Chile



Megaincendio: Huelguistas de hambre se realizaron chequeo médico

Dos de los cinco vecinos de Villa Independencia que están en huelga de hambre, con el fin de acelerar la reconstrucción de sus viviendas arrasadas por el megaincendio forestal de Viña del Mar, fueron trasladados hasta un centro asistencial este miércoles.

Incendio forestal amenaza a 20 viviendas de Victoria

Senapred declaró este miércoles alerta roja para la comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía, por un incendio forestal que ha consumido al menos 176 hectáreas. El incendio, que ocurre en el sector de Cullinco 2, amenaza a 20 viviendas. Catedri
Cooperativa.cl

Incendio forestal amenaza a 20 viviendas de Victoria

Senapred declaró este miércoles alerta roja para la comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía, por un incendio forestal que ha consumido al menos 176 hectáreas. El incendio, que ocurre en el sector de Cullinco 2, amenaza a 20 viviendas. Catedrin Saravia, de Senapred regional, hizo un llamado al autocuidado y a responder a las eventuales alertas SAE.

Copa Libertadores: Alianza Lima amargó a Nacional de Asunción con empate de último minuto

Alianza Lima amargó a Nacional de Asunción en Paraguay al rescatar un agónico empate 1-1 en el Estadio «Arsenio Erico», en la ida de la primera fase de la Copa Libertadores. El conjunto paraguayo tomó ventaja tempranera con gol de Gustavo Cab
Cooperativa.cl

Copa Libertadores: Alianza Lima amargó a Nacional de Asunción con empate de último minuto

Alianza Lima amargó a Nacional de Asunción en Paraguay al rescatar un agónico empate 1-1 en el Estadio «Arsenio Erico», en la ida de la primera fase de la Copa Libertadores. El conjunto paraguayo tomó ventaja tempranera con gol de Gustavo Caballero (7'), pero los peruanos lograron igualar en el último suspiro, con un penal ejecutado por Hernán Barcos (90+9'). La revancha entre Alianza Lima y Nacional, que definirá al rival de Boca Juniors en la segunda fase, se jugará la próxima semana en Perú, a las 21:30 horas (00:30 GMT).

Caso licencias: Vuelven a postergar reformalización de alcalde imputado

La audiencia de reformalización del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela (ind), fijada para este miércoles, fue suspendida por segunda vez después de que presentara una licencia médica por un cuadro depresivo, con vigencia de 14 días. El juez de Gara
Cooperativa.cl

Caso licencias: Vuelven a postergar reformalización de alcalde imputado

La audiencia de reformalización del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela (ind), fijada para este miércoles, fue suspendida por segunda vez después de que presentara una licencia médica por un cuadro depresivo, con vigencia de 14 días. El juez de Garantía de Santa Cruz, Rodrigo Ponce, acogió el argumento de la defensa del jefe comunal, acusado de entregar -como jefe del Departamento de Tránsito de la misma comuna- permisos de conducir irregulares a jugadores de Colo Colo. El fiscal de Alta Complejidad de O'Higgins, Nicolás Núñez, precisó que Valenzuela «se encuentra imputado por 11 delitos de la Ley del Tránsito, además por un delito de cohecho agravado, y la Fiscalía pretendía comunicar hoy dos hechos adicionales a la Ley del Tránsito». «Veníamos preparados para pedir la prisión preventiva, porque consideramos que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, toda vez que existe evidentemente un peligro de reiteración. Es un funcionario público, es la máxima autoridad de la comuna de Nancagua, y por lo tanto, tiene acceso a seguir cometiendo este tipo de delitos», enfatizó el persecutor. El Ministerio Público incluso evalúa recurrir a la Corte de Apelaciones de Rancagua para que se reponga la máxima cautelar contra el alcalde, que está libre desde octubre pasado tras pagar una fianza de tres millones de pesos. La audiencia de reformalización fue postergada hasta el 5 de marzo.

Nuevo turbazo a una casa: Delincuentes golpearon y maniataron a un adolescente en Maipú

Un nuevo turbazo se registró este miércoles en la Región Metropolitana luego de que al menos siete delincuentes entraran a una vivienda ubicada en calle El Fagot, en la comuna de Maipú. Los asaltantes ingresaron a la casa y agredieron a un adolescente d
Cooperativa.cl

Nuevo turbazo a una casa: Delincuentes golpearon y maniataron a un adolescente en Maipú

Un nuevo turbazo se registró este miércoles en la Región Metropolitana luego de que al menos siete delincuentes entraran a una vivienda ubicada en calle El Fagot, en la comuna de Maipú. Los asaltantes ingresaron a la casa y agredieron a un adolescente de 16 años que, a esa hora, estaba solo en la casa. Los sujetos registraron y sustrajeron bienes avaluados en cerca de 4,5 millones de pesos. El subcomisario Alfredo Soza, de la BIRO Occidente, detalló que «alrededor de siete sujetos desconocidos ingresan hasta el inmueble de las víctimas. Se encuentran con el menor de la familia, quien era el único habitante, que fue golpeado y maniatado por los antisociales, para luego sustraer las distintas especies que había en el interior». Tras el análisis de cámaras de seguridad, indicó el PDI, «hemos podido establecer las distintas funciones que existían dentro de esta agrupación y hemos podido establecer hasta el momento la utilización de un vehículo con encargo por robo ocurrido hoy, en el que huyeron desde el sitio del suceso». El jefe de hogar, en tanto, indicó que sospecha de un «dateo» debido a que los delincuentes desmontaron todas las cámaras instaladas en la vivienda.

¿Cuándo cierra el mercado de pases del Campeonato Nacional 2025?

- Revisa las movidas de todos los equipos en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. El mercado de fichajes ha sido un gran atractivo durante estos meses, donde los equipos reforzaron sus planteles. Con el próximo inicio del Campeonato Nacional 2025, se
Cooperativa.cl

¿Cuándo cierra el mercado de pases del Campeonato Nacional 2025?

- Revisa las movidas de todos los equipos en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. El mercado de fichajes ha sido un gran atractivo durante estos meses, donde los equipos reforzaron sus planteles. Con el próximo inicio del Campeonato Nacional 2025, se acerca la fecha límite para que los clubes realicen movimientos. De acuerdo a las bases del Campeonato, el mercado cerrará el día hábil antes de que se empiece a jugar la cuarta fecha de la primera rueda, es decir, el jueves 6 de marzo a las 23:59 horas. Para ser más específicos, el día anterior al enfrentamiento entre Huachipato y Unión La Calera, el día viernes 7 de marzo a las 20:00 horas en el Estadio «Nicolás Chahúan Nazar». Aún les queda alrededor de un mes a los equipos del Campeonato Nacional para que puedan seguir sumando piezas claves en sus equipos para alcanzar los desafíos propuestos por cada institución para este año.

Palestina en la ONU: «No hay poder en la Tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria»

El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró este miércoles que el pueblo palestino no abandonará Gaza porque «no hay poder en la Tierra» que los pueda expulsar de su patria, tras difundir ayer el presidente esta
Cooperativa.cl

Palestina en la ONU: «No hay poder en la Tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria»

El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró este miércoles que el pueblo palestino no abandonará Gaza porque «no hay poder en la Tierra» que los pueda expulsar de su patria, tras difundir ayer el presidente estadounidense Donald Trump su plan para ocupar la Franja. «No hay poder en la Tierra que pueda expulsar al pueblo palestino de nuestra patria ancestral, incluida Gaza», dijo Mansour durante el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP), celebrado hoy en la sede de la ONU en Nueva York. Trump aseguró ayer, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, que «tomará el control» de Gaza, la reconstruirá y la convertirá en la «Riviera de Medio Oriente», forzando a los 2,3 millones de gazatíes que la habitan a refugiarse en países vecinos. Aunque no citó directamente al mandatario estadounidense en ningún momento, Mansour se refirió al plan de Trump expresando que el pueblo palestino no quiere «crear problemas a Egipto ni a Jordania, ni a ningún otro Estado». «Tenemos muchos problemas en nuestro propio país y queremos reconstruirlo. No tenemos otro país que Palestina. Gaza es una parte preciosa de ella (...) Esta es la respuesta para quienes quieren expulsarnos», añadió para concluir que su interés prioritario es «alcanzar la paz» y llegar a la solución de los dos Estados. En el mismo comité de la ONU estuvo presente hoy el secretario general António Guterres, quien tampoco mencionó a Trump durante su intervención, pero pidió «no empeorar el problema», evitar «cualquier forma de limpieza étnica» y que la comunidad internacional se «reafirme en la solución de los dos Estados». «Cualquier paz duradera requerirá avances tangibles, irreversibles y permanentes hacia la solución de los dos Estados (...) Hemos asistido a una escalofriante y sistemática deshumanización y demonización de todo un pueblo», incidió Gueterres. Sin embargo, Trump, que ha recibido estos días a Netanyahu como el primer dignatario internacional en visitar la Casa Blanca tras su regreso a la presidencia, sostuvo ayer que contempla una «posición de propiedad a largo plazo» de EE.UU. sobre la Franja de Gaza e incluso desplegar tropas en el enclave «si fuera necesario».

Real Madrid pasó a semifinales de la Copa del Rey tras sufrido triunfo ante Leganés

Real Madrid sufrió para vencer de visita por 3-2 a Leganés en los cuartos de final de la Copa del Rey, ya que el gol del triunfo para los merengues fue en el último minuto del partido. A pesar de comenzar con una ventaja de dos goles, luego de las anota
Cooperativa.cl

Real Madrid pasó a semifinales de la Copa del Rey tras sufrido triunfo ante Leganés

Real Madrid sufrió para vencer de visita por 3-2 a Leganés en los cuartos de final de la Copa del Rey, ya que el gol del triunfo para los merengues fue en el último minuto del partido. A pesar de comenzar con una ventaja de dos goles, luego de las anotaciones de Luka Modric a los 18' y Endrick en el 25', Real Madrid sufrió para vencer a Leganés. El primer descuento del equipo local llegó por medio de Juan Cruz a los 39' de penal, e igualó el marcador el mismo jugador en los 59' del segundo tiempo. Cuando parecía que el partido se iba a tiempo extra, el joven Gonzalo García marcó el 2-3 en el 90+3' para sentenciar el paso del elenco madrileño a semifinales de la Copa del Rey.   ¿Cuándo jugarán Real Madrid vs. Atlético de Madrid? El próximo desafío de Real Madrid será el sábado 8 de febrero a las 17:00 horas (20:00 GMT) ante Atlético de Madrid por la fecha 23 de La Liga. El partido será transmitido por DirecTV y por el streaming de DGO. Además, podrás seguir los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.

Deportes Temuco anunció la llegada de Diego Buonanotte

Deportes Temuco anunció este miércoles por redes sociales el fichaje del volante argentino Diego Buonanotte. «Este hombre no necesita presentación. Bienvenido a casa Diego», publicó el club. Asimismo, el mediocampista se reencontrará con M
Cooperativa.cl

Deportes Temuco anunció la llegada de Diego Buonanotte

Deportes Temuco anunció este miércoles por redes sociales el fichaje del volante argentino Diego Buonanotte. «Este hombre no necesita presentación. Bienvenido a casa Diego», publicó el club. Asimismo, el mediocampista se reencontrará con Mario Salas, DT que ya tuvo en Universidad Católica y fueron campeones del Campeonato Nacional. Este será el cuarto equipo de Buonanotte en Chile tras su paso por los cruzados, Unión La Calera y O'Higgins, equipo en el cual disputó 26 partidos en la temporada pasada. El próximo desafió de los temucanos será de visita el 8 de febrero a las 18:horas (21:00 GMT) frente a Rangers por la tercera fecha de Copa Chile. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Deportes Temuco (@deportes_temuco_oficial) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Deportes Temuco (@deportes_temuco_oficial)

Alfonso Parot se convirtió en nuevo jugador de Deportes Limache

El defensa chileno Alfonso Parot se convirtió en nuevo jugador de Deportes Limache para el Campeonato Nacional 2025, tras no ser renovado en Universidad Católica. El cuadro «tomatero» anunció su fichaje a través de una imagen en redes sociale
Cooperativa.cl

Alfonso Parot se convirtió en nuevo jugador de Deportes Limache

El defensa chileno Alfonso Parot se convirtió en nuevo jugador de Deportes Limache para el Campeonato Nacional 2025, tras no ser renovado en Universidad Católica. El cuadro «tomatero» anunció su fichaje a través de una imagen en redes sociales, con el siguiente mensaje: «Desde hoy se suma a nuestro equipo el gran Alfonso Parot, quien entregará su enorme experiencia en nuestro desafío en el Torneo de Primera 2025. Bienvenido Poncho, a tu casa Limachina». El «poncho» también vistió las camisetas de Ñublense, Huachipato, Rosario Central y Universidad Católica, donde estuvo varias temporadas. Con esta nueva incorporación, Deportes Limache suma 18 refuerzos para la siguiente temporada; entre ellos figuran: Nicolás Peranic, Augusto Aguirre, Brian Torrealba, Mario Sandoval, Yonathan Andía, Nicolás Peñailillo, Guillermo Pacheco, Danilo Catalán, Francisco Romero, Harol Salgado, Josué Ovalle, Gonzalo Alvarez, Dylan Portilla, Misael Llantén, Paul Charpentier, Luis Guerra y Bairo Riveros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Deportes Limache (@cdlimache)

Isla y el despido de Wilson Vásquez de La Roja: «Disfrutamos muchos momentos, buenos y malos»

Mauricio Isla, lateral de La Roja, conversó con Cooperativa Deportes sobre el despido del histórico utilero Wilson Vásquez, señalando que desconoce las razones de las desvinculación, y recordó los «buenos momentos» que compartieron en la sel
Cooperativa.cl

Isla y el despido de Wilson Vásquez de La Roja: «Disfrutamos muchos momentos, buenos y malos»

Mauricio Isla, lateral de La Roja, conversó con Cooperativa Deportes sobre el despido del histórico utilero Wilson Vásquez, señalando que desconoce las razones de las desvinculación, y recordó los «buenos momentos» que compartieron en la selección. «No sé lo que pasa. Está tranquilo», dijo Isla sobre Vásquez, amigo cercano, tras la práctica en «Juan Pinto Durán». Isla aseguró que conversó con el exutilero y reiteró que su despido «son cosas que pasan, está tranquilo y a disfrutar la familia... dijo». «Conmigo y con mucha gente disfrutamos muchos momentos, buenos y malos, y le deseo lo mejor», cerró escuetamente Isla. Finalmente, Isla fue consultado por el regreso de Marcelo Díaz a la selección y respondió entre risas: «Ahí está, está viejito, pero corriendo». La Roja volverá a jugar este sábado en un amistoso ante Panamá, a las 20:30 horas (23:30 GMT) en el Estadio Nacional, y lo podrás seguir en nuestras plataformas.

El Premier Pádel regresa a Chile y se realizará en San Carlos de Apoquindo

Chile volverá a ser el epicentro del mejor pádel a nivel mundial con el torneo Santiago Premier Pádel P1. El campeonato se realizará entre el 24 y el 30 de marzo de 2025 en las canchas del estadio San Carlos de Apoquindo en Las Condes, y contará con la p
Cooperativa.cl

El Premier Pádel regresa a Chile y se realizará en San Carlos de Apoquindo

Chile volverá a ser el epicentro del mejor pádel a nivel mundial con el torneo Santiago Premier Pádel P1. El campeonato se realizará entre el 24 y el 30 de marzo de 2025 en las canchas del estadio San Carlos de Apoquindo en Las Condes, y contará con la presencia de los mejores exponentes de este deporte. Se trata de un evento de clase mundial, consolidado como una de las fechas más importantes del circuito internacional, siendo una competencia deportiva pero también una verdadera fiesta familiar. Además, uno de sus embajadores es Jean Beausejour, leyenda de la selección chilena de fútbol. «Queremos que el público viva una experiencia inolvidable y que puedan disfrutar grandes y chicos, no solo del mejor pádel, sino de un evento diseñado para el entretenimiento de toda la familia», explicó Beausejour, embajador de Premier Pádel Chile. En este torneo, en el circuito masculino, estará liderado por las siguientes figuras: Agustín Tapia (#1 Argentina) Arturo Coello (#1 España) Alejandro Galán (#3 España) Federico Chingotto (#4 Argentina) Juan Lebrón (#7 España) Paquito Navarro (#11 España) También contará con un circuito femenino, con la presencia de las españolas Ariana Sánchez, Paula José María y Claudia Fernández, entre otras figuras. En su segunda edición, el Santiago Premier Pádel P1 es también una celebración pensada para toda la familia y se espera que cerca de 35.000 personas asistan durante toda la semana. Al estilo de los grandes eventos deportivos del mundo, el torneo contará con un village, un espacio diseñado para ofrecer entretenimiento y diversión con una variada oferta de gastronomía, activaciones de marcas, tiendas, música en vivo y muchas sorpresas. El Santiago Premier Pádel 2025 es un torneo de categoría P1, lo que significa que reparte 470.000 euros en premios y otorga una cantidad significativa de puntos para el ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP).

«De 10 a 12» viviendas afectadas por incendio en Cerro Cordillera de Valparaíso

«De 10 a 12» viviendas han sido afectadas en un incendio estrucutural declarado esta tarde en Cerro Cordillera, Región de Valparaíso. Ya fueron despachados recursos aéreos de Conaf, por lo que se está trabajando en la zona por el riesgo de p
Cooperativa.cl

«De 10 a 12» viviendas afectadas por incendio en Cerro Cordillera de Valparaíso

«De 10 a 12» viviendas han sido afectadas en un incendio estrucutural declarado esta tarde en Cerro Cordillera, Región de Valparaíso. Ya fueron despachados recursos aéreos de Conaf, por lo que se está trabajando en la zona por el riesgo de propagación, mientras se activó una evacuación para desalojar a una decena de personas. El incidente está ocurriendo específicamente en la intersección de Camino Cintura con Mecánico Torres, donde equipos de emergencia trabajan en el lugar. Incendio | 15 unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso han sido despachadas al incendio estructural declarado en Camino Cintura, cerro Cordillera. Al menos 4 casas se han visto afectadas por el incendio. pic.twitter.com/Yz8R6y6zaX — Tercera Valparaíso - Bomba 'Cousiño y A. Edwards' (@TerceraValpso) February 5, 2025 Según información preliminar, se han movilizado 12 carros de bomberos. Ante la emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso pidió a la comunidad facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que este miércoles se esperan vientos entre 25 y 40 km/h en Valparaíso, mientras que Meteored reporta una temperatura de 21°C. Los recursos desplegados Respecto a la situación en la zona, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, confirmó que los equipos de emergencia están «atendiendo un incendio en la parte alta de Valparaíso, en el sector de Cordillera». «Es un incendio que parte estructural en una de las viviendas, pero que se ha ido desplazando también hacia la zona forestal en esa zona. Hasta el momento tenemos del orden de siete a nueve viviendas involucradas. No hay personas con daños o con alguna afectación personal o de salud», informó la autoridad regional. Asimismo, dio cuenta hay que «recursos desplegados de Conaf, Bomberos y a lo menos cuatro aeronaves que están sobrevolando y atacando el fuego». Finalmente, informó que «se ha generado la alerta SAE, por parte de Senapred, para poder facilitar la evacuación de las zonas más cercanas al incendio».

Caso Convenios: Detienen a exfuncionaria del GORE Araucanía que estaba prófuga

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo esta tarde a Susan Alarcón, exjefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía, quien se encontraba prófuga de la justicia tras ser imputada por fraude al fisco en la arista &laqu
Cooperativa.cl

Caso Convenios: Detienen a exfuncionaria del GORE Araucanía que estaba prófuga

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo esta tarde a Susan Alarcón, exjefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía, quien se encontraba prófuga de la justicia tras ser imputada por fraude al fisco en la arista «Manicure» del Caso Convenios. Hace instantes la fiscalía confirmó la captura de Alarcón quien se encontraba prófuga desde diciembre del año pasado, luego que se le modificara su arresto domiciliario, y luego la corte revocara esta medida. El fiscal regional de la Araucanía, Roberto Garrido, detalló: «Determinamos que su domicilio actual estaba en la comuna de Loncoche, específicamente en el sector Lleu Lleu, hasta donde la PDI, previas a autorizaciones judiciales, se dirigió para lograr su detención efectiva». Susan Alarcón será puesta a disposición del juzgado de garantía durante la jornada de mañana para luego volver a cumplir su prisión preventiva en la cárcel de mujeres de Temuco.

Superbowl LIX: ¿Dónde verlo por TV y quién estará en el show de medio tiempo?

Este domingo 9 de febrero a las 20:30 horas de Chile (23:30 GMT) se llevará a cabo el Superbowl LIX, la gran final de la temporada de la NFL de fútbol americano, que enfrentará a Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de Nueva Or
Cooperativa.cl

Superbowl LIX: ¿Dónde verlo por TV y quién estará en el show de medio tiempo?

Este domingo 9 de febrero a las 20:30 horas de Chile (23:30 GMT) se llevará a cabo el Superbowl LIX, la gran final de la temporada de la NFL de fútbol americano, que enfrentará a Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. ¿Dónde ver por televisión y quiénes estarán en el show de medio tiempo del Superbowl LVIII? Para ver por televisión el Superbowl deberán sintonizar la señal televisiva de cable de ESPN, mientras que a través de streaming estará disponible en Disney+. También podrás seguir todos los detalles estarán en la cobertura de Cooperativa.cl. El show de mediotiempo estará liderado por el cantante Kendrick Lamar, quien llevará todos sus éxitos a la velada, aunque su setlist se revelará recién en las horas previas al espectáculo. Además, se espera que llegue hasta el estadio la cantante Taylor Swift para acompañar a su pareja, el jugador de Kansas City Chiefs, Travis Kelce.

Diputados UDI piden al Gobierno enviar extranjeros condenados a El Salvador

Parlamentarios de la UDI pidieron a la Cancillería iniciar conversaciones con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para evaluar la posibilidad de que dicho país reciba a los extranjeros que han sido condenados en Chile, especialmente los que mantiene
Cooperativa.cl

Diputados UDI piden al Gobierno enviar extranjeros condenados a El Salvador

Parlamentarios de la UDI pidieron a la Cancillería iniciar conversaciones con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para evaluar la posibilidad de que dicho país reciba a los extranjeros que han sido condenados en Chile, especialmente los que mantienen algún tipo de vínculo con el narcotráfico o el crimen organizado. El llamado hace referencia al mismo acuerdo que el gobierno de Trump se encuentra negociando: la posibilidad de enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde cumplen condena miembros de pandillas, supuestos integrantes de la organización criminal venezolana Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos. El pedido fue realizado por el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, además de los diputados de la bancada que integran la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristián Labbé y Cristhian Moreira. «El gobierno no puede seguir de brazos cruzados lamentándose por el aumento de la población penal extranjera y por la negativa de algunos países para recibir a sus ciudadanos que han sido expulsados. Durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema», señalaron los diputados. Además, complementaron que «tanto el Presidente Boric como la Cancillería deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador, porque más allá de las diferencias ideológicas que este gobierno pueda tener con esos dos países parece ser una buena alternativa para la actual situación que vivimos», señalaron los UDI, quienes advirtieron que «el problema se agravaría a partir de la suspensión de las relaciones con Venezuela». En los próximos días, enviarían una carta al Presidente Boric y al ministro Alberto van Klaveren, junto con citar a este último a la comisión de Relaciones Exteriores para que pueda manifestar la posición del Ejecutivo respecto de este acuerdo. Los parlamentarios gremialistas también aconsejaron al Gobierno a presentar un plan de construcción de cárceles «express» en el país, que permita no sólo enfrentar el actual hacinamiento que viven los recintos penales, sino que también separar a los reos que son de mayor peligrosidad. «Ya han pasado más de seis meses desde que se anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, pero no hemos visto ningún avance concreto, pese a que en este tipo de materias uno esperaría un plan mucho más expedito, donde no se necesiten tantos permisos, sino que una mayor voluntad política. De lo contrario, las cárceles seguirán desbordándose», alertaron los tres diputados.

Chile refuerza alianzas con Brasil y Colombia para perseguir el crimen organizado

El Gobierno chileno cerró este martes varios acuerdos con Brasil y Colombia para reforzar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y la seguridad penitenciaria, y «perfeccionar procedimientos y estrategias» en esta materia. «
Cooperativa.cl

Chile refuerza alianzas con Brasil y Colombia para perseguir el crimen organizado

El Gobierno chileno cerró este martes varios acuerdos con Brasil y Colombia para reforzar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y la seguridad penitenciaria, y «perfeccionar procedimientos y estrategias» en esta materia. «Estamos mirando lo que están haciendo otros países con mayor experiencia en la materia para recoger sus buenas prácticas y enfrentar la amenaza del crimen organizado con toda la fuerza del Estado», señaló en un comunicado el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, tras cerrar una gira por ambos países promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En Brasil, Gajardo sostuvo una reunión bilateral con su homólogo, Ricardo Lewandowski, para «abordar aspectos de cooperación» en seguridad penitenciaria, intercambio de inteligencia y formación especializada, precisó la nota. Posteriormente, recorrió la Penitenciaría Federal en Brasilia para conocer modelos de gestión en recintos de máxima seguridad que albergan líderes de bandas criminales. «Uno de nuestros principales desafíos es garantizar que las personas privadas de libertad cumplan sus condenas en condiciones adecuadas, pero además, que los sistemas penitenciarios impidan que las organizaciones criminales sigan operando desde el interior de las cárceles», añadió Gajardo. En Colombia, la agenda incluyó encuentros con la ministra de Justicia, María Ángela Buitrago, y visitas a la Escuela Penitenciaria Nacional y a las cárceles La Picota y El Buen Pastor, donde se analizaron modelos de reinserción y control carcelario. Los gobiernos de Chile y Colombia están «ultimando los detalles» de un convenio para el traslado de personas condenadas entre ambos países. De concretarse, previsiblemente en mayo, según informó el Ministerio, podría contar con la firma del Presidente Gabriel Boric y su par colombiano, Gustavo Petro. «Tenemos desafíos comunes en la región y es necesario compartir experiencias y fortalecer alianzas», cerró Gajardo.

¿Cuándo y dónde ver la vuelta de semifinales entre Liverpool y Tottenham en la Copa de la Liga?

Liverpool recibirá a Tottenham este jueves 6 de febrero en Anfield por la vuelta de semifinales de la Copa de la Liga de Inglaterra (EFL Cup). El partido de ida fue una victoria por 1-0 para los dirigidos por Ange Postecoglou en el Tottenham Spurs Stadium,
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la vuelta de semifinales entre Liverpool y Tottenham en la Copa de la Liga?

Liverpool recibirá a Tottenham este jueves 6 de febrero en Anfield por la vuelta de semifinales de la Copa de la Liga de Inglaterra (EFL Cup). El partido de ida fue una victoria por 1-0 para los dirigidos por Ange Postecoglou en el Tottenham Spurs Stadium, con un solitario gol de Lucas Begvall, por lo que los «reds» deberán imponer su localía y dar vuelta la serie. Ambos equipos vienen de ganar en la fecha 24 de la Premier League; Tottenham viene de vencer 2-0 a Brentford, mientras que Liverpool batió a Bournemouth por el mismo marcador. El encuentro está pactado para las 17:00 horas (20:00 GMT) de este jueves 6 de febrero y será transmitido en televisión por ESPN, mientras que en streaming, por la plataforma Disney+. También podrás seguir todos los detalles en Cooperativa.cl.

El tenista venezolano Gonçalo Oliveira fue suspendido tras dar positivo por metanfetamina

El tenista venezolano Gonçalo Oliveira (245° del ránking ATP) fue suspendido de manera provisional por consumo de metanfetamina mientras competía en un Challenger en México el 25 de noviembre de 2024. La Agencia Internacional para la Integridad del Ten
Cooperativa.cl

El tenista venezolano Gonçalo Oliveira fue suspendido tras dar positivo por metanfetamina

El tenista venezolano Gonçalo Oliveira (245° del ránking ATP) fue suspendido de manera provisional por consumo de metanfetamina mientras competía en un Challenger en México el 25 de noviembre de 2024. La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) confirmó que el jugador dio positivo en metanfetamina, una sustancia prohibida, y que no posee ninguna exención terapéutica para ello. Oliveira, de origen portugués y nacionalizado venezolano, llegó a ser el 194 del mundo en individuales y 77 en dobles, ganó más de medio millón de dólares en su carrera y su último torneo fue en diciembre en un Challenger en Tailandia. Oliveira no ha apelado la decisión de la ITIA y mientras se mantenga esta suspensión provisional el tenista no podrá jugar o entrenar en ningún torneo organizado o autorizado por los miembros de la agencia. Gonçalo Oliveira, a Portuguese-born tennis player who currently represents Venezuela, has been provisionally suspended under the Tennis Anti-Doping Programme. — International Tennis Integrity Agency (@itia_tennis) February 5, 2025

Mariana Loyola lanzó descargos contra Gonzalo Valenzuela tras defensa a Roberto Farías

La actriz Mariana Loyola se descargó sobre el polémico discurso de Gonzalo Valenzuela, donde defendió a su amigo Roberto Farías. Durante la última entrega de los Premios Caleuche, el actual jurado de «Mi nombre es» irrumpió en el escenari
Cooperativa.cl

Mariana Loyola lanzó descargos contra Gonzalo Valenzuela tras defensa a Roberto Farías

La actriz Mariana Loyola se descargó sobre el polémico discurso de Gonzalo Valenzuela, donde defendió a su amigo Roberto Farías. Durante la última entrega de los Premios Caleuche, el actual jurado de «Mi nombre es» irrumpió en el escenario para criticar a las actrices que «funaron» a Farías- que recibió el premio a Mejor Actor de Soporte en Teleserie- tras una denuncia de abuso sexual hace unos años. La reflexión de Mariana Loyola A través de sus redes sociales, la intérprete compartió una columna escrita por la exsubsecretaria de Cultura y las Artes Andrea Gutiérrez, quien mostró su apoyo a las actrices que «habían construido una organización feminista para evidenciar toda clase de violencias».  En el posteo de Instagram, Loyola además añadió una reflexión al respecto, dando una indirecta respuesta a las palabras de su colega. «Los hombres poderosos están cambiando la narrativa y la narrativa está siendo de nuevo sumamente machista. No toleran que denunciemos, no toleran que no empoderemos, no toleran que ganemos derechos. En el fondo, los asusta y agreden. Eso es lo preocupante», escribió.  Bajo esta línea, la artista agregó que «los abusadores no son víctimas. Antes de insultar a cualquier persona, les pido lo básico: infórmense, pregunten, no den las cosas por hecho, deténgase un segundo a pensar; no odien, a nadie le hace bien, a ustedes tampoco», cerró. 

Prototipo de vacuna da resultados prometedores en tipo de cáncer avanzado de riñón

Un prototipo de vacuna oncológica personalizada entregó resultados prometedores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la e
Cooperativa.cl

Prototipo de vacuna da resultados prometedores en tipo de cáncer avanzado de riñón

Un prototipo de vacuna oncológica personalizada entregó resultados prometedores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad. Los resultados del ensayo clínico en fase 1 encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber (EE. UU.) y que publica Nature, indican que los pacientes con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron «una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria». Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor, están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente. La investigación indica que, en el momento del corte de los datos, con una media de 34,7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer. El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco. El pembrolizumab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas. Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales. Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor. Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos. Sin notificación de efectos secundarios Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad. El equipo aprendió qué dianas específicas del cáncer «son más susceptibles al ataque inmunitario» y demostró que este enfoque «puede generar respuestas inmunitarias duraderas, dirigiendo al sistema inmunitario para que reconozca el cáncer», explicó David Braun, uno de los firmantes del texto. El científico consideró que el trabajo «puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón». La vacuna inducía una respuesta inmunitaria en tres semanas, el número de células T inducidas aumentaba una media de 166 veces y permanecían en el organismo en niveles elevados hasta tres años. Los estudios in vitro también demostraron que las células T inducidas eran activas contra las células tumorales del propio paciente. «Los neoantígenos a los que apunta esta vacuna ayudan a dirigir la respuesta inmunitaria hacia las células cancerosas, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad inmunitaria», según el equipo. Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial.

Vegas y su retorno a la Roja: Hacer las cosas bien te acerca a la siguiente convocatoria

El zaguero de Colo Colo Sebastián Vegas se mostró feliz por ser parte de la nómina de la selección chilena que jugará ante Panamá, y aseguró que su idea es hacer las cosas bien para buscar una nueva convocatoria en los duelos clasificatorio de marzo pr
Cooperativa.cl

Vegas y su retorno a la Roja: Hacer las cosas bien te acerca a la siguiente convocatoria

El zaguero de Colo Colo Sebastián Vegas se mostró feliz por ser parte de la nómina de la selección chilena que jugará ante Panamá, y aseguró que su idea es hacer las cosas bien para buscar una nueva convocatoria en los duelos clasificatorio de marzo próximo. «Sin duda que cuando me dijeron de venir a Colo Colo, se me pasó por la cabeza estar más cerca de la selección y así fue», dijo el zaguero. «Estoy recién llegando a Colo Colo, han sido dos semanas lindas para mí. Quiero aprovecharlo porque he esperado mucho para esto», añadió Vegas, quien fue recurrente en la Roja bajo el mando de Martín Lasarte. «Ahora hay que hacer las cosas bien ahí porque eso te acerca a una siguiente convocatoria. Después ser un aporte para la selección y sumar la mayor cantidad de puntos en las clasificatorias», complementó. La Roja jugará el amistoso contra Panamá el sábado 8 de febrero a las 20:30 horas (23:30 GMT) en el Estadio Nacional y lo podrás seguir en nuestras plataformas.

Di Yorio se puso la camiseta de la U: «Voy a dejar todo por defender estos colores»

El atacante argentino Lucas Di Yorio fue presentado este miércoles con la número 18 en Universidad de Chile y realizó su primera conferencia de prensa en la que se refirió a su llegada al club y su posición en el terreno de juego. Respecto a su llegada
Cooperativa.cl

Di Yorio se puso la camiseta de la U: «Voy a dejar todo por defender estos colores»

El atacante argentino Lucas Di Yorio fue presentado este miércoles con la número 18 en Universidad de Chile y realizó su primera conferencia de prensa en la que se refirió a su llegada al club y su posición en el terreno de juego. Respecto a su llegada a cubrir la cuestionada posición de delantero centro de la U, el ariete señaló que «lo único que tengo para decir es que voy a dejar todo por defender estos colores y este proyecto en el que hoy están confiando en mí».  «Entiendo que es un club grande que siempre te exige competir, ganar y estar peleando los títulos constantemente y para eso estamos. Creo que uno lo que tiene que hacer es trabajar, estar tranquilo y dar todo en la cancha para cumplir los objetivos», añadió. Asimismo, se refirió a su lugar en el campo de juego, ocupando el puesto de delantero en punta o de doble nueve. «La verdad es que no tengo preferencia. Creo que soy un jugador que no está estático dentro del área, sino que tiene movimiento. Me gusta jugar de las dos formas». Mientras que por su llegada al equipo, indicó que: «Al comienzo, la salida del club (Athletico Paranaense) estaba complicada y todos hicimos un gran trabajo para que se pueda dar que hoy yo esté acá y estoy contento por eso», sostuvo Di Yorio. El argentino llega a los azules tras su paso por Athletico Paranaense, equipo en el que anotó 4 goles en 6 partidos en este año 2025. Además, el jugador ya entrenó con sus compañeros y está a disposición de Gustavo Alvarez para el próximo partido de Universidad de Chile frente a Santiago Morning el lunes 10 de febrero a las 19:00 horas (22:00 GMT) por la tercera fecha de Copa Chile. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Universidad de Chile (@udechileoficial)

Justicia reabre investigación contra Cristián Campos: Pedro Campos y Pesutic deberán declarar

Pese a que la investigación por presuntos delitos sexuales contra Cristián Campos se encontraba próxima a cerrar, la justicia determinó nuevas diligencias para recabar nuevos antecedentes. Según La Tercera, la decisión del juez (i) del 34° Juzgado de
Cooperativa.cl

Justicia reabre investigación contra Cristián Campos: Pedro Campos y Pesutic deberán declarar

Pese a que la investigación por presuntos delitos sexuales contra Cristián Campos se encontraba próxima a cerrar, la justicia determinó nuevas diligencias para recabar nuevos antecedentes. Según La Tercera, la decisión del juez (i) del 34° Juzgado del Crimen de Santiago, Edgardo Gutiérrez, surgió a raíz de las recientes declaraciones públicas de Pedro Campos, hijo del actor, y Simón Pesutic. De acuerdo al citado medio la petición tiene origen en la declaración bajo juramento que realizó María Verónica Neumann, madre de Pesutic, en el marco del caso. Allí señalaba que Pedro Campos había llamado a su hijo «amenazándolo, le dijo que si yo declaraba, su madre Claudia Di Girolamo, se encargaría de acabar con su carrera». Posteriormente los mismos Pedro Campos y Simón Pesutic emitieron una declaración en la que descartaban la existencia de ese llamado y aseguraban tener una relación de amistad. Pese a que la versión también fue desmentida por Neumann, la justicia decidió que Pedro Campos y Simón Pesutic debían declarar en el marco del caso debido a que su versión era contraria a lo declarado por la periodista.

Mickey Mouse como asesino en serie: «I Heart Willie» estrena grotesco adelanto

Desde que «Steamboat Willie» (el corto de 1928 donde debutó Mickey Mouse) entró en dominio público en 2024, varias adaptaciones de terror han surgido. «I Heart Willie» es una de ellas, y Entertainment Weekly ha revelado en exclus
Cooperativa.cl

Mickey Mouse como asesino en serie: «I Heart Willie» estrena grotesco adelanto

Desde que «Steamboat Willie» (el corto de 1928 donde debutó Mickey Mouse) entró en dominio público en 2024, varias adaptaciones de terror han surgido. «I Heart Willie» es una de ellas, y Entertainment Weekly ha revelado en exclusiva los primeros cuatro minutos de la película, donde el personaje se muestra torturando brutalmente a una de sus víctimas, En esta versión, Willie -o Mickey- no es un ratón, sino un asesino en serie con apariencia humanoide. La historia sigue a los YouTubers Daniel y Nico, quienes investigan una casa supuestamente embrujada, sin saber que están en el territorio de Willie. David Vaughn interpreta al personaje, quien, según la historia, fue maltratado de niño y usa piel humana para confeccionar trajes. Vaughn también es el guionista y productor, junto a Princeton Holt (2050). La película está dirigida por Alejandro G. Alegre y cuenta con un elenco que incluye a Maya Luna, Micho Camacho, Sergio Rogalto y Daniela Porras. [Las siguientes imágenes pueden herir sensibilidades, se recomienda discreción] «I Heart Willie» forma parte de la tendencia de convertir personajes clásicos en películas de terror, similar al «Poohniverse», que ha transformado figuras como Winnie the Pooh, Bambi y Peter Pan. Otras adaptaciones recientes incluyen «The Vanishing of SS Willie», «The Mouse Trap» y «Screamboat», que llegarán en 2025. La película se estrenará en cines de Estados Unidos y Canadá el 26 de febrero.

Crece cobertura de bosques de manglares en China gracias a esfuerzos de conservación

China ha registrado una expansión de sus bosques de manglares desde principios de este siglo, convirtiendo al país en uno de los pocos que ha experimentado un aumento neto en la cobertura de este tipo de vegetación, según datos oficiales publicados con mo
Cooperativa.cl

Crece cobertura de bosques de manglares en China gracias a esfuerzos de conservación

China ha registrado una expansión de sus bosques de manglares desde principios de este siglo, convirtiendo al país en uno de los pocos que ha experimentado un aumento neto en la cobertura de este tipo de vegetación, según datos oficiales publicados con motivo del Día Mundial de los Humedales. El área total de bosques de manglares de China se ubica en 30.300 hectáreas, aproximadamente 8.300 hectáreas más que a principios de este siglo, precisó la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas. El progreso se produjo como resultado de los esfuerzos intensificados del país para proteger y restaurar sus manglares, que son árboles o arbustos de hoja perenne que crecen en zonas intermareales en las costas tropicales o subtropicales. A veces denominados «guardacostas», los manglares desempeñan un papel vital en la purificación del agua de mar, la mitigación de los impactos del viento y las olas y el mantenimiento de la biodiversidad. En los últimos cinco años, China ha plantado más de 8.800 hectáreas de manglares y ha rehabilitado otras 8.200 hectáreas, según un funcionario de la administración. Este progreso forma parte de la labor más amplia de China para proteger sus humedales. Más de un millón de hectáreas de humedales han sido creadas o restauradas desde finales de 2012, y la superficie total de humedales de China se mantiene estable y ahora supera los 56,35 millones de hectáreas. El país ha establecido más de 2.200 reservas naturales de humedales en su territorio nacional, y los principales humedales han experimentado notables mejoras ecológicas. En las últimas dos décadas, China ha creado 903 parques nacionales de humedales, que protegen colectivamente 2,4 millones de hectáreas de humedales. La mayoría de ellos permanecen abiertos al público y la entrada es gratuita. Con el fin de fortalecer la conservación de estos espacios naturales, la entidad aplicará plenamente la ley sobre protección de humedales de China, mejorará su trabajo de seguimiento y supervisión, impulsará las iniciativas de conservación de manglares y control de plantas invasoras, y apoyará la construcción y las operaciones de un centro internacional de manglares, de acuerdo con el funcionario de la administración.

Oficialismo defiende restricción al voto migrante: «Ser ciudadano se debe ganar siendo un aporte»

Continúa la controversia por las indicaciones que ingresó el Gobierno a la reforma electoral que establece, de manera permanente, las multas por no sufragar. De las 12 enmiendas, cuatro apuntan a limitar o establecer más requisitos para la participación
Cooperativa.cl

Oficialismo defiende restricción al voto migrante: «Ser ciudadano se debe ganar siendo un aporte»

Continúa la controversia por las indicaciones que ingresó el Gobierno a la reforma electoral que establece, de manera permanente, las multas por no sufragar. De las 12 enmiendas, cuatro apuntan a limitar o establecer más requisitos para la participación electoral de los extranjeros, entre ellos, presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen no superior a 30 días y tener residencia definitiva y no sólo temporal en Chile. Además, las indicaciones limitan la participación de extranjeros sólo a las elecciones locales, es decir, en los comicios municipales y plebiscitos comunales. Algunos dirigentes de la oposición, además de la Democracia Cristiana, acusan de «cálculo electoral» al Ejecutivo, ante la suposición de que los inmigrantes, particularmente los venezolanos -que actualmente son la comunidad foránea más grande en Chile- prefieren votar por candidatos más cercanos a la derecha. El secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, cree que el Gobierno no sólo está haciendo un cálculo con la votación de los extranjeros, sino que también intenta retrasar la tramitación de la reforma que fija las multas por no votar, con miras a la próxima elección presidencial y parlamentaria. «Aquí hay un hecho que es doblemente complejo, porque lo que intenta el Gobierno, en primer lugar, es sacar del padrón electoral a quienes ellos estiman que votan por nosotros o que, al menos, no votan por la izquierda. Ellos (los inmigrantes venezolanos) vienen arrancando del régimen de Nicolás Maduro, pero lo segundo es que lo hacen en el marco de la ley de voto obligatorio», cuestionó el gremialista. «Lo que uno está viendo por parte del Gobierno es un intento de demorar, debilitar, complejizar el voto obligatorio, la sanción para quienes no votan, y eso sí que resulta complejo en el marco de una elección presidencial, cuando sólo faltan, además, nueve meses para dicha elección», apuntó Coloma. «Uno pediría un poquito más de seriedad al Gobierno, dejar la calculadora de lado», sentenció el dirigente UDI. Oficialismo dice que busca modernizar la legislación Desde el oficialismo, en tanto, el jefe de bancada de diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Melo, descartó la tesis del cálculo electoral y dijo que el objetivo de las indicaciones es modernizar la legislación nacional. «Nuestro país requiere de una legislación moderna que se adecúe a estándares internacionales como ocurre con otros países desarrollados. Aquí no existe cálculo político, más bien se requiere legislar sobre las nuevas condiciones para que los extranjeros ejerzan el derecho a voto en distintos niveles», afirmó el parlamentario. «Ser ciudadano chileno se debe ganar cumpliendo con la ley y siendo un aporte al país. Los que quieren evitar esto, como Republicanos y Chile Vamos, lo hacen por conveniencia electoral para que todo siga exactamente igual», aseguró Melo.

Conadecus: El Sernac no hizo valer la ley en su mal acuerdo compensatorio con Enel

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, criticó el «mal acuerdo» logrado entre Sernac y Enel para compensar a los clientes afectados por apagones durante las lluvias de agosto pasado.
Cooperativa.cl

Conadecus: El Sernac no hizo valer la ley en su mal acuerdo compensatorio con Enel

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, criticó el «mal acuerdo» logrado entre Sernac y Enel para compensar a los clientes afectados por apagones durante las lluvias de agosto pasado. ya que «el Sernac no hizo valer lo establecido en la ley». A juicio de Calderón, «el Sernac no hizo valer lo establecido en la Ley del Consumidor porque no cumplió con la compensación mínima exigible establecida, (ya que) la mayor parte de los pagos que se les hará a las personas no coincidirán con el artículo 25a». Este texto legal establece que «todo corte de luz superior a cuatro hasta 24 horas, considerará el día completo» para asignar el cobro, «y con ese día se multiplica 10 veces el promedio del consumo de luz», afirma el dirigente. Por ejemplo, «si una persona gasta 30 mil pesos en las cuentas de luz, significa que consumió mil pesos promedio. Pero si estuvo hasta cuatro, cinco, hasta 24 horas sin luz, debe pagársele 10 veces esos mil pesos: o sea, debe recibir $10.000 mínimo y no $1.956 promedio, como establece el acuerdo», calculó Calderón. «O sea, si el Sernac -que es el organismo que busca que se cumpla la ley- no llega a la compensación mínima establecida en la normativa, estamos en un problema», fustigó. Sernac «nunca invita, hace lo que quiere, no consulta a nadie» «Enel se sometió a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) para llegar a este acuerdo, pero cuando lo hace, se somete a la Ley del Consumidor y no a la ley eléctrica, pues ambas difieren en el monto mínimo de las indemnizaciones», precisó el líder de Conadecus. Calderón también criticó que, «por ley, el procedimiento iniciado por el Sernac nos imposibilita de demandar o intervenir en las negociaciones, a menos que nos invite. Pero (el organismo) nunca invita, hace lo que quiere, no consulta a nadie... no ha sido una comunicación normal, sino de imposición». Por último, el dirigente abordó la millonaria multa de 18.800 millones de pesos que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) impuso a Enel, y fustigó que «no puede ser que el Estado se enriquezca con un problema sufrido por los consumidores. Está bien que reciba una parte de esa compensación, pero se privilegia más la multa cuando los verdaderos afectados son las personas».

¿Primaria de ultraderecha? Kaiser plantea competencia con republicanos y socialcristianos

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (en formación), Johannes Kaiser, propuso celebrar una primaria presidencial con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el senador Rojo Edwards, carta del Partido Socia
Cooperativa.cl

¿Primaria de ultraderecha? Kaiser plantea competencia con republicanos y socialcristianos

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (en formación), Johannes Kaiser, propuso celebrar una primaria presidencial con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el senador Rojo Edwards, carta del Partido Social Cristiano. El parlamentario, que según Cadem tiene el 10% de las preferencias espontáneas de cara a la elección de noviembre, superando por un punto a Kast, descartó participar en una eventual competencia con Chile Vamos, al considerar «un punto de no retorno» el apoyo de la coalición tradicional de derecha a la reforma previsional en el Congreso. «No creo que sea una buena cosa para Chile que Evelyn Matthei sea Presidenta en este momento. No veo el escenario para una primaria entre José Antonio Kast y la Evelyn Matthei. Mi posición es declarar mi disponibilidad a una primaria con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano», dijo Kaiser a Ex-Ante. Consultado sobre su postura ante Kast, aseveró que lo separa de él «la visión de cómo tiene que funcionar el Estado en ciertas materias». «Yo soy un minarquista. Creo que el Estado no se debe meter en el tema valórico. Si tienes una institucionalidad para impulsar una recuperación valórica, esa misma institucionalidad puede ser utilizada para la destrucción valórica. Así sucede hoy», argumentó el exrepublicano.  Sobre una eventual candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) en representación del oficialismo, el diputado libertario ironizó: «Espero que, por favor, sea la candidata de centroizquierda, porque ella fue la Boric uno». 

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobiern
Cooperativa.cl

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobierno del presidente Gustavo Petro. «Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo», dijo Cristo en X. Salí muy temprano del consejo de ministros anoche por un cuadro gripal fuerte después de ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño. Asistí un tiempo,a pesar de la circunstancia de salud,porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoción interior… — Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 5, 2025 Por eso el jefe de la cartera del Interior propuso a los ministros, como afirmó que ya lo había hecho hace dos semanas, que renuncien para «dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno». La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas. La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión ministerial criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. En ese sentido, el ministro Cristo, quien se retiró temprano de la sesión por «un cuadro gripal», lamentó «la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del Gobierno». «Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas. No era este consejo de ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión», explicó Cristo. Agregó que «el propósito loable del Presidente de hacer públicas decisiones del Gobierno debe tener límites tanto por el uso del espectro, como por la necesaria confidencialidad de asuntos internos de Gobierno e incluso de seguridad nacional». «Es evidente que como jefe de Estado, (Petro) no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco», dijo el ministro del Interior. Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al presidente. «No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'», reclamó Márquez. Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: «Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar». Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar. — Laura Sarabia (@laurisarabia) February 5, 2025

Get more results via ClueGoal