El actor John Lithgow, ganador de seis Emmy y tres Globos de Oro, se encuentra negociando para unirse a la nueva serie de «Harry Potter». Según Deadline, el experimentado actor está cerca de convertirse en el próximo «Albus Dumbledore» en esta producción televisiva. El personaje, interpretado en el cine por Richard Harris, Michael Gambon y Jude Law, es uno de los más importantes dentro de la historia de «Harry Potter» y aparece en la mayoría de las novelas de J.K. Rowling. Sobre su incorporación a la serie, HBO se limitó a comentar que «apreciamos que un proyecto de tan alto perfil genere rumores y especulaciones, pero sólo confirmaremos detalles cuando cerremos los tratos». Esta nueva serie de «Harry Potter» será una reimaginación de las obras cinematográficas con un elenco totalmente nuevo. La producción a cargo pretende realizar un producto televisivo que se extienda por al menos una década.
La escudería McLaren sorprendió al presentar en el circuito de Silverstone su nuevo monoplaza MCL39, con el que competirá en la edición 2025 de la Fórmula 1. El bólido del campeón mundial de constructores lució un diseño de camuflaje geométrico en sus tradicionales colores papaya y negro. Sin embargo, el equipo informó que revelará la apariencia oficial y más detalles del auto el próximo martes 18 de febrero. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por McLaren (@mclaren) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por McLaren (@mclaren) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por McLaren (@mclaren) Zak Brown, consejero delegado de McLaren, señaló que «es un gran hito en nuestro camino hacia la lucha por el título de 2025. Es fantástico poner en pista por primera vez al MCL39 y poner en marcha la culminación del duro trabajo del equipo». «Tenemos que ser realistas y pensar que todo el equipo ha progresado. El año pasado ya vimos lo cerca que ha estado todo, lo que es bonito para el deporte. Creemos que hemos avanzado más desde el título ganado con el MCL38, pero no sabremos dónde estamos realmente hasta que empiece la clasificación en Australia», añadió en miras al debut. La escudería británica opta con el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri a un primer campeonato del mundo de pilotos, que alzó por última vez en 2008 con Lewis Hamilton. «El ambiente es muy bueno. »Tenemos muchas ganas de poner el auto en Bahréin, antes del debut competitivo en Australia, y ver dónde estamos respecto al resto de equipo", aseguró Norris. Los equipos de Fórmula 1 harán una presentación conjunta el 18 de febrero en el O2 de Londres, antes del comienzo de la temporada en Melbourne, del 14 al 16 de marzo.
Las negociaciones que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus homólogos de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para terminar con la guerra entre ambos no tiene solo la búsqueda de la paz como objetivo, sino también muestran el interés del magnate por recursos naturales que existen en el país invadido. Con un potencial de extracción que la coloca, según algunas estimaciones, entre los diez primeros países del mundo, Ucrania puede ofrecer a EEUU beneficios económicos sustanciales con el acceso a sus tierras raras, cuya explotación plantea, sin embargo, enormes retos por la falta de desarrollo del sector en el país y la localización en zonas disputadas de algunos de las reservas más importantes. Las llamadas tierras raras consisten en 17 elementos químicos -15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio- altamente magnéticos y con otras características que los hacen esenciales para la electrónica, el sector de la energía y la industria de defensa, según explican a EFE desde la Asociación Nacional de la Industria Extractiva de Ucrania (Anieu). Aunque no existe información oficial pública detallada sobre la composición de las reservas ucranianas, información del Instituto de Geología de Ucrania menciona la existencia de tierras raras como el lantano, el neodimio, el erbio, el samario, el lutecio y el itrio en una zona bajo ocupación rusa. Un informe del Ministerio de Medio Ambiente ucraniano se refiere entre los elementos que posee Ucrania al escandio, que se utiliza en la industria aeroespacial. Un informe de 2022 financiado por la Unión Europea (UE) afirma que Ucrania es uno de los países del mundo con mayores reservas de escandio. También cita el itrio, que se usa para hacer artilugios como filtros de microondas y radares, entre las tierras raras de las que dispone Ucrania. Emplazamiento geográfico Según las evaluaciones oficiales del Gobierno ucraniano, las tierras raras, que suelen encontrarse juntas, se hallan en una decena de depósitos situados en el centro, el noroeste y el este de Ucrania. Mientras que una parte de los depósitos situados en el este del país están ya bajo ocupación rusa, los del centro y el oeste de Ucrania se encuentran en territorio no disputado que está en manos del Gobierno de Kiev, que podría garantizar su extracción si crea un marco adecuado para las inversiones a largo plazo que requiere. Según la Anieu, el valor de las reservas raras oscila entre los 50 y los 200 dólares por kilogramo dependiendo del elemento. «Si todas las reservas potenciales de Ucrania se exploraran, su valor podría alcanzar los miles de millones de dólares, pero se requieren estudios geológicas para tener una evaluación precisa», dice a EFE el analista de esta patronal de la industria extractora ucraniana, George Popov, que, como otros expertos, es reacio a dar estimaciones con cifras concretas. Mucho más que tierras raras Pese a que Trump se ha centrado en sus declaraciones en las tierras raras, el interés más inmediato de EEUU en Ucrania podría dirigirse a metales que ya extraen en el país como el aluminio o el uranio, dos de los recursos mencionados por el presidente Volodímir Zelenski como potenciales monedas de cambio por la continuidad del apoyo de Washington. Según el presidente ucraniano, las mayores reservas de Europa se encuentran en Ucrania central, y el país invadido por Rusia tiene también los depósitos más grandes de uranio del continente. Una parte importante de esos recursos naturales de Ucrania están situados en la región de Dnipropetrovsk de Ucrania central, vecina de las parcialmente ocupadas Zaporiyia y Donetsk y a la que Rusia podría llegar si logra seguir moviendo en su favor la línea del frente. Dnipropetrovsk es particularmente rica en minerales de hierro, otro de los recursos mencionados por Zelenski de los que EEUU podría beneficiarse casi de inmediato. Un posible catalizador de más ayuda La amenaza de un avance ruso sobre la región es uno de los argumentos de Kiev para convencer a Trump de que envíe rápidamente más ayuda militar a Ucrania, que puede verse privada de estos recursos de los que espera sacar provecho EEUU si más minas ucranianas caen en manos rusas. Como también ha recordado Zelenski, Ucrania ya ha perdido dos de sus cuatro depósitos de litio, un elemento clave para la fabricación de las baterías que se utilizan en artilugios tan habituales hoy día como los teléfonos móviles, los vehículos eléctricos o los acumuladores de energía. Un impulso para las reformas La falta de transparencia en las evaluaciones oficiales sobre las reservas de recursos naturales -que en Ucrania son secretas por razones de seguridad- son, junto a la burocracia excesiva y a menudo contradictoria, obstáculos en la atracción de inversiones y la consolidación de la presencia de grandes empresas extranjeras en Ucrania. El planteamiento de Trump que ofrece garantías a la continuidad de una ayuda militar que Kiev necesita desesperadamente a cambio de negocio en Ucrania para EEUU ha puesto a las autoridades ucranianas a trabajar en la creación de un clima propicio a las inversiones millonarias que se necesitan en el sector extractivo a un ritmo desconocido hasta el momento, según dijo a EFE una fuente de esa industria. Al mismo tiempo, advierte el analista de la asociación de la industria extractora George Popov, los resultados que ha exigido Trump -que ha dicho que aspira a sacar del acuerdo beneficios de 500.000 millones de dólares- pueden chocar con la legislación ucraniana, que como la de cualquier país con voluntad de ser un Estado de Derecho no permite dar preferencia a un determinado país en las concesiones de recursos públicos.
En el marco del Plan Calle Sin Violencia, una fiscalización de Carabineros terminó este miércoles con la detención de un sujeto de 24 años tras ser sorprendido con casi medio kilo de marihuana, más de 50 gramos de cocaína y dinero en efectivo en la comuna de Maipú, en específico, en la intersección de las calles Las Galaxias con Las Tinajas. «Siendo las 18.55 horas, personal de Radio Patrullas del servicio Plan Calle Sin Violencia en Maipú, fiscalizan un vehículo en cuyo interior se encontraban dos sujetos, uno de ellos consumiendo marihuana. Al revisar una mochila del interior del vehículo, se encontraron 498 gramos de marihuana y 53 gramos de cocaína. Producto de esto, se detuvo a uno de los sujetos», informó el teniente Enzo Ruz. El detenido es un joven sin antecedentes penales y que pasará durante esta mañana de jueves a control de detención.
Godoy Cruz y River Plate empataron sin goles este miércoles en Mendoza, en el duelo de chilenos que marcó la quinta fecha del Torneo de Apertura en Argentina. El cuadro de Mendoza contó con Bastián Yáñez como titular, mientras que Paulo Díaz fue clave en la defensa del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo. Gonzalo Tapia, en cambio, se quedó en la banca durante todo el compromiso. Con el resultado, River Plate quedó cuarto en la tabla del Grupo B del Apertura, con nueve puntos, a tres del líder Independiente, mientras que Godoy Cruz está decimotercero, con solo dos positivos en cuatro partidos. En la próxima fecha, Godoy Cruz enfrentará a Vélez en el Fortín y River Plate recibirá a Lanús en el Monumental de Núñez.
Una nueva ola de calor en Brasil, que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el próximo 21 de febrero, elevará la temperatura en buena parte del país, que puede aumentar hasta en unos siete grados por encima del promedio, según los expertos del clima. En los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí las temperaturas pueden alcanzar casi los 40 °C durante el periodo. Tan solo este miércoles el radar meteorológico de la capital fluminense registró 39 ºC en Río, lo que llevó a cientos de cariocas y turistas a sumergirse en las aguas de las icónicas playas de Copacabana e Ipanema. Muchos de ellos optaron por continuar en la playa incluso horas después de haber caído el sol, mientras otros aprovecharon el clima para darse una 'refrescada' en el mar después del trabajo. De acuerdo con el canal brasileño Climatempo, las regiones más afectadas serán el sureste, el centro oeste y el noreste del país. Esta semana, el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), emitió una alerta de riesgo de calor extremo para Paraná. Otros estados que podrían verse afectados son Mato Grosso do Sul, São Paulo y Espírito Santo. Según la Organización Meteorológica Mundial, se entiende como ola de calor al fenómeno climático que se da cuando las temperaturas se mantienen 5 °C por encima del promedio durante cinco días consecutivos. El fenómeno en Brasil es causado por un bloqueo atmosférico que se instala en las regiones más centrales del país.
El discurso de odio en la red social X aumentó aproximadamente un 50% y las cuentas bot no disminuyeron después de que el magnate Elon Musk comprase la plataforma en 2022, según señaló este miércoles un estudio de la Universidad de California. La investigación, que abarcó el periodo entre el 1 de enero de 2022 y el 9 de junio de 2023, y se publicó en la revista PLOS ONE, reveló que el aumento de los discursos de odio siguió una tendencia al alza hasta mayo de 2023, cuando alcanzó su peak máximo. Según este estudio, el número promedio de publicaciones que contenían discurso de odio pasó de 2.179 publicaciones semanales antes de la compra a 3.246 después. O lo que es lo mismo, incrementaron un 50%. Además, el estudio apuntó que en ese mismo periodo la actividad en la red social aumentó un 8%, descartando que fuera responsabilidad de usuarios nuevos y afirmando que el contenido en la plataforma sí migró hacia este tono. Aun así, los investigadores que participaron en el trabajo matizaron que el incremento de este tipo de contenido empezó antes de la llegada de Musk. El 27 de octubre de 2022, el director general de Tesla formalizó la compra del entonces Twitter por unos 44.000 millones de dólares alegando que lo hacía «por el futuro de la civilización». Cuando la adquirió, reconoció que las redes sociales corrían el riesgo de aumentar la polarización y aseguró que «no podían convertirse en un infierno gratis para todos, donde pueda decirse cualquier cosa sin consecuencias», sino que debían «respetar las leyes». Sin embargo, este estudio muestra que Musk no habría conseguido el objetivo que supuestamente se propuso en un principio, ya que se registró un mayor uso de insultos homófobos, tránsfobos y racistas desde que dirige la plataforma.
El mosquito antártico es el único insecto nativo conocido de ese continente y es capaz de sobrevivir en aquel clima extremo gracias a un mecanismo que han descubierto ahora los científicos, lo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación. Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) y que publica Scientific Reports describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y la diapausa obligatoria, para pasar el invierno. La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo. La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad. El equipo descubrió que este mosquito no volador hace frente a las estaciones durante su ciclo vital de dos años, pasando por la quiescencia en su primer año y la diapausa obligatoria en el segundo. «Pudimos establecer un método de cría del mosquito antártico durante un periodo de seis años para averiguar algunos de sus mecanismos de adaptación ambiental», dijo Mizuki Yoshida, de la Universidad de Osaka. Las larvas del mosquito suelen llegar a su segundo estadio en el primer invierno y pasan a un estado de quiescencia que les permite reanudar rápidamente su desarrollo en cualquier momento en que haga más calor. Cuando se acerca el segundo invierno, las larvas alcanzan el cuarto estadio final, pero no pupan, en su lugar, entran en diapausa obligatoria. Ese estado se acaba con la llegada de las bajas temperaturas en invierno, de modo que todas las larvas pupan al mismo tiempo y emergen como adultos a la vez con la llegada del verano. Como adultos, solo tienen unos pocos días de vida y necesitan encontrar pareja, por lo que este mecanismo temporal es clave para su supervivencia. Aunque en otros organismos no se han descrito estrategias de adaptación estacional como estas, «creemos que los insectos que habitan en entornos hostiles como el Ártico y las grandes altitudes podrían estar empleando estrategias similares», señaló Shin Goto, otro de los firmantes de la investigación.
En la previa del partido de Colo Colo ante Unión San Felipe en el Estadio Monumental por la tercera fecha del Grupo B de la Copa Chile, el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, se refirió ante los medios sobre la situación del atacante Lucas Cepeda. En los últimos días han vinculado al delantero albo con el club argentino River Plate y Mosa confirmó la continuidad del jugador: «Se queda, no ha llegado nada». El mandamás albo también habló acerca de como se encuentra el estado de la cancha y declaró que «está mejorando. Estamos tratando todos los días de mejorarla, a medida que vayan pasando los días va a ir mejorando». Esto luego de las críticas que hizo el entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón y el delantero argentino, Javier Correa luego de la derrota alba contra Santiago Wanderers en la segunda fecha de la Copa Chile.
La Fiscalía Metropolitana Oriente confirmó este miércoles que reformalizará a la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga por nuevos delitos relacionados con el mal uso de fondos municipales durante su administración (2016-2021). La otrora jefa comunal ligada a la UDI se encuentra actualmente en prisión preventiva, acusada de fraude al fisco y falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos. La audiencia se llevará a cabo el 15 de abril e incluirá dos nuevos delitos de malversación de caudales públicos y un delito de negociación incompatible. Los nuevos antecedentes apuntarían a la utilización de fondos públicos para fines particulares de la entonces autoridad comunal. Defensa: Hay una afectación al derecho a la defensa La defensa de Barriga criticó la falta de información sobre los hechos en los cargos y aseguró que hay una estrategia del Ministerio Público de filtrar información a los medios. «La defensa se enteró ayer de boca de la propia exalcaldesa Barriga de este nuevo intento de formalización por parte del Ministerio Público. La defensa no cuenta con ningún documento relativo al tema, salvo el que la propia Fiscalía le notificó a Cathy Barriga y que no hace referencia a ningún hecho», afirmó el abogado Giovanni Calderón, exdiputado de la UDI y vocero del equipo jurídico de la otrora alcaldesa. «Eso es muy importante tenerlo a la vista —agregó el profesional—: no hay ningún hecho en el documento que se le entrega a Cathy Barriga. Se habla de dos delitos de malversación de caudales públicos, un delito de negociación incompatible, pero no hay ninguna referencia a los hechos que fundamentan esas imputaciones, lo que naturalmente constituye una afectación al derecho a la defensa». «A nosotros obviamente nos dificulta la posibilidad de emitir cualquier juicio respecto de estas nuevas imputaciones del Ministerio Público», enfatizó Calderón. Concejala FA: La reformalización es un avance La concejala de Maipú Ka Quiroz (Frente Amplio) opinó que la reformalización es un avance en la investigación y que los antecedentes en su contra son graves. «Ahora estaríamos hablando también de dos delitos de malversación de caudales públicos en calidad de reiterados y un ilícito de negociación incompatible, lo que implica la utilización de fondos públicos para fines particulares de la exalcaldesa», indicó la edil oficialista. «Como concejala siempre lo he dicho: los antecedentes son firmes y de lo que se le acusa a la exalcaldesa es muy grave. La reformalización implica que se está avanzando en la recopilación de antecedentes, lo que encontramos positivo y, en consecuencia, también creemos que se avanza para que eventualmente los maipucinos y maipucinas logremos la tan anhelada justicia», añadió Quiroz. En tanto, la Municipalidad de Maipú, como parte querellante en el caso, afirmó que no se pronunciará hasta después de la audiencia.
Sigue los resultados de los play-offs de la Liga de Campeones de la UEFA. Miércoles 12 de febrero Brujas 2-1 Atalanta. Finalizado. Jan Breydelstadion. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 15' Ferran Jutglà (BRU); 1-1: 41' Mario Pasalic (ATA); 2-1: 90+4' Gustaf Nilsson (BRU) AS Monaco 0-1 Benfica. Finalizado. Stade Louis II. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 48' Vangelis Pavlidis (BEN) Feyenoord 1-0 AC Milan. Segundo tiempo. Stadion Feijenoord. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 3' Igor Paixao (FEY) Celtic 1-2 Bayern Munich. Finalizado. Celtic Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 45+1' Michael Olise (BAY); 0-2: 49' Harry Kane (BAY); 1-2: 79' Daizen Maeda (CEL) Martes 11 de febrero Brest 0-3 PSG. Finalizado. Stade du Roudourou. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 21' Vitinha (PSG); 0-2: 45+1' Ousmane Dembélé (PSG); 0-3: 66' Ousmane Dembélé Juventus 2-1 PSV. Finalizado. Estadio Juventus. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 34' Weston McKennie (JUV); 1-1: 56' Ivan Perisic (PSV); 2-1: 82' Samuel Mbangula (JUV) Manchester City 2-3 Real Madrid. Finalizado. Etihad Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 19' Erling Haaland (MC); 1-1: 60' Kylian Mbappé (RM); 2-1: 80' Erling Haaland (MC); 2-2: 87' Brahim Díaz (RM); 2-3: 90+2' Jude Bellingham (RM) Sporting de Lisboa 0-3 Borussia Dormund. Finalizado. Estadio «José Alvalade». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 60' Serhou Guirassy (DOR); 0-2: 68' Pascal Gross (DOR); 0-3: 82' Karim Adeyemi (DOR)
El chileno Nicolás Jarry, 40° en el ranking mundial, se despidió este miércoles en la primera ronda del ATP 250 de Buenos Aires, tras ser sorprendido por el argentino Diego Schwartzman (386°), quien se retirará del tenis tras este torneo. Jarry tenía alta presión para este torneo, ya que debía defender los puntos como finalista, y para este partido en especial, ya que un triunfo significa terminar con la carrera del «Peque». El duelo fue parejo por casi tres horas y Jarry sucumbió por 7-6(10), 4-6 y 6-3 en la cancha principal en el court «Guillermo Vilas». En la segunda ronda en Buenos Aires, Schwartzman intentará sumar un partido más antes del retiro cuando enfrente al español Pedro Martínez (41°), quien eliminó al bosnio Damir Dzumhur (90°) por 0-6, 6-2 y 7-6(3). Jarry, por su lado, bajará, de momento, hasta el puesto 44° en la próxima actualización del ranking ATP y su próximo torneo será en Río de Janeiro.
El ciclista indio Mohit Kohli de 36 años falleció esta mañana tras ser atropellado por un vehículo en el kilómetro 1.736 de la Ruta 5 Norte en la localidad de Pozo Almonte. Según informó Radio Paulina, el superintendente del Cuerpo Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, informó que pese a los esfuerzos de los equipos de salud, el ciclista murió en el lugar. El viaje de Mohit Kohli inició el pasado 22 de enero en Cartagena, Colombia, y finalizaría en Ushuaia, una ciudad turística de Argentina que se ubica en el archipiélago de Tierra del Fuego. Con esto buscaba romper el récord mundial de la travesía más rápida por Sudamérica en una bicicleta estándar, su travesía consistia en un viaje de 10 mil kilómetros pasando por Colombia, Perú, Ecuador y recientemente Chile. El ciclista registró su viaje a través de su cuenta de Instagram en donde subía diariamente actualizaciones del recorrido: «Pedalearé a través del continente, enfrentando paisajes impresionantes, subidas extenuantes y un clima impredecible, hasta la línea de meta en Ushuaia, Patagonia. ¡Este viaje es un sueño hecho realidad», escribió Kohli. Según el citado medio, personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros realizaron las primeras diligencias para esclarecer las causas del accidente. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mohit Kohli (@mohit_kohli246)
Adaptada de la novela de Margaret Atwood, «El cuento de la criada» («The Handmaid’s Tale») se ha convertido en un referente de la representación de sociedades totalitarias y la lucha por la libertad. Ahora, la historia llega a su conclusión con una sexta temporada que promete intensidad y emoción hasta su último episodio. El estreno iniciará con tres capítulos, seguidos de un estreno semanal que permitirá a los espectadores seguir la evolución del conflicto y el destino de sus personajes de manera progresiva. ¿Cuándo se estrena? La serie llegará a su desenlace definitivo el 27 de mayo, pero todo comenzará el 8 de abril, cuando la esperada temporada final se estrene en Hulu en Estados Unidos. Por ahora la fecha de su llegada a Sudamérica no se ha confirmado. La historia En el primer adelanto de la temporada, la protagonista June Osborne, interpretada por Elisabeth Moss, expresa en un poderoso monólogo: «Ellos creían que estas prendas que ponían en nuestros cuerpos decían al mundo quiénes somos. Para marcarnos, nos vistieron de rojo, el color de la sangre. Olvidaron que también es el color de la rabia. El vestido se convirtió en nuestro uniforme, y nosotras en un ejército». Según la sinopsis oficial, la trama explorará la resistencia de June, Luke y Moira, mientras Serena intenta reformar Gilead. Commander Lawrence, Aunt Lydia y Nick enfrentarán dilemas cruciales en un capítulo final que resaltará la importancia de la esperanza, el coraje y la solidaridad. Producida por MGM Television y distribuida internacionalmente por Amazon MGM Studios Distribution, la serie cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Yvonne Strahovski, Bradley Whitford y Ann Dowd, entre otros.
El 29 de abril concluye el plazo para inscribir primarias presidenciales, por lo que, a fines de marzo, la exmandataria Michelle Bachelet se reunirá con la directiva del Partido Socialista (PS) para responder la gran duda que existe en el sector respecto a si estará disponible para competir por tercera vez en la carrera presidencial y repetir la contienda contra Evelyn Matthei (UDI) de 2013. En ese escenario, otro de los nombres que suenan a la centroizquierda para una eventual carrera presidencial es el gobernador metropolitano, Claudio Orrego (independiente-exDC). Sin embargo, la autoridad metropolitana adelantó que «no estoy disponible para ser candidato; estoy concentrado en ser gobernador de Santiago. Lo que sí espero es que el mundo de la centroizquierda, al menos al que yo me siento más cercano, tenga un candidato o candidata luego, para lo cual hay algunas definiciones que hay que tomar». «Hay mucha gente esperando que ella (Bachelet) tome una decisión y creo que, mientras más la demore, más difícil que surjan otras alternativas en el caso de que sea negativa su respuesta», explicó Orrego. «En consecuencia, ella tiene una tremenda responsabilidad de definirse luego. Esta situación de indefinición genera muchos problemas para otros posibles liderazgos que podrían encabezar al mundo de la centroizquierda», complementó. Previo a la reunión con Bachelet, la directiva del PS deberá enfrentar un proceso de elección interna, que está fijado para el próximo 16 de marzo.
Los chilenos Alejandro Tabilo (27° de la ATP) y Nicolás Jarry (40°) hacen su estreno en el ATP de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: ATP de Buenos Aires - Primera ronda Diego Schwartzman (ARG) vs. Nicolás Jarry (CHI). Primer set. 6-6. ATP de Buenos Aires - Segunda ronda Laslo Djere (SER) vs. Alejandro Tabilo (CHI). Tercer set. 1-2; Segundo set: 6-1; Primer set: 2-6.
El mediocampista nacional Marcelo Díaz volvió a disputar un partido con la camiseta de la selección chilena en la goleada tenística 6-1 sobre Panamá en el Estadio Nacional el sábado pasado luego de siete años sin ser considerado en la Roja. El volante de Universidad de Chile abrió el debate al ser consultado por su larga ausencia: «Se lo comenté a un compañero el otro día. No sé si perdí más yo o la selección, creo que esa debería ser la pregunta del debate», dijo. «Puedo decir que tenía una espina clavada porque espere mucho tiempo y eso ya se saldó», afirmó el jugador. Díaz tuvo la oportunidad de entrar al partido a los 56' minutos en sustitución del volante de Colo Colo Esteban Pávez, quién le entregó la jineta de capitán. «Al entrar el sábado al partido, aplaudieron muchisimo cosa que me sorprendió. Me emocioné obviamente y solo tengo palabras de agradecimiento», finalizó Díaz. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Marcelo Díaz (@chelodiaz_21)
Se espera que la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero en Shanghai, reúna aproximadamente a 100 comunidades de desarrolladores de todo el mundo, informó la Asociación de la Industria de Inteligencia Artificial de Shanghai (SAIA, por sus siglas en inglés). La conferencia se centrará en tecnologías de vanguardia, entre ellas los modelos de gran tamaño, la potencia informática y las plataformas de software. Los participantes representarán diversos campos, como el desarrollo de hardware, la computación en la nube, los macrodatos, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica, la cadena de bloques y el metaverso. Las principales comunidades mundiales, como Hugging Face, la Comunidad de Desarrolladores de Microsoft, la Comunidad ModelScope de Alibaba y la Comunidad de Huawei, organizarán una variedad de atractivas actividades durante todo el encuentro. El equipo de DeepSeek también estará presente, indicó la SAIA. La conferencia ofrecerá experiencias interactivas y talleres, brindando a los desarrolladores la oportunidad de interactuar con expertos de la industria e intercambiar ideas. Para seguir el ritmo de los rápidos avances tecnológicos, a partir de este año el evento pasará de ser anual a bianual, de manera que la próxima sesión ha sido programada para el otoño, anunció Zhong Junhao, secretario general de la SAIA.
Un grave accidente de tránsito se registró en la ruta que une Los Ángeles y Nacimiento (Q-180), en la Región del Biobío. El teniente José Ojeda, oficial de la SIAT de Carabineros Biobío, detalló que a la altura del kilómetro 6, un bus de la empresa Porvenir que transportaba 10 pasajeros y un automóvil chocaron de frente, causando la muerte de los tres ocupantes del vehículo y una decena de heridos. La #SIAT de @CarabBioBio se refiere a la colisión ocurrida en la comuna de #LosAngeles, en la cual lamentablemente fallecieron tres personas y otra decena resultó lesionada.#CarabinerosDelCentenario. pic.twitter.com/n8b75EEU5K — Carabineros Tránsito (@CarabTransito) February 11, 2025
El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó en Una Nueva Mañana en Cooperativa que la discusión por el cierre de un acceso en la estación Cal y Canto no es responsabilidad de Metro, sino por las malas gestiones entre las autoridades. Orrego sostuvo que «Metro no es responsable de lo que va más arriba. Lo que va más arriba es un tema de orden público, un tema de fiscalización y hay varias autoridades que tenemos que hacerlo». Hace algunos días, Metro de Santiago anunció el cierre de un acceso de la estación Puente Cal y Canto, de la Línea 2, debido a problemas de seguridad que ocurren en el exterior. La decisión es parte de un plan conjunto con municipios y el Gobierno Regional, que buscaba mejorar la seguridad y el entorno urbano. El cierre afectaba el acceso del sector poniente en Avenida La Paz y se buscaba implementar en las próximas semanas. Esto generó polémica, ya que algunos vecinos, locatarios y urbanistas acusaron un abandono del Estado frente al combate contra la delincuencia. Ante esto, el Gobierno estableció finales de marzo como plazo límite para que se observe «un cambio importante» en el sector de Cal y Canto, en el que convergen las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. Uno de los factores es la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en la Estación Mapocho. «Si los alcaldes no se ponen de acuerdo en tener un plan conjunto y trabajar coordinadamente, no hay ninguna, pero ninguna, te lo digo con mayúsculas, posibilidad de arreglar este problema», señaló el gobernador de RM. «No es problema de plata» Orrego fue crítico con el manejo comunicacional de Metro, indicando que «lo primero que debían haber hecho es sentado a todas las autoridades involucradas, interiorizarse del trabajo que ya estamos realizando con los municipios, y después comunicar de manera adecuada la decisión». «Aquí tenemos un trabajo coordinado con el delegado presidencial, el gobierno central y los municipios. No es un problema de plata, la plata la vamos a poner», aclaró el gobernador. La autoridad capitalina reforzó su idea asegurando que «el tema es que nos pongamos de acuerdo. Esto es como un bote donde cada uno rema para su lado. O nos ponemos de acuerdo para dónde vamos o esto nunca se va a resolver».
El delantero Diego Valencia fue presentado este miércoles como nuevo refuerzo de Universidad Católica y se refirió a la responsabilidad de pelear el Campeonato Nacional y el momento de su carrera en el que regresa al club. «Muchas gracias al club. De ambas partes hicimos un gran esfuerzo para estar acá. Estoy muy contento de ser parte nuevamente de Universidad Católica. Agradecer a los hinchas que me han escrito, he sentido su cariño», comenzó diciendo Valencia en su presentación. Respecto a los objetivos del equipo, el delantero señaló que «tenemos grandes desafíos este año, somos un club grande y está siempre en nuestros objetivos pelear el título, también tenemos la (Copa) Sudamericana que es muy importante y esperamos avanzar lo más posible». Además, habló sobre su estadía en el fútbol europeo. «Vivir la experiencia del futbol europeo es totalmente distinto, gané mucho en experiencia, aprendí mucho también. Tuve compañeros de clase mundial que aprendí de ellos y de los técnicos también», comentó. «Me veo como un jugador más maduro, así que estoy muy feliz de volver a Católica y poder poner en cancha todo lo que aprendí en el futbol europeo (...) Tuve opciones para seguir en Europa, pero creo que volver era lo mejor que podía hacer para mi carrera», sostuvo. El próximo partido de Universidad Católica será frente a Audax Italiano por la primera fecha del Campeonato Nacional el domingo 16 de febrero a las 18:00 horas y podrás seguir todos los detalles en Cooperativa.cl. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Universidad Católica (@cruzados_oficial)
Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 por ciento porque al gravamen del 25 por ciento anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca. De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25 por ciento anunciado por Trump esta semana. Más información en instantes
En medio de su buena campaña con Toluouse, donde es capitán y referente, el lateral chileno Gabriel Suazo reapareció en la órbita de River Plate, elenco que busca con urgencia un zurdo para cubrir la zona defensiva de la banda De acuerdo a Olé, el cuadro millonario ha tenido variados problemas para sumar a un jugador en dicho puesto y ante ello, «recobró fuerza el interés de Marcelo Gallardo» por el zurdo. En la nota, repasan la carrera del nacional de 27 años y de su formación en Colo Colo, y aseguran que el valor de su pase está estimado en 3,5 millones de dólares. Explican además que si bien River tiene hasta el 12 de marzo para hacer incorporaciones debido a los cupos liberados por Agustín Sant'Anna y Pablo Solari, aunque desde el elenco de Núñez apuestan por lograr lo antes posible un acuerdo con Toulouse y con Suazo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)