Chile



Catástrofe en Birmania: Contabilizan al menos 200 fallecidos tras el terremoto

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia. El portavoz de la junta

Maduro condenó «la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador»

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, calificó como «dictadura» al Gobierno de Nayib Bukele, y denunció una «violación masiva de los derechos humanos» de los 200 migrantes deportados por Estados Unidos y presos en El Salvador.
Cooperativa.cl

Maduro condenó «la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador»

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, calificó como «dictadura» al Gobierno de Nayib Bukele, y denunció una «violación masiva de los derechos humanos» de los 200 migrantes deportados por Estados Unidos y presos en El Salvador. En un acto transmitido por la cadena estatal Venezolana de Televisión, Maduro afirmó que esos migrantes fueron «enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador», donde «no han permitido que sus abogados los visiten». «Ya tienen allá casi tres semanas secuestrados y no ha habido posibilidad de que un cura católico los visite, (...) Son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el Gobierno de El Salvador», sostuvo. El líder chavista afirmó que se trata de una «injusticia», y rechazó las acusaciones estadounidenses de que los deportados pertenecen al Tren de Aragua. «¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (...) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?», agregó. Emplazamientos a la comunidad internacional El miércoles se llevó a cabo una marcha en Caracas -convocada por el chavismo- en respaldo a los deportados, y tras ella el canciller Yván Gil instó al «sistema internacional» a que «se ponga los pantalones» y defienda a esos migrantes, presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la guerra contra las pandillas que el Gobierno de Bukele levantó en medio de un régimen de excepción. El sábado, Maduro dijo que espera que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, con quienes conversó la semana pasada, «actúen» en favor de los más de 200 «secuestrados».

Sínodo católico quedó en nada por falta de apertura a mujeres y personas LGTBIQ

El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres
Cooperativa.cl

Sínodo católico quedó en nada por falta de apertura a mujeres y personas LGTBIQ

El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el «acompañamiento» a las parejas homosexuales. Los más de mil participantes, más de la mitad laicos, que se reunieron esta semana para aprobar el documento preparado, que debía representar la síntesis final de cuatro años de trabajo, lo acabaron rechazando y obligaron a la Conferencia Episcopal Italiana a dejar el texto de lado. Ahora será reescrito completamente y presentado a una nueva asamblea sinodal no prevista, convocada para finales de octubre, informaron este jueves lo organizadores. Los principales puntos de debate En los debates destacaron temas centrales como el acompañamiento de las personas en situaciones afectivas particulares y la responsabilidad de la mujer dentro de la Iglesia, que emergieron como grandes preocupaciones para el futuro de la pastoral, pero después no vieron espacio en el documento final, explican los medios. «Deberíamos haber valorado mejor que este género literario, considerado por algunos como superado, en un recorrido tan rico como el del cuatrienio, puede resultar árido y pobre, sin poder mostrar una continuidad real respecto a los documentos anteriores», explicó este jueves Erio Castellucci, presidente del Comité del Camino Sinodal. «Las numerosas propuestas de enmienda presentadas por los 28 grupos exigen un replanteamiento global del texto y no sólo el ajuste de algunas de sus partes», agregó en un comunicado. Según explica el diario 'la Repubblica', una amplia mayoría de los participantes «no encontró casi ninguna solución a las cuestiones planteadas, a menudo polémicas pero concretas y detalladas» pues «se reconoció el papel de la mujer en la Iglesia, pero no se hizo referencia a la posibilidad de nuevos ministerios femeninos, como el diaconado». Los cuestionamientos al texto Respecto a lo que la Iglesia define como «acompañamiento» a personas homosexuales, algunos lo consideran un término ambiguo, mientras que tampoco se hacía mención del acrónimo LGBTQ+ y poco o nada sobre el abuso sexual. De los 150 participantes que se inscribieron para intervenir en la sesión final, «sólo unos cincuenta lograron hablar y cubrieron el documento con críticas», revela el diario italiano. Se decidió abrir a posibles enmiendas, pero la avalancha de peticiones fue tal que se decidió suspender definitivamente el documento. La asamblea de la Iglesia católica continuaba el camino del Sínodo para reformar la Iglesia celebrado en el Vaticano el pasado octubre, también tras cuatro años de trabajo y que concluyó con un documento con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin detalles. Y tampoco se logró dar mayor igualdad al papel en la Iglesia de las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado.

Claves de la guerra comercial de Trump: Plazos, países y productos afectados

La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas. Lo que Donald Trump ha llamado el «Día de la Lib
Cooperativa.cl

Claves de la guerra comercial de Trump: Plazos, países y productos afectados

La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas. Lo que Donald Trump ha llamado el «Día de la Liberación», otros países y analistas ven en la decisión de imponer los aranceles como un frenazo al comercio global y, por ende, el primer paso a una recesión. Incluso los demócratas en el Congreso de EEUU se han manifestado en contra: «No es el día de la liberación, es el de la recesión». Qué es lo que ha anunciado Donald Trump, cuál es la razón y cuándo entran en vigor El mandatario republicano ha impuesto un arancel universal del 10% para todas las importaciones de Estados Unidos, y entrará en vigor este sábado 5 de abril. A esto se suma un arancel del 20% para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE). También se anunció un arancel específico adicional para cada país, según el baremo que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el «perjuicio histórico» en sus relaciones comeciales. Trump denomina a este gravamen como un «arancel recíproco», en respuesta a los supuestos impuestos a los productos estadounidenses en otros países a los que culpa del déficit comercial de EE.UU., algo que niegan la UE y otras naciones afectadas. Estos aranceles adicionales comenzarán a aplicarse el día miércoles 9 de abril. Por último, los gravámenes del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves. Principales países afectados Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20% a la UE, del 24% a Japón, del 26% a la India, del 17% a Israel y del 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica. En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20%, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54%. Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25%; y Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., del 46%. Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %). Países y sectores exentos Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EE.UU., han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25% que Trump impuso al acero y aluminio de estos países. El presidente de Estados Unidos excluyó hoy a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca. Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones «ya enfrentan aranceles extremadamente altos» que «impiden cualquier comercio significativo con estos países». Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre (lo que beneficia a Chile), los productos farmacéuticos (con gran alegría de la industria farmacéutica india, que se considera la farmacia del mundo), a los semiconductores (lo que beneficia a Taiwán) y la madera, así como los bienes de aluminio y vehículos y partes ya sometidos a impuestos aduaneros. Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos. Las contramedidas La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está «preparada para responder» a la imposición de aranceles, aunque añadió que nunca es tarde para negociar. Francia precisó que Europa está lista para «esta guerra comercial» y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses. La patronal francesa indicó que las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a Estados Unidos podrían bajar en 1.600 millones de euros al año debido a los aranceles. China expresó su «firme oposición» a los aranceles recíprocos anunciados por Trump y prometió represalias para «salvaguardar» sus derechos e intereses. Canadá manifestó que las medidas comerciales adoptadas por la Administración Trump «fracturan la economía global» y que el «sistema global de comercio anclado en EEUU» se ha acabado, en palabras de su primer ministro, Mark Carney. En represalia, su país impondrá aranceles del 25% a los vehículos importados desde EEUU. Asimismo, Carney acusó una violación de los acuerdos comerciales del T-MEC y señaló que Canadá aumentará sus relaciones con otros países «fiables». La medida, según el Gobierno canadiense, reportará unos 8.000 millones de dólares que irán «directamente» a los trabajadores afectados por los aranceles. Los países latinoamericanos, por último, han reaccionado con cautela en general, aunque el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Demócratas critican «subida de impuestos» y advierten recesión Políticos demócratas de Estados Unidos criticaron el anuncio de los aranceles trumpistas como una «subida de impuestos», y alertaron de una posible recesión y de un aumento en el costo de vida para los ciudadanos y las empresas del país. Trump «ha impuesto la mayor subida de impuestos de la historia de EE.UU., ha disparado los costos de los neoyorquinos en unos 6.000 dólares al año y sumido a Wall Street en un pánico completo», dijo la gobernadora Kathy Hochul, de Nueva York, criticando que la clase media será la más afectada. Su homóloga de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aludió al encarecimiento de «alimentos, combustible, vehículos, materiales de construcción, electrodomésticos» y señaló un estudio de la Universidad de Yale que cifra el aumento de costos en los 4.200 dólares anuales para los hogares estadounidenses. Horas antes del anuncio, al que la bolsa reaccionó con ventas masivas de acciones, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se refirió a los aranceles como una «política imprudente» y dijo temer por los fabricantes de cervezas artesanales de su estado, el segundo mayor productor del país. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, urgió a Trump ante el hemiciclo en la mañana del jueves a dar marcha atrás a una política que calificó de «desastrosa (...). Nos arriesgamos a hundir a EE.UU. en una recesión».

¿Cuándo y dónde ver a la Roja ante Paraguay en el Sudamericano sub 17?

La selección chilena sub 17 buscará este sábado 5 de abril ante Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del Sudamericano de la categoría asegurar su clasificación de forma directa al Mundial de Qatar que se disputará en noviembre de 2025. Chil
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a la Roja ante Paraguay en el Sudamericano sub 17?

La selección chilena sub 17 buscará este sábado 5 de abril ante Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del Sudamericano de la categoría asegurar su clasificación de forma directa al Mundial de Qatar que se disputará en noviembre de 2025. Chile llega a este crucial encuentro en la segunda posición del Grupo A del Sudamericano de Colombia con 6 unidades, mismos puntos que Argentina que es líder, con peor diferencia de gol luego de caer ante el anfitrión por la cuenta mínima y dos grandes victorias: A la Albiceleste por 3-2 y una goleada de 5-0 ante Perú. Al Mundial de Qatar sub 17 clasifican de forma directa las dos primeras selecciones de cada grupo. La Roja sub 17 se medirá ante Paraguay el próximo sábado 5 de abril a partir de las 21:00 horas (00:00 GMT) y será transmitido a través de la señal abierta y online de TVN, y también en DirecTV Sports. Puedes seguir todos los detalles del encuentro en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Benjamín Herrera alista su participación en la primera fecha del Campeonato Nacional FIM de enduro

Tras quedarse con el primer lugar en el Campeonato de Enduro en Brasil, el chileno Benjamín Herrera aprovechará el impulso para presentarse este 5 de abril en la primera fecha doble del Campeonato nacional FIM Enduro en Picarquín. Respecto a la competen
Cooperativa.cl

Benjamín Herrera alista su participación en la primera fecha del Campeonato Nacional FIM de enduro

Tras quedarse con el primer lugar en el Campeonato de Enduro en Brasil, el chileno Benjamín Herrera aprovechará el impulso para presentarse este 5 de abril en la primera fecha doble del Campeonato nacional FIM Enduro en Picarquín. Respecto a la competencia, Herrera declaró que: «Se viene interesante. Hay que ver cómo está el nivel. Ya tuvimos una previa con la fecha del motocross en Talca que la hizo la misma organizadora que se hará cargo de esta competencia, y la verdad es que fue increíble». «Todo funcionó muy bien. Venimos muy bien preparados a nivel físico y con muchas horas de moto porque he estado participando intensamente en campeonatos internacionales», añadió el piloto nacional. El Campeonato Nacional de Enduro se extenderá hasta octubre y atravesará distintas regiones de Chile: O´Higgins, Maule, Araucanía, incluyendo una pasada por la Región Metropolitana. Además, en el segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica y la 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto de 2025.

Mega anuncia programa sobre el detrás de cámara de Viña 2025

Mega anunció el estreno de su nuevo programa «Viña 25: Detrás de la Quinta», espacio que promete revelar «todos los secretos» del detrás de cámara de la reciente edición del evento. A través de 12 episodios el programa explorar
Cooperativa.cl

Mega anuncia programa sobre el detrás de cámara de Viña 2025

Mega anunció el estreno de su nuevo programa «Viña 25: Detrás de la Quinta», espacio que promete revelar «todos los secretos» del detrás de cámara de la reciente edición del evento. A través de 12 episodios el programa explorará icónicos momentos como el fracaso de George Harris, la histórica noche de Myriam Hernández y su Gaviota de Platino, el triunfo de los comediantes y el apagón que afectó al país en medio del certamen. «El Festival siempre está lleno de anécdotas de todos los que lo vivimos de cerca. Escuchar las historias de quienes fueron testigos de todo lo que pasa ahí es una forma de darle valor al trabajo de miles de personas que hacen posible año a año ese evento que es una parte fundamental de los veranos en Chile», señaló Sebastián Hödar, director del espacio. «Viña 25: Detrás de la Quinta» estrenará este sábado 5 de abril en horario prime.

La Araucanía: Disturbios en la Ruta 5 afectaron al menos a dos camiones

Al menos dos camiones fueron alcanzados por perdigones en medio de disturbios que, desde la noche del miércoles hasta la madrugada de hoy jueves, afectaron a la Ruta 5 Sur en las cercanías de Pailahueque, Región de La Araucanía. Conductores que circulaba
Cooperativa.cl

La Araucanía: Disturbios en la Ruta 5 afectaron al menos a dos camiones

Al menos dos camiones fueron alcanzados por perdigones en medio de disturbios que, desde la noche del miércoles hasta la madrugada de hoy jueves, afectaron a la Ruta 5 Sur en las cercanías de Pailahueque, Región de La Araucanía. Conductores que circulaban por la vía a unos 10 kilómetros de la comuna de Victoria denunciaron disparos y barricadas, incidentes que obligaron a cortar el tránsito por varios minutos y a desviar vehículos por caminos secundarios. En medio de la congestión vehicular, Carabineros desplegó a personal COP, así como del Labocar y el OS-9, para resguardar la ruta «a raíz de graves alteraciones al orden público», indicó la policía en X. En paralelo, gremios de camioneros del sur no descartan iniciar movilizaciones para concientizar sobre el clima de inseguridad en la autopista. Carabineros de la Prefectura COP #Araucanía se mantienen en alerta y en resguardo de la Ruta 5 Sur a raíz de graves alteraciones al orden público que se registraron durante la noche a la altura de #Ercilla. Equipos Labocar y OS-9 trabajan en el lugar. #OrdenyPatria pic.twitter.com/n5ChV8im26 — Carabineros Región de La Araucanía (@CarabAraucania) April 3, 2025

Nicolás Jarry se despidió de Bucarest tras una dura batalla ante O'Connell

El tenista chileno Nicolás Jarry (58° de la ATP) dijo adiós al ATP 250 de Bucarest luego de caer en tres disputados sets ante el australiano Christopher O'Connell (87°) en la segunda ronda del torneo rumano. En la arcilla centroeuropea, el número dos d
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry se despidió de Bucarest tras una dura batalla ante O'Connell

El tenista chileno Nicolás Jarry (58° de la ATP) dijo adiós al ATP 250 de Bucarest luego de caer en tres disputados sets ante el australiano Christopher O'Connell (87°) en la segunda ronda del torneo rumano. En la arcilla centroeuropea, el número dos de Chile tuvo un dubitativo comienzo, pero reaccionó y terminó cayendo por 6-2, 5-7 y 7-6 (5) luego de dos horas y 57 minutos de dura batalla. Jarry cedió el servicio rápidamente ante quien fuera su verdugo en el último US Open y ello le valió al oceánico para sacar una ventaja que mantendría hasta el final del primer parcial. En el segundo capítulo, el chileno volvió a complicarse y cedió su saque en el séptimo juego (3-4), por lo que O'Connell parecía encaminarse a una victoria por la vía rápida. No obstante, el «Príncipe» reaccionó y quebró justo a tiempo para ponerse 5-5. Luego mantuvo su servicio y logró un nuevo rompimiento para quedarse con el parcial. El tercer set fue una verdadera batalla. Ambos jugadores mantuvieron su saque con solidez y llegaron al desempate. En esa instancia Jarry disfrutó de una ventaja de 3-0, pero el australiano reaccionó y se recuperó hasta concretar el triunfo en la primera oportunidad que tuvo. Con este resultado, Jarry suma su tercera derrota seguida en el circuito, aunque ello no se verá reflejado en el escalafón mundial dado que de momento está escalando dos posiciones en el Ranking Live.

Ricardo Guzmán y La Roja sub 17: vamos a tratar de llevar a Chile a un nuevo Mundial

La Roja sub 17 se prepara para enfrentar a la selección de Paraguay para conseguir la clasificación al cuadrangular final del Sudamericano de la categoría y el defensor chileno Ricardo Guzmán indicó que «vamos a tratar de llevar a Chile a un nuev
Cooperativa.cl

Ricardo Guzmán y La Roja sub 17: vamos a tratar de llevar a Chile a un nuevo Mundial

La Roja sub 17 se prepara para enfrentar a la selección de Paraguay para conseguir la clasificación al cuadrangular final del Sudamericano de la categoría y el defensor chileno Ricardo Guzmán indicó que «vamos a tratar de llevar a Chile a un nuevo Mundial». «Estamos muy contentos y lo más importante que tenemos como virtud es la unión del equipo, estamos los 23 en la misma línea», agregó Guzmán en entrevista con la ANFP. Añadiendo que ayuda mucho al grupo que «el cuerpo técnico ha sido claro con la idea de juego y se preocupa de cada uno. Han hablado con todos, con los que les toca jugar y con los que no les ha tocado participar». El defensor que milita en O'Higgins ha jugado en los tres partidos de la Roja en el Sudamericano sub 17 y es uno de los futbolista que más microciclos sumó en la selección chilena sub 15 bajo la dirección técnica de Ariel Leporati y Germán Tagle. «Me siento muy afortunado de estar acá. Lamentablemente no pude estar por una lesión en el Sudamericano anterior, tenía muchas ganas, ahora siento que todo se me está dando y eso es gracias al equipo», explicó. Chile se ubica en la segunda posición del Grupo A del Sudamericano con 6 unidades, mismos puntos que Argentina que es líder, con peor diferencia de gol. La Roja sub 17 se medirá ante Paraguay para asegurar su paso a las semifinales del Sudamericano de la categoría que se juega en Colombia el próximo sábado 5 de abril a partir de las 21:00 horas (00:00 GMT). Puedes seguir todos los detalles del encuentro en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional como gesto a Netanyahu

El Gobierno de Hungría anunció este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), imputándole descrédito a raíz de la acusación y orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El ministro húngar
Cooperativa.cl

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional como gesto a Netanyahu

El Gobierno de Hungría anunció este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), imputándole descrédito a raíz de la acusación y orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El ministro húngaro de Gobernación, Gergely Gulyás, escribió en Facebook que la salida se ejecutará «de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional». La CPI «era una iniciativa respetable, pero lo que hemos visto en los últimos tiempos -y la acusación contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es el ejemplo más triste de ello- es que se ha convertido en un organismo político», profundizó Gulyás en declaracions a la agencia de noticias MTI. El anuncio se da en medio de arribo a Budapest, este jueves, de Netanyahu, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma desde que la CPI emitiera, en noviembre de 2024, una orden de arresto en su contra por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza. El Gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán invitó a Netanyahu a visitar Budapest y había anunciado que no haría efectiva la orden de detención, dado que las decisiones de la CPI «no están reconocidas» en el código penal húngaro. Orbán, cercano aliado de Netanyahu, calificó en su momento la orden de arresto de «descarada y cínica». Además, el Gobierno húngaro argumentó que el tribunal con sede en La Haya «no tiene derecho» a procesar a Netanyahu, pues Israel actúa en legítima defensa ante los ataques del grupo islamista Hamás. Hungría firmó el Estatuto de Roma en 1999 y lo ratificó en 2001, durante el primer mandato de Orbán como primer ministro, pero no ha reconocido en su código penal las disposiciones de la CPI. Hungría había señalado en febrero de este año que reconsideraría su cooperación con la CPI, poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara sanciones contra la Corte. Ese tribunal «se ha convertido recientemente en una herramienta política tendenciosa y ha desacreditado a todo el sistema jurídico internacional», dijo en aquel entonces el canciller húngaro, Péter Szijjártó. Hasta la fecha, solo dos países han abandonado la CPI: Burundi en 2017 y Filipinas en 2019. Fundada en 2002, la Corte cuenta actualmente con 125 Estados miembros y tiene como mandato enjuiciar los crímenes más graves —genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad— cuando los Estados no están dispuestos o no pueden hacerlo por sí mismos.  La semana pasada, Chile entregó a la instancia los antecedentes del secuestro y asesinado del disidente y refugiado político venezolano Ronald Ojeda. Hungría se convierte en el primer país de la Unión Europea en iniciar un proceso de salida de la CPI, en una señal más del creciente distanciamiento de Budapest respecto a los consensos del bloque comunitario.  CPI dice que Hungría tiene «obligación jurídica» de ejecutar sus decisiones Hungría tiene la «obligación jurídica» de ejecutar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI), reaccionó el tribunal a través de un portavoz. «La Corte depende de los Estados para ejecutar sus decisiones. Esto no solo constituye una obligación jurídica para con la Corte en virtud del Estatuto de Roma, sino también una responsabilidad hacia los demás Estados Partes», manifestó el órgano. Añadió que, en caso de dudas sobre su cooperación, los Estados «pueden consultarla de manera oportuna y eficiente», pero «no les corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solidez de las decisiones judiciales» de la Corte. El artículo 119 del Estatuto de Roma, que constituyó al tribunal, dice que «toda controversia relativa a las funciones judiciales de la Corte se resolverá mediante la decisión de la Corte». Netanyahu: Israel y Hungría luchan por supervivencia de la civilización judeocristiana En Budapest, Benjamín Netanyahu celebró «el paso valiente» de Orbán, y aseguró que Israel y Hungría luchan por la supervivencia de la civilización judeocristiana, y que su campaña contra el «eje del terror» de Irán protege no sólo a su país, sino también a Europa. «Creo que estamos luchando una batalla similar por el futuro de nuestra civilización común, nuestra civilización judeocristiana, la civilización occidental tal como la entendemos, que está ahora mismo bajo ataque por parte de un actor poderoso: el islamismo radical», dijo Netanyahu en una declaración, sin preguntas, junto al ultranacionalista Viktor Orbán. Netanyahu justificó la ofensiva militar en Gaza como un acto de legítima defensa frente al ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, describiéndolo como una «campaña asesina» que incluyó crímenes atroces, como violaciones y decapitaciones. Asimismo, aseguró que Israel está comprometido a «aplastar el eje del terror iraní» y de «sus proxies, las tres H: Hezbolá, Hamás y los hutíes». «Puede que algunos en Europa no lo comprendan, pero Viktor Orbán sí lo entiende. Él comprende esta batalla común por nuestros valores, nuestros intereses y nuestra seguridad compartida», sentenció. «Clave para la estabilidad de Medio Oriente» Orbán, por su parte, acusó que la Unión Europea «no puede o no quiere hacer nada en contra de la importación del antisemitismo», pero en Hungría «hay cero tolerancia» para ese asunto, y por ello el país «es una isla de tranquilidad». «Israel es la clave de la estabilidad en el Oriente Medio», por lo que es de «interés general» mantener su seguridad, advirtió. Netanyahu estará hasta el domingo en Budapest, en medio de una grave crisis política por su enfrentamiento con el Tribunal Supremo, que suspendió la decisión del gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior. A esto se suma el escándalo conocido en la prensa israelí como «Catargate», en el que dos asesores cercanos a Netanyahu se encuentran detenidos y se les acusa de haber recibido fondos para favorecer los intereses del emirato en Israel. Hamás acusa «complicidad flagrante con un criminal de guerra» El grupo islamista Hamás dijo, en tanto, en un comunicado: «Consideramos esta decisión una posición inmoral que representa una complicidad flagrante con un criminal de guerra que ha huido de la justicia internacional, y una flagrante violación del derecho internacional y de los principios de la justicia humanitaria». Hamás consideró la decisión de Hungría como «una bofetada» al principio de justicia internacional, que «encarna los dobles estándares aplicados por los gobiernos occidentales». «Exigimos que el Gobierno húngaro anule inmediatamente esta decisión parcial y vergonzosa, cumpla con sus obligaciones legales y entregue al criminal de guerra Netanyahu a la CPI para que rinda cuentas por sus crímenes y reciba un castigo justo por las masacres y el genocidio que cometió contra nuestro pueblo palestino», sentencia.

Bachelet pide reformar la arquitectura financiera para que países en desarrollo tengan voz

La expresidenta Michelle Bachelet, actual vicepresidenta del Club de Madrid, abogó este jueves por dar pasos «urgentes y realistas» para reformar la gobernanza de la arquitectura financiera global, con el fin de equilibrar la representación y ga
Cooperativa.cl

Bachelet pide reformar la arquitectura financiera para que países en desarrollo tengan voz

La expresidenta Michelle Bachelet, actual vicepresidenta del Club de Madrid, abogó este jueves por dar pasos «urgentes y realistas» para reformar la gobernanza de la arquitectura financiera global, con el fin de equilibrar la representación y garantizar que los países en desarrollo puedan participar en la creación de las «reglas del juego». «Las instituciones actuales reflejan la realidad de 1945, no la de 2025. La representación y las decisiones deben ser equilibradas para que los países en desarrollo puedan tener voz en la creación de las reglas del juego. Sin eso, no hay legitimidad. Y sin legitimidad, no podemos esperar una cooperación efectiva», dijo Bachelet durante su participación en el diálogo político anual del Club de Madrid, que se celebra este jueves y viernes en Nairobi, capital de Kenia. La expresidenta chilena aseguró que el mundo afronta «una coyuntura crítica para el sistema financiero global», en la que la abultada carga de la deuda, la desigualdad entre países y la creciente brecha en la financiación para el desarrollo y la acción climática, «no son simplemente problemas técnicos, sino que son fundamentalmente problemas políticos». «Debemos trabajar para encontrar puntos comunes, no solo en lo financiero, sino también en los valores, la equidad, la solidaridad y la responsabilidad compartida. Si no actuamos ahora, no solo socavaremos el desarrollo global y la acción climática, sino que también erosionaremos la confianza que mantiene unidos a los sistemas internacionales», alertó. Bachelet, que también fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres y la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, consideró urgente abordar el alivio y la reestructuración de la deuda, «no como una respuesta puntual, sino como un proceso permanente de transferencia dentro de los métodos internacionales». «Tenemos que construir un sistema internacional más justo. Los países en desarrollo, especialmente los de bajos ingresos y las naciones vulnerables, están siendo obligados a pagar su deuda mientras enfrentan inundaciones, sequías y hambre», aseveró. Para ello, Bachelet consideró necesario que estos países tengan «una voz real» en las discusiones sobre la reestructuración de la deuda. Por otro lado, indicó que los bancos multilaterales de desarrollo deben adoptar diversas medidas, como la revisión de sus balances y marcos de adecuación de capital, al tiempo que concretó que son necesarios más recursos y nuevas fuentes de ingresos. En este contexto, mencionó los impuestos sobre combustibles fósiles y las transacciones financieras como posibles fuentes de financiación, y apoyó la propuesta presentada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su liderazgo del G20 el años pasado, sobre una tasa a los más ricos del mundo. Fue, enfatizó la exmandataria, «una propuesta que lamentablemente no fue aceptada, pero creo que debemos seguir evaluando». Además, pidió «no olvidar al sector privado» y alinear sus incentivos con una regulación «más estricta» y con mejores mecanismos de reparto de riesgo. «Esta es una oportunidad no solo para arreglar lo que está roto, sino para construir algo mejor: un sistema más justo, más inclusivo y más fuerte», remarcó Bachelet. El diálogo político anual del Club de Madrid, que se celebrará durante dos días en la sede de las Naciones Unidas en la capital de Kenia, reunirá a exjefes de Estado y de Gobierno, representantes de instituciones internacionales, expertos y líderes de la sociedad civil para abordar las «reformas urgentes» en la gobernanza financiera mundial que permitan construir «un sistema más inclusivo, transparente y responsable». En este marco, los participantes trabajarán en la elaboración de recomendaciones concretas sobre fiscalidad, alivio de la deuda y transformación del sistema financiero.

Carabineros desbarató «casa narco» en La Florida

Personal de Carabineros allanó una «casa narco» ubicada en la comuna de La Florida, desde donde incautó cuatro plantas de marihuana además de cocaína, pasta base, dinero en efectivo y dos «grameras» (pesas para pequeñas dosis). E
Cooperativa.cl

Carabineros desbarató «casa narco» en La Florida

Personal de Carabineros allanó una «casa narco» ubicada en la comuna de La Florida, desde donde incautó cuatro plantas de marihuana además de cocaína, pasta base, dinero en efectivo y dos «grameras» (pesas para pequeñas dosis). El procedimiento también dejó cuatro personas detenidas, dos mujeres y dos hombres, todos con antecedentes penales, quienes enfrentarán a la Justicia este jueves. «Este tipo de operativo se relaciona con la desarticulación de bandas criminales que operan a través de las denominadas 'casas narco', que son inmuebles utilizados en actividades ilícitas, vinculadas al tráfico de drogas, desempeñando funciones dentro de la cadena del narcotráfico, efectuando el cultivo, procesamiento, distribución y venta de sustancias ilícitas», relevó el mayor Mario Jaio, de la 61ª Comisaría Pablo Silva Pizarro.

Alexander Aravena sumó minutos en triunfo de Gremio en la Copa Sudamericana

El delantero nacional Alexander Aravena sumó minutos en Gremio este miércoles y fue parte del debut triunfal en Copa Sudamericana tras el 1-2 ante Sportivo Luqueño en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. El choque válido por la primera fecha de
Cooperativa.cl

Alexander Aravena sumó minutos en triunfo de Gremio en la Copa Sudamericana

El delantero nacional Alexander Aravena sumó minutos en Gremio este miércoles y fue parte del debut triunfal en Copa Sudamericana tras el 1-2 ante Sportivo Luqueño en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. El choque válido por la primera fecha del Grupo D, tuvo a Matías Arezo abriendo la cuenta (17') con un penal antes de que Federico Santander (29') igualase el marcador para los locales. La paridad entre ambos se extendió hasta el complemento, cuando el ingreso del danés Martin Braithwaite (71') dio el triunfo a los brasileños. Tras esto, Gustavo Quinteros decidió darle minutos a Aravena (82') reemplazando a Francis Amuzu. El conjunto gaúcho quedó líder junto a Godoy Cruz, que tuvo a Bastián Yáñez desde el minuto 64' en el triunfo por 0-2 sobre Grau en Lima, con goles de Mateo Mendoza (19') y Roberto Fernández (55').

La UC se juega la vida ante San Luis en la Copa Chile

Universidad Católica recibe a San Luis de Quillota este jueves en el Bicentenario de La Florida, a las 20:00 horas (23:00 GMT), en la quinta fecha del Grupo D de la Copa Chile, con la obligación de sumar puntos para evitar una tempranera eliminación. El e
Cooperativa.cl

La UC se juega la vida ante San Luis en la Copa Chile

Universidad Católica recibe a San Luis de Quillota este jueves en el Bicentenario de La Florida, a las 20:00 horas (23:00 GMT), en la quinta fecha del Grupo D de la Copa Chile, con la obligación de sumar puntos para evitar una tempranera eliminación. El elenco cruzado tiene cuatro puntos en el tercer lugar y una derrota lo dejará eliminado del torneo, faltando aún una fecha para el término de la fase grupal, ya que quedará sin chances de alcanzar al ya clasificado Unión La Calera (10) y al propio San Luis, que sumaría nueve positivos con una victoria.  La situación es crítica para el equipo dirigido por Tiago Nunes, aunque tomaron un respiro el pasado fin de semana, luego de ganar el «clásico» ante Unión Española en el Estadio Nacional, en la Liga de Primera. El partido también es una revancha para los Cruzados, ya que perdieron con los quillotanos en la segunda fecha. La probable alineación de la UC será con Vicente Bernedo; Daniel González, Tomás Astaburuaga, Branco Ampuero, Dylan Escobar; Jhojan Valencia, Fernando Zuqui, Cristian Cuevas; Clemente Montes, Fernando Zampedri y Jader Gentil. Los canarios, en cambio, marchan en el segundo lugar con seis puntos y una victoria los dejará muy cerca del objetivo de avanzar a los octavos de final, a la espera de lo que hagan Everton y La Calera el viernes. La posible formación de San Luis será con Daniel Retamal, José Navarrete, Gabriel Sarria, Felipe Coronel, Facundo Juárez, Martín Carreño, Álvaro Césped, Nicolás Muñoz, Alonso Rodríguez, Gastón Novero y Humberto Suazo. El duelo será arbitrado por Héctor Jona, asistido por Manuel Marín y Diego Gamboa; y Reinerio Alvarado será el cuarto juez. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

River Plate venció a Universitario de Lima en la Libertadores con Paulo Díaz como figura

River Plate venció por 0-1 a Universitario de Lima este miércoles en la primera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores, con el chileno Paulo Díaz como gran figura. El defensor nacional marcó el gol del triunfo para el «Millonario», con un
Cooperativa.cl

River Plate venció a Universitario de Lima en la Libertadores con Paulo Díaz como figura

River Plate venció por 0-1 a Universitario de Lima este miércoles en la primera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores, con el chileno Paulo Díaz como gran figura. El defensor nacional marcó el gol del triunfo para el «Millonario», con un remate dentro del área tras un error defensivo de los limeños luego de un tiro de esquina del cuadro argentino (17'). Gonzalo Tapia, por su lado, observó todo el encuentro desde la banca, sin sumar minutos bajo las órdenes de Marcelo Gallardo. Con el resultado, River quedó líder del Grupo B, junto a Barcelona de Guayaquil, que batió también por 1-0 a Independiente del Valle. En la próxima fecha, River recibirá a Barcelona en el Monumental de Buenos Aires, mientras que Universitario de Lima visitará a Independiente del Valle en Ecuador.

Libertadores: Eduardo Vargas fue titular en dura derrota de Nacional de Montevideo ante Atlético Nacional

Nacional de Uruguay, club que tuvo como titular al delantero nacional Eduardo Vargas, sufrió una aplastante caída en su debut por el Grupo F de la Copa Libertadores tras ceder con un 3-0 ante Atlético Nacional en Medellín. El Estadio «Atanasio Gira
Cooperativa.cl

Libertadores: Eduardo Vargas fue titular en dura derrota de Nacional de Montevideo ante Atlético Nacional

Nacional de Uruguay, club que tuvo como titular al delantero nacional Eduardo Vargas, sufrió una aplastante caída en su debut por el Grupo F de la Copa Libertadores tras ceder con un 3-0 ante Atlético Nacional en Medellín. El Estadio «Atanasio Girardot» fue el escenario que tuvo la apertura de la cuenta gracias a Marino Hinestroza (45+2') y fue complementado con los tantos de Kevin Viveros (55') junto a Alfredo Morelos (72') en el segundo tiempo. Por su parte, Vargas tuvo poca participación y apenas ejecutó un remate a portería (25') que logró ser detenido por el meta David Ospina. Posteriormente, fue reemplazado por un Lucas Villalba (61') que tampoco pudo ser aporte. A la espera de que Bahia reciba a Inter de Porto Alegre en un choque de brasileños, el elenco del delantero nacional es colista sin puntos. Posteriormente, enfrentará a Cerro Largo en el torneo uruguayo el próximo domingo 6 de abril.

Alvarez fue cauto tras vencer a Botafogo: Ganar al vigente campeón no significa que hicimos todo bien

El argentino Gustavo Alvarez, DT de Universidad de Chile, reflexionó sobre la gran victoria conseguida ante Botafogo en la primera fecha de la fase grupal en la Copa Libertadores, tomándose con calma el resultado ante el vigente campeón del certamen. &laq
Cooperativa.cl

Alvarez fue cauto tras vencer a Botafogo: Ganar al vigente campeón no significa que hicimos todo bien

El argentino Gustavo Alvarez, DT de Universidad de Chile, reflexionó sobre la gran victoria conseguida ante Botafogo en la primera fecha de la fase grupal en la Copa Libertadores, tomándose con calma el resultado ante el vigente campeón del certamen. «Uno como entrenador tiene que tratar de sostener niveles individuales y colectivos, sabiendo que las ondulaciones son parte y no intranquilizarse ni dramatizar. Este equipo merece un promedio más amplio que los últimos tres partidos», aseguró el entrenador. Tras esto, añadió: «Siempre estuvimos vivos, tengo señales muy claras que esto no pasa por lo anímico. Que hayamos ganado al vigente campeón no significa que hicimos todo bien. Hay que corregir, ratificar, mantener y pensar en Magallanes». Álvarez también valoró la calidad de sus jugadores: «El plantel me da mucha tranquilidad porque todos tienen experiencia internacional, desde Copa Sudamericana a Mundiales. El cuerpo y la cabeza tienen memoria, saben la intensidad en la que se juega, también la jerarquía de estos partidos». Finalmente, puntualizó: «Ellos manejaron más la pelota el primer tiempo, pero mi equipo defensivamente manejó las dos etapas muy bien. Una vez recuperada la posesión, el esfuerzo físico era menor. Para el segundo tiempo se invirtieron los roles, Botafogo no llegó en lo que terminó siendo un partido cerrado».

Latinoamérica analiza con cautela el impacto de los aranceles de Trump

Latinoamérica reaccionó con cautela a la nueva tanda arancelaria de EE.UU., a la espera de conocer en detalle su impacto, mientras analiza estrategias para proteger sus mercados. Brasil, por su parte, aprobó este miércoles un proyecto de ley para adoptar
Cooperativa.cl

Latinoamérica analiza con cautela el impacto de los aranceles de Trump

Latinoamérica reaccionó con cautela a la nueva tanda arancelaria de EE.UU., a la espera de conocer en detalle su impacto, mientras analiza estrategias para proteger sus mercados. Brasil, por su parte, aprobó este miércoles un proyecto de ley para adoptar represalias comerciales. Según el paquete arancelario del presidente Donald Trump, EE.UU. impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9. En el caso de Chile, el Gobierno de Gabriel Boric destacó que su principal producto de exportación, el cobre, está exento de los aranceles del 10%. Brasil evalúa «todas las posibilidades de acción» En ese sentido, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales a los productos brasileños. Además, la Administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que evalúa «todas las posibilidades de acción» para responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Brasil puede sentir el impacto de los aranceles en sus exportaciones a EE.UU., que rondan los 40.000 millones de dólares, en sectores como el petróleo, los aviones y el café. Sin embargo, el café, tercer producto brasileño en el mercado de EE.UU., con 1.900 millones de dólares exportados en 2024, podría verse incluso beneficiado, ya que el arancel del 10% impuesto al gigante suramericano es más ventajoso que el 46% de un rival comercial como Vietnam. Petro considera que EEUU se equivoca El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el Gobierno estadounidense «cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo», que, en su opinión, puede ser «un gran error». La canciller de Colombia, Laura Sarabia, adelantó que el Gobierno de Petro analizará junto con el sector privado las medidas a tomar para proteger a la industria nacional. No obstante, Sarabia coincidió con la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien afirmó que los productos de Colombia seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles del 10%. Por su parte, el Gobierno de Guatemala ha decidido esperar para ver «el alcance» de los nuevos aranceles y señaló que tiene «una línea de comunicación con el sector privado». El Gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con EE.UU. para «procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses». Una fuente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dijo a EFE que es «muy apresurado hablar» del efecto de los aranceles, ya que aún se desconoce qué productos estarán sujetos a la medida. Perú espera que el TLC con EEUU le ampare de los aranceles Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno confía en que el tratado de libre comercio firmado en 2009 amparará al país de los aranceles del 10%. «No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente», dijo Adrianzén. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente. Sheinbaum se reúne con su gabinete y seguirá con el Plan México México y Canadá, que no fueron incluidos en la tanda arancelaria de este miércoles, ya han adelantado que analizan medidas para fortalecer y proteger la industria local. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles en la noche con su gabinete y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional. «Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria», dijo Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial. El Gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10% se encuentran dentro del nivel más bajo de las sanciones comerciales y comparó la situación con los anuncios de Trump en el caso de Venezuela y Nicaragua. Diosdado Cabello dice que Donald Trump impuso aranceles «hasta a Marte» A su vez, el ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se mofó de los aranceles y dijo que Trump gravó «hasta a (el planeta) Marte». «Hoy el imperialismo sacó una resolución que le pone impuestos hasta a Marte, aranceles especiales al mundo entero y más allá. Van bien, van bien, van a incentivar la producción bastante, oyeron, echen el cuento cuando eso funcione», dijo sarcásticamente durante la transmisión de su programa de televisión. Canadá anuncia que combatirá los aranceles al acero, aluminio y automóvil Mientras que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas por Trump preservan «elementos importantes» de la relación bilateral, su país combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil. «Vamos a luchar estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7», aseguró Carney. Sin embargo, los gravámenes del 25% al acero y el aluminio procedente de México sí se mantienen y, a partir de esta medianoche, entrará en vigor el arancel del 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC, que integran Canadá, México y EE.UU.

Unión Española quiere un estreno triunfal en la fase grupal de la Sudamericana ante GV San José

Unión Española tendrá este jueves su debut en el Grupo F de la Copa Sudamericana, cuando enfrente al debutante GV San José de Oruro en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz, desde las 19:00 horas (22:00 GMT). El conjunto dirigido por José Lu
Cooperativa.cl

Unión Española quiere un estreno triunfal en la fase grupal de la Sudamericana ante GV San José

Unión Española tendrá este jueves su debut en el Grupo F de la Copa Sudamericana, cuando enfrente al debutante GV San José de Oruro en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz, desde las 19:00 horas (22:00 GMT). El conjunto dirigido por José Luis Sierra clasificó a esta instancia tras vencer a Everton y llega herido al compromiso, luego de perder el «clásico» con Univeridad Católica el pasado fin de semana en la Liga de Primera. Pese a contar con favoritismo, el gran desafío para los hispanos será la dificultad de la altitud en el recinto de La Paz, por lo que tendrán que ser cuidadosos ante el despliegue de los locales, ansiosos en su debut copero. La posible oncena de los rojos será con Franco Torgnascioli; Simón Ramírez, Valentín Vidal, Nicolás Díaz, Gabriel Norambuena; Agustín Nadruz, Bruno Jáuregui; Ariel Uribe, Fernando Ovelar, Pablo Aránguiz; e Ignacio Jeraldino. GV San José, por su lado, cuentan con un viejo conocido del fútbol chileno en la banca, Dalcio Giovagnoli, quien fue campeón con Cobresal en 2015. Los locales vienen inspirados, tras vencer a Real Tomayapo en el inicio de la liga boliviana y esperan dar el golpe a los hispanos. La formación probable de GV San José es con Bruno Poveda; Jhoni Ramallo, Augusto Simandi, Ezequiel Michelli, Dico Roca; Jaime Villamil, Diego Vargas; Aldair Mamani, Joel Pisano, Fernando Arismendi; y Raúl Becerra. El duelo será arbitrado por el ecuatoriano Bryan Loayza y su compatriota Carlos Orbe estará en el VAR. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Palestino quiero aprovechar su buen momento ante Mushuch Runa en la Copa Sudamericana

Palestino visita este jueves a las 23:00 horas (02:00 GMT) a Mushuc Runa en el Estadio Olímpico de Riobamba, en Ecuador, con la misión de estirar su buen momento y partir con un triunfo en la primera fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana. El cuadro ár
Cooperativa.cl

Palestino quiero aprovechar su buen momento ante Mushuch Runa en la Copa Sudamericana

Palestino visita este jueves a las 23:00 horas (02:00 GMT) a Mushuc Runa en el Estadio Olímpico de Riobamba, en Ecuador, con la misión de estirar su buen momento y partir con un triunfo en la primera fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana. El cuadro árabe viene de empatar con Colo Colo y está segundo en la Liga de Primera, con 13 puntos, igualado con Huachipato y superado sólo por Coquimbo Unido (14). Además, para clasificar a esta instancia, venció a Universidad Católica. Para el desafío, el técnico Lucas Bovaglio adelantó la llegada del equipo el pasado lunes a Ecuador, para adaptarse a los 2.754 metros de altitud en Riobamba. La posible oncena de Palestino será con Sebastián Pérez; Vicente Espinoza, Antonio Ceza, Fernando Meza, Jaon León; Ariel Martínez, Julián Fernández; Bryan Carrasco, Joe Abrigo, Jonathan Benítez; y Junior Marabel. Los locales, por su lado, marchan novenos en la liga ecuatoriana y en la reciente fecha logró un empate 1-1 con Emelec. Además, el técnico Ever Hugo Almeida todavía no encuentra la fórmula ideal en el ataque, ya no que no ha repetido formaciones en los últimos encuentros. La posible oncena es con Rodrigo Formento; Luis Haquín, Dennis Quintero, Bryan Bentaberry; Kevin Peralta, Nicolás Dávila, Steven Tapiero, Ángel Gracia; Renny Siniesterra, Cristian Penilla; y Matías Rigoleto. El duelo será arbitrado por el venezolano Yender Herrera y su compatriota Yorman Delgado estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

[ESTADÍSTICAS] ¿Cómo va Chile en la tabla de posiciones en el Sudamericano Sub 17?

Revisa la tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 que se disputa en Colombia, con Chile buscando uno de los cupos al Mundial de la categoría que se celebrará en Qatar en noviembre próximo. La Roja tuvo libre en la cuarta fecha y se jugará el pasaje m
Cooperativa.cl

[ESTADÍSTICAS] ¿Cómo va Chile en la tabla de posiciones en el Sudamericano Sub 17?

Revisa la tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 que se disputa en Colombia, con Chile buscando uno de los cupos al Mundial de la categoría que se celebrará en Qatar en noviembre próximo. La Roja tuvo libre en la cuarta fecha y se jugará el pasaje mundialista el sábado ante Paraguay. El primer criterio en el orden de la tabla es el enfrentamiento directo entre los equipos, y después está la diferencia de goles.  Los dos primeros de cada grupo clasifican al Mundial, mientras que el tercer y cuarto lugar disputarán un play-offs, con tres pasajes más en juego. La tabla: Grupo A 1. Argentina - 6 puntos (+7) 2. Chile - 6 puntos (+5) ** 3. Colombia - 6 puntos (+3) 4. Paraguay - 6 puntos (+2) 5. Perú - 0 puntos (-17) Grupo B 1. Venezuela - 6 puntos (+3)* 2. Brasil - 4 puntos (+3)* 3. Ecuador - 3 puntos (+3)* 4. Bolivia - 3 puntos (-4)* 5. Uruguay - 1 punto (-5)** * Aún no juegan su partido de la cuarta fecha ** Libre

Cementerio General fue multado tras hallazgo de 1.400 restos humanos en bolsas

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana multó al Cementerio General de Santiago tras el hallazgo de 1.400 restos humanos en bolsas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación. El castigo se basó en un informe técnico de la institución gubern
Cooperativa.cl

Cementerio General fue multado tras hallazgo de 1.400 restos humanos en bolsas

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana multó al Cementerio General de Santiago tras el hallazgo de 1.400 restos humanos en bolsas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación. El castigo se basó en un informe técnico de la institución gubernamental que concluyó que el recinto, dependiente de la Municipalidad de Recoleta, «no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias», según publicó el Centro de Investigación Periodística (Ciper). El documento detalló que en octubre de 2024 hallaron 1.400 restos humanos en bolsas de plástico: 600 de ellos sin rotular y 800 rotulados, los que se encontraban en el crematorio 3, que en ese momento se encontraba en reparaciones. También se encontraron urnas en desuso y 17 tambores sin tapa con restos humanos post cremación. El Cementerio General fue multado con 100 UTM (6,8 millones de pesos). El recinto ya había sido sancionado en abril de 2024 con 40 UTM (2,6 millones de pesos), monto que a la fecha no se ha pagado. Descargos de la nueva administración La nueva multa se da tras la reciente desvinculación del ahora exdirector del cementerio, Raschid Saud, quien dejó el cargo el 28 de febrero y fue reemplazado por la exadministradora municipal de Recoleta Gianinna Repetti. En cuanto a las infracciones que desencadenaron las multas, Repetti explicó a Ciper que las urnas fueron destruidas. Además, apuntó que quedan al menos 400 restos humanos contenidos en bolsas y que «como primera medida por la que optamos como administración fue autorizar una compra directa por emergencia sanitaria de un nuevo horno para el cementerio». «Ahora nos encontramos con el proceso licitatorio de reposición de este horno, ya que es una inversión de aproximadamente 40 millones», señaló.

Universidad de Chile hace su estreno en Copa Libertadores ante Botafogo

Este miércoles, Universidad de Chile hace su estreno por la Copa Libertadores 2025 recibiendo en Santiago al club brasileño Botafogo, vigente campeón de la competición, en la primera fecha del Grupo A. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl Universida
Cooperativa.cl

Universidad de Chile hace su estreno en Copa Libertadores ante Botafogo

Este miércoles, Universidad de Chile hace su estreno por la Copa Libertadores 2025 recibiendo en Santiago al club brasileño Botafogo, vigente campeón de la competición, en la primera fecha del Grupo A. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl Universidad de Chile (CHI) 1-0 Botafogo (BRA). Finalizado. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha el relato de Cooperativa Deportes. 1-0: 59' Lucas Di Yorio (UCH)

[ESTADISTICAS] La tabla de la Copa Libertadores en la primera fecha de la fase grupal

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Libertadores, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputan Colo Colo y Universidad de Chile esta semana.
Cooperativa.cl

[ESTADISTICAS] La tabla de la Copa Libertadores en la primera fecha de la fase grupal

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Libertadores, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputan Colo Colo y Universidad de Chile esta semana.

El debutante San Antonio Bulo Bulo sorprendió a Olimpia en la Copa Libertadores

San Antonio Bulo Bulo, debutante en la Copa Libertadores, sorprendió este miércoles al vencer en la agonía por 3-2 a Olimpia, tres veces campeón del torneo, en el comienzo del Grupo H, en el Estadio «Félix Capriles» en Cochabamba. Sebastiá
Cooperativa.cl

El debutante San Antonio Bulo Bulo sorprendió a Olimpia en la Copa Libertadores

San Antonio Bulo Bulo, debutante en la Copa Libertadores, sorprendió este miércoles al vencer en la agonía por 3-2 a Olimpia, tres veces campeón del torneo, en el comienzo del Grupo H, en el Estadio «Félix Capriles» en Cochabamba. Sebastián Viveros puso en ventaja a los locales con un gol de media distancia (30'), pero Hugo Benítez puso el empate parcial en el minuto 64' para los dirigidos por Martín Palermo. San Antonio retomó la ventaja a los 74' con un gol del zaguero Luis Barbosa (con revisión del VAR), mientras que Richard Ortiz marcó el 2-2 en la reacción inmediata de Olimpia (79'). Cuando parecía que el partido terminaba igualado, un penal en el minuto 90+10' permitió a los locales celebrar, con la ejecución de Julio Herrera. Con el resultado, San Antonio Bulo Bulo quedó líder del Grupo H, igualado con Vélez, que venció por 2-1 a Peñarol en Argentina. En la segunda fecha del Grupo H, San Antonio visitará a Peñarol en Montevideo y Olimpia recibirá a Vélez en Asunción.  

China pronostica aumento de 21% en viajes transfronterizos durante vacaciones de Festival Qingming

Se espera que los pasos fronterizos de China gestionen un promedio de 2,1 millones de viajes diarios de entrada y salida durante las próximas vacaciones del Festival Qingming, registrando un aumento interanual del 21,4 por ciento, informaron las autoridades.
Cooperativa.cl

China pronostica aumento de 21% en viajes transfronterizos durante vacaciones de Festival Qingming

Se espera que los pasos fronterizos de China gestionen un promedio de 2,1 millones de viajes diarios de entrada y salida durante las próximas vacaciones del Festival Qingming, registrando un aumento interanual del 21,4 por ciento, informaron las autoridades. La Administración Nacional de Inmigración (ANI) señaló que se espera un aumento en el número de viajeros que regresa a la parte continental de China para rendir tributo a sus ancestros, incluyendo aquellos provenientes de Hong Kong, Macao y Taiwan, junto con chinos residentes en ultramar, durante las vacaciones de tres días del Festival Qingming, del 4 al 6 de abril, celebración que también es conocida como el Día de Limpieza de Tumbas. La ANI ha implementado medidas para garantizar operaciones fronterizas sin problemas, incluida la apertura de carriles de autorización adicionales en pasos terrestres y aeropuertos clave, según el comunicado. Las autoridades trabajarán para gestionar los flujos máximos de tráfico y mejorar los servicios de transporte, de acuerdo con la ANI. A su vez, la ANI ha aconsejado a los viajeros que hagan planes con anticipación y busquen ayuda si es necesario. La línea directa 12367 de la ANI y los oficiales de inmigración en el lugar estarán disponibles para ayudar ante cualquier inconveniente relacionado con el sector de aduanas.

Get more results via ClueGoal