Chile



Becaccece tras el empate ante La Roja: «Nos defendimos bien»

Tras el empate sin goles entre Chile y Ecuador por la fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericas para el Mundial 2026 el entrenador de «La Tri», Sebastián Becaccece explicó que «no es fácil jugar acá en Chile como lo hicimos en el segun

Macul: Vecino murió electrocutado tras trepar poste de luz para restablecer suministro

Un hombre falleció electrocutado en la comuna capitalina de Macul: según la información recabada, el hecho ocurrió en calle Huamalpaca, donde la víctima, al parecer, había sido solicitado por una vecina para que restableciera el suministro eléctrico qu
Cooperativa.cl

Macul: Vecino murió electrocutado tras trepar poste de luz para restablecer suministro

Un hombre falleció electrocutado en la comuna capitalina de Macul: según la información recabada, el hecho ocurrió en calle Huamalpaca, donde la víctima, al parecer, había sido solicitado por una vecina para que restableciera el suministro eléctrico que se había cortado en la zona. El hombre subió al poste de línea eléctrica sin las herramientas adecuadas ni las medidas de seguridad necesarias para manipular este tipo de cables y, al estar en contacto con los cables de alta tensión, sufrió una descarga eléctrica que le costó la vida en el lugar. La policía ya se encuentra investigando las circunstancias del incidente, mientras que el cuerpo será retirado por el Servicio Médico Legal (SML) para sus peritajes.

Reformalizan a guía por muerte de excursionista en volcán Lonquimay

La Fiscalía de Curacautín (Región de La Araucanía) reformalizó la investigación contra Sady Sepúlveda, imputado por el homicidio simple de la kinesióloga Madeline Segovia, quien falleció en 2023 durante una excursión al volcán Lonquimay. En la au
Cooperativa.cl

Reformalizan a guía por muerte de excursionista en volcán Lonquimay

La Fiscalía de Curacautín (Región de La Araucanía) reformalizó la investigación contra Sady Sepúlveda, imputado por el homicidio simple de la kinesióloga Madeline Segovia, quien falleció en 2023 durante una excursión al volcán Lonquimay. En la audiencia, el fiscal Esteban Bustos relató que el acusado, «haciéndole creer a la víctima que era un guía experimentado de montaña, ascendió junto a ella la ladera norte del volcán Lonquimay, ubicado en la comuna de Curacautín, produciéndose una caída que terminó con la vida de doña Madeline». «A raíz de los nuevos hechos imputados, se ha pedido por parte de Fiscalía que se le imponga al imputado la medida cautelar de prisión preventiva», señaló el persecutor. 

Ricardo Gareca: La intención es estar hasta las últimas consecuencias

Ricardo Gareca, DT de La Roja, habló tras confirmarse su continuidad luego de la reunión que sostuvo con Pablo Milad y retireró sus ganas de levantar a la selección de su mal momento, o al menos terminar su ciclo de acuerdo a su contrato. «Yo teng
Cooperativa.cl

Ricardo Gareca: La intención es estar hasta las últimas consecuencias

Ricardo Gareca, DT de La Roja, habló tras confirmarse su continuidad luego de la reunión que sostuvo con Pablo Milad y retireró sus ganas de levantar a la selección de su mal momento, o al menos terminar su ciclo de acuerdo a su contrato. «Yo tengo toda la intención y todas las ganas. Haremos lo imposible para terminar mi trabajo en Chile y le agradezco a los dirigentes», señaló al canal 24 horas luego de la junta en Quilín. «La posibilidad de dirigir a Chile no se presenta muchas veces en la vida. De parte nuestra, como cuerpo técnico, la intención es (estar) hasta las últimas consecuencias», sumó Finalmente, se le consultó sobre las críticas de los hinchas a su gestión de la selección: «Siempre es muy respetable la opinión de la gente. No me gusta meterme con la opinión de la gente». Con Chile en el fondo de la tabla de las Clasificatorias y obligado a ganar y esperar otros resultados, Gareca tendrá que alistar los duelos de la fecha FIFA de junio contra Argentina, en Santiago, y ante Bolivia, en El Alto.

Guardias municipales que atacaron a indigente en Viña del Mar quedaron en prisión

Los tres guardias municipales de Viña del Mar que agredieron brutalmente a un indigente tras un supuesto robo quedaron en prisión preventiva. Son ochenta días de investigación del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para la causa de los funcionarios
Cooperativa.cl

Guardias municipales que atacaron a indigente en Viña del Mar quedaron en prisión

Los tres guardias municipales de Viña del Mar que agredieron brutalmente a un indigente tras un supuesto robo quedaron en prisión preventiva. Son ochenta días de investigación del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para la causa de los funcionarios que fueron imputados por el delito de tortura, un hecho por el cual el municipio ayer informó que habían sido apartados de sus funciones, abriéndose además una investigación interna para esclarecer lo sucedido. El juez de garantía de Viña del Mar, Francisco Cabezas, señaló que «estos (funcionarios) golpean con especial saña y con especial incidia a una persona en situación de calle que no se encuentra en capacidad de defenderse, con armas de servicio que le fueron proporcionadas por la municipalidad y cumpliendo o extralimitándose más bien de las funciones de seguridad que les son propias conforme a la ley orgánica de municipalidades».

Chile presentó la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles

Este viernes se presentó en Chile la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de este año en nuestro país. El lugar elegido para la actividad fue el Centro de Entrenamiento Paral
Cooperativa.cl

Chile presentó la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles

Este viernes se presentó en Chile la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de este año en nuestro país. El lugar elegido para la actividad fue el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP) del Parque Estadio Nacional, que es uno de los principales legados de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 para el deporte paralímpico nacional. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la instancia y aseguró que «es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional, que confirma las credenciales de nuestro país como un gran organizador de eventos deportivos, y permite también visibilizar nuevas disciplinas y atraer a las personas para conocer el deporte adaptado, que tiene una gran relevancia en materia de inclusión de la sociedad». En la actividad estuvieron presentes el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC, por sus siglas en inglés) Julio César Ávila; el coordinador de inclusión de CAF, Juan Pablo Salazar; los diputados Andrés Giordano y Enrique Lee; el director nacional del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro; y la directora (s) del Servicio Nacional de Discapacidad, (Senadis), Karen Astorga. «Es una alegría inmensa contar con un nuevo evento adaptado en nuestro país, y llevar a otras regiones estas actividades que confirman la descentralización deportiva. Para Copachi este es un gran desafío de organización en el que estamos trabajando arduamente y que esperamos sea una gran fiesta para las más de 30 delegaciones que nos visitarán a fin de año», comentó Sebastián Villavicencio, presidente del Copachi. Los Juegos Parapanamericanos Juveniles consideran la presencia de más de 30 países, los que competirán en 13 disciplinas, y se estiman en cerca de 1.500 los y las deportistas con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral, que asistirán a esta competencia.

Tohá llama a sus contrincantes a «auditar» los programas de Gobierno

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, llamó a sus contrincantes en las elecciones a «auditar» los programas de Gobierno presidenciales, en relación a su viabilidad económica y su sostenibilidad fiscal. Así lo comentó la exminis
Cooperativa.cl

Tohá llama a sus contrincantes a «auditar» los programas de Gobierno

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, llamó a sus contrincantes en las elecciones a «auditar» los programas de Gobierno presidenciales, en relación a su viabilidad económica y su sostenibilidad fiscal. Así lo comentó la exministra del Interior en su cuenta de X, en la que explicó que el envejecimiento en la población, según los recientes resultados del Censo, signifcan que «las próximas décadas Chile necesitará hacer un enorme esfuerzo en materia de salud y pensiones. Esto demandará mayor crecimiento económico y gasto fiscal». Tohá escribió que las próximas elecciónes presidenciales del 16 de noviembre «son el momento para decidir cómo se pueden lograr esos objetivos».  Además, mostró su preocupación frente a las candidaturas de derecha, puesto que, según ella, «están prometiendo aumentar el crecimiento mediante la reducción de impuestos y la rebaja del gasto fiscal. Esos caminos son abiertamente inviables». «Necesitaremos formas más creativas y menos ideologizadas para hacer crecer la economía y tendremos que esforzarnos para hacer más eficiente el gastos fiscal y más productivo el sector público para contener la necesidad de mayores recursos», agregó la candidata. Por último, sentenció que «no podemos basar las esperanzas de los chilenos en el engaño. Tenemos que volver a creer en Chile y para eso debemos jugar limpio y hablar con la verdad. Auditar los programas presidenciales es una forma de avanzar en ello y desde ya me declaro dispuesta a hacerlo». La candidata agradece apoyo del PS Carolina Tohá sumó apoyos de algunos militantes históricos del Partido Socialista como Luis Alvarado, Jaime Gazmuri y Ricardo Núñez, entre otros, aunque el PS, institucionalmente como partido, todavía no decide si se cuadra con ella. La candidata dijo que lo recibe con gratitud y señaló que «vamos a ir paso a paso y yo respeto los plazos y las dinámicas propias de los partidos para tomar su definición, así que no vamos a forzar nada, pero la tomo con mucha gratitud y es un estímulo para lo que estamos haciendo». La candidata presidencial del PPD también se refirió a la petición que hicieron algunos de sus contrincantes, respecto a la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y aseguró que «yo no he visto a la ministra Jara hacer nada alejado de lo que son sus deberes como ministra. La he visto haciendo las tareas propias del cargo y he visto en alguna de esas críticas un tono despectivo que al menos yo no promuevo en política ni voy a ocupar con los demás competidores».

Venezuela acusa «ridícula maniobra» de Chile de entregar información a La Haya

La Administración de Nicolás Maduro rechazó este viernes lo que considera una «ridícula maniobra» de Chile de entregar a la Corte Penal Internacional de La Haya información sobre el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en fe
Cooperativa.cl

Venezuela acusa «ridícula maniobra» de Chile de entregar información a La Haya

La Administración de Nicolás Maduro rechazó este viernes lo que considera una «ridícula maniobra» de Chile de entregar a la Corte Penal Internacional de La Haya información sobre el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024. A través de un comunicado de prensa, el chavismo expresó su categórico rechazo a la «absurda farsa» que el Gobierno chileno y acusó que la pretende «montar» en el tribunal de La Haya «basada en mentiras y falsedades que solo existen en la imaginación de quienes han decidido hacer de la política exterior un espectáculo de mala calidad». «La Haya no es un tribunal que ventila las fábulas fantasiosas de imberbes politiqueros ni un escenario para montajes mediáticos», dice el pronunciamiento, compartido por el titular de Exteriores, Yván Gil. Esa acción, según Caracas, «no solo carece de fundamentos jurídicos, sino que se sostiene en un odio vicioso contra Venezuela, evidenciando la desesperación por complacer agendas que les ordenan desde los EEUU que buscan erosionar la soberanía de los Estados». «Chile, en lugar de prestarse para maniobras vergonzosas, debería enfocarse en sus propios y graves problemas internos, incluyendo la sistemática violación de los derechos humanos del pueblo mapuche y la represión de la protesta social», agregó. La perspectiva chilena Este viernes, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, se reúnen en La Haya con autoridades de la CPI para entregar información sobre el crimen y sus sospechas sobre una motivación política. Según Valencia, esos antecedentes «más que contundentes» van a «compartirlos con las autoridades de la CPI para que puedan sumarlos en la investigación que ya están llevando a cabo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela».

Hígado de cerdo modificado genéticamente podría funcionar trasplantado en una persona

El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno defin
Cooperativa.cl

Hígado de cerdo modificado genéticamente podría funcionar trasplantado en una persona

El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo. La revista Nature publicó un estudio del equipo de investigadores que realizó el xenotrasplante (de animal a humano) donde informaron del resultado del procedimiento realizado en el Hospital Militar Xinjin de China hace ahora un año. El receptor fue una persona en muerte cerebral y el trasplante sirvió para evaluar el rendimiento del órgano y si había rechazo durante 10 días, que fue el periodo autorizado por la familia, y se desarrolló bajo supervisión del comité de ética del centro. El equipo encabezado por Ke-Feng Dou usó un hígado de cerdo miniatura Bama, al que se editaron seis genes implicados en el rechazo o que facilitan la compatibilidad. El hígado es un órgano difícil de trasplantar, debido a la complejidad de funciones que cumple en el cuerpo. Dos hígados El investigador Lin Wang, uno de los firmantes, dijo en una rueda de prensa virtual que se realizó un trasplante auxiliar heterotópico, es decir, que el órgano del paciente no se extirpó y el nuevo se situó en otra zona de la cavidad abdominal. Por ello, el equipo sólo pudo evaluar si el hígado porcino funcionaba bien junto al humano, agregó el investigador, que consideró el resultado como «un logro», pues supone que el órgano del animal podría dar al otro «apoyo adicional». Los investigadores escriben en su estudio que los resultados «indicaban que el hígado podía sobrevivir en el cuerpo humano y empezar a funcionar». Además, concluyen que «las modalidades actuales de xenotrasplante hepático pueden ser más adecuadas como terapia puente adyuvante para individuos con insuficiencia hepática aguda que estén a la espera de un hígado humano». Lin indicó que, de momento, es solo una hipótesis, pues no saben durante cuánto tiempo el órgano del cerdo podría apoyar al humano, «quizás un mes, dos, tres», ya que el procedimiento duró solo diez días. El estudio señala que será importante diseñar métodos eficaces de xenotrasplante ortotópico (sustitución de un órgano por otro) de hígado de cerdo a humano para futuros pacientes. El equipo realizó hace un par de meses otro trasplante en un paciente en muerte cerebral, donde sí hubo reemplazo por el hígado porcino, señaló Lin. Sin signos de rechazo hiperagudo Durante los diez días que duró la prueba ahora publicada, solo se midieron las funciones hepáticas básicas, como la del injerto, el flujo sanguíneo y las respuestas inmunitarias e inflamatorias. El seguimiento indica que el hígado produjo bilis y albúmina porcina, mantuvo estable el flujo sanguíneo, no mostró signos de rechazo hiperagudo y las respuestas inmunitarias se controlaron con inmunosupresores, dijo Lin. La investigación indica que el xenoinjerto «siguió siendo funcional hasta la finalización del estudio», aunque el equipo admiten limitaciones, como que la observación fuera de diez días y que se midieran solo las funciones hepáticas básicas, por lo que estiman que hace falta más trabajos para evaluar los resultados de largo plazo. El fundador de la Organización Nacional de Trasplantes de España, Rafael Matesanz, que no colaboró en el estudio, estimó que «el procedimiento fue satisfactorio para los fines perseguidos y podría utilizarse in vivo en un futuro próximo». Para Matesanz, se trata de «una experiencia importante, que abre un camino distinto al ensayado hasta ahora tanto en órganos vitales (corazón) o no vitales (riñón), como es la sustitución temporal del hígado enfermo hasta conseguir uno humano para el trasplante definitivo». Matesanz, la igual que el investigador Iván Fernández, de la Universidad de Oviedo, comentaron los resultados del estudio en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos. Fernández opinó que el estudio es un «hito» en la historia de la xenotrasplantación hepática, pero llamó a la cautela ante las limitaciones, pues se trata de un solo caso «lo que impide extraer conclusiones generalizables o establecer patrones sólidos de respuesta clínica e inmunológica». El profesor de la Universidad de Oxford Peter Friend consideró «importante» el estudio, porque hace avanzar el campo de los xenotrasplantes, aunque como el hígado del paciente no se extirpó no se puede «extrapolar hasta qué punto este xenoinjerto habría soportado a un enfermo con insuficiencia hepática».

Xi: Empresas extranjeras son importantes participantes en modernización china

Las empresas extranjeras son importantes participantes de la modernización de China, afirmó el presidente chino Xi Jinping al reunirse hoy viernes en Beijing con representantes de la comunidad empresarial internacional. Xi destacó los milagros gemelos de
Cooperativa.cl

Xi: Empresas extranjeras son importantes participantes en modernización china

Las empresas extranjeras son importantes participantes de la modernización de China, afirmó el presidente chino Xi Jinping al reunirse hoy viernes en Beijing con representantes de la comunidad empresarial internacional. Xi destacó los milagros gemelos del rápido crecimiento económico y la estabilidad social duradera que el país ha creado en las últimas siete décadas, desde la fundación de la República Popular China, especialmente en las cuatro décadas más recientes de la reforma y la apertura. El mandatario atribuyó los milagros al firme liderazgo del Partido Comunista de China, así como a la unidad y al duro trabajo del pueblo chino, y también al apoyo y la ayuda de la comunidad internacional, incluyendo la contribución de las empresas extranjeras que operan en China. «Gracias a la reforma y la apertura, y sobre todo al aprovechamiento activo del capital extranjero, China pudo entrar rápidamente en el mercado mundial y ponerse al día con los tiempos a grandes pasos», dijo Xi. Las empresas e inversiones extranjeras en China han impulsado el crecimiento económico y el empleo, han potenciado el progreso tecnológico y administrativo, y han facilitado la reforma y la apertura, agregó. «Todo esto demuestra que las empresas extranjeras son participantes importantes en el impulso de modernización de China, en la reforma, la apertura y en la innovación del país, así como en su interconectividad con el mundo y en su integración en la globalización económica», indicó Xi. Igualmente, puntualizó que en este proceso, dichas empresas han prosperado y, en general, han obtenido generosos beneficios, han logrado resultados beneficiosos para todos y han forjado una profunda amistad con el pueblo chino.

Investigan posible doble parricidio tras muerte de hombre en el cerro Santa Lucía

La Policía de Investigaciones (PDI) indaga este viernes la muerte de una familia en distintos puntos de Santiago, la que se relaciona con un presunto doble parricidio y posterior suicidio. En primera instancia, el personal policial llegó durante la madruga
Cooperativa.cl

Investigan posible doble parricidio tras muerte de hombre en el cerro Santa Lucía

La Policía de Investigaciones (PDI) indaga este viernes la muerte de una familia en distintos puntos de Santiago, la que se relaciona con un presunto doble parricidio y posterior suicidio. En primera instancia, el personal policial llegó durante la madrugada al interior del parque Cerro Santa Lucía, donde se halló el cadáver de un hombre (40) que presentaba una herida cortopunzante en la región torácica. Al esclarecer su identidad, se intentó tomar contacto con su familia vía telefónica, sin éxito, por lo que se trasladaron hasta su vivienda en la comuna de Vitacura, donde se encontraron los cuerpos de su esposa de 39 años y su pequeña hija de casi 3. Ambas tenían heridas cortopunzantes, por lo que se maneja la hipótesis de un doble parricidio cometido por este hombre, que era el padre de la familia y que posteriormente se suicidó en el Cerro Santa Lucía. En ese mismo lugar se encontró la presunta arma homicida, cuyas características encajan con el tipo de heridas que supuestamente propinó a sus familiares. «Luego del trabajo científico-técnico y de lograr su identificación, y por protocolo en la búsqueda de familiares de éste, es que llegamos a este domicilio, oportunidad en la cual, para poder contactarlos, y a través de familiares, hicimos ingreso», puntualizó el subprefecto Juan Zúñiga, jefe de la BH Centro Norte. Los padres eran tecnólogos médicos y llegaron hace pocos meses a la casa donde las víctimas fueron encontradas. No existen registros de denuncias previas por violencia intrafamiliar. Debido a este vuelco en el caso, se instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) para liderar las diligencias y establecer la dinámica del crimen.

Este fin de semana se realizará Red Bull Guanajuato Cerro Abajo

El próximo 29 de marzo las calles de Guanajuato recibirán a más de 30 riders de 14 países que descenderán a toda velocidad por los rincones de la ciudad proclamada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En su tercera versión, esta es la segunda parad
Cooperativa.cl

Este fin de semana se realizará Red Bull Guanajuato Cerro Abajo

El próximo 29 de marzo las calles de Guanajuato recibirán a más de 30 riders de 14 países que descenderán a toda velocidad por los rincones de la ciudad proclamada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En su tercera versión, esta es la segunda parada de la serie Red Bull Cerro Abajo, la competencia de downhill más destacada de Latinoamérica que el año pasado también llegó a Génova, Italia. La pista compuesta por 1,2 kilómetros atravesará puntos icónicos de la ciudad, donde se espera que miles de personas lleguen a animar a los competidores. Los pilotos deberán así descender pasar por Venada, Gavilanes, Camino Minero, Tajito de Gloria, Llanitos de Salgado e Insurgencia, antes de llegar a la meta en Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. La armada nacional estará representada por Pedro Burns y Felipe Agurto, el mejor chileno en Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, quien estuvo a tan solo centésimas de segundos de arrebatarle el título al actual campeón Tomás Slavik quien pretende usar el impulso de Valparaíso para llevarse también esta importante fecha. La importancia de esta competencia también radica en que no sólo se conocerá al ganador de esta fecha en particular, sino además que permite continuar puntos para el título de campeón de la serie completa, tras una nueva parada en Europa próxima a confirmar. Vive a través de Red Bull Tv la transmisión en vivo de Red Bull Guanajuato Cerro Abajo

Chile entregó los antecedentes del caso Ojeda en La Haya

El Estado de Chile concretó este viernes su presentación de antecedentes respecto al asesinato de Ronald Ojeda ante la Corte Penal Internacional (CPI). En la instancia, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se entrevistó con el fiscal de la CPI, Karim Khan
Cooperativa.cl

Chile entregó los antecedentes del caso Ojeda en La Haya

El Estado de Chile concretó este viernes su presentación de antecedentes respecto al asesinato de Ronald Ojeda ante la Corte Penal Internacional (CPI). En la instancia, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se entrevistó con el fiscal de la CPI, Karim Khan, y le propuso la creación de un equipo conjunto de investigación para que se pueda colaborar con antecedentes en torno a este crimen. «Tuvimos una muy buena recepción de parte de las autoridades de la Corte Penal Internacional, fuimos amablemente recibidos por parte de la presidenta de la corte, también por su secretario, y especialmente por parte del fiscal Khan, que recibió nuestros planteamientos, y además mostró mucho interés y muy buena disposición a eventualmente crear este equipo conjunto de investigación», valoró el líder del Ministerio Público. Asimismo, dio cuenta que «esas reuniones van a continuar con la fiscalía de la Corte Penal Internacional, y estamos seguros de que van a contribuir de manera significativa al esclarecimiento de este horroroso crimen cometido en nuestro territorio». El compromiso con la CPI es seguir más adelante con reuniones de colaboración respecto a este caso.

Catástrofe en Birmania: Contabilizan al menos 200 fallecidos tras el terremoto

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia. El portavoz de la junta
Cooperativa.cl

Catástrofe en Birmania: Contabilizan al menos 200 fallecidos tras el terremoto

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia. El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia. Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos. «Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», señaló el jefe del régimen castrense. El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general. Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China. Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país. El temblor se registró hoy a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo. Este organismo dijo hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una «alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor». Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

Película de «The Legend of Zelda» confirma estreno para marzo de 2027

Los estudios Sony Pictures anunciaron la fecha de estreno de la esperada película de «The Legend of Zelda», la popular saga de videojuegos de Nintendo. La cinta, que será producida en conjunto por Sony y Nintendo, había sido originalmente anun
Cooperativa.cl

Película de «The Legend of Zelda» confirma estreno para marzo de 2027

Los estudios Sony Pictures anunciaron la fecha de estreno de la esperada película de «The Legend of Zelda», la popular saga de videojuegos de Nintendo. La cinta, que será producida en conjunto por Sony y Nintendo, había sido originalmente anunciada en 2023 y no había habido novedades hasta ahora cuando se supo que su debut en cines será el 26 de marzo de 2027. También se confirmó que será un largometraje en formato live action y que contará con Wes Ball («The Maze runner», «El reino del Planeta de los simios») como director. Por ahora se desconocen detalles de la trama y del elenco de esta película. «The Legend of Zelda» debutó oficialmente en 1986 con el videojuego homónimo y desde entonces ha vendido más de 113 millones de copias de su franquicia. Entre sus títulos más importantes se encuentran «Ocarina of time» (1998), «Breath of the wild» (2017) y «A Link to the Past» (1991), entre otros.

Casa de Allende: Presidente Boric declaró como imputado ante el fiscal Cooper

El Presidente Gabriel Boric declaró en calidad de imputado ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en el marco de la investigación por la fallida venta de la casa del exmandatario Salvador Allende. Presidencia confirmó que la diligencia se r
Cooperativa.cl

Casa de Allende: Presidente Boric declaró como imputado ante el fiscal Cooper

El Presidente Gabriel Boric declaró en calidad de imputado ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en el marco de la investigación por la fallida venta de la casa del exmandatario Salvador Allende. Presidencia confirmó que la diligencia se realizó en la mañana de este viernes en el Palacio de La Moneda. «Esta diligencia voluntaria se inscribe en la permanente disposición del Presidente de la República a prestar colaboración necesaria con la investigación de la Fiscalía», añadió Presidencia en un comunicado. El caso surgió a finales de 2024, cuando el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende, ubicada en Providencia, con el objetivo de convertirla en un museo, operación que consideraba la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, y una de sus hijas, la senadora socialista Isabel Allende, ambas impedidas constitucionalmente para celebrar contratos con el Estado por sus cargos públicos. La indagatoria, originada tras la denuncia presentada en enero pasado por la Fundación Fuerza Ciudadana, ONG presidida por el abogado y excandidato constituyente del Partido Republicano Raimundo Palamara, busca esclarecer un presunto al fisco en razón de los contratos que iban a firmarse. Boric, que en su calidad de Presidente de la República está eximido de ser citado a declarar, dio su testimonio voluntario en calidad de «imputado» porque hay una querella presentada por un tercero en su contra. Fue el propio mandatario quien en una entrevista televisada a mediados de marzo señaló estar «totalmente dispuesto a colaborar con la Justicia» en el marco de la investigación del Ministerio Público«, donde reafirmó su convicción de que los inmuebles señalados en el caso debiesen ser »patrimonio público y contar esta historia". El anuncio del Ejecutivo, que incluía además la compra de la casa del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) para transformarla en un museo, no fue bien recibido y sufrió múltiples críticas por parte de la oposición. A las pocas semanas, Boric cesó por esta polémica a la entonces ministra de Bienes Naciones Marcela Sandoval, y a principios de marzo dimitió la ex jefa de la cartera de Defensa Maya Fernández, después de que la oposición  presentará una Acusación Constitucional contra ella, que este miércoles fue desestimada en el Congreso.

Pescadores de Valparaíso generaron barricadas en Camino La Pólvora

Pescadores artesanales de la Región de Valparaíso vuelven a manifestarse este viernes en contra del proyecto de Ley de Fraccionamiento, esta vez, encendiendo barricadas en el sector de Camino La Pólvora. El incendio de neumáticos en esa ruta de Playa Anc
Cooperativa.cl

Pescadores de Valparaíso generaron barricadas en Camino La Pólvora

Pescadores artesanales de la Región de Valparaíso vuelven a manifestarse este viernes en contra del proyecto de Ley de Fraccionamiento, esta vez, encendiendo barricadas en el sector de Camino La Pólvora. El incendio de neumáticos en esa ruta de Playa Ancha, en la parte alta de la comuna de Valparaíso, han generado cortes de tránsito que obligaron a varios camiones a detener su marcha a partir de las 9:00 horas. Carabineros confirmó que la ruta se encuentra inhabilitada para tránsito vehicular en ambos sentidos a la altura de Porvenir Bajo, por lo que llamaron a utilizar la Ruta 68 y Camino El Vergel como alternativas. Por lo pronto, personal de Control de Orden Público de la policía uniformada está en camino a la zona afectada para disolver la manifestación. PRECAUCIÓN [09:13] #Valparaíso: Camino La Pólvora altura de Porvenir, INHABILITADO para tránsito vehicular en ambos sentidos. Prefiera Ruta 68 y Camino El Vergel como alternativas pic.twitter.com/7mcqvSRjZt — TransporteInforma Región de Valparaíso (@TTIValparaiso) March 28, 2025 En tanto, esta mañana también se supo que las cuatro personas detenidas ayer jueves en Valparaíso, por disturbios ocasionados en altamar, quedaron en libertad horas después de su arresto.

Conmebol designó a árbitros para el estreno copero de Colo Colo y la U

La Confederación Sudamericana de Fútbol entregó el listado de árbitros que dirigirán en la primera fecha de la fase grupal de la Copa Libertadores, instancia donde harán su esperado estreno Colo Colo y Universidad de Chile. El cuadro albo debe desplaza
Cooperativa.cl

Conmebol designó a árbitros para el estreno copero de Colo Colo y la U

La Confederación Sudamericana de Fútbol entregó el listado de árbitros que dirigirán en la primera fecha de la fase grupal de la Copa Libertadores, instancia donde harán su esperado estreno Colo Colo y Universidad de Chile. El cuadro albo debe desplazarse a Colombia para jugar ante Atlético Bucaramanga, duelo que será dirigido por el árbitro paraguayo Carlos Benítez. Los azules, en tanto, recibirán a Botafogo, vigente campeón, en el Estadio Nacional con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. En tanto, dos jueces chilenos fueron designados para esta semana de Copa. Mientras Felipe González se trasladará a Córdoba para dirigir el duelo entre Talleres y Sao Paulo, Piero Maza irá a Brasil para ser el referí del partido entre Bahía e Internacional de Porto Alegre.  

Cesantía llegó a 8,4% en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025

La cesantía en Chile se ubicó en 8,4% en el trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que detalla «en 12 meses un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de
Cooperativa.cl

Cesantía llegó a 8,4% en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025

La cesantía en Chile se ubicó en 8,4% en el trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que detalla «en 12 meses un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%)», sumando 12 mediciones a la baja. «En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, alcanzando un incremento de 0,3 pp. en 12 meses (...) en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,7%, disminuyendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 1,0% de la fuerza de trabajo, menor a la de 1,4% registrada por los hombres ocupados», añadió el informe. El INE agrega que en 12 meses hubo un alza de personas ocupadas, de 0,9%; y los sectores económicos que más contribuyeron a este incremento fueron transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%). Sobre la informalidad laboral, la tasa de ocupación fue de 26,1%, con una caída 1,3 puntos en un año; y una disminución de 4% en la cantidad de personas en esta categoría. En particular la Región Metropolitana, donde reside aproximadamente el 40% de la población nacional, la cesantía entre diciembre 2024 y febrero 2025 fue de 9,2%. En 8,4% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025. La tasa de participación se situó en 62,3%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, La población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,1%: pic.twitter.com/CyZNitcjci — INE Chile (@INE_Chile) March 28, 2025

Continúa la recuperación de Francisco, pero Vaticano evita confirmar su participación en Semana Santa

El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia en el Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizado por una gra
Cooperativa.cl

Continúa la recuperación de Francisco, pero Vaticano evita confirmar su participación en Semana Santa

El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia en el Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, informó este viernes la oficina de prensa del Vaticano. Respecto a su participación en los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, la oficina de prensa del Vaticano afirmó que es «prematuro». Francisco continúa estos días con el tratamiento farmacológico y la fisioterapia, y se le ha disminuido el tiempo con oxígeno a través de cánulas nasales y los análisis sangre están dentro de lo normal. La fuente añadió que, a pesar del aislamiento al que está sometido en sus apartamentos del segundo piso de su residencia Casa Santa Marta, el papa se encuentra de buen humor. Sigue acudiendo todas las mañanas a concelebrar misa en la capilla de su residencia, trabaja un poco con sus colaboradores y por el momento no ha recibido visitas. El próximo ángelus dominical también será difundido por escrito como en las últimas semanas. El calendario de Semana Santa El Vaticano publicó este jueves los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin indicar quién los celebrará, e informó «de que habrá que ver cómo mejora la salud del papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa». Sobre si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' el Domingo de Resurrección o presidir la canonización del joven Carlo Acutis, el 27 de abril, que son potestad de los pontífices, la oficina de prensa del Vaticano señaló que «es prematuro ponerse en el problema». Fuentes vaticanas habían explicado que no había nada aún organizado para la Semana Santa, pero estudian un 'plan B' para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia católica, mientras que el pontífice podría participar en algunos momentos puntuales. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó este jueves que Francisco «quizás» no pueda trabajar «como antes» pero que se encontrarán maneras« para que »en cualquier caso pueda hacerlo".

Líder de comisión pro paz con el pueblo mapuche es el nuevo subsecretario del Interior

El Presidente Gabriel Boric designó este jueves como nuevo subsecretario del Interior a Víctor Ramos Muñoz, militante del Frente Amplio que hasta ahora se desempeñaba como secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia co
Cooperativa.cl

Líder de comisión pro paz con el pueblo mapuche es el nuevo subsecretario del Interior

El Presidente Gabriel Boric designó este jueves como nuevo subsecretario del Interior a Víctor Ramos Muñoz, militante del Frente Amplio que hasta ahora se desempeñaba como secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia convocada en noviembre de 2022 para buscar una solución al conflicto de tierras entre el Estado y el pueblo mapuche. Ramos reemplaza en Interior a Luis Cordero, quien fue confirmado como el primer ministro de Seguridad Pública, pero llama la atención que su salida de la Comisión ocurra antes de que ésta concluya su trabajo. Luego de varias prórrogas, está anunciado que en un mes más, el 30 de abril, la instancia -copresidida por Francisco Huenchumilla y Alfredo Moreno- presentará su informe final a Gabriel Boric. Éste incluirá el diagnóstico realizado, junto con los resultados del proceso de diálogos, los acuerdos alcanzados y las propuestas elaboradas. Víctor Ramos es sicólogo de la Universidad de Viña del Mar y fue parte de los militante del Frente Amplio (FA) que se formaron en Convergencia Social. Además, cuenta con un magíster en Estudios Sociales Aplicados y Desarrollo de la Universidad de Zaragoza y otro en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado. También fue el encargado nacional del Plan Buen Vivir en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y jefe de la División de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En su cuenta de X, agradeció la confianza de Boric y señaló: «Vamos a trabajar con fuerza, seriedad y dedicación, día a día para ofrecer un país más justo para todas las chilenas y chilenos». Agradezco profundamente la confianza del Presidente @GabrielBoric por darme el desafío de liderar la Subsecretaría del Interior. Vamos a trabajar con fuerza, seriedad y dedicación día a día para ofrecer un país más justo para todas las chilenas y chilenos. — Victor Ramos M (@vramosmunoz) March 28, 2025 Otros tres nuevos subsecretarios Además de nombrar a Luis Cordero como primer ministro de Seguridad Pública y haber designado a Víctor Ramos como subsecretario del Interior, Boric también anunció otros cargos en el Gobierno este jueves. Rafael Collado González, quien se desempeñó como jefe jurídico legislativo en el gabinete del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría del Interior, acompañará a Cordero en el nuevo Ministerio de Seguridad Pública como subsecretario. Dentro del Ministerio de Salud, el Ejecutivo designó a Bernardo Martorell Guerra como el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales.  Martorell fue Seremi de Salud de la Región de Los Lagos y director de distintos organismos de salud, como el Hospital de Curacaví, el Departamento de Salud y Red de Atención Primaria de la comuna de La Pintana, y de las divisiones de Planificación del Ministerio de Salud. Por último, Claudia Donaire Gaete se convirtió en la nueva subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género. Donaire es experta en temáticas de género, con experiencia en gestión y resolución de conflictos sectoriales. Además, se desempeñaba como la jefa de gabinete en la misma materia.

La escalofriante lesión que sufrió jugador de Independiente Rivadavia ante Racing

Independiente Rivadavia sorprendió por 2-1 a Racing Club en el marco de la fecha 11 de la liga argentina, pero la imagen del partido fue la impactante lesión que sufrió el delantero Victorio Ramis tras una jugada dividida. Corrían apenas cuatro minutos d
Cooperativa.cl

La escalofriante lesión que sufrió jugador de Independiente Rivadavia ante Racing

Independiente Rivadavia sorprendió por 2-1 a Racing Club en el marco de la fecha 11 de la liga argentina, pero la imagen del partido fue la impactante lesión que sufrió el delantero Victorio Ramis tras una jugada dividida. Corrían apenas cuatro minutos del segundo tiempo cuando Juan Ignacio Nardoni le punteó el balón desde atrás. Desafortunadamente, el pie izquierdo de Ramis quedó debajo de su rival y el tobillo recibió todo el peso de Nardoni. De inmediato ingresó una ambulancia para retirar al lesionado jugador hasta un recinto asistencial, mientras los jugadores de Independiente se enfrascaron con los de Racing por la consecuencia de la acción. ⚠️#DEPORTES | #TorneoApertura IMÁGENES SENSIBLES: La durísima lesión de Victorio Ramis de Independiente Rivadavia ante Racing El futbolista de Independiente Rivadavia sufrió una grave lesión en su tobillo al momento de disputar la pelota contra el volante de la “Academia” Juan… pic.twitter.com/YnrOI6QidY — RADIO FÉNIX 95.1 (@radiofenix951) March 28, 2025 Dura lesión para Victorio Ramis y se picó el partido entre Independiente Rivadavia y Racing. pic.twitter.com/rtnCtLivqi — SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025 Posteriormente, Ramis publicó una fotografía ya enyesado y contento con el triunfo mendocino, dando tranquilidad a los consternados fanáticos. #IndependienteRivadavia Tremenda la foto que subió Victorio Ramis. Lo mejor para él en la recuperación. La foto habla por sí sola. pic.twitter.com/Lk2qWIh554 — Juanma Quiroga (@juanmaquiroga) March 28, 2025

La UC quiere disipar dudas y afirmar el proceso de Tiago Nunes en el clásico ante Unión Española

Una complicada Universidad Católica animará una nueva edición de un tradicional cruce ante Unión Española cuando ambos se citen este viernes en el Estadio Nacional, a partir de las 18:15 horas (21:15 GMT), en la sexta fecha de la Liga de Primera. Con un
Cooperativa.cl

La UC quiere disipar dudas y afirmar el proceso de Tiago Nunes en el clásico ante Unión Española

Una complicada Universidad Católica animará una nueva edición de un tradicional cruce ante Unión Española cuando ambos se citen este viernes en el Estadio Nacional, a partir de las 18:15 horas (21:15 GMT), en la sexta fecha de la Liga de Primera. Con una lluvia de críticas sobre la labor de Tiago Nunes, los precordilleranos afrontarán este duelo marcados por la eliminación de Sudamericana, una pésima ubicación en su grupo de Copa Chile y una irregularidad que lo tiene octavo en la tabla. Aunque la dirigencia demostró su respaldo al entrenador brasileño, lo cierto es que su ciclo pasa a pender de un hilo después de acumular tres derrotas en los últimos cinco compromisos disputados. Buscando revertir este mal momento, Nunes formará con: Vicente Bernedo; Daniel González, Branco Ampuero y Tomás Asta-Buruaga; Dylan Escobar, Fernando Zuqui, Jhojan Valencia y Cristián Cuevas; Clemente Montes, Jader Gentil y Fernando Zampedri. Por su parte, el conjunto hispano viene de superar un bache de caídas en el inicio de su temporada y, posterior a la clasificación a fase de grupos en Sudamericana, supo volver a sonreír con una goleada 0-4 en su visita a Deportes Iquique en la última fecha. Aunque tengan desafíos internacionales por delante, el «Coto» Sierra saltará con sus mejores piezas y alineará a: Martín Parra; Simón Ramírez, Valentín Vidal, Nicolás Díaz y Gabriel Norambuena; Cristian Montes, Ignacio Núñez, Bruno Jáuregui y Pablo Aránguiz; Ariel Uribe; Matías Suárez. Con el arbitraje de José Cabero, todos los detalles de este compromiso que cerrará la jornada de este viernes podrás seguirlos con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Elisa Loncon recibió premio a la diversidad cultural en Bruselas

La lingüista Elisa Loncon, profesora de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y expresidenta de la Convención Constitucional, fue distinguida con el Premio Coppieters, convirtiéndose en la primera persona no europea en recibirlo. La organización co
Cooperativa.cl

Elisa Loncon recibió premio a la diversidad cultural en Bruselas

La lingüista Elisa Loncon, profesora de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y expresidenta de la Convención Constitucional, fue distinguida con el Premio Coppieters, convirtiéndose en la primera persona no europea en recibirlo. La organización con sede en Bruselas, Bélgica, declaró que reconoció a la académica y activista mapuche por su «contribución excepcional» a «la defensa democrática de los derechos de las minorías, así como a los ideales de paz y diversidad». We recognise and celebrate @ElisaLoncon for her exceptional contribution to the democratic defense of Indigenous rights as well as to the ideals of peace and diversity. Congrats to our #CoppietersAwards24 awardee ✨ pic.twitter.com/6ahN2O40k3 — Coppieters Foundation (@IdeasForEurope) March 27, 2025 ¿Qué son los premios Coppieters? El Premio Coppieters es una iniciativa de la fundación belga Coppieters para honrar a personas y organizaciones que destacan en la defensa de la diversidad cultural y lingüística, el diálogo intercultural, la autodeterminación, los derechos de las minorías, la paz, la democracia y una Europa unida. El objetivo principal del galardón es reconocer a las personas y organizaciones que han logrado encontrar formas innovadoras de defender y encarnar estos valores. «La lucha de los pueblos indígenas sigue viva» «Hoy me encuentro ante ustedes con un profundo sentimiento de gratitud», dijo Loncon tras recibir el premio en una ceremonia donde compartió con diversas autoridades del Viejo Continente, como la eurodiputada Ana Miranda. En su discurso, la académica Usach dijo que este galardón trasciende lo personal: «No lo recibo solo yo, sino también las voces de quienes han sido silenciados. Este reconocimiento es un tributo a la lucha y resistencia de los pueblos indígenas, a sus lenguas, sus culturas y su derecho a un futuro donde la democracia sea realmente inclusiva, plural y justa». «Es, sobre todo, una afirmación: la lucha de los pueblos indígenas sigue viva y sigue iluminando el camino hacia un mundo distinto, un mundo donde coexisten muchos mundos. Un mundo donde la diversidad no sea vista como una amenaza, sino como la verdadera esencia de la vida», afirmó.  «This award is not just a recognition—it is a call to action. A call to stop seeing Indigenous peoples as a burden, and to recognize them as guardians of biodiversity that can help us restore the balance we have lost» @ElisaLoncon at #CoppietersAward24 in Brussels pic.twitter.com/Rk76uH8Kfi — Coppieters Foundation (@IdeasForEurope) March 27, 2025

El rey Carlos III fue hospitalizado brevemente por efectos del tratamiento contra cáncer

El rey británico, Carlos III, suspendió sus actividades para este viernes después de haber tenido que ser ingresado temporalmente este jueves en el hospital para ser atendido por los efectos secundarios del tratamiento que sigue contra el cáncer. El Pala
Cooperativa.cl

El rey Carlos III fue hospitalizado brevemente por efectos del tratamiento contra cáncer

El rey británico, Carlos III, suspendió sus actividades para este viernes después de haber tenido que ser ingresado temporalmente este jueves en el hospital para ser atendido por los efectos secundarios del tratamiento que sigue contra el cáncer. El Palacio de Buckingham informó en un comunicado de que tras el tratamiento médico que recibió esta mañana sufrió efectos secundarios «que requirieron un breve periodo de observación en el hospital». Por ello, pese a haber regresado ya su residencia de Clarence House, sus actividades previstas para la tarde del jueves tuvieron que ser pospuestas e igualmente su agenda para el viernes fue suspendida. El monarca, que fue diagnosticado de un cáncer no especificado en febrero de 2024, tenía previsto recibir las credenciales de los embajadores de tres países esta tarde, mientras que el viernes se disponía a participar en cuatro actos públicos en Birmingham (centro de Inglaterra), según fuentes del palacio. El rey espera poder reprogramar esos compromisos en su momento y se disculpa ante quienes habían participado en su organización, según las mismas fuentes. Tras haberse desplazado en un vehículo al hospital London Clinic -donde ya fue tratado de su dolencia-, Carlos III se halla de nuevo en buena forma en su residencia, donde ha continuado su trabajo de oficina así como con algunas llamadas programadas de antemano. Buckingham no prevé grandes alteraciones en su programa de los próximos días, aunque es posible que se aligeren algo sus actividades para permitirle recuperarse bien ante su próxima visita de Estado a Italia, que comienza en solo 10 días y se mantiene como estaba planeada. Pese a la hospitalización de este jueves, el palacio insiste que se trata de un hecho puntual en su tratamiento y que su lucha contra el cáncer sigue por buen camino. Tras retomar su agenda pública hace ahora casi un año, el rey ha recuperado la plena actividad y esta misma semana participó en diferentes actos como una recepción a medios de comunicación regionales.

«Estoy de vuelta»: Nicolás Castillo fue oficializado como refuerzo de Santiago City

Días después de dar las primeras luces sobre la movida, Santiago City confirmó la contratación de Nicolás Castillo como flamante refuerzo para su debut en el fútbol profesional. A través de redes sociales, el club rosa compartió un video narrado por
Cooperativa.cl

«Estoy de vuelta»: Nicolás Castillo fue oficializado como refuerzo de Santiago City

Días después de dar las primeras luces sobre la movida, Santiago City confirmó la contratación de Nicolás Castillo como flamante refuerzo para su debut en el fútbol profesional. A través de redes sociales, el club rosa compartió un video narrado por el propio Castillo, destacando la lucha que debió hacer para continuar su carrera luego de la trombosis que sufrió a inicios de 2020. «Tuve el honor de vestir la camiseta que soñé desde niño», dijo sobre su paso en Universidad Católica, club que dejó en malos términos tras no ser renovado una vez terminada la temporada 2024. «Muchos creen que el camino es fácil», indicó en el video, que cerró con la frase «Soy Nicolás Castillo y estoy de vuelta», haciendo referencia al legendario comunicado de Michael Jordan en su retorno a la NBA en 1995, tal como hizo la primera publicación de Santiago City sobre su arribo. Con su llegada al «Sancity», Castillo por primera vez jugará en Chile con una camiseta distinta a la UC y tratará de apoyar al club capitalino, recién ascendido a la Segunda División desde la Tercera División A de ANFA. En lo estadístico, en la pasada campaña con los «cruzados» jugó apenas 12 partidos en el Campeonato Nacional y anotó dos goles. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Santiago City FC (@sancityfc)

Oficiales de Ejército que quemaron archivos de la CNI fueron condenados a libertad vigilada

La ministra en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago para causas por violaciones a los derechos humanos, Paola Plaza, condenó por el delito de «infidelidad de custodia de documentos con grave daño a la causa pública» a of
Cooperativa.cl

Oficiales de Ejército que quemaron archivos de la CNI fueron condenados a libertad vigilada

La ministra en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago para causas por violaciones a los derechos humanos, Paola Plaza, condenó por el delito de «infidelidad de custodia de documentos con grave daño a la causa pública» a oficiales retirados del Ejército, a propósito de la incineración de archivos de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Plaza condenó al general en retiro Eduardo Abel Jara Hallad y a la entonces teniente coronel Mercedes del Carmen Rojas Kuschevich a 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada por el mismo período, además de la inhabilitación absoluta para derechos políticos y para ejercer cargos y oficios públicos mientras dure la condena. El fallo, dado a conocer este jueves, agrega que ambos deberán pagar una multa de 21 UTM (1,4 millones de pesos) y las costas del proceso, tras ser declarados autores del delito. En su sentencia, la ministra estableció que «durante los años 2000 a 2001, en un día indeterminado, la entonces teniente coronel de Ejército Mercedes del Carmen Rojas Kuschevivch, segunda al mando de la Sección de Archivo del Departamento II de Contrainteligencia de la DINE, por instrucción de su superior, el general de brigada Eduardo Jara Hallad, director de Inteligencia, procedió a revisar en forma aleatoria los antecedentes microfilmados pertenecientes a la CNI que se encontraban en sus dependencias y bajo la custodia del Ejército». Ministra Paola Plaza condena a oficiales del Ejército (r) por incineración de archivos de la CNI https://t.co/Gq3zQxarFO pic.twitter.com/SHkhVLKxjV — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 27, 2025 «Hecho lo anterior y cumpliendo tales órdenes, las que no representó, dispuso que el suboficial mayor Luis Zúñiga Celis conjuntamente con el cabo primero Osvaldo Ramírez Lazcano, trasladaran aquellos archivos de la CNI hasta la Escuela de Inteligencia del Ejército», explica. Ahí es donde «fueron incinerados sin levantar las actas respectivas que ordenaba la reglamentación vigente, procedimiento que, aun siendo irregular, se informó debidamente al entonces jefe del Estado Mayor general del Ejército de Chile, Carlos Patricio Chacón Guerrero», consignó Plaza. El general (r) Chacón recibió una condena de 200 días de reclusión, con el beneficio de la remisión condicional de la pena por el término de un año, accesorias de suspensión de cargos y oficios públicos mientras dure la condena y el pago de una multa de 21 UTM y costas, en calidad de encubridor del ilícito.

Colo Colo y Palestino repartieron puntos en un duro partido en el Monumental

La cancha «David Arellano» del Estadio Monumental albergó el duelo entre Colo Colo y Palestino, que terminó con una igualdad 1-1 en el inicio de la sexta fecha de la Liga de Primera 2025. El resultado puso en riesgo el liderato de los «á
Cooperativa.cl

Colo Colo y Palestino repartieron puntos en un duro partido en el Monumental

La cancha «David Arellano» del Estadio Monumental albergó el duelo entre Colo Colo y Palestino, que terminó con una igualdad 1-1 en el inicio de la sexta fecha de la Liga de Primera 2025. El resultado puso en riesgo el liderato de los «árabes» e impidió al «Cacique» mantener su alza y trepar en la tabla de posiciones. Los tetracolores dirigidos por Lucas Bovaglio comandaron las acciones durante el inicio con constantes trepadas que, de todas maneras, eran controladas por la zaga local en inmediaciones de su área. El equipo de Jorge Almirón sufrió la presión rival y apenas pudo avanzar de la mitad de la cancha. Pese a las dificultades, casi se adelantó en las cifras. Claudio Aquino centró de tiro libre y Salomón Rodríguez se lo perdió cuando estaba solo de frente al arco en los 13'. La defensa colocolina se durmió tras un tiro de esquina y en la segunda jugada dejó sin marca a Junior Marabel, que puso el 0-1 al minuto 21. En el minuto 25, Sebastián Vegas le dio un planchazo a Ariel Martínez producto del movimiento de un despeje desde el suelo. Pese a los reclamos de Palestino, Felipe González le mostró amarilla y el VAR concordó al no invitar a una revisión. [MARCADOR VIRTUAL ⚽] ¿Era para algo más? Sebastián Vegas despejó desde el piso y terminó dándole un planchazo a Ariel Martínez. Cayó amarilla para el albo, pese a los reclamos de Palestino. El VAR no llamó a revisión #LigadePrimera #CooperativaContigo https://t.co/KKRk2x9NqT pic.twitter.com/97rwwE3Umg — Cooperativa (@Cooperativa) March 27, 2025 Las acciones pasaron a tener un duro trámite, que se pausó reiteradamente con infracciones, despejes hacia las bandas y un par de posiciones adelantadas de Colo Colo. En el segundo tiempo el conjunto «popular» entró con mayor ímpetu y conexiones, tomando el dominio del partido en busca del empate. Colo Colo logró diversas aproximaciones que se estrellaron con la nutrida defensa «árabe». Palestino apostó a esperar atrás y salir de contra, para así no arriesgar su estrecha ventaja. Alexander Oroz ingresó desde la banca y seis minutos después marcó el empate definitivo con arco abierto, tras una conexión y un letal desborde de Aquino en el área cuando corrían los 64'. Oroz lideró un par de nuevos ataques y Palestino trató con una contra neutralizada por Fernando de Paul al salir de su área. El encuentro terminó con largos minutos de infructuosos centros de Colo Colo, que no pudo con la solidez de los centrales Antonio Ceza y Fernando Meza. Con este resultado, Palestino quedó con 13 puntos en la cima, a merced de Coquimbo Unido (11) y unos Huachipato y Audax Italiano (10) que pueden superar a los «baisanos» por diferencia de gol. Colo Colo, en tanto, que mantuvo estancado con siete puntos y puede sufrir un duro retroceso dependiendo del desarrollo de la fecha. Ahora, el «Cacique» trabajará para su debut en Copa Libertadores contra Atlético Bucaramanga en Colombia, el martes 1 de abril a las 21:30 horas (00:30). El «Tino Tino», en tanto, disputará la primera fecha grupal de Copa Sudamericana visitando a Mushuc Runa de Ecuador el jueves 3 a las 23:00 horas (02:00 GMT).

Perra «Foxy» descubrió casi 13 mil dosis de droga en un bus interprovincial

La perra antidrogas «Foxy», que es parte del OS-7 de Carabineros, detectó casi 13 mil dosis de marihuana en un control a un bus interprovincial con destino a Chiloé. El procedimiento se realizó en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Perquenco (Regi
Cooperativa.cl

Perra «Foxy» descubrió casi 13 mil dosis de droga en un bus interprovincial

La perra antidrogas «Foxy», que es parte del OS-7 de Carabineros, detectó casi 13 mil dosis de marihuana en un control a un bus interprovincial con destino a Chiloé. El procedimiento se realizó en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Perquenco (Región de La Araucanía), y dejó detenida a una mujer de nacionalidad colombiana que mantenía ocultos, entre sus pertenencias, seis kilos de la droga. El agudo olfato de «Foxy» marcó una maleta de color rosa, alertando a su guía, quien finalmente verificó que al interior del equipaje, bajo ropa y artículos, había seis paquetes envueltos con bolsas negras y cinta adhesiva. «Al realizar una inspección exhaustiva de los equipajes, los funcionarios policiales encontraron ocultos 6 kilos 431 gramos de marihuana en las pertenencias de una ciudadana colombiana con situación migratoria irregular en el país», explicó el coronel Álvaro Martínez, de la Prefectura Cautín de Carabineros. #Araucanía: En #Perquenco y junto a «Foxy», Sección OS-7 detectaron a ciudadana en situación migratoria irregular portando en una maleta más de 6 kg. de marihuana cuando viajaba a la Isla de #Chiloé en un bus interprovincial. @FISCALIA_IX logró la prisión preventiva para la mujer pic.twitter.com/EhKxgcK9iw — Carabineros Región de La Araucanía (@CarabAraucania) March 27, 2025 La pericia animal permitió sacar de circulación 12 mil 862 dosis de marihuana elaborada, avaluadas en más de 64 millones de pesos. Además, se incautaron teléfonos móviles presuntamente utilizados para coordinar transacciones, que serán periciados por personal especializado y analizados mientras dure la investigación, por tres meses. La mujer, de iniciales C.N.C.V., quedó en prisión preventiva tras ser formalizada.

Luis Cordero, primer ministro de Seguridad Pública de la historia de Chile

En línea con todos los pronósticos y especulaciones que circulaban hace meses, el Presidente Gabriel Boric confirmó este jueves que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se convertirá en el primer ministro de Seguridad Pública de la historia de Ch
Cooperativa.cl

Luis Cordero, primer ministro de Seguridad Pública de la historia de Chile

En línea con todos los pronósticos y especulaciones que circulaban hace meses, el Presidente Gabriel Boric confirmó este jueves que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se convertirá en el primer ministro de Seguridad Pública de la historia de Chile. La nueva cartera no entra aún en operación: tras 18 años de debate legislativo, su creación fue aprobada por el Congreso en diciembre, promulgada por el Gobierno en enero, y el próximo martes 1 de abril se inaugura oficialmente. Sus dependencias son oficinas arrendadas ubicadas en Teatinos 220, a un costado de la Plaza de la Constitución, y a una cuadra del Palacio de La Moneda. «Gracias al nuevo Ministerio de Seguridad Pública, Chile va a tener un Estado más fuerte, profesional y dedicado para poder responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y de la violencia», dijo esta noche el Presidente Gabriel Boric en un mensaje emitido en cadena nacional. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país en cadena nacional. https://t.co/T6oOEvsYdC — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 27, 2025 «Para asumir este trascendental desafío, he decidido nombrar como primer ministro de Seguridad en Chile a Luis Cordero, actualmente en la Subsecretaría del Interior, quien tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo (...) Su trayectoria profesional y calidad humana son garantías de un trabajo serio, y no me cabe ninguna duda que estará a la altura de este desafío histórico, que es (...) la prioridad de ustedes y mi prioridad», enfatizó el Mandatario. En su nuevo rol, a Cordero le tocará «definir una Política Nacional de Seguridad Pública, continuando lo que hemos hecho hasta ahora, y coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otras», detalló Boric. En su discurso, el Jefe de Estado anunció además que la Subsecretaría de Seguridad Pública recaerá en el abogado Rafael Collado, «actualmente jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, quien participó en toda la tramitación del Ministerio de Seguridad, y cuya solvencia técnica da garantías de una buena implementación». «El equipo del nuevo Ministerio se completa con Carolina Leitao, quien se mantendrá en la Subsecretaría de Prevención del Delito, y cuya tremenda experiencia de gestión territorial constituye un aporte invaluable para este trabajo fundamental, que es garantizar la seguridad de los habitantes de nuestra patria», remarcó el Presidente.

Get more results via ClueGoal