Chile



Presidente de Betis mete presión a Pellegrini: Todos los partidos de aquí en adelante son finales

Pese a que los fanáticos de Real Betis ya comenzaron a pedir la salida de Manuel Pellegrini de la banca debido a los últimos malos resultados en esta irregular campaña, en la dirigencia del cuadro verdiblanco siguen respaldando al técnico chileno. Ahora

Marcelo Díaz tras su ausencia de siete años en La Roja: No sé si perdí más yo o la selección

El mediocampista nacional Marcelo Díaz volvió a disputar un partido con la camiseta de la selección chilena en la goleada tenística 6-1 sobre Panamá en el Estadio Nacional el sábado pasado luego de siete años sin ser considerado en la Roja. El volant
Cooperativa.cl

Marcelo Díaz tras su ausencia de siete años en La Roja: No sé si perdí más yo o la selección

El mediocampista nacional Marcelo Díaz volvió a disputar un partido con la camiseta de la selección chilena en la goleada tenística 6-1 sobre Panamá en el Estadio Nacional el sábado pasado luego de siete años sin ser considerado en la Roja. El volante de Universidad de Chile abrió el debate al ser consultado por su larga ausencia: «Se lo comenté a un compañero el otro día. No sé si perdí más yo o la selección, creo que esa debería ser la pregunta del debate», dijo. «Puedo decir que tenía una espina clavada porque espere mucho tiempo y eso ya se saldó», afirmó el jugador. Díaz tuvo la oportunidad de entrar al partido a los 56' minutos en sustitución del volante de Colo Colo Esteban Pávez, quién le entregó la jineta de capitán. «Al entrar el sábado al partido, aplaudieron muchisimo cosa que me sorprendió. Me emocioné obviamente y solo tengo palabras de agradecimiento», finalizó Díaz. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcelo Díaz (@chelodiaz_21)

Shanghai acoge Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025

Se espera que la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero en Shanghai, reúna aproximadamente a 100 comunidades de desarrolladores de todo el mundo, informó la Asociación de la Industria de Inteligencia Artifici
Cooperativa.cl

Shanghai acoge Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025

Se espera que la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero en Shanghai, reúna aproximadamente a 100 comunidades de desarrolladores de todo el mundo, informó la Asociación de la Industria de Inteligencia Artificial de Shanghai (SAIA, por sus siglas en inglés). La conferencia se centrará en tecnologías de vanguardia, entre ellas los modelos de gran tamaño, la potencia informática y las plataformas de software. Los participantes representarán diversos campos, como el desarrollo de hardware, la computación en la nube, los macrodatos, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica, la cadena de bloques y el metaverso. Las principales comunidades mundiales, como Hugging Face, la Comunidad de Desarrolladores de Microsoft, la Comunidad ModelScope de Alibaba y la Comunidad de Huawei, organizarán una variedad de atractivas actividades durante todo el encuentro. El equipo de DeepSeek también estará presente, indicó la SAIA. La conferencia ofrecerá experiencias interactivas y talleres, brindando a los desarrolladores la oportunidad de interactuar con expertos de la industria e intercambiar ideas. Para seguir el ritmo de los rápidos avances tecnológicos, a partir de este año el evento pasará de ser anual a bianual, de manera que la próxima sesión ha sido programada para el otoño, anunció Zhong Junhao, secretario general de la SAIA.

Tres muertos dejó choque entre un bus y un auto en el Biobío

Un grave accidente de tránsito se registró en la ruta que une Los Ángeles y Nacimiento (Q-180), en la Región del Biobío. El teniente José Ojeda, oficial de la SIAT de Carabineros Biobío, detalló que a la altura del kilómetro 6, un bus de la empresa
Cooperativa.cl

Tres muertos dejó choque entre un bus y un auto en el Biobío

Un grave accidente de tránsito se registró en la ruta que une Los Ángeles y Nacimiento (Q-180), en la Región del Biobío. El teniente José Ojeda, oficial de la SIAT de Carabineros Biobío, detalló que a la altura del kilómetro 6, un bus de la empresa Porvenir que transportaba 10 pasajeros y un automóvil chocaron de frente, causando la muerte de los tres ocupantes del vehículo y una decena de heridos. La #SIAT de @CarabBioBio se refiere a la colisión ocurrida en la comuna de #LosAngeles, en la cual lamentablemente fallecieron tres personas y otra decena resultó lesionada.#CarabinerosDelCentenario. pic.twitter.com/n8b75EEU5K — Carabineros Tránsito (@CarabTransito) February 11, 2025

Orrego por cierre en Cal y Canto: «Si los alcaldes no se ponen de acuerdo, no se arreglará el problema»

El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó en Una Nueva Mañana en Cooperativa que la discusión por el cierre de un acceso en la estación Cal y Canto no es responsabilidad de Metro, sino por las malas gestiones entre las autoridades.
Cooperativa.cl

Orrego por cierre en Cal y Canto: «Si los alcaldes no se ponen de acuerdo, no se arreglará el problema»

El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó en Una Nueva Mañana en Cooperativa que la discusión por el cierre de un acceso en la estación Cal y Canto no es responsabilidad de Metro, sino por las malas gestiones entre las autoridades. Orrego sostuvo que «Metro no es responsable de lo que va más arriba. Lo que va más arriba es un tema de orden público, un tema de fiscalización y hay varias autoridades que tenemos que hacerlo». Hace algunos días, Metro de Santiago anunció el cierre de un acceso de la estación Puente Cal y Canto, de la Línea 2, debido a problemas de seguridad que ocurren en el exterior. La decisión es parte de un plan conjunto con municipios y el Gobierno Regional, que buscaba mejorar la seguridad y el entorno urbano. El cierre afectaba el acceso del sector poniente en Avenida La Paz y se buscaba implementar en las próximas semanas. Esto generó polémica, ya que algunos vecinos, locatarios y urbanistas acusaron un abandono del Estado frente al combate contra la delincuencia. Ante esto, el Gobierno estableció finales de marzo como plazo límite para que se observe «un cambio importante» en el sector de Cal y Canto, en el que convergen las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. Uno de los factores es la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en la Estación Mapocho. «Si los alcaldes no se ponen de acuerdo en tener un plan conjunto y trabajar coordinadamente, no hay ninguna, pero ninguna, te lo digo con mayúsculas, posibilidad de arreglar este problema», señaló el gobernador de RM. «No es problema de plata» Orrego fue crítico con el manejo comunicacional de Metro, indicando que «lo primero que debían haber hecho es sentado a todas las autoridades involucradas, interiorizarse del trabajo que ya estamos realizando con los municipios, y después comunicar de manera adecuada la decisión». «Aquí tenemos un trabajo coordinado con el delegado presidencial, el gobierno central y los municipios. No es un problema de plata, la plata la vamos a poner», aclaró el gobernador. La autoridad capitalina reforzó su idea asegurando que «el tema es que nos pongamos de acuerdo. Esto es como un bote donde cada uno rema para su lado. O nos ponemos de acuerdo para dónde vamos o esto nunca se va a resolver».

Diego Valencia en su retorno a la UC: Somos un club grande y siempre el objetivo es pelear el título

El delantero Diego Valencia fue presentado este miércoles como nuevo refuerzo de Universidad Católica y se refirió a la responsabilidad de pelear el Campeonato Nacional y el momento de su carrera en el que regresa al club. «Muchas gracias al club. D
Cooperativa.cl

Diego Valencia en su retorno a la UC: Somos un club grande y siempre el objetivo es pelear el título

El delantero Diego Valencia fue presentado este miércoles como nuevo refuerzo de Universidad Católica y se refirió a la responsabilidad de pelear el Campeonato Nacional y el momento de su carrera en el que regresa al club. «Muchas gracias al club. De ambas partes hicimos un gran esfuerzo para estar acá. Estoy muy contento de ser parte nuevamente de Universidad Católica. Agradecer a los hinchas que me han escrito, he sentido su cariño», comenzó diciendo Valencia en su presentación. Respecto a los objetivos del equipo, el delantero señaló que «tenemos grandes desafíos este año, somos un club grande y está siempre en nuestros objetivos pelear el título, también tenemos la (Copa) Sudamericana que es muy importante y esperamos avanzar lo más posible». Además, habló sobre su estadía en el fútbol europeo. «Vivir la experiencia del futbol europeo es totalmente distinto, gané mucho en experiencia, aprendí mucho también. Tuve compañeros de clase mundial que aprendí de ellos y de los técnicos también», comentó. «Me veo como un jugador más maduro, así que estoy muy feliz de volver a Católica y poder poner en cancha todo lo que aprendí en el futbol europeo (...) Tuve opciones para seguir en Europa, pero creo que volver era lo mejor que podía hacer para mi carrera», sostuvo. El próximo partido de Universidad Católica será frente a Audax Italiano por la primera fecha del Campeonato Nacional el domingo 16 de febrero a las 18:00 horas y podrás seguir todos los detalles en Cooperativa.cl. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Universidad Católica (@cruzados_oficial)

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%, dice la Casa Blanca

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 por ciento porque al gravamen del 25 por ciento anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre
Cooperativa.cl

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%, dice la Casa Blanca

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 por ciento porque al gravamen del 25 por ciento anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca. De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25 por ciento anunciado por Trump esta semana. Más información en instantes

Gabriel Suazo reapareció en la órbita de River Plate

En medio de su buena campaña con Toluouse, donde es capitán y referente, el lateral chileno Gabriel Suazo reapareció en la órbita de River Plate, elenco que busca con urgencia un zurdo para cubrir la zona defensiva de la banda De acuerdo a Olé, el cuadr
Cooperativa.cl

Gabriel Suazo reapareció en la órbita de River Plate

En medio de su buena campaña con Toluouse, donde es capitán y referente, el lateral chileno Gabriel Suazo reapareció en la órbita de River Plate, elenco que busca con urgencia un zurdo para cubrir la zona defensiva de la banda De acuerdo a Olé, el cuadro millonario ha tenido variados problemas para sumar a un jugador en dicho puesto y ante ello, «recobró fuerza el interés de Marcelo Gallardo» por el zurdo. En la nota, repasan la carrera del nacional de 27 años y de su formación en Colo Colo, y aseguran que el valor de su pase está estimado en 3,5 millones de dólares. Explican además que si bien River tiene hasta el 12 de marzo para hacer incorporaciones debido a los cupos liberados por Agustín Sant'Anna y Pablo Solari, aunque desde el elenco de Núñez apuestan por lograr lo antes posible un acuerdo con Toulouse y con Suazo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Carabinera acusa abuso sexual en Iquique: El sospechoso fue detenido

Una funcionaria de Carabineros, perteneciente a la dotación de la Primera Comisaría de la ciudad, acusa haber sido víctima de abuso sexual por parte de un sujeto en pleno centro de Iquique. Según su denuncia, el hecho tuvo lugar cuando el individuo, de n
Cooperativa.cl

Carabinera acusa abuso sexual en Iquique: El sospechoso fue detenido

Una funcionaria de Carabineros, perteneciente a la dotación de la Primera Comisaría de la ciudad, acusa haber sido víctima de abuso sexual por parte de un sujeto en pleno centro de Iquique. Según su denuncia, el hecho tuvo lugar cuando el individuo, de nacionalidad boliviana, se acercó a la funcionaria policial para insultarla, a lo que la carabinera respondió solicitandole que se retirara del lugar. Sin embargo, momentos después, el sujeto regresó y le realizó tocaciones indebidas a la uniformada. En medio de la agresión, un segundo funcionario policial intervino rápidamente y detuvo al supuesto agresor. El individuo, un hombre de 51 años, será imputado por los delitos de abuso sexual y amenazas de muerte en contra de carabineros en servicio. La institución policial se encuentra realizando las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos. En paralelo, el agresor fue puesto a disposición de la justicia y enfrentará el control de detención en las próximas horas.

La inflación en Estados Unidos repuntó hasta el 3% en enero

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en enero un 3% interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). La tasa interanual se aleja aún m
Cooperativa.cl

La inflación en Estados Unidos repuntó hasta el 3% en enero

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en enero un 3% interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). La tasa interanual se aleja aún más del objetivo del 2% marcado por la Reserva Federal (Fed), que en enero decidió frenar las bajadas de los tipos de interés que había iniciado en septiembre tras tres reducciones consecutivas. Con esta, la inflación acumula cuatro subidas seguidas desde que tocó el mínimo del 2,4% interanual en septiembre pasado. El dato subyacente del IPC, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, también aumentó una décima en enero hasta el 3,3% interanual, según el BLS. Con respecto al mes previo, la inflación subió un 0,5%, por encima de lo previsto por los analistas y de los datos de los últimos meses, después de subir un 0,4% en diciembre y un 0,3% en noviembre. En términos subyacentes, las subidas repuntaron al 0,4% tras haberse moderado en diciembre al 0,2%. El BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en enero (el 0,4% mensual), lo que contribuyó a más del 30% del incremento mensual de los precios de todos los artículos. La vivienda acumula una alza interanual del 4,4%. El precio de la energía aumentó un 1,1% intermensual y acumula una subida del 1% en los últimos 12 meses, mientras que el de la gasolina aumentó un 1,8% en enero, para un descenso en los 12 últimos meses de dos décimas. Los alimentos acumulan una subida del 2,5% interanual tras un aumento intermensual de cuatro décimas. Las subidas tanto de la inflación como de la inflación subyacente, un dato clave para la Fed, dificultan el camino de la relajación de la política monetaria que el banco central estadounidense se ha marcado para este 2025, a lo que se suman las presiones del presidente Donald Trump, para que la Reserva Federal rebaje las tasas. En su reunión de enero, la Comisión del Mercado Abierto de la Reserva Federal mantuvo los tipos en un rango del 4,25 y del 4,50%. Entre septiembre y diciembre, la Fed había aprobado tres bajadas consecutivas que rebajaron en total un punto básico los tipos.

Hallan por primera vez ADN humano de 25.000 años en sedimentos de cueva en España

Un equipo internacional de investigadores consiguió recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), en el norte de España, que avalaría que la Península Ib
Cooperativa.cl

Hallan por primera vez ADN humano de 25.000 años en sedimentos de cueva en España

Un equipo internacional de investigadores consiguió recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), en el norte de España, que avalaría que la Península Ibérica fue un refugio climático durante la Edad del Hielo. Al comparar ese material genético con el de «La Dama Roja» (mujer encontrada en la cavidad cántabra cuyos restos tienen unos 19.000 años) y con el de otros yacimientos de las cuevas de Malalmuerzo, en Granada (sur de España) o La Riera, en Asturias (norte), los resultados demuestran que las poblaciones humanas que habitaron la zona durante la glaciación «eran notablemente estables». En un comunicado, la Universidad de Cantabria traslada ese descubrimiento de la directora del grupo EvoAdapta y profesora de la institución académica cántabra, Ana Marín Arroyo, y el catedrático emérito de Prehistoria de la institución Manuel González Morales. Estos investigadores también conforman equipo con Pere Gelabert y Ron Pinhasi, de la Universidad de Viena, y el catedrático de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos) Lawrence Straus. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y precisa que, a pesar de la inexistencia de huesos ni dientes de ciertos tipos de herbívoros y carnívoros, los análisis genéticos de los sedimentos de la cavidad han permitido identificar la presencia de animales y humanos a lo largo del Solutrense. Expertos destacan los hallazgos Para Marín Arroyo, la principal novedad es que se ha conseguido «por primera recuperar ADN en sedimento aquí, en Cantabria» y la identificación de especies animales ausentes en el registro fósil, como el cuón alpino -un tipo de perro salvaje-, el mamut y la hiena. Además, los datos genéticos sugieren que los leopardos prehistóricos de la cueva de El Mirón están más emparentados con los hallados en el Cáucaso, antes de la Edad del Hielo, que con los de centroeuropa. González Morales ha enlazado estos descubrimientos con el linaje de Fournol que «aparece en otros yacimientos del sur de la Península Ibérica, y que procede de las poblaciones más arcaicas de humanos modernos que poblaron Europa. Además, este linaje persiste en La Dama Roja de la Cueva de El Mirón», ha explicado. En opinión de ambos investigadores, estos hallazgos abren nuevas vías de colaboración interdisciplinar con la arqueología, la arqueozoología y la proteómica, por lo que facilitará una mejor comprensión de los cambios en las dinámica de las poblaciones animales y humanas, así como sus extinciones. «La metodología empleada ha arrojado resultados sorprendentes, demostrando que la preservación en esta cueva cántabra se encuentra entre las mejores de Europa», ha sostenido Marín Arroyo, quien ha añadido que la cavidad de El Mirón contiene «uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de España para el estudio de las poblaciones humanas durante el Paleolítico Superior».

El uso de medicamentos genéricos genera controversia en China por su presunta ineficacia

El uso en los hospitales públicos de medicamentos genéricos está generando controversia en China, donde algunos residentes han denunciado en las redes sociales que no son tan eficaces como sus equivalentes originales. «Tomé un Valsartán genérico
Cooperativa.cl

El uso de medicamentos genéricos genera controversia en China por su presunta ineficacia

El uso en los hospitales públicos de medicamentos genéricos está generando controversia en China, donde algunos residentes han denunciado en las redes sociales que no son tan eficaces como sus equivalentes originales. «Tomé un Valsartán genérico para ayudar a controlar la presión arterial y tuve diarrea. Cambié al original y no tuve más problemas», comentó un usuario en la red social Weibo, equivalente chino de X -censurado en el país- a raíz de que médicos afirmaran en medios locales que los genéricos, más baratos, no tienen los mismos efectos que los fármacos usados por empresas occidentales, que sí están disponibles en hospitales privados. Desde 2018, el gigante asiático incentiva el uso de genéricos y, según los reguladores sanitarios, sí son eficaces: en una entrevista con el oficialista Diario del Pueblo, un funcionario de la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria (NHSA) aseveró este lunes que son también seguros y que deben pasar «una supervisión estricta» para que se apruebe su uso. La polémica comenzó en diciembre, cuando se hizo pública una lista de 200 empresas que habían logrado licitaciones para vender medicamentos a hospitales públicos, la mayoría de ellas compañías locales dedicadas a producir genéricos. Poco después, el director de un departamento de un hospital de la metrópolis oriental de Shanghái, Zheng Minhua, señaló en una entrevista que se viralizó en Internet que algunos antibióticos genéricos «causan alergias y presión arterial», que algunos pacientes anestesiados «no están durmiendo bien» o que los laxantes utilizados en su centro no estaban dando los resultados deseados. Priorizar el ahorro sobre el bienestar de la gente Otros médicos también han mostrado sus dudas sobre las pruebas a las que se someten los medicamentos para ser aprobados, y los internautas reaccionaron acusando a las autoridades de reducir costos a expensas de la seguridad de la gente. «El problema es que no hay dinero y nadie está dispuesto a hacerse cargo del coste de medicamentos originales», comenta un usuario de Weibo. Las discusiones sobre este tema llegaron a alcanzar millones de visitas en redes como Weibo que, sin embargo, ha acabado por censurar muchos de los artículos que tocan este tema. Parte del problema es que los hospitales públicos chinos afrontan una creciente presión debido al rápido envejecimiento de la población y a la expansión de las coberturas sanitarias, provocando que el gasto público en sanidad alcanzase el 2,95% de su PIB en 2022, un 8,8% del gasto público total, según el Banco Mundial. Mientras, la agencia estatal Xinhua señaló este martes que el Gobierno hará lo posible para «adaptarse a las necesidades de una sociedad más concienciada», si bien denunció «informaciones falsas» y pidiese «mejorar la alfabetización sanitaria del público». «Sea original o genérico, lo importante es que cure pero sobre todo que sea seguro y asequible. La vida es valiosa pero alguien tiene que estar dispuesto a defenderla», señala otro usuario. Las provincias están encargadas de soportar el gasto sanitario, pero, al mismo tiempo, muchos Gobiernos locales que hacían frente a estos costes gracias a la venta de terrenos se enfrentan ahora a una interminable crisis inmobiliaria que ha mermado sus ingresos.

Dos detenidos por el robo de un camión y herramientas en La Cisterna

La Policía de Investigaciones (PDI) anunció este miércoles la detención de dos personas acusadas del robo de un camión y herramientas de una empresa en La Cisterna, Región Metropolitana. Los aprehendidos son dos chilenos, mayores de edad, acusados p
Cooperativa.cl

Dos detenidos por el robo de un camión y herramientas en La Cisterna

La Policía de Investigaciones (PDI) anunció este miércoles la detención de dos personas acusadas del robo de un camión y herramientas de una empresa en La Cisterna, Región Metropolitana. Los aprehendidos son dos chilenos, mayores de edad, acusados por los delitos de robo en lugar no habitado y receptación flagrante. Según antecedentes preliminares, los sujetos ingresaron con llaves a las instalaciones del recinto, sustrayendo diversas herramientas y un camión. Todo esto fue avaluado en 19 millones de pesos. En el marco de las investigaciones, se estableció que un conductor de un automóvil y un ex trabajador del lugar estaban involucrados en el delito. A raíz de esto, se realizó una vigilancia en el domicilio del empleado en La Florida, donde fue detenido en flagrancia. El subcomisario Joan Meza, de la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Sur, relató que «se logró identificar y detener a uno de los autores, como también al receptor de gran cantidad de herramientas robadas, quien habría financiado la actividad y las mantenía en un taller del sector norte de la capital, recuperando además en la zona sur de Santiago el camión sustraído a la empresa, avaluando las especies recuperadas en 16 millones de pesos». Las especies recuperadas incluyen el camión, herramientas como cargadores, taladros, esmeriles, compresores, entre otros. Estas diligencias se realizaron en diversos puntos de la capital, específicamente en La Florida, Pedro Aguirre Cerda y Quilicura, lo que permitió esclarecer el hecho delictivo y recuperar los bienes sustraídos.

Alcaldesa de Valparaíso sufrió accidente de tránsito

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, sufrió un accidente de tránsito la noche de este martes mientras se desplazaba junto a su chofer por la ciudad puerto. Según informaron de la Municipalidad, el hecho fue protagonizado por el automóvil que transp
Cooperativa.cl

Alcaldesa de Valparaíso sufrió accidente de tránsito

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, sufrió un accidente de tránsito la noche de este martes mientras se desplazaba junto a su chofer por la ciudad puerto. Según informaron de la Municipalidad, el hecho fue protagonizado por el automóvil que transportaba a la jefa comunal, que «sufrió un accidente menor de trayecto al colisionar con otro vehículo». «Como corresponde al caso, tanto la alcaldesa como su chofer acudieron al Instituto de Seguridad del Trabajo para constatar lesiones, recibiendo por diagnóstico la autoridad un dolor en la zona del cuello y su chofer una contusión leve», informó la casa edilicia. Asimismo, se informó que la otra persona involucrada no presentó lesiones.

Zelenski tras nuevo ataque ruso con misiles: «Putin no se prepara para la paz»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió este miércoles en sus redes sociales tras un nuevo ataque con misiles y drones ruso que tuvo entre sus objetivos Kiev que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «no se prepara para la paz» y
Cooperativa.cl

Zelenski tras nuevo ataque ruso con misiles: «Putin no se prepara para la paz»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió este miércoles en sus redes sociales tras un nuevo ataque con misiles y drones ruso que tuvo entre sus objetivos Kiev que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «no se prepara para la paz» y «continúa matando a ucranianos y destruyendo ciudades». Este nuevo ataque ruso tiene lugar antes de la visita a Ucrania de la primera delegación de la nueva administración republicana de EE.UU., que, según adelantó recientemente Zelenski, debe producirse esta misma semana y tiene como objetivo impulsar el proceso de paz que ha prometido el presidente Donald Trump para poner fin a la guerra. Last night, Russia attacked Ukraine with ballistic missiles and drones. Apartment buildings, office spaces, and civilian infrastructure were damaged. Emergency services are on-site, assisting people and dealing with the aftermath of this terror. Tragically, as of now, one person… pic.twitter.com/fJgTd9HDGW — Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 12, 2025 «Sólo medidas contundentes y presión sobre Rusia pueden parar este terror», escribió Zelenski, que apeló una vez más a «la unidad y el apoyo» de todos los socios de Ucrania para conseguir un final «justo» de la guerra. El sábado pasado, Ucrania también recibió un bombardeo por parte de Rusia en Kiev, donde se incendiaron varias zonas verdes. El presidente ucraniano explicó en su mensaje que el ataque ruso causó daños en edificios residenciales y de oficinas y en infraestructuras civiles, y confirmó que al menos una persona ha muerto en Kiev y otras seis han resultado heridas a consecuencia en el bombardeo. La ciudad natal de Zelenski, Krivi Rig, también ha sido atacada. Más de treinta vehículos y tres casas han sufrido daños, según las autoridades.

Zverev asistió al partido de Boca y quedó encantado: Nunca antes había experimentado semejante ambiente

El tenista alemán Alexander Zverev (2° de la ATP) aprovechó su paso por el ATP de Buenos Aires para asistir a La Bombonera y sentir in situ como se vive el fútbol argentino. Y el germano quedó encantado con lo que vio en el recinto de Boca Juniors, elen
Cooperativa.cl

Zverev asistió al partido de Boca y quedó encantado: Nunca antes había experimentado semejante ambiente

El tenista alemán Alexander Zverev (2° de la ATP) aprovechó su paso por el ATP de Buenos Aires para asistir a La Bombonera y sentir in situ como se vive el fútbol argentino. Y el germano quedó encantado con lo que vio en el recinto de Boca Juniors, elenco que con el chileno Williams Alarcón en cancha se impuso la noche del martes a Independiente de Rivadavia. «El fútbol en Argentina está en una liga diferente. Nunca antes había experimentado semejante ambiente», escribió el europeo en un posteo en Instagram junto a fotos y videos en el recinto xeneize. Mira acá su publicación Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alexander Zverev (@alexzverev123)

Incendios: Fiscal descarta vínculos directos con «alguna orgánica criminal» en La Araucanía

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, abordó este miércoles las investigaciones por la presunta intencionalidad en la generación de incendios forestales en la zona, revelando que, durante esta temporada de combate, hay «27 personas id
Cooperativa.cl

Incendios: Fiscal descarta vínculos directos con «alguna orgánica criminal» en La Araucanía

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, abordó este miércoles las investigaciones por la presunta intencionalidad en la generación de incendios forestales en la zona, revelando que, durante esta temporada de combate, hay «27 personas identificadas» con el inicio de las emergencias, y 16 de ellas ya han sido formalizadas. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el persecutor explicó que «desde hace varios años se desarrolla un trabajo especial durante la época estival, que comienza en noviembre y se extiende hasta fines de marzo, para la investigación de los delitos de incendios forestales». «En ese contexto, hemos detectado que históricamente muchos de los hechos que derivan en incendios, algunos de bastante intensidad, son intencionales. Es decir, personas que por su propia decisión deciden iniciar focos de incendio con distintas motivaciones», alertó Garrido, que dio cuenta también de la importancia de comprobar dicha intencionalidad para «establecer el nivel de responsabilidad y eventualmente la imputación». Según detalló, en ocasiones «la presencia de varios focos puede determinar que haya una intencionalidad detrás, pero también hay factores que pueden confundirnos. El viento y las circunstancias geográficas pueden generar la apariencia de diferentes focos simultáneos cuando no es así». «De todas formas, una vez controlado el fuego, la investigación se centra en determinar el origen del incendio, lo cual es complicado en esta etapa», puntualizó el fiscal. Formalizaciones a presuntos responsables El persecutor regional también reveló que «de todos los incendios registrados esta temporada, tenemos 27 personas identificadas o vinculadas con el inicio del fuego, y 16 de ellas ya han sido formalizadas». «Esto es un avance significativo, ya que la investigación de incendios es compleja debido a los lugares apartados donde se cometen, la falta de vigilancia y registros, y las labores de extinción que pueden hacer desaparecer elementos importantes en la indagatoria», valoró. Asimismo, dio cuenta en Cooperativa que una de las hipótesis que se maneja sobre el origen de estos siniestros es la reivindicación de tierras. «Esa es una de las hipótesis que manejamos, pero actualmente no tenemos indicios que vinculen directamente a ninguna orgánica criminal en La Araucanía con el inicio de estos incendios. Las personas vinculadas a estas organizaciones no suelen reivindicar hechos que generan repudio generalizado, aunque sí hemos visto violencia vinculada a delitos de robo que implican incendios», enfatizó Garrido. Finalmente, informó que del total de investigados por ocasionar siniestros forestales esta temporada, «tres están privadas de libertad», los que «no están ligados a organizaciones criminales».

Sergio Rojas se enteró en pantalla del diagnóstico de VIH de Andrés Caniulef: Ambos fueron pareja

Con molestia reaccionó el periodista Sergio Rojas luego de enterarse en pantalla del diagnóstico de VIH positivo de Andrés Caniulef. Mientras comentaban el tema en el programa «Que te lo digo», Rojas aseguró que era primera vez que tenía con
Cooperativa.cl

Sergio Rojas se enteró en pantalla del diagnóstico de VIH de Andrés Caniulef: Ambos fueron pareja

Con molestia reaccionó el periodista Sergio Rojas luego de enterarse en pantalla del diagnóstico de VIH positivo de Andrés Caniulef. Mientras comentaban el tema en el programa «Que te lo digo», Rojas aseguró que era primera vez que tenía conocimiento de la noticia y realizó un duro reclamo a quien fuera su expareja. «A mi me parece de una irresponsabilidad brutal haber hecho una declaración como esta sin haberle contado a tu círculo cercano, y no me refiero solo a tus padres. Cuando uno tiene una amistad, cuando uno se besa, cuando uno ha tenido sexo con esa persona, debe, por motivos de lesa humanidad, decirle a esa persona», recalcó Sergio Rojas. En ese sentido Rojas agregó que «uno no puede ir después de 8 años, donde ha tenido varias parejas y decir 'yo no te voy a transmitir'... déjame a mi esa posibilidad de decidir si quiero correr un riesgo». «Andrés es muy besucón y el virus también se puede transmitir por ahí si uno tiene una herida en la boca... entonces, yo tengo el derecho decidir si darle un beso a alguien o no», concluyó el comunicador. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ToxicoChilensis✨ (@toxicochilensis)

Steve Bannon admitió fraude en campaña de recaudación para el muro de Trump

Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, admitió este martes ante un tribunal haber defraudado a los donantes de una campaña de recaudación privada para construir el muro fronterizo con México prometido durante el primer mandato del republicano. Bannon f
Cooperativa.cl

Steve Bannon admitió fraude en campaña de recaudación para el muro de Trump

Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, admitió este martes ante un tribunal haber defraudado a los donantes de una campaña de recaudación privada para construir el muro fronterizo con México prometido durante el primer mandato del republicano. Bannon fue acusado en 2022 por la Fiscalía de Manhattan (Nueva York) de engañar a donantes que aportaron hasta 25 millones de dólares a la iniciativa «We Build the Wall» («Nosotros construimos el muro»), e inicialmente se había declarado no culpable de cinco delitos. El activista de ultraderecha debía enfrentar un juicio el próximo mes, pero llegó a un acuerdo judicial y admitió haber cometido fraude a cambio de una sentencia de tres años de libertad condicional, por lo que evita ir a la cárcel, informó The New York Times. Bannon se presentó este martes en el tribunal y así se lo transmitió a la jueza April Newbauer, quien le hizo preguntas para confirmar que entendía el acuerdo y sus implicaciones, como la renuncia al derecho de apelación. El acuerdo también prohíbe al estratega político dirigir una ONG o recaudar fondos para fines sin ánimo de lucro, así como utilizar los datos que recabó de la campaña «We Build the Wall», según un comunicado de la Fiscalía. Pedirá investigar a los fiscales El ahora presentador de un pódcast ultraderechista, que supuestamente desvió unos 100 mil dólares de esa campaña, estaba acusado de blanqueo de dinero, conspiración y fraude, y arriesgaba hasta 15 años de cárcel si era declarado culpable en un proceso con jurado. Según los medios locales, Bannon dijo tras la audiencia que pedirá a la nueva fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, investigar a la fiscal del estado, Letitia James, y al de Manhattan, Alvin Bragg, quienes han impulsado con éxito casos recientes contra Donald Trump. Steve Bannon trabajó en la campaña que llevó a Trump a la Presidencia en 2016, y fue estratega jefe en la Casa Blanca desde que el magnate asumió el poder, en enero de 2017, hasta agosto del mismo año. En 2022 fue condenado a cuatro meses de cárcel por negarse a colaborar con el comité legislativo que investigaba el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de una turba de seguidores de Trump.

Jarry tiene nuevo horario ante Schwartzman y Tabilo conoció programación para su debut en Buenos Aires

Los chilenos Alejandro Tabilo (28° en el ranking mundial) y Nicolás Jarry (40°) tienen horario para debutar este miércoles en el ATP 250 de Buenos Aires. Jarry, cuyo duelo con Diego Schwartzman en la primera ronda fue postergado por la lluvia este martes
Cooperativa.cl

Jarry tiene nuevo horario ante Schwartzman y Tabilo conoció programación para su debut en Buenos Aires

Los chilenos Alejandro Tabilo (28° en el ranking mundial) y Nicolás Jarry (40°) tienen horario para debutar este miércoles en el ATP 250 de Buenos Aires. Jarry, cuyo duelo con Diego Schwartzman en la primera ronda fue postergado por la lluvia este martes, jugará no antes de las 15:00 horas (18:00 GMT) en el Court «Guillermo Vilas». Tabilo, por su parte, jugará ante el serbio Laslo Djere, por la segunda fase del torneo, en un horario similar, en el Court 2, inmediatamente después del partido que tendrán el francés Hugo Gaston y el local Federico Coria, que comienza a las 13:30 horas (16:30 GMT). Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl.

El FBI descubrió más de 2.400 documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy

El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacio
Cooperativa.cl

El FBI descubrió más de 2.400 documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy

El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso. Los documentos, que en total comprenden más de 14.000 páginas, no han sido públicos y forman parte de evidencia «no antes vista» sobre la muerte del exmandatario, señaló el FBI en un comunicado que recogen medios estadounidenses. En 2023, el Gobierno del expresidente Joe Biden informó que los Archivos Nacionales habían terminado de revisar la información clasificada sobre la muerte de Kennedy, habiendo hecho públicos más de un 99% de los documentos. A los pocos días de asumir el poder, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del exmandatario, del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr y del exfiscal general Robert F. Kennedy. La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora». El magnicidio de JFK John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas. El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le disparó en la cabeza. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de una conspiración al respecto. El exfiscal general y exsenador Robert F. Kennedy, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., fue nombrado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete. En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de RFK, Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee). Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

El papa condenó la política de las deportaciones de Trump

Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora
Cooperativa.cl

El papa condenó la política de las deportaciones de Trump

Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes. La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente JD Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de «recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes» y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger «sus negocios» y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones. «El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación», escribe el papa en su carta. Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de «escandalosas» por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión. Frente común para defender a los migrantes Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: «Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados», se lee en su misiva. El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como «una vergüenza», pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que «lastiman la dignidad de muchos hombres». Añade que «una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad». Y advierte de que «lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará», sobre la política migratoria implementada por Trump. Nombramientos de obispos que defienden los migrantes Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes. Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ. El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco. En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó el lunes «enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)». «Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas», aseguró. Y añadió que «detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte», advirtió.

Astronautas varados en el espacio podrían regresar a la Tierra a mediados de marzo

Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó este martes l
Cooperativa.cl

Astronautas varados en el espacio podrían regresar a la Tierra a mediados de marzo

Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó este martes la agencia espacial estadounidense. La NASA dio a conocer hoy el plan de enviar la Crew-10, la décima rotación de tripulantes en la Estación Espacial Internacional (EEI), el próximo 12 de marzo desde Florida y unos días después, tras completar las labores de traspaso, acometer el regreso de la Crew-9, con los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita 'Suni' Williams a bordo. Ambos tendrían que haber regresado en junio del año pasado a bordo de la cápsula Starliner de Boeing, en la que llegaron a la EEI para lo que iba a ser una misión de prueba de poco más de una semana. No obstante, complicaciones técnicas de la nave obligaron a mantener esta misión en la estación y posteriormente a enviar de regreso la nave sin sus dos tripulantes, quienes fueron asignados a la Crew-9, cuyo retorno se preveía para fines de marzo o comienzos de abril, ya que estaba supeditado a la fecha en que llegara la Crew-10 a la EEI. El adelanto de la fecha de la Crew-10 se ha logrado debido a que los directivos de esta misión han decidido abandonar la idea de usar una nueva cápsula Dragon de SpaceX, cuya preparación requería un proceso más largo. En su lugar, la misión viajará en la Dragon Endurance, ya usada en las misiones Crew-3, Crew-5 y Crew 7. «Los vuelos espaciales tripulados están llenos de desafíos inesperados. Nuestra flexibilidad operativa está habilitada por la tremenda asociación entre la NASA y SpaceX, y la agilidad que SpaceX continúa demostrando para satisfacer de manera segura las necesidades emergentes de la agencia», señaló en un comunicado Steve Sticj, directivo del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. La misión Crew-10, que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, estará comandada por la astronauta de la NASA Anne McClain, y su tripulación se completa con la piloto de la NASA Nichole Ayers, y los especialistas Takuya Onishi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y el cosmonauta Kirill Peskov, de la agencia rusa Roscosmos.

Colo Colo recibe a San Felipe con la misión de repuntar en la Copa Chile

Colo Colo recibe este miércoles a Unión San Felipe, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Monumental, en la tercera fecha del Grupo G de la Copa Chile, con la misión de repuntar, salir del fondo y lograr su primer triunfo oficial en la temporada.
Cooperativa.cl

Colo Colo recibe a San Felipe con la misión de repuntar en la Copa Chile

Colo Colo recibe este miércoles a Unión San Felipe, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Monumental, en la tercera fecha del Grupo G de la Copa Chile, con la misión de repuntar, salir del fondo y lograr su primer triunfo oficial en la temporada. Este partido estaba originalmente pactado para el pasado domingo 9 de febrero, pero tras solicitud de los albos, se postergó para esta jornada. El objetivo de Colo Colo era poder mejorar las condiciones de la cancha del Monumental y contar con los seleccionados que jugaron por La Roja ante Panamá el sábado. Los albos están urgidos por un triunfo, ya que no han celebrado oficialmente en 2025 y también necesitan sumar confianza, considerando que el domingo 16 visitarán a Deportes La Serena en La Portada, en el tradicional duelo de campeones por la primera fecha del torneo nacional. La oncena que preparó Jorge Almirón tendrá varias novedades, ya que Fernando de Paul reemplazará a Brayan Cortés en el arco y en el mediocampo debutará el juvenil Francisco Marchant. La posible formación será con Fernando de Paul; Mauricio Isla, Alan Saldivia, Sebastián Vegas, Erick Wiemberg; Esteban Pavez, Vicente Pizarro, Claudio Aquino, Francisco Marchant; Javier Correa y Lucas Cepeda. San Felipe, por su parte, empató con Deportes Limache en su debut y espera aprovechar las dudas del cuadro albo para dar la sorpresa en el Monumental. La posible formación de USF será con Paulo Garcés; Pedro Navarro, Iván Zafarana, Facundo Monteseirin, Yerko González; Diego González, Bryan González, Gonzalo Baglivo; Boris Sagredo, Ramón Ruiz y Cristóbal Muñoz. El duelo será arbitrado por Dione Rissios, quien será asistida por José Retamal, Manuel Marín; y Mathías Riquelme como cuarto juez. Todos los detalles los podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Ecuador: Presidente y retadora denuncian irregularidades, UE y OEA los desmienten

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes supuestas «irregularidades» en el proceso de escrutinio de los comicios del domingo, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de l
Cooperativa.cl

Ecuador: Presidente y retadora denuncian irregularidades, UE y OEA los desmienten

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes supuestas «irregularidades» en el proceso de escrutinio de los comicios del domingo, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos descartaron un eventual fraude y avalaron los resultados oficiales. Noboa no había aparecido públicamente desde que se conocieron los resultados, que disiparon su esperanza de ganar en primera vuelta, pero rompió su silencio en una entrevista con la emisora Radio Centro, y afirmó que debería tener más votos de que los otorgados por el Consejo Nacional Electoral. «Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias, porque había cosas que no cuadraban. Incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor», se quejó Noboa, que enfrentará en segunda vuelta a correísta Luisa González. Escrutado el 96,6 por ciento de las actas, Noboa obtiene el 44,16 por ciento de los votos, y González el 43,94 por ciento. A la espera de concluir el conteo, Noboa asegura haber ganado la primera vuelta, mientras González dice que ella sacó dos puntos porcentuales más que el gobernante. El polémico mandatario también aseveró, sin aportar pruebas, que en algunas zonas los votantes recibían amenazas de grupos armados para apoyar a «la candidata que los representa». «Hay decenas y decenas de casos en que amenazaban a la gente por que vote por la Revolución Ciudadana; tenemos la evidencia», dijo en referencia al movimiento político de Luisa González, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Ante estas declaraciones, González, que también manifestó desconfianza sobre el conteo de votos al señalar que hubo intermitencias e interrupción del escaneo de actas en varias provincias, respondió en redes sociales que «los votantes de la Revolución Ciudadana NO SON NI NARCOS NI DELINCUENTES». UE descarta fraude En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión de la Unión Europea, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas», si bien advirtió que existen retos pendientes, como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa. «Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude», dijo Mato en alusión a las «irregularidades» alegadas primero por González y desde este martes por Noboa. «Lamento profundamente que, a la desinformación, se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata de Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente. Ningún elemento objetivo que avale esa acusación o narrativa», insistió Mato. El informe preliminar de la misión de la UE recogió las preocupaciones de varias organizaciones políticas ante la renuencia de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia durante ese tiempo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado. A cambio, Noboa nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza, Cynthia Gellibert, a la que delegó la jefatura del Estado sólo en los días donde se dedicaba a actividades electorales, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional. Conteo de OEA coincide con CNE La misión de observación electoral de la OEA contradijo también a Noboa, al señalar que los datos de su conteo rápido coinciden con los resultados oficiales parciales presentados por el CNE, al estar dentro del margen de error de su muestra. «La Misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección. Al mismo tiempo, invita a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes», dijo en un comunicado. La Misión de la OEA recordó que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, «ya que las Misiones de la OEA no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones». Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas, en una jornada donde las misiones internacionales de observación electoral destacaron que la jornada transcurrió con normalidad y tranquilidad, con una participación superior al 83 por ciento.

Monagas eliminó a Defensor Sporting y avanzó a segunda ronda en Copa Libertadores

Monagas de Venezuela venció por 0-2 a Defensor Sporting en Montevideo y con un 4-0 global avanzó a la segunda ronda de la Copa Libertadores 2025. El equipo venezolano había ganado por 2-0 la ida en Maturín y administró la ventaja en Uruguay, quedándos
Cooperativa.cl

Monagas eliminó a Defensor Sporting y avanzó a segunda ronda en Copa Libertadores

Monagas de Venezuela venció por 0-2 a Defensor Sporting en Montevideo y con un 4-0 global avanzó a la segunda ronda de la Copa Libertadores 2025. El equipo venezolano había ganado por 2-0 la ida en Maturín y administró la ventaja en Uruguay, quedándose con el triunfo gracias a los goles de Tomás Rodríguez (34') y Andrés Romero (61'). En la próxima fase, Monagas enfrentará a Cerro Porteño, club que tuvo libre la primera ronda. Y en el horizonte, el ganador entre Monagas y Cerro Porteño chocará ante el vencedor del cruce entre Tolima y Melgar, por un cupo en la fase grupal del torneo continental.

Puerto Montt: Ex fiscal regional lidera equipo municipal contra delitos de alta complejidad

La Municipalidad de Puerto Montt anunció la creación de una «Fiscalía Penal Municipal», con el objetivo de apoyar a las víctimas de delitos y presentar querellas contra delitos de alta connotación. Este nuevo equipo, liderado por el ex fisc
Cooperativa.cl

Puerto Montt: Ex fiscal regional lidera equipo municipal contra delitos de alta complejidad

La Municipalidad de Puerto Montt anunció la creación de una «Fiscalía Penal Municipal», con el objetivo de apoyar a las víctimas de delitos y presentar querellas contra delitos de alta connotación. Este nuevo equipo, liderado por el ex fiscal regional de Los Lagos Marcos Emilfork, está compuesto por abogados, asistentes sociales y psicólogos. Busca ofrecer una respuesta integral a quienes han sufrido delitos y abordar la falta de recursos que enfrentan estas víctimas, quienes a menudo no cuentan con representación legal. «En Chile se da la paradoja de que el delincuente tiene un defensor penal público pagado por todos los chilenos, pero la víctima, que es la persona a quien le cometen el delito, no tiene un abogado penalista, no tiene un psicólogo o un asistente social y, lamentablemente, muchas veces no tiene los recursos para contratarlo», dijo el alcalde Rodrigo Wainraihgt (Renovación Nacional). El equipo está recopilando información sobre los delitos en la comuna para establecer prioridades y enfoques en la atención, enfocándose en delitos de alta complejidad que afectan a la comunidad. «Lo que quiere hacer la Municipalidad es perseguir aquellos delitos de alta complejidad y que hoy en día están afectando a nuestra comunidad», afirmó el jefe comunal. Con la llegada de Marcos Emilfork a nuestro equipo empezaremos a diseñar e implementar la futura Fiscalía Penal Municipal, que nos permitirá acompañar a quienes han sido víctimas de un delito y presentar las querellas correspondientes para evitar que los delincuentes vuelvan a… pic.twitter.com/KrvD5LLYlR — Rodrigo Wainraihgt Galilea (@WAINRAIHGT) February 10, 2025

Get more results via ClueGoal