Chile



Prisión preventiva para cuatro imputados por fraude en Corporación Municipal de La Serena

En prisión preventiva quedaron cuatro de los imputados por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y asociación ilícita, en el marco de la investigación por cobros irregulares la Corporación Municipal de La Serena. Mientras tanto, el Juzgado d

¿Charles Aránguiz es baja en La Roja para el amistoso con Panamá?

La Roja comenzó este martes su entrenamientos para el partido amistoso contra Panamá y en las ultimas horas el nombre Charles Aránguiz figura como baja en el equipo que dirige Ricardo Gareca. Según información de DirecTV Sports, Aránguiz será liberad
Cooperativa.cl

¿Charles Aránguiz es baja en La Roja para el amistoso con Panamá?

La Roja comenzó este martes su entrenamientos para el partido amistoso contra Panamá y en las ultimas horas el nombre Charles Aránguiz figura como baja en el equipo que dirige Ricardo Gareca. Según información de DirecTV Sports, Aránguiz será liberado de la convocatoria y su lugar será utilizado por un compañero (y flamante refuerzo) de Universidad de Chile, el volante Javier Altamirano. Aránguiz, de 35 años, se presentó este martes en el complejo «Juan Pinto Durán» y se esperaba su regreso con la camiseta de La Roja después de 16 meses, ya que su último partido fue ante Venezuela en las Clasificatorias, en octubre de 2023. El amistoso de La Roja con Panamá está programado para el sábado, a las 20:30 horas (23:30 GMT) y lo podrás seguir en nuestras plataformas.

La Copa Libertadores 2025 arrancó con triunfo de Monagas sobre Defensor Sporting

La Copa Libertadores 2025 arrancó este martes en el Estadio Monumental de Maturín en Venezuela con un triunfo de Monagas por 2-0 sobre Defensor Sporting, en el inicio de la primera ronda previa a la fase grupal. El conjunto local encontró la victoria cerc
Cooperativa.cl

La Copa Libertadores 2025 arrancó con triunfo de Monagas sobre Defensor Sporting

La Copa Libertadores 2025 arrancó este martes en el Estadio Monumental de Maturín en Venezuela con un triunfo de Monagas por 2-0 sobre Defensor Sporting, en el inicio de la primera ronda previa a la fase grupal. El conjunto local encontró la victoria cerca del final, con goles de Tomás Rodríguez (79') y Roger Manrique (90'), y tomó ventaja en la llave que definirá al rival de Cerro Porteño en la segunda ronda. La revancha entre Monagas y Defensor Sporting se jugará la próxima semana, el martes 11 de febrero a las 21:30 horas (00:30 GMT), en el Estadio Centenario de Montevideo.  

Colombia goleó a Paraguay y tomó el liderato en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20

La selección de Colombia tomó el liderato en la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, tras golear por 4-0 a Paraguay en el Estadio «Brigido Iriarte» de Caracas. El conjunto cafetero dominó con l
Cooperativa.cl

Colombia goleó a Paraguay y tomó el liderato en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20

La selección de Colombia tomó el liderato en la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, tras golear por 4-0 a Paraguay en el Estadio «Brigido Iriarte» de Caracas. El conjunto cafetero dominó con la figura de Neyser Villarreal, autor de una asistencia a Jordan Barrera (14') y un triplete (31', 51' y 71'), para tomar la cima de la tabla, con mejor diferencia de gol que Argentina y Brasil, los otros triunfadores de esta jornada. Los guaraníes, además de los goles, también sufrieron las expulsiones del capitán Lucas Quintana, por doble amarilla (60') y David Fernández con roja directa (81'), por una entrada al tobillo de Julián Bazán. La paliza que sufrió Paraguay también benefició a Chile, ya que el equipo de Nicolás Córdova quedó en el cuarto lugar, superando a Uruguay y Paraguay en la tabla. En la próxima fecha del hexagonal, el viernes 7 de febrero, Paraguay será rival de Chile, en un duelo donde La Roja buscará revancha de la caída en la fase grupal; y Colombia jugará por el liderato del grupo ante Brasil.

Hospital del Biobío deberá pagar millonaria indemnización por negligente parto

El Hospital Las Higueras fue condenado a indemnizar con 145 millones de pesos, por concepto de daño moral, a los padres de un recién nacido que resultó con graves daños motrices en su lado derecho tras la atención de un parto negligente en el recinto as
Cooperativa.cl

Hospital del Biobío deberá pagar millonaria indemnización por negligente parto

El Hospital Las Higueras fue condenado a indemnizar con 145 millones de pesos, por concepto de daño moral, a los padres de un recién nacido que resultó con graves daños motrices en su lado derecho tras la atención de un parto negligente en el recinto asistencial. El hecho ocurrió el 14 de febrero del 2019, en un parto que requería la realización de una cesárea debido a las condiciones de la paciente y cómo venía el bebé, con una sobredimensión. Sin embargo, sólo se intentó por vía natural, lo que provocó graves daños en el bebé. Respecto al detalle del caso, el juez de Talcahuano, Leonardo Llanos, dio cuenta que, «lamentablemente, durante el parto ocurrió una complicación denominada distocia de hombros, la cual se asocia a niños macrosómicos, es decir, aquellos cuya talla es superior a la esperada». «Por tanto, debido a esta complicación, hubo un periodo durante el alumbramiento que el niño no recibió oxígeno y producto de aquello quedó con una parálisis en su lado derecho, lo que implica e implicará numerosas cirugías y que deba acudir a la Teletón», afirmó. El fallo del Primer Juzgado Civil es de primera instancia, por lo que quedan todavía apelaciones a las cuales puede recurrir el Hospital Las Higueras.

Deportes Limache sumó otro empate en Copa Chile a costa de Unión San Felipe

Deportes Limache se mantuvo en la misma línea después de rescatar un empate ante Colo Colo en el Monumental y este martes consiguió un 1-1 ante Unión San Felipe, club que se estrenó en la segunda fecha de la Copa Chile 2025. El encuentro que se disput
Cooperativa.cl

Deportes Limache sumó otro empate en Copa Chile a costa de Unión San Felipe

Deportes Limache se mantuvo en la misma línea después de rescatar un empate ante Colo Colo en el Monumental y este martes consiguió un 1-1 ante Unión San Felipe, club que se estrenó en la segunda fecha de la Copa Chile 2025. El encuentro que se disputó en el Estadio «Nicolás Chahuán Nazar» de La Calera, tuvo al elenco del Aconcagua abriendo el marcador antes del entretiempo. El uruguayo Diego González (40') fue el autor de la conquista con un tiro imparable. Posteriormente, los «tomateros» consiguieron salir más inspirados para el complemento y el atacante nacional Aldrix Jara (49') se hizo presente anotando la igualdad que se sostuvo hasta finalizar el compromiso. Con este resultado, Limache se ubicó detrás de Santiago Wanderers en el Grupo B con dos unidades, una menos que los porteños. En tanto, Unión San Felipe mantiene un punto al igual que Colo Colo, pero con un partido menos que los «albos».

Corte de Apelaciones confirmó condena contra exalcalde de Padre las Casas

La Primera Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena en contra del exalcalde de Padre de las Casas Juan Eduardo Delgado por cohecho, quien no podrá ejercer cargos públicos por cuatro años. El máximo tribunal de La Araucanía, por unanimidad,
Cooperativa.cl

Corte de Apelaciones confirmó condena contra exalcalde de Padre las Casas

La Primera Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena en contra del exalcalde de Padre de las Casas Juan Eduardo Delgado por cohecho, quien no podrá ejercer cargos públicos por cuatro años. El máximo tribunal de La Araucanía, por unanimidad, rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y así confirmó la sentencia dictada en octubre por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, donde se condenó a la exautoridad a la pena de cuatro años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, además del pago de una multa de cuatro millones de pesos. El fallo de primera instancia estableció que Delgado, cuando era jefe comunal en 2018, solicitó dinero a un empresario a cambio de agilizar estados de pago por servicios licitados por el municipio.

Feria de Arte Popular en Concepción logró récord de asistencia

Entre el 17 de enero y 02 de febrero se realizó la versión 60° de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción en el Parque Ecuador, donde, según las cifras registradas por el municipio y la organización, llegaron cerca de 300 mil personas prov
Cooperativa.cl

Feria de Arte Popular en Concepción logró récord de asistencia

Entre el 17 de enero y 02 de febrero se realizó la versión 60° de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción en el Parque Ecuador, donde, según las cifras registradas por el municipio y la organización, llegaron cerca de 300 mil personas provocando transacciones en compras de artesanía que rondan el millón de dólares. Este año, se puso a disposición el trabajo de 155 artesanas y artesanos, una variada oferta gastronómica y música en vivo con exponentes locales y nacionales como Santos Dumont, De Salón, Santa Feria y Los Vásquez. Las ventas de los artesanos sobrepasaron los 800 millones de pesos, y con los foodtrucks, las ganancias totales alcanzaron aproximadamente un millón de dólares, según informó el municipio. El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, entregó detalles sobre las ganancias del evento y las medidas de seguridad tomadas en esta edición. «Sin comercio ambulante ilegal, obviamente siempre hay algo que se genera, pero mucho menor que en todos los años y con las ventas de los locatarios. queremos decir que hubieron más de trescientos mil asistentes y ventas por sobre el millón de dólares en general», señaló el alcalde. Este 2025, se delimitó un perímetro cerrado alrededor de la carpa de la feria, con restricciones al tránsito vehicular, lo que facilitó un mejor control y organización del evento. La edición no estuvo exenta de polémicas, principalmente por la decisión de cerrar la calle Víctor Lamas y todas sus calles perpendiculares, lo que generó los primeros días un taco de proporciones en la ciudad.

China alista sumergible y buque de investigación para futuras misiones en aguas profundas

El sumergible tripulado de aguas profundas Jiaolong y el buque de investigación Dayang Yihao (Océano No.1) de China están listos para completar importantes actualizaciones en preparación para las misiones de exploración de aguas profundas este año, info
Cooperativa.cl

China alista sumergible y buque de investigación para futuras misiones en aguas profundas

El sumergible tripulado de aguas profundas Jiaolong y el buque de investigación Dayang Yihao (Océano No.1) de China están listos para completar importantes actualizaciones en preparación para las misiones de exploración de aguas profundas este año, informó la administración de asuntos oceánicos del país. Jiaolong, llamado así por un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros. El barco submarino de fabricación china ha explorado aguas en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. El proceso de actualizaciones está en curso y los técnicos ya han completado mejoras importantes en sus componentes críticos, incluido el sistema de baterías de litio. El sumergible está programado para someterse a pruebas de tanque en febrero y pruebas en el Mar Meridional de China en marzo. Este es el buque de investigación chino Dayang Yihao (Océano No.1) en Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong. Las principales mejoras en el Océano No.1 incluyen la instalación de vehículos submarinos operados a distancia, que mejorarán sus capacidades y proporcionarán un apoyo confiable para el futuro estudio y desarrollo de recursos de aguas profundas, explicó la administración. Océano No.1 es el primer buque moderno de investigación científica oceánica integral de China. Con más de cuatro décadas de servicio, ha realizado 27 expediciones científicas oceanográficas.

Jaime Pizarro y los JJ.OO. en Chile: Se sigue avanzando por las etapas de este largo proceso

El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, habló con Cooperativa.cl sobre los pasos a seguir para albergar unos Juegos Olímpicos, la planificación del Mundial sub 20, lo que significó la inversión de los Juegos Panamericanos y el trabajo del ministerio.
Cooperativa.cl

Jaime Pizarro y los JJ.OO. en Chile: Se sigue avanzando por las etapas de este largo proceso

El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, habló con Cooperativa.cl sobre los pasos a seguir para albergar unos Juegos Olímpicos, la planificación del Mundial sub 20, lo que significó la inversión de los Juegos Panamericanos y el trabajo del ministerio. En relación con el trabajo y operaciones para realizar los JJ. OO. de 2036 en Chile, el ministro señaló que «hemos compartido diversas instancias con representantes del Comité Olímpico Internacional (COI), en esta etapa que se llama diálogos continuos. Sin ir más lejos, hoy mismo pude participar de una cita telemática y tendremos más encuentros durante este año». «Esta instancia se trata de que el COI, va narrando experiencias, explicando cuáles son las condiciones mínimas en diversos aspectos, y cada postulante va exhibiendo si es que cumple con lo necesario o cómo y cuándo lo subsanará. De ese modo se sigue avanzando por las distintas etapas de este largo proceso», añadió. En cuanto a las locaciones y la oportunidad de que se concrete la propuesta, indicó que «Chile cuenta con anfiteatros naturales bellísimos, que permiten aprovechar el espacio público para la práctica deportiva diaria, pero también para grandes eventos. Recordemos que en los Juegos Santiago 2023, la laguna San Pedro, o el mar del Quisco con Algarrobo en el caso de la vela, el canotaje slalom en San Esteban y los Andes, fueron escenarios muy aplaudidos, de primer nivel».  «Eso demuestra que Chile ha ido teniendo un desarrollo a la par con los eventos internacionales: Recordemos que en París 2024, y pensamos que eso se profundizará cada vez más, hubo muchos espacios públicos utilizados, y que requieren una inversión bastante menor que el de construir grandes recintos: la inauguración fue en el río Sena, la equitación fue en Versalles, el vóleibol playa bajo la Torre Eiffel, por citar algunos», completó. Grandes citas deportivas en 2025 Asimismo, habló sobre los próximos eventos deportivos que se realizarán en el país. «Chile, tras la exitosa experiencia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, se ha transformado en una de las plazas más significativas del continente para realizar eventos internacionales, tanto por la infraestructura deportiva, como por su capacidad de gestión demostrada, la capacidad hotelera, la conectividad, entre otras cosas», comenzó diciendo. «Este año tenemos el Mundial Sub 20 de la FIFA que se realizará en cuatro regiones del país, pero también tendremos el Mundial de Ciclismo Pista, los Juegos Parapanamericanos Juveniles y la Americup, que es el torneo de básquetbol femenino más importante del continente», complementó. «Todos estos eventos tienen implicancias positivas para el país, más allá de lo deportivo: tal como ya hemos visto, se reactiva el sector de la hotelería, gastronomía, transportes y servicios en general. Pero también genera interés en las nuevas generaciones por iniciar o profundizar su interés en la práctica deportiva: mientras más disciplinas conozcan, mientras más referentes puedan observar, mayor es la posibilidad de que empiecen o intensifiquen su práctica diaria», dijo sobre el impacto que significan estos eventos. Santiago 2023 Además, se refirió a la inversión y el impacto de los Juegos Panamericanos. «La organización de los Juegos Panamaericanos y Parapanamericanos implicó una inversión en dos ámbitos: una de ella destinada a la logística misma de llevar adelante un torneo de este estándar y una segunda respecto a infraestructura permanente. Precisamente el Parque Estadio Nacional surgió como una nueva ciudad deportiva en la que no solo pueden aprovechar deportistas de elite». «Un ejemplo, hoy las áreas comunes del Parque están abiertas todos los fines de semana y suele llenarse de gente que va a trotar, gente que va a andar en bicicleta, patinar, pasear a la mascota, leer o participar de las actividades deportivas gratuitas que dispone el IND. En ese sentido, Santiago ganó un pulmón verde, y no solo el alto rendimiento se ha visto beneficiado. Pero asimismo, los recintos como tal están siendo utilizados por agrupaciones, clubes y, por supuesto, las federaciones». «Pero lo mejor es la simultaneidad de uso de los recintos. Déjeme ponerle un ejemplo: en el partido clasificatorio entre Chile y Venezuela, a estadio lleno, estaban en funcionamiento cuatro recintos en paralelo: el patinódromo, el Centro de Deportes Urbanos, el Centro de Deportes Colectivos y el Centro de Deportes Paralímpicos, donde estaban entrenando varios de nuestros medallistas de los Parapanamericanos y representas del Team Para Chile en los Paralímpicos de París. Muchos destacaban que un solo evento, el de fútbol, no paralizara el resto de las actividades. Y creo que ese es el espíritu», declaró sobre el beneficio para el desarrollo del deporte. Modernización de las Sociedades Anónimas Deportivas Respecto al trabajo de su cartera, indicó que «por su naturaleza, el Ministerio del Deporte siempre tiene la responsabilidad de ir asumiendo nuevas tareas, más allá de las realizadas con éxito en un año determinado. Y estamos trabajando en simultáneo en varios aspectos relevantes para el 2025. Por un lado, la organización de los grandes eventos antes mencionados, cómo seguir impulsando la actividad física en las distintas regiones del país -esto tanto en Alto Rendimiento, como en Deporte Social-, y cómo se mejora la actividad deportiva». «Desde hace un tiempo hemos estado trabajando muy de cerca con el Congreso para avanzar en la modernización de la ley de las Sociedades Anónimas Deportivas. Como Ejecutivo realizamos indicaciones a un antiguo proyecto impulsado por el senador Matías Walker, que ya está en su segundo trámite constitucional. Por estos días, otros y otras parlamentarias han aportado con sus indicaciones también y ahora seguirá su trámite habitual en el Congreso». «Sabemos que esta ley cumplió un rol en sus inicio, pero 20 años después de su creación es importante modernizarla. Tenemos la convicción de que jugadores, dirigentes y autoridades tenemos el mismo objetivo: que la actividad deportiva siga mejorando», sentenció.  Por último, identificó los puntos claves para combatir la obesidad e impulsar la actividad física en el país. «El tema de la obesidad infantil y la cantidad de horas en que los niños, niñas y adolescentes pasan frente a las pantallas es una preocupación a nivel país. Por ello hemos estado trabajando en coordinación con el ministerio de Salud y el de Educación, en distintas iniciativas». «Una de ellas es la mejora de infraestructura deportiva escolar en localidad rurales y/o vulnerables de las regiones del país, en la que se ha destinado importantes recursos. Cambiar techumbres, arreglar camarines, modernizar la implementación deportiva, nivelar canchas, arreglas sistemas eléctricos, construir accesos universales, son acciones que cambian la realidad de una localidad. No solo para la comunidad escolar, también para toda la comuna y las comunas aledañas, que ganan un espacio de encuentro para diversas actividades», agregó. «Asimismo, trabajamos en dos proyectos legislativos muy importantes que apuntan precisamente a impulsar la práctica deportiva en edad escolar. Uno de ellos es el de 60 minutos de actividad física y deporte al día, que busca que en todas las escuelas estudiantes tengan una hora diaria de actividades adicionales a sus clases de educación física». «Y otra, que facilita que deportistas de alto rendimiento que estén en etapa escolar, puedan tener facilidades para participar en torneos internacionales o nacionales sin que eso tenga un impacto negativo en su rendimiento escolar. Seguiremos trabajando este año en esa línea, en intentar cambiar hábitos en beneficio de una vida más saludable de todos y todas», concluyó el ministro Jaime Pizarro. 

Canadá: Trastornos por consumo de cannabis se han triplicado desde su legalización

Un estudio publicado este martes, revela que, en Canadá, el número de casos de esquizofrenia entre personas con trastornos por el consumo de cannabis se triplicó desde el inicio de la legalización de la droga en Canadá hace 17 años. La investigación r
Cooperativa.cl

Canadá: Trastornos por consumo de cannabis se han triplicado desde su legalización

Un estudio publicado este martes, revela que, en Canadá, el número de casos de esquizofrenia entre personas con trastornos por el consumo de cannabis se triplicó desde el inicio de la legalización de la droga en Canadá hace 17 años. La investigación realizada por un grupo de investigadores en la provincia de Ontario y publicado en la revista médica JAMA Network Open, concluye que se han producido «preocupantes aumentos del porcentaje de personas con diagnósticos de esquizofrenia» entre aquellos que sufrían trastornos por el consumo de cannabis. La legalización del cannabis en Canadá se inició en 2001 cuando se autorizó su uso de forma limitada entre pacientes con problemas médicos graves. En 2014, el consumo fue ampliado a cualquier persona que tuviese la autorización de un doctor. Finalmente, el Gobierno canadiense legalizó en 2018 el consumo recreativo del cannabis a todas las personas mayores de 18 años. Según los datos del estudio, el número de personas que tuvieron que ser hospitalizadas en Ontario por trastornos por el consumo de cannabis aumentó un 270 % cuando se comparan las cifras de antes y después del proceso de legalización. Durante el mismo periodo, el porcentaje de nuevos casos de esquizofrenia entre personas que habían sido hospitalizadas por CUD (trastornos por el consumo de cannabis) pasó del 7% al 16%, tras la legalización del uso recreativo de la marihuana. Uno de los autores de la investigación, el doctor Daniel Myran de la Universidad de Ottawa, declaró que el estudio «subraya el creciente desafío para la salud pública que representa la combinación de cannabis cada vez más potente y el incremento del uso habitual de cannabis». Myran añadió que «la triplicación de los casos de esquizofrenia asociados con trastornos por el consumo de cannabis durante los pasados 17 años y el creciente número de casos de psicosis subraya la urgente necesidad de estrategias enfocadas a la prevención, particularmente para la población más joven que parece estar en un mayor riesgo».

Cristina Tocco debuta en plataforma para adultos a sus 67 años

A sus 67 años, la actriz Cristina Tocco sorprendió al anunciar su llegada a una plataforma para adultos. En conversación con LUN, la intérprete reveló que decidió unirse a Arsmate, el denominado «OnlyFans chileno», luego de que la misma emp
Cooperativa.cl

Cristina Tocco debuta en plataforma para adultos a sus 67 años

A sus 67 años, la actriz Cristina Tocco sorprendió al anunciar su llegada a una plataforma para adultos. En conversación con LUN, la intérprete reveló que decidió unirse a Arsmate, el denominado «OnlyFans chileno», luego de que la misma empresa afirmara que sigue siendo un «sex symbol». «Soy una señora sensual y vamos a explotar también esa parte», dijo al citado medio. «Después de esa primera reunión con Arsmate me sentí muy validada, agradada, muy confiada», añadió al respecto.  Respecto a la decisión de participar de la página, Tocco reveló que fue una decisión que analizó junto a su familia, llegando a un consenso luego de no encontrar problemas en esta nueva faceta.  «La verdad es que vi las fotos y me siento muy feliz, son muy artísticas, son sexies.El fotógrafo fue un encanto, me hacía sugerencias, pero lo que más me gustó de esto es que yo soy la creativa y yo amo el teatro, amo crear», aseguró.  Asimismo, la artista se refirió a los prejuicios sobre las mujeres mayores en estas plataformas, destacando que esta incursión «valida que podemos ser sexy y sensuales, que podemos exponer nuestra femineidad y nuestras cuervas también. Después de los 60 se suele pensar que la mujer se tiene que encerrar y poner una túnica».   

Universidad Católica se despidió de César Pinares: Lo dejaste todo por estos colores

Universidad Católica dedicó un post de despedida a César Pinares, quien dejó el equipo tras tres temporadas defendiendo la camiseta de «La Franja». «A punta de gambetas y golazos, fuiste asegurando tu lugar en La Franja, ganándote el
Cooperativa.cl

Universidad Católica se despidió de César Pinares: Lo dejaste todo por estos colores

Universidad Católica dedicó un post de despedida a César Pinares, quien dejó el equipo tras tres temporadas defendiendo la camiseta de «La Franja». «A punta de gambetas y golazos, fuiste asegurando tu lugar en La Franja, ganándote el cariño de Los Cruzados», comenzó relatando la UC en Instagram. «Regresaste en el 2022 para volver a vestir esta camiseta y en este 2025 se cumple un ciclo. Te queremos agradecer por tu entrega en cada partido donde sabemos que lo dejaste todo por estos colores», añadieron. «César, te deseamos mucho éxito en tu próximo desafío», concluye el club en su publicación. Pinares tuvo dos pasos por Universidad Católica, el primero entre 2019 y 2020, mientras que su segunda estadía fue de 2022 a 2024. Además, ganó dos campeonatos nacionales y una Supercopa con el elenco precordillerano. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Universidad Católica (@cruzados_oficial)

ANFA rechazó inscripción de Fernández Vial en Tercera División

Un nuevo y fatal golpe recibió Fernández Vial , que tras la resta de puntos por problemas financieros que desencadenó su descenso al amateurismo, ahora se entró que no podrá competir en Tercera División. Así lo dio a conocer al presidente de la Asocia
Cooperativa.cl

ANFA rechazó inscripción de Fernández Vial en Tercera División

Un nuevo y fatal golpe recibió Fernández Vial , que tras la resta de puntos por problemas financieros que desencadenó su descenso al amateurismo, ahora se entró que no podrá competir en Tercera División. Así lo dio a conocer al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, Justo Álvarez, quien en conversación con Diario Concepción , detalló los motivos que derivaron en la exclusión del Almirante, tanto a través de la Corporación del club como de la Sociedad Anónima que lo administra. «Fernández Vial SADP no puede ingresar a Tercera División porque no cumplió con el cuaderno de cargos , que tiene un punto medular que es el certificado de no deuda que emite la ANFP. Con eso ya no cumplieron, por lo tanto, quedó fuera de la Tercera División A. No hay posibilidad que juegue, cero», subrayó el dirigente. En lo que a la Corporación se refiere, el mandamás del fútbol amateur explicó que «si la justicia dice que (Fernández Vial) es la Corporación, puede estar en Tercera B, y si dice que es la SADP, tendría que verse para el próximo año cuando postulen , siempre que hayan pagado todas las deudas que puedan tener con personas, jugadores, administrativos». Así y todo, Álvarez recordó que la SADP «no le han pagado a los jugadores (...) deben, deben y deben. ¿Plazo hasta marzo para tener el certificado de no deuda? Le insisto: lo oficial es lo que te estoy diciendo yo». El «Almirante» terminó en el último lugar con 7 puntos en la Segunda División el 2024, lo que significó su descenso al fútbol amateur. 

Restricción al voto migrante: Flores acusó «cálculo electoral» del Gobierno

Como un «cálculo electoral» calificó el senador democratacristiano Iván Flores la propuesta del Gobierno para restringir el derecho a voto de los extranjeros. El Ejecutivo ingresó 12 indicaciones para corregir la reforma electoral que estable
Cooperativa.cl

Restricción al voto migrante: Flores acusó «cálculo electoral» del Gobierno

Como un «cálculo electoral» calificó el senador democratacristiano Iván Flores la propuesta del Gobierno para restringir el derecho a voto de los extranjeros. El Ejecutivo ingresó 12 indicaciones para corregir la reforma electoral que establece una multa a los electores que no concurran a sufragar, de las cuales cuatro tienen por objetivo establecer más exigencias para que los inmigrantes puedan acudir a las urnas. Según la legislación actual, los ciudadanos de otros países tienen derecho a votar solo con acreditar un avecindamiento en Chile de cinco años, sin estar necesariamente nacionalizados ni tener la calidad de ciudadanos chilenos. Las enmiendas de La Moneda buscan exceptuar de la multa a los inmigrantes que se encuentren incorporados en el Padrón Electoral del Extranjero, es decir, chilenos o ciudadanos de otros países habilitados que se inscriban para votar en el exterior. Además, se propone que los extranjeros sólo puedan ejercer el derecho a sufragio en las elecciones municipales y en los plebiscitos comunales, siempre que tengan residencia definitiva y no solo temporal. Otra de las medidas propuestas es que los ciudadanos foráneos deban presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen para ser incluidos en el padrón electoral chileno. Este certificado no podrá tener una antigüedad superior a 30 días corridos y deberá ser presentado ante el Servicio Electoral entre los 170 y 140 días anteriores a la elección o plebiscito. «Aquí tenemos otro problema: tenemos a los extranjeros que han estado más de cinco años y, de hecho, hay extranjeros que están hace ocho o hace 10 años, que tienen hijos ya criados en Chile, que son chilenos y que participan de la vida nacional», afirmó el senador Flores. «Empezar a hacer cálculos electorales para restar a personas que efectivamente han estado hace mucho rato en Chile y se van a seguir quedando en Chile, que son los extranjeros regularizados, a mí me parece que eso es sacar la calculadora. Yo creo que es un cálculo electoral», cuestionó el militante DC.  Ossandón: «Es necesario poner más requisitos, no negarles el voto» Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno del Senado —que tramita la reforma—, Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), dijo que no es partidario de negar el voto a los extranjeros, pero sí coincide en imponer más requisitos, como un mínimo de cinco años de residencia definitiva. «Yo creo que es necesario poner más requisitos a los extranjeros para votar, no negarles el voto. Por lo menos, podría ser que tengan un mínimo de cinco años de residencia definitiva y ahí voto obligatorio igual que todos los chilenos, pero que sea gente seria y que le interese lo que pasa en Chile», señaló el parlamentario. «Tenemos que buscar un equilibrio y sentido común para esto. No es una conveniencia para la izquierda o para la derecha porque eso, además, cambia con el tiempo», agregó Ossandón. La revisión de las enmiendas quedó postergada para marzo debido al receso del Congreso durante todo febrero.

Padre de Bergs: Es muy triste recibir reacciones enojadas e irrespetuosas de los chilenos

El escándalo que se vivió en la serie de Copa Davis del fin de semana reciente entre Bélgica y Chile en Hasselt sigue generando controversia luego de que el local Zizou Bergs agrediera a Cristian Garin, y que insólitamente fuera el nacional el descalifi
Cooperativa.cl

Padre de Bergs: Es muy triste recibir reacciones enojadas e irrespetuosas de los chilenos

El escándalo que se vivió en la serie de Copa Davis del fin de semana reciente entre Bélgica y Chile en Hasselt sigue generando controversia luego de que el local Zizou Bergs agrediera a Cristian Garin, y que insólitamente fuera el nacional el descalificado por negarse a seguir jugando. Ante ello, los fanáticos chilenos llenaron las redes sociales del jugador belga con variados comentarios. Por eso, a través de su cuenta de X, Koen Bergs, padre del tenista belga, reaccionó y se refirió a los mensajes recibidos por su hijo en redes sociales. «No fue la manera en que queríamos terminar la eliminatoria. No hubo ningún incidente intencional, pero Chile buscaba la descalificación de Zizou, que recibió una advertencia por falta de deportividad», escribió el progenitor del jugador. Además expresó que «es muy triste recibir ya más de 10.000 reacciones enojadas e irrespetuosas de los chilenos. Esto duele mucho sabiendo cómo es Zizou como persona». Por último, el padre del tenista aseguró que «él nunca lastimaría a un oponente intencionalmente». Not the Way we wanted to end the tie. There has been no intentional incident but Chili was looking for disqualification of ZIZOU. ZIZOU got a warning for sportmanship fault. Very sad to get now already more than 10,000 angry and disrespectful reactions of the Chilian people.… — Koen Bergs (@KoenBergs) February 2, 2025

Pornografía infantil: Tribunal rechazó encarcelar al director de Chile Diverso

El Juzgado de Garantía de Valparaíso ordenó este martes las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional para Frederik Landabur Garcés, imputado en calidad de autor del delito consumado de distribución de material pornográfico i
Cooperativa.cl

Pornografía infantil: Tribunal rechazó encarcelar al director de Chile Diverso

El Juzgado de Garantía de Valparaíso ordenó este martes las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional para Frederik Landabur Garcés, imputado en calidad de autor del delito consumado de distribución de material pornográfico infantil. La denuncia fue hecha por el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso el pasado domingo, luego que funcionarios se percataron que habían recibido un correo del director de Fundación Chile Diverso, donde había un archivo que contenía imágenes de menores. Landabur era militante del Partido Socialista y además, fue candidato a consejero regional metropolitano. Al conocerse la querella el día domingo, Landabur fue expulsado de la colectividad. En la audiencia de formalización de hoy, la magistrada Nora Bahamondes Acevedo consideró que «el imputado cuenta con la atenuante de responsabilidad penal de irreprochable conducta anterior, y que la causa podría seguir las normas del procedimiento abreviado o simplificado, atendida la pena determinada para este delito. Por lo tanto, estimó como desproporcionado imponer la medida cautelar de prisión preventiva en esta etapa procesal». El fiscal de Valparaíso, Maximiliano Krauss, entregó detalles respecto a la formalización y aseguró que la investigación de los archivos sigue en proceso. «De manera preliminar es posible entender que el imputado, efectivamente, habría participado en los hechos que se señalaron, que es el almacenamiento de material pornográfico de niños, niñas o adolescentes. En este caso se le atribuye él, específicamente un video, y otros 10 cuyo análisis aún se encuentra pendiente». El tribunal fijó el plazo de investigación para esta causa en 90 días.

Nuevos sonidos: Terremoto del 85, Ema Tahiel, Fran Maira, Yanawalka y Simo

Terremoto del 85 - «Leones» Ema Tahiel - «De callejón» Fran Maira feat. Loyaltty & Lewis Somes - «x hombres como tú» Yanawalka - «Playa» Simo - «Cada mañana al despertar»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Terremoto del 85, Ema Tahiel, Fran Maira, Yanawalka y Simo

Terremoto del 85 - «Leones» Ema Tahiel - «De callejón» Fran Maira feat. Loyaltty & Lewis Somes - «x hombres como tú» Yanawalka - «Playa» Simo - «Cada mañana al despertar»

Arturo Vidal se perderá el duelo de la Roja ante Panamá

Luego de que él mismo anunciara que no está en óptimas condiciones para jugar, el mediocampista Arturo Vidal se perderá el partido amistoso de este sábado ante Panamá. El jugador no ha participado de los duelos de Copa Chile de Colo Colo debido a moles
Cooperativa.cl

Arturo Vidal se perderá el duelo de la Roja ante Panamá

Luego de que él mismo anunciara que no está en óptimas condiciones para jugar, el mediocampista Arturo Vidal se perderá el partido amistoso de este sábado ante Panamá. El jugador no ha participado de los duelos de Copa Chile de Colo Colo debido a molestias musculares, algo que lo tiene complicado con miras al partido ante el cuadro centroamericano. De acuerdo a información de Cooperativa Deportes, el chileno se presentará en horas de la tarde en el Complejo Deportivo «Juan Pinto Durán» para luego ser liberado de la convocatoria. «No sé si el sábado pueda jugar, no quiero arriesgar», dijo la noche de este lunes Vidal en una transmisión a través de su canal en Kick. En su lugar y ante las dudas generadas en la víspera, Ricardo Gareca citó la noche de ayer lunes a Lucas Assadi. 

Lollapalooza 2025 revela sus horarios por día: Revisa los shows de los artistas

El festival Lollapalooza liberó los horarios de las presentaciones de artistas para su edición de 2025. El certamen comenzará el viernes 21 de marzo a las 13:45 horas con el show de la banda colombiana BALTHVS y finalizará con el concierto del grupo Too
Cooperativa.cl

Lollapalooza 2025 revela sus horarios por día: Revisa los shows de los artistas

El festival Lollapalooza liberó los horarios de las presentaciones de artistas para su edición de 2025. El certamen comenzará el viernes 21 de marzo a las 13:45 horas con el show de la banda colombiana BALTHVS y finalizará con el concierto del grupo Tool el domingo 23 de marzo. Además se estableció que el número de cierre de la primera jornada será Rüfüs du Sol, mientras que el día sábado concluirán en paralelo Justin Timberlake, Mon Laferte y Charlotte de White. Por otro lado destaca la presencia de artistas chilenos en los escenarios principales de Lollapalooza, como es el caso de Joe Vasconcellos, Soulfía, Karla Grunewaldt, Seamoon, Resonancia Etérea (la banda de Kidd Voodoo), Chances, Lucybell y Los Tres. Horarios Lollapalooza 2025 Viernes 21 14:15 Indios 15:00 Elena Rose 15:45 Dante Spinetta 16:30 Soulfía 17:15 Joe Vasconcellos 18:15 Girl in red 19:15 Benson Boone 20:15 Rawayana 21: 15 Olivia Rodrigo 22:45 Rüfüs du Sol Sábado 22 14:00 Karla Grunewaldt 14:30 Seamoon 15:15 Resonancia Etérea 16:00 Lasso 17:00 Nathy Peluso 18:00 Babasónicos 19:00 Parcels 20:00 Foster the people 21:00 Alanis Morissette 22:30 Justin Timberlake Domingo 23 14:15 Chances 14:45 Turf 15:30 Arde Bogotá 16:15 Lucybell 17:15 Inhaler 18:15 The Marías 19:15 Tate McRae 20:15 Los Tres 21:15 Shawn Mendes 22:30 Tool Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por #LollaCL (@lollapaloozacl)

Desbaratan clínica estética clandestina en Providencia

Gracias a una denuncia anónima, Carabineros constató el funcionamiento de una clínica estética clandestina en la calle Santa Beatriz, comuna de Providencia. Al llegar al lugar, los encargados del establecimiento aseguraron que solo realizaban procedimien
Cooperativa.cl

Desbaratan clínica estética clandestina en Providencia

Gracias a una denuncia anónima, Carabineros constató el funcionamiento de una clínica estética clandestina en la calle Santa Beatriz, comuna de Providencia. Al llegar al lugar, los encargados del establecimiento aseguraron que solo realizaban procedimientos superficiales. Sin embargo, tras lograr el ingreso, los uniformados comprobaron la existencia de un quirófano, pabellones y una sala de recuperación, donde se encontraba una mujer hospitalizada sin supervisión médica. «Este centro funcionaba de manera clandestina, no mantenía permisos del Seremi de Salud ni patentes municipales. No se encontró a ninguna persona con un título acreditado en Chile para el ejercicio de la profesión», señaló el teniente Francisco Cabezas, oficial de Ronda Oriente de Carabineros. La paciente hallada en estado de vulnerabilidad fue trasladada a un centro asistencial de su elección, añadió el oficial. Por su parte, en conversación con El Diario de Cooperativa, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, explicó que la denuncia fue recibida en la madrugada, lo que permitió que personal de fiscalización y seguridad municipal acudiera al lugar. Bellolio también realizó un llamado a la comunidad a evitar estos establecimientos ilegales: «No opten por este tipo de lugares, porque les puede costar la vida. Vamos a clausurar este recinto y a realizar una fiscalización muy estricta en conjunto con la Seremi de Salud».

[VIDEO] Para no creer: Equipo de Países Bajos jugó con 12 futbolistas

Una surrealista escena se vivió en la última jornada de la Eredivisie, la primera división neerlandesa, cuando en el partido entre Heerenveen, que entrena Robin van Persie, y Fortuna Sittard, este último estuvo durante poco menos de un minuto con 12
Cooperativa.cl

[VIDEO] Para no creer: Equipo de Países Bajos jugó con 12 futbolistas

Una surrealista escena se vivió en la última jornada de la Eredivisie, la primera división neerlandesa, cuando en el partido entre Heerenveen, que entrena Robin van Persie, y Fortuna Sittard, este último estuvo durante poco menos de un minuto con 12 jugadores. A los 88' ingresaron Owen Johnson y Darijo Grujcic por Ryan Fosso y Jasper Dahlhaus, pero este último no salió del campo de juego. El episodio está siendo investigado por la Federación local. Revisa la insólita acción en el siguiente video: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por SportsCenter ESPN (@scespn)

Llegó con una herida cortopunzante: Mujer murió en Hospital de Arica

Una mujer que tenía una herida cortopunzante murió este martes tras arribar al Hospital Regional de Arica, ubicada en la comuna y región homónima. Según información preliminar, la víctima fue atacada al interior de un domicilio en el pasaje Las Mati
Cooperativa.cl

Llegó con una herida cortopunzante: Mujer murió en Hospital de Arica

Una mujer que tenía una herida cortopunzante murió este martes tras arribar al Hospital Regional de Arica, ubicada en la comuna y región homónima. Según información preliminar, la víctima fue atacada al interior de un domicilio en el pasaje Las Matias. «En horas de la madrugada, una mujer de nacionalidad extranjera de 30 años ingresó al Hospital Regional con una herida en su muslo izquierdo, y se investiga con la Brigada de Homicidios de la PDI si fueron causadas por una tercera persona», dijo la fiscal ECOH Daniella Annibali.

Megaincendio: Diputado Lagomarsino denunció falencias en pago de bonos

El diputado Tomás Lagomarsino (comité radical-liberal) denunció este martes errores en el pago y entrega de los bonos de acogida, destinados a las familias damnificadas tras el mortífero megaincendio que ocurrió en la Quinta Región hace un año. Segú
Cooperativa.cl

Megaincendio: Diputado Lagomarsino denunció falencias en pago de bonos

El diputado Tomás Lagomarsino (comité radical-liberal) denunció este martes errores en el pago y entrega de los bonos de acogida, destinados a las familias damnificadas tras el mortífero megaincendio que ocurrió en la Quinta Región hace un año. Según el parlamentario, hay 282 casos en los que el beneficio se otorgó erróneamente, ya que en sus fichas FIBE -usadas para catastrar a los afectados-, el propietario de vivienda habilitado no coincide con el jefe de hogar.  El diputado instó a que se revisen dichos casos y no descartó que haya más personas afectadas por este problema. 

Elliot Page e Himesh Patel se suman a «La Odisea» de Christopher Nolan

Christopher Nolan sigue engrosando el elenco de su próxima película «La Odisea», una epopeya de acción basada en el antiguo poema griego de Homero. Según medios especializados, el británico sumó a los actores Elliot Page e Himesh Patel al e
Cooperativa.cl

Elliot Page e Himesh Patel se suman a «La Odisea» de Christopher Nolan

Christopher Nolan sigue engrosando el elenco de su próxima película «La Odisea», una epopeya de acción basada en el antiguo poema griego de Homero. Según medios especializados, el británico sumó a los actores Elliot Page e Himesh Patel al estelar grupo de actores que participará en la cinta. Anteriormente ya se había anunciado que estrellas como Matt Damon, Tom Holland, Zendaya, Robert Pattinson, Lupita Nyong'o, Anne Hathaway, Charlize Theron, Jon Bernthal y Benny Safdie también formarían parte de esta película. «La Odisea» fue descrita por el estudio como «una epopeya de acción mítica filmada en todo el mundo con la nueva tecnología cinematográfica IMAX» que «lleva la saga fundacional de Homero a las pantallas». Su estreno está proyectado para el 17 de julio de 2026.

«Es fiesta»: La celebración en América Latina del Año Nuevo chino

Las linternas rojas iluminan y el incienso se eleva desde el templo Sociedad Religiosa Yan Wo, con fuegos artificiales, ofrendas a los ancestros y cenas familiares impregnando las celebraciones del Año Nuevo chino en el Barrio Chino de la Ciudad de Panamá c
Cooperativa.cl

«Es fiesta»: La celebración en América Latina del Año Nuevo chino

Las linternas rojas iluminan y el incienso se eleva desde el templo Sociedad Religiosa Yan Wo, con fuegos artificiales, ofrendas a los ancestros y cenas familiares impregnando las celebraciones del Año Nuevo chino en el Barrio Chino de la Ciudad de Panamá con un ambiente festivo. Desde la década de 1850, los inmigrantes chinos han llegado a Panamá contribuyendo a la construcción de ferrocarriles y la excavación del Canal, y al mismo tiempo, trayendo consigo la nostalgia. El templo Sociedad Religiosa Yan Wo, construido en 1898, se convirtió en un centro de reunión y de celebración para ellos en el extranjero durante la Fiesta de la Primavera. Mientras tanto, en el Barrio Chino de La Habana de Cuba se escuchan los «Ecos de la Ópera Cantonesa», donde se exhiben más de una veintena de piezas únicas que incluyen trajes originales usados hace casi un siglo, instrumentos musicales y armas empleadas en las antiguas representaciones teatrales, así como fotografías. «La Ópera Cantonesa es fiesta, es un momento de alegría y no hay nada más colorido para inaugurar unas fiestas tan bonitas», dijo Teresa María Li, directora de la Casa de Artes y Tradiciones Chinas. Estas piezas llegaron a Cuba gracias a inmigrantes chinos durante la primera mitad del siglo pasado, la mayoría de los cuales provenían de Cantón, por lo que la ópera cantonesa formaba una parte esencial de sus celebraciones del Año Nuevo chino, explicó. Feriado oficial en Surinam En el pasado la migración china ha echado raíces en varios países latinoamericanos. Actualmente, el Año Nuevo chino, una festividad profundamente arraigada en la cultura china, está captando cada vez más el interés y la participación de los latinoamericanos. En 2014, Surinam se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en designar la Fiesta de la Primavera como un feriado oficial. En 2021, el Gobierno de Panamá también lo reconoció como festividad nacional en reconocimiento a la contribución de la comunidad china a la diversidad cultural y la integración étnica del país. En 2024, el Congreso de Perú declaró el 1 de febrero como el día de la Confraternidad Peruana-China, coincidiendo con la época de la celebración de la Fiesta de la Primavera en China. La fiesta en Brasil En Sao Paulo, Brasil, el Festival de Gala del Año Nuevo chino 2025 comenzó con animados bailes, música clásica china, danzas tradicionales, acrobacias y espectáculos de magia. Entre la multitud, algunos ondeaban banderas de Brasil y China, mientras otros iluminaban el recinto con las linternas de sus teléfonos móviles, creando un mar de luces centelleantes. «Se han organizado celebraciones del Año Nuevo chino en Brasil por muchos años. A medida que la influencia de China crece a nivel internacional y los lazos entre China y Brasil se fortalecen, más brasileños están interesados en aprender sobre China y participar en estas festividades», consideró Jiang Youyang, secretario general de la Asociación China de Brasil. Li Qingxia, presidenta del Grupo de Artes Hua Xing de Sao Paulo, quien ha promovido actividades culturales en Brasil durante más de 30 años, recuerda que grupos de danza del sur del país, fascinados por los espectáculos del Año Nuevo chino, decidieron aprender danzas chinas, aunque no conocieran la música ni comprendieran el idioma. El dragón danzó en Buenos Aires Así mismo, en la capital de Argentina, Buenos Aires, el estruendoso sonido de los tambores acompaña a un danzante dragón dorado, mientras los entusiastas asistentes intentan tocar la «cola del dragón», con la esperanza de conseguir buena suerte en el próximo año. Para Germán Bermúdez, profesor de la escuela Lung Chuan, donde se enseñan danzas del dragón y del león en Argentina, la milenaria cultura china se vuelve cada año más popular en el país, y los coloridos festejos son un punto clave en el calendario para las actividades de la escuela, por lo que el centro se prepara durante todo el año en percusión y danza tanto para el número del león como el del dragón. «Este año, como es un año especial, tenemos cinco dragones, hay seis leones, más dos equipos de percusión. Para poder integrar todo este grupo, que son 90 personas, vienen alumnos de todas las provincias de Argentina», destacó Bermúdez. Chile: «Una relación única» El Año Nuevo chino no solo acerca emocionalmente a sus pueblos, sino que también impulsa la cooperación bilateral. Durante la festividad, cerezas chilenas, arándanos peruanos y carne uruguaya se convierten en productos codiciados en China, mientras que rosas ecuatorianas y hortensias colombianas ganan popularidad en el mercado chino, trayendo la frescura de la primavera. A ojos de Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, se ha establecido una «relación única» entre las cerezas chilenas y el pueblo de China, con el color rojo y la forma del fruto simbolizando los deseos de «prosperidad y éxito» asociados con el Año Nuevo chino. En México, la marca «Vamos a China» de la empresa Grupo Alifante, aprovechando las políticas de la exención de visa de tránsito y los vuelos directos entre China y México, ha lanzado una oferta que incluye visitas de templos y festivales de luces, permitiendo a los turistas latinoamericanos sumergirse en la celebración. «En estos momentos, al cierre se tenían ya cerrados alrededor de 250 participantes para este primer corte (...) nos parece que cumple buenas expectativas el proyecto. Está marcado en un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad declarado por la Unesco, y creo que esa es la riqueza de estos viajes», afirmó Xiomara Martínez, consejera del programa «Vamos a China». En la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, se decidió inscribir la Fiesta de la Primavera en la lista, al considerar que integra múltiples rituales y elementos distintivos que involucran a toda la sociedad del país asiático. En opinión de Teófila Guarachi, miembro de la delegación de Bolivia, el elevado número de elementos inscritos por China es un reflejo de las variadas tradiciones y elementos culturales que tiene. Tal riqueza es un elemento común con los países sudamericanos, que «guardan en la esencia de su naturaleza sus raíces y una serie de tradiciones».

Descubren cómo las plantas diferencian entre «amigos» y «enemigos»

Científicos de la metrópolis china de Shanghai han desentrañado cómo las plantas distinguen entre microbios beneficiosos y dañinos en el suelo a un nivel molecular, lo que podría tener un impacto significativo en la agricultura ecológica y la segurida
Cooperativa.cl

Descubren cómo las plantas diferencian entre «amigos» y «enemigos»

Científicos de la metrópolis china de Shanghai han desentrañado cómo las plantas distinguen entre microbios beneficiosos y dañinos en el suelo a un nivel molecular, lo que podría tener un impacto significativo en la agricultura ecológica y la seguridad alimentaria mundial, informó el periódico China Daily. Las plantas albergan una variedad de microorganismos en sus sistemas radiculares. Si bien los hongos simbióticos establecen relaciones mutuamente beneficiosas con las plantas y ayudan a absorber nutrientes esenciales del suelo, los patógenos agotan estos nutrientes, lo que reduce el rendimiento de los cultivos y la muerte de las plantas. Al comprender cómo las plantas diferencian entre «amigos» y «enemigos», los investigadores buscan desarrollar métodos de cultivo que reduzcan la necesidad de fertilizantes dañinos para el medio ambiente, mantengan los rendimientos y mejoren la resiliencia. Los investigadores del Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de las Plantas de la Academia de Ciencias de China en Shanghai identificaron las quinasas del receptor LysM en las membranas de las células vegetales como clave en la detección de señales moleculares de los microbios. Estas señales desencadenan respuestas simbióticas o inmunitarias. Los hallazgos del equipo, publicados en revistas internacionales entre 2015 y 2024, han arrojado luz sobre este complejo mecanismo. Sin embargo, la abundancia de quinasas receptoras de LysM en las plantas con flores y sus funciones superpuestas hacen más complicada la comprensión de cómo las plantas distinguen con precisión entre los diferentes microbios. Para abordar esta problemática, los científicos recurrieron a Marchantia paleacea, una planta terrestre temprana con un genoma más simple y menos receptores LysM, lo que la convierte en un modelo ideal para su estudio. La investigación identificó dos quinasas receptoras de LysM en la Marchantia paleacea, MpaLYR y Mpa-CERK1, que actúan como sensores para distinguir entre microbios simbióticos y patógenos y activar respuestas distintas. En condiciones de bajo contenido de fósforo, los investigadores encontraron que las plantas liberan una hormona que hace que los hongos simbióticos secreten grandes cantidades de oligómeros de quitina de cadena corta. Estas moléculas son reconocidas por MpaLYR, desencadenando respuestas simbióticas al tiempo que inhiben las respuestas inmunitarias a los oligómeros de quitina de cadena larga de hongos patógenos. «Este proceso es como si un maestro pasara lista en un salón de clases», explicó Wang Ertao, investigador en jefe del equipo. «Solo los hongos simbióticos responden a la hormona y liberan señales simbióticas, atrayéndolas a la planta para ayudar en la absorción de agua y nutrientes como el fósforo y el nitrógeno», detalló. Este equilibrio dinámico entre simbiosis e inmunidad permite a las plantas adaptarse a diversos entornos, adquirir nutrientes a través de la simbiosis y mantener defensas efectivas contra patógenos. Los hallazgos, publicados en enero en el sitio web de la revista Cell, abren nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia del crecimiento de los cultivos. Los científicos ahora pueden mejorar la secreción de estrigolactonas (la hormona) de las plantas para atraer hongos simbióticos y evitar los patógenos, indicó Wang.

Get more results via ClueGoal