Chile



Exjuez que fotografió y grabó a mujeres en un gimnasio pagará 500 mil pesos por víctima

El otrora juez del Tribunal Oral en lo Penal de Concón (Región de Valparaíso) Alonso Arancibia cumplirá en libertad su pena de 41 días, impuesta por haber tomado fotografías y grabado a mujeres sin su consentimiento en el gimnasio Sportlife de la com
Cooperativa.cl

Exjuez que fotografió y grabó a mujeres en un gimnasio pagará 500 mil pesos por víctima

El otrora juez del Tribunal Oral en lo Penal de Concón (Región de Valparaíso) Alonso Arancibia cumplirá en libertad su pena de 41 días, impuesta por haber tomado fotografías y grabado a mujeres sin su consentimiento en el gimnasio Sportlife de la comuna. Según recordó Las Últimas Noticias, Arancibia -hoy de 53 años- cayó en desgracia al ser sorprendido por la pareja de una de sus víctimas, quien le arrebató el teléfono y lo entregó, como prueba, a las autoridades. Durante el proceso, Fiscalía concluyó que, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, el exmagistrado registró en su iPhone 12 más de 90 imágenes y filmes de los glúteos, genitales, cuerpos y partes íntimas de cuatro víctimas -entre ellas una menor de edad-, con fines sexuales.  Ahora, el otrora juez optó por un procedimiento abreviado, lo que le abrió la puerta para ser condenado en remisión por un año, con firma mensual en el Centro de Reinserción Local de Gendarmería.  Asimismo, de acuerdo con el medio citado, deberá indemnizar con 500 mil pesos a cada una de las cuatro afectadas, como castigo por vulnerar su privacidad.

[VIDEO] «¿Qué hay en la caja?»: Gabriel Suazo protagonizó actividad de Halloween en Sevilla

En las vísperas de Halloween, el lateral chileno Gabriel Suazo fue puesto a prueba en Sevilla en un desafío denominado «¿Qué hay en la caja?», donde junto al defensor Juanlu Sánchez tuvieron que adivinar 7 objetos misteriosos al interior de
Cooperativa.cl

[VIDEO] «¿Qué hay en la caja?»: Gabriel Suazo protagonizó actividad de Halloween en Sevilla

En las vísperas de Halloween, el lateral chileno Gabriel Suazo fue puesto a prueba en Sevilla en un desafío denominado «¿Qué hay en la caja?», donde junto al defensor Juanlu Sánchez tuvieron que adivinar 7 objetos misteriosos al interior de un baúl solo con el tacto.

Prensa estadounidense afirma que Trump alista ataque a Venezuela, pero él lo niega

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que su Gobierno se prepara para hacerlo, con foco en instalaciones militares. Trump
Cooperativa.cl

Prensa estadounidense afirma que Trump alista ataque a Venezuela, pero él lo niega

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que su Gobierno se prepara para hacerlo, con foco en instalaciones militares. Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercanas a la Administración, y respondió: «No, no son verdad». El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela. Lea también: Senador republicano: Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia Según el diario de Miami, los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas». Sin embargo, el WSJ matizaba que la decisión aún estaba sobre la mesa. De llevarse a cabo las acciones bélicas, supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia Washington.  Más de 60 muertos en 15 ataques de EE.UU. a supuestas narcolanchas El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra lanchas presuntamente cargadas con drogas, dejando por el momento 61 muertos. La ONU acusó a la Administración de Trump de haber «violado el derecho internacional» con estos ataques que considera «ejecuciones extrajudiciales». «Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.

Paquetá fue declarado culpable de no cooperar en la investigación sobre sus tarjetas amarillas

El futbolista brasileño Lucas Paquetá fue declarado culpable por la Federación Inglesa (FA) de no cooperar adecuadamente durante la investigación por las acusaciones de forzar tarjetas amarillas para beneficiar a su entorno en el mercado de apuestas. El j
Cooperativa.cl

Paquetá fue declarado culpable de no cooperar en la investigación sobre sus tarjetas amarillas

El futbolista brasileño Lucas Paquetá fue declarado culpable por la Federación Inglesa (FA) de no cooperar adecuadamente durante la investigación por las acusaciones de forzar tarjetas amarillas para beneficiar a su entorno en el mercado de apuestas. El jugador de West Ham United, sin embargo, no recibirá ninguna multa económica. Una comisión independiente determinó que el mediocampista violó en dos ocasiones el código de la FA respecto a contestar preguntas y proveer la información requerida por los investigadores. A pesar de que Paquetá negó ambos cargos, la comisión los consideró probados tras una audiencia y le impuso únicamente una «advertencia» sobre su conducta futura. Esta resolución llega después de que el pasado 31 de julio, la misma federación absolvió al futbolista de los cargos más graves: El supuesto arreglo de partidos. Paquetá enfrentaba una posible sanción de por vida si se demostraba que había buscado deliberadamente recibir amonestaciones con fines ilícitos. La investigación se centró en cuatro partidos de la Premier League disputados entre 2022 y 2023. Los encuentros señalados fueron contra Leicester City (12 de noviembre de 2022), Aston Villa (12 de marzo de 2023), Leeds United (21 de mayo de 2023) y AFC Bournemouth (12 de agosto de 2023). La acusación principal sostenía que el jugador buscó «directamente influir» en esos partidos para afectar el mercado de apuestas. Sin embargo, la comisión reguladora de la FA consideró los cargos como no probados, lo que permitió al talentoso centrocampista evitar la sanción más severa de su carrera y continuar jugando para West Ham United.

Kaiser enfrenta a Parisi en tribunales y al presidente de Bolivia en Twitter

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, hace polémica en otros frentes: una próxima disputa en tribunales con Franco Parisi (carta presidencial de PDG) y un enfrentamiento por redes s
Cooperativa.cl

Kaiser enfrenta a Parisi en tribunales y al presidente de Bolivia en Twitter

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, hace polémica en otros frentes: una próxima disputa en tribunales con Franco Parisi (carta presidencial de PDG) y un enfrentamiento por redes sociales con el presidente de Bolivia, Luis Arce. El diputado querelló a su rival eleccionario por injurias y calumnias con publicidad, luego de que éste le atribuyera actuaciones irregulares. En concreto, lo denunciado por Kaiser es la acusación de Parisi por no renunciar a su dieta parlamentaria durante la campaña a La Moneda. Según reveló este viernes LUN, ambos fueron citados el próximo jueves 20 de noviembre -cuatro días después de la primera vuelta- a una audiencia de comparendo y conciliación ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago «La querella fue admitida a trámite y ambos fueron citados para ver si el querellado pidiera perdón o disculpas públicas por sus injurias y calumnias. De lo contrario se realizaría un juicio oral donde irían a declarar testigos con documentos que comprueban que el señor Parisi injuria y calumnia al señor Kaiser, principalmente, sobre el delito de fraude al Fisco, señalando que el señor Kaiser habría utilizado asignaciones parlamentarias como gastos de campaña, dando a entender que habría actuado de manera corrupta, lo que es falso», afirmó el abogado de Kaiser y candidato a diputado por el Distrito 9, Maximiliano Murath. La polémica con Arce A la espera de este proceso judicial, Kaiser enfrenta otra polémica: un enfrentamiento por redes sociales con el presidente boliviano, Luis Arce, tras proponer cerrar la frontera con el país altiplánico. «Vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito, en Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno (...) en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser», fue parte de lo dicho por el candidato presidencial libertario. Esas expresiones se entienden en el contexto de la victoria del centrista Rodrigo Paz en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, en la que propuso durante su campaña la legalización de los autos sin documentos o 'chutos', que circulan en zonas rurales de Bolivia. Frente a estos dichos, Arce arremetió contra el parlamentario: «Las declaraciones del candidato ultraderechista Johannes Kaiser que amenaza con cerrar la frontera Chile - Bolivia son profundamente irresponsables e inaceptables. Es una torpeza e inmadurez política intentar sacar provecho electoral, poniendo en riesgo la buena relación que con esfuerzo hemos mantenido con la hermana República de Chile durante los últimos años», dijo en su cuenta de X (exTwitter). «Desde nuestra posición, siempre apostaremos por la integración de nuestros pueblos, que eligieron el camino de la unidad, el diálogo y la paz para avanzar hacia un horizonte común de bienestar y progreso», añadió el mandatario. La polémica no quedó, dado que, en la misma red social, Kaiser replicó las palabras de Arce y afirmó que «debiese abstenerse de intervenir en nuestros asuntos internos». «Respecto del fondo: en la medida en que el gobierno de La Paz se haga cargo de recibir a los extranjeros que deja transitar por su territorio al nuestro, en la medida en que ayude a frenar el contrabando y respete las normas básicas de convivencia fronteriza, no tendremos problema con cultivar las mejores relaciones con su nación», advirtió el libertario, que de todas maneras amenazó que «si (Bolivia) insiste en mantener la situación actual, nos veremos obligados a tomar las medidas que corresponda para proteger a nuestro país». El señor Presidente de la república de Bolivia debiese abstenerse de intervenir en nuestros asuntos internos. Respecto del fondo: en la medida en que el gobierno de La Paz se haga cargo de recibir a los extranjeros que deja transitar por su territorio al nuestro, en la medida en… — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) October 31, 2025 A esta polémica también se sumó José Manuel Ormachea, senador electo de Bolivia, quien señaló que «Kaiser tiene que saber que, en primer lugar, la capital de Bolivia no es La Paz. Él ha dicho, no va a encontrar paz La Paz, la capital de Bolivia. Bueno, pues si quiere hablar de otro país, por lo menos que aprenda cuál es la capital». En diálogo con La Tercera, le recomendó al abandero «informarse antes de opinar sobre otros países», recordando que Sucre es la capital constitucional del país altiplánico y que «cualquier criterio sobre nuestra nación debe partir del respeto y del conocimiento básico de su historia y estructura».

Universidad de Concepción denunció graves irregularidades de Copiapó

Universidad de Concepción manifestó su profunda molestia y rechazó las que consideró graves irregularidades que rodearon la organización del crucial partido contra Deportes Copiapó, programado para este sábado 1 de noviembre en el Estadio «Luis V
Cooperativa.cl

Universidad de Concepción denunció graves irregularidades de Copiapó

Universidad de Concepción manifestó su profunda molestia y rechazó las que consideró graves irregularidades que rodearon la organización del crucial partido contra Deportes Copiapó, programado para este sábado 1 de noviembre en el Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla» y crucial en la lucha por el primer lugar de la Liga de Ascenso. A través de un comunicado oficial, el club sureño denunció que la solicitud nortina para jugar sin público visitante fue motivada exclusivamente por «conveniencia financiera», privilegiando sus intereses por sobre el reglamento y el espíritu deportivo. La decisión fue refrendada por la Delegación Presidencial Regional de Atacama, a pesar de que Carabineros de Chile entregó las recomendaciones para permitir el acceso a los hinchas «foreros». Por este motivo, el club anunció que presentará un requerimiento formal ante la ANFP para exigir el cumplimiento del artículo 64 de las Bases del torneo, que obliga a reservar un mínimo del 5 por ciento del aforo a la hinchada visitante. La institución solicitó que se aplique «de manera inmediata» a Deportes Copiapó la sanción correspondiente a esta falta, que asciende a 500 UF. Más grave aún, el comunicado reveló que, según la resolución de la autoridad, Deportes Copiapó inició la venta de entradas sin contar con la autorización de las autoridades competentes, infringiendo la Ley N°19.327 sobre espectáculos deportivos. Esta infracción, señalaron, puede acarrear sanciones de hasta 500 UTM, por lo que iniciarán todas las acciones disciplinarias y judiciales que correspondan. Finalmente, Universidad de Concepción lamentó que «el fútbol no puede seguir siendo manipulado por decisiones arbitrarias ni por intereses económicos de corto plazo» y, reconociendo que hinchas del club viajarán igualmente, exigió a las autoridades que se tomen las medidas necesarias para resguardar su seguridad e integridad. Comunicado oficial del Club Deportivo Universidad de Concepción. #VamosLosForeros • #ElOrgulloDeSerForero pic.twitter.com/t6baY25MAv — C.D. U. de Concepción (@FutbolUdeC) October 31, 2025

Se confirmó el descenso a Segunda: Santiago Morning perdió el caso en el TAS

Este viernes se conoció el esperado fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre el caso Santiago Morning y ratificó la resta de puntos que sufrió el equipo al iniciar el Ascenso 2025, y que terminó sentenciando su caída a la Segunda División P
Cooperativa.cl

Se confirmó el descenso a Segunda: Santiago Morning perdió el caso en el TAS

Este viernes se conoció el esperado fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre el caso Santiago Morning y ratificó la resta de puntos que sufrió el equipo al iniciar el Ascenso 2025, y que terminó sentenciando su caída a la Segunda División Profesional. El TAS rechazó la apelación «bohemia» por la sanción de nueve unidades aplicada esta temporada a raíz de un incumplimiento de pagos previsionales que había ocurrido al cierre del torneo 2024. Santiago Morning además tendrá que abonarle a la ANFP 2.000 francos suizos (alrededor de $2.342.000 chilenos) en concepto de costos legales. De esta manera, el «Chago» perdió la categoría y jugará en la tercera división de nuestro fútbol, independiente de cómo resulte su recurso en el Tribunal de Disciplina tras haber sufrido otra resta de puntos por la presencia de Esteban Paredes en la banca ante Magallanes y Cobreloa. Aunque el Morning logre salvar aquellos seis puntos, quedaría con 26 unidades, a cuatro de Unión San Felipe con solo la última fecha por jugarse.

Roberto Celedón sobre Matthei y los DDHH: «Mucha gente es esclava de sus prejuicios»

El diputado Roberto Celedón (independiente-Frente Amplio), abogado con reconocida trayectoria en derechos humanos, reaccionó con dureza a las polémicas declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre el Plan Nacional de Bú
Cooperativa.cl

Roberto Celedón sobre Matthei y los DDHH: «Mucha gente es esclava de sus prejuicios»

El diputado Roberto Celedón (independiente-Frente Amplio), abogado con reconocida trayectoria en derechos humanos, reaccionó con dureza a las polémicas declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre el Plan Nacional de Búsqueda. La controversia surgió luego de que la exalcaldesa afirmara en Cooperativa que, para muchas personas, el plan «no es una búsqueda, es venganza». Esto provocó una enérgica reacción de Jara, quien declaró que la abanderada de Chile Vamos «demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet». Este viernes, Celedón opinó que las palabras de Matthei delatan una visión sesgada sobre reparación en materia de DD.HH.: «Lamentablemente, mucha gente es esclava de sus propios prejuicios», expresó. «El Plan Nacional de Búsqueda está centrado exactamente en el ofendido, en la víctima, encontrar, responder a la pregunta dónde están (los detenidos desaparecidos de la dictadura). No está centrado en el ofensor, en el violador de los derechos humanos», agregó el legislador, quien asumió como diputado en reemplazo de su fallecida esposa, Mercedes Bulnes. Comando de Matthei cataloga de «incomprensible» la respuesta de Jara En paralelo, la diputada Ximena Ossandón (RN), integrante del comité político de la candidatura de Evelyn Matthei, replicó los dichos de la exministra del Trabajo: «Es incomprensible que Jeannette Jara critique a Evelyn Matthei cuando fueron los diputados del Partido Comunista, y sus aliados del Frente Amplio, quienes rechazaron hace pocos días la ley que permitiría identificar restos de detenidos desaparecidos en el Servicio Médico Legal», cuestionó. «(Ese) rechazo a mí me parece que perpetúa el dolor de las familias», agregó.

Detenido sujeto vinculado a homicidio en San Pedro de la Paz

Un hombre de 33 años fue detenido por su presunta participación en un homicidio registrado el pasado 14 de septiembre en el sector de San Pedro de la Costa, en la comuna de San Pedro de la Paz. Este hecho se enmarca en la ola de asesinatos que afectó a l
Cooperativa.cl

Detenido sujeto vinculado a homicidio en San Pedro de la Paz

Un hombre de 33 años fue detenido por su presunta participación en un homicidio registrado el pasado 14 de septiembre en el sector de San Pedro de la Costa, en la comuna de San Pedro de la Paz. Este hecho se enmarca en la ola de asesinatos que afectó a la Provincia de Concepción durante julio y septiembre. «El imputado se dirige en un vehículo hasta el domicilio de la víctima donde lo llama a la puerta y una vez que sale le dispara siete veces a corta distancia, muriendo después en el SAR Candelaria algunos minutos después», informó el fiscal Felipe Calabrano, que también reveló que la víctima, de 35 años, «había salido de prisión meses antes. El imputado, entendemos que también tiene antecedentes policiales -receptación de vehículos- y tiene varios antecedentes como adolescente». El detenido fue formalizado por el delito de homicidio. El Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz decretó la prisión preventiva, otorgando un plazo de cuatro meses al Ministerio Público para concluir la investigación de los hechos.

Los resultados de la fecha 26 de la Liga de Primera

La Liga de Primera continúa en su recta final con el desarrollo de la fecha 26.  Sigue los resultados en Cooperativa.cl: Viernes 31 de octubre Audax Italiano vs. Cobresal, 15:00 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Sigue el Marcador Virtual de Co
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 26 de la Liga de Primera

La Liga de Primera continúa en su recta final con el desarrollo de la fecha 26.  Sigue los resultados en Cooperativa.cl: Viernes 31 de octubre Audax Italiano vs. Cobresal, 15:00 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Deportes Iquique vs. Deportes La Serena, 17:30 horas. Estadio Tierra de Campeones. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Sábado 1 de noviembre Ñublense vs. Colo Colo, 18:00 horas. Estadio Bicentenario «Nelson Oyarzún». Domingo 2 de noviembre Huachipato vs. U. de Chile, 12:30 horas. Estadio «Ester Roa Rebolledo». Coquimbo Unido vs. Unión La Calera, 17:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Universidad Católica vs. O'Higgins, 17:30 horas. Claro Arena. Everton vs. Unión Española, 20:30 horas. Estadio Sausalito. Lunes 3 de noviembre Palestino vs. Deportes Limache, 19:00 horas. Estadio Municipal de La Cisterna. Revisa estadísticas, la tabla y los goleadores de la Liga de Primera

¿Cuándo y dónde jugarán Palmeiras y Flamengo la final de la Copa Libertadores?

En lo que será una reedición de la definición del torneo en 2021, Palmeiras y Flamengo se volverán a ver las caras en la final de la Copa Libertadores tras superar sus llaves ante Liga de Quito y Racing Club, respectivamente. La cita por el título conti
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde jugarán Palmeiras y Flamengo la final de la Copa Libertadores?

En lo que será una reedición de la definición del torneo en 2021, Palmeiras y Flamengo se volverán a ver las caras en la final de la Copa Libertadores tras superar sus llaves ante Liga de Quito y Racing Club, respectivamente. La cita por el título continental más importante de clubes en Conmebol está pactada para disputarse el próximo sábado 29 de noviembre de 2025 en el Estadio Monumental de Lima, Perú, con horario por confirmar. El «Verdao» disputará la séptima final en su historia y buscará repetir las conquistas que consiguió en los últimos años, cuando el 2020 superó por la mínima a Santos y después consiguió un bicampeonato ante el rival de turno el 2021. En tanto, Flamengo vuelve a decir presente en esta instancia luego de coronarse el 2022 frente a Athletico Paranaense. Anteriormente, cayó en la mencionada edición de 2021 y previo a ello tumbo a River Plate en la capital peruana el 2019. Además, el duelo entre Palmeiras y el «Mengao» será la séptima final de equipos brasileños en la Copa Libertadores de los últimos años. Con ello, será la segunda consecutiva luego del cruce entre Atlético Mineiro y Botafogo. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl y Cooperativa Deportes.

Película de Hello Kitty llegará a la gran pantalla en 2028

A seis años de su anuncio, la película de Hello Kitty -la adorada gatita de Sanrio- ya tiene fecha de estreno.  A través de redes sociales, Warner Bros. y New Cinema Line anunciaron que la cinta live action debutará en la gran pantalla el 21 de julio d
Cooperativa.cl

Película de Hello Kitty llegará a la gran pantalla en 2028

A seis años de su anuncio, la película de Hello Kitty -la adorada gatita de Sanrio- ya tiene fecha de estreno.  A través de redes sociales, Warner Bros. y New Cinema Line anunciaron que la cinta live action debutará en la gran pantalla el 21 de julio de 2028. «La película marca el debut cinematográfico de Hello Kitty en Hollywood, ya que Hello Kitty y sus amigos se embarcan en una aventura cinematográfica que seguramente encantará a públicos de todas las edades», declaró el estudio según The Hollywood Reporter.  De momento, se desconocen mayores detalles del filme, como la posible aparición de los personajes del Universo Sanrio -como Kuromi, Pompompurin, My Melody, entre otros-, o si la pequeña Kitty White podrá hablar en el largometraje.  En tanto, la dirección estará a cargo de Leo Matsuda (que cuenta con créditos en «Ralph el demoledor», «Zootopia», «Los Simpson: la película»), mientras que Dana Fox («Cruella», «Wicked») desarrollará el guion. Si bien, el personaje apareció por primera vez en 1974, Shintar Tsuji, fundador de Sanrio, y Beau Flynn, productor de FlynnPictureCo., lograron obtener los derechos de Hello Kitty en 2019, tras una década de negociaciones.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Warner Bros. (@warnerbros)

Ronald Fuentes: «Ojalá que ante Colo Colo se nos siga dando jugar bien contra equipos grandes»

Colo Colo lucha por intentar clasificar a una copa internacional de cara a la próxima temporada y este sábado 1 de noviembre buscará mantener el sueño de ese objetivo cuando visite a Ñublense en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán. Y en la antesala a
Cooperativa.cl

Ronald Fuentes: «Ojalá que ante Colo Colo se nos siga dando jugar bien contra equipos grandes»

Colo Colo lucha por intentar clasificar a una copa internacional de cara a la próxima temporada y este sábado 1 de noviembre buscará mantener el sueño de ese objetivo cuando visite a Ñublense en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán. Y en la antesala al cotejo, el técnico de los Diablos Rojos, Ronald Fuentes, anticipó que intentarán ponerle las cosas difíciles al Cacique y conseguir un triunfo para sacudirse de sus últimas derrotas. «Siempre pensamos que el partido siguiente, cuando no nos va bien, es el ideal para poder lograr eso y ahora con Colo Colo con mayor razón», expresó el DT en conferencia de prensa. Además, destacó el rendimiento del conjunto chillanejo frente a los equipos grandes: «Ojalá se siga dando eso de que Ñublense juega bien con los equipos grandes y que logre buenos resultados. Está la desesperación un poco de Colo Colo por ganar, la obligación la tiene, porque si no se le va a arrancar Cobresal por el cupo a torneo internacional». En cuando al elenco albo, sostuvo: «Es un equipo que con la llegada de Ortiz, si vamos a los números que son indicadores importantes, ha tenido muchas oportunidades de gol, al menos siete u ocho y de ahí para arriba. »Con Iquique tuvo doce, ahora con Limache tuvo diez, que son oportunidades de gol. Tenemos que preocuparnos mucho de eso, saber jugar con la desesperación de Colo Colo, sin dejar lo nuestro de lado«, añadió. Por último, Fuentes agregó: »Eso es lo que hemos tratado de hacer, que es jugar bien al fútbol, pero sabiendo también que en algún momento tenemos que producir algún cambio de ritmo para sorprenderlos". Colo Colo visita a Ñublense el sábado 1 de noviembre a las 18:00 horas (21:00 GMT) por la fecha 26 de la Liga de Primera y todos los detalles los encontrarás en Cooperativa.cl.

Trump y Xi Jinping anuncian varios acuerdos y desescalan la guerra comercial

Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos este jueves, tras el encuentro de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La cita implicó cierta desescalada de la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantam
Cooperativa.cl

Trump y Xi Jinping anuncian varios acuerdos y desescalan la guerra comercial

Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos este jueves, tras el encuentro de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La cita implicó cierta desescalada de la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y acercamientos en asuntos como Ucrania. «Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12», dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro celebrado en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, y que se prolongó algo menos de dos horas. El líder chino, que permaneció en Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la cercana ciudad de Gyeongju (31-1 de noviembre), tendió la mano a Trump para la cooperación y, sin entrar en valoraciones sobre la reunión, urgió a Washington a centrarse en el largo plazo para evitar «un círculo vicioso de represalias». China «nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país», dijo Xi, informó la agencia oficial Xinhua tras el encuentro. El primero en anunciar resultados fue Trump, quien informó de su decisión de reducir del 20 a 10 por ciento los aranceles impuestos a China en represalia por el tráfico de fentanilo -de cuyo origen culpa al gigante asiático- por la disposición a colaborar que aseguró haber mostrado Xi. «Acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales», enfatizó Trump. Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China se reducen del 57 al 47 por ciento, apuntó Trump. Las dos potencias pactaron, asimismo, suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde este mes de octubre, anunció Pekín. Tierras raras y soja Por otro lado, Trump afirmó de manera contundente que «se ha solucionado» la cuestión referente a las tierras raras, minerales estratégicos cuya exportación y procesamiento Pekín casi monopoliza, pero China matizó que se decidió aplazar durante un año las últimas restricciones a las exportaciones del 9 de octubre. Trump también afirmó que China accedió a retomar la compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola de exportación del país, suspendida durante la guerra comercial. El Ministerio de Comercio chino indicó después que ampliaría las compras de productos agrícolas de EE.UU., sin especificar cuáles. Aunque el acercamiento relaja la guerra arancelaria que Trump inició en abril y que Pekín respondió con varias medidas, analistas apuntan que los acuerdos calman la situación, pero no resuelven las tensiones subyacentes: la consideran más una «tregua» que un «acuerdo a largo plazo», según Van Eck Associates y Capital Economics. Si bien también estaba sobre la mesa el futuro de TikTok, dado que la legislación estadounidense obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china para poder seguir operando en el país, no se anunció ningún acuerdo al respecto. El Ministerio de Comercio chino se limitó a señalar en un comunicado que «gestionará adecuadamente los asuntos relacionados» con TikTok. Trump, quien exudó optimismo tras la reunión, predijo que habrá un acuerdo comercial con Pekín «muy pronto», y anticipó también un posible acuerdo energético, además de adelantar que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China. Sin mención a Taiwán Uno de los grandes asuntos ausentes de la reunión fue la cuestión de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde y no descarta invadir. El propio Trump había avisado previamente que no pretendía abordar el tema y, tras la cumbre, confirmó que el asunto «nunca salió»: «No lo discutimos, de hecho». El republicano ha adoptado una postura más ambigua que su antecesor, Joe Biden (quien prometió defender a la isla en caso de ataque chino), e incluso acusa a Taipéi de haber «robado» la industria de los chips estadounidenses. Trump también negó haber discutido el acceso de China a los avanzados chips Blackwell que fabrica el gigante estadounidense Nvidia. Vea también Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los US$ 5 billones de valor bursátil Dijeron tampoco haber comentado temas nucleares, pese a que el líder estadounidense anunció por sorpresa en la red Truth Social, minutos antes de la reunión, que había ordenado reanudar las pruebas de armas nucleares en respuesta a las que llevan a cabo otros países, tras maniobras recientes de Rusia. Trump sí destacó que la guerra en Ucrania «fue un tema muy importante» en su reunión con Xi, socio de Moscú. «Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos», sostuvo, algo que Pekín no confirmó. Así, el presidente de EE.UU. puso fin a una gira asiática que comenzó el domingo en Kuala Lumpur, donde participó en una cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), continuó en Japón y acabó hoy en Corea del Sur junto a Xi.  er-daa-rvb-lca-gbm-pav/mr

Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los US$ 5 billones de valor bursátil

Las acciones de Nvidia subieron este miércoles un 3%, convirtiendo al gigante tecnológico en la primera empresa en superar el umbral de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil tras ser impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA)
Cooperativa.cl

Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los US$ 5 billones de valor bursátil

Las acciones de Nvidia subieron este miércoles un 3%, convirtiendo al gigante tecnológico en la primera empresa en superar el umbral de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil tras ser impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA). Las acciones de Nvidia cerraron la jornada en Wall Street con un avance del 3%, hasta 207,04 dólares, sumándose a otra subida del 5% en la víspera, y acumula una revalorización de más del 50% este año. Este último repunte se produce poco después de que el director ejecutivo, Jensen Huang, afirmara que Nvidia espera pedidos de chips de IA por valor de 500.000 millones de dólares y anunciara planes para construir siete nuevas supercomputadoras para el gobierno estadounidense. Nvidia, que ha evolucionado de un procesador de videojuegos de nicho a un actor clave en el auge de la IA, anunció el martes la adquisición de una participación de 1.000 millones de dólares en Nokia para fabricar equipos para telecomunicaciones para estaciones 5G y 6G, una industria que, según Huang, tiene un valor de 3 billones de dólares.

Libertadores: Liga de Quito de Tiago Nunes quiere noquear a Palmeiras y sellar el pasaje a la final

Este jueves 30 de octubre, Liga de Quito, dirigido por Tiago Nunes y con Fernando Cornejo como titular, visita a Palmeiras en el Allianz Parque a las 21:30 horas (00:30 GMT) por la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores, partido al que los ecuatorianos
Cooperativa.cl

Libertadores: Liga de Quito de Tiago Nunes quiere noquear a Palmeiras y sellar el pasaje a la final

Este jueves 30 de octubre, Liga de Quito, dirigido por Tiago Nunes y con Fernando Cornejo como titular, visita a Palmeiras en el Allianz Parque a las 21:30 horas (00:30 GMT) por la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores, partido al que los ecuatorianos esperan dar el golpe de nocaut, tras llegar con una amplia ventaja de 3-0. Con la victoria en el primer partido, los dirigidos por el brasileño Tiago Nunes derrumbaron el invicto de los brasileños en esta edición del torneo y se transformó en la peor derrota de la era Abel Ferreira en la Copa Libertadores. A pesar de los importantes nombres de la plantilla, Palmeiras no pudo contra los dos goles del boliviano Gabriel Villamil y del argentino Lisandro Alzugaray, que sentenciaron el resultado del partido aún en la primera parte. Sin embargo, el entrenador portugués no bajó la cabeza y prometió «una noche mágica». «Prepárense para una noche mágica. Hago un llamado a nuestros hinchas para que no dejen de animar a nuestro equipo. Somos el equipo de la remontada y tengo fe en que algo mágico sucederá el jueves. No me pregunten cómo, pero eso es lo que creo», destacó Ferreira tras el empata sin goles ante Cruzeiro del fin de semana. La alineación del elenco paulista es con: Carlos Miguel; Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Bruno Fuchs, Andreas Pereira, Mauricio, Felipe Anderson; 'Flaco' López y Vitor Roque. Por el otro lado, Liga de Quito, además de la amplia ventaja, llegan más descansados, ya que el partido que tenían en esta fecha de la Liga ecuatoriana contra Independiente del Valle fue aplazado. Además, Nunes recuperó al chileno Cornejo, quien se perdió el partido de ida por suspensión. El once inicial de los ecuatorianos será con Alexander Domínguez; Richard Mina, Ricardo Adé, Leonel Quiñónez; José Quinteros, Carlos Gruezo, Fernando Cornejo, Gabriel Villamil, Alexander Alvarado; Lisandro Alzugaray, Jeison Medina. El duelo entre Palmeiras y Liga de Quito, que será dirigido por el colombiano Wilmar Roldán, está programado para el jueves 30 de octubre a las 21:30 horas (00:30 GMT) en Brasil y podrás verlo en streaming por Disney+. El ganador entre Palmeiras y Liga de Quito enfrentará en la final a Flamengo, el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima. Todos los detalles los podrás seguir en la cobertura de Cooperativa.cl.

La U busca dar el golpe ante Lanús en Argentina para acceder a la final de la Sudamericana

Este jueves 30 de octubre, Universidad de Chile vive una jornada trascendental con el cierre de su semifinal de Copa Sudamericana ante Lanús, en Argentina. El partido de ida en el Estadio Nacional terminó en un agónico 2-2, gracias a la reacción azul en
Cooperativa.cl

La U busca dar el golpe ante Lanús en Argentina para acceder a la final de la Sudamericana

Este jueves 30 de octubre, Universidad de Chile vive una jornada trascendental con el cierre de su semifinal de Copa Sudamericana ante Lanús, en Argentina. El partido de ida en el Estadio Nacional terminó en un agónico 2-2, gracias a la reacción azul en la segunda mitad de un duelo con dificultades para generar peligro, y un tiro penal de Charles Aránguiz sobre la hora. Los azules, que recibieron un gran apoyo de los hinchas en su viaje a Buenos Aires, llegan al partido luego de una derrota de 1-0 en el clásico con Universidad Católica, que además del traspié en la Liga de Primera como tal, también le valió una durísima baja. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes) Lucas Assadi se lesionó tras poco más de 20 minutos en cancha, sumándose a la ausencia del desgarrado Matías Sepúlveda, cuya lesión se dio en el primer partido con Lanús. El DT Gustavo Alvarez evitó referirse al duelo copero tras la visita al Claro Arena, pero tendrá el gran retorno de Charles Aránguiz, quien estará revitalizado físicamente luego de una suspensión ante la UC que le permitió descansar. El arquero Gabriel Castellón sí evidenció su amargura por la pérdida de Assadi para el duelo, aunque de todas maneras «estamos preparados, estamos motivados». Luego de algunas pruebas, el más probable 11 de la U es con Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Israel Poblete, Charles Aránguiz, Felipe Salomoni; Javier Altamirano; Nicolás Guerra y Lucas Di Yorio. [FOTOS] La formación de la U para la revancha con Lanús por semifinales de la Sudamericana #Cooperativa90 https://t.co/jACiE8fJkD pic.twitter.com/IUbdIs8BbE — Cooperativa (@Cooperativa) October 29, 2025 Respecto al equipo granate, dirigido por Mauricio Pellegrino, estará descansado para el encuentro en su cancha, pues el fútbol argentino no tuvo acción el fin de semana debido a las elecciones parlamentarias desarrolladas en el país vecino. Además de enfrentar a un elenco argentino de destacada campaña en el Clausura, la U además debe dar un golpe histórico, pues solo un equipo chileno ha vencido a Lanús como visita en torneos Conmebol: Everton en la Copa Libertadores 2009, que además fue la primera victoria de un club chileno en Argentina «por los puntos». En otro aspecto histórico, ambos elencos aspiran a la final para disputar su segundo título de la Sudamericana. Universidad de Chile alzó la copa en 2011, dos años antes que la estrella granate. Según la prensa trasandina, Lanús formará con Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera y Rodrigo Castillo. El vencendor del encuentro, que irá a penales en caso de empate, se enfrentará a Atlético Mineiro, de Jorge Sampaoli e Iván Román: Eliminó al Independiente del Valle de Matías Fernández Cordero, por 3-1 y un global de 4-2. El encuentro será arbitrado por el venezolano Alexis Herrera y arrancará a las 19:00 horas de este jueves en un Estadio «Néstor Díaz» que no tendrá presencia de los sancionados fanáticos azules. Podrás seguir el partido por Cooperativa Deportes y Cooperativa.cl.

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ha ordenado empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países», después de que Rusia realizar
Cooperativa.cl

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ha ordenado empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países», después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares. «Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», dijo Trump a través de su red social Truth Social. El republicano añadió que EE.UU. tiene «más armas nucleares que cualquier otro país», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar. El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares. En estos ejercicios «rutinarios», según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú. El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear 'Briansk', que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero. Esos ejercicios tuvieron lugar después de que la cumbre ruso-estadounidense en Budapest fuera aplazada, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.

Los resultados de las revanchas en las semifinales de Copa Libertadores

Esta semana se definen los clasificados a la final de la Copa Libertadores 2025, con los partidos de vuelta de las semifinales y tres chilenos en competencia: Gabriel Arias en Racing, Erick Pulgar en Flamengo y Juan Cornejo en Liga Deportiva Universitaria de
Cooperativa.cl

Los resultados de las revanchas en las semifinales de Copa Libertadores

Esta semana se definen los clasificados a la final de la Copa Libertadores 2025, con los partidos de vuelta de las semifinales y tres chilenos en competencia: Gabriel Arias en Racing, Erick Pulgar en Flamengo y Juan Cornejo en Liga Deportiva Universitaria de Quito. - Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl: Miércoles 29 de octubre Racing Club (ARG) 0-0 Flamengo (BRA), Segundo tiempo. Resultado ida: 0-1. Estadio «Presidente Perón». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Jueves 30 de octubre Palmeiras (BRA) vs. LDU Quito (ECU), 21:0 horas. Resultado ida: 0-3. Allianz Parque.

«Me persigue desde 1998»: Mayne-Nicholls respondió ante denuncia por agresión de exconcejal Antonio Neme

Harold Mayne-Nicholls, candidato presidencial independiente, fue denunciado ante Carabineros por Antonio Neme, periodista y exconcejal de Maipú, de una agresión ocurrida este martes en las dependencias del Country Club de La Reina. Mayne-Nicholls, quien
Cooperativa.cl

«Me persigue desde 1998»: Mayne-Nicholls respondió ante denuncia por agresión de exconcejal Antonio Neme

Harold Mayne-Nicholls, candidato presidencial independiente, fue denunciado ante Carabineros por Antonio Neme, periodista y exconcejal de Maipú, de una agresión ocurrida este martes en las dependencias del Country Club de La Reina. Mayne-Nicholls, quien se encuentra en la Región del Biobío por su campaña presidencial, reconoció la discusión. Señaló que el conflicto entre ambos data de 1998, ya que denunció al periodista por reventa ilegal de entradas en los estadios durante el Mundial de Francia, y acusa que existe desde esa fecha una persecución en su contra. «Escuché a una persona gritarme insultos. No me di cuenta de quién era. Al acercarme supe que era esta misma persona, quien me golpeó de puño en el rostro y también con la puerta del automóvil que conducía. Yo me defendí, y es en ese instante se produjo un forcejeo», comentó el expresidente de la ANFP. «Desde 1998 esta persona me persigue y provoca porque lo denuncié por estar cometiendo un delito. Yo solamente me defendí de su intento de golpearme», añadió. Mayne-Nicholls recordó que «en esa época él trabajaba en Canal 13 y yo era el jefe de prensa FIFA de la sede Burdeos. Mi obligación ética y profesional era denunciar este ilícito, del que existen grabaciones». «Desde entonces me persigue y acosa realizando publicaciones en mi contra. En este período de campaña ha hecho lo mismo en redes sociales», aseveró Mayne-Nicholls. Por último, Mayne-Nicholls recalcó que «de todas formas, entiendo que no es la forma adecuada de reaccionar de un candidato presidencial y por esta razón extiendo mis disculpas a la ciudadanía». Respecto a la versión de Neme, el experiodista de Canal 13 insultó al candidato a La Moneda por desencuentros anteriores que comenzaron en 1998, lo que provocó la pelea en donde terminó agredido. «Reconozco que lo insulté, pero luego me voy a mi automóvil y él se mete por la ventana y me agredió con combos. Por eso fui a una unidad policial», señaló Neme. La denuncia la presentó en la 37 comisaría de Vitacura, por «lesiones leves», y con el número de parte 4713. Tras esto, se dirigió a un Cesfam a constatar lesiones. «Me golpeó fuerte, me pegó en el rostro y quedé con heridas en el labio. Yo sí me defendí también», aseguró.

Presidente Boric inició su visita a Corea del Sur para participar en la APEC

El Presidente Gabriel Boric llegó este jueves por la mañana a Corea del Sur para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Gyeongju. El avión presidencial
Cooperativa.cl

Presidente Boric inició su visita a Corea del Sur para participar en la APEC

El Presidente Gabriel Boric llegó este jueves por la mañana a Corea del Sur para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Gyeongju. El avión presidencial aterrizó en el aeropuerto de Seúl, donde fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores coreano y el embajador de Chile en el país asiático. Ya es jueves 30 de octubre y amanece en la República de Corea. Aterrizamos en Seúl junto a la delegación de autoridades y empresarios chilenos para participar en el Seminario Empresarial Chile - Corea del Sur, espacio clave para el fomento de inversiones y comercio en nuestro… pic.twitter.com/h0SPzt94VI — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 29, 2025 Las actividades comenzaron con la firma de una serie de acuerdos de entendimiento entre ambos países, seguida de una importante cumbre empresarial con inversores coreanos. Este foco en lo económico se refleja en la composición de la comitiva, que cuenta con una destacada presencia del sector privado, incluyendo a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, y al secretario general de la Sociedad Nacional Agrícola, Juan Pablo Matte, siendo el único ministro acompañante el canciller Alberto Van Klaveren. En su discurso en el seminario empresarial en Seúl, el Jefe de Estado chileno abordó la compleja situación del comercio exterior mundial, marcado por las tensiones arancelarias, y se posicionó firmemente en contra de las políticas proteccionistas impulsadas por las grandes potencias. «En este mundo turbulento de hoy en día, en donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos: creemos en el Estado de Derecho, creemos en el derecho internacional'», dijo Boric. El Presidente enfatizó su convicción de que la cooperación es el camino para las relaciones internacionales y comerciales, y estableció una clara diferenciación entre la visión de Chile y la de las potencias: «Creemos en el respeto de los contratos, creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, y por eso nuevamente vemos en Corea a un socio actual, pero también un socio futuro con tremenda, tremenda potencialidad», afirmó. Tras finalizar el seminario empresarial, la delegación chilena se dirigió al Instituto de Ciencias y Tecnología de Corea (KIST), uno de los centros de innovación más importantes de Seúl. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Seminario Empresarial Chile-Corea. https://t.co/EiYBdF6GBB — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 30, 2025 Reunión con Ban Ki-moon Un punto central y de alto interés político en la capital surcoreana será la reunión que sostendrá Boric con el exsecretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon. Esta cita con el diplomático surcoreano cobra especial relevancia en el contexto de la campaña de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) para encabezar la ONU. Viaje en tren rápido Finalizando el jueves, la delegación se moverá hacia la ciudad histórica de Gyeongju, reconocida por la Unesco por albergar varios patrimonios de la humanidad y que será la sede formal de la cumbre APEC 2025. Durante el traslado, el Mandatario utilizará un medio de transporte particular: se moverá en tren rápido, dejando el avión de la Fuerza Aérea para el resto de la delegación. El foro APEC promete ser un evento de alto calibre diplomático, con el potencial de reunir por primera vez en este ciclo político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su homólogo de China, Xi Jinping, en un contexto marcado por la guerra arancelaria. 

Presidentes de EE.UU. y China se reúnen en Corea del Sur para abordar guerra comercial

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, iniciaron este jueves su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo. El cara a cara ent
Cooperativa.cl

Presidentes de EE.UU. y China se reúnen en Corea del Sur para abordar guerra comercial

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, iniciaron este jueves su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo. El cara a cara entre Trump y Xi, el primero desde que el republicano regresó al poder, comenzó pasadas las 11.00 hora local (23.00 hora chilena del miércoles) en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan. Trump junto a Xi: «Tendremos una buena reunión, aunque es un negociador duro» Trump declaró este jueves, al iniciar la cumbre con el mandatario chino, que tendrán una «reunión muy exitosa», aunque bromeó con que su homólogo es «un negociador muy duro». «Tendremos una reunión muy exitosa, no tengo duda, pero es un negociador muy duro, eso no es bueno», dijo con una sonrisa mientras se estrechaba la mano con Xi. Xi ante Trump: Es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones Por su parte, Xi Jingping afirmó al iniciar la cumbre que «es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando». Más información en instantes...

La Tierra se acerca al «caos climático»: Sus signos vitales alcanzan niveles récord

Las pruebas y las evidencias científicas de que la Tierra se acerca al «caos climático» son cada vez más contundentes, y la mayoría de los «signos vitales» que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continú
Cooperativa.cl

La Tierra se acerca al «caos climático»: Sus signos vitales alcanzan niveles récord

Las pruebas y las evidencias científicas de que la Tierra se acerca al «caos climático» son cada vez más contundentes, y la mayoría de los «signos vitales» que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord. El 2024 fue el año más caluroso registrado, y probablemente el más caluroso de al menos los últimos 125.000 años, y los principales indicadores que revelan la salud del planeta -la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad- siguen mostrando una tendencia muy negativa. Los datos se ponen de relieve en el informe sobre «El Estado del Clima 2025», estudio publicado este miércoles en la revista BioScience, el cual elabora anualmente una coalición internacional, dirigida por científicos de la Universidad Estatal de Oregón y en el que han participado, entre otros centros y casas de estudios de numerosos países, el Instituto Americano de Ciencias Biológicas y el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, de Alemania. «Sin estrategias eficaces, nos enfrentaremos rápidamente a riesgos cada vez mayores que amenazan con desbordar los sistemas de paz, gobernanza y salud pública y ecosistémica», manifestó uno de los investigadores principales del estudio, el profesor en la Universidad Estatal de Oregón William Ripple, quien alerta por la «peligrosa» trayectoria en la que se han situado el planeta y la humanidad. ¿Cómo paliar los peores escenarios? El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord, pero asegura que no es demasiado tarde para limitar el daño, aunque no se alcanzara el objetivo de limitar el aumento de la temperatura que se estableció en el Acuerdo de París hace 10 años, y que la ciencia y las nuevas tecnologías han puesto sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios. Los investigadores han corroborado que cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico, y subrayan que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo. Así, señalan que las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica pueden suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050; o que una rápida eliminación de los combustibles fósiles sería una de las mayores contribuciones a la mitigación del cambio climático. We are hurtling toward climate chaos. Planet's vital signs are flashing red. Consequences of human-driven alterations of the climate are no longer future threats but are here now. @michaelman @peterclick Read our full new State of the Climate report here: https://t.co/x7G4sp3s5c — Dr. William J. Ripple (@WilliamJRipple) October 29, 2025 También que la protección y la restauración de ecosistemas como bosques, humedales, manglares y turberas podría eliminar o evitar alrededor de 10 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono anuales para 2050, lo que equivaldría aproximadamente al 25 por ciento de las emisiones anuales actuales. Asimismo, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que actualmente representa aproximadamente entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y la transición hacia dietas más ricas en plantas, pueden reducir sustancialmente las emisiones, además de promover la salud humana y la seguridad alimentaria. Mitigar es más barato que afrontar los impactos El informe sobre el estado del clima también apunta que el pasado año, el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles alcanzó un máximo histórico; que el calor de los océanos y la pérdida de cubierta arbórea debido a los incendios forestales está también en máximos históricos; y que los desastres climáticos, mortales y costosos, han aumentado en 2024 y en 2025. Y cita varios ejemplos: las inundaciones en Texas causaron la muerte de al menos 135 personas; los incendios forestales en Los Ángeles provocaron daños que superaron los 250.000 millones de dólares; y el tifón Yagi causó la muerte de más de 800 personas en el sudeste asiático. Los científicos insisten en que existen estrategias de mitigación del cambio climático, en que son rentables y urgentes, en que se puede limitar el calentamiento si se actúa con audacia y con rapidez, pero también en que «la ventana se está cerrando» y en que el costo de mitigar el cambio climático es mucho menor que los daños económicos globales que podrían causar sus impactos. The 2025 #StateoftheClimate report is out Co-author / PIK Director @jrockstrom: “Vital signs are breaking their records by extraordinary margins. But our report also shows how this unprecedented threat to the Earth system and society can be mitigated.” ⬇️https://t.co/l0C6VNaGGE pic.twitter.com/6IuyovAprE — Potsdam Institute for Climate Impact Research PIK (@PIK_Climate) October 29, 2025

Chile y la urgencia de pensar a largo plazo: lo que podemos aprender de los planes quinquenales de China

Por: Fabián Pizarro Arcos, director del proyecto «Efecto China» de Radio Cooperativa En un mundo con cambios cada vez más vertiginosos -tecnológicos, climáticos, energéticos o geopolíticos-, los países que logran mantener el rumbo son aque
Cooperativa.cl

Chile y la urgencia de pensar a largo plazo: lo que podemos aprender de los planes quinquenales de China

Por: Fabián Pizarro Arcos, director del proyecto «Efecto China» de Radio Cooperativa En un mundo con cambios cada vez más vertiginosos -tecnológicos, climáticos, energéticos o geopolíticos-, los países que logran mantener el rumbo son aquellos que planifican más allá del corto plazo. Chile, históricamente acostumbrado a reaccionar más que anticipar, enfrenta hoy una encrucijada: continuar improvisando su desarrollo o construir una hoja de ruta clara, sostenida y ambiciosa. En este contexto, y en un año de elecciones presidenciales, mirar hacia China y su modelo de planes quinquenales resulta ilustrativo. China: 70 años de planificación sistemática Desde 1953, la República Popular China ha implementado sucesivamente planes quinquenales, cada uno con objetivos económicos, sociales, tecnológicos y ambientales definidos. No se trata de ejercicios burocráticos como a veces se cree, sino de un sistema de gobernanza estratégica que articula metas de Estado con políticas públicas, inversión y desarrollo científico. El resultado está a la vista: en siete décadas, China pasó de ser una economía rural y devastada por guerras a convertirse en la segunda potencia mundial, líder en infraestructura, innovación tecnológica y energías renovables. Cada plan quinquenal ha sido una brújula colectiva: fija prioridades, coordina a ministerios, gobiernos locales, universidades y empresas estatales y privadas, y establece mecanismos de evaluación permanente. En el actual 14° Plan Quinquenal (2021–2025), China ha puesto énfasis en la autosuficiencia tecnológica, la transición verde y la prosperidad común. No es casualidad que el país lidere hoy la producción mundial de paneles solares, autos eléctricos y baterías de litio. Todo responde a una decisión planificada, no a la suerte ni al mercado. ¿Y nosotros? Chile: potencial inmenso, pero disperso Chile tiene condiciones excepcionales para proyectarse como un país líder en América Latina: estabilidad institucional (a pesar de los pesimistas de turno), abundantes recursos naturales, una red de tratados de libre comercio y acuerdos comerciales con más de 30 países y un potencial energético que lo sitúa entre los destinos más atractivos para la inversión verde. Sin embargo, la falta de planificación estratégica de largo plazo ha sido una constante. En Chile, muchas políticas públicas suelen depender de los ciclos políticos, cambiando de rumbo cada cuatro o cinco años. Los proyectos muchas veces se anuncian sin continuidad, las prioridades se dispersan y los grandes consensos nacionales se diluyen entre la urgencia y la coyuntura. Chile ha demostrado capacidad de gestión en crisis, pero poca visión cuando se trata de imaginar su futuro. No existe, por ejemplo, un gran plan nacional de desarrollo a 20 o 30 años que defina metas en educación, innovación, industrialización verde o integración territorial. Aprender del modelo chino: pensar el país como un proyecto común El ejemplo de China no radica en copiar su sistema político, sino en adoptar su cultura de planificación. En lugar de improvisar, China construye consensos técnicos y políticos en torno a objetivos nacionales. Cada plan quinquenal se formula a partir de amplias consultas públicas, investigaciones académicas y proyecciones científicas. Chile podría -y debería- institucionalizar un sistema de planificación nacional que trascienda los gobiernos y se actualice cada cinco años, con metas verificables y participación ciudadana. Un «Plan Chile 2050», por ejemplo, que fije una ruta clara en torno a temas clave: Educación y capacitación técnica. Energías renovables. Desarrollo regional. Ciencia e innovación. Diversificación productiva. Energía verde. Si China apostó por el acero y las manufacturas en los años 60, y por la tecnología en los 2000, hoy Chile debe apostar por la energía limpia. El país posee una de las radiaciones solares más altas del planeta, reservas de litio estratégicas y una costa extensa ideal para el desarrollo del hidrógeno verde. Pero la oportunidad no se concretará sola. Sin una planificación estatal de largo plazo, el país corre el riesgo de exportar materias primas sin generar industria local, como ocurrió históricamente con el cobre. Educación y conocimiento: la base de toda planificación Uno de los pilares del éxito chino ha sido la educación planificada como política de Estado. Cada plan quinquenal incluye objetivos específicos para mejorar la calidad educativa, fomentar la investigación y conectar el conocimiento con el desarrollo productivo del futuro. Un sistema de planificación nacional debería incluir un plan de formación de talento humano: identificar las industrias prioritarias -energías limpias, minería sustentable, biotecnología, software, turismo verde- y vincularlas con programas educativos y de capacitación específicos. Al igual que China, Chile necesita planificar no solo su economía, sino también su sociedad del conocimiento. Política exterior y comercio: una red que debe tener dirección Chile se enorgullece de ser el país con más tratados de libre comercio del mundo. Sin embargo, esa apertura no ha sido parte de una estrategia coherente de diversificación productiva. Exportamos mucho, pero con poco valor agregado. China ha usado sus tratados y asociaciones globales -como la Iniciativa de la Franja y la Ruta- como instrumentos de una política exterior planificada para asegurar mercados, recursos y cooperación tecnológica. Chile podría utilizar su red de acuerdos comerciales como base para una diplomacia económica planificada, orientada a atraer inversiones sostenibles, innovación tecnológica y cooperación científica, no solo intercambio de mercancías. Planificación participativa: un nuevo pacto nacional La planificación no significa centralización ni imposición. En la experiencia china contemporánea, los planes quinquenales integran la participación de regiones, universidades, empresas privadas y comunidades locales. El Estado fija el rumbo, pero el desarrollo es compartido. Chile podría adoptar un modelo híbrido, combinando planificación estatal con gobernanza participativa, en el que los gobiernos regionales diseñen sus propios planes territoriales alineados a una estrategia nacional. De esta forma, el país podría construir un horizonte común, más allá de las diferencias políticas. La planificación sería un pacto nacional de desarrollo, no un programa de gobierno. China enseña que el desarrollo no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Los planes quinquenales son, en esencia, una apuesta por el futuro. Chile, con su potencial humano y natural, podría beneficiarse enormemente de adoptar una planificación por etapas, con metas evaluables cada cinco años, actualizadas y vinculadas a un proyecto de país. En momentos donde la incertidumbre global domina la agenda, pensar estratégicamente se convierte en un acto de soberanía. Copiar los buenos ejemplos no es rendirse ante otro modelo, sino aprender de su eficacia. China demostró que planificar es poder. Chile tiene los recursos, la experiencia y el talento para hacerlo. Solo falta una decisión colectiva: imaginar el país que queremos ser y trazar, paso a paso, el camino para lograrlo.

Nvidia y Uber trabajan para operar la mayor red de vehículos autónomos del mundo

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia y la empresa de movilidad Uber anunciaron que están trabajando para operar a partir de 2027 la red de vehículos autónomos de nivel 4, el segundo más elevado, más numerosa del mundo. Las dos compañías seña
Cooperativa.cl

Nvidia y Uber trabajan para operar la mayor red de vehículos autónomos del mundo

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia y la empresa de movilidad Uber anunciaron que están trabajando para operar a partir de 2027 la red de vehículos autónomos de nivel 4, el segundo más elevado, más numerosa del mundo. Las dos compañías señalaron en un comunicado que su objetivo es utilizar la flota de robotaxis de Uber junto con la plataforma de Nvidia Drive AGX Hyperion 10 para vehículos autónomos. El sistema de Nvidia permitirá la operación de hasta 100.000 vehículos autónomos de nueva generación que Uber desarrollará en colaboración con el gigante tecnológico y otros socios empresariales. El anuncio supone una amenaza directa a los planes del empresario Elon Musk, según los cuales los propietarios de vehículos de Tesla podrán, en el futuro, integrar sus automóviles en el servicio de robotaxi del fabricante. Musk ha indicado en el pasado, que los propietarios de automóviles de Tesla podrán obtener ingresos adicionales con sus vehículos utilizándolos como robotaxis en la red del fabricante mientras no los usan. «Nvidia es la columna vertebral de la era de la IA» Como señaló hoy Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber, el acuerdo con Nvidia permitirá a los fabricantes de automóviles que utilizan los sistemas del gigante tecnológico, formar parte de la red de transporte de Uber, y potencialmente competir con Tesla. «Nvidia es la columna vertebral de la era de la inteligencia artificial y ahora está aprovechando plenamente esa innovación para desplegar la autonomía de nivel 4 a una escala enorme, al tiempo que facilita que los vehículos autónomos impulsados por Nvidia se integren en Uber», explicó. Nvidia ya tiene acuerdos con algunos de los principales fabricantes de automóviles del mundo para que éstos usen su sistema de conducción autónoma. Stellantis está desarrollando plataformas compatibles con la tecnología de Nvidia para utilizar las capacidades del nivel 4 de autonomía y cumplir los requisitos de los robotaxis. Lucid, el fabricante de vehículos eléctricos de lujo, y la alemana Mercedes-Benz también usarán la plataforma Hyperion de Nvidia en el futuro. Además, las empresas de camiones Aurora, Volvo y Waabi también están desarrollando sus sistema de conducción autónoma de nivel 4 en colaboración con Nvidia. «Robotaxis marcan el inicio de una transformación» El fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, declaró que «los robotaxis marcan el inicio de una transformación global en movilidad, haciendo el transporte más seguro, limpio y eficiente». «Junto con Uber, estamos creando un marco para que todo el sector pueda desplegar flotas autónomas a escala, impulsadas por la infraestructura de inteligencia artificial de Nvidia. Lo que antes era ciencia ficción se está convirtiendo rápidamente en una realidad cotidiana», añadió. Hyperion 10 es el nuevo sistema de conducción autónoma de Nvidia y reúne todo el hardware y el software necesario para que un vehículo pueda actuar sin necesidad de intervención humana. El sistema cuenta con numerosas cámaras, radares, un sensor lidar y sensores ultrasónicos para 'ver' su entorno. Los datos son procesados por un superordenador que utiliza chips de inteligencia artificial con un software entrenado con millones de kilómetros de operación real de vehículos. El nivel 4 de autonomía permite al vehículo conducirse solo en la mayoría de las situaciones, aunque todavía necesita la supervisión humana en algunos entornos específicos. Los sistemas de conducción autónoma que utilizan en la actualidad fabricantes como Tesla o General Motors (GM) están considerados como nivel 2, ya que no pueden circular sin supervisión humana y solo ayudan al conductor en el control del vehículo.

Mayne-Nicholls por violencia en los estadios: Hay que obligar a los clubes a usar tecnología

El candidato independiente a la presidencia de la República Harold Mayne-Nicholls, conversó con El Diario de Cooperativa y abordó temáticas relacionadas con el fútbol chileno, principalmente con la seguridad que se vive en los estadios. En primer térmi
Cooperativa.cl

Mayne-Nicholls por violencia en los estadios: Hay que obligar a los clubes a usar tecnología

El candidato independiente a la presidencia de la República Harold Mayne-Nicholls, conversó con El Diario de Cooperativa y abordó temáticas relacionadas con el fútbol chileno, principalmente con la seguridad que se vive en los estadios. En primer término se refirió al castigo emitido por Universidad Católica en contra de seis barristas cruzados luego del partido ante Universidad de Chile el domingo recién pasado. «Estuve en el Claro Arena y vi esa botella porque la sacó Castellón de la cancha, y me parece espectacular lo que hizo la UC y por qué lo puede hacer, porque tiene la tecnología para identificar a quien lo hizo, y el resto tiene tecnología seguramente no tan avanzada. Y además en la UC está la voluntad política y dicen 'acá no me van a echar a perder el estadio'. Ayer escuchaba que Everton ya tiene identificados a 15 de los que entraron al partido con la UC y a esos hay que prohibirles el ingreso», dijo quien fuera presidente de la ANFP. Explicó que «el problema es que estos mal llamados hinchas entran con carnet adulterados, entonces lo que digo es que todo el fútbol profesional chileno debe tener primero, controles biométricos; segundo, control de ingreso y después ver si tiene un elemento punzante». Comentó además las facilidades que tienen los hinchas para ingresar, por ejemplo, los fuegos artificiales: «A esta hora el Estadio Nacional está abierto, tú entras al estadio y 'cargan' no el día del partido, sino que las dejan guardadas. En Colo Colo era lo mismo», contó. Ante la posibilidad de que los clubes sean cómplices –tal como lo expresó el ministro de Seguridad, Luis Cordero-, Mayne-Nicholls fue más mesurado: «'Cómplice' es una palabra un poco fuerte. Quizás por inoperancia los dejan entrar. Los barristas compran entradas con otra cédula o le sacan el chip al carnet y cuando llegan ahí, le pistolean el boleto, la pistola no funciona, y con la presión el tipo le dice 'pase no más'», comentó antes de mostrarse crítico con Estadio Seguro. «Pero esto ya es finanzas. Cuando asumí en la ANFP el 2007 los 32 clubes recibían 3,2 millones de dólares, hoy reciben 72 millones de dólares, y si no hay dinero invertir en seguridad... No sé, creo que todo no se puede invertir en jugadores. Por cosas así, perdí la elección en la ANFP, me dijeron 'con tu plata, lo que quieras'. Y yo les dije 'estamos matando el fútbol porque no se invertía en el Fútbol Joven' y hoy no estamos en ningún ranking de fútbol joven. Y desde La Moneda, el tema de la seguridad hay que mejorarlo obligando a los clubes a usar tecnología», expresó. «Estadio Seguro no sirve de nada. Se trata de reducir al máximo el aforo para que ojalá no vaya nadie y así no pase nada. Y el domingo la UC hizo todo lo contrario, jugó a estadio lleno y la fiesta completa, y Coquimbo también hará lo contrario el domingo, con estadio lleno y fiesta completa», cerró.

Cuba reporta las primeras inundaciones a horas de que Melissa toque tierra

Las lluvias ligadas al potente huracán Melissa ya están provocando crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a horas de que el ojo toque tierra en el oriente de la isla, informaron este martes medios oficiales. Algunas localidades acumulan ya ha
Cooperativa.cl

Cuba reporta las primeras inundaciones a horas de que Melissa toque tierra

Las lluvias ligadas al potente huracán Melissa ya están provocando crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a horas de que el ojo toque tierra en el oriente de la isla, informaron este martes medios oficiales. Algunas localidades acumulan ya hasta 90 milímetros (o litros por metro cuadrado) en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, en el extremo oriental. En la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más poblada de la isla, se reportan ya inundaciones es zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro. Asimismo se ha reportado la crecida de varios ríos de la región y una penetración marina en la localidad de Chivirico (este). Según el diario oficialista Cubadebate, brigadas de rescate y salvamento se han movilizado hacia las áreas de más difícil acceso con el objetivo de proteger la vida de las personas. El huracán, que viene de arrasar Jamaica con categoría 5 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, está previsto que toque tierra pasada la medianoche del martes al miércoles por este, cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país. Efectos se temen devastadores Las últimas estimaciones prevén que tocará tierra por el municipio de Guamá (sureste), en las inmediaciones de la localidad de Chivirico, y que abandonará el país entre seis y ocho horas más tarde, por el municipio de Banes (noreste). Sus efectos se seguirán sintiendo por otras ocho o diez horas en el país. Llegará probablemente como un categoría 4, según los pronósticos, desplazándose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros. Los efectos se temen devastadores. Las autoridades cubanas han advertido de que se trata de un sistema «extremadamente peligroso» por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas. En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5% de la población total. Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos. Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones. Díaz-Canel: «Será una noche muy difícil para toda Cuba» El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió responsabilidad y precaución y advirtió que ésta «será una noche muy difícil» para todo el país. Acabamos de chequear con las provincias las medidas ante el paso de #Melisa. Suman más de 735 mil los evacuados, y aún se continúa trabajando. Será una noche muy difícil para toda #Cuba, pero nos vamos a recuperar, siempre con la fe en la victoria que nos inculcaron Fidel y Raúl. pic.twitter.com/K7rZL4tH3J — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 29, 2025

Get more results via ClueGoal