Chile



Los resultados en la primera jornada del Chile Open 2025

Este lunes 24 de febrero, San Carlos de Apoquindo es sede de la esperada jornada inicial del cuadro principal del Chile Open 2025, torneo categoría ATP 250 que tiene a Cristian Garin como primer debutante. - Repasa los resultados en Cooperativa.cl: Cuadro

¿Paulo Díaz dejará River Plate y partirá al fútbol brasileño?

Según el medio partidario River Noticias aseguró que el zaguero chileno Paulo Díaz es seguido de cerca por Gremio de Porto Alegre elenco donde actualmente milita el delantero nacional Alexander Aravena. «Solamente fueron sondeos que llegaron al en
Cooperativa.cl

¿Paulo Díaz dejará River Plate y partirá al fútbol brasileño?

Según el medio partidario River Noticias aseguró que el zaguero chileno Paulo Díaz es seguido de cerca por Gremio de Porto Alegre elenco donde actualmente milita el delantero nacional Alexander Aravena. «Solamente fueron sondeos que llegaron al entorno del defensor chileno, River estará atento por si llega alguna oferta en estos días que quedan del mercado de pases», explicó el medio. El interés del conjunto gaúcho tendría en alerta al elenco «millonario», debido a que hace poco partió Ramiro Funes Mori y Leandro González Pirez, el otro central del equipo también podría dejar el club. El último club interesado por el ex Palestino, Colo Colo y San Lorenzo, fue el Monterrey de México, cuadro que dirige Martín Demichelis, su ex técnico en River Plate. En la ocasión el zaguero decidió quedarse para pelear por un puesto en el conjunto «banda sangre» donde tiene contrato hasta diciembre de 2027.

Gobierno insta al oficialismo a definir un candidato que «genere unidad»

En el marco de la incertidumbre por la posible candidatura presidencial de la exmandataria Michelle Bachelet (PS), la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, instó este lunes a las fuerzas oficialismo a concretar un «candidato de unidad» q
Cooperativa.cl

Gobierno insta al oficialismo a definir un candidato que «genere unidad»

En el marco de la incertidumbre por la posible candidatura presidencial de la exmandataria Michelle Bachelet (PS), la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, instó este lunes a las fuerzas oficialismo a concretar un «candidato de unidad» que siga trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas y consolidar los derechos adquiridos. «Cuando pensamos en la carrera presidencial, como Gobierno apostamos y creemos en la importancia de seguir trabajando, ojalá en gobiernos futuros, en mejorar la calidad de vida de las personas», analizó la secretaria de Estado. En esta línea, advirtió que «cuando vemos la carrera presidencial también identificamos algunos que no solo quieren no avanzar, sino que retroceder en derechos adquiridos, por ejemplo, en materia de género». «Es sin duda una buena noticia que desde los partidos progresistas existan tantos líderes y lideresas que puedan conducir nuestro país. Como Gobierno observamos igual que todos los chilenos y chilenas y esperamos que se resuelva con un nombre que genere unidad», puntualizó la autoridad. A la espera de la respuesta de Bachelet, diversas voces en la centroizquierda apuntan a oficializar la campaña presidencial de la actual ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD). Matthei insiste en una primara amplia En tanto, en la oposición, esta jornada volvió de sus vacaciones la candidata presidencial de la UDI y de Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei, quien participó en un acto en homenaje al teniente venezolano Ronald Ojeda. En la instancia, la abanderada de derecha habló de la posibilidad de hacer primarias, asegurando que «cualquier persona que realmente quiera Chile se da cuenta que tenemos que formar una coalición lo más amplia posible. Básicamente, lo que fue el 62% que rechazó esa constitución que nos propuso la Convención». Asimismo, dio cuenta que, aunque «puede haber diferencias», lo importante para la oposición es «tratar de construir una coalición sumamente amplia que replique el 62%». Respecto a la negativa de José Antonio Kast del Partido Republicano y del diputado Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, Matthei dijo espera «que reflexionen y cambien de opinión, porque efectivamente Chile está primero». La exalcaldesa también se refirió al debate por el presupuesto y el gasto fiscal, indicando que se tienen que hacer recortes en todos los ministerios de cerca del 10% del gasto público.

La Liga Nacional de Básquetbol volverá cargada de clásicos tras la pausa clasificatoria

Luego del parón por las Clasificatorias a la Americup, la Liga Nacional de Básquetbol alista el regreso de sus competencias con la sexta semana de su fase regular, que tendrá varios choques tradicionales. Numerosos duelos entre el miércoles 26 de febrer
Cooperativa.cl

La Liga Nacional de Básquetbol volverá cargada de clásicos tras la pausa clasificatoria

Luego del parón por las Clasificatorias a la Americup, la Liga Nacional de Básquetbol alista el regreso de sus competencias con la sexta semana de su fase regular, que tendrá varios choques tradicionales. Numerosos duelos entre el miércoles 26 de febrero y el domingo 2 de marzo volverán a poner en marcha la emoción a lo largo del país. En la cartelera asoman varios clásicos: Valdivia vs. Español de Osorno; Sportiva Italiana vs. Los Leones de Quilpué, CSD Colo Colo vs. Municipal Puente Alto; Valdivia vs. Las Ánimas (Viernes 28, 20.00 horas), Español de Osorno vs. Puerto Varas, y Puerto Varas vs Valdivia. - Revisa la programación en la LNB: MIÉRCOLES 26 FEBRERO CD Valdivia vs Español de Osorno, 19:30 horas. Coliseo «Antonio Azurmendy» Sportiva Italiana vs Colegio Los Leones de Quilpué, 19:30 horas. Fortín Prat ABA Ancud vs Puerto Varas Basket, 20:00 horas. Gimnasio «Luis 'Caco' Suárez» Universidad Católica vs Municipal Español de Talca, 20:00 horas. Gimnasio Edificio de Deportes CDUC Universidad de Concepción vs CD Las Ánimas, 20:30 horas. Casa del Deporte de Concepción CSD Colo Colo vs Municipal Puente Alto, 20:30 horas. Gimnasio CEO 2 de Ñuñoa JUEVES 27 FEBRERO Municipal Puente Alto vs Universidad Católica, 20:30 horas. Gimnasio «Irene Velásquez» VIERNES 28 FEBRERO CD Valdivia vs  CD Las Ánimas, 20:00 horas. Coliseo «Antonio Azurmendy» Municipal Español de Talca vs Colegio Los Leones, 20:00 horas. Gimnasio «Manuel Herrera Blanco» Sportiva Italiana vs CSD Colo Colo, 20:30 horas. Fortín Prat Español de Osorno vs Puerto Varas Basket, 21:00 horas. Gimnasio Monumental «María Gallardo» SÁBADO 01 MARZO ABA Ancud vs Universidad de Concepción, 20:30 horas. Gimnasio «Luis 'Caco» Suárez« DOMINGO 02 MARZO CD Las Ánimas vs ABA Ancud, 19:30 horas. Coliseo »Antonio Azurmendy« Municipal Puente Alto vs Sportiva Italiana, 19:30 horas. Gimnasio »Irene Velásquez« CSD Colo Colo vs Municipal Español de Talca, 20:00 horas. Gimnasio CEO 2 de Ñuñoa Puerto Varas Basket vs CD Valdivia, 20:00 horas. Gimnasio Fiscal de Puerto Varas Español de Osorno vs Universidad de Concepción 20:30 horas. Gimnasio Monumental »María Gallardo" Colegio Los Leones de Quilpué vs Universidad Católica, 20:30 horas. Gimnasio Colegio Los Leones

Matthei en homenaje a Ronald Ojeda: «Desgracadiadamente nuestro país no lo pudo cuidar»

Este lunes se realizó el homenaje al exmilitar venezolano y opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, quien fue asesinado hace exactamente un año en Santiago. La ceremonia se realizó en la Plaza El Trébol, en la comuna de Independencia, dond
Cooperativa.cl

Matthei en homenaje a Ronald Ojeda: «Desgracadiadamente nuestro país no lo pudo cuidar»

Este lunes se realizó el homenaje al exmilitar venezolano y opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, quien fue asesinado hace exactamente un año en Santiago. La ceremonia se realizó en la Plaza El Trébol, en la comuna de Independencia, donde se colocó una placa en honor a Ojeda. Estuvo presente parte de la familia y amigos del exteniente, además de distintas autoridades políticas. La exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (UDI) fue una de las figuras que asistió al acto conmemorativo y se refirió al caso que todavía genera controversia y las investigaciones se encuentran en juicio. Además criticó el control de las fronteras en nuestro país. «Es evidente que en Chile no tenemos la inteligencia y el control de nuestras fronteras que debiéramos tener. Gracias a Dios la Fiscalía, el Ministerio Público, ha hecho un muy buen trabajo, y ahí yo quiero resaltar el rol que ha tenido el fiscal Barros», añadió. La candidata prrsidencial también agregó que el teniente Ojeda «solicitó el refugio, y Chile le concedió el refugio, lo que significa que él pudo probar que era objeto de una persecución política», complementando que «desgraciadamente nuestro país no lo pudo cuidar». Familia del exteniente: El miedo nos persigue por años La hermana de Ronald, Mayra Ojeda, también entregó declaraciones en el homenaje, enfatizando la persecución política que ejerce el régimen venezolano, donde «son torturados niños y son torturados madres, solamente por tener una opinión diferente». «Un miedo que nos viene persiguiendo por hace años, no es fácil, pero sé que si levanto la voz se hará justicia. Sé que si levanto la voz, miles de presos que están siendo torturados en Venezuela pueden salir libres, y sabemos que la tortura que se ve allí no son torturas que cualquier persona puede resistir», manifestó. Las piezas del puzzle Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile desde 2023, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por hombres vestidos como agentes policiales chilenos. Las cámaras del edificio captaron cómo lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en Independencia y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital. Hasta ahora, han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, pero aún se desconocen quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por un crimen que ha provocado un frontal enfrentamiento entre los Gobiernos de Chile y Caracas. La familia del exteniente ha defendido siempre la participación del regimen venezolano, una tesis que también sostiene el Ministerio Público y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. «Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran», indicó a EFE la semana pasada el abogado de la familia, Juan Carlos Martínez. De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al «secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política» y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez. Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar. Un año después, el Gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda. La Fiscalía chilena desveló a finales de enero que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha del presidente Nicolás Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen. La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó el viernes que el país «cumplió plenamente» sus obligaciones de refugio político con el exmilitar, pero admitió que «lamentablemente eso no fue suficiente» para evitar el crimen.

Colombia ante el Consejo de DDHH de la ONU: «Ninguna persona migrante es ilegal»

Laura Sarabia, canciller de Colombia, defendió este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos que los inmigrantes no deben ser considerados nunca como criminales. «Ninguna persona migrante es ilegal, ser migrante no es ser criminal. El trato digno a l
Cooperativa.cl

Colombia ante el Consejo de DDHH de la ONU: «Ninguna persona migrante es ilegal»

Laura Sarabia, canciller de Colombia, defendió este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos que los inmigrantes no deben ser considerados nunca como criminales. «Ninguna persona migrante es ilegal, ser migrante no es ser criminal. El trato digno a las personas migrantes es una responsabilidad de los Estados, no una opción y ese es el reto que enfrentamos hoy», declaró la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia en su intervención en la sesión inaugural de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sarabia adelantó que su gobierno propondrá al Consejo medidas «vinculantes e inmediatas» que impidan que la retórica contra los migrantes los convierta en criminales y que sobre esa base se establezcan las políticas migratorias. «Ser parte del Consejo nos da la oportunidad de ratificar nuestra profunda convicción en el multilateralismo como el vehículo idóneo del diálogo para afrontar los desafíos globales», comentó. Agregó que Colombia considera que es responsabilidad de este Consejo brindar medidas de protección para los grupos más vulnerables, incluidos, migrantes, mujeres, indígenas y poblaciones negras que viven en la pobreza". Aseguró que para su país, que ha participado activamente en los trabajos que desde 2006 realiza esta órgano, es un momento histórico por ser la primera vez que participa como miembro pleno, con derecho no solo a participar en los debates y a tomar la palabra, sino también con derecho a voto.

Pellegrini respondió críticas del arquero de Getafe: No hubo pérdidas de tiempo, los superamos

Luego del triunfo de Betis ante Getafe por 2-1, Manuel Pellegrini respondió ante las críticas hechas por el arquero rival David Soria, que cuestionó al conjunto sevillano de malgastar tiempo en la cancha «al contrario de lo que predica su entrenador
Cooperativa.cl

Pellegrini respondió críticas del arquero de Getafe: No hubo pérdidas de tiempo, los superamos

Luego del triunfo de Betis ante Getafe por 2-1, Manuel Pellegrini respondió ante las críticas hechas por el arquero rival David Soria, que cuestionó al conjunto sevillano de malgastar tiempo en la cancha «al contrario de lo que predica su entrenador». «Que ellos no pierden tiempo (...) se han jugado tres minutos de los seis que han añadido. Que predique por el ejemplo, porque después la mala fama la tenemos nosotros», apuntó Soria. Ante esto, el «Ingeniero» explicó que fueron «superiores a ellos, hicimos dos goles, dos palos y dos o tres ocasiones de gol muy clara. Hicimos el fútbol que hacemos siempre, no hubo pérdidas de tiempo, creo que los superamos en el campo». La victoria dejó al cuadro verdiblanco en el séptimo lugar de la tabla y Pellegrini se mostró satisfecho con el manejo del partido. «Era un rival directo, el equipo mantuvo el nivel de juego y la seguridad defensiva, son tres puntos que nos acercan en una liga muy apretada por conseguir cupos europeos», afirmó. Este sábado 1 de marzo Real Betis recibe a Real Madrid por la fecha 26 de La Liga a partir de las 14:30 horas de Chile.

Ministra Etcheverry: Tenemos hartas cosas que celebrar el 11 de marzo

La ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, adelantó que «tenemos hartas cosas que celebrar» en el tercer aniversario de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tendrá lugar el próximo 11 de marzo. La secretaria de Estado lo anticip
Cooperativa.cl

Ministra Etcheverry: Tenemos hartas cosas que celebrar el 11 de marzo

La ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, adelantó que «tenemos hartas cosas que celebrar» en el tercer aniversario de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tendrá lugar el próximo 11 de marzo. La secretaria de Estado lo anticipó durante un punto de prensa posterior al comité político realizado este lunes en el Palacio de La Moneda, reunión que fue encabezada por el Mandatario tras retornar de sus vacaciones. Etcheverry sostuvo que en el encuentro, «el Presidente, como siempre, reforzó el mandato que tenemos todos en su equipo para trabajar, trabajar y trabajar insistentemente en mejorar la calidad de vida de las personas» en este último año en el poder. «Nos queda un cuarto de período de Gobierno, y por lo tanto, no sólo (tenemos) tiempo, sino que mucha energía para seguir avanzando en reformas que son importantes (...), esa energía con la que trabajamos durante los últimos tres años se proyecta al 2025», aseguró la ministra. Entre los últimos proyectos despachados a ley, destacó «la reforma de pensiones, que sin duda, fue un gran hito; el Ministerio de Seguridad, y lo que se logró con la reparación de la deuda de los profesores después de 43 años de espera». En esa línea, observó que «han habido hartas especulaciones respecto de qué se hará o no el 11 de marzo, y bueno, tenemos hartas cosas que celebrar, como reforma de pensiones y Ministerio de Seguridad», al tiempo que insistió que «el mandato es uno y claro: hay que trabajar y seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas» en los próximos 12 meses. #VoceríaInforma | Ministra Etcheverry: «Hemos tenido un avance fundamental en materia de seguridad, en materia de pensiones. Sin embargo, el Presidente nos ha mandatado a trabajar con toda intensidad desde el primer hasta el último día». pic.twitter.com/WSvmHhZW69 — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) February 24, 2025

Incendio afecta bodega con baterías de litio en Club de Golf de Vitacura

Un incendio se desarrolla en la comuna de Vitacura, específicamente en el Club de Golf Sport Francés, ubicado en la esquina de Lo Beltrán con Senegal. Según información preliminar de Bomberos, el fuego se originó en una bodega en el piso menos uno del
Cooperativa.cl

Incendio afecta bodega con baterías de litio en Club de Golf de Vitacura

Un incendio se desarrolla en la comuna de Vitacura, específicamente en el Club de Golf Sport Francés, ubicado en la esquina de Lo Beltrán con Senegal. Según información preliminar de Bomberos, el fuego se originó en una bodega en el piso menos uno del recinto deportivo, donde se almacenaban baterías de litio. Hasta el lugar llegaron cuatro compañías de Bomberos para controlar la emergencia. Desde la institución indicaron que el incendio ya no representa riesgo de propagación y que actualmente se realizan labores de extinción y ventilación en el área afectada.

Raúl Ormeño reveló diagnóstico de parkinsonismo: Siento que todo lo hago en cámara lenta

El histórico excapitán de Colo Colo Raúl Ormeño dio a conocer en una entrevista que padece parkinsonismo, relatando detalles sobre su convivencia con la enfermedad diagnosticada hace unos meses y que no tiene condición de degenerativa. «Siento com
Cooperativa.cl

Raúl Ormeño reveló diagnóstico de parkinsonismo: Siento que todo lo hago en cámara lenta

El histórico excapitán de Colo Colo Raúl Ormeño dio a conocer en una entrevista que padece parkinsonismo, relatando detalles sobre su convivencia con la enfermedad diagnosticada hace unos meses y que no tiene condición de degenerativa. «Siento como si todo lo que hacía a velocidad normal lo hago ahora en cámara lenta. Tuve algunos temblores en la mano y sentí rigidez en mi cuerpo, por eso fui al médico», contó a Las Últimas Noticias. «Me explicaron que se llama parkinsonismo y uno lo conecta al Parkinson porque hay síntomas parecidos. Ahora no tengo temblores, pero me cuesta hablar a la velocidad de antes. También siento cierta rigidez al caminar o sentarme», agregó. El recordado exjugador y seleccionado chileno explicó que «en Estados Unidos hay muchos casos de jugadores de fútbol americano que tienen parkinsonismo, por lo que se cree que los constantes y fuertes golpes en la cabeza pueden ser la causa; yo tuve cinco TEC durante mi carrera. Sin embargo, Ormeño aclaró que la enfermedad no interfiere con su vida familiar ni su labor como captador de juveniles en el »Cacique«: »Solo me siento más lento, pero no me afecta mirar cómo juegan los niños. Yo, en verdad, ayudo al 'Chano' Garrido en esta labor, porque él es el capo que maneja todo".

Chile reafirmó su apoyo a Ucrania a tres años de la invasión rusa

A tres años del inicio de la Guerra entre Rusia y Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este lunes condenando la invasión rusa y señalando la importancia de Ucrania en las negociaciones por la paz. «El Gobierno de C
Cooperativa.cl

Chile reafirmó su apoyo a Ucrania a tres años de la invasión rusa

A tres años del inicio de la Guerra entre Rusia y Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este lunes condenando la invasión rusa y señalando la importancia de Ucrania en las negociaciones por la paz. «El Gobierno de Chile reitera su firme condena a esta agresión y manifiesta su profunda preocupación por la continua violación de la soberanía de Ucrania, así como por el sufrimiento causado por la guerra», se menciona en la carta. Se indica que «Chile sigue con atención las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para sentar las bases de la paz en Ucrania». Respecto a esto, consideran «esencial» que Ucrania sea un actor clave en cualquier proceso negociador. También, se reafirma el compromiso que Chile tiene con la Carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional, y «los medios de solución pacífica de las controversias y los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los Estados». Además, en el comunicado se hace un llamado a reformar de manera «urgente» el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con la finalidad de que el organismo «pueda enfrentar adecuadamente el resguardo a la paz y seguridad internacionales».

Seis meses de sanción: Héctor Mancilla protagonizó dura pelea en liga amateur de México

Durante el fin de semana recién pasado, el exdelantero Héctor Mancilla protagonizó una brutal pelea en una liga amateur de México que le terminó costando una sanción de seis meses,al de enfrentarse a golpes con dos rivales y el árbitro. El ex delanter
Cooperativa.cl

Seis meses de sanción: Héctor Mancilla protagonizó dura pelea en liga amateur de México

Durante el fin de semana recién pasado, el exdelantero Héctor Mancilla protagonizó una brutal pelea en una liga amateur de México que le terminó costando una sanción de seis meses,al de enfrentarse a golpes con dos rivales y el árbitro. El ex delantero de Huachipato y Colo Colo fue parte del choque entre los equipos La Raza y Quitana Mimi en la final de la Real Liga Fútbol Ferrocarrilera 40 de Nuevo Laredo, Tamaulipas. La pelea se desató luego de una jugada por la izquierda en donde el chileno se llevó a un defensor hasta la línea de fondo y tras llegar allí, envió un pase hacia atrás, siendo arrollado por su marcador, quien terminó golpeándolo, acción que no fue sancionada por el árbitro. Ante esto Mancilla reaccionó encarando a su rival y sostuvo un intercambio de manotazos, motivo por el que el chileno recibió tarjeta roja. Los ánimos se calderaron y el alguna vez seleccionado nacional terminó enfrentando al portero contrario, mientras otros jugadores se sumaban al conflicto. Luego del conflicto, el purranquino también fue acusado de agredir al árbitro del encuentro, por lo que recibió la dura sanción. En Nuevo Laredo, Héctor Mancilla (sí, el ex tigres, colo colo, Toluca, etc) se andaba agarrando a vergazos en la final del futbol llanero. Luego se madreó el arbitro y se va suspendido 6 meses jajajajajaj pic.twitter.com/KopMbia81i — Orlis (Taylor's Version) (@OrlanKoopa) February 21, 2025

Pareja mató a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque

Carabineros de la 39° Comisaría de El Bosque detuvieron a un hombre y una mujer como presuntos asesinos de un hombre en situación de calle, que murió tras ser golpeado en múltiples ocasiones. La captura de los sospechosos ocurrió menos de una hora desp
Cooperativa.cl

Pareja mató a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque

Carabineros de la 39° Comisaría de El Bosque detuvieron a un hombre y una mujer como presuntos asesinos de un hombre en situación de calle, que murió tras ser golpeado en múltiples ocasiones. La captura de los sospechosos ocurrió menos de una hora después de la fatal agresión, que tuvo lugar en Gran Avenida con Luis Barros Borgoño, cerca del mall Arauco El Bosque. «La víctima transitaba por la intesección antes señalada, y sostuvo una discusión con una pareja, que procede a agredirla con elementos contundentes, provocando su fallecimiento en el lugar», detalló el subcomisario Carlos Lobos, de la Brigada de Homicidios de la PDI Sur. Ambos detenidos mantienen antecedentes penales.

“Fomeke”: Marcelo Díaz lanzó comentada crítica a George Harris en Viña

El fracaso de la rutina presentada por el humorista George Harris en el Festival de Viña del Mar 2025 llegó hasta el mundo del fútbol, con una dura crítica del volante Marcelo Díaz durente su show. Díaz utilizó su cuenta de Instagram para festejar el
Cooperativa.cl

“Fomeke”: Marcelo Díaz lanzó comentada crítica a George Harris en Viña

El fracaso de la rutina presentada por el humorista George Harris en el Festival de Viña del Mar 2025 llegó hasta el mundo del fútbol, con una dura crítica del volante Marcelo Díaz durente su show. Díaz utilizó su cuenta de Instagram para festejar el triunfo de Universidad de Chile ante Unión La Calera y, además, evidenciar su disgusto por la performance del comediante venezolano. «+3 (puntos)... y viendo al fomeke», escribió mientras veía el festival en televisión. Además, Díaz remató su mensaje con un decidor emoji tapándose el rostro. La reacción del futbolista azul fue ampliamente comentada en redes sociales, en medio de los dardos y discusiones respecto a las pifias contra Harris en la Quinta Vergara.

Programación Viña 2025: Artistas y humorista de este lunes 24

Este lunes 24 de febrero continúa la edición número 64 del Festival de Viña del Mar con la única jornada totalmente femenina del certamen. La noche inaugural estuvo protagonizada por Marc Anthony y Bacilos, además del humor del venezolano George Harris
Cooperativa.cl

Programación Viña 2025: Artistas y humorista de este lunes 24

Este lunes 24 de febrero continúa la edición número 64 del Festival de Viña del Mar con la única jornada totalmente femenina del certamen. La noche inaugural estuvo protagonizada por Marc Anthony y Bacilos, además del humor del venezolano George Harris. La jornada también estuvo marcada por el histórico debut de Karen Doggenweiler en Viña 2025, convirtiéndose en la primera mujer en inaugurar el evento en toda su historia. ¿A qué hora y dónde ver el Festival de Viña? Por primera vez esta edición del Festival de Viña del Mar tendrá un inicio adelantado respecto de sus versiones anteriores. De acuerdo a la organización, la transmisión telelvisiva comenzará a las 21:15 horas en las pantallas de Mega. Viña 2025 también podrá ser visto a través de la plataforma de streaming Disney+ ¿Quién está hoy lunes 24 en Viña 2025? Myriam Hernández Competencia folclórica: Argentina, Ecuador, Bolivia Chiqui Aguayo Competencia internacional: Chile, México, España Ha*Ash

Embajador de Ucrania: En tres años de guerra, sentimos el apoyo moral y político de Chile

A tres años de que comenzara la invasión rusa, el embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, valoró el constante «apoyo moral y político» de nuestro país hacia el gobierno de Volodimir Zelenski, que desde un principio ha sido respaldado p
Cooperativa.cl

Embajador de Ucrania: En tres años de guerra, sentimos el apoyo moral y político de Chile

A tres años de que comenzara la invasión rusa, el embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, valoró el constante «apoyo moral y político» de nuestro país hacia el gobierno de Volodimir Zelenski, que desde un principio ha sido respaldado por el Presidente Gabriel Boric. «El apoyo internacional ha sido crucial, fundamental para Ucrania, en todos estos años de guerra, y (se ha materializado) tanto en material bélico y contribución financiera, como político y moral, que es lo que hemos tenido por parte de Chile desde el primer día de la invasión, cuando el Presidente Boric todavía era presidente electo», destacó el diplomático en El Diario de Cooperativa. Recordó que en ese momento, el Mandatario «expresó su solidaridad con el pueblo ucraniano, y su condena a la injusta y bárbara agresión rusa, y desde entonces, esta posición se ha mantenido durante estos tres años y no ha cambiado, y por eso estamos muy agradecidos». «Chile apoyó todas las resoluciones en las Naciones Unidas en apoyo a Ucrania, ha dado su contribución financiera en los primeros años, y el propio Presidente Boric estuvo en la primera Cumbre Global por la Paz el año pasado, que se celebró en Suiza, y el canciller (Alberto) Van Klaveren también participó de varias conferencias internacionales. O sea, sentimos ese apoyo moral y político de Chile», enfatizó el embajador. Más información en instantes

Alvarez valoró el arranque y admitió falencias en el triunfo azul

Tras la victoria de Universidad de Chile por 1-0 sobre Unión La Calera, el técnico Gustavo Alvarez analizó el desempeño de su equipo, destacando el buen arranque, pero reconociendo que el partido se fue complicando con el paso de los minutos. «El p
Cooperativa.cl

Alvarez valoró el arranque y admitió falencias en el triunfo azul

Tras la victoria de Universidad de Chile por 1-0 sobre Unión La Calera, el técnico Gustavo Alvarez analizó el desempeño de su equipo, destacando el buen arranque, pero reconociendo que el partido se fue complicando con el paso de los minutos. «El partido arrancó favorable, en los primeros 8 minutos tuvimos tres oportunidades de gol, la primera fue gol», comentó el estratega en diálogo con TNT Sports. Sin embargo, destacó la reacción del rival, que supo ajustar su funcionamiento y complicar a los azules. Uno de los aspectos que preocupó al DT fue las imprecisiones y dudas en distintos sectores del campo. «Tuvimos problemas defensivos y a la hora de salir jugando. En las transiciones, en el medio y en tres cuartos de cancha bajamos nuestro rendimiento en comparación con el inicio», explicó. Sobre el desarrollo del encuentro, el técnico afirmó que en el segundo tiempo el juego se tornó más cerrado y con mayor porcentaje de imprecisiones, lo que redujo la claridad en la generación ofensiva. Pese a ello, valoró la intensidad del equipo en el inicio del partido y consideró que ese debe ser el camino a seguir. «Rescato el arranque del partido, desde lo táctico, lo técnico, la intención en esos primeros 8 minutos. Hay que sostenerlo y evitar que el partido se empareje como ocurrió hoy», cerró.

Viña 2025: Marc Anthony conquistó al Monstruo en su regreso al Festival

Una arrolladora presentación tuvo el cantante Marc Anthony durante su paso por el Festival de Viña del Mar 2025. El músico fue el encargado de inaugurar el certamen con su cuarta actuación en el Festival, la cual comenzó poco antes de las 22:00 horas.
Cooperativa.cl

Viña 2025: Marc Anthony conquistó al Monstruo en su regreso al Festival

Una arrolladora presentación tuvo el cantante Marc Anthony durante su paso por el Festival de Viña del Mar 2025. El músico fue el encargado de inaugurar el certamen con su cuarta actuación en el Festival, la cual comenzó poco antes de las 22:00 horas. Además de sus hits, el concierto también tuvo espacio para tributos a Juan Gabriel con «Abrázame muy fuerte» y José Luis Perales con «¿Y cómo es él?». «Al llegar a este país me siento en casa, es increíble estar mostrándole esto a Nadia (Ferreira). Que honor estar en Chile», dijo sobre el escenario, mientras saludaba a su esposa y recibía la Gaviota de Plata. Tras un puñado de canciones Marc Anthony recibió la Gaviota de Oro y cerró su show con su gran éxito «Vivir mi vida». Rating de Marc Anthony Según cifras de Mega, entre las 21:53 y las 23:10 el show de Marc Anthony en Viña 2025 obtuvo un promedio de 34.7 puntos de rating y un peak de 38.2, venciendo ampliamente a Chilevisión con 5.1; Canal 13 con 3.6 y TVN con 2.5 puntos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mega (@mega.tv)

Haití: Oficial de la Fuerza Multinacional de Apoyo murió baleado en enfrentamientos

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que resultó herido de bala este domingo durante una operación conjunta con la Policía Nacional de Haití (PNH) contra las bandas armadas, murió a consecuencia de las her
Cooperativa.cl

Haití: Oficial de la Fuerza Multinacional de Apoyo murió baleado en enfrentamientos

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que resultó herido de bala este domingo durante una operación conjunta con la Policía Nacional de Haití (PNH) contra las bandas armadas, murió a consecuencia de las heridas. El oficial fue herido en Pont Sonde, en el municipio de Saint-Marc, en el departamento de Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, y posteriormente fue trasladado a un hospital donde «lamentablemente sucumbió a las heridas», de acuerdo con un comunicado de la MMS, que no identificó al fallecido. Este es el primer efectivo de la MSS que fallece tras el despliegue de la misión en junio pasado para ayudar a Haití a combatir la violencia que imponen las bandas armadas, las cuales controlan el 80% de la capital del empobrecido país caribeño. El oficial resultó herido en el marco de un operativo que varias unidades de la Policía Nacional de Haití, entre ellas la Brigada de Intervención Motorizada (BIM) y la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG), apoyadas por el MSS, llevaron a cabo una operación en la base de los grupos armados en Pont Sonde. La crisis de seguridad en Puerto Príncipe Este domingo, decenas de personas se manifestaron en contra de la inseguridad en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe, entre ellos Canapé-Vert, Fort National y Turgeau, mientras que se informó de que varios supuestos pandilleros fueron linchados por civiles. EFE confirmó la muerte de dos de los supuestos pandilleros. Se recuerda que a principios de octubre de 2024, más de 70 personas fueron asesinadas en una masacre perpetrada por el grupo armado de Grand Griff con base en Savien, en la zona de Pont Sonde. Al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, lo que demuestra que la violencia se agudiza, según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, 2.212 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas, según las cifras de la oficina, con sede en Ginebra.

En final de infarto: Venezuela dejó a Chile sin cupo a la AmeriCup 2025

Venezuela aseguró este domingo su pase a la Copa América 2025 (AmeriCup), que tendrá lugar del 23 al 31 de agosto próximos en Nicaragua, después de vencer 73-72 a Chile, en un compromiso con una final de infarto, que se definió en tiempo extra. Los due
Cooperativa.cl

En final de infarto: Venezuela dejó a Chile sin cupo a la AmeriCup 2025

Venezuela aseguró este domingo su pase a la Copa América 2025 (AmeriCup), que tendrá lugar del 23 al 31 de agosto próximos en Nicaragua, después de vencer 73-72 a Chile, en un compromiso con una final de infarto, que se definió en tiempo extra. Los dueños de casa, bajo la batuta de Ronald Guillén, ganaron con parciales 16-15; 19-14; 15-11; 13-23 y 10-9, este último correspondiente al tiempo adicional. Yohanner Sifontes -con 14 puntos- se convirtió en el líder de la ofensiva venezolana, en el segundo y último partido del Grupo A, como parte de la tercera ventana del Torneo clasificatorio de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Por su parte, Felipe Haase, con 22 anotaciones, encabezó las estadísticas del quinteto dirigido por Juan Manuel Córdoba. El seleccionado venezolano manejó con cierta tranquilidad más de la mitad del partido, pero en el último cuarto del cotejo Chile logró acortar la ventaja e incluso se puso arriba en el marcador, lo que abrió paso a un duelo de ida y vuelta con los dueños de casa. Con el reloj a punto de parar, las acciones en la cancha del Parque Miranda -ubicado en Caracas- se emparejaron 63-63, lo que obligó a un tiempo extra. La Vinotinto recobró el impulso en la etapa adicional y con anotaciones de Sifontes y un tapón de Anyelo Cisnero recuperó la ventaja, mientras Haase seguía pisando los talones en las cuentas. Pero cuando todo estaba servido en bandeja para que Felipe Inyaco pusiera en tablas las acciones por el cobro de tres tiros libres debido a una falta, el alero bajo del equipo argentino Obras Sanitarias no logró embocar y Venezuela finalizó con un punto más en la pizarra. Con el resultado de este domingo, los venezolanos completaron nueve puntos en la clasificación y se unieron a Argentina y Colombia, también clasificados a la Copa América. El triunfo supuso para la 'Vinotinto de las alturas' una revancha ante la Roja, después de que cayó en noviembre pasado 86-61. Chile acabó en ese entonces con una racha de 45 años sin ganar frente a Venezuela.

Unión Española recibirá a Everton en La Florida por Copa Sudamericana

Unión Española informó que será local en el Estadio Bicentenario de La Florida para el crucial duelo ante Everton en la primera ronda de Copa Sudamericana, pues debido a «factores logísticos» no podrán ser anfitriones en Santa Laura. ℹ
Cooperativa.cl

Unión Española recibirá a Everton en La Florida por Copa Sudamericana

Unión Española informó que será local en el Estadio Bicentenario de La Florida para el crucial duelo ante Everton en la primera ronda de Copa Sudamericana, pues debido a «factores logísticos» no podrán ser anfitriones en Santa Laura. ℹ️ Comunicado respecto a nuestro partido por Copa CONMEBOL Sudamericana ante Everton de Viña del Mar. pic.twitter.com/7RzbSaZP21 — Unión Española (@UEoficial) February 24, 2025

José Antonio Neme debutó en el Festival de Viña: Dedicó mensaje a Karen Doggenweiler

El periodista José Antonio Neme hizo su debut como coanimador del Festival de Viña del Mar. Tras la vitoreada actuación de Marc Anthony, y obedeciendo a las modificaciones anunciadas, se realizó la primera jornada de la Competencia Folclórica. Allí l
Cooperativa.cl

José Antonio Neme debutó en el Festival de Viña: Dedicó mensaje a Karen Doggenweiler

El periodista José Antonio Neme hizo su debut como coanimador del Festival de Viña del Mar. Tras la vitoreada actuación de Marc Anthony, y obedeciendo a las modificaciones anunciadas, se realizó la primera jornada de la Competencia Folclórica. Allí la animadora Karen Doggenweiler se trasladó al centro de la Quinta Vergara para reunirse con José Antonio Neme, el primero de los hombres que la acompañarán en la presentación de las competencias de Viña 2025. Allí el coanimador pudo presentar a los representantes de Perú y de Chile, e interactuó con el público mencionando a George Harris. Además se dio el lujo de comentar su actualidad televisiva y su salida de «Mucho Gusto». «Te voy a echar mucho de menos. La amistad sincera supera a cualquier cambio televisivo», le dijo Neme a Doggenweiler, quien le respondió que "nos une algo que va mucho más allá de un canal

Betis cerró exigida victoria sobre Getafe de la mano de Isco

Isco fue la gran figura de Real Betis de Manuel Pellegrini, que fue capaz de conquistar el Coliseum de Getafe y robar el invicto del elenco «azulón» en la liga en 2025 con un exigido 2-1. El exjugador de Real Madrid marcó al minuto 36 y al min
Cooperativa.cl

Betis cerró exigida victoria sobre Getafe de la mano de Isco

Isco fue la gran figura de Real Betis de Manuel Pellegrini, que fue capaz de conquistar el Coliseum de Getafe y robar el invicto del elenco «azulón» en la liga en 2025 con un exigido 2-1. El exjugador de Real Madrid marcó al minuto 36 y al minuto 62, de penal, mientras que Borja Mayoral marcó para el cuadro «azulón» al minuto 80. Por otro lado, Antony fue expulsado con roja directa al minuto 90+4 tras una acción en el partido, lo que le impedirá estar presente en el próximo encuentro contra Real Madrid. En Getafe fue expulsado Domingos Duarte, a los 90+6'. El resultado dejó a Betis en el séptimo lugar con 35 puntos, aún en la lucha por entrar a torneos internacionales.

La Pintana: Joven murió por disparo en la cabeza y hay otros dos heridos

Una balacera ocurrida esta madrugada en la vía pública, en la comuna de La Pintana, dejó a un joven de 18 años fallecido y a dos hombres de alrededor de 40 años heridos. La víctima fatal recibió un disparo en la cabeza y los dos lesionados -según l
Cooperativa.cl

La Pintana: Joven murió por disparo en la cabeza y hay otros dos heridos

Una balacera ocurrida esta madrugada en la vía pública, en la comuna de La Pintana, dejó a un joven de 18 años fallecido y a dos hombres de alrededor de 40 años heridos. La víctima fatal recibió un disparo en la cabeza y los dos lesionados -según la información policial- están luchando por su vida.  El fiscal Leonardo Tapia informó que en el sitio del suceso se realizaron peritajes balísticos, planimétricos, fotográficos y otros relacionadas directamente con el cadáver de la persona muerta. Las causas del incidente son motivo de investigación, y no se descartan el ajuste de cuentas o una disputa relacionada con drogas como hipótesis. Equipo @ECOH_FiscaliaRM se encuentra trabajando junto a @PDI_CHILE en comuna de La Pintana por Homicidio Consumado y Doble Homicidio Frustrado con arma de fuego. Víctimas se encuentran internadas en centro asistencial con diagnóstico reservado. pic.twitter.com/wQZ7GBEXY6 — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) February 23, 2025  

Medio señaló que Palacios volvió afiebrado de Perú tras derrota de Boca en Copa Libertadores

De acuerdo a la prensa argentina, Carlos Palacios regresó afiebrado de Perú tras el compromiso de Boca Juniors ante Alianza Lima por la segunda fase de Copa Libertadores, por lo que entrenó apartado del grupo durante la jornada de este domingo, pero no arr
Cooperativa.cl

Medio señaló que Palacios volvió afiebrado de Perú tras derrota de Boca en Copa Libertadores

De acuerdo a la prensa argentina, Carlos Palacios regresó afiebrado de Perú tras el compromiso de Boca Juniors ante Alianza Lima por la segunda fase de Copa Libertadores, por lo que entrenó apartado del grupo durante la jornada de este domingo, pero no arriesga quedar fuera del partido de vuelta el martes. Según indicó TyC Sports, en la tienda xeneize buscan cuidar a Carlos Palacios para que esté en óptimas condiciones frente a Alianza Lima y por ello se perdió también la victoria 2-1 sobre Aldosivi. «El chileno retornó de Perú con un cuadro febril, trabajó aparte por precaución y desde el cuerpo técnico aseguran que no hay chances de que se pierda el duelo por la Copa Libertadores», señalaron desde Argentina. El partido entre Boca Juniors y Alianza Lima por la vuelta de Copa Libertadores está pactado para el martes 25 de febrero a las 20:00 horas (23:00 GMT) y los «íntimos» tienen la ventaja tras la victoria 1-0 en la ida.

Gabriel Suazo aportó una asistencia en la goleada de Toulouse sobre Le Havre

Gabriel Suazo alineó como titular y dio un pase de gol en el amplio triunfo de Toulouse por 4-1 ante Le Havre, como visitante, en la fecha 23 de la Ligue 1 francesa. El «Téfécé» se puso en ventaja rápidamente con la conquista de Zakaria Abou
Cooperativa.cl

Gabriel Suazo aportó una asistencia en la goleada de Toulouse sobre Le Havre

Gabriel Suazo alineó como titular y dio un pase de gol en el amplio triunfo de Toulouse por 4-1 ante Le Havre, como visitante, en la fecha 23 de la Ligue 1 francesa. El «Téfécé» se puso en ventaja rápidamente con la conquista de Zakaria Aboukhlal en apenas nueve minutos de partido. Los locales lograron en el segundo tiempo con el empate transitorio de Issa Soumaré (51'), pero un penal marcado por Vincent Sierro cinco minutos después volvió a desequilibrar la balanza. Otro golpe para Le Havre fue la expulsión de Junior Mwanga a los 59'. Corría el minuto 63 cuando Suazo recogió un rebote en los últimos metros de la cancha y asistió a Aron Donnum, que puso el 3-1 parcial. Frank Magri cerró la cuenta a los 78'. pic.twitter.com/vFCvFHyTUT — James (@calciomalpoli) February 23, 2025 De esta manera, Toulouse alcanzó 30 puntos, ubicándose momentáneamente a seis unidades de la zona de clasificación a torneos internacionales.

Liverpool venció a Manchester City y se escapó en el primer puesto

Liverpool no da tregua en la Premier League y este domingo venció por 2-0 a Manchester City a domicilio por la fecha 26 de la liga inglesa. Los «reds» fueron contundentes en el primer tiempo, en un partido que se vio con bastante actividad en am
Cooperativa.cl

Liverpool venció a Manchester City y se escapó en el primer puesto

Liverpool no da tregua en la Premier League y este domingo venció por 2-0 a Manchester City a domicilio por la fecha 26 de la liga inglesa. Los «reds» fueron contundentes en el primer tiempo, en un partido que se vio con bastante actividad en ambos terrenos de juego, y con goles de Mohamed Salah a los 14' y de Dominik Szoboszlai en el 37' selló el triunfo en el Etihad. En el segundo tiempo Manchester City trató de revertir la situación con lo que tenía a disposición, ya que el goleador del equipo Erling Haaland fue baja por lesión, pero no les alcanzó y cayeron por segunda vez consecutiva, tras la derrota ante Real Madrid por Champions en la semana.  Con este resultado, Liverpool se escapó en la cima de la tabla con 64 unidades, once más que su más cercano perseguidor, Arsenal, y los dirigidos por Josep Guardiola se quedaron el cuarto lugar con 44 puntos. El próximo partido de los «rojos» será frente a Newcastle el miércoles 26 de febrero por la fecha 27 de la Premier a las 17:15 horas. Mientras que los «citizens» harán lo propio por la competencia ante Tottenham el mismo día a las 16:30 horas.

Tres años de guerra: Francisco solidariza con «el martirizado pueblo ucraniano»

El papa Francisco afirmó que la guerra contra Ucrania es «un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano mientras se encuent
Cooperativa.cl

Tres años de guerra: Francisco solidariza con «el martirizado pueblo ucraniano»

El papa Francisco afirmó que la guerra contra Ucrania es «un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano mientras se encuentra hospitalizado en el Gemelli de Roma, por una neumonía bilateral. «Mañana se cumple el tercer aniversario de la guerra a gran escala contra Ucrania: ¡un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad!», expresó en su mensaje. «Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Medio Oriente, en Birmania, en Kivu y en Sudán», señaló en el texto. Hospitalización en Roma A pesar de estar hospitalizado y del agravarse su cuadro clínico, el pontífice también explicó que «continua con confianza» la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y que «el descanso también forma parte de la terapia». «Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», añadió. Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero con una neumonía bilateral, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia. Y destacó: «En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí». En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo! — Papa Francisco (@Pontifex_es) February 23, 2025 El cardenal vicario de Roma, Baldo Reina, celebrará esta tarde en la basílica de San Juan de Letrán una misa para pedir «por el Santo Padre, para que el Señor lo sostenga con su gracia y lo llene de la fuerza necesaria para atravesar este tiempo de prueba». Gobierno argentino lamenta que el papa no visitara el país Desde argentina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su preocupación por el estado de salud del pontífice y lamentó que éste no haya podido visitar el país trasandino tras ser invitado por el presidente Javier Milei. En conversación con Radio Mitre, el político argentino dijo que «sería una pena que durante su papado, el Papa Francisco no haya visitado el país». «Hoy me parece difícil por este episodio, salvo que su recuperación sea total, lo cual sería milagroso porque estuvo mal, pero ojalá que tenga posibilidad de visitar al país», enfatizó, según lo publicado por el diario Clarín.

Zelenski dispuesto a dejar la presidencia si Ucrania entra a la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN. «Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente», dijo
Cooperativa.cl

Zelenski dispuesto a dejar la presidencia si Ucrania entra a la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN. «Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente», dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones. Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque los comicios para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski «dictador sin elecciones» por este motivo. Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren sufragios en tiempos de guerra. «Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73% votó por mí», dijo Zelenski, recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019. «No firmaré nada que comprometa generaciones de ucranianos» Zelenski también se refirió al acuerdo propuesto por EEUU para beneficiarse del 50% de los recursos naturales ucranianos, y reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para su país. «No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos», dijo el mandatario, y volvió a reivindicar el derecho a exigir sus propias condiciones en el acuerdo: «Sólo quiero un diálogo con el presidente (de EEUU Donald) Trump». El jefe de Kiev planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran bajo control ruso, lo que -afirma- estimularía el interés de Trump en ayudar a recuperar estos territorios. Sin embargo, «esto es algo serio, no es un juego», aseveró Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero señaló que el país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo. Pese a ello, Zelenski expresó que «desea mucho» que Trump «venga a Ucrania», por lo que aseguró que tiene «plena disponibilidad» para reunirse con él. Anunció cumbre internacional con 37 líderes Por último, el mandatario ucraniano anunció este lunes, con motivo del tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa, una cumbre internacional que contará con la participación presencial en Kiev de 13 líderes extranjeros y de otros 24 líderes que intervendrán de forma remota. La cumbre servirá para hablar de nuevos pasos para lograr el final de la guerra y para abordar también posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez termine el conflicto, explicó Zelenski. Además, adelantó que celebrará otra reunión con líderes de los países nórdicos y bálticos, donde el presidente de España, Pedro Sánchez, ya confirmó su presencia el lunes en Kiev. El ucraniano también anunció que estarán presentes en la capital la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con 24 de sus comisarios. Este anuncio se da frente a la unilateralidad con la que actúa EEUU y Rusia para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, sin incluir a dicho país ni a Europa en las conversaciones.

[VIDEO] ¡Directo al suelo! El brutal puñetazo en partido del fútbol uruguayo

La Copa Nacional de Selecciones de Uruguay celebró durante la noche del pasado sábado la final de ida de su Confederación Litoral, marcada por una feroz agresión en el cierre del partido. Mercedes, representante de la ciudad de Guichón, venció como loc
Cooperativa.cl

[VIDEO] ¡Directo al suelo! El brutal puñetazo en partido del fútbol uruguayo

La Copa Nacional de Selecciones de Uruguay celebró durante la noche del pasado sábado la final de ida de su Confederación Litoral, marcada por una feroz agresión en el cierre del partido. Mercedes, representante de la ciudad de Guichón, venció como local a Soriano (Paysandú Interior) por 1-0. Una dura falta sobre la hora desató la furia del capitán visitante Mario González y en medio de la trifulca asestó un puñetazo directo al rostro de Enzo Echeveste, quien cayó fulminado. González fue inmediatamente expulsado y la acción se viralizó en redes sociales. - Revisa el momento a continuación: #ofi pic.twitter.com/d8TwWpYuKf — Osvaldo de Arrascaeta Ramos (@OdeArrascaeta) February 23, 2025 Final de ida del litoral fútbol OFI. Paysandú Interior(Guichon) ganaba 1-0 y así reaccionó el jugador de. Soriano Capital(Mercedes). Terrible golpe de puño recibió Enzo Echeveste pic.twitter.com/DuQId2YW4B — Heroica Deportiva (@sergioferis) February 23, 2025

Familias chilenas se reencontraron tras décadas separadas por adopciones ilegales en dictadura

Cuatro ciudadanas estadounidenses llegaron a Santiago, en medio de una fuerte expectación, para conocer en persona -por primera vez- a sus familias biológicas, de las que fueron separadas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y enviadas a
Cooperativa.cl

Familias chilenas se reencontraron tras décadas separadas por adopciones ilegales en dictadura

Cuatro ciudadanas estadounidenses llegaron a Santiago, en medio de una fuerte expectación, para conocer en persona -por primera vez- a sus familias biológicas, de las que fueron separadas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y enviadas al extranjero por un sistema de adopciones ilegales. «Estoy demasiado feliz y vamos a seguir abrazándonos mucho rato», dijo a la agencia de noticias EFE, entre lágrimas, Edita Bizama, que en 1984 tuvo que dar a su hija Adamary García en adopción porque «no tenía cómo criarla». Alrededor de 20.000 menores fueron adoptados de forma irregular por familias extranjeras entre 1970 y 1990, según cifras del Poder Judicial. De éstos, sólo 1.000 se han reencontrado con sus familias. «Hay 19.000 personas de quienes no tenemos idea de qué pasó. Tenemos un sesgo estadístico muy importante», señaló a EFE Juan Luis Insulza, vicepresidente de la organización Connecting Roots, que desde 2021 trabaja para reunir a ciudadanos estadounidenses con sus familiares biológicos. Aunque hay registro de estas prácticas a partir de los años 60, fue durante la dictadura cuando más casos se registraron, en una práctica que se consolidó gracias a la participación de médicos, matronas, jueces, notarios, autoridades migratorias y religiosos. «Hoy recuerdo mucho el pasado» Teresa del Carmen Araya toma una bebida en el bar del aeropuerto capitalino mientras espera la llegada del vuelo procedente de Houston, donde viaja su hija Jada Thiemann. Dice que «hoy todo es extraño» y que «recuerda mucho el pasado», ese día en que después de dar a luz «la señorita Verónica» le dijo que tenía que «pasarle la niña». «Yo no quería, pero me pillaron igual. La había pasado por el Registro Civil, la reconocí como hija para que no saliera fuera del país y quise salir del hospital por otra puerta, pero no pude», relató a EFE. Llegó a casa sola, sin su niña y «con la leche que le seguía corriendo». «Quizás el destino para mí no era con ella, o era para la mamá que tuvo. No sé cómo explicarlo», admitió con nervios y desconcierto antes de abrazar por primera vez a su hija, tras más de 30 años de separación y de haber hablado con ella solo una vez por videollamada. Siente «injusticia» porque –asegura– a ella la buscaron por «ser madre soltera y tener una situación económica precaria». La mayoría de las madres víctimas de adopciones ilegales responden a un mismo perfil: jóvenes o menores de edad, solas y en condiciones de vulnerabilidad. Según el Informe Anual 2023 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la salida de los menores al extranjero fue principalmente con dos métodos: por entrega de la tutela del pequeño a un tercero para que pudiera viajar y ser adoptado bajo las leyes del país de destino; o por inscripción en el Registro Civil de un falso certificado de defunción del bebé, para luego ser inscrito por los padres adoptivos como propio en otro país. Cuando Jada, acompañada de dos de sus hijas, cruzó la puerta de llegadas internacionales, Teresa la espera al final del pasillo. Ambas se buscan con la mirada hasta que Juan Luis las presenta mutuamente, se abrazan y la madre llora, casi sin poder hablar. Conocer el pasado «es hacer justicia» El Estado de Chile no reconoce como víctimas a los adoptados de forma ilegal entre las décadas de 1960 y de 1990, según el informe del INDH. Es más –añade– «se está lejos de contribuir a establecer la verdad o lograr reencuentros». Conocer el pasado, para las familias, «es hacer justicia», dice Insunza. «Permite sanar, cerrar ciclos, porque hay familias que han pasado años con la incertidumbre y el dolor de haber perdido una guagua (bebé) que murió al nacer, que se la robaron o que fueron forzadas a darla en adopción», explicó. Claudia Díaz pudo dar un paso hacia esta «sanación». Con una pancarta en la que se lee 'Welcome sister Natalie', esperó ansiosa a su hermana detrás de la valla de la puerta de llegadas. «¡Ahora mismo me quiero morir! ¡Estoy 'full'!», exclamó a EFE. Explicó que nunca pensó que se iban a ver, aunque «siempre supo de su existencia y que se había ido en adopción» porque su madre «tenía problemas con el alcohol». El Gobierno del Presidente Boric lanzó en 2022 un plan piloto para localizar a víctimas de adopciones ilegales y esclarecer las irregularidades cometidas durante el régimen pinochetista. La iniciativa se suma a la investigación judicial que se abrió en 2018 para indagar alrededor de 700 casos. «Hay un dolor prolongado por años y el tiempo nunca se va a poder recuperar, pero a partir del reencuentro –concluye Insunza– se comienza a sanar».

Israel impedirá que 40 mil palestinos desplazados en Cisjordania regresen durante 2025

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este domingo que la incursión militar contra el norte de Cisjordania, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante el 2025 y que los 40.000 palestinos desplazados hasta ahora de los campamentos de ref
Cooperativa.cl

Israel impedirá que 40 mil palestinos desplazados en Cisjordania regresen durante 2025

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este domingo que la incursión militar contra el norte de Cisjordania, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante el 2025 y que los 40.000 palestinos desplazados hasta ahora de los campamentos de refugiados en Tubas, Tulkarem y Yenín no podrán regresar a sus casas. «He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo», dijo hoy Katz en un comunicado. «Estamos en guerra contra el terrorismo islámico en Judea y Samaria», continuó Katz, usando el término bíblico y oficial en Israel para referirse al territorio palestino que ocupan de Cisjordania. En las últimas semanas, desde el inicio de esta ofensiva militar apodada por Israel 'Muro de Hierro', unos 40.000 palestinos han abandonado sus casas en los campamentos de refugiados de Yenín, así como el de Tulkarem, Nur Shams y el de Faraa en Tubas. En un comunicado anterior, el Ejército anunció hoy la movilización de una división de tanques a Yenín -tras más de un mes de asedio, al menos 27 muertos y 16.000 desplazados del campamento-, y aseguró que la actual ofensiva será expandida a aldeas próximas de esta gobernación, sin dar más detalles. Solo en el campamento de Yenín unos 250 bloques de viviendas han sido derrumbados por Israel, dijo a EFE su alcalde, Mohamed Jarrar, mientras que los campamentos de Tulkarem y Nur Shams han sufrido también daños significativos en las calles, el tendido eléctrico y decenas de viviendas.

Get more results via ClueGoal