Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. En China existe una costumbre tradicional llamada zhuazhou, que se celebra en el primer cumpleaños de un niño. Durante este evento, se colocan varios objetos alrededor del pequeño, como un libro, un espejo, comida, un estetoscopio, un sello e incluso un ábaco. La creencia es que el elemento que el niño seleccione primero ofrecerá una pista sobre su futura carrera o dirección en la vida. «Cuando mi hijo hizo su zhuazhou, tomó un pequeño mazo, del tipo que usa un juez para tomar una decisión final. Fue interpretada como una señal de que él algún día podría convertirse en juez», cuenta al semanario Beijing Review Li Gen, diseñador jefe de Caibai Jewelry, una marca china de joyería de oro. Li y su equipo han transformado estos objetos tradicionales de zhuazhou en colgantes de oro, cada uno con un símbolo cultural significativo, como por ejemplo el colgante con sello. En la China antigua -e incluso actual- el sello era un signo de poder, utilizado por los funcionarios para autenticar documentos. Llevar este colgante expresa el potencial de mantener poder y estatus, combinando herencia con un toque de elegancia moderna. «Algunos clientes compran el juego completo de colgantes de oro (alrededor de 10 en total) y los unen con cordones rojos para crear un collar que usen sus bebés», explica Li. En China es común que los ancianos regalen a los recién nacidos un candado de oro. La gente cree que poner un candado alrededor del cuello de un niño puede «asegurar» su vida y protegerlo de daños y enfermedades. El candado dorado sugiere deseos de salud, seguridad y longevidad en el niño. Sin embargo, los padres jóvenes de hoy en día consideran que un simple candado de oro es algo anticuado. Las joyas de oro, como los colgantes inspirados en el zhuazhou, que combinan artesanía con motivos culturales, apelan a su sentido del estilo, la individualidad y el gusto moderno. Este cambio refleja una parte clave del código cultural que sustenta la «fiebre del oro 2.0» de China. Conceptos culturales «dorados» La «fiebre del oro 1.0» ocurrió en China en 2013. Cuando los precios del oro se desplomaron a su nivel más bajo en dos años, las mujeres de mediana y mayor edad (un grupo conocido en China como dama, 大妈) aprovecharon la oportunidad y compraron colectivamente unas 300 toneladas de oro en cuestión de semanas. Su rápida acción no solo ayudó a estabilizar un mercado tambaleante, sino que también tomó por sorpresa a los analistas financieros. Este evento demostró la influencia de los consumidores minoristas chinos en los mercados globales y reafirmó el atractivo duradero del oro en la sociedad china. El oro ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la cultura china, ya que denota riqueza y buena fortuna. Es una opción ideal para regalos de vacaciones, ocasiones celebratorias y herencias familiares. Artículos tradicionales de dote reinventados en oro en Caibai Jewelry, en Beijing. Con un estallido de nueva energía, el oro se está deshaciendo de su imagen anticuada y va más allá de su asociación únicamente con el grupo de las dama. Un elemento central de esta transformación es la cultura china, que desempeña un papel importante a la hora de darle al oro su atractivo moderno y revitalizado. Si bien la tradición de regalar joyas de oro a los recién nacidos existe en todo el mundo, China añade su propio toque a través de la ceremonia del zhuazhou e imbuye a las piezas de oro de un significado cultural. Más allá de las costumbres de los bebés, Li también exploró la variedad de costumbres nupciales chinas. En la antigua China, la dote de una mujer era una parte esencial de su matrimonio. Incluía artículos que llevaba consigo a la casa de su marido, desde artículos de primera necesidad, como zapatos, tijeras y una regla, hasta objetos más simbólicos que transmitían connotaciones figurativas, como un espejo, un ábaco e incluso un sombrero de paja. En los tiempos modernos, a medida que los niveles de vida siguen aumentando, la dote de una mujer (cuya naturaleza e importancia hoy en día varían según factores como el lugar, el nivel socioeconómico y las tradiciones familiares) a menudo incluye joyas de oro y plata, junto con una cantidad considerable de dinero en efectivo, electrodomésticos, un automóvil, entre otros. Sin embargo, los artículos de oro ya no se limitan a piezas tradicionales como collares y pulseras. Caibai Jewelry ha reinventado el antiguo concepto de dote tangible transformándolo en exquisitas figuras de oro y añadiendo un nivel completamente nuevo de creatividad a la tradición. Como resultado, algunos consumidores ahora optan por convertir la parte en efectivo de la dote en estas piezas de oro, combinando el arte cultural con los beneficios adicionales de retención de valor coleccionable. Otro aspecto característico de la herencia china es la cultura alrededor de los animales del zodíaco. El zodíaco chino consta de 12 animales, cada uno de los cuales representa una criatura diferente. Cada año lunisolar está asociado a un animal concreto, y con la llegada del Año Nuevo chino, un nuevo símbolo animal ocupa su lugar. Debido a la tradición china de comprar oro para el Año Nuevo y a la estrecha conexión entre la cultura del zodíaco y estas celebraciones, las joyas de oro con elementos del zodíaco siempre han sido muy populares. Estos diseños imaginativos no serían posibles sin el apoyo de una artesanía en constante avance. Li, que ha trabajado en Caibai Jewelry durante 24 años, recuerda cuántas de sus primeras ideas de diseño alguna vez se consideraron imposibles de ejecutar. «Ahora prácticamente no hay límites: si un diseñador puede soñarlo, nosotros podemos hacerlo realidad», asegura. «Desde patrones huecos a gran escala hasta líneas finas y delicadas, e incluso formas retorcidas y poco convencionales, las posibilidades del oro se han ampliado». Una joven cliente en una joyería de la ciudad de Huzhou, en la provincia de Zhejiang. Un recipiente de cultura Chow Tai Fook, una de las empresas minoristas de joyería más grandes y conocidas de la parte continental de China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, también está explorando las connotaciones culturales del oro. En colaboración con el Museo del Palacio, ubicado en la antigua residencia imperial de Beijing, Chow Tai Fook brinda a los consumidores un festín visual de cultura al incorporar elementos de la abundante colección del museo en sus diseños de joyas de oro. Por ejemplo, la empresa se ha inspirado en el león de cobre, una figura simbólica que se alza con orgullo en el interior del Museo del Palacio. El león de cobre tiene un profundo significado en la cultura china. El león se considera una criatura auspiciosa y se cree que protege contra el mal y trae fuerza y buena fortuna. Al incorporar esta imagen a sus joyas de oro, Chow Tai Fook ha infundido en sus creaciones no solo una representación visual de este patrimonio cultural sino también el poder representativo del león, lo que ofrece a los usuarios una conexión con las creencias tradicionales chinas sobre protección y prosperidad. «Estas joyas de oro son especialmente bienvenidas por las generaciones más jóvenes de hoy», puntualiza a Beijing Review Kong Qinghua, directora general de la región del norte de China de la joyería Chow Tai Fook. Kong explica que, por un lado, la profunda confianza cultural de los jóvenes fomenta una fuerte conexión con estas muestras únicas del patrimonio. Por otro lado, el simbolismo positivo detrás de los diseños añade una profundidad emocional, lo que permite que las piezas ofrezcan no solo un atractivo estético sino también un sentimiento personal. A lo largo de los años, Chow Tai Fook ha innovado continuamente su oferta de productos. Esta incluye la creación de frijoles de oro coleccionables livianos, cuentas de oro con muchas capas significativas y piezas de oro informales intrincadamente elaboradas. Estos diseños han captado con éxito la atención y el corazón de los consumidores jóvenes. En cuanto a la relación entre el oro y la cultura china, Kong afirma que la mejor manera de preservar y transmitir la cultura tradicional es integrándola a la vida cotidiana, llevándola a las calles y a los hogares de la gente. Según Kong, es a través de esta integración que se puede rejuvenecer el patrimonio estético atemporal. Las joyas de oro sirven como un recipiente que transporta la abundancia cultural centenaria al mundo moderno, permitiéndole continuar prosperando e inspirando a las generaciones futuras, concluye.
El día del Cine regresa en abril con entradas desde $2.000 en cines a nivel nacional (desde Arica hasta Punta Arenas). Esta iniciativa, que se realiza periódicamente, permite al público disfrutar de estrenos internacionales y películas en cartelera a precios reducidos en formatos como 2D, 3D y premium. Cadenas como Cinépolis, Cinemark, Cineplanet, Muvix y Cine Star participan en la promoción, ofreciendo funciones en XD, Aura Dolby Atmos y Play por $2.000, mientras que formatos VIP (IMAX, 4DX, Prime, etc.) tendrán un costo de $4.000. La cartelera incluye estrenos como «Una película de Minecraft», «El Amateur: »Operación Venganza« y »Kaiju N°8«, junto a títulos destacados como »Flow« (ganadora del Oscar) y el live-action de »Blancanieves". Entradas La preventa de entradas comenzará el 9 de abril al mediodía, disponible en boleterías físicas y plataformas digitales de cada cadena. Los precios especiales aplican exclusivamente para funciones entre el 14 y el 16 de abril, sujetos a disponibilidad por cine. Para confirmar horarios y películas, se recomienda revisar las páginas oficiales y redes sociales de los cines participantes.
Con sobre 180 pilotos en pista se dio por iniciada la temporada del Campeonato federado Nacional de Motocross (Gran Nacional MX) en el circuito La Planta MX de Talca. La gran figura del evento inaugural del Gran Nacional MX fue el piloto de Licantén Matías Pavez, quien a bordo de una KTM dominó todo el fin de semana adjudicándose el mejor tiempo en los entrenamientos y ganando con solvencia tanto la jornada clasificatoria del sábado como las dos mangas del domingo. «Nos llevamos las dos mangas y quedé muy contento con mi andar, ya que estuve puntero en todo momento. La moto se portó excelente. Seguiré entrenando para mantener este nivel en las próximas fechas», comentó el ganador de la carrera Matías Pavez. Pavez, exponente del equipo RS Shop, se quedó con canasta perfecta al sumar los 50 puntos que estaban en juego. 'Bimbo' como es conocido en el ambiente motor fue escoltado por Matías Gallardo (42) y por el múltiple campeón de enduro Benjamín Herrera (38), quien se lució como local quedándose con la segunda colocación en la primera manga. Cuarto fue Camilo Herrera, mientras que quinto remató el tricampeón nacional Sergio Villaronga del equipo Honda Racing. Así como en MX1 el triunfo correspondió a Pavez, en MX2 también la máxima suma de puntaje fue para un piloto de KTM, en este caso Martín Neumann, ganador de ambas mangas sobre el local Máximo Vásquez, José Miguel Santelices y el campeón defensor de la categoría, Ariel Riveros. En las series femeninas, en tanto, las victorias fueron para Ignacia Riveros y Josefina Opazo. La hexacampeona nacional Ignacia Riveros partió con el pie derecho su campaña 2025, batiendo a la sureña Catalina Abarzúa y a Tania González. Mientras que en la categoría WMXB Opazo sacó a relucir su buen andar conductivo para superar sin apelaciones a Loreto González y Javiera Urra, que la secundaron en el podio. Tras la jornada, el Product Manager del torneo Matías Horta, destacó que: «Tuvimos una buena cantidad de inscritos, harto público, mucha familia, un parque cerrado ordenado, muchas tiendas, food track, en general bastante movimiento, lo que nos deja contentos». «Los pilotos hicieron buenos comentarios sobre el circuito, considerándolo muy técnico y exigente. A lo largo de la fecha solo se presentó una caída y sin mayores consecuencias, toda una demostración que se armó una pista técnica, pero muy segura para los participantes», añadió.
Moon C - «Ilusiones mil» Automático - «Tú, yo y otra dimensión» Efecto Erre - «Legado» Ventrial - «Destinos, Pt. I» Mr. Don feat. DerekVinci - «Cita»
La FIFA inspeccionó las cuatro sedes del Mundial sub20 que este año se disputará en Chile, informó este lunes la ANFP en un comunicado, en el que aseguró que el organismo internacional expresó su confianza en el cumplimiento de las obras. «Nos vamos de las sedes con una muy buena impresión y con toda la confianza en el apoyo incondicional del Gobierno (de Gabriel Boric) y en los esfuerzos que está haciendo el Comité Organizador Local para cumplir con los requerimientos», dijo Christian Schmölzer, líder del Proyecto de la FIFA para la Copa Mundial juvenil, citado en la nota de la ANFP. El torneo, en el que competirán 24 selecciones, se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre próximos. La visita del máximo rector del fútbol mundial contó con una delegación de 16 especialistas en infraestructura, césped, seguridad, operaciones y otros aspectos logísticos que recorrieron los estadios de las ciudades de Santiago, Rancagua, Talca y Valparaíso. «Estamos en una de las fases más críticas de la preparación del torneo, porque las obras de infraestructura están avanzadas y el equipo de proyecto de la FIFA está supervisando constantemente los avances», agregó Schmölzer. «Nos satisface mucho saber que estamos avanzando para desarrollar un torneo de estándar internacional. Tenemos experiencia en eso y tanto FIFA como el Comité Organizador Local pueden estar tranquilos», afirmó Jaime Pizarro, ministro del Deporte chileno. Chile acogerá por segunda vez el máximo torneo juvenil después de la edición de 1987, que ganó la entonces Yugoslavia y en la que la selección anfitriona finalizó en cuarto lugar. Para esta edición ya están clasificados 20 equipos: Chile, en calidad de anfitrión, junto a los sudamericanos Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia, además de los europeos España, Francia, Italia, Ucrania y Noruega. Estados Unidos, México, Panamá y Cuba representarán a la Concacaf; Nueva Zelanda y Nueva Caledonia a Oceanía y por Asia estarán Australia, Arabia Saudí, Corea del Sur y Japón. Únicamente restan las selecciones de África.
Un funcionario de Carabineros resultó lesionado tras protagonizar este lunes un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la intersección de General Velásquez, dirección poniente. Según se informó, el hecho se dio en medio de una alta congestión vehicular en el lugar, cuando la patrulla en la que se movilizaba el uniformada fue colisionada en la parte trasera por un bus, que posteriormente fue alcanzado por un camión de carga. El accidente dejó al carabinero con lesiones en su zona cervical, además de daños en los tres vehículos involucrados.
El Gobierno debió salir al paso de las declaraciones del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, quien abogó por reabrir el debate por una nueva Constitución, generando críticas particularmente desde la oposición. «Una de las reformas políticas que quedan pendientes, y que habría que replantearse agendarla con urgencia, es la nueva Constitución», fue la frase del dirigente que irritó a Chile Vamos, desde donde lo acusaron este lunes de intentar mantener vivo el «octubrismo». El diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, subrayó que su coalición nunca más aprobará un nuevo proceso, el que -por lo demás- está vetado si se considera lo comprometido por el En Contra en 2023, tras el rechazo del último texto que modificaba la Carta Fundamental. En el marco de la reunión de coordinación de los partidos oficialistas, Carmona aclaró esta mañana que «he hecho una referencia que está vinculada a la necesidad de reformas políticas, que en la profundidad completa incluirían el tanteo de la nueva Constitución». «No he dicho que es un acuerdo de la coalición, ni que es una condición, sino que es la mirada nuestra, que es la misma de un sector no menor de la izquierda. Tampoco he pedido que esté en la agenda de Gobierno, pero es un tema que está planteado y que está abierto, y alguna vez existirán condiciones para mejorar, por ejemplo, el tema del Estado subsidiario», puntualizó el timonel PC. «Discusión absolutamente cerrada» En paralelo, la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, ratificó que «una discusión de este tipo no es parte de las prioridades: es una discusión que, para este Gobierno, está absolutamente cerrada, y por lo tanto, no es algo que vayamos a abrir». «El proceso constituyente tuvo su momento durante este Gobierno, y hoy estamos enfocados en la implementación de las distintas reformas que son esenciales», añadió la secretaria de Estado. La ministra del Trabajo y militante comunista, Jeannette Jara, complementó que «son propuestas que hacen los partidos políticos, y quedan en el marco de las discusiones de los partidos». «Como Ejecutivo, estamos preocupados de nuestras tareas, que son gobernar y, en mi caso particular, implementar la reforma previsional», añadió la posible carta presidencial.
Las directivas de los tres partidos de Chile Vamos se reunieron este lunes con la candidata presidencial Evelyn Matthei en la primera reunión de coordinación de la semana, tras días de tensiones dentro del bloque generadas en la elección de la mesa del Senado. Evópoli había expresado su malestar luego de la elección en el Senado, donde Manuel José Ossandón (RN) se impuso a Felipe Kast (Evópoli), lo que llevó al partido de este último a restarse de algunas actividades institucionales. Sin embargo, tras la reunión, el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró que el conflicto está superado. «Aquí no hubo un problema de gobernabilidad de Evelyn Matthei, sino diferencias personales. Lo importante es que hemos aprendido la lección para evitar que situaciones similares se repitan», dijo el diputado. El comando de Matthei En la cita también se abordó la organización de la campaña de Matthei, incluyendo la definición de un jefe de campaña. Entre los nombres mencionados figuró el del ex subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien en El Primer Café de Cooperativa descartó asumir ese rol, aunque confirmó que «seguirá colaborando en temas programáticos y de seguridad». Según la última encuesta Cadem, Matthei sigue liderando la carrera presidencial con 18% de apoyo, aunque con una baja de dos puntos respecto a la medición anterior. Le siguen José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), ambos con 13%, mientras que Carolina Tohá (PPD) alcanza 7%. Los candidatos se encontrarán esta tarde en un evento organizado por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, convocado por Rafael Cumsille.
Un hombre murió apuñalado este lunes en plena vía pública de Pedro Aguirre Cerda, en un confuso hecho que involucra a un grupo de estudiantes que, de manera preliminar, actuaron en defensa propia. Según las primeras informaciones, este sujeto, de alrededor de 40 años, intentó agredir -en un presunto asalto- a los escolares con un arma cortopunzante, la que fue quitada por los afectados y finalmente usada en su contra, recibiendo una lesión que le quitó la vida. El hecho ocurrió durante la mañana, en horas en que los involucrados se dirigían al colegio. Los estudiantes afectados, que tienen aproximadamente 17 años, se presentaron de manera voluntaria en una comisaría cercana de Pedro Aguirre Cerda para dar cuenta del suceso. En el lugar se encuentra trabajando personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para esclarecer los hechos.
Jorge Almirón, entrenador de Colo Colo, habló en conferencia de prensa en la previa de su debut en Copa Libertadores contra Atlético Bucaramanga en Colombia y mostró cautela, pero también ilusión de arrancar con el pie derecho. «Estamos muy emocionados, con mucha expectativa. La gente también está esperando el inicio de nuestra participación», dijo ante los medios en el hotel de concentración. El DT expusó que «uno puede estar puntero en el torneo y ganar todos los partidos, pero puedes llegar mañana y arrancar mal. El primer partido siempre es fundamental en la copa. Todas son finales». «Tenemos jugadores de experiencia que les tocó jugar el año pasado y lo hicimos bastante bien como equipo. Son finales y tenemos que estar en todos los detalles», remarcó. «Más allá de las estadísticas, confío en que el equipo va a hacer un buen partido. Nos fuimos adaptando a los jugadores que teníamos en el momento, varios estuvieron en selección. El equipo ya lo vamos a terminar de definir», agregó Almirón, que además confirmó la disponibilidad de Lucas Cepeda. «Cada torneo uno lo inicia con la mayor expectativa. Este año es el centenario y hay una energía especial. Eso nos envuelve a todos. Hay una gran expectativa y esperamos estar a la altura. En cada partido vamos a dejar todo, porque nos hemos preparado para esto», complementó. Almirón recordó que «el año pasado tuvimos momentos muy duros, porque la copa no es nada fácil. Estuvimos casi eliminados en Perú y después fuimos creciendo. Cada fase es la más importante». «Nos hemos armado bien, tenemos la base del año pasado. Los clubes de Brasil y Argentina tienen un poderío enorme, se preparan y gastan muchísimo para ganar la copa», indicó. Más allá de la ilusión de, al menos, igualar los cuartos de final de 2024, para Almirón «el piso es ir cada partido, no me pongo esa presión. Solo me enfoco en el partido que sigue, que es lo que me corresponde. El equipo está muy bien y con mucha motivación de hacer un buen partido, no pienso más que en eso». Respecto a Bucaramanga, el técnico albo puntualizó que cambiaron entrenador y sistema de juego, se están adaptando y sus dos delanteros son buenos. Al '9' (Luciano Pons) lo conocemos bien, estuvo en Chile«. »Obviamente tratamos de hacer nuestro juego, viendo las virtudes de los rivales y dónde se puede atacar. Tenemos todo en cuenta sobre el rival«, cerró. El encuentro en el Estadio »José Américo Montanini" de Bucaramanga se jugará este martes 1 de abril a las 21:30 horas de Chile (01:30 GMT) y podrás seguirlo por Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
El delantero Leandro Fernández anticipó el debut de Universidad de Chile en Copa Libertadores contra Botafogo, este miércoles 2 de abril a las 21:30 horas en el Estadio Nacional, mostrando tranquilidad y confianza para iniciar el camino continental. «Estoy contento porque el club vuelve a jugar un torneo internacional, y el más importante. Enfocado ya, con muchas ganas de que arranque», señaló en conferencia de prensa. «La Copa Libertadores siempre es linda. En lo personal también estoy contento e ilusionado, con ganas de hacer una buena copa. Tenemos que estar tranquilos y dar el primer paso en casa y con nuestra gente», agregó. Respecto a las diferencias presupuestarias de ambos equipos, Fernández dijo: «Son once contra once dentro de la cancha y ahí se ve reflejado el trabajo y cómo llega cada uno. Sé que Botafogo llega con menos gente de la que tenía cuando fue campeón, pero no deja de ser un rival difícil y con mucha trascendencia internacional». «Me imagino un partido lindo, de ida y vuelta, con dos equipos que proponen y que tienen buenos planteles. Ojalá que podamos hacer un buen papel colectivamente para dejar los puntos en casa. Los dos llegamos más o menos de la misma forma», añadió. El delantero indicó que «si bien estamos al debe en el Campeonato, estamos con una buena armonía y enfocados en lo que viene. Hay que seguir y tratar de sumar». «Nosotros tenemos la presión porque estamos en casa, porque tenemos que ganar con nuestra gente. Hacer un inicio de copa ganando sería lo mejor», continuó, admitiendo que «nos está faltando esa puntada final para poder abrir los partidos». Sobre la derrota con Everton, Leandro apuntó a que «tuvimos varias situaciones» desperdiciadas, «pero ya queda en el pasado» y «ojalá podamos llegar lo más alto posible (en Libertadores). Tenemos plantel para ir fase a fase y planteándonos objetivos». También se le consultó por la polémica expulsión de Javier Atlamirano en Sausalito, que luego fue borrada: «Está buena la autocrítica. Ahí se ve reflejado el error que tuvo el árbitro». «Tengo que pensar bien lo que digo, porque después salimos a hablar y nos vemos perjudicados. Ojalá se tome nota de estos errores. Esto no ayuda, contra el equipo que sea. Tienen que tener más coherencia en lo que dictaminan a veces», opinó. «Es bueno que Javi (Alramirano) pueda estar en el clásico (contra Colo Colo), pero el partido ya pasó y el resultado queda a un lado», cerró al respecto
La ministra de Ciencias y vocera subrogante de gobierno, Aisén Etcheverry, arremetió este lunes contra el candidato presidencial Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) por sus cuestionamientos al Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, y destacó la importancia de este proceso en la protección de la ciudanía. En una entrevista con TVN el fin de semana, el diputado de ultraderecha cargó contra la vacunación en el país y afirmó que «son 72 dosis en total» las que se aplican, dudando de su efectividad y número. Se trata de una cifra que posteriormente tuvo que aclarar que corresponde a Estados Unidos, aunque sin dejar de cuestionar el programa chileno en esta materia: «Me sorprendería que en Chile fuese muy distinto, porque en Chile nos gusta copiar lo que hay en el extranjero, no necesariamente las cosas buenas», dijo el parlamentario, según consignó La Tercera. Estas declaraciones fueron calificadas de «preocupantes» por parte de la ministra Etcheverry, quien lamentó que una aspirante a liderar al país «desconozca el efecto de las vacunas y llame a revisar esta política pública de Estado, que hace que Chile esté más seguro, que nuestros niños estén más seguros. Eso es absolutamente inaceptable». «Los planes de inmunización son una política de Estado, se fundamentan en evidencia científica, salvan vidas, y eso es algo que no podemos poner en riesgo, es algo que no podemos poner en duda, y que lo responsable de hacer es proteger y cuidar», enfatizó la secretaria de Estado. Asimismo, reiteró el llamado a protegerse contra los virus respiratorios, recordando que el gobierno adelantó la campaña de vacunación con el propósito de que, al igual que en 2024, no muera ningún niño menor de un año.
El futbolista de Universidad Católica Eduard Bello reconoció que las críticas de los hinchas antes de la victoria sobre Unión Española son entendibles, por lo que ese resultado fue vital para sacudirse de las malas sensaciones y pensar en lo que viene en la temporada. «Ganar siempre va a ser positivo para el grupo, uno puede corregir desde otra perspectiva, se trabaja con otra alegría, el grupo se suelta un poco más, más sabiendo que no veníamos con buenos resultados», declaró en conferencia de prensa. «El hincha estaba inquieto, es normal y aceptable que tengan esa incomodidad que a nosotros nos presiona a exigirnos un poco más. Sin duda alguna que fue un triunfo vital que nos posiciona más arriba en la tabla», indicó. Agregó, sobre la «itinerancia» de la localía de los estudiantiles, que «tener una localía es algo clave, saber donde vas a jugar, conocer tu estadio es algo que va a pesar a favor de nosotros». «No es un secreto que estamos acostumbrados a jugar en pasto natural y toca muchas veces en pasto sintético, que no es lo normal. El bote de la pelota es distinto, uno tiene que adaptarse, pero también es para el visitante. Vamos a lo mental y tratamos de sobreponernos», sostuvo. Luego, se refirió a los escenarios de la U y Colo Colo, que enfrentarán Copa Libertadores este año: «Va a ser algo clave, los rivales van a tener un desgaste mayor. Vamos a estar más descansados pensando en solo un torneo y ellos van a estar alternando. Creo que es provechoso para nosotros y tenemos que sacarle ventaja».
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno español, la socialista María Jesús Montero, matizó este lunes sus críticas a la sentencia que absuelve de violación al futbolista brasileño Dani Alves, y aseguró que la presunción de inocencia «no debe impedir» que se pueda expresar rechazo al cuestionamiento «sistemático» de las víctimas de agresiones. En un mensaje en la red X, Montero salió al paso de las críticas por parte de la oposición política y de jueces y fiscales españoles por sus palabras del pasado sábado. En un acto de su partido, consideró una «vergüenza» la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la región española de Cataluña (TSJC), que revoca la condena de Alves a cuatro años de prisión por la Audiencia de Barcelona al considerar que adolece de «vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones». Montero criticó el sábado que «todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos». Este lunes aseguró que no va a «aceptar lecciones ni tergiversaciones» del Partido Popular (conservador). Su líder, Alberto Núñez Feijóo, dijo que Montero «no está en condiciones de ser la número dos» del Ejecutivo. «Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo», escribió Montero en X.
La jornada dominical vibró con la competencia en la primera edición del medio maratón Santiago 21K, que reunió más de 4.000 participantes en las calles de la capital. Las competencias masculinas y femeninas tuvieron una largada en simultánea en las distancias de 21 y 10.5 kilómetros. También se disputó una prueba de cinco kilómetros. El argentino Ignacio Erario logró el triunfo en la acción masculina con un tiempo de una hora, cuatro minutos y 18 segundos, seguido por Mario Rivas (1:05:46) y Diego Insunza (1:09:44). En tanto, Paulina Saavedra celebró en la categoría femenina con un cronómetro de una hora, 20 minutos y ocho segundos, un día después de su plata en los 10.000 metros del Nacional de Atletismo. El podio se cerró con Florencia Vásquez en el segundo lugar (1:20:38) e Ingrid Galloso con el bronce (1:20:49). Respecto a los 10.5K, los ganadores fueron Matías Silva (32m:33s) y Catalina Langlois (38:15). Tras este inicio bajo la lluvia capitalina, la carrera Santiago 21k realizará una segunda fecha el domingo 31 de agosto.
La serie de Netfilix, «Adolescencia», estará disponible en todas las escuelas secundarias del Reino Unido como parte de una iniciativa respaldada por el primer ministro Keir Starmer, reportó Variety. El anuncio se dio tras una mesa redonda del Primer Ministro Starmer con Tender, NSPCC, The Children's Society y el equipo creador de «Adolescencia». Netflix proveerá la serie a escuelas mediante Into Film+, mientras que Tender desarrollará recursos educativos para abordar sus temas. Starmer, quien vio el programa con sus hijos, destacó la importancia de fomentar diálogos abiertos sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes, ya que aborda temas como violencia juvenil, masculinidad tóxica y riesgos en línea. La serie relata la historia de un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. Según Starmer, «no es un problema que los políticos puedan resolver solo con leyes», sino que requiere escuchar a los jóvenes y expertos. Anne Mensah, de Netflix, resaltó que la serie «ha capturado el ánimo nacional» al visibilizar problemas actuales. Y por otro lado, Jack Thorne, cocreador de la serie, afirmó que el objetivo siempre fue generar conversaciones. Según la productora Hannah Walters, el alcance de la serie ha sido «abrumador», marcando un hito en la industria cinematográfica y, ahora, en el ámbito educativo.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este lunes que todos los integrantes de un nuevo grupo de personas deportadas al país centroamericano desde Estados Unidos, para que guarden prisión en una cárcel de máxima seguridad, son «asesinos» y «delincuentes de alto perfil». El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que deportó a El Salvador a otras 17 personas a las que acusa de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua (TdA) y MS-13, acción similar a la ejecutada el 15 de marzo cuando expulsó de manera sumaria a más de 200 venezolanos a los que envió al país centroamericano. Lo anterior fue confirmado, a través de un mensaje en X, por el presidente Bukele. «Anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13», publicó. Aseguró, sin aportar pruebas, que «todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños». «Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado», agregó. Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13. All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists. This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB — Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025 La expulsión de extranjeros sin una vista judicial previa Esta nueva decisión de EE.UU., anunciada en un comunicado por el secretario de Estado, Marco Rubio, puede suponer un desafío para con la orden dictada por un juez federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite deportar a extranjeros sin vista previa y que el Gobierno de Donald Trump ha invocado argumentando que el Tren de Aragua está invadiendo territorio estadounidense. Trump aseguró que la banda transnacional de origen venezolano TdA, a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país, una afirmación que los expertos consideran errónea. Con ese argumento, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa. Pese a la orden judicial federal emitida ese mismo día contra dicha ley, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense despegaron de Texas y entregaron a más de 200 venezolanos -a los que las autoridades acusan de ser miembros de TdA- a las autoridades salvadoreñas, que los encarcelaron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Entre tanto, el Gobierno salvadoreño, hasta el momento, no ha brindado información sobre el estado de estas personas.
El capitán de Universidad de Chile, Marcelo Díaz, hizo un pedido a los fanáticos del club para que tengan un buen comportamiento en los partidos de Copa Libertadores, lo que les permitirá mantener la localía en el Estadio Nacional. A través de un video publicado en las redes del club azul, señaló: «Cuando salgo a la cancha pasan muchas cosas por mi mente. Mi familia, mis compañeros, el estadio y a gran hinchada que nos acompaña desde siempre. Ser de la U y llevar este emblema en mi pecho no me hace más azul que ustedes que se sacrifican por llenar cada cancha demostrando su aguante e incondicional apoyo». «El partido también lo juegan y ganan ustedes. Pero ¿qué pasará cuando no estén? En esta Libertadores queremos que la fiesta sea a estadio lleno y mostrarle a toda Sudamérica por qué somos diferentes», siguió. «Cuidemos la localía, no entren bengalas ni enciendan artificios, que sigamos en el Nacional con aforo completo solo depende de nosotros. Nos vemos donde siempre, porque la U es su gente», completó. La U enfrenta a Botafogo en el inicio del torneo el miércoles desde las 21:30 horas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Universidad de Chile (@udechileoficial)
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington. «Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (...) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto», declaró Trump en una entrevista telefónica con NBC donde deslizó que funcionarios estadounidenses e iraníes están en conversaciones, sin precisar más detalles. Además, el mandatario estadounidense advirtió a Teherán con la «posibilidad» de imponerle «aranceles secundarios como hace cuatro años» si no alcanzan un acuerdo sobre su programa nuclear. Irán rechaza negociaciones directas con EEUU Durante su primer mandato (2017-21), Trump retiró a EE.UU. de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. EE.UU. acusa a Irán de enriquecer uranio a un nivel por encima del justificable en un programa de energía atómica civil y, según Washington, esto se debe a que están desarrollando clandestinamente una agenda de potenciación de armas nucleares. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reiteró justamente este domingo que su país está abierto a una negociación indirecta con Estados Unidos y afirmó que es el comportamiento de los estadounidenses lo que determina la continuación del camino de las conversaciones. Pezeshkian dijo que la respuesta de su país a la carta previa enviada por Trump en la que instaba a Teherán a negociar su programa nuclear, ha llegado al gobierno estadounidense a través de Omán. «Si bien en esta respuesta se rechazó la posibilidad de negociaciones directas entre ambas partes, se afirmó que la vía de las negociaciones indirectas está abierta», indicó Pezeshkian en la reunión del gabinete, según informó la agencia IRNA. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de «máxima presión» contra Irán para cortar la venta de petróleo iraní y ha lanzado otras amenazas militares similares a la de hoy.
La Roja sub 17 buscará ratificar su buen momento ante la selección peruana en el «clásico del pacífico» por la tercera fecha del Sudamericano de la categoría. El cuadro dirigido por Sebastián Miranda viene de conseguir un histórico triunfo por 3-2 ante Argentina, siendo el primero a este nivel y en un torneo organizado por la Conmebol. Donde destacaron varias figuras como, por ejemplo, Zidane Yáñez, Martin Jiménez, Yastin Cuevas, entre otros, que asoman como los llamados a comandar y llevar a la selección chilena al Mundial. La escuadra nacional marcha cuarta en la tabla de posiciones del grupo A, con tres unidades tras vencer a los transandinos y caer ante los «cafeteros». Por su parte, Perú viene en un mal momento tras ser goleado por 5-0 en su debut ante Paraguay y caer en su segundo por un marcador de 0-2 en el encuentro ante el local Colombia. La selección incaica marcha como colista del grupo con cero puntos y siete goles en contra. El partido está programado para este lunes 31 de marzo a las 18:30 horas de Chile (21:30 GMT), con arbitraje del brasileño Matheus Candancan. Podrás seguir todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
El Gobierno presentará esta semana un informe detallado sobre la cifra de homicidios en el país durante 2024, destacando una tendencia a la baja, según adelantó el subsecretario del Interior y futuro ministro de Seguridad, Luis Cordero, que asumirá su nuevo cargo el martes 1 de abril. «Lo que tenemos es, esto es lo relevante, una tendencia a la baja después de los aumentos que habíamos tenido, tanto en número de homicidios por cada 100 mil habitantes como en número absolutos», señaló este domingo en una entrevista con «Estado Nacional» de TVN. A pesar de esta disminución, Cordero subrayó la importancia de continuar con las políticas de intervención para reducir aún más estos índices y recuperar las cifras de hace diez años. «El país tiene que seguir sosteniendo políticas de intervención que nos permitan seguir reduciendo esa cifra y poder llegar a las cifras que Chile tenía hace una década», puntualizó la autoridad, que dio cuenta también que el informe entregará un análisis detallado por región y permitirá orientar acciones específicas en las zonas donde los homicidios han aumentado. En este sentido, Cordero destacó que «da cuenta que se han logrado intervenciones positivas», aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer, especialmente debido al impacto de las muertes violentas en la percepción de seguridad de la ciudadanía. «Quiero ser bien franco: el país necesita realizar esfuerzos adicionales en materia de homicidios por los impactos que tiene en la vida de las personas, sobre todo porque las muertes violentas transmiten mucho temor a las personas», enfatizó el ministro. Enfrentar todo tipo de violencia Según la autoridad, el desafío no solo radica en la reducción de homicidios, sino en abordar el incremento de la violencia en todas sus formas. «El principal problema de seguridad y social es que la violencia ha aumentado en todas sus dimensiones, no solo la violencia física, también la violencia verbal, en muy distintos ámbitos. Ese es uno de los desafíos que tiene el país en materia de homicidios. Eso está muy vinculado al uso de armas», dijo al medio antes citado. Por ello, reiteró su llamado a que Chile mantenga una meta ambiciosa y recupere los niveles de seguridad de hace una década. «El número de armas es muy protagónico en el caso de una muerte violenta. Chile tiene que ser ambicioso y tiene que volver a aspirar a esas cifras que nosotros teníamos hace una década», cerró Cordero.
El chileno Cristian Garín, 136° en el ranking mundial, se enfrentará este lunes 31 de marzo ante el suizo Alexander Ritshcard, 125 en el escalafón de la ATP, en los dieciseisavos del ATP de Houston. El duelo se llevará en la cancha 5 del River Oaks Country Club, en el primer duelo de este lunes 31 de marzo, a las 16:00 horas (19:00 GMT). No se registran duelos entre estos ambos tenistas, por lo que será su primer enfrentamiento en primera ronda de un ATP. El duelo solo será transmitido en streming en la plataforma Disney+. También podrás seguir el resultado junto a Cooperativa.cl.
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) ha destruido el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania. «El daño es realmente enorme», dice a EFE en una llamada Afrhill Rances, directora de comunicación para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, e indica que sus socios de Cruz Roja Birmania afirmaron hoy que «el 70% de Sagaing está destruido». El municipio de Sagaing se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro del sismo. La otra ciudad más cercana, a una distancia similar, es Mandalay, la segunda mayor del país con alrededor de 1,5 millones de habitantes, de la que se ha podido obtener algo más de información desde el temblor. La junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de 2021 divulgó el sábado por la noche el último recuento provisional de víctimas, con al menos 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos. Solo en Mandalay, a donde se desplazó ayer el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, había informado de al menos 694 muertos. Zona de combates La situación en Sagaing es más incierta. La municipalidad, de unos 300.000 habitantes, se sitúa en la región homónima donde tuvo lugar el epicentro, una zona en la que guerrillas de minorías étnicas y fuerzas prodemocráticas han ganado terreno al Ejército en sus combates tras la asonada. «Creo que nadie ha podido obtener una idea clara de lo que realmente está ocurriendo en Sagaing», dice Rances. El opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG), grupo formado tras el golpe que se declara la autoridad legítima de Birmania, afirmó ayer que el Ejército ha continuado los bombardeos en áreas impactadas por el sismo, entre ellas Sagaing. La situación en dicha región y los recuentos de afectados y víctimas se ven además dificultados porque acoge a un tercio del total de desplazados por el conflicto en Birmania, alrededor de 1,2 millones (de los 3,5 millones), según la ONU. Las fuerzas armadas birmanas han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. El Ejército hizo un inusual llamamiento de ayuda internacional el viernes. Cientos de rescatistas procedentes de varios países, entre ellos China, Rusia, Singapur, India y Tailandia, participan ya en las tareas de ayuda, según dijo hoy el canal de televisión oficial MRTV, al servicio de la junta.
Unión La Calera remontó y venció por 2-1 a Cobresal en el Estadio «Nicolás Chahuán Nazar» por la sexta fecha de la Liga de Primera y, con este resultado, el cuadro «cementero» escaló puestos en la tabla de posiciones. En un primer tiempo bastante parejo, con pocas llegadas por parte de ambos equipos; por lo que no lograron hacerse daño y se fueron sin goles al descanso. En la segunda parte del cotejo, el cuadro «minero» comenzó golpeando y supo adelantarse en el marcador a través de Diego Coelho (56'). Desde ese momento supieron administrar la ventaja en el marcador. Pero en el minuto 72, con una chilena, el delantero argentino Sebastián «Sacha» Sáez empató el encuentro y le dio vida a su equipo. Minutos más tarde fue el mismo jugador (81') que anotó el segundo de los «cementeros» y lideró la remontada para llevarse tres puntos clave. Con este resultado, quedaron en el cuarto puesto de la tabla con 10 puntos, mientras que los dirigidos por Gustavo Huerta quedaron en el octavo lugar con ocho unidades. El siguiente partido de Unión La Calera por la Liga de Primera será de visita ante Palestino el lunes 14 de abril a las 15:00 horas, mientras que Cobresal recibirá a Universidad Católica el sábado 12 de abril a las 15:00 horas.
Deportes Concepción selló su primera victoria en su retorno a la división de plata del fútbol chileno luego de vencer por 2-3 a Curicó Unido en duelo válido por la quinta fecha de la Liga de Ascenso. En el Estadio «Joaquín Muñoz García», de Santa Cruz, el cuadro tortero se puso en ventaja de dos goles gracias a las anotaciones del argentino Francisco Oliver (11') y Henry Sanhueza (26'). Pero el cuadro penquista reaccionó y poco antes de terminar el primer tiempo el veterano Joaquín Larrivey marcó el descuento para el elenco lila. En el segundo tiempo, el cuadro visitante terminó por sentenciar la victoria en apenas dos minutos luego de las anotaciones de Sebastián Silva (73') y del trasandino Ulises Ojeda (74'). Con este resultado, Concepción llegó a los cuatro puntos y salió del penúltimo para ubicarse 14°. Mientras que Curicó Unido se mantuvo con seis unidades en la séptima posición.
Pocos minutos antes de despegar rumbo a India, el Presidente Gabriel Boric desmintió este domingo una fotografía viral que circulaba en redes sociales, específicamente en la plataforma X, donde se le acusaba de estar ebrio en la vía pública. La imagen había sido retuiteada por José Antonio Kast, fundador y candidato presidencial del Partido Republicano. «Ayer, cuentas vinculadas a la derecha (algunas inclusos de sus líderes) estuvieron difundiendo una imagen mía dando a entender que estaba ebrio en la vía pública. Por supuesto era FALSO», escribió el Mandatario, quien explicó que la foto es un pantallazo sacado de un video en el que un padre le pide que salude a su hijo de 4 años, quien es hincha de la Universidad Católica, tras un partido, por lo que fue sacada de contexto para dar una impresión falsa. Boric enfatizó que «la desinformación es un peligro grave para las democracias y las sociedades y ellos lo utilizan como arma política para confundir y engañar». El Jefe de Estado agradeció al padre que le envió el video original, lo que le permitió desmentir la información falsa. También destacó que, aunque no espera disculpas de los que difundieron la imagen, siente «tranquilidad» al saber que «se dejan en evidencia tal cual son». Desde ayer cuentas vinculadas a la derecha (incluidos algunos de sus líderes) han estado difundiendo una imagen mía dando a entender que estaba ebrio en la vía pública. Por supuesto era FALSO. Sacaron un pantallazo antojadizo de un video de un padre en que me pedía saludar a su… pic.twitter.com/1fwvxA0Wfo — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 31, 2025
Finalizada la sexta fecha de la Liga de Primera Coquimbo Unido quedó como exclusivo líder luego de vencer por 2-1 a Audax Italiano y así sacarle una importante ventaja a los equipos de mayor convocatoria. Esto, porque Colo Colo abrió la fecha el pasado jueves con un empate 1-1 ante Palestino, hasta ese momento líder del torneo. Ese mismo día, Universidad de Chile perdió por 2-0 ante Everton. Tanto albos como azules quedaron con 7 puntos, a 7 de los 14 que ostenta el cuadro pirata. Universidad Católica, en tanto, venció a Unión Española por 1-2 y se arrimó a los 10 puntos para ubicarse séptimo. En otros partidos, Ñublese y Deportes Iquique igualaron 1-1 en Chillán, y O'Higgins batió a Deportes Limache por 3-1. Mientras que en jornada dominical, Huachipato superó por 3-1 a La Serena y La Calera dio cuenta de Cobresal por 2-1. Revisa el resumen de la fecha Tabla de posiciones: Goleadores:
Desde este martes 1 y hasta el 3 de abril se jugará la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y consigo, harán su debut los clubes chilenos y los jugadores nacionales que actúan en el extranjero. El primero en salir a disputar su encuentro será Deportes Iquique que recibirá en el Tierra de Campeones al club venezolano Caracas por el Grupo H. Unión Española hará lo propio en el Grupo F como visita en Bolivia ante GV San José el jueves 3 de abril. Mientras que Palestino jugará en Ecuador ante Mushuc Runa en su primer encuentro por el Grupo E en esa misma jornada. Independiente de Avellaneda de los chilenos Felipe Loyola, Luciano Cabral y Pablo Galdames se medirán ante Nacional Potosí en Bolivia; Godoy Cruz de Bastián Yáñez se enfrentará a Atlético Grau; y César Pérez con Defensa y Justicia jugarán ante Cerro Largo. Por su parte, Gremio del delantero Alexander Aravena jugará ante Sportivo Luqueño. Revisa la programación completa a continuación: Martes 1 de abril Nacional Potosí (BOL) vs. Independiente de Avellaneda (ARG), 19:00 horas. Estadio «Víctor Agustín Ugarte». Boston River (URU) vs. Club Guaraní (PAR), 19:00 horas. Estadio Centenario. Unión de Santa Fe (ARG) vs. Cruzeiro (BRA), 19:00 horas. Estadio 15 de Abril. Deportes Iquique (CHI) vs. Caracas (VEN), 19:00 horas. Estadio Tierra de Campeones. Cienciano (PER) vs. Atlético Mineiro (BRA), 21:30 horas. Estadio Inca Garcilaso de la Vega. Once Caldas (COL) vs. Fluminense (BRA), 21:30 horas. Estadio Palogrande. Miércoles 2 de abril Corinthians (BRA) vs. Huracán (ARG), 19:00 horas. Neo Química Arena. Racing Club Montevideo (URU) vs. América de Cali (COL), 21:30 horas. Estadio Centenario. FBC Melgar (PER) vs. Vasco Da Gama (BRA), 19:00 horas. Estadio de la Universidad Nacional San Agustín. Vitória (BRA) vs. Universidad Católica (ECU), 21:30 horas. Estádio «Manoel Barradas». Sportivo Luqueño (PAR) vs. Gremio (BRA), 21:30 horas. Estadio Defensores del Chaco. Club Atlético Grau (PER) vs. Godoy Cruz (ARG), 23:00 horas. Estadio «Alejandro Villanueva». Jueves 3 de abril GV San José (BOL) vs. Unión Española (CHI), 19:00 horas. Estadio «Hernando Siles». Puerto Cabello (VEN) vs. Lanús (ARG), 19:00 horas. Estadio Polideportivo «Misael Delgado». Cerro Largo (URU) vs. Defensa y Justicia (ARG), 21:30 horas. Estadio Centenario. Mushuc Runa (ECU) vs. Palestino (CHI), 23:00 horas. Estadio Olímpico de Riobamba.