Chile



Robo frustrado con explosión de cajero destruyó sucursal bancaria en Renca

Un robo frustrado a un cajero automático dejó serios daños en una sucursal del Banco de Chile en la comuna de Renca, aunque los delincuentes no lograron robar dinero. El hecho ocurrió cerca de las 5:00 de la madrugada a un costado de la Ruta 5 Norte, en

Vegas y su retorno a la Roja: Hacer las cosas bien te acerca a la siguiente convocatoria

El zaguero de Colo Colo Sebastián Vegas se mostró feliz por ser parte de la nómina de la selección chilena que jugará ante Panamá, y aseguró que su idea es hacer las cosas bien para buscar una nueva convocatoria en los duelos clasificatorio de marzo pr
Cooperativa.cl

Vegas y su retorno a la Roja: Hacer las cosas bien te acerca a la siguiente convocatoria

El zaguero de Colo Colo Sebastián Vegas se mostró feliz por ser parte de la nómina de la selección chilena que jugará ante Panamá, y aseguró que su idea es hacer las cosas bien para buscar una nueva convocatoria en los duelos clasificatorio de marzo próximo. «Sin duda que cuando me dijeron de venir a Colo Colo, se me pasó por la cabeza estar más cerca de la selección y así fue», dijo el zaguero. «Estoy recién llegando a Colo Colo, han sido dos semanas lindas para mí. Quiero aprovecharlo porque he esperado mucho para esto», añadió Vegas, quien fue recurrente en la Roja bajo el mando de Martín Lasarte. «Ahora hay que hacer las cosas bien ahí porque eso te acerca a una siguiente convocatoria. Después ser un aporte para la selección y sumar la mayor cantidad de puntos en las clasificatorias», complementó. La Roja jugará el amistoso contra Panamá el sábado 8 de febrero a las 20:30 horas (23:30 GMT) en el Estadio Nacional y lo podrás seguir en nuestras plataformas.

Di Yorio se puso la camiseta de la U: «Voy a dejar todo por defender estos colores»

El atacante argentino Lucas Di Yorio fue presentado este miércoles con la número 18 en Universidad de Chile y realizó su primera conferencia de prensa en la que se refirió a su llegada al club y su posición en el terreno de juego. Respecto a su llegada
Cooperativa.cl

Di Yorio se puso la camiseta de la U: «Voy a dejar todo por defender estos colores»

El atacante argentino Lucas Di Yorio fue presentado este miércoles con la número 18 en Universidad de Chile y realizó su primera conferencia de prensa en la que se refirió a su llegada al club y su posición en el terreno de juego. Respecto a su llegada a cubrir la cuestionada posición de delantero centro de la U, el ariete señaló que «lo único que tengo para decir es que voy a dejar todo por defender estos colores y este proyecto en el que hoy están confiando en mí».  «Entiendo que es un club grande que siempre te exige competir, ganar y estar peleando los títulos constantemente y para eso estamos. Creo que uno lo que tiene que hacer es trabajar, estar tranquilo y dar todo en la cancha para cumplir los objetivos», añadió. Asimismo, se refirió a su lugar en el campo de juego, ocupando el puesto de delantero en punta o de doble nueve. «La verdad es que no tengo preferencia. Creo que soy un jugador que no está estático dentro del área, sino que tiene movimiento. Me gusta jugar de las dos formas». Mientras que por su llegada al equipo, indicó que: «Al comienzo, la salida del club (Athletico Paranaense) estaba complicada y todos hicimos un gran trabajo para que se pueda dar que hoy yo esté acá y estoy contento por eso», sostuvo Di Yorio. El argentino llega a los azules tras su paso por Athletico Paranaense, equipo en el que anotó 4 goles en 6 partidos en este año 2025. Además, el jugador ya entrenó con sus compañeros y está a disposición de Gustavo Alvarez para el próximo partido de Universidad de Chile frente a Santiago Morning el lunes 10 de febrero a las 19:00 horas (22:00 GMT) por la tercera fecha de Copa Chile. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Universidad de Chile (@udechileoficial)

Justicia reabre investigación contra Cristián Campos: Pedro Campos y Pesutic deberán declarar

Pese a que la investigación por presuntos delitos sexuales contra Cristián Campos se encontraba próxima a cerrar, la justicia determinó nuevas diligencias para recabar nuevos antecedentes. Según La Tercera, la decisión del juez (i) del 34° Juzgado de
Cooperativa.cl

Justicia reabre investigación contra Cristián Campos: Pedro Campos y Pesutic deberán declarar

Pese a que la investigación por presuntos delitos sexuales contra Cristián Campos se encontraba próxima a cerrar, la justicia determinó nuevas diligencias para recabar nuevos antecedentes. Según La Tercera, la decisión del juez (i) del 34° Juzgado del Crimen de Santiago, Edgardo Gutiérrez, surgió a raíz de las recientes declaraciones públicas de Pedro Campos, hijo del actor, y Simón Pesutic. De acuerdo al citado medio la petición tiene origen en la declaración bajo juramento que realizó María Verónica Neumann, madre de Pesutic, en el marco del caso. Allí señalaba que Pedro Campos había llamado a su hijo «amenazándolo, le dijo que si yo declaraba, su madre Claudia Di Girolamo, se encargaría de acabar con su carrera». Posteriormente los mismos Pedro Campos y Simón Pesutic emitieron una declaración en la que descartaban la existencia de ese llamado y aseguraban tener una relación de amistad. Pese a que la versión también fue desmentida por Neumann, la justicia decidió que Pedro Campos y Simón Pesutic debían declarar en el marco del caso debido a que su versión era contraria a lo declarado por la periodista.

Mickey Mouse como asesino en serie: «I Heart Willie» estrena grotesco adelanto

Desde que «Steamboat Willie» (el corto de 1928 donde debutó Mickey Mouse) entró en dominio público en 2024, varias adaptaciones de terror han surgido. «I Heart Willie» es una de ellas, y Entertainment Weekly ha revelado en exclus
Cooperativa.cl

Mickey Mouse como asesino en serie: «I Heart Willie» estrena grotesco adelanto

Desde que «Steamboat Willie» (el corto de 1928 donde debutó Mickey Mouse) entró en dominio público en 2024, varias adaptaciones de terror han surgido. «I Heart Willie» es una de ellas, y Entertainment Weekly ha revelado en exclusiva los primeros cuatro minutos de la película, donde el personaje se muestra torturando brutalmente a una de sus víctimas, En esta versión, Willie -o Mickey- no es un ratón, sino un asesino en serie con apariencia humanoide. La historia sigue a los YouTubers Daniel y Nico, quienes investigan una casa supuestamente embrujada, sin saber que están en el territorio de Willie. David Vaughn interpreta al personaje, quien, según la historia, fue maltratado de niño y usa piel humana para confeccionar trajes. Vaughn también es el guionista y productor, junto a Princeton Holt (2050). La película está dirigida por Alejandro G. Alegre y cuenta con un elenco que incluye a Maya Luna, Micho Camacho, Sergio Rogalto y Daniela Porras. [Las siguientes imágenes pueden herir sensibilidades, se recomienda discreción] «I Heart Willie» forma parte de la tendencia de convertir personajes clásicos en películas de terror, similar al «Poohniverse», que ha transformado figuras como Winnie the Pooh, Bambi y Peter Pan. Otras adaptaciones recientes incluyen «The Vanishing of SS Willie», «The Mouse Trap» y «Screamboat», que llegarán en 2025. La película se estrenará en cines de Estados Unidos y Canadá el 26 de febrero.

Crece cobertura de bosques de manglares en China gracias a esfuerzos de conservación

China ha registrado una expansión de sus bosques de manglares desde principios de este siglo, convirtiendo al país en uno de los pocos que ha experimentado un aumento neto en la cobertura de este tipo de vegetación, según datos oficiales publicados con mo
Cooperativa.cl

Crece cobertura de bosques de manglares en China gracias a esfuerzos de conservación

China ha registrado una expansión de sus bosques de manglares desde principios de este siglo, convirtiendo al país en uno de los pocos que ha experimentado un aumento neto en la cobertura de este tipo de vegetación, según datos oficiales publicados con motivo del Día Mundial de los Humedales. El área total de bosques de manglares de China se ubica en 30.300 hectáreas, aproximadamente 8.300 hectáreas más que a principios de este siglo, precisó la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas. El progreso se produjo como resultado de los esfuerzos intensificados del país para proteger y restaurar sus manglares, que son árboles o arbustos de hoja perenne que crecen en zonas intermareales en las costas tropicales o subtropicales. A veces denominados «guardacostas», los manglares desempeñan un papel vital en la purificación del agua de mar, la mitigación de los impactos del viento y las olas y el mantenimiento de la biodiversidad. En los últimos cinco años, China ha plantado más de 8.800 hectáreas de manglares y ha rehabilitado otras 8.200 hectáreas, según un funcionario de la administración. Este progreso forma parte de la labor más amplia de China para proteger sus humedales. Más de un millón de hectáreas de humedales han sido creadas o restauradas desde finales de 2012, y la superficie total de humedales de China se mantiene estable y ahora supera los 56,35 millones de hectáreas. El país ha establecido más de 2.200 reservas naturales de humedales en su territorio nacional, y los principales humedales han experimentado notables mejoras ecológicas. En las últimas dos décadas, China ha creado 903 parques nacionales de humedales, que protegen colectivamente 2,4 millones de hectáreas de humedales. La mayoría de ellos permanecen abiertos al público y la entrada es gratuita. Con el fin de fortalecer la conservación de estos espacios naturales, la entidad aplicará plenamente la ley sobre protección de humedales de China, mejorará su trabajo de seguimiento y supervisión, impulsará las iniciativas de conservación de manglares y control de plantas invasoras, y apoyará la construcción y las operaciones de un centro internacional de manglares, de acuerdo con el funcionario de la administración.

Oficialismo defiende restricción al voto migrante: «Ser ciudadano se debe ganar siendo un aporte»

Continúa la controversia por las indicaciones que ingresó el Gobierno a la reforma electoral que establece, de manera permanente, las multas por no sufragar. De las 12 enmiendas, cuatro apuntan a limitar o establecer más requisitos para la participación
Cooperativa.cl

Oficialismo defiende restricción al voto migrante: «Ser ciudadano se debe ganar siendo un aporte»

Continúa la controversia por las indicaciones que ingresó el Gobierno a la reforma electoral que establece, de manera permanente, las multas por no sufragar. De las 12 enmiendas, cuatro apuntan a limitar o establecer más requisitos para la participación electoral de los extranjeros, entre ellos, presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen no superior a 30 días y tener residencia definitiva y no sólo temporal en Chile. Además, las indicaciones limitan la participación de extranjeros sólo a las elecciones locales, es decir, en los comicios municipales y plebiscitos comunales. Algunos dirigentes de la oposición, además de la Democracia Cristiana, acusan de «cálculo electoral» al Ejecutivo, ante la suposición de que los inmigrantes, particularmente los venezolanos -que actualmente son la comunidad foránea más grande en Chile- prefieren votar por candidatos más cercanos a la derecha. El secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, cree que el Gobierno no sólo está haciendo un cálculo con la votación de los extranjeros, sino que también intenta retrasar la tramitación de la reforma que fija las multas por no votar, con miras a la próxima elección presidencial y parlamentaria. «Aquí hay un hecho que es doblemente complejo, porque lo que intenta el Gobierno, en primer lugar, es sacar del padrón electoral a quienes ellos estiman que votan por nosotros o que, al menos, no votan por la izquierda. Ellos (los inmigrantes venezolanos) vienen arrancando del régimen de Nicolás Maduro, pero lo segundo es que lo hacen en el marco de la ley de voto obligatorio», cuestionó el gremialista. «Lo que uno está viendo por parte del Gobierno es un intento de demorar, debilitar, complejizar el voto obligatorio, la sanción para quienes no votan, y eso sí que resulta complejo en el marco de una elección presidencial, cuando sólo faltan, además, nueve meses para dicha elección», apuntó Coloma. «Uno pediría un poquito más de seriedad al Gobierno, dejar la calculadora de lado», sentenció el dirigente UDI. Oficialismo dice que busca modernizar la legislación Desde el oficialismo, en tanto, el jefe de bancada de diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Melo, descartó la tesis del cálculo electoral y dijo que el objetivo de las indicaciones es modernizar la legislación nacional. «Nuestro país requiere de una legislación moderna que se adecúe a estándares internacionales como ocurre con otros países desarrollados. Aquí no existe cálculo político, más bien se requiere legislar sobre las nuevas condiciones para que los extranjeros ejerzan el derecho a voto en distintos niveles», afirmó el parlamentario. «Ser ciudadano chileno se debe ganar cumpliendo con la ley y siendo un aporte al país. Los que quieren evitar esto, como Republicanos y Chile Vamos, lo hacen por conveniencia electoral para que todo siga exactamente igual», aseguró Melo.

Conadecus: El Sernac no hizo valer la ley en su mal acuerdo compensatorio con Enel

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, criticó el «mal acuerdo» logrado entre Sernac y Enel para compensar a los clientes afectados por apagones durante las lluvias de agosto pasado.
Cooperativa.cl

Conadecus: El Sernac no hizo valer la ley en su mal acuerdo compensatorio con Enel

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, criticó el «mal acuerdo» logrado entre Sernac y Enel para compensar a los clientes afectados por apagones durante las lluvias de agosto pasado. ya que «el Sernac no hizo valer lo establecido en la ley». A juicio de Calderón, «el Sernac no hizo valer lo establecido en la Ley del Consumidor porque no cumplió con la compensación mínima exigible establecida, (ya que) la mayor parte de los pagos que se les hará a las personas no coincidirán con el artículo 25a». Este texto legal establece que «todo corte de luz superior a cuatro hasta 24 horas, considerará el día completo» para asignar el cobro, «y con ese día se multiplica 10 veces el promedio del consumo de luz», afirma el dirigente. Por ejemplo, «si una persona gasta 30 mil pesos en las cuentas de luz, significa que consumió mil pesos promedio. Pero si estuvo hasta cuatro, cinco, hasta 24 horas sin luz, debe pagársele 10 veces esos mil pesos: o sea, debe recibir $10.000 mínimo y no $1.956 promedio, como establece el acuerdo», calculó Calderón. «O sea, si el Sernac -que es el organismo que busca que se cumpla la ley- no llega a la compensación mínima establecida en la normativa, estamos en un problema», fustigó. Sernac «nunca invita, hace lo que quiere, no consulta a nadie» «Enel se sometió a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) para llegar a este acuerdo, pero cuando lo hace, se somete a la Ley del Consumidor y no a la ley eléctrica, pues ambas difieren en el monto mínimo de las indemnizaciones», precisó el líder de Conadecus. Calderón también criticó que, «por ley, el procedimiento iniciado por el Sernac nos imposibilita de demandar o intervenir en las negociaciones, a menos que nos invite. Pero (el organismo) nunca invita, hace lo que quiere, no consulta a nadie... no ha sido una comunicación normal, sino de imposición». Por último, el dirigente abordó la millonaria multa de 18.800 millones de pesos que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) impuso a Enel, y fustigó que «no puede ser que el Estado se enriquezca con un problema sufrido por los consumidores. Está bien que reciba una parte de esa compensación, pero se privilegia más la multa cuando los verdaderos afectados son las personas».

¿Primaria de ultraderecha? Kaiser plantea competencia con republicanos y socialcristianos

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (en formación), Johannes Kaiser, propuso celebrar una primaria presidencial con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el senador Rojo Edwards, carta del Partido Socia
Cooperativa.cl

¿Primaria de ultraderecha? Kaiser plantea competencia con republicanos y socialcristianos

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (en formación), Johannes Kaiser, propuso celebrar una primaria presidencial con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el senador Rojo Edwards, carta del Partido Social Cristiano. El parlamentario, que según Cadem tiene el 10% de las preferencias espontáneas de cara a la elección de noviembre, superando por un punto a Kast, descartó participar en una eventual competencia con Chile Vamos, al considerar «un punto de no retorno» el apoyo de la coalición tradicional de derecha a la reforma previsional en el Congreso. «No creo que sea una buena cosa para Chile que Evelyn Matthei sea Presidenta en este momento. No veo el escenario para una primaria entre José Antonio Kast y la Evelyn Matthei. Mi posición es declarar mi disponibilidad a una primaria con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano», dijo Kaiser a Ex-Ante. Consultado sobre su postura ante Kast, aseveró que lo separa de él «la visión de cómo tiene que funcionar el Estado en ciertas materias». «Yo soy un minarquista. Creo que el Estado no se debe meter en el tema valórico. Si tienes una institucionalidad para impulsar una recuperación valórica, esa misma institucionalidad puede ser utilizada para la destrucción valórica. Así sucede hoy», argumentó el exrepublicano.  Sobre una eventual candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) en representación del oficialismo, el diputado libertario ironizó: «Espero que, por favor, sea la candidata de centroizquierda, porque ella fue la Boric uno». 

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobiern
Cooperativa.cl

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobierno del presidente Gustavo Petro. «Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo», dijo Cristo en X. Salí muy temprano del consejo de ministros anoche por un cuadro gripal fuerte después de ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño. Asistí un tiempo,a pesar de la circunstancia de salud,porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoción interior… — Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 5, 2025 Por eso el jefe de la cartera del Interior propuso a los ministros, como afirmó que ya lo había hecho hace dos semanas, que renuncien para «dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno». La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas. La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión ministerial criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. En ese sentido, el ministro Cristo, quien se retiró temprano de la sesión por «un cuadro gripal», lamentó «la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del Gobierno». «Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas. No era este consejo de ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión», explicó Cristo. Agregó que «el propósito loable del Presidente de hacer públicas decisiones del Gobierno debe tener límites tanto por el uso del espectro, como por la necesaria confidencialidad de asuntos internos de Gobierno e incluso de seguridad nacional». «Es evidente que como jefe de Estado, (Petro) no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco», dijo el ministro del Interior. Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al presidente. «No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'», reclamó Márquez. Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: «Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar». Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar. — Laura Sarabia (@laurisarabia) February 5, 2025

«Información ambigua»: Círculo íntimo aclara situación del creador del «Lagarto Murdock»

El círculo cercano de Elías Escobedo, el comediante del recordado «Lagarto Murdock», emitió un comunicado para aclarar su presente luego de que el programa «Only Fama» emitiera una nota sobre él. En primera instancia el espacio d
Cooperativa.cl

«Información ambigua»: Círculo íntimo aclara situación del creador del «Lagarto Murdock»

El círculo cercano de Elías Escobedo, el comediante del recordado «Lagarto Murdock», emitió un comunicado para aclarar su presente luego de que el programa «Only Fama» emitiera una nota sobre él. En primera instancia el espacio de Mega aseguró que Escobedo se encontraba deambulando por las calles de Arica «ido y hablando solo», sin el apoyo de sus familiares. A través de su cuenta oficial de Facebook, los cercanos de Elías Escobedo salieron a desmentir la versión de «Only Fama» y aseguraron que se trata de «información demasiado ambigua sobre la situación real que vive Elías». El escrito, firmado por «un viejo amigo del humano, su primer y único mánager», agrega que sus amigos «hemos estado, por más de un año, siguiendo su situación». «Se ha 'sentenciado' de manera cruel a personas de su familia directa, basándose en información sesgada y carente de veracidad. Elias, aunque si necesita de ayuda profesional, posee una red de apoyo familiar que dista mucho de la información que se ha divulgado erróneamente», agregaron. Sobre su estado actual el comunicado señala que «ya existe un procedimiento médico en curso, oficial y legal para Elías, y tenemos la esperanza de que algún día vuelva a leerlos y hacerlos reír».

Cristiano Ronaldo piensa en el futuro: No solo espero tener un club, sino varios

Cristiano Ronaldo, que este miércoles cumple 40 años, aseguró que le gustaría ser el dueño de varios clubes, en una entrevista transmitida en las últimas horas por el canal 11, de la Federación Portuguesa de Fútbol. «Ser dirigente de un club n
Cooperativa.cl

Cristiano Ronaldo piensa en el futuro: No solo espero tener un club, sino varios

Cristiano Ronaldo, que este miércoles cumple 40 años, aseguró que le gustaría ser el dueño de varios clubes, en una entrevista transmitida en las últimas horas por el canal 11, de la Federación Portuguesa de Fútbol. «Ser dirigente de un club no tiene ningún sentido. Si tengo la posibilidad de ser dueño ¿Por qué he de ser dirigente, director deportivo o CEO»?, se preguntó. «Por eso, es mi sueño -agregó-, y tengo la certeza de que lo voy a ser, e incluso digo más, no solo espero tener un club, sino varios», dijo el delantero del Al-Nassr. Afirmó que para él cumplir 40 años y marcar todavía goles y hacer la diferencia no es algo que hubiera pensado hacer, «pero ha sido un desafío muy bonito». Aun así, el exjugador de Real Madrid, Manchester United o Juventus admitió que cuando la gente le pregunta si todavía le gusta entrenar o si siente lo mismo que cuando tenía 20 años reconoció que «no es lo mismo», aunque todavía siente pasión. «Sé que va a acabar de aquí a un año, dos o tres, no lo sé, tampoco me importa», zanjó.

Marco Rubio agradeció «generosa» propuesta carcelaria de Bukele y analizará su legalidad

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este martes que el Gobierno estudiará la «muy generosa» propuesta hecha por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para albergar en las prisiones salvadoreñas a presos estadounide
Cooperativa.cl

Marco Rubio agradeció «generosa» propuesta carcelaria de Bukele y analizará su legalidad

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este martes que el Gobierno estudiará la «muy generosa» propuesta hecha por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para albergar en las prisiones salvadoreñas a presos estadounidenses considerados peligrosos y violentos, ya que «hay aspectos legales involucrados». «El presidente Bukele hizo un ofrecimiento y lo comunicó públicamente. Tenemos que estudiar si algo así se puede aplicar. Hay obviamente aspectos legales involucrados. Tenemos una Constitución», dijo en una conferencia de prensa en San José posterior a una reunión con el presidente costarricense, Rodrigo Chaves. Rubio, que llegó a Costa Rica procedente de El Salvador, enfatizó que la propuesta de Bukele es «muy generosa» y que nadie ha hecho algo similar para enviar al exterior, «a una fracción del costo», a los «criminales más peligrosos y violentos». El pasado lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos anunció que Bukele le ofreció a la Administración de Donald Trump recibir a migrantes que hayan delinquido y a personas condenadas. Bukele detalló en redes sociales que el pacto consiste en aceptar el ingreso «únicamente de criminales convictos», incluso con nacionalidad estadounidense, en la famosa cárcel de máxima seguridad de su país, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Según el mandatario salvadoreño, la tarifa que se pagaría por cada detenido «sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario». We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system. We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee. The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq — Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025 De acuerdo con organizaciones humanitarias, que citan datos oficiales, el sistema penitenciario salvadoreño posee un hacinamiento del 133,62%. También han señalado que el país es el que tiene la mayor tasa de presos del mundo con 1.496 presos por cada 100.000 habitantes.

Sernac: Acuerdo compensatorio no exime a Enel de cargos y multas por megacortes

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, valoró en Cooperativa el «histórico acuerdo» logrado con la empresa eléctrica italiana Enel para compensar a 2,5 millones de clientes afectados por los apagones durante las lluvias de agosto d
Cooperativa.cl

Sernac: Acuerdo compensatorio no exime a Enel de cargos y multas por megacortes

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, valoró en Cooperativa el «histórico acuerdo» logrado con la empresa eléctrica italiana Enel para compensar a 2,5 millones de clientes afectados por los apagones durante las lluvias de agosto de 2024, pero advirtió que esto no la exime de los cargos jurídicos y las multas que enfrenta. El entendimiento consiste en que la compañía otorgue pagos escalonados, los cuales varían según el número de días sin luz; si se interpuso un reclamo ante el Sernac; y si se enviaron antecedentes al Servicio sobre la pérdida de alimentos o medicamentos. Este acuerdo, afirma Herrera, «comenzará a implementarse a partir de mayo y los montos serán abonados a las cuentas de los consumidores entre los meses de junio y julio» de este año. Sin embargo, «el procedimiento compensatorio corre por cuerda separada» de las multas y los cargos jurídicos que enfrenta Enel por los extensos apagones, enfatizó, ya que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) impuso ya una sanción de 18.800 millones de pesos. Además, formuló cargos contra la compañía italiana debido a la muerte de tres electroindependientes; y echó a andar un procedimiento de caducidad de la concesión. «Nosotros, como Sernac, tuvimos el ánimo de alcanzar una solución más allá de todas las consideraciones jurídicas, técnicas u otras cosas que Enel planteó sobre este evento supuestamente 'extraordinario' que afectó el servicio eléctrico», dijo Herrera en El Diario de Cooperativa. Tras el acuerdo anunciado ayer, «su posición se ve relativamente mejor, pero eso no obsta, evidentemente, de todo el curso de los procedimientos que lleva adelante la Superintendencia de Electricidad y el Ministerio de Energía, respecto de los cargos formulados, las impugnaciones, etcétera», añadió el director. «Nosotros no nos pronunciamos de eso en este acuerdo; nos centramos en entregar, por la vía más rápida posible, una compensación que alivie a los consumidores», remarcó Herrera.

Encontraron muerto a futbolista flotando en un puerto

La Policía Nacional de España confirmó la muerte accidental del futbolista croata de 24 años del equipo suizo de tercera división FC Granges-Paccot Jakov Jelkic, quien fue hallado flotando en aguas del puerto de Alicante. El portavoz del Cuerpo Naciona
Cooperativa.cl

Encontraron muerto a futbolista flotando en un puerto

La Policía Nacional de España confirmó la muerte accidental del futbolista croata de 24 años del equipo suizo de tercera división FC Granges-Paccot Jakov Jelkic, quien fue hallado flotando en aguas del puerto de Alicante. El portavoz del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante, Cristian Plazas, informó que el cuerpo sin vida fue plenamente identificado y que sigue en marcha la investigación, aunque la hipótesis principal es la accidental porque las cámaras del entorno le grabaron saliendo de un local de ocio nocturno cercano al puerto tambaleándose, seguramente tras «haber ingerido algún tipo de bebida alcohólica». Según la investigación, el jugador llegó de madrugada a la dársena de Levante del puerto de Alicante, donde pudo caer por un tropiezo o accidentalmente, para fallecer por ahogamiento. La muerte de Jakov Jelkic ocurrió 24 horas después del hallazgo de otro cadáver en aguas del mismo puerto alicantino, en este caso de una mujer en una silla de ruedas eléctrica que, según todos los indicios, murió por suicidio, de manera que ambos casos no tienen ninguna relación, según ha resaltado hoy la Policía. Jelkic jugó hace unos días con su equipo un partido de fútbol en España y, durante la madrugada del viernes al sábado, fue visto por última vez tras estar con sus compañeros en el referido local de Alicante. Su desaparición fue denunciada el sábado por la mañana al no llegar al hotel.

Trump afirmó que EEUU controlará Gaza y la convertirá en la «Riviera de Medio Oriente»

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos «tomará el control» de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Medio Oriente», tras reasentar permanentemente
Cooperativa.cl

Trump afirmó que EEUU controlará Gaza y la convertirá en la «Riviera de Medio Oriente»

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos «tomará el control» de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Medio Oriente», tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países. «No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Medio Oriente... Esto podría ser tan magnífico», dijo el martes en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. «Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas», afirmó. La Franja de Gaza está devastada e inmersa en una crisis humanitaria sin precedentes. Foto: EFE No descarta envío de tropas a Gaza Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que EE.UU. hará «lo que sea necesario» para completar ese proyecto. «En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos», afirmó. Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE.UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países. «No quiero ser un gracioso, pero la Riviera de Medio Oriente... Esto podría ser tan magnífico», dijo Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí. Foto: EFE   En concreto, en la rueda de prensa, una periodista le preguntó en qué consistiría esa ocupación estadounidense y si sería prolongada, a lo que Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una «posición de propiedad a largo plazo» sobre la Franja de Gaza. También aseguró que ya ha hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que «aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra». Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de las dos millones de personas que viven en el enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. pondría fin al concepto de Estado palestino tal como ha sido concebido hasta ahora. Preguntado al respecto, Trump evitó expresar respaldo a la «solución de dos Estados», que ha sido durante décadas la política tradicional de EE.UU. sobre el conflicto, y reiteró su idea de que los gazatíes sean reasentados en otros países. Reasentamiento en Jordania y Egipto Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha reiterado esta propuesta en varias ocasiones e insistido en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una idea rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe. Por primera vez, en declaraciones a la prensa al inicio de su reunión con Netanyahu en el Despacho Oval, Trump sugirió que ese reasentamiento debería ser «permanente» y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría permanecer en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de «zona de demolición». «Durante décadas, todo ha sido muerte en Gaza. Esto ha estado ocurriendo durante años. Todo es muerte. Si pudiéramos conseguir una zona bonita para reasentar a esa gente, permanentemente, con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza», afirmó Trump. Mientras el presidente estadounidense hacía estos comentarios, tanto en el Despacho Oval como posteriormente en la rueda de prensa, Netanyahu lo miraba sonriente. La visita a la Casa Blanca supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu. Foto: EFE   Una victoria para Netanyahu «Su disposición a pensar fuera de los parámetros establecidos con ideas frescas nos ayudará a lograr todos estos objetivos», le alabó el primer ministro israelí, quien ha sido el primer líder extranjero invitado por Trump a la Casa Blanca desde su regreso al poder. Durante la reunión, además del futuro de Gaza, ambos líderes conversaron sobre el frágil alto el fuego con Hamás, la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí y la creciente tensión con Irán. La visita supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu, que salía por primera vez de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitiera en noviembre una orden de arresto en su contra, una decisión que Washington ha condenado enérgicamente y cuya jurisdicción no reconoce. Netanyahu se llevó de Trump no solo comentarios que satisfacen a la ultraderecha israelí, sino también acciones concretas en apoyo a Israel. Antes de reunirse con Netanyahu, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) y poner fin a la participación de EE.UU. en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al que Netanyahu acusa de ser parcial contra Israel. Trump también firmó un memorando que restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera un arma nuclear y limitar sus exportaciones de petróleo. «No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo sean violados», advirtió Mahmud Abás. Foto: EFE (archivo)   Abás condena el plan de Trump El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta del mandatario estadounidense y recordó que el enclave es «parte integral» del Estado palestino. «No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados», dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. En su mensaje, Abás dijo que los derechos de los palestinos no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos. El mandatario, que también dirige la Organización para la Liberación de Palestina (PLO, en inglés), agradeció además el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes, y pidió a la ONU tomar medidas «urgentes» para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel. Hamás llama «racista» a la propuesta de Trump Mientras, el grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que no permitirá la propuesta «racista» del presidente de Estados Unidos de desplazar a los gazatíes de la Franja de Gaza y «liquidar» la causa palestina. «El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste», aseguró en un comunicado el portavoz, Abdul Latif al Qanou. «La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha israelí de desplazar a nuestro pueblo y liquidar su causa», continuó Qanou, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechacen las declaraciones de Trump y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos frente a la ocupación israelí. «Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento», dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Hamás aseguró que no permitirá la propuesta «racista» de «liquidar» la causa palestina. Foto: EFE   Por su parte Sami Abu Zuhri, un alto dirigente de Hamás, tildó las declaraciones de Trump de ser «una receta para crear caos y tensión en la región» y reiteró que los palestinos no permitirán que esto ocurra. «(Lo que pedimos) es poner fin a la ocupación (israelí) y la agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra», sentenció sobre la exigencia palestina de un Estado. La comunidad internacional rechaza la idea de Trump La comunidad internacional, con la excepción de Israel, ha mostrado casi de forma unánime su rechazo a la idea del presidente de Estados Unidos. Desde el otro lado del mundo, Australia reaccionó a la propuesta defendiendo la solución de dos Estados para Israel y Palestina, mientras Arabia Saudí, una de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino. Las críticas desde todas partes del mundo no se han hecho esperar Foto: EFE   El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, calificó como «inaceptable» y «mala» la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de «dos Estados», con Jerusalén Este como capital de los palestina. Y el vecino Egipto cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero «sin que los palestinos abandonen» el enclave palestino, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty. Destacó «la importancia de ir avanzando en los proyectos y programas de recuperación temprana, retirar escombros y proporcionar ayuda humanitaria a un ritmo acelerado, sin que los palestinos abandonen la Franja de Gaza. También China mostró hoy su oposición a la propuesta del presidente de Estados Unidos y reiteró su defensa de la solución de los dos Estados para la cuestión palestino-israelí. »Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados«, señaló en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Lin Jian. »Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta«, afirmó el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, uno de los primeros europeos en reaccionar al plan anunciado por Trump. Por su parte, Rusia, con quien Estados Unidos mantiene una tensa relación, se abstuvo de criticar la propuesta del presidente estadounidense, aunque aclaró que la »han escuchado" y que también han seguido las declaraciones al respecto de Egipto o Jordania, países que la han rechazado.

Fernando González: Da impotencia ver que no descalifiquen a tu rival y ser víctima de una agresión

El extenista nacional Fernando González tuvo palabras para lo ocurrido el fin de semana en la serie de Copa Davis entre Bélgica y Chile, y se cuadró con Cristian Garin, quien terminó siendo descalificado luego de ser agredido por Zizou Bergs. «A m
Cooperativa.cl

Fernando González: Da impotencia ver que no descalifiquen a tu rival y ser víctima de una agresión

El extenista nacional Fernando González tuvo palabras para lo ocurrido el fin de semana en la serie de Copa Davis entre Bélgica y Chile, y se cuadró con Cristian Garin, quien terminó siendo descalificado luego de ser agredido por Zizou Bergs. «A mi modo de ver, con la experiencia que tengo y las cosas que he visto, claramente debía ser descalificación directa para Bergs», comentó el triple medallista olímpico en diálogo con El Mercurio. «La verdad, no recuerdo ninguna situación parecida entre dos tenistas. He visto casos como los de (David) Nalbandian, (Novak) Djokovic, quienes agredieron sin querer a jueces y los descalificaron. Serena (Williams) insultó a un árbitro, que es un caso distinto, pero un hecho así, como el que vivió Cristian, no tengo en mi memoria un caso parecido», añadió. Respecto a la determinación de no seguir jugando, González expresó que «no sé si fue buena o mala decisión no haber seguido. Como se estaban dando las cosas, por cómo quedó después del incidente, solo él sabe si estaba en condiciones de continuar». «Aquí uno no puede opinar desde afuera, pero sí da mucha impotencia ver qué ocurrió, que no descalifiquen a tu rival y ser víctima de una agresión. Garín fue perjudicado por todos lados», complementó antes de desconocer las opciones de Chile de revertir la situación a nivel de la ITF. «No lo sé. Ojalá se pudiera revertir, pero no tengo ninguna información de si es posible que ocurra. Es una pena haber sido tan perjudicados, porque las reglas están para cumplirlas y aquí hubo otro criterio», expresó.  

Camionero murió tras ser baleado en Paine

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) indagan un homicidio que se registró este miércoles por la madrugada en la comuna de Paine, al sur de la Región Metropolitana. Según la info
Cooperativa.cl

Camionero murió tras ser baleado en Paine

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) indagan un homicidio que se registró este miércoles por la madrugada en la comuna de Paine, al sur de la Región Metropolitana. Según la información preliminar, la víctima es un camionero que fue baleado en el sector Champa durante un presunto asalto. Hasta el momento, no hay sospechosos detenidos. Hasta el Cesfam Doctor Miguel Solar se trasladó @ECOH_FiscaliaRM por el homicidio de un hombre chileno que recibió al menos un impacto de bala mientras estaba en la vía pública en el sector de Champa, de la comuna de Paine. La investigación está a cargo de la @PDI_CHILE pic.twitter.com/S21EysvXBj — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) February 5, 2025

¿Charles Aránguiz es baja en La Roja para el amistoso con Panamá?

La Roja comenzó este martes su entrenamientos para el partido amistoso contra Panamá y en las ultimas horas el nombre Charles Aránguiz figura como baja en el equipo que dirige Ricardo Gareca. Según información de DirecTV Sports, Aránguiz será liberad
Cooperativa.cl

¿Charles Aránguiz es baja en La Roja para el amistoso con Panamá?

La Roja comenzó este martes su entrenamientos para el partido amistoso contra Panamá y en las ultimas horas el nombre Charles Aránguiz figura como baja en el equipo que dirige Ricardo Gareca. Según información de DirecTV Sports, Aránguiz será liberado de la convocatoria y su lugar será utilizado por un compañero (y flamante refuerzo) de Universidad de Chile, el volante Javier Altamirano. Aránguiz, de 35 años, se presentó este martes en el complejo «Juan Pinto Durán» y se esperaba su regreso con la camiseta de La Roja después de 16 meses, ya que su último partido fue ante Venezuela en las Clasificatorias, en octubre de 2023. El amistoso de La Roja con Panamá está programado para el sábado, a las 20:30 horas (23:30 GMT) y lo podrás seguir en nuestras plataformas.

La Copa Libertadores 2025 arrancó con triunfo de Monagas sobre Defensor Sporting

La Copa Libertadores 2025 arrancó este martes en el Estadio Monumental de Maturín en Venezuela con un triunfo de Monagas por 2-0 sobre Defensor Sporting, en el inicio de la primera ronda previa a la fase grupal. El conjunto local encontró la victoria cerc
Cooperativa.cl

La Copa Libertadores 2025 arrancó con triunfo de Monagas sobre Defensor Sporting

La Copa Libertadores 2025 arrancó este martes en el Estadio Monumental de Maturín en Venezuela con un triunfo de Monagas por 2-0 sobre Defensor Sporting, en el inicio de la primera ronda previa a la fase grupal. El conjunto local encontró la victoria cerca del final, con goles de Tomás Rodríguez (79') y Roger Manrique (90'), y tomó ventaja en la llave que definirá al rival de Cerro Porteño en la segunda ronda. La revancha entre Monagas y Defensor Sporting se jugará la próxima semana, el martes 11 de febrero a las 21:30 horas (00:30 GMT), en el Estadio Centenario de Montevideo.  

Prisión preventiva para cuatro imputados por fraude en Corporación Municipal de La Serena

En prisión preventiva quedaron cuatro de los imputados por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y asociación ilícita, en el marco de la investigación por cobros irregulares la Corporación Municipal de La Serena. Mientras tanto, el Juzgado d
Cooperativa.cl

Prisión preventiva para cuatro imputados por fraude en Corporación Municipal de La Serena

En prisión preventiva quedaron cuatro de los imputados por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y asociación ilícita, en el marco de la investigación por cobros irregulares la Corporación Municipal de La Serena. Mientras tanto, el Juzgado de Garantía de La Serena decretó arresto domiciliario total y arraigo nacional para otros 13 imputados. En paralelo, se emitieron órdnees de detención en contra de otras cinco personas involucradas en la causa.

Colombia goleó a Paraguay y tomó el liderato en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20

La selección de Colombia tomó el liderato en la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, tras golear por 4-0 a Paraguay en el Estadio «Brigido Iriarte» de Caracas. El conjunto cafetero dominó con l
Cooperativa.cl

Colombia goleó a Paraguay y tomó el liderato en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20

La selección de Colombia tomó el liderato en la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela, tras golear por 4-0 a Paraguay en el Estadio «Brigido Iriarte» de Caracas. El conjunto cafetero dominó con la figura de Neyser Villarreal, autor de una asistencia a Jordan Barrera (14') y un triplete (31', 51' y 71'), para tomar la cima de la tabla, con mejor diferencia de gol que Argentina y Brasil, los otros triunfadores de esta jornada. Los guaraníes, además de los goles, también sufrieron las expulsiones del capitán Lucas Quintana, por doble amarilla (60') y David Fernández con roja directa (81'), por una entrada al tobillo de Julián Bazán. La paliza que sufrió Paraguay también benefició a Chile, ya que el equipo de Nicolás Córdova quedó en el cuarto lugar, superando a Uruguay y Paraguay en la tabla. En la próxima fecha del hexagonal, el viernes 7 de febrero, Paraguay será rival de Chile, en un duelo donde La Roja buscará revancha de la caída en la fase grupal; y Colombia jugará por el liderato del grupo ante Brasil.

Hospital del Biobío deberá pagar millonaria indemnización por negligente parto

El Hospital Las Higueras fue condenado a indemnizar con 145 millones de pesos, por concepto de daño moral, a los padres de un recién nacido que resultó con graves daños motrices en su lado derecho tras la atención de un parto negligente en el recinto as
Cooperativa.cl

Hospital del Biobío deberá pagar millonaria indemnización por negligente parto

El Hospital Las Higueras fue condenado a indemnizar con 145 millones de pesos, por concepto de daño moral, a los padres de un recién nacido que resultó con graves daños motrices en su lado derecho tras la atención de un parto negligente en el recinto asistencial. El hecho ocurrió el 14 de febrero del 2019, en un parto que requería la realización de una cesárea debido a las condiciones de la paciente y cómo venía el bebé, con una sobredimensión. Sin embargo, sólo se intentó por vía natural, lo que provocó graves daños en el bebé. Respecto al detalle del caso, el juez de Talcahuano, Leonardo Llanos, dio cuenta que, «lamentablemente, durante el parto ocurrió una complicación denominada distocia de hombros, la cual se asocia a niños macrosómicos, es decir, aquellos cuya talla es superior a la esperada». «Por tanto, debido a esta complicación, hubo un periodo durante el alumbramiento que el niño no recibió oxígeno y producto de aquello quedó con una parálisis en su lado derecho, lo que implica e implicará numerosas cirugías y que deba acudir a la Teletón», afirmó. El fallo del Primer Juzgado Civil es de primera instancia, por lo que quedan todavía apelaciones a las cuales puede recurrir el Hospital Las Higueras.

Deportes Limache sumó otro empate en Copa Chile a costa de Unión San Felipe

Deportes Limache se mantuvo en la misma línea después de rescatar un empate ante Colo Colo en el Monumental y este martes consiguió un 1-1 ante Unión San Felipe, club que se estrenó en la segunda fecha de la Copa Chile 2025. El encuentro que se disput
Cooperativa.cl

Deportes Limache sumó otro empate en Copa Chile a costa de Unión San Felipe

Deportes Limache se mantuvo en la misma línea después de rescatar un empate ante Colo Colo en el Monumental y este martes consiguió un 1-1 ante Unión San Felipe, club que se estrenó en la segunda fecha de la Copa Chile 2025. El encuentro que se disputó en el Estadio «Nicolás Chahuán Nazar» de La Calera, tuvo al elenco del Aconcagua abriendo el marcador antes del entretiempo. El uruguayo Diego González (40') fue el autor de la conquista con un tiro imparable. Posteriormente, los «tomateros» consiguieron salir más inspirados para el complemento y el atacante nacional Aldrix Jara (49') se hizo presente anotando la igualdad que se sostuvo hasta finalizar el compromiso. Con este resultado, Limache se ubicó detrás de Santiago Wanderers en el Grupo B con dos unidades, una menos que los porteños. En tanto, Unión San Felipe mantiene un punto al igual que Colo Colo, pero con un partido menos que los «albos».

Corte de Apelaciones confirmó condena contra exalcalde de Padre las Casas

La Primera Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena en contra del exalcalde de Padre de las Casas Juan Eduardo Delgado por cohecho, quien no podrá ejercer cargos públicos por cuatro años. El máximo tribunal de La Araucanía, por unanimidad,
Cooperativa.cl

Corte de Apelaciones confirmó condena contra exalcalde de Padre las Casas

La Primera Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena en contra del exalcalde de Padre de las Casas Juan Eduardo Delgado por cohecho, quien no podrá ejercer cargos públicos por cuatro años. El máximo tribunal de La Araucanía, por unanimidad, rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y así confirmó la sentencia dictada en octubre por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, donde se condenó a la exautoridad a la pena de cuatro años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, además del pago de una multa de cuatro millones de pesos. El fallo de primera instancia estableció que Delgado, cuando era jefe comunal en 2018, solicitó dinero a un empresario a cambio de agilizar estados de pago por servicios licitados por el municipio.

Feria de Arte Popular en Concepción logró récord de asistencia

Entre el 17 de enero y 02 de febrero se realizó la versión 60° de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción en el Parque Ecuador, donde, según las cifras registradas por el municipio y la organización, llegaron cerca de 300 mil personas prov
Cooperativa.cl

Feria de Arte Popular en Concepción logró récord de asistencia

Entre el 17 de enero y 02 de febrero se realizó la versión 60° de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción en el Parque Ecuador, donde, según las cifras registradas por el municipio y la organización, llegaron cerca de 300 mil personas provocando transacciones en compras de artesanía que rondan el millón de dólares. Este año, se puso a disposición el trabajo de 155 artesanas y artesanos, una variada oferta gastronómica y música en vivo con exponentes locales y nacionales como Santos Dumont, De Salón, Santa Feria y Los Vásquez. Las ventas de los artesanos sobrepasaron los 800 millones de pesos, y con los foodtrucks, las ganancias totales alcanzaron aproximadamente un millón de dólares, según informó el municipio. El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, entregó detalles sobre las ganancias del evento y las medidas de seguridad tomadas en esta edición. «Sin comercio ambulante ilegal, obviamente siempre hay algo que se genera, pero mucho menor que en todos los años y con las ventas de los locatarios. queremos decir que hubieron más de trescientos mil asistentes y ventas por sobre el millón de dólares en general», señaló el alcalde. Este 2025, se delimitó un perímetro cerrado alrededor de la carpa de la feria, con restricciones al tránsito vehicular, lo que facilitó un mejor control y organización del evento. La edición no estuvo exenta de polémicas, principalmente por la decisión de cerrar la calle Víctor Lamas y todas sus calles perpendiculares, lo que generó los primeros días un taco de proporciones en la ciudad.

China alista sumergible y buque de investigación para futuras misiones en aguas profundas

El sumergible tripulado de aguas profundas Jiaolong y el buque de investigación Dayang Yihao (Océano No.1) de China están listos para completar importantes actualizaciones en preparación para las misiones de exploración de aguas profundas este año, info
Cooperativa.cl

China alista sumergible y buque de investigación para futuras misiones en aguas profundas

El sumergible tripulado de aguas profundas Jiaolong y el buque de investigación Dayang Yihao (Océano No.1) de China están listos para completar importantes actualizaciones en preparación para las misiones de exploración de aguas profundas este año, informó la administración de asuntos oceánicos del país. Jiaolong, llamado así por un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros. El barco submarino de fabricación china ha explorado aguas en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. El proceso de actualizaciones está en curso y los técnicos ya han completado mejoras importantes en sus componentes críticos, incluido el sistema de baterías de litio. El sumergible está programado para someterse a pruebas de tanque en febrero y pruebas en el Mar Meridional de China en marzo. Este es el buque de investigación chino Dayang Yihao (Océano No.1) en Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong. Las principales mejoras en el Océano No.1 incluyen la instalación de vehículos submarinos operados a distancia, que mejorarán sus capacidades y proporcionarán un apoyo confiable para el futuro estudio y desarrollo de recursos de aguas profundas, explicó la administración. Océano No.1 es el primer buque moderno de investigación científica oceánica integral de China. Con más de cuatro décadas de servicio, ha realizado 27 expediciones científicas oceanográficas.

Jaime Pizarro y los JJ.OO. en Chile: Se sigue avanzando por las etapas de este largo proceso

El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, habló con Cooperativa.cl sobre los pasos a seguir para albergar unos Juegos Olímpicos, la planificación del Mundial sub 20, lo que significó la inversión de los Juegos Panamericanos y el trabajo del ministerio.
Cooperativa.cl

Jaime Pizarro y los JJ.OO. en Chile: Se sigue avanzando por las etapas de este largo proceso

El ministro de Deportes, Jaime Pizarro, habló con Cooperativa.cl sobre los pasos a seguir para albergar unos Juegos Olímpicos, la planificación del Mundial sub 20, lo que significó la inversión de los Juegos Panamericanos y el trabajo del ministerio. En relación con el trabajo y operaciones para realizar los JJ. OO. de 2036 en Chile, el ministro señaló que «hemos compartido diversas instancias con representantes del Comité Olímpico Internacional (COI), en esta etapa que se llama diálogos continuos. Sin ir más lejos, hoy mismo pude participar de una cita telemática y tendremos más encuentros durante este año». «Esta instancia se trata de que el COI, va narrando experiencias, explicando cuáles son las condiciones mínimas en diversos aspectos, y cada postulante va exhibiendo si es que cumple con lo necesario o cómo y cuándo lo subsanará. De ese modo se sigue avanzando por las distintas etapas de este largo proceso», añadió. En cuanto a las locaciones y la oportunidad de que se concrete la propuesta, indicó que «Chile cuenta con anfiteatros naturales bellísimos, que permiten aprovechar el espacio público para la práctica deportiva diaria, pero también para grandes eventos. Recordemos que en los Juegos Santiago 2023, la laguna San Pedro, o el mar del Quisco con Algarrobo en el caso de la vela, el canotaje slalom en San Esteban y los Andes, fueron escenarios muy aplaudidos, de primer nivel».  «Eso demuestra que Chile ha ido teniendo un desarrollo a la par con los eventos internacionales: Recordemos que en París 2024, y pensamos que eso se profundizará cada vez más, hubo muchos espacios públicos utilizados, y que requieren una inversión bastante menor que el de construir grandes recintos: la inauguración fue en el río Sena, la equitación fue en Versalles, el vóleibol playa bajo la Torre Eiffel, por citar algunos», completó. Grandes citas deportivas en 2025 Asimismo, habló sobre los próximos eventos deportivos que se realizarán en el país. «Chile, tras la exitosa experiencia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, se ha transformado en una de las plazas más significativas del continente para realizar eventos internacionales, tanto por la infraestructura deportiva, como por su capacidad de gestión demostrada, la capacidad hotelera, la conectividad, entre otras cosas», comenzó diciendo. «Este año tenemos el Mundial Sub 20 de la FIFA que se realizará en cuatro regiones del país, pero también tendremos el Mundial de Ciclismo Pista, los Juegos Parapanamericanos Juveniles y la Americup, que es el torneo de básquetbol femenino más importante del continente», complementó. «Todos estos eventos tienen implicancias positivas para el país, más allá de lo deportivo: tal como ya hemos visto, se reactiva el sector de la hotelería, gastronomía, transportes y servicios en general. Pero también genera interés en las nuevas generaciones por iniciar o profundizar su interés en la práctica deportiva: mientras más disciplinas conozcan, mientras más referentes puedan observar, mayor es la posibilidad de que empiecen o intensifiquen su práctica diaria», dijo sobre el impacto que significan estos eventos. Santiago 2023 Además, se refirió a la inversión y el impacto de los Juegos Panamericanos. «La organización de los Juegos Panamaericanos y Parapanamericanos implicó una inversión en dos ámbitos: una de ella destinada a la logística misma de llevar adelante un torneo de este estándar y una segunda respecto a infraestructura permanente. Precisamente el Parque Estadio Nacional surgió como una nueva ciudad deportiva en la que no solo pueden aprovechar deportistas de elite». «Un ejemplo, hoy las áreas comunes del Parque están abiertas todos los fines de semana y suele llenarse de gente que va a trotar, gente que va a andar en bicicleta, patinar, pasear a la mascota, leer o participar de las actividades deportivas gratuitas que dispone el IND. En ese sentido, Santiago ganó un pulmón verde, y no solo el alto rendimiento se ha visto beneficiado. Pero asimismo, los recintos como tal están siendo utilizados por agrupaciones, clubes y, por supuesto, las federaciones». «Pero lo mejor es la simultaneidad de uso de los recintos. Déjeme ponerle un ejemplo: en el partido clasificatorio entre Chile y Venezuela, a estadio lleno, estaban en funcionamiento cuatro recintos en paralelo: el patinódromo, el Centro de Deportes Urbanos, el Centro de Deportes Colectivos y el Centro de Deportes Paralímpicos, donde estaban entrenando varios de nuestros medallistas de los Parapanamericanos y representas del Team Para Chile en los Paralímpicos de París. Muchos destacaban que un solo evento, el de fútbol, no paralizara el resto de las actividades. Y creo que ese es el espíritu», declaró sobre el beneficio para el desarrollo del deporte. Modernización de las Sociedades Anónimas Deportivas Respecto al trabajo de su cartera, indicó que «por su naturaleza, el Ministerio del Deporte siempre tiene la responsabilidad de ir asumiendo nuevas tareas, más allá de las realizadas con éxito en un año determinado. Y estamos trabajando en simultáneo en varios aspectos relevantes para el 2025. Por un lado, la organización de los grandes eventos antes mencionados, cómo seguir impulsando la actividad física en las distintas regiones del país -esto tanto en Alto Rendimiento, como en Deporte Social-, y cómo se mejora la actividad deportiva». «Desde hace un tiempo hemos estado trabajando muy de cerca con el Congreso para avanzar en la modernización de la ley de las Sociedades Anónimas Deportivas. Como Ejecutivo realizamos indicaciones a un antiguo proyecto impulsado por el senador Matías Walker, que ya está en su segundo trámite constitucional. Por estos días, otros y otras parlamentarias han aportado con sus indicaciones también y ahora seguirá su trámite habitual en el Congreso». «Sabemos que esta ley cumplió un rol en sus inicio, pero 20 años después de su creación es importante modernizarla. Tenemos la convicción de que jugadores, dirigentes y autoridades tenemos el mismo objetivo: que la actividad deportiva siga mejorando», sentenció.  Por último, identificó los puntos claves para combatir la obesidad e impulsar la actividad física en el país. «El tema de la obesidad infantil y la cantidad de horas en que los niños, niñas y adolescentes pasan frente a las pantallas es una preocupación a nivel país. Por ello hemos estado trabajando en coordinación con el ministerio de Salud y el de Educación, en distintas iniciativas». «Una de ellas es la mejora de infraestructura deportiva escolar en localidad rurales y/o vulnerables de las regiones del país, en la que se ha destinado importantes recursos. Cambiar techumbres, arreglar camarines, modernizar la implementación deportiva, nivelar canchas, arreglas sistemas eléctricos, construir accesos universales, son acciones que cambian la realidad de una localidad. No solo para la comunidad escolar, también para toda la comuna y las comunas aledañas, que ganan un espacio de encuentro para diversas actividades», agregó. «Asimismo, trabajamos en dos proyectos legislativos muy importantes que apuntan precisamente a impulsar la práctica deportiva en edad escolar. Uno de ellos es el de 60 minutos de actividad física y deporte al día, que busca que en todas las escuelas estudiantes tengan una hora diaria de actividades adicionales a sus clases de educación física». «Y otra, que facilita que deportistas de alto rendimiento que estén en etapa escolar, puedan tener facilidades para participar en torneos internacionales o nacionales sin que eso tenga un impacto negativo en su rendimiento escolar. Seguiremos trabajando este año en esa línea, en intentar cambiar hábitos en beneficio de una vida más saludable de todos y todas», concluyó el ministro Jaime Pizarro. 

Get more results via ClueGoal