Chile



Real Madrid y Atlético empataron en una nueva edición del derbi madrileño

Real Madrid y Atlético de Madrid repartieron puntos este sábado en el clásico de la capital española  tras empatar 1-1 en la fecha 23 de La Liga. Los «colchoneros» abrieron el marcador a través de un penal convertido por el argentino  Juli
Cooperativa.cl

Real Madrid y Atlético empataron en una nueva edición del derbi madrileño

Real Madrid y Atlético de Madrid repartieron puntos este sábado en el clásico de la capital española  tras empatar 1-1 en la fecha 23 de La Liga. Los «colchoneros» abrieron el marcador a través de un penal convertido por el argentino  Julián Álvarez a los 35' y se fueron al descanso con la ventaja. Comenzando la segunda parte, los «merengues» se hicieron con la posesión del balón e igualaron las acciones rápidamente con gol de Kylian Mbappé a los 50' para sentenciar el empate. Con este resultado, Real Madrid se mantuvo en la primera posición de la tabla con 50 puntos, mientras que Atlético de Madrid se afirmó en el segundo puesto con una unidad menos. Ahora, los blancos se deberán preparar para enfrentar a Manchester City por los play-off de la Champions League el martes 11 de febrero a las 17:00 horas (GMT). Por el otro lado, los dirigidos por el Diego Simeone recibirá a Celta de Vigo el sábado 15 de febrero a las 14:30 horas (17:30 GMT) por la fecha 24 de La Liga.

Incendio afecta a viviendas en La Granja

Un incendio que ha llevado a declarar una tercera alarma afecta a viviendas y una ferretería en la comuna de La Granja este sábado por la tarde. El fuego se originó en el sector de Lirquén con Linares y se propagó rápidamente. Hay una gran columna d
Cooperativa.cl

Incendio afecta a viviendas en La Granja

Un incendio que ha llevado a declarar una tercera alarma afecta a viviendas y una ferretería en la comuna de La Granja este sábado por la tarde. El fuego se originó en el sector de Lirquén con Linares y se propagó rápidamente. Hay una gran columna de humo visible desde varios puntos de la capital.

La Roja desafía a Panamá en su último amistoso previo a las Clasificatorias

Chile vs. Panamá. 20:30 horas. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.
Cooperativa.cl

La Roja desafía a Panamá en su último amistoso previo a las Clasificatorias

Chile vs. Panamá. 20:30 horas. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Belinda Bencic se coronó en Abu Dabi tras su receso por maternidad

La suiza Belinda Bencic (157° de la WTA) volvió a salir vencedora de un evento del máximo circuito femenino al vencer a la estadounidense Ashlyn Krueger (51°) en la final del torneo de Abu Dabi que ya había conquistado en el 2023, antes de abandonar prov
Cooperativa.cl

Belinda Bencic se coronó en Abu Dabi tras su receso por maternidad

La suiza Belinda Bencic (157° de la WTA) volvió a salir vencedora de un evento del máximo circuito femenino al vencer a la estadounidense Ashlyn Krueger (51°) en la final del torneo de Abu Dabi que ya había conquistado en el 2023, antes de abandonar provisionalmente la competición para ser madre. En su retorno a la actividad en las pistas, a menos de cuatro meses después de la baja de maternidad, la helvética, exnúmero cuatro del mundo y campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ganó por 4-6, 6-1 y 6-1 a la norteamericana y sumó su novena victoria seguida en el torneo de Abu Dabi. Bencic tardó dos horas y 23 minutos en sellar su remontada en el cuarto torneo que afrontó tras volver a las pistas. La suiza de 27 años, consiguió el noveno triunfo de su carrera y el primero desde que ganó en Abu Dabi, precisamente, en el 2023.

Expertos pronostican que el modelo económico de Milei encontrará su límite este año

Expertos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), coinciden en que el modelo económico impuesto en Argentina por su presidente Javier Milei «encontrará los límites antes de terminar el 2025». El modelo económico impu
Cooperativa.cl

Expertos pronostican que el modelo económico de Milei encontrará su límite este año

Expertos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), coinciden en que el modelo económico impuesto en Argentina por su presidente Javier Milei «encontrará los límites antes de terminar el 2025». El modelo económico impuesto en Argentina por Javier Milei tiene similitudes con el plan de 'convertibilidad' de la década de 1990 pero con una velocidad mucho mayor al de aquel modelo y encontrará su límite este mismo año, apuntaron los expertos. Aquel plan estableció por ley una equivalencia de «uno a uno» entre la moneda argentina y el dólar estadounidense, un régimen que se volvió insostenible y desembocó a finales de 2001 en una de las peores crisis económicas, sociales y políticas de Argentina. De acuerdo a un análisis elaborado por economistas de esta institución, el modelo de Milei, puesto en marcha a finales de 2023, es aplicado «en forma idéntica» al plan de 'convertibilidad' que rigió en Argentina entre 1991 y 2002. El modelo de Milei se ha caracterizado por un severo ajuste fiscal, caída de los ingresos de los hogares en términos reales y un tipo de cambio oficial que muchos analistas consideran atrasado, lo que hace perder competitividad al sector exportador e incentivar importaciones que perjudican a la industria local. El análisis elaborado por los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, del CELAG, compara ambos ciclos y busca establecer en qué momento exacto se encuentra el 'plan de convertibilidad de Milei'. «Milei, en un año como presidente, ha pisado tanto el acelerador que, a día de hoy, ha cumplido 6,8 años del ciclo de la convertibilidad, lo que equivale al 62 % de los 11 años que duró este plan», calcularon los expertos. En términos de perjuicio a los trabajadores, mientras el esquema de 'convertibilidad' tardó 4 años en reducir al 44 % su participación en el PIB, el modelo de Milei la bajó en solo un año al 43,2 % -desde el 45,5 % de 2023- por el «desplome» de los salarios reales. «Seguirá el mismo derrotero de caída» «La predisposición que tiene el Gobierno nacional a desregular toda la economía -a excepción de las pretensiones salariales de los trabajadores en los convenios colectivos- indica que seguirá el mismo derrotero de caída sin recuperación a la vista», asevera el informe, que también marca un alza más acelerada en la tasa de desempleo respecto al ciclo de la 'convertibilidad'. Los economistas observaron que durante la 'convertibilidad' las reservas internacionales del Banco Central argentino llegaron a su máximo en 1998, cuando ya se había agotado el grueso de los ingresos por las privatizaciones de empresas, acumulando unos 35.000 millones de dólares que, ajustando por la inflación en dólares de los Estados Unidos, equivaldrían actualmente a 67.000 millones de dólares. Según el informe, durante el Gobierno de Milei, la trayectoria también parece haber encontrado un techo en torno a los 30.000 millones de dólares que alcanzó en abril de 2024. Por otra parte, los expertos señalaron que en ambos modelos hay un atraso cambiario (abaratamiento del precio del dólar como instrumento para controlar la inflación), exponiendo a la producción argentina a la competencia externa en condiciones desventajosas. Tras analizar una decena de variables de este tipo, los economistas concluyen que el actual esquema «está adelantando etapas y envejeciendo prematuramente, pero lo hace a distintos ritmos».

PC por críticas de excanciller: «La amnesia que le provoca el anticomunismo es brutal»

La diputada comunista Lorena Pizarro respondió las fuertes críticas que ha recibido la tienda liderada por Lautaro Carmona respecto a su postura sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en el marco de la formalización de la banda Los Piratas de
Cooperativa.cl

PC por críticas de excanciller: «La amnesia que le provoca el anticomunismo es brutal»

La diputada comunista Lorena Pizarro respondió las fuertes críticas que ha recibido la tienda liderada por Lautaro Carmona respecto a su postura sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en el marco de la formalización de la banda Los Piratas de Aragua, brazo criminal del Tren de Aragua en Chile. Ayer, el excanciller Ignacio Walker manifestó a Cooperativa que «el Tren de Aragua y el Tren de los Piratas es un producto de exportación de la dictadura corrupta de Nicolás Maduro, cuyo único sostén en Chile, que ha asumido la defensa incondicional de ese régimen, es el PC de Chile, porque no hay otro. Es realmente uno de los males que aquejan a América Latina». «Son una emanación de la dictadura corrupta de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha dejado en libertad, que ha soltado a los criminales, delincuentes, protagonistas de delitos de secuestro, de crimen organizado, todos los males que uno se puede imaginar, al exterior, que los exportó», complementó. En esa sentido, el otrora ministro expresó: «Resaltar y felicitar a las policías, a la PDI, al Ministerio del Interior, por todos estos encuentros y hallazgos que ha tenido últimamente respecto de los responsables de crímenes atroces en nuestro país». Por lo anterior, la diputada Pizarro (PC) abordó las críticas del excanciller y sostuvo que «parece que el anticomunismo feroz del señor Ignacio Walker lo hace afirmar situaciones que no tienen nada que ver con la realidad». «Nosotros no somos los defensores de nada ni nadie. Nosotros sí ponemos en el centro, respecto a cualquier país, el derecho de autodeterminación de los pueblos y el derecho de estos pueblos a darse las autoridades que quieran», agregó la parlamentaria. En ese sentido, enfatizó que «parece que la amnesia que le provoca el anticomunismo es brutal. El Tren de Aragua y sus similares ingresaron al país producto de la irresponsabilidad populista del Gobierno de Sebastián Piñera y varias de sus autoridades que le acompañaban conduciendo ese Gobierno, cuando permitieron el ingreso del Tren de Aragua a Chile». Extradición de «El Gocho» La Corte de Apelaciones de San Miguel llevó a cabo -este viernes- la audiencia del proceso de extradición de Luis Carrillo, alias «Gocho», sujeto vinculado a la banda criminal Los Piratas de Aragua, quien fue detenido el jueves Colombia y está presuntamente vinculado al secuestro y asesinato de Ronald Ojeda. Según la indagatoria del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público chileno, «Gocho» correspondería a uno de los controladores de la toma Santa Marta de Maipú, donde eventualmente el grupo cometió el crimen del disidente venezolano. La Fiscalía ya formalizó en ausencia a otros tres miembros de Los Piratas que cayeron fuera del país: Rafael Gámez Salas, alias «El Turko», detenido en Estados Unidos; Carlos Gómez, apodado «Carlos Bobby», y Dayonis Orozco, más conocido como «El Boti», ambos apresados en Colombia.

Prensa española lapidó a Pellegrini tras caída de Betis: «Empeoró al equipo con cada cambio»

El entrenador chileno Manuel Pellegrini y su Real Betis atraviesan un complejo presente tras ubicarse lejos de la parte alta en La Liga. Además, con la remontada que acabó 3-2 en su visita a Celta de Vigo, varios medios se lanzaron en su contra. El Corre
Cooperativa.cl

Prensa española lapidó a Pellegrini tras caída de Betis: «Empeoró al equipo con cada cambio»

El entrenador chileno Manuel Pellegrini y su Real Betis atraviesan un complejo presente tras ubicarse lejos de la parte alta en La Liga. Además, con la remontada que acabó 3-2 en su visita a Celta de Vigo, varios medios se lanzaron en su contra. El Correo de Andalucía fue uno de los primeros que criticó al técnico nacional al describir: «Empeoró al equipo con cada cambio salvo con el de Abde (Ezzalzouli), el único que intentó reivindicarse». En esa misma tónica, el portal Mucho Deporte apuntó: «Un entrenador que desde su posición no amarra un 0-2 al descanso y, que sigue sin sacar lo que debe de la pareja Isco y Lo Celso, no puede salir airoso en este espacio». El Desmarque compartió la postura: «Las dos versiones llevan su sello y al final Betis perdió. Los cambios le quitaron más que le dieron al equipo. No encontró soluciones para parar la debacle». Finalmente, Estadio Deportivo apuntó: «Los cambios no le funcionaron, todo lo contrario que a Claudio Giráldez (DT de Celta). Con 0-2 (de ventaja), debió ordenar otro plan de partido para no dejar escapar una victoria que parecía cantada».

Falleció a los 93 años Baldemar Carrasco, exdiputado DC y miembro del «Grupo de los 13»

Baldemar Carrasco, exdiputado de la Democracia Cristiana (DC) e integrante del «Grupo de los 13», falleció este sábado a los 93 años. Nacido en Coyhaique en 1931, en 1957 se unió al Partido Demócrata Cristiano, donde desempeñó diversos car
Cooperativa.cl

Falleció a los 93 años Baldemar Carrasco, exdiputado DC y miembro del «Grupo de los 13»

Baldemar Carrasco, exdiputado de la Democracia Cristiana (DC) e integrante del «Grupo de los 13», falleció este sábado a los 93 años. Nacido en Coyhaique en 1931, en 1957 se unió al Partido Demócrata Cristiano, donde desempeñó diversos cargos. Al año siguiente fue elegido presidente comunal, cargo que ocupó hasta 1960. Además, en 1967 fue designado delegado a la Junta Nacional. Finalmente, en 1969, volvió a ser presidente provincial de su partido. Durante el régimen militar dirigió la campaña del No en la Región de Aysén. En las presidencias de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de Ricardo Lagos, se integró a trabajar en la Intendencia Regional de Coyhaique donde ocupó los cargos de jefe de Gabinete y delegado internacional de la Intendencia. El 5 de octubre de 2017, fue designado representante de la Presidenta de la República ante el Consejo Superior de la Universidad de Aysén. Integró el «Grupo de los 13» de la Democracia Cristiana, quienes, dos días después del Golpe de Estado, firmaron una declaración pública en su contra. Como en ese momento estaba en Coyhaique y no podía adherir en persona, Bernardo Leighton lo agregó en la segunda hoja del documento junto a Marino Penna y Radomiro Tomic. El Presidente Gabriel Boric lamentó el fallecimiento del exdiputado, destacando su rol en el grupo en contra del derrocamiento al gobierno de Allende. Ha fallecido don Baldemar Carrasco, hombre de la Patagonia Aysenina, representante de su pueblo en épocas de profundo aislamiento territorial (si hoy aún es difícil imagínense hace 60 años), y democratacristiano que en los tiempos más duros y oscuros junto a Leighton, Huepe, Ruiz… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 8, 2025

Denuncias estudiantiles por carga académica y problemas en inscripciones lideraron en 2024

La Superintendencia de Educación Superior (SES) informó que el número de denuncias y reclamos que los estudiantes hicieron a universidades, institutos profesionales y centros técnicos en 2024 aumentó un 20%, alcanzando 5.383 casos. Según El Mercurio,
Cooperativa.cl

Denuncias estudiantiles por carga académica y problemas en inscripciones lideraron en 2024

La Superintendencia de Educación Superior (SES) informó que el número de denuncias y reclamos que los estudiantes hicieron a universidades, institutos profesionales y centros técnicos en 2024 aumentó un 20%, alcanzando 5.383 casos. Según El Mercurio, un informe publicado por el organismo arrojó que las temáticas más denunciadas por los alumnos fueron sobre progresión académica (949 casos) y asuntos financieros (818), lo que representa más del 70% del total de las quejas. En el primer ítem, los jóvenes denunciaron problemas en la inscripción de asignaturas y una alta carga académica (190 quejas; 20% de la categoría), seguido de reclamos en evaluación académica (154 casos; 16,2%) y prácticas o internados (89 denuncias; 9,4%). Las instituciones que más recibieron reclamos a nivel general fueron las universidades (61,2%), los institutos profesionales (29,1%) y los centros de formación técnica (9,7%). Además, las denuncias relacionadas con convivencia (bullying, acoso y discriminación), aunque fueron menos frecuentes, subieron de 1,4% a un 3,8% del total de los casos. «Hubo varias instituciones que enfrentaron importantes problemas» el 2024 El superintendente de Educación, José Miguel Salazar, señaló que el alza en la totalidad de reclamos «responde a que hubo varias instituciones que enfrentaron importantes problemas financieros y de convivencia». Por su parte, el especialista en educación superior de la U. Andes Andrés Barrios llamó a poner ojo en el número de quejas por progresión académica, ya que «en Chile, las carreras son muy largas y las tasas de titulación oportuna son bajas». En cuanto a las denuncias por mala convivencia, el exsubsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas manifestó que le «llama la atención» el alza a 3,8%, lo que «puede ser sintomático de los mayores problemas de salud mental en la población estudiantil» o de la menor socialización que presentan los jóvenes, dado el «uso de dispositivos y redes sociales».

“Ahora por vos”: El gesto de Buonanotte con Nicolás Castillo en su llegada a Temuco

Deportes Temuco despertó la ilusión de lo que se puede lograr esta temporada 2025 luego de anunciar el pasado miércoles al volante argentino Diego Buonanotte, quien llegó como flamante incorporación tras su paso por O'Higgins de Rancagua. En ese sentido
Cooperativa.cl

“Ahora por vos”: El gesto de Buonanotte con Nicolás Castillo en su llegada a Temuco

Deportes Temuco despertó la ilusión de lo que se puede lograr esta temporada 2025 luego de anunciar el pasado miércoles al volante argentino Diego Buonanotte, quien llegó como flamante incorporación tras su paso por O'Higgins de Rancagua. En ese sentido, el talentoso mediocampista de 36 años tuvo un gesto para su excompañero Nicolás Castillo, con quien formó una dupla letal que llevó a Universidad Católica a conquistar su primer bicampeonato de la historia en el 2016. Buonanotte dedicó su dorsal para el exgoleador y así lo dejó entrever en los comentarios de una publicación en Instagram, donde respondió al comentario del exgoleador diciendo: «en River Plate, AEK Atenas y Pachuca. Ahora por vos». El mítico número elegido por el trasandino, fue usado por Castillo desde sus inicios y lo acompañó por sus campañas más exitosas, tanto en la UC como en su recordado paso en Pumas UNAM de México.

Las 11 comunas de La Araucanía que tendrán toque de queda por incendios forestales

11 comunas de la Región de La Araucanía tendrán toque de queda en la noche de este sábado, tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre las medidas tomadas, en respuesta a la emergencia provocada por las temperaturas extremas en gran parte del paí
Cooperativa.cl

Las 11 comunas de La Araucanía que tendrán toque de queda por incendios forestales

11 comunas de la Región de La Araucanía tendrán toque de queda en la noche de este sábado, tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre las medidas tomadas, en respuesta a la emergencia provocada por las temperaturas extremas en gran parte del país. El mandatario decidió decretar Estado de Emergencia Preventivo para las regiones del Maule y el Ñuble, además de anunciar un toque de queda nocturno, sólo en algunas zonas de La Araucanía. El delegado presidencial Eduardo Abdala, junto a @Senapred #Araucanía, lideran el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres ( #COGRID), para coordinar los recursos dispuestos para el combate de los #IncendiosForestales que afectan a diversas comunas de #LaAraucanía. pic.twitter.com/1o27gsJZlz — Delegación Presidencial Regional de La Araucanía (@DPRLaAraucania) February 8, 2025 El delegado presidencial Eduardo Abdala, tras liderar el Cogrid regional, destacó la coordinación de recursos para enfrentar los incendios forestales y precisó que la medida abarcará 11 comunas de La Araucanía y estará vigente desde las 22:00 horas del sábado hasta las 06:00 del domingo, con una evaluación posterior para definir su continuidad. A continuación, estas son las comunas correspondientes: Angol Collipulli Ercilla Los Sauces Lumaco Purén Renaico Traiguén Victoria Galvarino Perquenco

[ESTADÍSTICAS] La tabla del Sudamericano Sub 20 en la segunda fecha del hexagonal final

Este viernes se disputa la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 en Venezuela. Revisa cómo marcha la tabla de posiciones: 1. Argentina 6 (+2) 2. Brasil 6 (+2) 3. Colombia 3 (+3) 4. Paraguay 3 (-3) 5. Uruguay 0 (-2)  6. Chile 0
Cooperativa.cl

[ESTADÍSTICAS] La tabla del Sudamericano Sub 20 en la segunda fecha del hexagonal final

Este viernes se disputa la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 en Venezuela. Revisa cómo marcha la tabla de posiciones: 1. Argentina 6 (+2) 2. Brasil 6 (+2) 3. Colombia 3 (+3) 4. Paraguay 3 (-3) 5. Uruguay 0 (-2)  6. Chile 0 (-2)   * Están jugando su partido de la segunda fecha

La Roja enfrenta a Paraguay en la segunda fecha del hexagonal del Sudamericano Sub 20

La Roja enfrenta este viernes a la selección de Paraguay en Caracas, en la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 de Venezuela. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl. Paraguay 2-1 Chile. Finalizado. Estadio «Brígido Hiriarte
Cooperativa.cl

La Roja enfrenta a Paraguay en la segunda fecha del hexagonal del Sudamericano Sub 20

La Roja enfrenta este viernes a la selección de Paraguay en Caracas, en la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 de Venezuela. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl. Paraguay 2-1 Chile. Finalizado. Estadio «Brígido Hiriarte», Caracas. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escúchalo en Cooperativa Deportes. 1-0: 54' Octavio Alfonso (PAR); 1-1: 83' Agustín Arce (CHI); 2-1: 90+2' Luca Kmet (PAR)

¿Cuándo y dónde ver a La Roja ante Uruguay en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20?

La Roja volverá a la acción en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela el próximo lunes 10 de febrero, cuando enfrente a Uruguay en la tercera jornada del hexagonal final. El equipo dirigido por Nicolás Córdova perdió contra Argentina y Paraguay, por lo q
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a La Roja ante Uruguay en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20?

La Roja volverá a la acción en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela el próximo lunes 10 de febrero, cuando enfrente a Uruguay en la tercera jornada del hexagonal final. El equipo dirigido por Nicolás Córdova perdió contra Argentina y Paraguay, por lo que buscará repuntar para lograr el objetivo de terminar entre los cuatro mejores, pese a ya tener la clasificación al mundial asegurada, por su condición de anfitrión. El duelo está programado para las 22:00 horas (01:00 GMT) del lunes en el Estadio «Brigido Iriarte» de Caracas y será transmitido en TV abierta por TVN, en TV cable por DirecTV y en streaming en la plataforma DGO. Todos los detalles los podrás seguir en Cooperativa.cl y Cooperativa Deportes.

DT de Udinese: A Alexis Sánchez no le puedo dar un status particular

Aunque ya han pasado varias semanas desde que dejó atrás la lesión que lo tuvo sin actividad durante varios meses, el delantero nacional Alexis Sánchez sigue sin ganarse un espacio en el once titular de Udinese, aun cuando suma seis presencias con el cuad
Cooperativa.cl

DT de Udinese: A Alexis Sánchez no le puedo dar un status particular

Aunque ya han pasado varias semanas desde que dejó atrás la lesión que lo tuvo sin actividad durante varios meses, el delantero nacional Alexis Sánchez sigue sin ganarse un espacio en el once titular de Udinese, aun cuando suma seis presencias con el cuadro friulano en Serie A. Con miras al choque del domingo ante Napoli, el técnico bianconero Kosta Runjaic se refirió al presente del chileno y aunque elogió sus cualidades, no quiso confirmar su presencia desde el arranque para el choque con el puntero del certamen italiano. «Sánchez está mejorando después de comenzar la temporada con una lesión que le hizo perderse la primera mitad. Tiene mucha experiencia, pero necesita minutos para demostrar sus cualidades. Necesita estar más involucrado cuando tenemos el balón, no puede trabajar sólo en la fase defensiva», detalló el entrenador alemán. Pensando en el duelo con el elenco azul, el estratega adelantó que «tenemos que trabajar bien juntos para inquietar al rival cuando no tenga la posesión, tendremos que hacerlo contra el Napoli porque no tendremos el balón a menudo. Sánchez puede hacer estas cosas, pero no es su estilo de juego. Tenemos que ser pacientes, pero tenemos otros buenos jugadores que pueden hacer una mejor contribución en determinadas situaciones». El DT ahondó un poco más respecto del rol que cumple el tocopillano en el conjunto zebrette, apuntando que si bien entrena de buena manera y lo considera un líder dentro del plantel, «es un miembro del equipo como los demás y no le puedo dar un status particular, él lo sabe bien desde el principio y lo entiende». «Para nosotros es importante que dé las señales adecuadas incluso cuando no esté jugando y que transfiera su experiencia a sus compañeros, algo que no se puede hacer sólo jugando. Es importante que actúe como líder y dé un buen ejemplo. Hablamos mucho con él, es consciente de su papel en el equipo y sabe que todavía puede mejorar», complementó Runjaic.

Iquique le cerró el Tierra de Campeones a hinchas visitantes en partidos de Clase A

Con el objetivo de evitar conflictos a futuro, desde Deportes Iquique anunciaron que tomaran una radical medida para los encuentros que disputará en el estadio Tierra de Campeones durante la temporada 2025. «Club Deportes Iquique comunica a sus hincha
Cooperativa.cl

Iquique le cerró el Tierra de Campeones a hinchas visitantes en partidos de Clase A

Con el objetivo de evitar conflictos a futuro, desde Deportes Iquique anunciaron que tomaran una radical medida para los encuentros que disputará en el estadio Tierra de Campeones durante la temporada 2025. «Club Deportes Iquique comunica a sus hinchas y opinión pública que ha determinado que, de acuerdo a las bases del Campeonato 2025, los partidos que sean considerados como Clase A, se jugarán sin público visitante», señalaron en un comunicado. De esta manera, los dragones celestes replicaron una medida que rigió para los cotejos del 2024, donde los fanáticos de Colo Colo, Universidad Católica, Universidad de Chile e incluso los de Coquimbo Unido, no pudieron ingresar al recinto. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Deportes Iquique (@cdiquique)

Carabinero baleó a sujeto que intentó apuñalarlo tras amenazar a trabajadora de hotel

En cercanías del Mercado Central, en la intersección de Ismael Valdés Vergara y Enrique Mac Iver, comuna de Santiago, Carabineros disparó y dejó en riesgo vital a un hombre que, presuntamente, estaba agrediendo a una trabajadora del Hotel Boutique Tre
Cooperativa.cl

Carabinero baleó a sujeto que intentó apuñalarlo tras amenazar a trabajadora de hotel

En cercanías del Mercado Central, en la intersección de Ismael Valdés Vergara y Enrique Mac Iver, comuna de Santiago, Carabineros disparó y dejó en riesgo vital a un hombre que, presuntamente, estaba agrediendo a una trabajadora del Hotel Boutique Tremo Parque Forestal. El teniente coronel Bernardo Leiva, prefecto subrogante de la Prefectura Santiago Central, señaló que «el sujeto se encontraba amenazando e intentando agredir a esta encargada, a raíz de lo cual el personal de radiopatrulla intervino e intentó dialogar y reducirlo». El individuo, sin embargo, «opuso resistencia, portaba una arma blanca e intentó agredir y atacar a uno de los funcionarios», cuchillo en mano. En respuesta, señala la versión policial, el uniformado utilizó su arma de servicio y baleó al sujeto, que recibió los primeros auxilios de los propios carabineros, antes de ser trasladado a la ex Postal Central. El hombre -cuya identidad aún no es informada- se encuentra en estado grave y riesgo vital.

De Gregorio: Cuesta entender por qué Trump impondría aranceles al cobre

El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, José de Gregorio, admitió que desconoce el propósito del presidente estadounidense, Donald Trump, para amenazar con imponer un arancel al cobre, la principal exportación chilena. «
Cooperativa.cl

De Gregorio: Cuesta entender por qué Trump impondría aranceles al cobre

El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, José de Gregorio, admitió que desconoce el propósito del presidente estadounidense, Donald Trump, para amenazar con imponer un arancel al cobre, la principal exportación chilena. «Me cuesta entender cuál es la razón, porque muchas veces él dice, por ejemplo, 'voy a poner impuestos al acero', y eso es para proteger a su industria, pero EEUU no está perdiendo mercado por lo que importa de cobre», planteó el exlíder del Banco Central en Lo que Queda del Día de Cooperativa. A la vez, «el mundo entero está consumiendo mucho cobre, por las necesidades que tenemos de combatir el cambio climático, (pues) el cobre es un mineral súper importante para la descarbonización. Por lo tanto, me llamó mucho la atención cuando lo anunció, y nunca he escuchado una razón de fondo para eso». «Obviamente, sería muy mala noticia para el mercado que uno de los principales consumidores ponga aranceles, porque eso va a significar que va a reducir la demanda por cobre, y va a tener algún impacto en el precio», aunque hizo ver que, de momento, el efecto de lo anticipado por Trump «no se ha notado tanto en el mercado, entonces no hay señales de que haya un ambiente pesimista respecto del precio, o de que vaya a pasar algo muy importante en materia arancelaria». Sin embargo, De Gregorio reconoció que «a estas alturas, uno no sabe mucho, y las decisiones que puede tomar son bastante sorpresivas», ya que «en el tema del cobre, nosotros no sabíamos, no estaba en el radar». El economista insistió que avanzar en esa línea «lo único que hace es subir el costo de los insumos a los productores en EEUU, de manera que me costaría mucho pensar que, racionalmente, lo vayan a hacer». Inflación en Chile: «La situación no es grave, pero es complicada» En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, relevó que «en general, el mercado esperaba un 0,8%, porque se esperaba que una parte importante -0,3 puntos- fueran de tarifas eléctricas, y termina siendo un 1,1%, lo cual es bastante mayor a lo esperado, y sin duda, indica que las presiones inflacionarias no se han abatido». «Estando con inflación (a nivel interanual) en torno a 5%, si le sacamos 1 punto de tarifa eléctrica, estamos en torno a 4%, o sea, la inflación ha sido bastante más difícil de llevar a la meta del ritmo al que venía cayendo bastante sólidamente. Se ha estacionado en niveles relativamente altos, lo que hace que el Banco Central sea mucho más cauteloso con su política monetaria, porque tenemos que terminar la tarea», alertó. En suma, el exministro apuntó que «la inflación está cayendo en prácticamente todo el mundo, pero todavía no llega a los niveles estables que teníamos pre-pandemia en el caso de Chile, de un 3%, entonces la situación no es grave, pero es complicada, donde todavía queda un trecho por recorrer».

Democracia Viva: CDE atribuye a Catalina Pérez «pleno conocimiento de la conducta ilícita»

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) anunció el pasado 14 de enero que presentaría querellas criminales en el marco de la investigación penal contra la fundación Democracia Viva, causa madre del caso convenios. En esa oportunidad, el órgano colegiado
Cooperativa.cl

Democracia Viva: CDE atribuye a Catalina Pérez «pleno conocimiento de la conducta ilícita»

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) anunció el pasado 14 de enero que presentaría querellas criminales en el marco de la investigación penal contra la fundación Democracia Viva, causa madre del caso convenios. En esa oportunidad, el órgano colegiado detalló que decidió ampliar su querella criminal contra la diputada Catalina Pérez (ex-Frente Amplio) «por su participación en calidad de cómplice del delito de fraude al Fisco». Con el pasar de las semanas, el CDE sumó a la carpeta investiga diversos antecedentes, entre los que se destacan las conversaciones por WhatsApp que protagonizó la parlamentaria con su expareja y fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, que dan luces de su conocimiento sobre el traspaso de dinero que hizo estallar el caso convenios. Según informó La Tercera PM este viernes, el organismo sindica a Pérez como responsable, en calidad de cómplice, del delito consumado de fraude al Fisco reiterado, advirtiendo del cercano vínculo con los otros imputados en esta arista, en especial con Andrade. La participación de Pérez En detalle, en un documento de 37 carillas, la entidad encabezada por Raúl Letelier afirmó que «la querellada cooperó para con su pareja, para que lograse concretar la firma de los convenios de transferencia de recursos, concertando con sus amigos y compañeros de militancia, el Sr. Carlos Contreras Gutiérrez y la Sra. Paz Fuica Contreras (otros de los imputados) que, en primer lugar, incorporaran a Democracia Viva dentro de las fundaciones que se proponían para la suscripción de los convenios y, además, que fuese efectivamente elegida para adjudicarse la suma de 426.000.000 pesos mediante la transferencia directa de la totalidad de fondos públicos». A esto sumaron que la diputada intervino personalmente «para concretar, asegurar y perpetuar la ejecución de los convenios con la Fundación Democracia Viva mientras que su pareja, el Sr. Andrade Schwarze, tenía plenas facultades de administración y disposición de la suma antes dicha a fin de que no se conociera ante terceros la celebración de dichos convenios en circunstancias fraudulentas». «Además, dicho proceso de suscripción y posterior ejecución de los convenios apareciese respaldado por documentos y actuaciones inexistentes, lo que le permitiría a su pareja y amigos mantener oculto el delito que se venía cometiendo», aseveró el escrito. Frente a este escenario, el CDE indicó que «las acciones desplegadas, omisiones y faltas a la verdad y la probidad desplegadas por la querellada Catalina Pérez se situaron en distintos momentos de los hechos denunciados». «Al inicio, en la inclusión de Democracia Viva para ser considerada como receptora de los fondos del PAP, en su aseguramiento de los recursos mediante la suscripción de los convenios por su pareja y, asimismo, en todo el tiempo que transcurrió desde la suscripción de los convenios, esto es, durante la fase de ejecución, hasta antes de su término anticipado», enfatizó el organismo. Su injerencia en la fundación El CDE dio cuenta que Pérez participó de en una serie de acciones de forma personal, destacando entre ellas que acompañó a Andrade a retirar el contrato de arriendo de la supuesta sede de la fundación, ubicada en Ñuñoa, y que era propiedad de una cercana a la parlamentaria, Cecilia Millán La Rivera, también militante RD. «Queda en evidencia que, de los antecedentes reunidos y la propia declaración de la Sra. Millán, que la querellada no solo acompañó a su pareja a retirar el documento, sino que conocía plenamente la conducta ilícita que se estaba fraguando, pues, cuando concurrieron a su domicilio, ambos le explicaron solo generalidades de las fundaciones», puntualizó el documento. Debido a esto, se insiste en que «la querellada no solo tenía el conocimiento, sino también colaboraba con su parecer en las acciones que los coimputados Contreras y Andrade ejecutaban». «Resulta inverosímil que la querellada no tuviese conocimiento, como lo ha sostenido, tanto en sus declaraciones prestadas en el marco de la investigación como en diversos medios de comunicación, pues queda en evidencia que, a lo menos, colaboró en todas las etapas del proceso», se lee en el escrito.

Javier Correa presentó poblemas físicos de cara al partido de Colo Colo ante San Felipe

Las lesiones siguen en Colo Colo y esta vez se suma Javier Correa quien tiene una sobrecarga muscular que lo imposibilitaría jugar ante Unión San Felipe por la Copa Chile, en un duelo prograamdo para el miercóles 12 de febrero, según informó Cooperativ
Cooperativa.cl

Javier Correa presentó poblemas físicos de cara al partido de Colo Colo ante San Felipe

Las lesiones siguen en Colo Colo y esta vez se suma Javier Correa quien tiene una sobrecarga muscular que lo imposibilitaría jugar ante Unión San Felipe por la Copa Chile, en un duelo prograamdo para el miercóles 12 de febrero, según informó Cooperativa Deportes. El delantero argentino se proyectaba en el once titular de Jorge Almirón ante San Felipe, y de esta forma Correa se sumó a Arturo Vidal y Mauricio Isla -que fueron desconvocados de la concentración de la selección chilena- a los jugadores con problemas físicos en el cuadro «popular». El cuerpo técnico y médico albo pretende cuidar a los ya mencionados futbolistas para que lleguen al debut de Colo Colo en el Campeonato Nacional 2025 el domingo 16 de febrero ante Deportes La Serena. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Critic's Choice Awards 2025: dónde y cuándo ver en vivo

Este 7 de febrero se celebra la 30ª edición de los Critics Choice Awards 2025, con la conducción de la comediante Chelsea Handler. El evento será transmitido desde el Barker Hangar en Santa Mónica y contará con la producción de Bob Bain Productions
Cooperativa.cl

Critic's Choice Awards 2025: dónde y cuándo ver en vivo

Este 7 de febrero se celebra la 30ª edición de los Critics Choice Awards 2025, con la conducción de la comediante Chelsea Handler. El evento será transmitido desde el Barker Hangar en Santa Mónica y contará con la producción de Bob Bain Productions y Berlin Entertainment. Originalmente, los premios iban a presentarse el 12 de enero, pero el evento tuvo que posponerse por los incendios que azotaron la ciudad de Los Ángeles en California. Puedes seguir la emisión en vivo desde MAX (HBO) y el canal TNT a las 21:00. Nominados en Cine Critics Choice Awards 2025 En este evento se presentan nominados destacados en diversas categorías cinematográficas. Entre las grandes producciones, se encuentran «Dune: Part Two» y «Wicked», las cuales brillan en aspectos técnicos. Asimismo, se reconocen películas más audaces e independientes, como «Anora», «The Brutalist» o «The Substance». El cine internacional también tiene su representación con obras como «Emilia Pérez» y «Cónclave». Mejor película A Complete Unknown Anora The Brutalist Cónclave Dune: Part Two Emilia Pérez Nickel Boys Sing Sing The Substance Wicked Mejor actor Adrien Brody, The Brutalist Timothée Chalamet, A Complete Unknown Daniel Craig, Queer Colman Domingo, Sing Sing Ralph Fiennes, Cónclave Hugh Grant, Heretic Mejor actriz Cynthia Erivo, Wicked Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez Marianne Jean-Baptiste, Hard Truths Angelina Jolie, Maria Mikey Madison, Anora Demi Moore, The Substance Mejor actor de reparto Yura Borisov, Anora Kieran Culkin, A Real Pain Clarence Maclin, Sing Sing Edward Norton, A Complete Unknown Guy Pearce, The Brutalist Denzel Washington, Gladiator II Mejor actriz de reparto Danielle Deadwyler, The Piano Lesson Aunjanue Ellis-Taylor, Nickel Boys Ariana Grande, Wicked Margaret Qualley, The Substance Isabella Rossellini, Cónclave Zoe Saldaña, Emilia Pérez Mejor actor/actriz joven Alyla Browne, Furiosa: A Mad Max Saga Elliott Heffernan, Blitz Maisy Stella, My Old Ass Izaac Wang, Didi Alisha Weir, Abigail Zoe Ziegler, Janet Planet Mejor reparto Anora Cónclave Emilia Pérez Saturday Night Sing Sing Wicked Mejor director Jacques Audiard, Emilia Pérez Sean Baker, Anora Edward Berger, Cónclave Brady Corbet, The Brutalist Jon M. Chu, Wicked Coralie Fargeat, The Substance RaMell Ross, Nickel Boys Denis Villeneuve, Dune: Part Two Mejor guion original Sean Baker, Anora Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David, 5 de septiembre Brady Corbet, Mona Fastvold, The Brutalist Jesse Eisenberg, A Real Pain Coralie Fargeat, The Substance Justin Kuritzkes, Challengers Mejor guion adaptado Jacques Audiard, Emilia Pérez Winnie Holzman, Dana Fox, Wicked Greg Kwedar, Clint Bentley, Sing Sing RaMell Ross & Joslyn Barnes, Nickel Boys Peter Straughan, Cónclave Denis Villeneuve, Jon Spaihts, Dune: Part Two Mejor fotografía Jarin Blaschke, Nosferatu Alice Brooks, Wicked Lol Crawley, The Brutalist Stéphane Fontaine, Cónclave Greig Fraser, Dune: Part Two Jomo Fray, Nickel Boys Mejor diseño de producción Judy Becker, Patricia Cuccia, The Brutalist Nathan Crowley, Lee Sandales, Wicked Suzie Davies, Cynthia Sleiter, Cónclave Craig Lathrop, Beatrice Brentnerova, Nosferatu Arthur Max, Jille Azis, Elli Griff, Gladiator II Patrice Vermette, Shane Vieau, Dune: Part Two Mejor montaje Sean Baker, Anora Marco Costa, Challengers Nick Emerson, Cónclave David Jancso, The Brutalist Joe Walker, Dune: Part Two Hansjörg Weißbrich, 5 de septiembre Mejor diseño de vestuario Lisy Christl, Cónclave Linda Muir, Nosferatu Massimo Cantini Parrini, Maria Paul Tazewell, Wicked Jacqueline West, Dune: Part Two Janty Yates, Dave Crossman, Gladiator II Mejor peluquería y maquillaje Christine Blundell, Lesa Warrener, Neal Scanlan, Beetlejuice Beetlejuice Equipo de peluquería y maquillaje, Dune: Part Two Stéphanie Guillon, Frédérique Arguello, Pierre-Olivier Persin, The Substance Frances Hannon, Sarah Nuth, Laura Blount, Wicked Traci Loader, Suzanne Stokes-Munton, David White, Nosferatu Mike Marino, Sarah Graalman, Aaron Saucier, A Complete Unknown Mejores efectos visuales Mark Bakowski, Pietro Ponti, Nikki Penny, Neil Corbould, Gladiator II Pablo Helman, Jonathan Fawkner, Paul Corbould, David Shirk, Wicked Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer, Dune: Part Two Luke Millar, David Clayton, Keith Herft, Peter Stubbs, Better Man Bryan Jones, Chervin Shafaghi, Pierre Olivier-Persin, Jean Miel, The Substance Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story, Rodney Burke, Kingdom of the Planet of the Apes Mejor película de animación Flow Inside Out 2 Memoir of a Snail Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl The Wild Robot Mejor comedia A Real Pain Deadpool & Wolverine Hit Man My Old Ass Saturday Night Thelma Mejor película de habla no inglesa All We Imagine as Light Emilia Pérez Flow I'm Still Here Rótula The Seed of the Sacred Fig Mejor canción 'Beautiful That Way', Andrew Wyatt, Miley Cyrus y Lykke Li (The Last Showgirl) 'Compress/Repress', Trent Reznor, Atticus Ross, Luca Guadagnino (Challengers) 'El Mal', Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille (Emilia Pérez) 'Harper y Will van al Oeste', Kristen Wiig (Will & Harper) 'Besa el Cielo', Maren Morris (The Wild Robot) 'Mi Camino', Selena Gomez (Emilia Pérez) Mejor Banda Sonora Volker Bertelmann, Cónclave Daniel Blumberg, The Brutalist Kris Bowers, The Wild Robot Clément Ducol & Camille, Emilia Pérez Trent Reznor y Atticus Ross, Challengers Hans Zimmer, Dune: Part Two Nominados en Series y TV, Critics Choice Awards 2025 En la televisión, plataformas como Netflix, HBO/Max y Apple TV+ dominan, con series de época como Shōgun y Ripley destacándose, mientras que comedias como Abbott Elementary y Only Murders in the Building siguen ganando popularidad. Además, las miniseries y la animación, con títulos como X-Men '97, continúan siendo reconocidas. Mejor serie dramática El Jackal (Peacock) The Diplomat (Netflix) Evil (Paramount+) Industry (HBO|Max) Interview with the Vampire (AMC) The Old Man (FX) Shogun (FX/Hulu) Slow Horses (Apple TV+) Mejor actor en serie dramática Jeff Bridges, The Old Man (FX) Ncuti Gatwa, Doctor Who (Disney+) Eddie Redmayne, El Jackal (Peacock) Hiroyuki Sanada, Shogun (FX/Hulu) Rufus Sewell, The Diplomat (Netflix) Antony Starr, The Boys (Prime Video) Mejor actriz en serie dramática Caitriona Balfe, Outlander (Starz) Kathy Bates, Matlock (CBS) Shanola Hampton, Found (NBC) Keira Knightley, Black Doves (Netflix) Keri Russell, The Diplomat (Netflix) Anna Sawai, Shogun (FX/Hulu) Mejor actor secundario en serie dramática Tadanobu Asano, Shogun (FX/Hulu) Michael Emerson, Evil (Paramount+) Mark-Paul Gosselaar, Found (NBC) Takehiro Hira, Shogun (FX / Hulu) John Lithgow, The Old Man (FX) Sam Reid, Interview with the Vampire (AMC) Mejor actriz secundaria en serie dramática Moeka Hoshi. Shogun (FX/Hulu) Allison Janney, The Diplomat (Netflix) Nicole Kidman, Special Ops: Lioness (Paramount+) Skye P. Marshall, Matlock (CBS) Anna Sawai, Pachinko (Apple TV+) Fiona Shaw, Bad Sisters (Apple TV+) Mejor serie de comedia Abbott Elementary (ABC) English Teacher (FX) Hacks (HBO|Max) Nobody Wants This (Netflix) Only Murders in the Building (Hulu) Somebody Somewhere (HBO|Max) St. Denis Medical (NBC) What We Do in the Shadows (FX) Mejor actor en serie de comedia Brian Jordan Alvarez, English Teacher (FX) Adam Brody, Nobody Wants This (Netflix) David Alan Grier – St. Denis Medical (NBC) Steve Martin, Only Murders in the Building (Hulu) Kayvan Novak, What We Do in the Shadows (FX) Martin Short, Only Murders in the Building (Hulu) Mejor actriz en serie de comedia Kristen Bell, Nobody Wants This (Netflix) Quinta Brunson, Abbott Elementary (ABC) Natasia Demetriou, What We Do in the Shadows (FX) Bridget Everett, Somebody Somewhere (HBO|Max) Jean Smart, Hacks (HBO|Max) Kristen Wiig, Palm Royale (Apple TV+) Mejor actor secundario en serie de comedia Paul W. Downs, Hacks (HBO|Max) Asher Grodman, Ghosts (CBS) Harvey Guillén, What We Do in the Shadows (FX) Brandon Scott Jones, Ghosts (CBS) Michael Urie, Shrinking (Apple TV+) Tyler James Williams, Abbott Elementary (ABC) Mejor actriz secundaria en serie de comedia Liza Colón-Zayas, The Bear (FX/Hulu) Hannah Einbinder, Hacks (HBO|Max) Janelle James – Abbott Elementary (ABC) Stephanie Koenig – English Teacher (FX) Patti LuPone – Agatha All Along (Disney+) Annie Potts – Young Sheldon (CBS) Mejor miniserie Bebé Reno (Netflix) Desprecio (Apple TV+) Masters of the Air (Apple TV+) Mr Bates vs the Post Office (PBS) The Penguin (HBO|Max) Ripley (Netflix) True Detective: Night Country (HBO|Max) We Were the Lucky Ones (Hulu) Mejor para televisión The Great Lillian Hall (HBO|Max) It's What's Inside (Netflix) Música (Prime Video) Out of My Mind (Disney+) Rebel Ridge (Netflix) V/H/S/Beyond (Shudder) Mejor actor en miniserie o película para televisión Colin Farrell, The Penguin (HBO|Max) Richard Gadd, Bebé Reno (Netflix) Tom Hollander, FEUD: Capote vs. The Swans (FX) Kevin Kline, Desprecio (Apple TV+) Ewan McGregor, A Gentleman in Moscow (Paramount+) Andrew Scott, Ripley (Netflix) Mejor actriz en miniserie o película para Televisión Cate Blanchett, Desprecio (Apple TV+) Jodie Foster, True Detective: Night Country (HBO | Max) Jessica Lange, The Great Lillian Hall (HBO | Max) Cristin Milioti, The Penguin (HBO|Max) Phoebe-Rae Taylor, Out of My Mind (Disney+) Naomi Watts, FEUD: Capote vs. The Swans (FX) Mejor actor secundario en miniserie o película para televisión Robert Downey Jr., The Sympathizer (HBO|Max) Hugh Grant, The Regime (HBO|Max) Ron Cephas Jones, Genius: MLK/X (National Geographic) Logan Lerman, We Were the Lucky Ones (Hulu) Liev Schreiber, La pareja perfecta (Netflix) Treat Williams, FEUD: Capote vs. The Swans (FX) Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión Dakota Fanning, Ripley (Netflix) Leila George, Desprecio (Apple TV+) Betty Gilpin, Three Women (Starz) Jessica Gunning, Bebé Reno (Netflix) Deirdre O'Connell, The Penguin (HBO|Max) Kali Reis, True Detective: Night Country (HBO|Max) Mejor Serie en Idioma Extranjero Acapulco (Apple TV+) Citadel: Honey Bunny (Prime Video) La Máquina (Hulu) The Law According to Lidia Poët (Netflix) My Brilliant Friend (HBO|Max) Pachinko (Apple TV+) Senna (Netflix) El juego del calamar (Netflix) Mejor serie animada Batman: Caped Crusader (Prime Video) Bluey (Disney+) Bob's Burgers (Fox) Invincible (Prime Video) The Simpsons (Fox) X-Men '97 (Disney+) Mejor Talk Show Hot Ones (YouTube) The Daily Show (Comedy Central) The Graham Norton Show (BBC America) John Mulaney Presents: Everybody's in L.A. (Netflix) The Kelly Clarkson Show (NBC/Syndicated) The Late Show with Stephen Colbert (CBS) Mejor especial de comedia Ali Wong: Single Lady (Netflix) Jim Gaffigan: The Skinny (Hulu) Kevin James: Irregardless (Prime Video) Nikki Glaser: Someday You'll Die (HBO | Max) Rachel Bloom: Death, Let Me Do My Special (Netflix) Ramy Youssef: More Feelings (HBO | Max)

Get more results via ClueGoal