gaetano Maniello Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se refirió a esta importante alianza en pos del desarrollo del deporte. «Estamos construyendo con el Municipio alianzas sociales, un tejido que permite soñar que somos capaces de albergar de gran naturaleza y pensar en traer eventos importantes. Somos capaces de traer un evento mundial, vamos en ese camino con mucha humildad, responsabilidad, y este evento es una prueba de ello», señaló el alto ejecutivo.

Gustavo Alvarez tras la derrota de la U: El resultado termina empeorando el análisis

Gustavo Alvarez, técnico de Universidad de Chile, atendió a los medios tras la derrota frente a Huachipato en Talcahuano y puntualizó los detalles de la actuación de su equipo junto con explicar porque solo realizó un cambio a la formación titular. &la
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez tras la derrota de la U: El resultado termina empeorando el análisis

Gustavo Alvarez, técnico de Universidad de Chile, atendió a los medios tras la derrota frente a Huachipato en Talcahuano y puntualizó los detalles de la actuación de su equipo junto con explicar porque solo realizó un cambio a la formación titular. «Por momentos atacamos, que no es lo mismo que controlar el trámite. El equipo no estuvo expuesto en ningún momento, inclusive la jugada del penal no es una situación ventajosa para el rival. Entonces, el resultado termina empeorando el análisis sobre el partido, pero fue así», comenzó analizando el estratega. Seguido a ello, puntualizó: «No me vi obligado a hacer cambios porque el reglamento te lo permite, sino que consideré que los que estaban en cancha estaban bien y había que seguir así. La verdad que con el resultado cerrado como estaba hoy, buscaba soluciones minuto a minuto». Finalmente, Alvarez habló sobre la ausencia de algunos jugadores: «Siempre que alguien corre riesgo, decido si vale la pena asumirlos o no. No tenemos margen de error, pero hay contingencias que obligan a veces a dejar a determinados jugadores afuera. Ahora ya con una sola competencia, quedarían afuera solamente por lesión o sanción». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Sicarios asesinaron a alcalde de México en plena celebración del Día de Muertos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos mientras participaba en el Festival de Velas por la tradicional Noche de Muertos, en el municipio michoacano. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque ocurrió alr
Cooperativa.cl

Sicarios asesinaron a alcalde de México en plena celebración del Día de Muertos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos mientras participaba en el Festival de Velas por la tradicional Noche de Muertos, en el municipio michoacano. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas locales en la Pérgola Municipal, donde el alcalde convivía con centenares de personas. Manzo, de 45 años, recibió seis impactos de bala y fue trasladado con vida al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció minutos después. En el atentado resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro, según confirmaron las autoridades. Durante la agresión, uno de los atacantes fue abatido por escoltas del alcalde y dos más fueron detenidos, los cuales están siendo investigados para determinar a qué cártel del narcotráfico pertenecen. En el lugar fue asegurada una pistola calibre 9 milímetros y siete casquillos percutidos. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, aseguró que su dependencia realiza las investigaciones junto con las áreas de homicidios y delitos de alto impacto. «Vamos a trabajar coordinadamente con las autoridades federales para esclarecer este lamentable hecho», señaló. Sheinbaum promete «cero impunidad» La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó «con absoluta firmeza» el asesinato y expresó sus condolencias a la familia del alcalde y al pueblo de Uruapan. «Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad», escribió en redes sociales. Sheinbaum detalló que convocó a una reunión extraordinaria del Gabinete de Seguridad, encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa, Marina y la Guardia Nacional. El secretario García Harfuch informó que Manzo contaba con protección federal desde diciembre de 2024, reforzada en mayo de 2025, mediante 14 elementos de la Guardia Nacional y dos vehículos oficiales, además del personal de seguridad municipal. Pese a ello, los agresores «aprovecharon un momento de vulnerabilidad» para perpetrar el ataque. «Condenamos este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias», afirmó Harfuch. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, indicó que el alcalde mantenía comunicación directa con mandos del Ejército y la Guardia Nacional, con quienes se reunió al menos en cuatro ocasiones entre mayo y octubre para reforzar su esquema de seguridad. «El del sombrero» Carlos Manzo Rodríguez fue electo alcalde de Uruapan para el periodo 2024–2027 como candidato independiente, tras haberse desempeñado como diputado federal (2021–2024) por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Posteriormente rompió con el partido y lanzó su campaña bajo el lema «El del sombrero». Durante 2025, el jefe comunal denunció públicamente la falta de apoyo federal para combatir al crimen organizado en el municipio y ofreció recompensas a los policías que enfrentaran a sicarios. La FGE de Michoacán ha identificado la presencia de varios grupos criminales en la zona, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. El asesinato de Manzo se suma a una serie de ataques recientes en Uruapan, entre ellos el homicidio, el año pasado, del periodista Mauricio Cruz Solís, quien fue abatido en la misma plaza tras entrevistar al alcalde en una transmisión en vivo. Las autoridades estatales y federales mantienen operativos de seguridad en la región y han reiterado que el crimen «no quedará impune».

Get more results via ClueGoal