Francisco Meneghini, entrenador de O'Higgins, adelantó el duelo que tendrá su equipo contra Colo Colo por la segunda fecha de la Liga de Primera, con un análisis a las implicancias de visitar a los albos en el inicio de la temporada. «Vamos a jugar en otro escenario, con otro rival que también busca el dominio, el protagonismo, casi por inercia por lo que representa la institución», señaló en conferencia de prensa. El DT destacó que «va a ser un desafío ser capaces de ir jugar con personalidad al estadio de ellos, ser capaces de presionarlos; de jugar y no salir a ver qué pasa». «Es importante nuestra disposición a enfrentar el partido, no salir a ver qué pasa, intentar a hacer nuestro juego, dominar con pelota, apretar arriba. No jugar con temor, porque si uno sale con una actitud más de especular, este tipo de rival te termina ganando», añadió. «Paqui» sostuvo que los albos «tienen un muy buen equipo, mantiene una base de la temporada pasada, son el campeón actual, hicieron una racha de triunfos muy destacada. Además, el estratega resaltó »el estadio, la atmósfera que generan«, aunque »si el equipo no funciona, no podrían influir. Entonces, lo importante es cómo juega el rival: Son un equipo que son fuertes por los costados, pueden ocupar extremos o laterales avanzados". Las acciones en el Monumental arrancarán a las 20:00 horas del lunes 24 de febrero y podrás seguirlas por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Pablo Solari, exdelantero de Colo Colo y River Plate, tuvo un goleador estreno con Spartak de Moscú, al anotar el definitivo 2-1 de su equipo en el amistoso que disputó este jueves contra Torpedo Moscú, de Segunda División. Solari entró en el inicio del segundo tiempo, reemplazando a Théo Bongonda. Torpedo igualó a los 87', pero justo en el minuto 90 el argentino desequilibró el marcador con una certera definición junto al poste, luego de un gran pase del paraguayo Jesús Medina. Así, el «Pibe» sumó bonos rumbo a la reanudación de la Liga Premier rusa. Spartak enfrentará un nuevo amistoso contra Nasaf para luego medirse por el torneo contra Orenburg el domingo 2 de marzo. - Revisa la jugada: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FC Spartak Moscow (@fcsm_official)
Darío Osorio y Midtjylland se despidieron de la Europa League tras caer por 5-2 ante la Real Sociedad por los play-offs de Europa League, mientras que el resultado global de la serie quedó 7-3 a favor de los españoles. Real Sociedad comenzó con mucha intensidad el partido, lo cual se hizo notar a los 5' tras un error en la defensa del equipo danés que aprovechó Brais Méndez y puso el 1 0. Asimismo, Luka Sucic aumentó el marcador para los españoles marcando el 2-0 a los 17'. Adam Buksa anotó a los 24' desde los doce pasos el 2-1 para Midtjylland. Aun en la primera mitad, Darío Osorio que jugó un gran partido y se mostró activo en todo el terreno de juego, anotó el 2-2 parcial con un golazo en la entrada del área grande. Pero terminando el primer tiempo, Luka Sucic firmó su doblete y adelantó nuevamente al elenco de San Sebastián plasmando el 3-2 en el marcador. En el segundo tiempo el equipo danés salió en busca del triunfo, pero no consiguieron corromper la defensa del elenco español a pesar de mantener el control del balón y generar ocasiones en campo rival. Siendo la expulsión de Dani Silva a los 70' lo que sepultó las esperanzas de Midtjylland. Dos minutos después de la roja, Mikel Oyarzabal anotó el 4-2 de penal para Real Sociedad y Orri Oskarsson selló el 5-2 al 90'. Además, Osorio salió reemplazado por Franculino Djú en el 74'. El próximo desafío para el equipo de Osorio será el domingo 23 de febrero a las 14:00 horas (17:00 GMT) ante Copenhague por la fecha 19 de la Superliga de Dinamarca.
Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años. It is time to begin preparations for deorbiting the @Space_Station. It has served its purpose. There is very little incremental utility. Let’s go to Mars. — Elon Musk (@elonmusk) February 20, 2025 Musk, el fundador y director ejecutivo de SpaceX, señaló este jueves en la red social X que el laboratorio orbital ya ha cumplido su propósito y que tiene «muy poca utilidad adicional». Sin embargo, el magnate tecnológico precisó que la decisión la tiene el presidente de EE.UU., Donald Trump, pero que recomienda hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto. En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030. Este encargo implica la creación de un Vehículo de Desorbitación Estadounidense (USDV, por sus siglas en inglés) que garantizará una reentrada controlada de la EEI en la atmósfera terrestre, minimizando riesgos para áreas habitadas. Elevados costos de mantención La EEI, operativa desde 1998, ha sido un símbolo de colaboración internacional en la investigación espacial. Sin embargo, factores como los elevados costos de mantenimiento y la obsolescencia tecnológica han llevado a planificar su retiro. El proyecto encomendado a SpaceX busca asegurar que el desmantelamiento de la estación se realice de manera segura y eficiente. Con la EEI la NASA está fomentando el desarrollo científico, educativo y tecnológico continuo en la órbita baja de la Tierra para beneficiar a la humanidad, al mismo tiempo que apoya la exploración del espacio profundo en la Luna y Marte. Si bien SpaceX desarrollará la nave espacial, la NASA se hará cargo de ella después del desarrollo y la operará durante toda su misión. Desde 1998 las agencias espaciales de Estados Unidos, Canadá, Japón, Rusia y la europea han operado la EEI y cada una es responsable de administrar y controlar el hardware que proporciona, que fue diseñado para ser interdependiente y depende de las contribuciones de toda la asociación para funcionar. Estados Unidos, Japón, Canadá y los países participantes de la agencia Europea (ESA) se han comprometido a operar la estación hasta 2030. Rusia se ha comprometido a continuar las operaciones de la estación al menos hasta 2028.
Los principales gremios docentes de Argentina anunciaron este jueves dos días de huelga nacional ante la demora por parte del Gobierno de Javier Milei en la convocatoria de negociaciones salariales. «El 24 de febrero y el 5 de marzo, los gremios confederados con la CGT (Confederación General del Trabajo) hacemos paro nacional docente», anunció el secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión de Docentes Argentina (UDA), Sergio Romero, durante una rueda de prensa. El primer día de huelga coincide con el inicio del ciclo lectivo en la ciudad de Buenos Aires y en doce provincias argentinas. Las clases comenzarán entre el 25 y 26 de febrero en otras tres provincias, mientras que en el resto del país el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 5 de marzo. «Vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año, que lamentablemente va a entorpecer el funcionamiento del sistema educativo», anticipó Romero, que responsabilizo al Gobierno de Milei y reclamó por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que complementaba los salarios de los maestros. En las últimas horas, el Ministerio de Capital Humano informó sobre la convocatoria de una mesa de diálogo para el próximo lunes 24 de febrero con los sindicatos para discutir el Salario Mínimo Docente Garantizado. «El encuentro tendrá lugar a las 15:00 horas (18:00 GMT) en la sede de la Secretaría de Trabajo. Participarán de la mesa los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales», anunció la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello. Desde julio de 2024, el salario básico de los docentes alcanza los 420.000 pesos (389 dólares), mientras que la canasta básica se elevó a 1.033.716 (958 dólares) en el primer mes de 2025, según datos oficiales.
Chile entró oficialmente en la élite del trail running mundial con la incorporación de Torrencial Valdivia al prestigioso circuito UTMB World Series. El evento, que se desarrollará del 19 al 21 de junio de 2025, llevará a corredores nacionales e internacionales a desafiar la intensa geografía del sur de Chile, consolidando a la ciudad de la Región de Los Ríos como un destino clave para este deporte a nivel global. El lanzamiento oficial de Torrencial Chile by UTMB se celebró con una multitudinaria convocatoria en el Cerro San Cristóbal, donde cientos de corredores participaron en un circuito especial para conmemorar la llegada de esta icónica carrera al circuito mundial. La jornada culminó con un brunch exclusivo en la tienda de HOKA en Cenco Costanera, en reconocimiento al rol de la marca como auspiciador global del evento. La llegada de UTMB World Series a Chile marca un antes y un después para el trail running nacional. Con una historia de más de una década, Torrencial Valdivia se ha convertido en la carrera de invierno más importante del país y ahora, bajo el sello de UTMB, se proyecta como una de las competencias más esperadas en la región.
El pívot y estrella francesa de San Antonio Spurs Víctor Wembanyama se perderá el resto de la temporada de la NBA por un coágulo sanguíneo en el hombro derecho, según informó este jueves la franquicia texana. Los Spurs indicaron que la trombosis venosa fue detectada tras el regreso de Wembanyama del All-Star, que se disputó el pasado fin de semana en San Francisco (California). De acuerdo con ESPN, se trata de un «problema aislado» para Wembanyama, que fue elegido como número 1 del draft de 2023, «rookie» del año de la NBA en 2024 y que había sido llamado por primera vez para el All-Star. El pívot francés promediaba esta temporada 24,3 puntos, 11 rebotes, 3,7 asistencias y 3,8 tapones por partido. Con estos números, Wembanyama era el favorito para el premio de defensor del año al final de la temporada regular. Los Spurs, con la baja de Wembanyama, prácticamente se despiden de sus opciones de play-offs, pues actualmente suman 23 victorias y 29 derrotas y son duodécimos en el Oeste.
Carlos Alcaraz fue incapaz de culminar la remontada ante el checo Jiri Lehecka que frenó la reacción del español al que venció, por 6-3, 3-6 y 6-4, y alcanzó las semifinales del torneo de Doha que jugará contra el ganador del partido entre el italiano Matteo Berrettini y el británico Jack Draper. Lehecka logró la primera victoria de su carrera ante un top 3. Alcaraz, que llevaba ocho victorias seguidas, cayó después de dos horas y diez minutos.
Por: Niu Qingbao, embajador de China en Chile Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó a China de «controlar el Canal de Panamá», alegando que el control y la influencia de China sobre dicho canal violan su neutralidad internacional. El mes pasado, en una audiencia de confirmación en el Senado, Sr. Rubio también advirtió que China ha «mentido, engañado, hackeado y robado». Anteriormente, cuando era senador, solía difundir mentiras sobre China para promover sanciones unilaterales e ilegales contra el país. Sus declaraciones me recuerdan a su predecesor, Mike Pompeo, quien recordó con orgullo su etapa como director de la CIA: «Mentimos, engañamos y robamos. Teníamos hasta cursos de entrenamiento. Eso le recuerda de la gloria del experimento americano». Las declaraciones del Sr. Rubio sobre China son la mejor prueba de que EE.UU. sigue aplicando su propia lógica de «mentir, engañar y robar». ¿Quién está mintiendo? Los políticos estadounidenses siguen avivando la mentira de que «China controla el Canal de Panamá», intentando generar pánico y difamar a China. Sin embargo, los hechos hablan más que las palabras. El presidente de la República de Panamá, el canciller y el administrador de la Autoridad del Canal han aclarado en múltiples ocasiones la realidad de la situación. Las inversiones de empresas chinas en las áreas cercanas al canal siguen estrictamente las reglas del mercado y operan de manera legal y conforme a las normativas, sin interferir en la administración del mismo y mucho menos «controlándolo». Los hechos demuestran que China trabaja para mantener la neutralidad y prosperidad del canal, mientras que Estados Unidos es quien amenaza constantemente con recuperarlo. ¿Quién está engañando? Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha interferido en los asuntos internos de otros países bajo el pretexto de «defender el orden internacional», llegando incluso a recurrir a la intervención militar directa. Sin embargo, los hechos demuestran que cuando Washington habla de «orden internacional», en realidad se refiere a la defensa de su propia hegemonía. Para justificar la guerra de Irak, utilizó un tubo de «detergente» como excusa; para emprender ataques aéreos contra Siria, fabricó videos escenificados a través de los «Cascos Blancos»; para obstaculizar la cooperación normal entre China y América Latina y perpetuar la Doctrina Monroe, inventa repetidamente falsedades sobre una supuesta «coerción económica» de China hacia los países latinoamericanos y amenazas a su seguridad nacional. Está claro que el engaño se ha convertido en un hábito difícil de dejar para Estados Unidos. ¿Quién está robando? Acusar a China de «robar» información sensible y amenazar la seguridad de los datos de otros países es un viejo truco retórico de Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que el Gobierno Chino aplica estrictamente los principios de protección de datos y siempre incentiva que sus empresas cumplan con las leyes y regulaciones del Estado donde operan. Además, China ha propuesto con seriedad la Iniciativa Global sobre Seguridad de los Datos, instando a los Estados a no obtener información de otras naciones a través de empresas o individuos. ¿Y qué hace Estados Unidos? «PRISM», «Equation Group» y «Echelon» son solo algunos ejemplos que han demostrado una y otra vez que EE.UU. es el mayor espía cibernético del mundo y la mayor amenaza para la seguridad de los datos y la privacidad de los ciudadanos a nivel global. Las declaraciones y acciones del Sr. Rubio no hacen más que confirmar que los ataques y calumnias de EE.UU. contra China son un claro reflejo de sus propias prácticas. Entonces, ¿cómo evitar ser engañado por él? Es simple: cada vez que él ataque y desacredite a China, basta con escuchar lo contrario para acercarse a la verdad.
El volante Arturo Vidal volvió a entrenar con sus compañeros en Colo Colo luego de superar sus dolencias físicas que le marginaron del debut en la Liga de Primera 2025 frente a Deportes La Serena. Así lo confirmó el lateral «albo» Erick Wiemberg en conferencia de prensa en las dependencias del Estadio Monumental. «Arturo está super bien, está trabajando normal y espero que los demás chicos también se sumen luego», afirmó. Otros jugadores que ya están de vuelta en Colo Colo para el encuentro frente a O'Higgins son Marcos Bolados, que salió con molestias en el partido frente a La Serena, y el uruguayo Salomón Rodríguez. Mientras, Cristian Zavala sigue siendo baja para el entrenador Jorge Almirón debido a una pubalgia de la que no se ha recuperado. Arturo Vidal puede ser alternativa en el encuentro que Colo Colo enfrenta a O'Higgins este lunes 24 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Estadio Monumental.
Milicianos del grupo islamista Hamás, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves en Jan Yunis (sur de Gaza) a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes. Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro y con los nombres de Shiri Silberman, mujer de ascendencia peruana y argentina capturada el 7 de octubre de 2023 con 32 años, y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, con 4 años y 9 meses respectivamente, así como el de Oded Lifshitz, que tenía 83 cuando fue secuestrado. En el escenario se leía una pancarta con el mensaje «El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi les mataron con misiles desde aviones sionistas» junto a una imagen del presidente israelí, Benjamín Netanyahu, alterada con colmillos y manchas de sangre, sobre los rostros de los cuatro fallecidos. También se exhibían las carcasas de dos misiles sobre los que se leía el texto «Nos mataron con bombas estadounidenses» en inglés, dispuestas delante de una mesa sobre la que una empleada de la Cruz Roja firmó las actas de entrega junto a un miliciano de Hamás, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera. Los equipos de la Cruz Roja prepararon biombos y soportes de madera para intentar introducir con privacidad los ataúdes en sus furgonetas, una por cada fallecido. El primer ataúd que recibieron portaba la imagen de Shiri Silberman, seguido de un segundo con la de Kfir Bibas, un tercero con la foto de su hermano Ariel y, finalmente, el cuarto con la foto de Liftshitz. Antes de subirlos, cubrieron cada ataúd con una sábana blanca. El punto de entrega fue una explanada en Beni Suhaila, en el este de la ciudad de Jan Yunis, simbólica para los palestinos ya que tuvo una gran presencia de las tropas israelíes durante su ofensiva en la ciudad. Cientos de gazatíes se reunieron en la explanada para ver la entrega, algunos desde lo alto de los edificios en ruinas que la rodeaban, mientras que otros se sentaron en sillas colocadas por las milicias. «Las Brigadas al Qasam (el brazo armado de Hamás) y la resistencia quisieron, durante la ceremonia de entrega de los cuerpos de los prisioneros, respetar la santidad de los muertos y los sentimientos de sus familias», anunció el grupo islamista en los instantes previos a la entrega de los cuerpos. En su comunicado, Al Qasam reiteró que tanto los Bibas como Lifshitz murieron en bombardeos del propio Ejército israelí contra los puntos en los que permanecían detenidos. Ya el 29 de noviembre de 2023, cuando Gaza atravesaba la primera tregua de la guerra (que terminó dos días después), Hamás anunció que Shiri, Ariel y Kfir habían fallecido en uno de los bombardeos israelíes previos a ese alto el fuego. Hasta esta semana, no habían hecho alusiones a Lifshitz. La «crueldad» de Hamás El Gobierno de Israel afirmó que la entrega de los cadáveres refleja la «crueldad» del grupo palestino islamista Hamás, al que culpó de sus muertes. «Sin duda, el regreso de los cadáveres de nuestros rehenes no es un gesto de piedad de Hamás. Es un recuerdo de la profundidad de la crueldad de Hamás», dijo el portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, David Mencer, en una comparecencia con los medios en línea. Mencer criticó que los cadáveres fueron entregados en una ceremonia con música y en la que se podían ver niños entre la multitud, en el sur de la Franja de Gaza. «Estos rehenes deberían haber sido liberados vivos. Nunca deberían haber sido apresados. Por el contrario, fueron torturados en sus días finales y (los milicianos palestinos) negaron a sus familias incluso la dignidad de conocer qué pasó con ellos», precisó el portavoz. Los cuerpos se encuentran en el instituto forense de Tel Aviv para su identificación y hasta el momento la familia ha confirmado la identidad de Oded Lifshitz.
La directora social del Hogar de Cristo, Lilian Cortés, sostuvo en Cooperativa que el desalojo de las 4.000 familias que viven en la megatoma de San Antonio (Región de Valparaíso) «no es la solución». La Corte Suprema fijó el inicio de la expulsión de sus 10 mil pobladores para el 27 de febrero a las 10:00 de la mañana, luego de un incumplimiento del fallo el 31 de enero y de una prórroga solicitada por el Gobierno en noviembre del año pasado, con el fin de tener tiempo para gestionar una solución habitacional. Para Cortés, esta problemática debió «abordarse a tiempo para que sea posible buscar soluciones óptimas. Es bien evidente -por el tamaño del campamento y por el tiempo que lleva en ese lugar- que la solución no es desalojar». «La solución real es encontrar un espacio en el mismo lugar con los dueños para resolver los temas de propiedad, y sobre eso empezar a hallar medidas con el Ministerio de Vivienda para construir (nuevos inmuebles) y resolver el problema definitivo», dijo la directora. Mientras más grande, más difícil «Nunca es suficiente decirlo: la mayoría de las personas que viven hoy día en campamentos en Chile es porque no han podido encontrar una solución definitiva por las vías que se esperan. No logran conseguir subsidios, no les alcanza para arrendar», aseguró Cortés. En esta línea, «Hogar de Cristo quiere hacer énfasis en un punto, que es buscar soluciones transitorias de vivienda. Seguir construyendo casas para ir solucionando los temas en los terrenos que hoy en día las personas están, en muchos lugares es posible. Pero eso se resuelve por las vías legales», manifestó. La cuestión es que «mientras más grande es el campamento, como es el caso de esta megatoma con 260 hectáreas y más de 10.000 habitantes, es infinitamente más complejo (resolver el problema). Si hoy tenemos campamentos de 50, 100 o 200 familias, prioricemos ahí la solución antes de que lleguen a ser 1.000», concluyó la representante de la ONG.
Un joven de 16 años apodado «John Z» fue detenido por Carabineros, acusado de cometer dos homicidios en la población San Julia de Macul. De acuerdo a información policial, el adolescente se encontraba en La Pintana con otro joven en un vehículo y portaba un arma de fuego, con la que al momento de la detención intentó a disparar contra de los funcionarios. No obstante, en su huida, los sujetos contra una vivienda particular, lo que facilitó su detención y la incautación de una pistola marca Glock con dos cargadores y 38 municiones de 9 mm. El mayor Jorge Fernández, de la 41ª Comisaría de La Pintana, precisó que fue detenido por «el delito de receptación, porte ilegal de arma de fuego y munición, y también por dos órdenes de aprehensión vigentes por el delito de homicidio». Asimismo, el vehículo en el que circulaban (un Nissan Kick) tenía una orden vigente por robo del 8 de febrero en Viña del Mar. El joven registra un amplio prontuario policial y es vinculado a la balacera que dejó a dos muertos en la población Santa Julia. Fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Como «preocupante» calificó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) el resultado del Balance Estructural (BE) en 2024 que, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), alcanzó un déficit de 3,2% del PIB, lo que implica un desvío de 1,3 puntos del PIB respecto de la meta de -1,9% fijada en el Decreto de Política Fiscal. El órgano asesor explicó en un comunicado que este resultado «es preocupante» porque, primero, «se trata de un desvío de magnitud extraordinaria que acentúa aún más la situación de estrés fiscal actual, que el Consejo ha advertido previamente». «Para tener un orden de magnitud, el desvío de la meta de BE en 2024 supera los promedios históricos de desviaciones del período 2001-2023 en años sin crisis ni eventos extraordinarios, respecto a las metas de los decretos originales (en 0,6 pp) y a las metas de los decretos modificados (1,1 pp)», precisó. En segundo lugar, la nota del CFA señaló que el desvío «dificulta la convergencia hacia un BE de equilibrio, necesario para estabilizar la deuda bruta por debajo de su nivel prudente de 45% del PIB y, más aún, hacia un BE superavitario que permita reconstruir los ahorros fiscales en el mediano plazo, en especial del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), para estar mejor preparados ante futuras crisis». En tercer punto, el Consejo señaló que «este incumplimiento envía una señal desfavorable sobre el compromiso y/o la capacidad del Gobierno para cumplir con las metas fiscales y puede erosionar la credibilidad en la regla fiscal». Ante este escenario, la entidad hizo un llamado al Ministerio de Hacienda a «presentar a la brevedad medidas adicionales de ajuste de gasto para 2025, para así cumplir con la meta estructural del presente año y estabilizar la deuda pública». Según expuso el CFA, el incumplimiento de la meta en 2024 se debe a «una combinación de menores ingresos fiscales respecto de lo presupuestado y a un ajuste insuficiente del gasto público». «En particular —continuó indicando el organismo—, los ingresos efectivos fueron inferiores en US$4.299 millones a lo proyectado en la Ley de Presupuestos inicial (lo que en términos de ingresos estructurales implica menores ingresos por US$5.142 millones), debido principalmente a una menor recaudación tributaria y de ingresos por litio. Aunque el Gobierno implementó un ajuste del gasto de US$800 millones, este resultó insuficiente para cumplir la meta de BE y, además, recayó sobre el gasto de capital, habiéndose requerido un ajuste adicional de US$4.342 millones». Ajuste de 2025 es «insuficiente» El Consejo precisó que el ajuste para 2025 ya anunciado por la Dipres, de 0,2 puntos del PIB (635 millones de dólares) resulta «insuficiente», y que se requiere un ajuste adicional de al menos 0,5% del PIB (1.554 millones de dólares), «aunque este monto podría cambiar, ya que las proyecciones de ingresos podrían modificarse con la mejora en los modelos de estimación que la Dipres se comprometió implementar», indicó el organismo. A juicio del CFA, «la Dipres debe monitorear constantemente dichas proyecciones y realizar oportunamente los ajustes de gasto que sean necesarios para cumplir la meta», añadió. El CFA afirmó que «retomar el cumplimiento de las metas fiscales plantea un desafío relevante para la credibilidad de la política fiscal, a la vez que, de repetirse estas desviaciones, llevarían a superar el nivel prudente de deuda en pocos años». Y advirtió que «hasta el momento, la deuda bruta del Gobierno central se ha mantenido por debajo del nivel prudente de 45% del PIB. Sin embargo, en 2024 superó la estimación inicial de Dipres de 41,1%, llegando a 42,3% del PIB, lo que implica 2,9 pp del PIB más que en 2023». Medidas de mitigación recomendadas para 2025 En este contexto, el CFA recomendó medidas de mitigación para el corto plazo, complementarias con una agenda de mediano plazo que el Consejo ha presentado en informes anteriores y que continuará abordando. Estas acciones abordan: ajustes de gasto público, optimización de modelos de proyección de ingresos fiscales, y mejoras en la contabilidad y transparencia fiscal. En particular, el Consejo llama a «cumplir, al menos, estrictamente con la meta de BE de -1,1% del PIB en 2025; realizar ajustes adicionales al gasto en 2025 para alcanzar dicha meta; adelantar el trabajo en la planificación e implementación de los ajustes fiscales para 2025; obtener ganancias de eficiencia permanentes del gasto que generen mayor espacio fiscal; evitar que el ajuste fiscal recaiga principalmente en el gasto de capital, dada su incidencia en el crecimiento económico». Asimismo, sugirió «preparar anticipadamente un plan de ajuste del gasto público exigente a mediano plazo; optimizar los modelos de proyección de ingresos por parte de la Dipres; sistematizar y publicar los criterios para clasificar qué transacciones financieras se registran como inversión o desinversión y cuáles como ingreso o gasto». También pidió «evaluar posibles cambios a la metodología de cálculo del BE en cuanto al tratamiento futuro de los ajustes por medidas tributarias transitorias; y avanzar en la transparencia de las estadísticas fiscales, en el sentido de publicar información sobre otros pasivos relevantes».
En los sectores del Barrio Mapocho y el Barrio La Chimba se realiza una serie de fiscalizaciones vehiculares desde la mañana de este jueves, con el fin de recuperar la atractividad de los espacios públicos en el marco de la temporada estival. El operativo -efectuado en las cercanías de La Vega Central- es organizado por la delegación presidencial metropolitana, el GORE y las municipalidades de Santiago, Recoleta e Independencia, y se suma a otras medidas como el cierre de la estación Cal y Canto a inicios de este mes y el decomiso de carros ambulantes de comida realizado el martes. Uno de los puntos intervenidos fue en la intersección entre las calles Ismael Vergara y Puente, donde se han fiscalizado 100 vehículos; de ellos, 10 fueron retirados de circulación por infracciones. «Estamos en un plan de trabajo para la recuperación del barrio La Chimba, que históricamente ha sido turístico y que ha sido visitado por bastante población. Por ende, se incurre en una serie de fiscalizaciones», dijo el delegado presidencial metropolitano subrogante, Jaime Fuentes. «Llevamos cerca de 100 fiscalizaciones en vehículos, donde 10 fueron retirados de circulación. Hacemos un llamado a la ciudadanía a regularizar sus documentos viales», expresó el delegado. Las intervenciones también se efectúan a motocicletas, buses del sistema RED y a scooters eléctricos.
Dos vehículos se incendiaron esta mañana en plena vía pública de Puente Alto, específicamente, en la intersección de calles Chiloé con Los Papiros. Según información preliminar, vecinos del sector alertaron a Carabineros sobre la presencia del siniestro que afectaba a ambos autos. «A la llegada del personal policial, que concurre al procedimiento, se da cuenta que efectivamente se trata de dos vehículos que no mantienen placas patentes y que se están incendiando», detalló el teniente Diego Benavides. Pese a que uno de los vehículos tenía una placa patente en su interior, aún no logra ser identificado. La policía precisó que no existen víctimas y tampoco denuncias o dueños que «pudiesen apersonarse». Por otro lado, una cámara del sector registró a tres sujetos que huyeron de un incendio en el lugar, pero las razones siguen siendo materia de investigación y no hay detenidos por el momento.
La Roja de baloncesto se enfrentará a la selección de Colombia este jueves como visita en Cali, por la penúltima fecha del Grupo A para clasificar a la AmeriCup 2025. Los dirigidos por José Manuel Córdoba se ubican en tercer lugar con seis puntos, igualados con sus rivales, y necesitan solo una victoria más para clasificar al torneo continental. Argentina lidera el grupo con 7 unidades, mientras que Venezuela es el colista con 5 puntos. ¿Cómo ver a la Roja cestera? El encuentro será este jueves 20 de febrero a partir de las 22:40 horas de nuestro país (01:40 GMT). El encuentro será transmitido a través del canal de Directv, en la señal 1612 de la compañía, y en la plataforma de streaming DGO. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Federación de Básquet de Chile (@chilefeba)
A casi un año del crimen del exmilitar Ronald Ojeda, el abogado de su familia afirmó que también pidieron investigar si hubo «descuido o mala fe» por parte de las autoridades chilenas que permitiera facilitar la ubicación del disidente venezolano en Santiago, donde estaba asilado. El letrado Juan Carlos Manríquez afirmó este jueves que «hay indicios serios» para vincular al chavismo con el crimen que, a su juicio, sirvió para mandar el mensaje a otros opositores de que «nadie está a salvo». «El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora», destacó Manríquez. Disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes de la PDI. Las cámaras del edificio captaron cómo lo sacaban en calzoncillos de su departamento en el centro de Santiago y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital. Sospechas del chavismo Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, pero falta por determinar «quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen», apuntó Manríquez. La familia del exteniente, añadió el letrado, ha defendido siempre la participación del Gobierno venezolano y ha dicho que el crimen forma parte de «un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos, en cuya planificación e incluso ejecución pudieran haber participado agentes estatales altamente preparados». «No se trata solo de un homicidio horrendo, sino de un plan de eliminaciones selectivas en distintas partes de las Américas», insistió el abogado. El Ministerio Público también sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen. «No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito», declaró la noche del miércoles Cabello en su programa de televisión sobre un caso que ha provocado un frontal enfrentamiento entre ambos países, que apenas mantienen relaciones bilaterales. El Gobierno del presidente Gabriel Boric avala la tesis de la Fiscalía y ya ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello. «Generaba miedo e irritación» De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al «secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política» y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez. Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar. Un año después, el régimen de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda. Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de La Moneda contra el chavismo y se convirtió en «un nombre emergente en la resistencia de la diáspora venezolana, particularmente en los cuerpos jóvenes armados», aseguró Manríquez. «Era una persona que generaba demasiada irritación y miedo en las estructuras políticas que ordenaron, según la Fiscalía, perseguirlo y ejecutarlo (...) Había miedo de que lo que Ojeda significaba y defendía siguiera creciendo», añadió. ¿Mala fe o simple descuido? En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político y, según su familia, ahí comenzó su condena. Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si «por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido» las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado. «La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar», sostuvo. En cualquier caso, concluyó Manríquez, «Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran».
Con motivo de la gala del Festival de Viña del Mar -que se realizará por primera vez en el hipódromo Sporting, ubicado en la comuna homónima, por motivos de seguridad-, Carabineros desplegará 300 de sus efectivos este viernes. «Tenemos más de 300 uniformados que estarán durante toda la jornada a partir de mañana, por lo que estaremos ubicados en distintos horarios y locaciones con tareas muy específicas. Estaremos coordinados con la municipalidad y con el sistema de seguridad privada del evento», dijo el coronel Leonardo Cárdenas, prefecto de Carabineros de Viña del Mar. De acuerdoc con la alcaldesa, Macarena Ripamonti, no habrá cortes de tránsito en los alrededores del recinto durante la realización de la gala.
Con el estreno de su segunda temporada la serie «Severance» rompió todos los récords de la plataforma Apple TV+. Gracias a su primer ciclo -estrenado en 2021- y sus primeros episodios, la producción logró ubicarse como la serie más vista en la historia de la plataforma con más de 589 millones de minutos vistos sólo en Estados Unidos. Con estas cifras la obra dirigida por Ben Stiller superó a «Ted Lasso» y sus tres temporadas. Además la emisión de «Severance» aumentó en un 126% las suscripciones a Apple TV+ justo en la semana de su estreno en enero pasado. Actualmente la serie está emitiendo su segunda temporada, la cual concluirá el próximo 21 de marzo.
El alemán Alexander Zverev, número dos del mundo y máximo favorito al título del Abierto de Río de Janeiro, avanzó a los cuartos de final del único torneo ATP 500 de Sudamérica al vencer por 2-0 al kazajo Alexander Schvchenko (103°), pese a que sigue sin exhibir su mejor tenis. El germano, que dejó dudas en la primera ronda ante el chino Yunchaokete Bu (69°), también tuvo dificultades para mostrar su amplia superioridad sobre el kazako, que por poco lo sorprende en ambas mangas, que tuvieron que ser decididas en sendos 'Tie Break'. Al final, el alemán se impuso en dos mangas con parciales 7-6 (1) y 7-6 (6) en un partido de dos horas y 28 minutos. Luego de su segunda victoria en el torneo brasileño, se medirá el viernes en cuartos al argentino Francisco Comesaña (86°), que eliminó al chileno Nicolás Jarry (47°), cuarto favorito en Río.
El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles una reciente declaración del ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, sobre que el país «siempre está disponible» para retomar las relaciones diplomáticas con la nación caribeña, rotas desde agosto de 2024 por decisión de Caracas. «Pobre gente, vale, pobre gente, no puede ser que hace tres semanas, cuatro semanas estaban hablando pendejadas de nosotros y ahora, en este momento... ¿Qué ha pasado en estas cuatro semanas que lo ha hecho cambiar de opinión? ¿Qué habrá pasado? ¿Ah? ¿O qué no ha pasado? Muy jalabolas (aduladores) son», dijo Cabello. El también primer vicepresidente del chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo estos comentarios durante su programa semanal de televisión -transmitido por el canal estatal VTV- luego de leer una noticia sobre la declaración del funcionario chileno. Este martes, Gajardo, en una entrevista con EFE, dijo que el país estará «siempre» disponible para «retomar las relaciones diplomáticas» bilaterales, y aclaró que, aunque su Gobierno no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro -proclamado ganador de las presidenciales de 2024 por el organismo electoral, controlado por rectores afines al chavismo-, tampoco planea reconocer al opositor Edmundo González como el vencedor. Además, se mostró convencido de que el Ejecutivo hace lo correcto en términos internacionales. El pasado enero, el Presidente Gabriel Boric expresó, «desde la izquierda política», que «el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura», al tiempo que rechazó «el fraude electoral» que, aseguró entonces, hubo en Venezuela.
Dos personas fueron detenidas durante este miércoles por su presunta participación en el inicio de incendios forestales en las comunas de Nueva Imperial y Puerto Saavedra, ambas en La Araucanía. El capitán Christopher Contreras relató que «se procedió a la detención de dos hombres adultos, uno de ellos en la comuna de Nueva Imperial, el cual había realizado un incendio en el fundo de uno de sus familiares. Carabineros procedió a la detención toda vez que había agredido a uno de sus hermanos por ser increpado por este tipo de delito». «El segundo de ellos fue detenido en la comuna de Puerto Saavedra, por haber realizado una quema ilegal, siendo alcanzado un bosque colindante al fundo, siendo detenido por el delito de incendio, pasando a control de detención en el transcurso de la mañana», precisó.
Un hombre de 55 años fue encontrado muerto luego de que su casa se quemara en la comuna de Conchalí. El siniestro se produjo en un domicilio ubicado en la esquina de las calles Valle Norte con Barón de Juras Reales. Según testimonio de vecinos, el fuego se inició por un cigarrillo mal apagado, pero los organismos especializados siguen adelante con la investigación del origen de las llamas.
Universidad Central de Venezuela (UCV) sorprendió este miércoles a Corinthians al cosechar un empate 1-1 en la ida de la segunda fase de la Copa Libertadores. El cuadro brasileño, favorito para ganar la serie, comenzó ganando con anotación de André Carillo (36'), pero los locales en Caracas lograron igualar gracias a un autogol de Joao Pedro (75'). La revancha entre Corinthians y UCV se jugará la próxima semana en Sao Paulo, y el ganador de la llave se medirá con el vencedor de la serie ecuatoriana entre Barcelona SC y El Nacional, que tiene con ventaja al cuadro de Guayaquil, tras la victoria 0-1 en Quito.
El argentino Lionel Messi batalló contra el frío, con una temperatura inferior a los 16 grados bajo cero, y anotó un golazo este miércoles en el triunfo de Inter Miami por 0-1 ante Sporting Kansas City, en la ida de la primera ronda de la Concachampions. Messi recibió en el área un tremendo centro de Sergio Busquets, la bajó de pecho, controló con la zurda y remató con la diestra, desatando la alegría de sus compañeros. El partido también tuvo la presencia del uruguayo Maximiliano Falcón, exdefensa de Colo Colo, quien observó la victoria de Inter Miami en la banca, por lo que tendrá que esperar por su debut. La revancha con Sporting Kansas City será la próxima semana en Miami. Revisa el golazo de Messi bajo el frío de Kansas: MESSI SCORES TO BREAK THE DEADLOCK FOR MIAMI! pic.twitter.com/1JsnQCU5G6 — FOX Soccer (@FOXSoccer) February 20, 2025
Durante la jornada de este miércoles llegó hasta el Aeródromo La Paloma, en la comuna de Puerto Montt, un helicóptero Super Puma que ayudará a combatir el incendio forestal en Argentina y que se acerca a territorio chileno en la zona de Cochamó. Miguel Leiva, director regional de Conaf, destacó que «este helicóptero cada vez que tira el agua equivale a cuatro tiradas de los helicópteros pequeños. Por lo tanto es mucho más eficiente y es mucho más eficaz en el combate de incendios, sobre todo en este incendio que tenemos, que es de gran magnitud, que está en cordillera y que es un incendio muy técnico, muy difícil y por lo tanto esta herramienta, este helicóptero que nos ha venido a apoyar para este incendio es muy útil». De esta manera, se trabajará con tres aeronaves en el lugar a partir de este jueves, con el fin de frenar el avance de las llamas.
Este miércoles fue detenida la exjefa de Administración y Finanzas de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto y será formalizada por diversos delitos de corrupción. La mujer trabajó en el municipio entre 2018 y 2022, durante la administración del alcalde de Renovación Nacional Germán Codina. La ex funcionaria fue aprehendida por orden judicial junto a su hija e hijo: acusados por delitos de diversa calidad también en corrupción. Según el Ministerio Público, la exfuncionaria será formalizada por malversación, negociación incompatible, y lavado de activos, mientras que sus hijos también enfrentarán cargos por esta última causa. En tanto, el actual alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, se refirió al caso a través de sus redes sociales, señalando que desde que asumió el cargo ha puesto especial atención en distintos casos de corrupción. Para ello, señaló que se ha dispuesto de una unidad interna investigadora que ya cuenta con varios informes preliminares y sumarios en este discurso. La formalización se llevará a cabo este jueves a las 10:00 de la mañana en el Tribunal de Garantía de Puente Alto y estará a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Sur.
Este jueves se disputará el duelo de vuelta entre FC Midtjylland de Dario Osorio y el conjunto español de Real Sociedad por los play-offs de la UEFA Europa League. El conjunto del chileno deberá remontar la serie en el Reale Arena en San Sebastián, después de caer 1-2 en Dinamarca. El partido, que tendrá a Osorio como titular, está pactado para este jueves 20 de febrero a las 17:00 horas de Chile (20:00 GMT). El encuentro se podrá ver en televisión en ESPN 3 y a través de la plataforma de streaming Disney+. También lo podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Carabineros investiga la desaparición de una menor de 13 años en La Serena, ya que se desconoce su paradero desde la noche del domingo 16 de febrero. La joven fue vista por última vez cerca de las 23:00 horas frente al local Takumi Sushi, ubicado en el sector de Las Compañías. La familia de la menor inició una campaña por redes sociales y presentó la denuncia por presunta desgracia durante este lunes, sin haber logrado resultados positivos hasta el momento.
Este jueves 20 de febrero se disputará la ida de la Recopa Sudamericana, certamen que enfrenta al campeón Copa Libertadores, Botafogo y al monarca de la Copa Sudamericana, Racing Club de Avellaneda, que tiene como capitán al portero chileno Gabriel Arias. Los campeones medirán fuerzas en el partido de ida que se jugará en el Cilindro de Avellaneda este jueves 20 de febrero a partir de las 21:30 horas (00:00 GMT). Será transmitido a través de la señal de TV clable ESPN Premium y en la plataforma de streaming Disney+. También podrás seguir todos los detalles online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Carlo Ancelotti, técnico de Real Madrid, aseguró que Kylian Mbappé, autor de los tres tantos del triunfo ante Manchester City «tiene la calidad para llegar al nivel de Cristiano Ronaldo», y le recomendó «trabajar» para poder alcanzar los registros del astro portugués. «Tiene la calidad para llegar al nivel de Cristiano Ronaldo. Tiene que trabajar porque Cristiano puso la vara muy alta y él empezó ahora en este club. Por la calidad que tiene y la ilusión puede alcanzar el nivel de Cristiano, pero no va a ser tan sencillo, tiene que trabajar», dijo en rueda de prensa. Ancelotti valoró la imagen dejada por su equipo en la eliminatoria ante Manchester City en un momento en el que reconoció que ha dado con la tecla de su equipo para lograr el deseado equilibrio que buscaba. «Estamos en la lucha, teníamos un equipo de alta calidad delante de nosotros y fue complicado encontrar el equilibrio entre ataque y defensa, al fin conseguimos, tenemos posibilidades de llegar muy lejos en la competición», reconoció. «Reforzamos lo bueno de la ida, hicimos un partido completo en lo ofensivo, defensivo, con balón y sin él. El equipo trabajó muy bien sin balón y la calidad es muy alta, tenemos oportunidades en ataque como nunca hemos tenido los años pasados», añadió. El técnico madridista admitió que la pérdida de Erling Haaland por lesión en Manchester City hizo que su rival perdiese «mucho poder en ataque» y señaló que fue clave el buen arranque de partido. «Empezó bien porque marcamos muy pronto y después lo controlamos bien. Nos ha costado 10 partidos llegar a octavos y ahora Atlético y Leverkusen son rivales que respetamos mucho». «Estamos en la línea correcta, hemos encontrado el nivel del equipo, nos ha costado mucho y ahora hay que trabajar para estar a este nivel y si es posible mejorarlo. Ahora entramos en un periodo complicado con Liga, semifinales de Copa del Rey, octavos de la Champions. No hay manera de parar. A nivel emocional esta eliminatoria nos ha venido bien», opinó. Pese al triunfo, Ancelotti reconoció que sus críticos le esperan al siguiente mal resultado. «Es imposible porque no se puede ganar todos los partidos y cuando pinches en uno las bocas no se callan pero no pasa nada».