Chile



La U visita a Alianza Lima con la misión de pegar primero en cuartos de Sudamericana

Este jueves 18 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas Patrias en nuestro país, Universidad de Chile saltará a la cancha del Estadio «Alejandro Villanueva» ante Alianza Lima en Perú, por la ida de los cuartos de final de Copa Sudam
Cooperativa.cl

La U visita a Alianza Lima con la misión de pegar primero en cuartos de Sudamericana

Este jueves 18 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas Patrias en nuestro país, Universidad de Chile saltará a la cancha del Estadio «Alejandro Villanueva» ante Alianza Lima en Perú, por la ida de los cuartos de final de Copa Sudamericana, en busca de un buen resultado para llegar con ventaja al cierre de la llave en Santiago. La escuadra azul viene de celebrar la Supercopa ante Colo Colo con un contundente 3-0, pese a un triste marco de público ante las restricciones que tuvo aquel duelo en Santa Laura. Sebastián Rodríguez, volante de la U y exAlianza, señaló que «es un partido difícil, como lo es un partido de copa, más aún cuando Alianza Lima lo está haciendo bien este año. Será un partido y una llave dura». El técnico Gustavo Alvarez se plegó a los dichos de su dirigido y reafirmó estar «enfocado al cien por ciento en la U», en medio de rumores desde el país vecino que lo vinculan con la selección peruana. El «Bulla» tendrá las bajas de Nicolás Ramírez, Lucas Di Yorio e Israel Poblete, quienes quedaron abajo del avión por lesión. Así, se espera que la U repita el 11 que ganó la Supercopa: Gabriel Castellón, Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano, Lucas Assadi y Nicolás Guerra. [FOTOS] La formación de U. de Chile para visitar a Alianza Lima por la Copa Sudamericana #Cooperativa90 https://t.co/rU86SCSKNU pic.twitter.com/uOPI2g9ODg — Cooperativa (@Cooperativa) September 17, 2025 Al frente estará un Alianza Lima que buscará ratificar ante su gente el gran año internacional que ha tenido, incluyendo la eliminación a Boca Juniors en fase previa de la Libertadores y el triunfo contra Universidad Católica de Quito en los octavos de la Sudamericana. Llegarán entusiasmados en lo estadístico por la confirmación de que en este momento son el equipo peruano mejor clasificado en la clasificación internacional, en el que ocupan el puesto 102. Sin embargo, el cuadro «íntimo» dirigido por Néstor Gorosito viene de sufrir una derrota como local de 4-3 ante Deportivo Garcilaso por la Liga 1 peruana, quedando a seis puntos del puntero y su archirrival, Universitario. Además, en la antesala del encuentro sufrieron una baja muy importante, el mítico Paolo Guerrero, quien a sus 41 años presentó una molestia muscular. La posible oncena que usará Gorosito es con Guillermo Vizcarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Pedro Aquino, Fernando Gaibor, Sergio Peña, Kevin Quevedo; Eryc Castillo y Hernán Barcos (o Josué Estrada). El partido arrancará a las 21:30 horas de Chile (00:30 GMT) y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Suprema ordenó indemnizar a sobreviviente de fusilamiento de 1973 en el Mapocho

Tras años de batalla judicial, la Corte Suprema dictó este miércoles un fallo que obliga al Fisco a pagar una indemnización de 100 millones de pesos al sobreviviente de una ejecución extrajudicial practicada por agentes del Estado casi un mes despué
Cooperativa.cl

Suprema ordenó indemnizar a sobreviviente de fusilamiento de 1973 en el Mapocho

Tras años de batalla judicial, la Corte Suprema dictó este miércoles un fallo que obliga al Fisco a pagar una indemnización de 100 millones de pesos al sobreviviente de una ejecución extrajudicial practicada por agentes del Estado casi un mes después del golpe de Estado de 1973. Según estableció la Justicia, Luis Abraham González Plaza fue detenido por Carabineros el 12 de octubre de 1973, en la fuente de soda «El Sauce», en la comuna de Puente Alto, y conducido a la 20° Comisaría de Puente Alto, donde fue interrogado y posteriormente conducido a la 4° Comisaría de Santiago, en donde fue recluido en un calabozo, para ser finalmente fusilado, junto con los demás detenidos, en la ribera del rio Mapocho y dado por muerto. El dictamen del máximo tribunal, emitido por la Segunda Sala, acogió un recurso de casación contra un fallo previo que había rechazado una demanda de la víctima bajo la figura de «cosa juzgada». Corte Suprema condena al Fisco a pagar indemnización a sobreviviente de ejecución política en ribera del río Mapocho https://t.co/RrFQFKm8Bf pic.twitter.com/9XnLHlAimC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 17, 2025 La Corte argumentó que esta excepción no puede aplicarse en casos que involucren violaciones graves a los derechos humanos, ya que el Estado tiene el deber ineludible de reparar integralmente los daños, un principio consagrado en los tratados internacionales ratificados por Chile. La sentencia destaca que los tribunales chilenos están obligados a aplicar el «control de convencionalidad», interpretando las leyes nacionales en armonía con las normativas internacionales de derechos humanos. En este sentido, el fallo critica el error de derecho de la sentencia anterior, que priorizó el Código de Procedimiento Civil por sobre los tratados internacionales. La Corte enfatizó que, según el derecho internacional, un Estado no puede excusarse del cumplimiento de sus obligaciones «porque se lo impide su legislación interna». El fallo, que se fundamenta en principios como el derecho a una reparación integral y la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, establece que la institución de la cosa juzgada «debe ceder ante el derecho a una reparación integral derivado de los tratados internacionales en materia de derechos humanos». La Suprema reconoció la validez de fallos anteriores, pero dejó claro que la primacía de los derechos humanos, amparada por la Constitución Política de la República, es irrefutable. La dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990) dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.

Senador Núñez advierte: Si obtiene luz verde, Dominga va escalar a instancias internacionales

El senador comunista por la Región de Coquimbo, Daniel Núñez, afirmó este miércoles que la lucha por detener el controvertido megaproyecto minero-portuario Dominga no se limita al ámbito nacional y que están dispuestos a recurrir a tribunales y organiz
Cooperativa.cl

Senador Núñez advierte: Si obtiene luz verde, Dominga va escalar a instancias internacionales

El senador comunista por la Región de Coquimbo, Daniel Núñez, afirmó este miércoles que la lucha por detener el controvertido megaproyecto minero-portuario Dominga no se limita al ámbito nacional y que están dispuestos a recurrir a tribunales y organizaciones internacionales para lograr su objetivo. «Estamos preocupados, pero todavía hay instancias judiciales que se pueden revisar. Incluso, si ellas se agotan en Chile, vamos a recurrir también a las instancias internacionales», dijo el parlamentario. Núñez reaccionó así al fallo de la Corte Suprema que el martes declaró inadmisibles los recursos de casación interpuestos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y un grupo de organizaciones en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que acogió, a finales del año pasado, el reclamo presentado por la empresa Andes Iron contra la decisión del Gobierno de rechazar Dominga. Tras darse a conocer la sentencia del máximo tribunal, la compañía detrás del proyecto calificó lo resuelto como «histórico» y aseguró que «con este dictamen se pone fin a más de 12 años de trámites y litigios, despejando todo cuestionamiento jurídico y técnico, y abriendo paso a la construcción de Dominga». Sin embargo, el Gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), precisó en un comunicado que «el pronunciamiento de la Corte Suprema no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas». «La Corte Suprema también reafirma que la competencia para resolver sobre el proyecto minero portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025», agrega la misiva. La cartera subrayó que aún «quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago». Dominga, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, y cerca del Archipiélago de Humboldt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80% de esta especie de pingüinos. En lo inmediato se estima que el oficialismo intentará que el proyecto no reciba la luz verde definitivo al menos durante los próximos seis meses que le quedan a la actual administración del Presidente Gabriel Boric, uno de los principales detractores del proyecto de inversión.

Concepción y Laja desafían a la autoridad con fondas en horario extendido

Concepción inauguró oficialmente sus fondas de fiestas patrias con un detalle que generó sorpresa en el punto de prensa: las celebraciones funcionarán hasta las 2:00, pese a que Carabineros había planificado mantener su contingente dentro del recinto sol
Cooperativa.cl

Concepción y Laja desafían a la autoridad con fondas en horario extendido

Concepción inauguró oficialmente sus fondas de fiestas patrias con un detalle que generó sorpresa en el punto de prensa: las celebraciones funcionarán hasta las 2:00, pese a que Carabineros había planificado mantener su contingente dentro del recinto solo hasta la medianoche. El general de Carabineros, Renzo Micono, reaccionó en vivo al enterarse de la extensión horaria: «Yo tenía entendido que las ramadas funcionaban hasta las 00:00 horas. Si se extiende hasta las 2:00, lo voy a consultar, porque no estaba informado de ese cambio». El oficial explicó que a las 00:00 el contingente policial saldrá del interior de las fondas y se concentrará en la seguridad del anillo externo. «Si el recinto es municipal, el alcalde puede autorizar la extensión, pero lo hace bajo su responsabilidad». De esta manera, el municipio de Concepción deberá reforzar la seguridad con guardias privados para garantizar el orden en las fondas y permitir que las celebraciones se extiendan hasta las 2:00 de la madrugada. Laja mantiene el horario En la comuna de Laja, bajo estado de excepción constitucional, el alcalde Vladimir Fica anunció que no acatará el bando militar que limita el horario de cierre a las 00:00. La autoridad señaló que los contratos con artistas y proveedores se firmaron antes de la decisión del jefe de la Defensa Nacional y serán cumplidos. «Nosotros tenemos una programación, tenemos artistas contratados hace bastante tiempo, por lo tanto esto no es de un día para otro cambiar las reglas del juego. Yo me voy a regir por lo que la ley me faculta, y eso es todo», expresó Fica. El alcalde explicó que el municipio ya contaba con un protocolo de emergencia y seguridad, por lo que no considera necesario modificar las medidas existentes. Así, en Laja, las fondas también funcionarán hasta las 2:00 de la madrugada durante estas fiestas patrias, pese a la restricción emitida por la Jefatura de la Defensa Nacional.

UBA potencia estudios sobre China: «Necesitamos pensar nuestra propia agenda estratégica»

El creciente interés por comprender a China en América Latina ha llevado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) a crear el Observatorio Latinoamérica-China (OLAC), un think tank dedicado a investigar y analizar la agenda estratégica birregional. Según s
Cooperativa.cl

UBA potencia estudios sobre China: «Necesitamos pensar nuestra propia agenda estratégica»

El creciente interés por comprender a China en América Latina ha llevado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) a crear el Observatorio Latinoamérica-China (OLAC), un think tank dedicado a investigar y analizar la agenda estratégica birregional. Según su director, Patricio Conejero, esta iniciativa responde a la «necesidad de profundizar nuestro conocimiento» sobre un actor geopolítico clave y construir una relación «más inteligente» desde la perspectiva latinoamericana. En conversación con Efecto China, Conejero, quien también es secretario de Relaciones Internacionales de la UBA, detalló que la cooperación académica con instituciones chinas no es nueva, con más de dos décadas de historia. Sin embargo, la creación del OLAC en 2023 busca ir más allá de la sinología tradicional. «Nos interesa estudiar China en el marco de la relación con América Latina», afirmó, destacando que el objetivo no es solo entender a China «en sí misma», sino en su interacción con la región. El observatorio se enfoca en seis ejes estratégicos que considera cruciales para el futuro: ciencia y tecnología, educación superior, modernización china, economía digital, transición energética y cultura. La brecha entre socio comercial y socio científico Uno de los hallazgos más relevantes del observatorio es la marcada asimetría en la relación. Mientras China se ha consolidado como el primer o segundo socio comercial para casi todos los países de la región, su rol como socio científico es aún marginal. «Si bien China ocupa un lugar preponderante como socio económico, como socio científico de América Latina todavía tiene un lugar muy relegado», explicó Conejero. Citando un estudio reciente, señaló que China se ubica entre el puesto 15 y 20 en la coproducción de conocimiento científico con la región. «Ahí, sin duda, tenemos un desafío», subrayó. Esta brecha es una «pérdida de oportunidad» para América Latina. Para Conejero, la región debe diseñar una agenda estratégica propia que condicione el comercio a una mayor transferencia de tecnología y al desarrollo de capacidades locales. «Tenemos que pensar cómo hacer para que la relación con China implique un aumento de las capacidades tecnológicas locales, para no convertirnos simplemente en exportadores de recursos naturales», sentenció. El rol de la tecnología en la imagen de China Otro punto destacado por el director del OLAC es el poder de la tecnología como principal activo de la política exterior china. Según encuestas de percepción realizadas por la institución, la imagen de China en América Latina está fuertemente ligada a su capacidad de producir y exportar bienes tecnológicos. «El principal motor de su desarrollo económico es, al mismo tiempo, uno de los principales elementos de construcción de imagen de China», indicó Conejero. Esta percepción positiva convive, sin embargo, con un «desconocimiento muy grande» sobre la academia y la sociedad china, una barrera que, junto al idioma, dificulta una colaboración más profunda. El observatorio busca cerrar esta brecha, involucrando no solo a sinólogos, sino a especialistas de diversas áreas como tecnología, energía y economía digital, para que desarrollen sus agendas de investigación en conexión directa con sus pares chinos y así fomentar un diálogo más simétrico y productivo.

Rodrigo Godoy y el Mundial Sub 20: «Tenemos que demostrar por qué estamos en casa»

La selección chilena sub 20 ultima los detalles de cara a la Copa del Mundo que se disputará en nuestro país desde el 27 de septiembre al 19 de octubre, donde los pupilos de Nicolás Córdova intentarán cumplir con un buen papel. Uno de los que apunta a
Cooperativa.cl

Rodrigo Godoy y el Mundial Sub 20: «Tenemos que demostrar por qué estamos en casa»

La selección chilena sub 20 ultima los detalles de cara a la Copa del Mundo que se disputará en nuestro país desde el 27 de septiembre al 19 de octubre, donde los pupilos de Nicolás Córdova intentarán cumplir con un buen papel. Uno de los que apunta a estar en la lista final del estratego nacional Rodrigo Godoy, dialogó con los canales oficiales de la Roja y destacó los trabajos que ha realizado el equipo en el Monasterio Celeste, campo de entrenamiento de O'Higgins, club que lo formó y donde se encuentra actualmente. «Es muy bonito estar acá, porque es mi casa y es súper cómodo todo. Tiene una instalación extraordinaria que nos sirve para ir mejorando día a día y para llegar bien al Mundial», partió señalando el atacante. Sobre la lucha por ganarse un puesto para la cita planetaria, el extremo indicó que «la competencia de por sí, todos mis compañeros en el ataque son súper fuertes y día a día luchamos por ganarnos un puesto, y hay que darle con todo porque se viene un lindo desafío que es el Mundial». Por otra parte, el oriundo de Graneros acentuó que «en los dos años que nos hemos estado preparando se ha formado un grupo súper lindo y cada uno tiene las metas claras de que tenemos que salir a luchar por cada partido que tenemos, más con nuestra gente que somos locales». Por último, anticipando el amistoso del sábado ante Nigeria, Godoy remarcó que «tenemos que demostrar por qué estamos en casa. Los partidos internacionales nos ayudan a medirnos de igual a igual con cada selección y llegar de mejor manera para el Mundial». El estreno de Chile en el Mundial Sub 20 será el sábado 27 de septiembre, ante Nueva Zelanda, a las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Nacional.

La agenda de La Roja en el Mundial Sub 20 en Chile

El Mundial Sub 20 de 2025 arrancará en Chile el 27 de septiembre y La Roja tendrá un rol protagónico como anfitrión del torneo. La selección, dirigida por Nicolás Córdova, integra el Grupo A y debutará con Nueva Zelanda en el Estadio Nacional, en la
Cooperativa.cl

La agenda de La Roja en el Mundial Sub 20 en Chile

El Mundial Sub 20 de 2025 arrancará en Chile el 27 de septiembre y La Roja tendrá un rol protagónico como anfitrión del torneo. La selección, dirigida por Nicolás Córdova, integra el Grupo A y debutará con Nueva Zelanda en el Estadio Nacional, en la jornada inaugural. Posteriormente, enfrentará a Japón y Egipto, los días 30 de septiembre y 3 de octubre, también en el «Coloso de Ñuñoa». En el torneo, avanzarán a octavos de final los dos mejores de los seis grupos en competencia, y los cuatro mejores terceros. Revisa la agenda de La Roja: Sábado 27 de septiembre Chile vs. Nueva Zelanda. 20:00 horas. Estadio Nacional Martes 30 de septiembre Chile vs. Japón. 20:00 horas. Estadio Nacional Viernes 3 de octubre Egipto vs. Chile. 20:00 horas. Estadio Nacional

Alerta preventiva en La Araucanía por sistema frontal y posibles tormentas eléctricas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró una Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía, debido al inminente ingreso de un nuevo sistema frontal a la zona. Seg
Cooperativa.cl

Alerta preventiva en La Araucanía por sistema frontal y posibles tormentas eléctricas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró una Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía, debido al inminente ingreso de un nuevo sistema frontal a la zona. Según informó la autoridad, se espera que las condiciones meteorológicas adversas se mantengan por un período de al menos dos días, afectando principalmente a los sectores de la precordillera y la costa de la región. La directora subrogante de Senapred, Consuelo Saldivia, confirmó la medida, señalando que «en consideración a estos antecedentes basados en la información técnica, Senapred ha declarado alerta temprana preventiva regional por tormentas eléctricas a contar de esta fecha y hora, y hasta que las condiciones lo ameriten». Recomendaciones a la ciudadanía La autoridad emitió una serie de recomendaciones para que la población tome los resguardos necesarios durante el evento climático. Entre las principales medidas se encuentran: Suspender juegos u otras actividades al aire libre. Evitar refugiarse bajo árboles, postes o antenas, ya que podrían atraer descargas eléctricas. Evitar nadar o ingresar a lagos o ríos mientras persistan las condiciones de riesgo. Debido a la coincidencia de este evento con las festividades patrias, se ha hecho un llamado especial a las familias que planean disfrutar de las celebraciones para que mantengan y extremen las medidas preventivas. Finalmente, desde la entidad se indicó que los diferentes comités comunales de emergencia ya se encuentran activados y en plena coordinación con Senapred para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir a raíz de este sistema frontal.

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre Manchester City y Napoli en la Champions League?

Este jueves 18 de septiembre continúa la primera fecha de la fase de liga de la Champions League con un emocionante partido entre Manchester City y Napoli en el Etihad Stadium, que marcará el regreso del volante belga Kevin De Bruyne a Inglaterra. El cuadr
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre Manchester City y Napoli en la Champions League?

Este jueves 18 de septiembre continúa la primera fecha de la fase de liga de la Champions League con un emocionante partido entre Manchester City y Napoli en el Etihad Stadium, que marcará el regreso del volante belga Kevin De Bruyne a Inglaterra. El cuadro italiano llega en un gran momento tras consagrarse campeón de la Serie A y haber ganado todos sus partidos en esta nueva temporada, liderando la tabla de posiciones. Por su parte, los «Citizens» atraviesan una etapa de reconstrucción y vienen de golear 3-0 a su clásico rival, Manchester United. De Bruyne, refuerzo de Napoli en esta temporada, volverá al estadio donde consiguó sus mayores éxitos como futbolista, solo meses después de haber dejado el cuadro drigido por Pep Guardiola. El partido está programado para las 16:00 horas (19:30 GMT) del jueves 18 de septiembre y será transmitido en TV por la señal de ESPN, mientras que en streaming se podrá ver a través de la plataforma de Disney+. También lo podrás seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Paolo Guerrero será baja en Alianza Lima en el duelo contra Universidad de Chile en la Sudamericana

Alianza Lima no podrá contar este jueves con el mítico delantero Paolo Guerrero en el partido contra Universidad de Chile en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Según informaron medios peruanos este miércoles, el experimentado delante
Cooperativa.cl

Paolo Guerrero será baja en Alianza Lima en el duelo contra Universidad de Chile en la Sudamericana

Alianza Lima no podrá contar este jueves con el mítico delantero Paolo Guerrero en el partido contra Universidad de Chile en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Según informaron medios peruanos este miércoles, el experimentado delantero de 41 años sufrió una sobrecarga muscular durante la última práctica, complicando el escenario que preparaba el técnico Néstor Gorosito. Con la ausencia de Guerrero, figura como alternativas en ataque Hernán Barcos y Josué Estrada. De esta forma, la posible oncena que usará Gorosito es con Guillermo Vizcarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Pedro Aquino, Fernando Gaibor, Sergio Peña, Kevin Quevedo; Eryc Castillo y Hernán Barcos (o Josué Estrada). El partido arrancará a las 21:30 horas de Chile (00:30 GMT) en el Estadio «Alejandro Villanueva» y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Uso de armas: Gobierno dijo «empatizar» con reclamo de exjuez asaltado, pero advirtió riesgos

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió en Cooperativa al violento asalto que sufrió la noche del martes el exjuez Claudio Pavez en su domicilio, ubicado en el sector Los Nogales de la comuna de La Pintana. El hecho, perpetr
Cooperativa.cl

Uso de armas: Gobierno dijo «empatizar» con reclamo de exjuez asaltado, pero advirtió riesgos

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió en Cooperativa al violento asalto que sufrió la noche del martes el exjuez Claudio Pavez en su domicilio, ubicado en el sector Los Nogales de la comuna de La Pintana. El hecho, perpetrado por al menos cuatro antisociales que intimidaron con armas de fuego a la familia y agredieron a su esposa e hijo, reabrió el debate sobre la tenencia de armas de fuego para la autodefensa, luego de que el jubilado magistrado de la Corte de Apelaciones de San Miguel afirmara que, de haber tenido una, la habría utilizado para repeler a los delincuentes. «Si yo hubiera tenido un arma para defenderme, les aseguro que no ocurre este asalto y tendríamos ahí adentro tres o cuatro muertos», aseguró Pavez, que repudió la «cobardía moral y política» de las autoridades para permitir la defensa personal. En entrevista con Lo Que Queda del Día, Leitao dijo «empatizar, obviamente, con una opinión que está vinculada a una persona que fue víctima de un delito, y de un delito muy grave que, además, genera un gran temor» en su propio hogar. «Yo quiero entender las declaraciones obviamente del juez desde esa lógica y no las quiero en ningún momento cuestionar, porque él está hablando como víctima y, por lo tanto, todo lo que esa persona diga está en ese contexto y creo que hay que entenderlo y más que explicarlo, contradecir, etcétera», agregó. La subsecretaria aprovechó la instancia para exponer la postura del Gobierno respecto a la tenencia de armas: afirmó que «uno de los elementos que hemos incorporado como un principio orientador del trabajo del Ministerio de Seguridad es hacer que las políticas que se desarrollan estén basadas en evidencia», la cual —prosiguió— demuestra que una mayor presencia de armas en la población «genera no solo mayor temor, sino que también mayor cantidad de resultados de muerte, lesiones graves, homicidios frustrados». Leitao señaló que «más del 50% de las armas que se utilizan en delitos son armas legalmente inscritas, ya sea porque fueron robadas o comercializadas de manera irregular», lo que contradice la idea de que tener un arma legal ofrece mayor seguridad. A partir de esta premisa, resaltó la estrategia del Ministerio de Seguridad para enfrentar esta problemática, que se ha centrado en disminuir la cantidad de armas disponibles, a través de «un gran esfuerzo de fiscalización de armas y, además, de retiro de armas y destrucción de las mismas, que han aumentado de manera exponencial». «Obviamente, estos temas siempre se pueden discutir, analizar, pero lo que nosotros proponemos es que esto se haga en base a evidencia: cuáles son los datos que nos permiten hoy día tomar decisiones en general en el tema de armas, no en particular y específicamente en este caso», exhortó. 

«Como un aprendiz»: ChatGPT falló en resolver enigma matemático de 2.400 años

ChatGPT enfrentó un reto matemático de 2.400 años de antigüedad y terminó equivocándose de forma similar a un estudiante. Investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron su desempeño en el clásico problema de «doblar el cuadrado»
Cooperativa.cl

«Como un aprendiz»: ChatGPT falló en resolver enigma matemático de 2.400 años

ChatGPT enfrentó un reto matemático de 2.400 años de antigüedad y terminó equivocándose de forma similar a un estudiante. Investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron su desempeño en el clásico problema de «doblar el cuadrado», descrito por Platón alrededor del año 385 a. C., y publicaron los resultados en la Revista Internacional de Educación Matemática en Ciencia y Tecnología. El equipo buscaba comprobar si la herramienta de inteligencia artificial resolvería el desafío usando su conocimiento previo o si sería capaz de generar una solución adaptativa. Según el estudio, ChatGPT improvisó su estrategia y cometió un error «claramente humano», optando por un enfoque algebraico inexistente en la época de Platón. Como otros grandes modelos de lenguaje, ChatGPT se entrena con enormes colecciones de texto y genera respuestas prediciendo secuencias de palabras. Los investigadores esperaban que el sistema entregara la solución atribuida a Sócrates, pero el resultado fue diferente. Los autores concluyen que la IA se comportó «como un aprendiz», aunque demostró un profundo conocimiento de la obra de Platón. Para interpretar el fenómeno, los especialistas recurrieron al concepto de «zona de desarrollo próximo», que define la brecha entre lo que un estudiante ya sabe y lo que podría aprender con apoyo. Finalmente, sugieren que trabajar con ChatGPT dentro de esa «zona de desarrollo próximo» podría transformar sus limitaciones en oportunidades de aprendizaje, incentivando a los estudiantes a cuestionar, contrastar y analizar sus respuestas. Esto, afirman, permitiría a quienes utilizan la herramienta a desarrollar habilidades críticas de razonamiento, esenciales para el pensamiento matemático.

Sydney Sweeney y Amanda Seyfried se enfrentan en «The Housemaid»

Las actrices Sydney Sweeney y Amanda Seyfried protagonizand «The Housemaid», un nuevo thriller que llegará próximamente a los cines. La cinta, que estrenó su primer trailer, muestra a una ama de casa (Seyfried) y a su nueva asesora del hogar
Cooperativa.cl

Sydney Sweeney y Amanda Seyfried se enfrentan en «The Housemaid»

Las actrices Sydney Sweeney y Amanda Seyfried protagonizand «The Housemaid», un nuevo thriller que llegará próximamente a los cines. La cinta, que estrenó su primer trailer, muestra a una ama de casa (Seyfried) y a su nueva asesora del hogar (Sweeney) enredándose en un peligroso juego de engaños, traiciones y malos entendidos. La historia está basada en la novela del mismo nombre que Freida McFadden editó en 2022. El estreno de «The Housemaid» en los cines está fijado para el próximo 19 de diciembre.

Cambio de planes: En Argentina avisan que el «puesto de Palacios» está vacante

Si bien las primeras versiones de prensa apuntaban a que el enojo de Carlos Palacios con el entrenador ayudante de Boca Juniors, Claudio Úbeda, solo sería motivo de una conversación con el cuerpo técnico, ahora todo apunta a que el chileno corre el riesg
Cooperativa.cl

Cambio de planes: En Argentina avisan que el «puesto de Palacios» está vacante

Si bien las primeras versiones de prensa apuntaban a que el enojo de Carlos Palacios con el entrenador ayudante de Boca Juniors, Claudio Úbeda, solo sería motivo de una conversación con el cuerpo técnico, ahora todo apunta a que el chileno corre el riesgo de perder la titularidad en el cuadro xeneize. Así lo dejó ver DSports, donde avisaron que el puesto en el once de Palacios está vacante. «Después de la lesión y la sanción, (Palacios) tiene estas actitudes que no suman nada. De los puestos de los 11 jugadores en campo, es el único que no tiene un titular indiscutido», explicaron. «El puesto de Palacios aún está vacante y entre él, (Alan) Velasco y Williams Alarcón se lo disputan», añadieron. Esto se suma a la versión del Diario Olé, donde ayer martes comentaron que hubo un diálogo de Miguel Angel Russo, DT de Boca, con el exjugador de Unión Española y Colo Colo.

Lanús tomó la ventaja ante Fluminense en Copa Sudamericana

Un gol de Marcelino Moreno en el minuto 89 aseguró este martes a Lanús un triunfo agónico en casa por 1-0 sobre Fluminense en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. La definición de la serie se producirá el próximo 23 de sep
Cooperativa.cl

Lanús tomó la ventaja ante Fluminense en Copa Sudamericana

Un gol de Marcelino Moreno en el minuto 89 aseguró este martes a Lanús un triunfo agónico en casa por 1-0 sobre Fluminense en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. La definición de la serie se producirá el próximo 23 de septiembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. En el comienzo del primer tiempo del partido disputado en el estadio Ciudad de Lanús, los granates, orientados por Mauricio Pellegrino, trataron de llegar con claridad al arco de Fábio, sobre todo por intermedio de Eduardo 'Toto' Salvio y Marcelino Moreno, pero la defensa del Flu, liderada por el experimentado capitán Thiago Silva, los mantuvo a raya. Los cariocas de Renato Gaúcho trataron de llevar peligro al arco protegido por Nahuel Losada con un ataque comandado por el colombiano Kevin Serna y el uruguayo Agustín Canobbio, pero sus intentos salieron fallidos. El ganador de esta llave se verá las caras con el triunfador de la serie entre Alianza Lima y Universidad de Chile.

Alcaldes refuerzan seguridad en fondas de Valparaíso y el Gran Concepción

En las últimas horas previas a la inauguración de las fondas y ramadas, autoridades de la Región de Valparaíso y del Gran Concepción destacaron el fortalecimiento de las medidas de seguridad para estas Fiestas Patrias. Por ejemplo, en el Valparaíso Spo
Cooperativa.cl

Alcaldes refuerzan seguridad en fondas de Valparaíso y el Gran Concepción

En las últimas horas previas a la inauguración de las fondas y ramadas, autoridades de la Región de Valparaíso y del Gran Concepción destacaron el fortalecimiento de las medidas de seguridad para estas Fiestas Patrias. Por ejemplo, en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, habrá más presencia de Carabineros, se dispuso un sistema de entradas a través de Passline, para tener un registro nominativo de los asistentes, y los festejos terminarán a las 0:00 horas. «El estándar con el que vamos a trabajar va a ser de una fiesta masiva: cada persona que entre va a ser registrada, empadronada e identificada a través de un sistema digital por parte de una ticketera», detalló la alcaldesa Macarena Ripamonti. Estas medidas buscan prevenir o atender tempranamente hechos como el ocurrido durante las festividades pasadas, cuando un hombre murió tras ser apuñalado en pleno Sporting Club. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipio de Viña del Mar (@municipiovina) Por otro lado, las fondas del Parque Alejo Barrios de Valparaíso contarán -como en años anteriores- con seguridad privada y un detector de metales, así como con una nueva Tenencia Temporal de Carabineros, que se inaugura este martes. El panorama en el Biobío Si bien el Gobierno recomendó a las comunas del Gran Concepción sumarse a la restricción horaria establecida por el Jefe de la Defensa Nacional en las provincias del Biobío y Arauco, que se encuentran bajo estado de excepción, Concepción, Tomé y Florida decidieron poner fin a los festejos a las 2:00 horas. El alcalde de Florida, Rodrigo Montero, precisó que «tenemos contingencia policial hasta eso de las 0:00 horas, y de ahí en adelante, como municipalidad asumimos la responsabilidad de entregar la seguridad correspondiente a quienes nos estén visitando». «Como (lo señalado por el Gobierno) era una sugerencia, lo conversamos con los locatarios y extendimos la celebración solamente hasta las 2:00, cuando tenemos que asumir la seguridad del recinto y el entorno del lugar», puntualizó el jefe comunal. Los preparativos en Concepción. (Foto: Captura de Instagram) Otra preocupación que llevó a tomar medidas en Concepción es el sistema frontal que se avecina por el resto de la semana, ya que en la zona litoral -donde se ubica la capital regional- se espera una caída promedio de 30 mm de lluvia. Por ende, el municipio decidió trasladar todos los espectáculos desde el Estadio Ester Roa hasta el Gimnasio Municipal de Concepción, y se instaló una enorme carpa tanto sobre las ramadas, como en la entrada del recinto techado, para facilitar el ingreso de los asistentes, que no pagan entrada. «Las carpas son bien sólidas, soportan la lluvia y el viento», aseveró el alcalde Héctor Muñoz, antes de enfatizar que «la idea es que los vecinos y vecinas de Concepción sepan que desde el 17 al 21, las ramadas van con todo, y no se suspenden por lluvia».

Referente de Alianza que estuvo en 2010 espera por la revancha ante la U

El exdelantero de Alianza Lima José Carlos Fernández, protagonista del recordado duelo ante Universidad de Chile en la Copa Libertadores de 2010 espera que en la llave de Copa Sudamericana el cuadro «íntimo» se cobre revancha ante los azules.
Cooperativa.cl

Referente de Alianza que estuvo en 2010 espera por la revancha ante la U

El exdelantero de Alianza Lima José Carlos Fernández, protagonista del recordado duelo ante Universidad de Chile en la Copa Libertadores de 2010 espera que en la llave de Copa Sudamericana el cuadro «íntimo» se cobre revancha ante los azules. En dicha oportunidad el elenco que dirigía Gerardo Pelusso, que se había impuesto en la ida por 1-0, consiguió la igualdad en el último minuto del tiempo reglamentario de la revancha gracias a un controvertido gol de Felipe Seymour que quedó grabado en la mente del denominado «Zlatan Peruano». «Fue raro que el juez de línea marque el gol y el árbitro vaya y lo convalide, eso nunca se vio. En otros casos, el árbitro anula un gol y el juez de línea lo corrige porque tiene una mejor posición, pero acá fue lo contrario», dijo el ídolo limeño en conversación con TV Perú Deportes. Ante ello espera que el club peruano tenga su revancha: «Venganza es una palabra muy fuerte para mí, pero sí sería lindo cobrarnos la revancha tras esa eliminación injusta», expresó. «Será un partido lindo para ir a verlo. No tengo ninguna duda que la gente lo vivirá a mil, sobre todo con este condimento que vuelve a nacer desde ese partido que todos los aliancistas estamos recordando», añadió.

Viuda de Navalni afirma que análisis clínicos demuestran que el opositor ruso fue envenenado

Los análisis clínicos de varios laboratorios extranjeros demuestran que el fallecido líder opositor ruso, Alexéi Navalni, fue envenenado durante su reclusión en una prisión rusa, denunció hoy en X su viuda, Yulia Naválnaya. «Nos las arreglamos
Cooperativa.cl

Viuda de Navalni afirma que análisis clínicos demuestran que el opositor ruso fue envenenado

Los análisis clínicos de varios laboratorios extranjeros demuestran que el fallecido líder opositor ruso, Alexéi Navalni, fue envenenado durante su reclusión en una prisión rusa, denunció hoy en X su viuda, Yulia Naválnaya. «Nos las arreglamos para transferir el material biológico de Navalni al extranjero. Laboratorios en dos países diferentes realizaron exámenes. Estos laboratorios concluyeron independientemente el uno del otro que Alexéi fue envenenado», escribe Naválnaya, residente en Alemania. La viuda del opositor, quien ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de ordenar el asesinato de su marido, subrayó que «estos resultados son de importancia pública y deben ser publicados». «Todos nosotros merecemos conocer la verdad», dijo. Naválnaya también publicó un vídeo de casi cinco minutos en al que denuncia: «Mi marido, Alexéi Navalni, fue envenenado. Esto no son palabras vacías y tengo todos los motivos para decirlo». «Murió en una colonia penal más allá del Círculo Polar Ártico a la que fue trasladado dos meses antes de su muerte, claramente, a propósito. Durante los tres años que pasó entre rejas su salud empeoró y empeoró. No sólo querían matarlo. Trataron de romperlo. Le atormentaron con hambre, frío y aislamiento total», señaló. Relata que «el 16 de febrero de 2024 alrededor de las 12:10 Alexéi fue llevado a su paseo programado. Estos paseos los realizaba en prácticamente la misma celda (...). Algo después del inicio del paseo, Alexéi golpeó en la puerta y dijo que se encontraba mal. Cuando se abrió la puerta, estaba en cuclillas en el suelo y repetía que se encontraba mal. Ni siquiera le llevaron a la unidad médica, sino de vuelta a la celda de castigo». «La ambulancia fue llamada más de 40 minutos después de que Alexéi empezase a encontrarse mal. En ese momento ya estaba inconsciente y el equipo médico trató de reanimarle sin éxito. A las 14:23 el monitor cardíaco dejó de mostrar actividad», señala. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se negó hoy a comentar dichas acusaciones durante su rueda de prensa telefónica diaria. El Tribunal Urbano de la ciudad de Salejard, en el Ártico ruso, rechazó el martes una demanda de la madre del difunto opositor ruso, que exigía incoar una causa penal por el asesinato de su hijo en la cárcel. «El Tribunal Urbano de Salejard cerró hoy el proceso, al declarar que la negativa a incoar una causa 'no afecta sus derechos e intereses'», escribió en Telegram la viuda al informar sobre la demanda de su suegra, Liudmila Naválnaya. Según la viuda de Navalni, «desde el 17 de febrero de 2024 exigimos incoar una causa penal por el asesinato de Alexéi. El Comité de Instrucción nos lo negó varias veces, y la madre de Alexéi recurrió los rechazos ante la corte», pero el tribunal desestimó el caso. Navalni murió el 16 de febrero de 2024 de manera repentina en la prisión ártica en la que cumplía una condena de casi 30 años de cárcel por diversos delitos. Aunque las autoridades rusas aseveran que el líder opositor falleció debido a una arritmia, la familia, sus correligionarios y las cancillerías occidentales calificaron su muerte de «asesinato». Putin aseguró posteriormente que había dado el visto bueno al canje de Navalni, pero los aliados del opositor aseguran lo contrario, que éste murió porque el jefe del Kremlin impidió su intercambio por otro preso ruso que cumplía condena en una prisión occidental.

Diputados brasileños aprobaron ley que blinda a hijo de Bolsonaro ante la Justicia

La Cámara de los Diputados de Brasil aprobó un proyecto de enmienda a la Constitución que brinda protección ante la Justicia al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro. El texto legislativo es considerado un blindaje para los dip
Cooperativa.cl

Diputados brasileños aprobaron ley que blinda a hijo de Bolsonaro ante la Justicia

La Cámara de los Diputados de Brasil aprobó un proyecto de enmienda a la Constitución que brinda protección ante la Justicia al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro. El texto legislativo es considerado un blindaje para los diputados y senadores, ya que limita la capacidad de la Corte Suprema para iniciar un proceso en su contra, o para ordenar el arresto o la destitución de los legisladores. Con 344 votos a favor en la votación final, el proyecto fue aprobado sobre los últimos minutos de este martes y ahora pasará a ser analizado por la Cámara de Senadores. Al tratarse de una propuesta de enmienda de la Constitución, el proceso de votación consta de dos instancias y su aprobación depende del apoyo de al menos tres quintas partes de ambas Cámaras, es decir, de 308 diputados e igual cantidad de senadores. De obtener el visto bueno en el Senado sin modificaciones, el texto se promulga directamente, sin la necesidad de sanción presidencial o la posibilidad de un veto. Investigaciones deben ser autorizadas por el Congreso La enmienda también quita al Supremo la potestad de destituir a diputados y senadores y restringe la posibilidad de ordenar su detención, limitándola a detenciones en flagrante delito. Además, determina que cualquier investigación judicial contra un parlamentario debe ser autorizada previamente por la Cámara o por el Senado, por mayoría absoluta y en votación secreta, uno de los puntos más discutidos de la sesión. Los defensores argumentan que el proyecto permitirá que los congresistas ejerzan sus funciones con independencia, sin temor a persecución política ni citaciones judiciales. El caso de Eduardo Bolsonaro Sin embargo, también habilitará a que Eduardo Bolsonaro no pueda ser investigado por el Supremo por sus gestiones en Estados Unidos para que el Gobierno de Donald Trump imponga sanciones contra Brasil en represalia por el juicio y la condena a su padre por golpe de Estado. El hijo de Bolsonaro se mudó a EE.UU. hace seis meses con el objetivo de convencer al Gobierno de ese país a aplicar sanciones contra Brasil. A raíz de esto, el Tribunal Supremo ha ordenado la apertura de una investigación y la Policía Federal presentó cargos contra Eduardo y contra su padre por coacciones a la Justicia. Al margen de la enmienda constitucional, la Cámara de los Diputados debate varios proyectos de ley que pueden llevar a reducir las condenas o a conceder amnistías a los condenados por golpe de Estado. Asimismo, este martes, el Partido Liberal (PL) anunció que pretende nombrar a Eduardo Bolsonaro como líder de la minoría en la Cámara, en un intento de evitar que le quiten la banca por faltar a las sesiones. [Lea también] Jair Bolsonaro deja la prisión domiciliaria para ir al hospital por una emergencia médica

PSG inicia la defensa del título en la Champions League ante Atalanta

París Saint-Germain (PSG) inicia este miércoles la defensa del título en la Champions League, cuando enfrente a Atalanta en el Parque de Los Príncipes, desde las 16:00 horas (19:00 GMT) en la primera fecha de la fase de liga. El conjunto dirigido por Lui
Cooperativa.cl

PSG inicia la defensa del título en la Champions League ante Atalanta

París Saint-Germain (PSG) inicia este miércoles la defensa del título en la Champions League, cuando enfrente a Atalanta en el Parque de Los Príncipes, desde las 16:00 horas (19:00 GMT) en la primera fecha de la fase de liga. El conjunto dirigido por Luis Enrique, finalista en el Mundial de Clubes y ganador de la Supercopa de la UEFA, llega con hambre de seguir haciendo historia, con el objetivo de lograr el bicampeonato y dejar su huella en el fútbol europeo. En el plano local, los parisinos marchan con campaña perfecta en el arranque del torneo, con cuatro victorias en misma cantidad de partidos jugados. La formación de PSG será con Chevalier; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Vitinha, Fabián, Neves; Barcola, Ramos, Kvaratskhelia. Atalanta, por su parte, quiere dar la sorpresa en el terreno de franceses, aunque llega complicado tras un irregular inicio en la Serie A de Italia, con solo un triunfo (ante Lecce el fin de semana pasado). La oncena que preparó el técnico Ivan Juric en Atalanta será con Carnesecchi; Kossounou, Hien, Scalvini; Bellanova, De Roon, Pašalić, Zalewski; De Ketelaere, Sulemana; y Krstović. En el historial, ambos equipos sólo se han enfrentado en una ocasión: En el partido único de cuartos de final de Champions que disputaron en 2020, en Lisboa, en plena pandemia del Covid-19, con triunfo por 2-1 para PSG. El duelo de este miércoles en París será arbitrado por el suizo Sandro Schärer y el alemán Bastian Danket estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Panelista de «Hay que decirlo» sufrió porrazo durante competencia dieciochera

Un divertido chascarro protagonizó la psicóloga Alexandra Vidal durante la última emisión de «Hay que decirlo». En el marco de las Fiestas Patrias, el programa de Canal 13 partió las celebraciones esta semana con una fonda y varias dinámica
Cooperativa.cl

Panelista de «Hay que decirlo» sufrió porrazo durante competencia dieciochera

Un divertido chascarro protagonizó la psicóloga Alexandra Vidal durante la última emisión de «Hay que decirlo». En el marco de las Fiestas Patrias, el programa de Canal 13 partió las celebraciones esta semana con una fonda y varias dinámicas, como el popular «Si se la sabe, cante». Bajo este contexto, la profesional intentó alcanzar primero la campana, perdiendo el equilibrio al calcular mal la distancia y cayendo fuertemente al suelo. «Me fui de hocico (sic)», dijo la terapeuta fuera de micrófono. Posteriormente, Pamela Díaz, conductora del espacio, aclaró que Vidal estaba bien. «No ha pasado nada (...) No se me ha caído la carilla (dental)», bromeó la psicóloga.

Hombre reducido por guardias del mall Plaza Vespucio murió estrangulado

El lunes murió un hombre de 27 años, con diagnóstico de esquizofrenia, luego de ser reducido y, presuntamente, golpeado por guardias de seguridad del mall Plaza Vespucio, en la comuna de La Florida. El resultado de la autopsia se conoció este martes y
Cooperativa.cl

Hombre reducido por guardias del mall Plaza Vespucio murió estrangulado

El lunes murió un hombre de 27 años, con diagnóstico de esquizofrenia, luego de ser reducido y, presuntamente, golpeado por guardias de seguridad del mall Plaza Vespucio, en la comuna de La Florida. El resultado de la autopsia se conoció este martes y señaló a un estrangulamiento como la causa de muerte. La información descarta otras hipótesis -como traumatismo encefalocraneano atribuible a un golpe con un casco de motociclista-, acota la investigación y obliga a la Fiscalía a determinar si corresponde levantar cargos por homicidio o cuasidelito de homicidio. Hasta el momento, tras constatar lesiones, los guardias involucrados permanecen libres.

Guionista turca fue detenida y enfrenta cargos por «incitar a la prostitución»

Merve Göntem, una guionista turca, fue detenida y luego liberada con cargos este martes, acusada de «incitar a la prostitución» por un mensaje en redes sociales en el que señalaba que uno de los personajes que creó para una serie no sufría po
Cooperativa.cl

Guionista turca fue detenida y enfrenta cargos por «incitar a la prostitución»

Merve Göntem, una guionista turca, fue detenida y luego liberada con cargos este martes, acusada de «incitar a la prostitución» por un mensaje en redes sociales en el que señalaba que uno de los personajes que creó para una serie no sufría por ejercer la prostitución. Hace cuatro años, Göntem, autora de varias series, escribió en redes sociales un perfil psicológico de la protagonista de «Çiplak» («Desnuda»), una joven que se prostituye ocasionalmente para financiar una nueva vida en el extranjero. Göntem comentó que el personaje «elige un camino divertido para hacer realidad su sueño de ir a Gales. No creo que sea la historia de una derrota», y agregó que «no se siente desgraciada por tener sexo a cambio de dinero». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Müge Bayramoğlu (@mugeby) Ese mensaje, publicado hace cuatro años, motivó que fuera denunciada por «incitación a la prostitución» y a «cometer un delito», según informó la agencia turca Anadolu. En Turquía, la prostitución es legal solo en burdeles con licencia (prohibidos para extranjeras), pero la mayoría de esta actividad ocurre fuera de estos lugares, a menudo mediante redes de trata, y está penada por la ley. Antes de su arresto, la guionista había sido blanco de «una campaña sistemática de odio» con insultos y amenazas en redes sociales, denunció su abogado al medio digital T24. El mismo medio informó que el Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK) inició una investigación sobre la serie «Kizilcar Serbet» («Jarabe de arándanos»), que actualmente escribe Göntem. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @mervegontem El lunes, el presidente de RTÜK, Abubeker Sahin, escribió en X que el organismo debería «evaluar cuidadosamente» si la serie, que aborda el matrimonio entre un joven de un entorno laico y una mujer de una familia conservadora, «atenta contra los valores familiares». Aile, milletimizin en sağlam dayanağı; örf ve âdetlerimizle millî ve manevi değerlerimiz ise bizi birbirimize kenetleyen en güçlü bağlardır. 2025 yılının “Aile Yılı” ilan edilmesi, bu değerlerin devletimiz ve milletimiz için taşıdığı önemin en açık göstergesidir. Unutulmamalıdır… pic.twitter.com/D1UW3SJHZc — Ebubekir Şahin (@ebekirsahin) September 14, 2025 Esta producción ya había sido suspendida por RTÜK durante cinco semanas en 2023 por mostrar un episodio de violencia contra la mujer, y Show TV (la cadena que la emite) fue obligada a transmitir un documental sobre islamofobia. Show TV pertenece al conglomerado Can Holding, que fue intervenido la semana pasada y quedó bajo control estatal por presuntas irregularidades financieras de sus directivos, quienes fueron arrestados.

«Mono» Sánchez reaccionó al saludo de Boric y el Presidente explicó por qué le «caía mal» el arquero

Diego Sánchez, arquero de Coquimbo Unido, publicó en sus redes sociales el encuentro que tuvo el Presidente Gabriel Boric durante la inauguración de la fiesta de La Pampilla y tuvo una divertida respuesta del Mandatario, quien explicó porqué le «
Cooperativa.cl

«Mono» Sánchez reaccionó al saludo de Boric y el Presidente explicó por qué le «caía mal» el arquero

Diego Sánchez, arquero de Coquimbo Unido, publicó en sus redes sociales el encuentro que tuvo el Presidente Gabriel Boric durante la inauguración de la fiesta de La Pampilla y tuvo una divertida respuesta del Mandatario, quien explicó porqué le «caía mal» antes el portero. En Instagram, el «Mono» Sánchez agradeció a la alcaldía de Coquimbo por ser parte del evento y decicó palabras a Boric por el divertido saludo durante su discurso: «Gracias al Presidente por sus palabras y porque ya no le caigo tan mal», escribió el futbolista con un emoji de risas y paz. «Acá no hay camisetas ni colores políticos, solo vivir unas Fiestas Patrias hermosas», cerró el guardameta, en una publicación con una foto con Boric, y un video del abrazo que tuvo con el Mandatario tras el discurso en La Pampilla. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diego «Mono» Sánchez (@diego13_sanchez) Boric, reconocido hincha de Universidad Católica, respondió a la publicación, recordando las campañas que tuvo Sánchez en Unión Española. «Tremendo Mono! Ya me recuperé de todos los partidos que le ganaste la Cato», escribió el Presidente. Además, Sánchez también publicó en sus historias el chat que tuvo con Boric, quien volvió a felicitar por la campaña con Coquimbo Unido, candidato al título de Primera División. «Felicitaciones por todo lo que están haciendo, le van a dar una alegría muy profunda a mucha gente», cerró Boric.

Desbordes negó que vaya a «romper una tradición» con la cueca inaugural de este año

A pocas horas de la inauguración oficial de las fondas en el Parque O'Higgins, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se refirió a la polémica que surgió por el primer pie de cueca de la ceremonia. Rompiendo la costumbre del evento, en la cual el bail
Cooperativa.cl

Desbordes negó que vaya a «romper una tradición» con la cueca inaugural de este año

A pocas horas de la inauguración oficial de las fondas en el Parque O'Higgins, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se refirió a la polémica que surgió por el primer pie de cueca de la ceremonia. Rompiendo la costumbre del evento, en la cual el baile inaugural une al municipio y a un representante de Gobierno, el militante de Renovación Nacional (RN) lo hará junto a su directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Eleonor Espinoza, quien es la segunda autoridad local después de él. Luego de que el viernes una nota publicada en La Tercera planteara que con esto «se rompía una tradición», el jefe comunal descartó cualquier tipo de polémica, asegurando que en realidad «no es una tradición, no lo ha sido nunca». El alcalde recordó que «la Presidenta Bachelet, que era mujer, y el alcalde (de la época), que era hombre, bailaban juntos, pero en algún minuto (posterior) la Presidenta bailó con su hijo, Sebastián Dávalos». «Y qué problema habría (para mí) de bailar con alguna autoridad de Gobierno», agregó Desbordes, al tiempo que descartó que la supuesta controversia haya sido un tema de conversación con el Gobierno. «Nunca fue tema, nunca se conversó, he conversado con el jefe de gabinete del Presidente, con el señor (Carlos) Durán, 40 veces de distintos temas y nunca, nunca, nunca, nunca, nunca salió él: 'Alcalde, ¿usted va a bailar con la subsecretaria, la ministra o no sé quién?' Nunca», sentenció. La ceremonia de inauguración de Fiestas Patrias se realizará este martes a las 20:00 horas en el Parque O'Higgins.

Real Madrid se estrenó en la Champions con exigida remontada ante Olympique de Marsella

Real Madrid se estrenó en la fase de liga de la Champions League este martes con una sufrida remontada por 2-1 ante Olympique de Marsella en el Estadio «Santiago Bernabéu». El cuadro dirigido por Xabi Alonso tuvo un partido con complicaciones d
Cooperativa.cl

Real Madrid se estrenó en la Champions con exigida remontada ante Olympique de Marsella

Real Madrid se estrenó en la fase de liga de la Champions League este martes con una sufrida remontada por 2-1 ante Olympique de Marsella en el Estadio «Santiago Bernabéu». El cuadro dirigido por Xabi Alonso tuvo un partido con complicaciones desde los primeros minutos, ya que Trent Alexander-Arnold, una de las contrataciones de esta temporada, salió lesionado con problemas musculares (5'). La apertura de la cuenta fue con un derechazo de Timothy Weah (22'), hijo del mítico jugador liberiano George Weah, pero los merengues lograron reaccionar con un penal ejecutado por el francés Kylian Mbappé (29'). El Madrid, con un estilo ofensivo y muy vertical, se volcó en ofensiva intentando dar vuelta el resultado, pero se encontró con un muro en el arco rival, siendo figura absoluta del encuentro el guardameta argentino Gerónimo Rulli, atajando los disparos de Mbappé y también de otro trasandino que brilló, el joven valor Franco Mastantuono. En la segunda parte, el conjunto blanco volvió a sufrir otro problema y quedó con 10 jugadores, por expulsión de Dani Carvajal (72'), capitán del equipo, quien perdió el control y le pegó un cabezazo en la cara a Rulli. pic.twitter.com/rRp1K5XYYk — StegenOUT❌ (@StegenOutXXX) September 16, 2025 Pese a la desventaja numérica, Real Madrid encontró el camino, gracias al brasileño Vinicius, quien ingresó como revulsivo, siendo derribado en el área. La responsabilidad la tomó nuevamente Mbappé, quien firmó su doblete desde los 12 pasos, sellando la victoria definitiva (81'). Con el resultado a favor, en los últimos minutos los locales se defendieron y Thibaut Courtois logró mantener el resultado, con una gran atajada a Mason Greenwood. En la próxima fecha de la Champions, Real Madrid visitará a en Kazajistán, mientras que Marsella recibirá a Ajax en Francia.

[VIDEO] Alexis Sánchez deslumbró con golazo en el entrenamiento de Sevilla

Alexis Sánchez sigue entregando destellos de calidad en Sevilla y, durante los entrenamientos de esta jornada, se lució con una bicicleta y un enganche para eludir a un marcador y anotar sin complicaciones a la salida del portero. Revisa el registro:
Cooperativa.cl

[VIDEO] Alexis Sánchez deslumbró con golazo en el entrenamiento de Sevilla

Alexis Sánchez sigue entregando destellos de calidad en Sevilla y, durante los entrenamientos de esta jornada, se lució con una bicicleta y un enganche para eludir a un marcador y anotar sin complicaciones a la salida del portero. Revisa el registro: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sevilla FC (@sevillafc)

Get more results via ClueGoal