Chile



Webinar enseñará qué es el Día de Qingming y cómo se celebra en China

El Día de Qingming, también conocido como el Día de Barrido de Tumbas, es una festividad tradicional en China que se celebra cada primavera, generalmente la primera semana de abril. Esta ocasión tiene un profundo significado cultural y espiritual, ya qu

Nicolás Ambiado se estrenó con un triunfo en la Fórmula Regional Américas

Un debut de lujo tuvo el piloto chileno de 17 años Nicolás Ambiado en el inicio de temporada de la Fórmula Regional Américas de Estados Unidos, donde además se estrenó con su nuevo equipo, Crosslink Kiwi Motorsports, logrando tres podios. El nacional l
Cooperativa.cl

Nicolás Ambiado se estrenó con un triunfo en la Fórmula Regional Américas

Un debut de lujo tuvo el piloto chileno de 17 años Nicolás Ambiado en el inicio de temporada de la Fórmula Regional Américas de Estados Unidos, donde además se estrenó con su nuevo equipo, Crosslink Kiwi Motorsports, logrando tres podios. El nacional logró dos segundos lugares en Race 1 y Race 2 y un notable triunfo en la Race 3 corrida este domingo, con maniobras que fueron alabadas por la transmisión oficial. Sin duda un comienzo notable que explica por qué la escudería campeona 2024 puso sus ojos sobre el joven corredor nacional que finalizó quinto en la temporada pasada, ganando sus primeros 6 puntos para la Superlicencia. Desde el comienzo del fin de semana, Ambiado avisaba que venía muy fuerte y rápido, alcanzando la pole position para la primera carrera, la cual terminó en segunda posición, en una prueba compleja debido a lo mojada de la pista lluvia que retrasó la largada y a los constantes despistes que obligaron a salir en varias ocasiones al Safety Car. La consistencia de Nico Ambiado se repitió en la Race 2, donde nuevamente finalizó en la segunda posición y se consolidó con creces en la tercera y última carrera de la fecha disputada la jornada del domingo, donde Ambiado protagonizó dos adelantamientos notables, uno de ellos a quien liderada en ese momento la competencia, Jett Bowling, restando sólo 2 minutos para la bandera a cuadros que vio cruzar al chileno como flamante vencedor. Con los dos segundos lugares y la victoria, el chileno queda como líder del campeonato de la Fórmula Regional Américas en el comienzo de la temporada 2025. «Fue un gran fin de semana y la última carrera fue realmente buena, intensa, con grandes movimientos. Traté de mantenerme cerca y cuando tuve la oportunidad, empujé para poder pasarlos, primero a Bruno (Ribeiro) y luego a Jett (Browning), así que eso me deja muy conforme. Quiero agradecer mucho a mi familia y al equipo por el gran trabajo que realizaron este fin de semana. Ha sido un gran inicio de temporada y esperamos seguir así el resto del año para pelear por el campeonato», comentó.

Parisi anunció su tercera candidatura presidencial

El fundador y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, anunció que llegará a Chile el próximo 3 de abril para asumir su tercera candidatura presidencial, tras sus intentos de 2013 y 2021.  El economista hizo el anuncio en una entrevista con 
Cooperativa.cl

Parisi anunció su tercera candidatura presidencial

El fundador y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, anunció que llegará a Chile el próximo 3 de abril para asumir su tercera candidatura presidencial, tras sus intentos de 2013 y 2021.  El economista hizo el anuncio en una entrevista con El Mercurio, en la que se refirió a diversos temas como una denuncia en su contra por presunto acoso sexual en Estados Unidos, la millonaria pensión de alimentos que se le atribuía y el futuro de su partido. Pese a estos problemas, Parisi se postulará nuevamente a La Moneda. Sin embargo, a diferencia de la elección anterior (2021), en la que hizo campaña por redes sociales, aseguró que hará «campaña en terreno como candidato presidencial. A recorrer Chile y a estar con la gente del PDG y sus candidatos». Sobre su candidatura en las plataformas digitales, recordó que «fue muy responsable, porque no teníamos la estructura de infantería política y menos los recursos. El partido se formó en junio de 2021». Pese a ello, dicho proceso «fue muy apresurado. Hoy los presidentes están estructurando la campaña y estamos mejorando las cosas que teníamos que mejorar», añadió el economista. «Solucioné los problemas» Parisi también abordó las denuncias de acoso sexual en su contra en la Texas Tech University, donde hizo clases y fue removido de su cargo. «Eso quedó en nada; si no, no podría estar en Estados Unidos (donde vive actualmente). Cualquier cosa de este estilo habría terminado en tribunales y ni siquiera dio para eso», desdramatizó el líder del PDG. Por último, en cuanto a su deuda de 166 millones de pesos por pensión de alimentos, afirmó que «lo importante es que yo solucioné los problemas».

Botafogo igualó ante Palmeiras y sembró dudas para su choque ante la U en Libertadores

Botafogo, club que se medirá a Universidad de Chile en la primera fecha de la Copa Libertadores 2025, sembró dudas de cara a la defensa del título continental luego de igualar sin goles ante Palmeiras, sumando su séptimo duelo sin triunfos. El compromi
Cooperativa.cl

Botafogo igualó ante Palmeiras y sembró dudas para su choque ante la U en Libertadores

Botafogo, club que se medirá a Universidad de Chile en la primera fecha de la Copa Libertadores 2025, sembró dudas de cara a la defensa del título continental luego de igualar sin goles ante Palmeiras, sumando su séptimo duelo sin triunfos. El compromiso disputado en el Allianz Parque de Sao Paulo, por la fecha inicial del Brasileirao, tuvo a los forasteros entusiasmados durante el primer tiempo. Su capacidad ofensiva se tradujo en cuatro remates atajados por el meta rival Weverton. Igor Jesús (15' y 29') fue el jugador más activo del equipo que entrena Renato Paiva. No obstante, las ocasiones generadas para el segundo lapsus fueron escaceando a medida que los locales se afianzaron en su campo. Botafogo visitará a los azules este miércoles 2 de abril a partir de las 21:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Nacional en un duelo que podrás seguir en todas las plataformas de Cooperativa Deportes.

Groenlandia cerró filas ante amenazas de Trump: «EEUU no nos tendrá»

El próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, aseguró este domingo que EE.UU. «no se hará» con este territorio autónomo danés en respuesta a las últimas palabras del presidente estadounidense, Donald Trump. «El presiden
Cooperativa.cl

Groenlandia cerró filas ante amenazas de Trump: «EEUU no nos tendrá»

El próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, aseguró este domingo que EE.UU. «no se hará» con este territorio autónomo danés en respuesta a las últimas palabras del presidente estadounidense, Donald Trump. «El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EE.UU. no la tendrá. No pertenecemos a otros. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro», escribió en su página en la red social Facebook. Nielsen instó a no dejarse «sacudir» ni reaccionar con «miedo», sino con tranquilidad, unión y aplomo «para mostrarle al presidente estadounidense que Groenlandia es nuestra». «Así era ayer, así es hoy y así será en adelante», señaló Nielsen, cuyo partido, el liberal Demokraatit, ganó las elecciones autonómicas del pasado día 11 con casi el 30%. [Lea también] El 85% de los groenlandeses no quiere ser parte de Estados Unidos, según encuesta Asunción de Nielsen y gira de PM danesa tras visita de Vance Nielsen, que será votado en los próximos días por el Inatsisartut (Parlamento), encabezará un Gobierno que agrupa a todo el independentismo moderado y que reúne a cuatro de las cinco fuerzas con representación, con 23 de los 31 escaños totales. Una de las primeras tareas de Nielsen será reunirse la próxima semana con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que visitará la isla ártica del 2 al 4 de abril para discutir «la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca», según un comunicado emitido ayer por su oficina. Será la primera vez que Frederiksen viaje a Groenlandia desde que Trump recuperó hace tres meses su antigua idea de «hacerse» con la isla, que ha reiterado en varias ocasiones aduciendo razones de seguridad e insinuando represalias a Copenhague si no accede. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, visitó el viernes con su esposa y otros miembros de la administración Trump la base estadounidense de Pittufik, en el noroeste de la isla. La visita se produjo días después de que se cancelase un viaje de su esposa, Usha Vance, a Nuuk (capital) y Sisimiut, donde iba a asistir a una carrera de trineos con perros, después de las críticas de los ejecutivos danés y groenlandés por viajar en un momento en que Groenlandia no tenía gobierno tras las recientes elecciones. Usha and I had a great trip to Greenland today visiting our US Space Force base. Security and defense are this administration’s top priorities. pic.twitter.com/cUivfIHom6 — Vice President JD Vance (@VP) March 28, 2025 Al término de su visita a Pituffik, Vance criticó a Dinamarca por no haber hecho un «buen trabajo» en la isla y sostuvo que a los groenlandeses les convendría más formar parte de Estados Unidos. Frederiksen calificó de «injustas» las críticas de Vance, mientras que su ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, las tildó de «inapropiadas» e instó a Estados Unidos a «mirarse en el espejo». Denmark's leadership has failed the people of Greenland, and their bullying tactics won't change that. Investment in Greenland's security is in America's best interest, and it will continue under President Trump. pic.twitter.com/ZpGlnDXCRh — Vice President JD Vance (@VP) March 28, 2025

Betis de Pellegrini batió a Sevilla en el derbi y se mantuvo en puestos europeos

El imparable Real Betis, del entrenador chileno Manuel Pellegrini, dio otro paso a una nueva clasificación a torneos internacionales tras imponerse por 2-1 ante Sevilla en el Estadio «Benito Villamarín», ubicándose en el sexto lugar por la fe
Cooperativa.cl

Betis de Pellegrini batió a Sevilla en el derbi y se mantuvo en puestos europeos

El imparable Real Betis, del entrenador chileno Manuel Pellegrini, dio otro paso a una nueva clasificación a torneos internacionales tras imponerse por 2-1 ante Sevilla en el Estadio «Benito Villamarín», ubicándose en el sexto lugar por la fecha 29 de La Liga. Si bien, el encuentro comenzó favorable para los visitantes gracias a un tanto del suizo Rubén Vargas (17'), la aparición goleadora del volante estadounidense Johnny Cardoso (25') y del colombiano Cucho Hernández (45+3') revirtió la suerte de los pupilos del «Ingeniero». Para el complemento del partido, las ocasiones fueron escaseando a medida que el ritmo también fue bajando. Sin embargo, eso no impidió que los «albiverdes» fuesen mejor que su rival y administrasen el partido para asegurar el resultado definitivo. Ahora con 47 puntos, los dirigidos por Pellegrini tendrán que poner a prueba su increíble racha de cinco victorias consecutivas en la próxima jornada ante el líder, FC Barcelona. El encuentro se disputará este sábado 5 de abril a las 16:00 horas (19:00 GMT).

Un país en estrés postraumático: El impacto invisible de la violencia en Haití

La crisis de violencia y la escasez de medicamentos que padece Haití ha dejado a miles de personas al borde del colapso mental. En medio del caos, pacientes psiquiátricos sin tratamiento se convierten en víctimas invisibles de un sistema de salud saturado.
Cooperativa.cl

Un país en estrés postraumático: El impacto invisible de la violencia en Haití

La crisis de violencia y la escasez de medicamentos que padece Haití ha dejado a miles de personas al borde del colapso mental. En medio del caos, pacientes psiquiátricos sin tratamiento se convierten en víctimas invisibles de un sistema de salud saturado. A diario, Puerto Príncipe despierta entre el eco de los disparos y el rugir de las motocicletas. El olor a comida callejera se mezcla con el agua estancada, mientras los «tap-taps», el transporte público haitiano, sortean las barricadas en llamas. Desde 2023, la violencia armada ha hecho de Puerto Príncipe una trampa mortal. Alrededor de 3,5 millones de haitianos viven en zonas controladas por las pandillas, donde la violencia de género y el abuso sexual son armas de terror. Según la ONU, al menos 5.600 personas murieron como consecuencia de la violencia en 2024, otras 2.212 resultaron heridas y hubo 1.494 secuestros. En el caótico barrio de Carrefour Feuille, Marie Desir, estudiante de enfermería de 32 años, lucha por sobrevivir. «Estoy traumatizada. Ya ni siquiera salgo a la calle», confiesa. Desplazada por pandillas, Marie tuvo que abandonar su hogar y buscar refugio en Delmas, otro sector de la ciudad donde la violencia tampoco da tregua. «Me cuesta conciliar el sueño, siempre estoy alerta», dice. El psicólogo haitiano Ronald Florestal lo resume con una frase escalofriante: «Más personas han muerto por depresión en Haití que por las balas». La desesperanza es una enfermedad silenciosa que se contagia. Jean-Robert Augustin, psiquiatra especializado en trauma, advierte de que Haití está sumido en un «estrés postraumático colectivo». «Las heridas que deja esta crisis no son solo físicas; hay generaciones enteras creciendo en un estado de miedo constante», explica. Augustín ya no vive en Haití y lamenta que, al igual que muchos de sus colegas, haya tenido que marcharse del país para proteger a su familia. Aunque la «fuga de cerebros» no ha sido documentada, la falta de personal impacta en el sistema de salud. Según el informe de julio de 2024 de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos de Haití (RNDDH), el personal médico se ha reducido en un 70%. Madres luchando en el abismo de los campamentos En el antiguo Teatro Rex, que alguna vez albergó grandes estrenos cinematográficos en el centro de Puerto Príncipe, hoy se levantan cientos de carpas improvisadas. El escenario está cubierto de ropa tendida y colchones en el suelo. Entre los refugiados, Joceline Pierre, madre de ocho hijos, intenta encontrar fuerzas para seguir adelante. Desde la desaparición de su esposo, cría sola a sus hijos en condiciones brutales. La falta de alimentos, agua potable y seguridad la han llevado al límite. «A veces no tengo fuerzas para levantarme», confiesa. Según un estudio publicado por Journal of Affective Disorders, el 67% de las mujeres desplazadas en Haití presentan síntomas de depresión severa. Pero en un país donde la atención psicológica es un lujo, muchas como Joceline no tienen otra opción que seguir soportando en silencio. Jean-Robert Augustin alerta de que el colapso emocional de estas mujeres puede tener consecuencias devastadoras. «Muchas madres están al borde de tomar decisiones extremas», advierte. Joveline Pierre vivía con su esposo en Puerto Príncipe hasta que una noche su hogar fue invadido por hombres armados. La ataron, la violaron frente a su esposo y luego lo asesinaron delante de ella. Huyó con el poco dinero que tenía y encontró refugio en el Teatro Rex. «Las noches son las peores», dice con la voz entrecortada. «Cierro los ojos y revivo todo». No ha recibido ayuda psicológica ni justicia. Su historia es solo una de tantas en un país donde el 75% de las mujeres sobrevivientes de violencia sexual no recibe atención psicológica adecuada, según un informe de Human Rights Watch. La crisis de medicamentos golpea a los pacientes psiquiátricos Al exilio de los médicos y la falta de atención psicológica se suma la crisis farmacéutica que ha dejado a los más vulnerables sin acceso a tratamientos esenciales. Max-Weber Victor, psiquiatra con quince años de experiencia en el centro Mars and Kline, el único hospital psiquiátrico público del país, advierte de que las personas con enfermedades mentales suelen ser víctimas de la violencia en las calles de Puerto Príncipe. «Lamentablemente, estos casos no se registran», añade. Jean-René Pierre, de 34 años, un residente en el centro de Puerto Príncipe que padecía de esquizofrenia, comenzó a vagar desorientado tras quedarse sin su tratamiento. Su madre, Marie-Rose Joseph, cuenta que, sin sus medicamentos, Jean-René perdió el control de sí mismo y pasó días deambulando por las calles el pasado febrero. Una semana después, la familia recibió la devastadora noticia de que había sido asesinado. Samuel Louis, de 29 años, quien vive en Musseau, fue rescatado de un grupo armado en enero gracias a la intervención de un vecino que lo reconoció. Su diagnóstico es depresión y ansiedad. Su hermana, Nathalie Louis, cuenta que cuando lo encontraron, Samuel tenía una profunda herida en la cabeza causada por un machetazo. «Si no hubiera sido reconocido, lo habrían matado», se lamenta. El sistema de salud haitiano enfrenta un colapso sin precedentes debido a la violencia y al bloqueo de calles, carreteras, puertos y aeropuertos. La dependencia de Haití de la importación de medicamentos ha empeorado la crisis. En marzo de 2024, las pandillas incendiaron más de veinte farmacias en la capital. El hospital Saint-Damien, uno de los principales centros médicos del país, apenas recibió el 43% de sus pedidos en noviembre, según el jefe de farmacia, Rommel Cajuste. «Cuando los puertos y aeropuertos cierran, los proveedores no pueden cumplir con los pedidos», explica. Además, los laboratorios nacionales han reducido su producción por la falta de insumos, mientras que los hospitales han tenido que priorizar los casos más urgentes, afectando la calidad del servicio. La situación se agravó con el cierre del centro Mars and Kline también en marzo de 2024 por falta de suministros y por los enfrentamientos en la zona, obligando a muchas familias a hacerse cargo de sus parientes enfermos, a pesar de no tener los recursos necesarios. Eventual aumento de la mortalidad «La falta de antibióticos, analgésicos y medicamentos contra el cáncer podría aumentar la mortalidad en el país,» señala a EFE Pierre Hugues Saint-Jean, presidente de la Asociación de Farmacéuticos de Haití. El impacto también es devastador para los pacientes psiquiátricos. Sin acceso a tratamientos adecuados, los médicos han recurrido a fármacos más antiguos con efectos secundarios severos, que también están comenzando a escasear. Ante la falta de alternativas en Haití, algunos comerciantes recurren a la importación desde República Dominicana, aunque los costos aumentan debido a las extorsiones de grupos armados en las carreteras. Los precios de los medicamentos se han disparado. Según Nathalie Louis, la caja de treinta pastillas de paroxetina, el medicamento de su hermano, cuesta ahora 10.000 gourdes (77 dólares, casi 72 mil pesos chilenos) en Pétion-Ville, un precio prohibitivo para muchas familias en un país donde el salario mínimo mensual es de unos 116 dólares (poco más de 108 mil pesos chilenos), un ingreso al que la gran mayoría de la población no llega. Mientras tanto, el país sigue sumido en el caos y el sufrimiento psicológico de su gente permanece invisible, como un eco atrapado en las calles vacías de Puerto Príncipe.

Colo Colo y Coquimbo Unido ganaron y siguen en la cima de la liga femenina

Este domingo culminó la quinta fecha de la Liga Femenina de Primera División 2025, con sendos triunfos de Colo Colo y Coquimbo Unido que mantuvieron a ambos clubes igualados en lo más alto de la tabla. Las albas vencieron en el norte a Deportes Iquique p
Cooperativa.cl

Colo Colo y Coquimbo Unido ganaron y siguen en la cima de la liga femenina

Este domingo culminó la quinta fecha de la Liga Femenina de Primera División 2025, con sendos triunfos de Colo Colo y Coquimbo Unido que mantuvieron a ambos clubes igualados en lo más alto de la tabla. Las albas vencieron en el norte a Deportes Iquique por 2-0, gracias a las anotaciones de Yessenia López (25') y Javiera Grez (76'). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Colo-Colo Femenino (@colocolofemenino) En tanto, las «piratas» golearon 4-1 a Audax Italiano en Santiago. Belén Bustos (7'), Adriana Morena (9'), Alexa San Francisco (45+2') y Javiera Blanco de penal (60') fueron las dianas aurinegras, mientras Geysel Prado (67') descontó para las «itálicas». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Coquimbo Unido Femenino Oficial (@coquimbounidofutfem) De esta manera, Colo Colo y Coquimbo lideran con una cosecha perfecta de 15 puntos, aunque el «Cacique» tiene mejor diferencia de gol (+25 contra +15). Tercero se ubica Universidad de Chile con las mismas 13 unidades de una Unión Española que derrotó por 1-0 a Huachipato en Talcahuano gracias al aporte goleador de Valentina Montenegro (14'). En otros duelos de la jornada dominical, Universidad Católica trepó al cuarto lugar (9 puntos) tras superar por 2-1 a Universidad de Concepción en el Complejo «Raimundo Tupper». Además, Santiago Wanderers festejó su primer triunfo de la temporada a costa de Santiago Morning con un 3-2 en el Estadio Atlético de Concón. Pese a la victoria, las recién ascendidas porteñas siguen colistas con -2 puntos.

Oficialismo se cuadra con Cordero ante críticas de la oposición

El nombramiento del exsubsecretario del Interior, Luis Cordero, como nuevo y primer ministro de Seguridad Pública ha generado diversas críticas, pero desde el oficialismo lo respaldan y han manifestado su apoyo. Las diversas críticas que ha recibido el nu
Cooperativa.cl

Oficialismo se cuadra con Cordero ante críticas de la oposición

El nombramiento del exsubsecretario del Interior, Luis Cordero, como nuevo y primer ministro de Seguridad Pública ha generado diversas críticas, pero desde el oficialismo lo respaldan y han manifestado su apoyo. Las diversas críticas que ha recibido el nuevo ministro hacen referencia a si es o no la persona correcta para asumir el cargo o piden que no se improvise en la instalación de la institución. Por su parte, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, calificó a Cordero como símbolo del «garantismo». Ante esto, el aún subsecretario respondió que la cartera de Seguridad no comenzará desde cero y agregó que la ciudadanía debería ver durante el transcurso del año el impacto que va a significar el nuevo ministerio. De todas formas, desde el oficialismo han respaldado al otrora líder de Justicia y califican la institución como un avance significativo en materia de seguridad. «Nosotros como bancada socialista, (queremos) manifestarle nuestro respaldo al nuevo ministro Luis Cordero», señaló el diputado Juan Santana (Partido Scialista), y complementó que «fueron casi 20 años que estuvo a la espera esta nueva institucionalidad, que se va abocar justamente a los temas de seguridad de en nuestro país». En esa línea, el senador Daniel Núñez (Partido Comunista) afirmó que «aquí no va haber un ministro en marcha blanca. Yo creo que es muy importante que se nombre quiénes son los seremis, que son las personas que en regiones van a llevar adelante la política e implementación de las medidas en materia de seguridad». «Por supuesto, que es una tarea estresante y demandante, y veo al ministro Cordero cien por ciento dispuesto y comprometido con su cargo», sostuvo. Oposición sigue viendo con recelo al primer ministro de Seguridad No obstante, desde la oposición insisten con las críticas y apuntan a que deje de lado la política partidista de la cartera. «Soy una persona que le deseo el mayor de los éxitos al ministro Cordero, pero, si el ministerio de seguridad no resulta, realmente sería un problema para Chile y para todos quienes estuvimos apoyándolo», dijo la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional). Asimismo, señaló que «yo lo que pido es que él tenga un apoyo irrestricto -y lo muestre del día uno-, sobre todo, a Carabineros de Chile y nuestras policías, y que el ministerio no se transforme en cuoteo político». En tanto, la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, fue un poco más allá y arremetió con que «hemos visto el fracaso que tuvo en el ministerio del Interior y todas las políticas en materia de seguridad, migración, combate al narcotráfico, el terrorismo». «Lamentablemente vemos poca posibilidad de que haya un cambio real y una intención verdadera de enfrentar con fuerza y decisión, con mucha valentía, lo que hoy ocurre en nuestro país», manifestó. Luis Cordero asumirá como primer ministro Seguridad Pública el próximo 1 de abril, como lo anunció el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional.

Eduardo Vargas sumó una nueva decepción con Nacional en derrota ante Juventud

El delantero chileno Eduardo Vargas fue titular y jugó 60 minutos en el traspié que sufrió Nacional de Montevideo ante Juventud por 1-2 en duelo válido por la novena fecha de la Liga Uruguaya de Apertura. El elenco que dirige Martín Lasarte partió con
Cooperativa.cl

Eduardo Vargas sumó una nueva decepción con Nacional en derrota ante Juventud

El delantero chileno Eduardo Vargas fue titular y jugó 60 minutos en el traspié que sufrió Nacional de Montevideo ante Juventud por 1-2 en duelo válido por la novena fecha de la Liga Uruguaya de Apertura. El elenco que dirige Martín Lasarte partió con el pie izquierdo al quedar con uno menos a los 4 minutos luego de la expulsión de Diego Polenta. Ello fue aprovechado por el rival y Agustín Rodríguez logró la apertura de la cuenta a los 19 minutos luego de haber fallado un penal. Nacional logró la paridad Lucas Morales (62'), pero cuando el partido se acercaba al final Rodrigo Chagas puso cifras definitivas. El «Bolso» se estancó en 13 puntos y llegó a tres partidos sin saber de victorias ubicándose en la sexta posición de la tabla.

Pese a la prohibición constitucional, Trump no descarta postularse para un tercer mandato

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas, y asegura que «hay métodos» para co
Cooperativa.cl

Pese a la prohibición constitucional, Trump no descarta postularse para un tercer mandato

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas, y asegura que «hay métodos» para conseguirlo. «Mucha gente quiere que lo haga (...) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer. Ya saben, es muy pronto aún», afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC. President Trump did not rule out the possibility of seeking a third term in the White House, which is prohibited by the Constitution under the 22nd Amendment, saying in an interview with NBC News that he was “not joking.” https://t.co/r4qXWPcnVu — NBC News (@NBCNews) March 30, 2025 Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios. Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados. «Ésa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él. Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que «también existen otras» maneras de lograr postularse para un tercer mandato. «Hay métodos con los que podrías hacerlo», aseguró. 

La Araucanía: Ministro Cataldo coordina habilitación de colegios afectados por incendios

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se reunió este domingo con autoridades de la Región de La Araucanía, para la habilitación de los establecimientos afectados por los últimos incendios forestales. Junto con el delegado presidencial, Eduardo A
Cooperativa.cl

La Araucanía: Ministro Cataldo coordina habilitación de colegios afectados por incendios

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se reunió este domingo con autoridades de la Región de La Araucanía, para la habilitación de los establecimientos afectados por los últimos incendios forestales. Junto con el delegado presidencial, Eduardo Abdala, y el gobernador René Saffirio, Cataldo abordó la situación específica del Liceo La Providencia de Traiguén, que resultó con importantes ños en su infraestructura. «Estamos enfocados en un esfuerzo para ayudar la contención socioemocional de las comunidades, un trabajo que ya comenzó a desarrollar Junaeb a través de 'Habilidades para la Vida', pero al mismo tiempo (estamos) preocupados de cómo vamos a retomar la normalidad del funcionamiento, en particular, nos referimos a la alimentación, dado que las salas no sufrieron daños, (pero) sí los comedores y bodegas», señaló el secretario de Estado. El Liceo La Providencia se encuentra sin clases y se espera habilitar un espacio para retomar el año escolar y adecuar un espacio físico para proveer la alimentación Igualmente, se trabaja en una escuela de Temulemu que resultó dañada por los siniestros forestales del 2023, donde se trabaja un proyecto para habilitar un nuevo lugar, mientras los estudiantes tienen clases en otro espacio.

Huachipato arremetió con todo en la zona alta tras vencer a Deportes La Serena

El Huachipato de Jaime García levantó la ilusión de sus hinchas este domingo después de remontar e imponerse 3-1 en Talcahuano ante Deportes La Serena para acompañar en el liderato a Palestino, por la sexta fecha en la Liga de Primera. Los «acerer
Cooperativa.cl

Huachipato arremetió con todo en la zona alta tras vencer a Deportes La Serena

El Huachipato de Jaime García levantó la ilusión de sus hinchas este domingo después de remontar e imponerse 3-1 en Talcahuano ante Deportes La Serena para acompañar en el liderato a Palestino, por la sexta fecha en la Liga de Primera. Los «acereros» igualaron la línea de trece puntos que poseen los «árabes» y quedaron a la espera del choque que tendrá Coquimbo Unido en casa ante Audax Italiano, ya que el «pirata» tiene la posibilidad de alzarse como el único en la cima de la tabla. En cuanto al compromiso, este tuvo un dinámico arranque que estuvo protagonizado por los «papayeros». Jeisson Vargas (7') hizo valer de entrada la «ley del ex» con un golazo que se armó entre una carrera individual y un tiro desde fuera del área. No obstante, la respuesta de los «siderúrgicos» fue inmediata cuando un remate de Brayan Garrido dio en la mano de Sebastián Díaz dentro del área serenense. Tras esto, Lionel Altamirano (11') también hizo valer la «ley del ex», pero desde los doce pasos. Sobre el entretiempo, vino un nuevo golpe cuando Rafael Caroca trepó hasta el área rival para anotar. Sin embargo, un ajustado fuera de juego impidió estirar las diferencias antes del descanso en Talcahuano. Para el complemento, García leyó bien el ritmo del encuentro y decidió darle el ingreso a Mario Briceño (46'). El revulsivo le dio la razón al técnico en veinte minutos cuando aprovechó un mal control de Fabián Cerda para anotar a arco vacío. La ventaja solidificó el dominio del elenco local y en el tiempo de descuento, Briceño apareció nuevamente para asistir a un Claudio Torres (90+2') que sentenció el encuentro. El próximo sábado 5 de abril, Huachipato volverá a la acción cuando visite a Rangers por la quinta fecha del Grupo F en la Copa Chile a las 18:00 horas (21:00 GMT). En tanto, La Serena sumó dudas para el clásico ante Coquimbo Unido en el Grupo C, el cual será el domingo 6 a las 15:00 horas (18:00 GMT).  

Trump revocó permisos de Repsol y otras petroleras que exportan crudo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas hora
Cooperativa.cl

Trump revocó permisos de Repsol y otras petroleras que exportan crudo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses. Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo. Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden, por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 por ciento a compradores de crudo y gas de ese país. Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones. Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: dicha nación se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU. En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 de enero. Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano. Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano.

Loftus-Cheek sufrió apendicitis aguda durante la concentración de AC Milan

AC Milan lamentó la sensible baja del volante inglés Ruben Loftus-Cheek, que sufrió una apendicitis aguda en la previa del partido contra Napoli por la fecha 30 de la Serie A de este domingo. El futbolista sintió fuertes dolores en la zona abdominal dura
Cooperativa.cl

Loftus-Cheek sufrió apendicitis aguda durante la concentración de AC Milan

AC Milan lamentó la sensible baja del volante inglés Ruben Loftus-Cheek, que sufrió una apendicitis aguda en la previa del partido contra Napoli por la fecha 30 de la Serie A de este domingo. El futbolista sintió fuertes dolores en la zona abdominal durante la concentración que obligaron a trasladarlo hasta un hospital, donde después de los controles médicos se le detectó una apendicitis aguda, tal y como informó el club. Loftus-Cheek será operado esta misma tarde y sumará una nuevo periodo sin acción. Anteriormente, una lesión en el bíceps femoral derecho lo dejó fuera de competencia entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, seguida por una recaída que extendió su ausencia hasta el pasado 15 de marzo. Ahora, el DT Sérgio Conceição tendrá que definir al reemplazante de una de sus piezas en el 11 inicial de cara al duelo que arrancará a las 15:45 horas de Chile (18:45 GMT).

Carabineros desbarató centro de acopio de autos robados en Pudahuel

Carabineros desbarató un centro de acopio de vehículos robados al interior de una parcela ubicada en la comuna de Pudahuel. Según la información policial, el lugar está vinculado a un robo ocurrido el lunes 24 de marzo, cuando un número desconocido d
Cooperativa.cl

Carabineros desbarató centro de acopio de autos robados en Pudahuel

Carabineros desbarató un centro de acopio de vehículos robados al interior de una parcela ubicada en la comuna de Pudahuel. Según la información policial, el lugar está vinculado a un robo ocurrido el lunes 24 de marzo, cuando un número desconocido de sujetos llegó a la empresa Transblanco, localizado en calle Arturo Prat, y sustrajeron una serie de automóviles. Posteriormente, personal del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros investigó y ubicó una parcela en la calle Alejandro Dip -en la comuna del sector sur de la capital-, que era usada como centro de acopio de estos móviles. Los uniformados recuperaron tres vehículos: dos camionetas y un station wagon, «próximos a su venta en el mercado ilegal», dijo el teniente SEBV Fabián Lagos. Además, «se incautaron 20 plantas de marihuana, marihuana a granel, munición de escopeta y artículos tecnológicos usados para cometer los ilícitos», añadió. Pese al operativo, todavía no se registran detenidos por el hecho.

SHOA descartó riesgo de tsunami para Chile por terremoto en Tonga

Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió este domingo las aguas del Pacífico al este de Tonga, un país insular habitado por unas 106.000 personas, sin que se haya informado de víctimas o se haya declarado alerta de tsunami. El Servicio Geológico de Estados
Cooperativa.cl

SHOA descartó riesgo de tsunami para Chile por terremoto en Tonga

Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió este domingo las aguas del Pacífico al este de Tonga, un país insular habitado por unas 106.000 personas, sin que se haya informado de víctimas o se haya declarado alerta de tsunami. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino. La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos 2.000 habitantes, y en el noreste de Nuku'alofa, la capital y con unas 27.600 personas la ciudad más poblada del país. Frente a esto, el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico emitió una alerta de tsunami para Tonga: «Son posibles olas peligrosas en las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del terremoto», advirtió el organismo. Sin embargo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó también el riesgo de tsunami para las costas de Chile. #SenapredInforma #SHOA indica que las características del sismo de magnitud 7.0 localizado a 179 km al noreste de Nukualofa, Tonga, NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más información en https://t.co/r4IfR3uDDH pic.twitter.com/ONwbGvmlrI — SENAPRED (@Senapred) March 30, 2025 Tonga se encuentran en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas del planeta con mayor actividad sísmica y donde se producen a diario temblores de diferente intensidad. La llamada Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, contiene decenas de cráteres activos localizados a entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad. Al menos 189 personas murieron en Tonga y Samoa en el tsunami causado por dos terremotos simultáneos de magnitud 8 y 8,1 en septiembre de 2009. En enero de 2022, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción de un volcán submarino, que dejó al menos tres muertos, al país incomunicado varios días y afectó a más del 80% de su población.

Hollywood se disculpa con director palestino por no nombrarlo en carta

La Academia de Hollywood emitió este viernes una disculpa por evitar nombrar a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental palestino «No Other Land», en un comunicado en el que condenaba la represión a artistas por su trabaj
Cooperativa.cl

Hollywood se disculpa con director palestino por no nombrarlo en carta

La Academia de Hollywood emitió este viernes una disculpa por evitar nombrar a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental palestino «No Other Land», en un comunicado en el que condenaba la represión a artistas por su trabajo. «Nos disculpamos sinceramente con el Sr. Ballal y todos los artistas que se sintieron insatisfechos con nuestra declaración anterior y queremos dejar claro que la Academia condena este tipo de violencia en cualquier parte del mundo», reza el comunicado de la Academia compartido en X por el codirector israelí de la cinta, Yuval Abraham. «Aborrecemos la supresión de la libertad de expresión bajo cualquier circunstancia», agregó el texto. La institución más prestigiosa del cine envió un nuevo escrito a sus más de 10.000 miembros excusándose por no haber mencionado explícitamente a Ballal, quien a principios de esta semana fue atacado por colonos israelíes y luego arrestado durante unas horas por autoridades locales. Hollywood cede así a las presiones de un grupo de 600 miembros de la Academia, entre ellos los españoles Penélope Cruz y Javier Bardem y el director mexicano Alfonso Cuarón, que se distanciaron del comunicado y mostraron su desacuerdo ante unas líneas que no reflejaron «en lo absoluto el sentimiento que este momento requiere». «Condenamos el brutal ataque y la detención ilegal del cineasta palestino ganador del Oscar Hamdan Ballal por parte de colonos y fuerzas israelíes en Cisjordania», reza la carta que también firmaron actores como Mark Ruffalo, Richard Gere, Joaquin Phoenix, Susan Sarandon y Olivia Colman, entre otros.

«Tenemos que ganar sin ayudas»: La controversial frase de arquero de Real Madrid

Andriy Lunin, arquero ucraniano de Real Madrid, llamó la atención con sus declaraciones post partido tras la victoria contra Deportivo Leganés el pasado sábado, con una frase que causó revuelo en el fútbol español. El guardameta, que jugó en lugar d
Cooperativa.cl

«Tenemos que ganar sin ayudas»: La controversial frase de arquero de Real Madrid

Andriy Lunin, arquero ucraniano de Real Madrid, llamó la atención con sus declaraciones post partido tras la victoria contra Deportivo Leganés el pasado sábado, con una frase que causó revuelo en el fútbol español. El guardameta, que jugó en lugar de un Thibaut Courtois con molestias físicas, fue consultado en zona mixta sobre el arbitraje de Pablo González Fuentes, que las quejas de conjunto visitante en el «Santiago Bernabéu». Pese a que Lunin no quiso hablar sobre el juez, terminó diciendo que «tenemos que ganar estos partidos sin ayudas». Aunque agregó que se refería «a que tenemos que solucionar los partidos jugando bien, jugando ordenados, intentando no encajar goles» y «ganar así para no meterse en el mundo de los árbitros», sus palabras fueron ampliamente comentadas. El propio Lunin tuvo que salir al paso de la controversia y apuntó a una mala interpretación intencional, valiéndose de su limitado dominio del idioma. «Intentar aprovecharse de mi falta de dominio del castellano no me parece correcto, pero intentaré mejorar. Triunfo muy merecido ayer. Hala Madrid», escribió en su cuenta oficial de Instagram.

Bombero salvó a niña que se tragó dos monedas de 10 pesos

Una niña de seis años fue salvada por un bombero de la Cuarta Compañía de Linderos, en la comuna de Buin, luego de casi ahogarse con dos monedas de 10 pesos. De acuerdo a Las Últimas Noticias, la pequeña estaba jugando con su hermana, de tres años, e
Cooperativa.cl

Bombero salvó a niña que se tragó dos monedas de 10 pesos

Una niña de seis años fue salvada por un bombero de la Cuarta Compañía de Linderos, en la comuna de Buin, luego de casi ahogarse con dos monedas de 10 pesos. De acuerdo a Las Últimas Noticias, la pequeña estaba jugando con su hermana, de tres años, en su casa cuando ocurrió el hecho. La niña llegó hasta donde sus papás y les señaló: «La Emma no puede respirar». «Lo único que atiné fue a pegarle fuerte en la espalda. Después de eso vomitó algo y pudo respirar un poco», explicó el padre, José Revello, quien precisó que su hija se encontraba roja y sin poder hablar. El hombre llevó en brazos a la pequeña hasta el cuartel de Bomberos que se encuentra cerca de su domicilio, donde el voluntario Claudio Díaz optó por llevar a Emma en su vehículo a la urgencia del hospital, pese a que se llamó inmediatamente una ambulancia. «La niña estaba consciente, pero obstruida y vomitando, a punto de perder la consciencia. Íbamos en el trayecto al hospital cuando casi se desvaneció», dijo Díaz. Dado lo anterior, el bombero decidió realizarle la maniobra de Heimlich a la niña, lo que permitió que su condición mejorara. Después, en el centro asistencia se percataron que una de las monedas quedó atascada en el esófago y tuvo que ser extraída con endoscopia, realizada el Hospital Exequiel González Cortés. «Si los bombero son hubieran actuado, como lo dijo el médico, yo hoy estaría llorando a mi hija. Son la mejor institución del país. Para mí, no hay otra como ellos», agradeció el papá de Emma.

¿Cuándo y dónde ver el derbi entre Betis de Pellegrini y Sevilla por La Liga de España?

Real Betis, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, enfrentará este domingo en el Estadio «Benito Villamarín» a Sevilla en una nueva versión del derbi andaluz, válido por la fecha 29 de la liga española. Los dirigidos por el «ing
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el derbi entre Betis de Pellegrini y Sevilla por La Liga de España?

Real Betis, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, enfrentará este domingo en el Estadio «Benito Villamarín» a Sevilla en una nueva versión del derbi andaluz, válido por la fecha 29 de la liga española. Los dirigidos por el «ingeniero» viene de ganar en su último encuentro de La Liga como visita ante Leganés por 2-3, y esperan mantener el alza en el torneo. El clásico se Sevilla será este domingo 30 de marzo a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT) en el Estadio «Benito Villamarín». Se podrá ver a través de la plataforma de streaming Disney+ Premium. También podrás seguir todos los detalles online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Israel dice se prepara para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel está preparado para hablar de la «etapa final» de la guerra en Gaza, en la que «Hamás depondrá las armas», a sus dirigentes «se les permitirá salir al exter
Cooperativa.cl

Israel dice se prepara para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel está preparado para hablar de la «etapa final» de la guerra en Gaza, en la que «Hamás depondrá las armas», a sus dirigentes «se les permitirá salir al exterior» y se posibilitará «la implementación del plan Trump» de «emigración voluntaria» de los gazatíes. Al inicio de una reunión de su gobierno celebrada este domingo, Netanyahu también dijo de que su gabinete se reunió este sábado por la noche y decidió «aumentar la presión» en Gaza, según sus palabras reproducidas por la oficina del primer ministro en un comunicado. Netanyahu afirmó ante su gabinete que «la presión militar está funcionando» en Gaza, donde el Ejército israelí inició una nueva ofensiva el pasado 18 de marzo, tras romper el alto el fugo con Hamás, que se ha cobrado ya la vida de más de 900 personas. Para el primer ministro israelí, esta presión funciona porque «aplasta las capacidades militares y gubernamentales de Hamás» y además «crea las condiciones para la liberación» de los rehenes israelíes cautivos en Gaza (59, entre vivos y muertos). Respecto a las conversaciones sobre un nuevo alto el fuego en Gaza, tras la noticia de que Hamás ha aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes coincidiendo con las fiestas del fin de Ramadán que se celebran desde hoy, Netanyahu dijo que no es cierto que Israel no esté negociando. «Este es el plan» Según el primer ministro, está haciéndolo «bajo el fuego» y ello «también es efectivo» porque ve que «está habiendo grietas», en posible referencia a las manifestaciones de gazatíes en los últimos días pidiendo la salida de Hamás del enclave. Dijo que Israel sí está preparado «para hablar de la etapa final» de la guerra. «Hamás depondrá las armas. A sus dirigentes se les permitirá salir al exterior. Garantizaremos la seguridad general en la Franja de Gaza y posibilitaremos la implementación del plan Trump, el plan de inmigración voluntaria», afirmó sobre el plan del presidente estadounidense de desplazar a los gazatíes a otros paíes y convertir el enclave en un lugar turístico. «Este es el plan. No lo ocultamos, estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento», añadió sobre la idea del presidente de EE.UU., que ha contado con el rechazo de los países árabes que supuestamente debían acoger a los gazatíes desplazados. Además, Netanyahu dijo ante su gabinete que cualquier afirmación de que a su gobierno no le importan los rehenes israelíes de Gaza «es un eco de la propaganda de Hamás», que pretende «crear división» en Israel «creando una imagen falsa». «Hasta el día de hoy, la combinación de presión militar y presión política es lo único que ha logrado traer de regreso a los rehenes», aseguró. Netanyahu también se refirió a los dos proyectiles que este viernes fueron lanzados desde el Líbano a territorio israelí sin causar daños, a los que le siguió un ataque israelí en el país vecino (incluyendo en un edificio de Beirut) que dejó al menos 5 muertos. Al respecto, afirmó que «el Estado de Líbano es responsable de lo que sale de su territorio y debe asegurarse de que eso no ocurra». «Ningún ataque contra el Estado de Israel saldrá de su territorio. Respectamos el Estado del Líbano y su ejército, y por ello les pedimos lo que se pide a alguien a quien respetas», añadió.

Día del Joven Combatiente dejó a 42 detenidos en la Región Metropolitana

Carabineros realizó un balance preliminar del Día del Joven Combatiente que tuvo lugar en diferentes comunas de la Región Metropolitana. La jornada dejó un total de 42 personas detenidas por desórdenes y otros delitos bajo el contexto de controles preve
Cooperativa.cl

Día del Joven Combatiente dejó a 42 detenidos en la Región Metropolitana

Carabineros realizó un balance preliminar del Día del Joven Combatiente que tuvo lugar en diferentes comunas de la Región Metropolitana. La jornada dejó un total de 42 personas detenidas por desórdenes y otros delitos bajo el contexto de controles preventivos. De estos, dos son menores de edad aprehendido por desórdenes en la vía pública. Se constató que los incidentes ocurrieron en sectores como Cerro Navia Huechuraba, San Bernardo, Peñalolén y Estación Central, específicamente en Villa Francia. Además, se reportaron enfrentamientos con Carabineros, donde se prendieron barricadas, se lanzaron bombas molotov y fuegos artificiales contra los uniformados. No se informó de carabineros heridos durante la noche.

La Roja sub 17 enfrenta a la selección argentina en la segunda fecha del Sudamericano

La Roja sub 17 busca su primer triunfo en el Sudamericano de la categoría al enfrentar a la selección argentina por la segunda fecha del torneo continental. En su debut, cayó ante la escuadra local Colombia por un marcador de 1-0. Chile vs. Argentina.
Cooperativa.cl

La Roja sub 17 enfrenta a la selección argentina en la segunda fecha del Sudamericano

La Roja sub 17 busca su primer triunfo en el Sudamericano de la categoría al enfrentar a la selección argentina por la segunda fecha del torneo continental. En su debut, cayó ante la escuadra local Colombia por un marcador de 1-0. Chile vs. Argentina. 18:30 horas. Estadio Jaraguay de Montería. Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.  

Carabinero fue baleado por compañero en comisaría de Huechuraba

Un carabinero resultó herido a bala al interior de la 54° Comisaría de Huechuraba este sábado, en un confuso hecho que involucra a otro funcionario de la institución policial. Según la información preliminar, el uniformado, momentos en que se encontra
Cooperativa.cl

Carabinero fue baleado por compañero en comisaría de Huechuraba

Un carabinero resultó herido a bala al interior de la 54° Comisaría de Huechuraba este sábado, en un confuso hecho que involucra a otro funcionario de la institución policial. Según la información preliminar, el uniformado, momentos en que se encontraba en una de las oficinas del recinto, recibió un disparo por parte de un compañero, resultando con una lesión de uno de sus hombros. Tras el hecho, la víctima fue llevada de urgencia hasta el SAR La Pincoya, para posteriormente ser trasladada al Hospital Institucional, donde permanece internado, pero fuera de riesgo vital. Mientras que el responsable del disparo se encuentra detenido en la misma comisaría, a la espera de lo que determine la fiscalía militar. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron este hecho.

Francia disolvió tres grupos de barristas de fútbol y analizará más vetos

El gobierno francés informó que ordenó la disolución de tres grupos de barristas, dos del club de fútbol AS Saint-Etienne y uno de Paris FC afirmando que analizará otras medidas similares debido a la expansión de la violencia en los partidos. Los grup
Cooperativa.cl

Francia disolvió tres grupos de barristas de fútbol y analizará más vetos

El gobierno francés informó que ordenó la disolución de tres grupos de barristas, dos del club de fútbol AS Saint-Etienne y uno de Paris FC afirmando que analizará otras medidas similares debido a la expansión de la violencia en los partidos. Los grupos que disolvió la autoridad francesa fueron «Magic Fans» y «Green Angels» que sigen al club Saint-Etienne y «Légion X» que apoyan al club capitalino. «Los incidentes vienen en aumento en los últimos años, desde el comienzo de la temporada 24/25 se ha producido una auténtica explosión de violencia en los partidos de fútbol profesional con no menos de 64 partidos empañados por sucesos graves», explicó el ministerio de Interior en un comunicado. Añadiendo que se han producido desmanes en lugares «aledaños a los estadios, bombas de humo lanzadas al terreno de juego, agresiones a la policía, peleas pactadas de antemano entre hinchas o pancartas y cánticos homófobos». Todo eso ha producido 627 detenciones, un 41 por ciento más que a estas alturas de la temporada pasada, en la que hubo un total de 718 arrestos.

Moreira defiende a Matthei por round entre Ossandón y Kast: «No puede ser la mamá de verdaderos adolescentes» https://tinyurl.com/22vl6ce9

Siguen los coletazos por la polémica elección de la mesa del Senado dentro de Chile Vamos, donde parlamentarios del sector han manifestado su molestia por la postura neutral de la candidata presidencial de la coalición, Evelyn Matthei. Una aparente crisi
Cooperativa.cl

Moreira defiende a Matthei por round entre Ossandón y Kast: «No puede ser la mamá de verdaderos adolescentes» https://tinyurl.com/22vl6ce9

Siguen los coletazos por la polémica elección de la mesa del Senado dentro de Chile Vamos, donde parlamentarios del sector han manifestado su molestia por la postura neutral de la candidata presidencial de la coalición, Evelyn Matthei. Una aparente crisis se vive al interior de la derecha luego de que el senador Manuel José Ossandón (RN) rompiera el acuerdo interno y asumiera la presidencia de la Cámara Alta, en lugar del candidato del sector Felipe Kast (Evópoli). Pese a que la exalcaldesa de Providencia intentó desdramatizar lo ocurrido, para algunos miembros ha generado molestia y se ha llenado de críticas que acusan una aparente falta de control sobre los parlamentarios del sector. Ante esto, el senador Iván Moreira (UDI) salió en defensa de su compañera de partido y señaló que «es un exceso hablar de debilidad de liderazgo» de la carta presidencial de la coalición. Si bien, reconoció que «la elección de la mesa del Senado ha generado mucha tensión» y espera que «esas evidentes molestias no se transformen en conductas permanentes», reparó en que «no se puede esperar que Evelyn Matthei se convierta en la mamá de verdaderos adolescentes, que por lucha de poder tengan esas disputas. En momentos que el país demanda unidad y responsabilidad política». Sin embargo, la situación ha expuesto divisiones significativas al interior de Chile Vamos, donde se ha puesto en duda la capacidad de gobernabilidad otrora jefa comunal, incluso miembros de Evópoli han sugerido suspender su participación en los equipos programáticos. Por otro lado, la senadora María José de los Ríos (RN) le bajó el perfil a la situación y señaló que «las críticas vienen de aquellos que van segundos en las encuestas, específicamente de Kast y Kaiser, que hoy no tienen el valor de competir en una primaria». «La votación del Senado se dio entre dos partidarios de Evelyn Matthei. En política hay que saber ganar, pero mucho más importante es saber perder», sostuvo la parlamentaria. En tanto, se prevé que el conflicto también podría afectar la elección de la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados el próximo 7 de abril.

Israel presentó contrapropuesta a mediadores para el alto el fuego en Gaza

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este sábado haber presentado una contrapropuesta a los mediadores y «en plena coordinación con Estados Unidos» para la liberación de los rehenes y el alto el fuego en la Fr
Cooperativa.cl

Israel presentó contrapropuesta a mediadores para el alto el fuego en Gaza

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este sábado haber presentado una contrapropuesta a los mediadores y «en plena coordinación con Estados Unidos» para la liberación de los rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza. «El primer ministro, Benjamin Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos», recoge el comunicado. El anuncio de Israel llega después de que este sábado Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el Gobierno de Netanyahu garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que arranca mañana y marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, confirmó a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones. Según la prensa local, que cita a una fuente israelí cercana a las negociaciones, esta nueva propuesta egipcia contempla 50 días de alto el fuego y la entrega de cinco rehenes vivos. Entre los rehenes que Hamás liberaría, según detalló el informante egipcio, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se habría comprometido a abordar a la reanudación del diálogo para lograr «un fin permanente de los combates». El hartazgo de los gazatíes tras más de un año de guerra se ha plasmado estos últimos días en protestas inéditas celebradas en diferentes puntos del enclave contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes. En la franja, todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que Israel bloqueó a principios de marzo.

Bolsonaro descartó pedir asilo político en EEUU por investigación de intento de golpe a Lula

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien será juzgado en el Tribunal Supremo por intento de golpe de Estado, descartó la posibilidad de pedir asilo político en Estados Unidos, en una entrevista publicada este sábado en el diario Folha de São Paul
Cooperativa.cl

Bolsonaro descartó pedir asilo político en EEUU por investigación de intento de golpe a Lula

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien será juzgado en el Tribunal Supremo por intento de golpe de Estado, descartó la posibilidad de pedir asilo político en Estados Unidos, en una entrevista publicada este sábado en el diario Folha de São Paulo. «Cero, cero, cero. Creo que me veo bien aquí. Tengo 70 años, me siento bien. Quiero el bien de mi país», afirmó el líder ultraderechista al ser preguntado sobre si sopesa ir a EE.UU. para unirse a su hijo Eduardo Bolsonaro, quien ha dejado temporalmente su escaño como diputado, y pedir asilo al presidente estadounidense, Donald Trump. En este sentido, el capitán retirado del Ejército negó haber hablado del asunto con algún jefe de Estado. La Primera Sala del Supremo aceptó este miércoles, por unanimidad, una denuncia del fiscal general, Paulo Gonet, contra Bolsonaro por supuestamente «liderar» un complot para dar un golpe de Estado contra el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022. El exgobernante, junto con otros siete estrechos aliados, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, será juzgado, en fecha aún por determinar, por cinco delitos por los que podría recibir hasta 40 años de prisión. En la entrevista, Bolsonaro, quien también está inhabilitado para presentarse a cualquier cargo electivo hasta el año 2030, dijo que su eventual prisión sería «el fin» de su vida, pues ya tiene 70 años. «Una posible prisión sería completamente injusta. ¿Dónde está mi delito? ¿Dónde he roto algo? ¿Dónde está la prueba de un posible golpe de Estado? Aparte de discutir disposiciones constitucionales que no han salido del ámbito de las palabras», manifestó. Según el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, hay «elementos más que suficientes de materialidad y autoría» que apuntan a que Bolsonaro maniobró para anular el resultado de los comicios de 2022 y mantenerse en el poder, como sostiene la Fiscalía. El magistrado vinculó la trama al asalto de Brasilia del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron de forma violenta las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia para incentivar una intervención militar y derrocar el Gobierno de Lula, que había asumido una semana antes. Sin embargo, Bolsonaro insistió en que «nunca» pasó por su cabeza la idea de dar un golpe, aunque reconoció que discutió con la cúpula militar activar «dispositivos constitucionales», como el estado de sitio o el estado de defensa. El exmandatario evaluó esos escenarios porque, según dijo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) le perjudicó en las elecciones de 2022, que Lula ganó en una ajustada segunda vuelta ante Bolsonaro. «Están construyendo una narrativa. Porque, obviamente, la no elección nos tomó por sorpresa. El TSE, usted debe saber, tomó medidas contra el candidato Jair Bolsonaro», manifestó.

Retiran más de 100 toneladas de basura desde Parque Pablo Neruda en Antofagasta

La Municipalidad de Antofagasta, con el apoyo de la Policía Marítima, retiró más de 100 toneladas de basura en una jornada intensiva de limpieza en el Parque Pablo Neruda, donde fueron desalojadas personas en situación de calle que habitaban el lugar, l
Cooperativa.cl

Retiran más de 100 toneladas de basura desde Parque Pablo Neruda en Antofagasta

La Municipalidad de Antofagasta, con el apoyo de la Policía Marítima, retiró más de 100 toneladas de basura en una jornada intensiva de limpieza en el Parque Pablo Neruda, donde fueron desalojadas personas en situación de calle que habitaban el lugar, las que generaban microbasurales y afectaban el skatepark. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, indicó que «estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle, donde hemos retirado más de 100 toneladas de basura». Castro agregó que «la gente en situación calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse acá, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta». El subteniente Carlos Martínez, capitán de servicio de la Capitanía de Puerto, dijo que «actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna». Este operativo forma parte del Plan de recuperación de espacios públicos, cuyo foco apunta principalmente a sectores vulnerables y al borde costero de la capital regional.

Get more results via ClueGoal