Chile



Huachipato arremetió con todo en la zona alta tras vencer a Deportes La Serena

El Huachipato de Jaime García levantó la ilusión de sus hinchas este domingo después de remontar e imponerse 3-1 en Talcahuano ante Deportes La Serena para acompañar en el liderato a Palestino, por la sexta fecha en la Liga de Primera. Los «acerer

Carmona por debate constitucional: El PC no impone programa al oficialismo

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, remarcó en El Primer Café de Cooperativa que la idea de su tienda de reabrir un debate constitucional no es una condición para un futuro gobierno de centroizquierda. «No está planteado por
Cooperativa.cl

Carmona por debate constitucional: El PC no impone programa al oficialismo

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, remarcó en El Primer Café de Cooperativa que la idea de su tienda de reabrir un debate constitucional no es una condición para un futuro gobierno de centroizquierda. «No está planteado por nosotros que este sea, primero, un tema de Gobierno. Lo tenemos clarísimo, nunca hemos dicho que este es un tema que el Gobierno debe instalar, menos a estas alturas», indicó el dirigente, antes de precisar que «en segundo lugar, no ha sido planteado como un tema de la coalición de partidos de Gobierno: es una mirada que nosotros tenemos, que está refrendada incluso en el debate de nuestro último congreso partidario, y no anula las prioridades que hoy tiene la política». Tras relevar que su inquietud se relaciona en particular con la propuesta de reforma al sistema político, Carmona insistió que el tema no será parte de un acuerdo programático del actual oficialismo: «Por lo que yo escucho, es evidente que no hay una coincidencia, y asumo yo que no estará, porque ese será un programa de mínimos comunes, y no el programa del PC», remató. También desde la alianza de Gobierno, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, admitió que «naturalmente, no es el momento» para retomar la discusión, «y la reforma de los cuatro séptimos va a facilitar destrabar la cerradura que dejó la Constitución de Pinochet», pero «en un país no se puede decir nunca más» a abrir un nuevo proceso. Derecha acusa «artimañas» para distraer de disputa presidencial En la oposición, el prosecretario de la UDI, Felipe Valdovinos, hizo ver que «el PC está en definiciones internas donde se ve bastante dividido en torno a la candidatura presidencial de alguien de sus filas», de modo que considera el resurgimiento del debate constitucional como un medio para «desviar la atención» de aquello. «A la cúpula del PC al parecer no le gusta la candidatura de Jeannette Jara, se inclinan más por la del exalcalde (Daniel) Jadue, entonces creo que también son artimañas para desviar la atención», y por lo demás, «creo que la ciudadanía dejó súper claro que el proceso constituyente está bien cerrado, durante bastante tiempo, y en ese sentido, no hay espacio», puntualizó. Coincidió con el gremialista Luis Pardo, militante de RN y director ejecutivo del Instituto Libertad, aseverando que esta idea «suena totalmente a destiempo después de todo lo que hemos vivido el volver a instalar el debate de una nueva Constitución, tanto así que el propio Gobierno le quita el piso al PC», antecedente con el cual «creo que el tema se agotó». El exdiputado también advirtió que «el PC ha dado una imagen pública de alta tensión por el éxito que ha tenido en las encuestas la (eventual) candidatura de la ministra Jara, versus el que parece ser el favorito, que es Daniel Jadue. Eso genera un debate interno, y dentro de él, se plantea nuevamente el tema constitucional como una forma de emplazar -probablemente- a Jeannette Jara que, al estar alineada con el Gobierno, no va a adherir a ese planteamiento».

La Calera: Detienen a segundo menor por ataque a balazos contra adolescente

Un segundo menor de edad fue detenido este martes por su presunta participación en el baleo ocurrido en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso, que dejó a un adolescente de 17 años con una herida en la cabeza cuando iba camino a su colegio. Durant
Cooperativa.cl

La Calera: Detienen a segundo menor por ataque a balazos contra adolescente

Un segundo menor de edad fue detenido este martes por su presunta participación en el baleo ocurrido en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso, que dejó a un adolescente de 17 años con una herida en la cabeza cuando iba camino a su colegio. Durante la última jornada, se informó la captura de un sospechoso de 15 años y un adulto supuestamente implicados en el hecho; sin embargo, el mayor de edad fue dejado en libertad porque -preliminarmente- no tuvo participación en el delito. En tanto, el detenido ayer, que es compañero de la víctima, pasará a control de detención esta tarde junto al nuevo aprehendido. La víctima se mantiene internada en riesgo vital en el Hospital Carlos Van Buren, luego de ser intervenido por recibir un disparo en la cabeza.

Nuevo caso de racismo en Brasil: Tiraron una una cáscara de plátano en la liga femenina

Durante el empate 2-2 entre Internacional de Porto Alegre y Sport Recife por la tercera fecha del Brasileirao femenino un hincha de los locales lanzó una cáscara de plátano al campo de juego del Estadio Campo do SESC. La cuarta árbitra, Andressa Hartmann
Cooperativa.cl

Nuevo caso de racismo en Brasil: Tiraron una una cáscara de plátano en la liga femenina

Durante el empate 2-2 entre Internacional de Porto Alegre y Sport Recife por la tercera fecha del Brasileirao femenino un hincha de los locales lanzó una cáscara de plátano al campo de juego del Estadio Campo do SESC. La cuarta árbitra, Andressa Hartmann, retiró la fruta del banco de Sport Recife y la acción quedó grabada por las cámaras de la transmisión. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) emitió un duro comunicado y exigió «una investigación rigurosa. Ya no hay cabida para el racismo en el fútbol». La CBF, además solicitó que Internacional juegue tres partidos a puerta cerrada y fuera de su estadio donde hace de local hasta que se resuelva el asunto. Logo após tomar conhecimento do suposto ato racista sofrido pelas atletas do Sport na partida contra Internacional, realizada nesta segunda-feira (31), pelo Campeonato Brasileiro Feminino A-1, em Porto Alegre, a CBF informa que enviou de imediato toda a documentação à… pic.twitter.com/76pwOAUQ5r — CBF Futebol (@CBF_Futebol) April 1, 2025 Por su parte, el club Sport Recife repudió la situación a través de sus redes sociales. «Este acto repugnante es una clara manifestación de racismo e intolerancia y no puede quedar impune. El Sport Club do Recife no tolera ninguna forma de discriminación o prejuicio y exige castigo ejemplar a los responsables», expresó. Añadiendo que después del episodio, el director de fútbol femenino del club, Alessandro Rodrigues, fue a la comisaría para presentar una denuncia. O Sport Club do Recife vem a público repudiar, veementemente, a atitude covarde e racista de um torcedor do Sport Club Internacional, que arremessou uma banana em direção ao banco de reservas rubro-negro durante a partida do Campeonato Brasileiro Feminino, nesta segunda-feira… pic.twitter.com/sVqPnxf0ab — Sport Club do Recife (@sportrecife) March 31, 2025

Chile busca profundizar su cooperación energética con China y atraer inversiones

Chile manifestó su interés en reforzar la cooperación energética con China, atraer inversiones del país asiático y aprovechar su experiencia en energía limpia para fortalecer sus políticas nacionales, según informó la Administración Nacional de Ene
Cooperativa.cl

Chile busca profundizar su cooperación energética con China y atraer inversiones

Chile manifestó su interés en reforzar la cooperación energética con China, atraer inversiones del país asiático y aprovechar su experiencia en energía limpia para fortalecer sus políticas nacionales, según informó la Administración Nacional de Energía (NEA) del gigante asiático publicado este martes. En una reunión celebrada este lunes en Pekín, el ministro de Energía, Diego Pardow, y el director de la NEA, Wang Hongzhi, mantuvieron un «intercambio profundo» sobre cuestiones como energías renovables, electricidad y almacenamiento de energía. Pardow, según la publicación del organismo asiático, expresó el interés de su país en «aprender de la experiencia china» para mejorar la formulación de sus políticas energéticas, así como en atraer inversiones y fortalecer la cooperación práctica en el ámbito energético con el gigante asiático. Wang, por su parte, destacó que ambos países «son buenos amigos que confían el uno en el otro y socios confiables en la búsqueda conjunta del desarrollo». Subrayó que la cooperación energética bilateral ha producido «resultados fructíferos» y ha contribuido al desarrollo económico y social de Chile. Asimismo, señaló que China está dispuesta a «reforzar la comunicación» con Chile, «apoyar a las empresas de ambos países para que fortalezcan la cooperación energética bajo principios de mercado» y «promover un desarrollo beneficioso para ambas partes». La visita de Pardow, que concluyó con la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en la Transición Energética, se produce mientras ambos países se preparan para conmemorar en 2025 los 55 años de relaciones diplomáticas y los 20 años de la firma de un tratado de libre comercio, y casi un año y medio después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, se reuniese con el mandatario chino, Xi Jinping. Xi afirmó que Chile es uno de los países «pioneros» en muchos aspectos de su relación con China y de los primeros en apoyar la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, que busca seducir al Sur Global con proyectos multimillonarios de inversiones.

Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo

Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. «Nos tomamos muy en serio los modelos y sol
Cooperativa.cl

Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo

Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. «Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional. Riabkov subrayó que, a día de hoy, «todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses». «Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar», apuntó. Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump «señales a Kiev sobre un fin de la guerra». El diplomático recordó a la revista adscrita al Ministerio de Exteriores ruso que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso la semana pasada sustituir al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, «comenzar a negociar un acuerdo de paz». «Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios», señaló. Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso «llegue a un acuerdo» que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú. «Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo», agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano. Anteriormente, dijo a la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de «dictador sin elecciones».

Tribunal define este martes si Manuel Monsalve sigue preso o no

En el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en el Centro de Justicia, se realiza este lunes una audiencia de revisión de medidas cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputa
Cooperativa.cl

Tribunal define este martes si Manuel Monsalve sigue preso o no

En el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en el Centro de Justicia, se realiza este lunes una audiencia de revisión de medidas cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputado por delitos de violación y abuso sexual. El defensor penal público Víctor Providel, que lo representa en esta causa, aboga por la excarcelación y un arresto domiciliario total; y el tribunal aún no informa si los medios de comunicación podrán estar presentes durante los alegatos. En paralelo, en otro sector del Centro de Justicia, este mismo martes la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga es reformalizada por dos nuevos cargos de malversación de caudales públicos, y un cargo de negociación incompatible.

Manuel Pellegrini igualó récord histórico de Betis en triunfos consecutivos

Real Betis dirigido por el chileno Manuel Pellegrini igualó este domingo con el triunfo sobre Sevilla 2-1 el récord histórico del club de seis victorias consecutivas en La Liga que ha establecido el equipo «verdiblanco» con anterioridad en tr
Cooperativa.cl

Manuel Pellegrini igualó récord histórico de Betis en triunfos consecutivos

Real Betis dirigido por el chileno Manuel Pellegrini igualó este domingo con el triunfo sobre Sevilla 2-1 el récord histórico del club de seis victorias consecutivas en La Liga que ha establecido el equipo «verdiblanco» con anterioridad en tres ocasiones: 1934, 1960 y 2018. El entrenador nacional consiguió el récord con las victorias ante Real Sociedad (3-0), Getafe (1-2), Real Madrid (2-1), Las Palmas (1-0), Leganés (2-3) y Sevilla, este fin de semana, al que remontó en el Estadio «Benito Villamarín». El último entrenador en conseguir las seis victorias consecutivas fue el español Quique Setién en 2018 y terminó la temporada en la sexta posición clasificando a la Europa League. Para extender la serie y establecer en solitario el récord histórico de la entidad, el equipo de Pellegrini se medirá como visita ante FC Barcelona, líder de la liga española, el sábado 5 de abril. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Demuelen mausoleo «narco» cercano al Hospital El Pino en San Bernardo

Un mausoleo «narco» fue derribado esta mañana en las cercanías del Hospital el Pino, en San Bernardo, donde se vendían drogas y hubo repetidos asaltos a funcionarios de salud. El alcalde Christopher White realizó un balance positivo del oper
Cooperativa.cl

Demuelen mausoleo «narco» cercano al Hospital El Pino en San Bernardo

Un mausoleo «narco» fue derribado esta mañana en las cercanías del Hospital el Pino, en San Bernardo, donde se vendían drogas y hubo repetidos asaltos a funcionarios de salud. El alcalde Christopher White realizó un balance positivo del operativo y declaró que «tuvimos un desalojo sin mayores problemas, con mucho griterío pero que no nos debe asustar, al contrario nos debe dar convicción. En el lugar había problemas de drogadicción, alcoholismo e informes de Carabineros por denuncias. Lo que hemos hecho es un darle la lucha a la delincuencia y también un mensaje, que el espacio público es de todos, no es de nadie particular». El mausoleo era en memoria de Jordan Arriagada Castilla, conocido como «Chico Jordan», quien cometió delitos de receptación, robo con intimidación, entre otros, en los años 2018 y 2019. Falleció el 2020, a los 15 años de edad en un accidente de tránsito, cuando conducía una motocicleta sin documentos y se le incautó en ese momento droga, dinero y dos teléfonos celulares.

Sydney Sweeney canceló su matrimonio con el empresario Jonathan Davino

A dos años de haber anunciado su compromiso, la actriz Sydney Sweeney canceló oficialmente su matrimonio con el empresario Jonathan Davino. Según detalla People, los rumores de ruputra venían desde hace algunas semanas y comenzaron a surgir cuando la pa
Cooperativa.cl

Sydney Sweeney canceló su matrimonio con el empresario Jonathan Davino

A dos años de haber anunciado su compromiso, la actriz Sydney Sweeney canceló oficialmente su matrimonio con el empresario Jonathan Davino. Según detalla People, los rumores de ruputra venían desde hace algunas semanas y comenzaron a surgir cuando la pareja decidió dejar de vivir bajo el mismo techo. Una fuente cercana detalló al portal que la decisión fue de Sweeney, ya que quiere dedicarse de lleno a su carrera como actriz. «Ella está exactamente donde quiere estar», aseguró la fuente desde el anonimato. «La mayoría de la gente se sentiría abrumada por su calendario de trabajo, pero no Sydney. A ella sólo le interesa trabajar y está muy emocionada por sus proyectos», agregó. En ese sentido la persona indicó que «ella se sentía abrumada con la relación y la boda, no estaba cómoda». Actualmente Sydney Sweeney se encuentra grabando la película «The Housemaid», además de la biopic de una conocida boxeadora estadounidense.

Bruno Barticciotto: «Me sorprendió un poco el no llamado a la selección»

Luego de anotar un doblete el fin de semana con la camiseta de Santos Laguna en la liga mexicana, Bruno Barticciotto evidenció su buen momento llegando a seis goles en el certamen norteamericano en apenas siete partidos disputados. Sin embargo, el futbolist
Cooperativa.cl

Bruno Barticciotto: «Me sorprendió un poco el no llamado a la selección»

Luego de anotar un doblete el fin de semana con la camiseta de Santos Laguna en la liga mexicana, Bruno Barticciotto evidenció su buen momento llegando a seis goles en el certamen norteamericano en apenas siete partidos disputados. Sin embargo, el futbolista formado en Universidad Católica no fue parte de la última citación de la selección chilena que jugó ante Paraguay (derrota por 1-0) y Ecuador (0-0). Ante ello, el propio futbolista se mostró algo sorprendido: «El tema de la selección creo que nos preocupa a todos. Me sorprendió un poco el no llamado. No te voy a decir que necesitaba estar, porque tampoco llevo 10 goles, pero sí por el momento que están viviendo los delanteros y por mi buen momento quizás sí lo esperaba», dijo en diálogo con ESPN Chile. «Los técnicos tendrás sus propias conclusiones y buscarán sus propias formas. Eso también es aceptable. Creo que por mi buen momento en ese punto específico, de hace dos semanas, quizás sí lo esperaba», añadió. «No tengo idea de porque no me llamaron. Me habló el coordinador de la selección y el preparador físico y por lo mismo creí que me iban a llamar. Pero bueno, no tocó. No soy un jugador que haya hecho mucho y que tenga que estar sí o sí», complementó. «ME SORPRENDÍ UN POCO EL NO LLAMADO A LA SELECCIÓN» Bruno Barticciotto habló del duro momento de #LaRoja y reveló detalles de su no convocatoria al elenco de Gareca: «Creo que por mi buen momento en ese punto específico, de hace dos semanas, quizás sí lo esperaba» pic.twitter.com/AEMCL2vQqv — ESPN Chile (@ESPNChile) April 1, 2025

Seguridad e impuestos marcaron foro presidencial organizado por el comercio

Seis candidatos presidenciales se congregaron el lunes en el Hotel Plaza San Francisco, en Alameda, para exponer en el XXVI Congreso Nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur). El foro fue liderado, a sus 93 añ
Cooperativa.cl

Seguridad e impuestos marcaron foro presidencial organizado por el comercio

Seis candidatos presidenciales se congregaron el lunes en el Hotel Plaza San Francisco, en Alameda, para exponer en el XXVI Congreso Nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur). El foro fue liderado, a sus 93 años, por el histórico dirigente gremial Rafael Cumsille, y dio 25 minutos a cada aspirante a La Moneda para explicar sus propuestas de Gobierno, que tuvieron foco, en esta ocasión, en temas como la seguridad y los impuestos. Ximena Rincón: «No más impuestos» La primera en intervenir, antes del mediodía, fue la senadora Ximena Rincón, carta presidencial de Demócratas: «Tenemos que proteger a las pymes, pero también apoyar a quienes quieren crecer más y desarrollarse, y no castigar ni cortarles los pies a los que surgen». «No más impuestos: no podemos seguir cargando una y otra vez a los que hacen la pega, y necesitamos rebajar la carga impositiva de nuestras pymes: un 11 por ciento a las pymes, un 22 por ciento a las grandes es un lenguaje que habla de reconocer el esfuerzo que ustedes hacen», dijo la exmilitante DC en su presentación. «El impuesto más cruel», según Kast El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, planteó que «el impuesto más injusto y más cruel de todos, que muchas veces se paga en silencio, es el impuesto de la inseguridad». «Han asesinado personas por robarles un par de cajetillas de cigarro, han asaltado y robado a un camionero porque no quieren que llegue a despachar a su lugar... Es el impuesto de la delincuencia, el impuesto de la informalidad», señaló Kast. Undurraga: «Volver a crecer al 4%» El timonel y abanderado de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, puso énfasis en que «Chile puede volver a crecer por sobre el 4 por ciento». «Queremos que crezcan los empleos, las ventas de las pymes, que crezcan los salarios, que crezca el número de hospitales. Eso es crecimiento económico, y el crecimiento económico es importante», señaló el diputado. Kaiser prometió «despedir a cientos de miles de personas del aparato público» Su colega en la Cámara Johannes Kaiser abogó por «reducir el impuesto a la renta y reducir el impuesto a las empresas». «¿Cómo lo vamos a financiar? Bueno, damas y caballeros, vamos a tener que despedir a cientos de miles de personas que han sido contratadas durante los últimos 10 años en el aparato público por razones políticas, y no porque estén entregando un servicio como corresponde», dijo el mandamás del Partido Nacional Libertario, sacando aplausos en esta intervención. «Ahora, para esos cientos de miles de personas (futuras cesantes), un consuelo: una vez que echemos a andar la máquina de este país, van a encontrar trabajos bien pagados en el sector privado, donde puedan aportar también al crecimiento económico de nuestra nación», acotó Kaiser. Tohá: «Si queremos ser serios...» La carta presidencial del PPD, Carolina Tohá, señaló en su presentación que «del crecimiento depende que haya mejores empleos, del crecimiento depende que podamos financiar los derechos sociales, la salud, la educación, las pensiones; del crecimiento depende que tengamos recursos para seguridad», y criticó que hay «candidaturas que tienen como gran estrategia de crecimiento bajar los impuestos sin compensación». «Yo voy a proponer: Chile va a tener una presión alcista del gasto público enorme en los próximos años. Entonces, si queremos ser serios con el crecimiento de Chile, tenemos que hacer eficiente el gasto público (y no cortarlo sin contemplaciones)», señaló la exministra del Interior. Los «cuatro imprescindibles» de Matthei Finalmente, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que «ni las pymes ni nadie va a salir adelante si no arreglamos cuatro cosas imprescindibles: inmigración ilegal, delincuencia y crimen organizado, falta de crecimiento de nuestra economía, e impuestos que ahogan». «Vamos a ganar la batalla contra la inmigración ilegal, contra la delincuencia y contra el crimen organizado, para que los chilenos se atrevan a salir a la calle sin temor a que los maten o les hagan un portonazo», prometió la exalcaldesa, que lidera la mayoría de las encuestas de intención de voto.

Medio siglo después, el Fisco indemnizará a niño torturado en los estadios Chile y Nacional

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este lunes la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de 80 millones de pesos por concepto de daño moral a Julio Eduardo Olivos Labarca, quien con solo 15 años sobrevivió al encarcelamient
Cooperativa.cl

Medio siglo después, el Fisco indemnizará a niño torturado en los estadios Chile y Nacional

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este lunes la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de 80 millones de pesos por concepto de daño moral a Julio Eduardo Olivos Labarca, quien con solo 15 años sobrevivió al encarcelamiento y las torturas en el Estadio Chile y el Estadio Nacional, los mayores centro de detención y tortura que existieron en el país durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El entonces menor fue detenido el 12 de septiembre de 1973 -un día después del golpe de Estado- en Lo Espejo y trasladado y torturado, primero, en el recinto deportivo ubicado en el centro de Santiago y luego en el coliseo de Ñuñoa. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Jorge Zepeda, la ministra Sandra Araya y el abogado (i) Jorge Gómez– ratificó la resolución impugnada, dictada por el 26° Juzgado Civil de Santiago, en la parte que acogió la demanda de la víctima directa. Sin embargo, el dictamen revocó la indemnización respecto de la cónyuge, hijas y hermanos de Olivos Labarca, al no acreditar el daño moral que habrían sufrido «por rebote, contragolpe o repercusión», por cuanto «se ha podido constatar una evidente insuficiencia probatoria». «Esta Corte ha llegado a la convicción que respecto de todos ellos no hay prueba suficiente que dé cuenta fehacientemente de los daños sufridos por estas, en su calidad de víctimas por rebote, pues no vivenciaron los hechos en la época inmediata o coetánea en que estos acontecieron», sostiene la sentencia.  «Por ejemplo —detalla la resolución—, el vínculo matrimonial de una de las actoras se verificó 13 años después de los hechos padecidos por la víctima directa, que a la fecha tenía 15 años, y los nacimientos de las hijas se produjeron 9 y 14 años después de los mismos. Por su parte, uno de los hermanos tenía tan solo 6 meses de vida al momento de los tormentos sufridos por el actor principal, y la otra tan solo 14 años, sin que respecto de esta última, a pesar de su edad, se haya aportado prueba suficiente para acreditar el daño moral que invoca».

Sony confirmó título y fecha de estreno de la nueva película de «Spider-Man»

La cuarta película de 'Spider-Man', protagonizada por el actor británico Tom Holland, tiene previsto su estreno el 31 de julio de 2026, anunció Sony este lunes por la noche. El filme, que llevará por título 'Spider-Man: Brand New Day' ('Spider-Man: Un
Cooperativa.cl

Sony confirmó título y fecha de estreno de la nueva película de «Spider-Man»

La cuarta película de 'Spider-Man', protagonizada por el actor británico Tom Holland, tiene previsto su estreno el 31 de julio de 2026, anunció Sony este lunes por la noche. El filme, que llevará por título 'Spider-Man: Brand New Day' ('Spider-Man: Un nuevo día') y que comenzará a rodarse a finales de este año, tendrá un nuevo director: Destin Daniel Cretton, quien debutará en la saga tras las tres primeras películas dirigidas por Jon Watts. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Spider-Man (@spidermanmovie) La trama se mantiene en secreto y seguirá el final de la tercera película, cuando Peter Parker toma la decisión de completar el hechizo de Doctor Strange que borra su identidad del mundo. La última cinta de 'Spider-Man' recaudó unos ingresos de casi 2.000 millones de dólares en la taquilla mundial, a pesar de los desafíos de la pandemia del Covid-19, según los datos del portal Box Office Mojo.

China lanzó maniobras militares en torno a Taiwán como «seria advertencia»

China anunció este martes que lanzó nuevas maniobras en torno a Taiwán con unidades del Ejército, la Armada, las Fuerzas Aéreas y la fuerza de cohetes para «acercarse a la isla desde múltiples direcciones» y «lanzar una seria advertenc
Cooperativa.cl

China lanzó maniobras militares en torno a Taiwán como «seria advertencia»

China anunció este martes que lanzó nuevas maniobras en torno a Taiwán con unidades del Ejército, la Armada, las Fuerzas Aéreas y la fuerza de cohetes para «acercarse a la isla desde múltiples direcciones» y «lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan su independencia». «Estos ejercicios se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas», señala un comunicado del Comando del Teatro Oriental de Operaciones publicado en su cuenta oficial de la red social WeChat. Los ejercicios tienen lugar después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de «independentista» y «alborotador» por el Gobierno chino, definiese a China como una «fuerza externa hostil» y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de «infiltración» de Pekín contra la isla. Según el coronel Shi Yi, portavoz del Comando, los ejercicios pretenden lanzar una «seria advertencia» y tienen el objetivo de «disuadir a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de Taiwán». «Son, además, una medida legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y la unidad nacional de China», agrega Shi en el comunicado. Por su parte, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Zhu Fenglian aseguró que los ejercicios son «un firme castigo» contra las «flagrantes provocaciones» de Lai y una «seria advertencia» a las «fuerzas separatistas que intentan socavar la paz». «La 'independencia' de Taiwán significa la guerra y buscarla implica empujar al pueblo taiwanés a una situación peligrosa», agregó Zhu, según recoge la agencia estatal Xinhua. Duro discurso de Lai contra China Lai pronunció la semana pasada uno de sus discursos más duros contra China como presidente, anunciando 17 medidas -entre ellas, la reinstauración de los tribunales militares o la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán- para contrarrestar la campaña de «infiltración» del Partido Comunista chino (PCCh) en territorio taiwanés. Además, catalogó por primera vez a China como una «fuerza externa hostil», lo que fue interpretado por algunos analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán. En respuesta, la prensa estatal china arremetió contra el presidente taiwanés, acusándolo de «destruir la paz», de «provocar» a China y de «silenciar a aquellos que abogan por el desarrollo pacífico de las relaciones a través del estrecho de Taiwán». «Sus acciones están llevando a Taiwán hacia un peligroso precipicio. Lai está arriesgando imprudentemente la seguridad y el bienestar de los 23 millones de taiwaneses», denunció Xinhua en un editorial publicado el pasado sábado. Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia. Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

Desconocidos mataron a escolar de 15 años en plena calle en Nacimiento

Un adolescente de 15 años fue asesinado en plena calle este lunes en la ciudad de Nacimiento, confirmó el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher. De acuerdo a los antecedentes policiales, el estudiante de un liceo en Los Ángele
Cooperativa.cl

Desconocidos mataron a escolar de 15 años en plena calle en Nacimiento

Un adolescente de 15 años fue asesinado en plena calle este lunes en la ciudad de Nacimiento, confirmó el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher. De acuerdo a los antecedentes policiales, el estudiante de un liceo en Los Ángeles fue abordado por un grupo de sujetos que lo golpeó y lo apuñaló, asesinándolo en el lugar. «Debemos lamentar el homicidio de un menor de edad de 15 años quien habría sido agredido por terceros con elementos cortantes falleciendo en el lugar. Equipos del SAMU constataron la muerte y se procedió a establecer los peritajes de rigor por parte del Ministerio Público a través de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones», informó Fuchslocher. El delegado provincial condenó el crimen y dijo esperar que «prontamente se identifique a los responsables y se los ponga ante la justicia».

Deportes Copiapó repasó a S. Wanderers y le arrebató el liderato del Ascenso

La Liga de Ascenso comienza a apretarse en la tabla de posiciones luego de que Deportes Copiapó consiguiese una sólida victoria por 3-0 ante Santiago Wanderers en el «Luis Valenzuela Hermosilla», arrebatándole el liderato en la quinta fecha. P
Cooperativa.cl

Deportes Copiapó repasó a S. Wanderers y le arrebató el liderato del Ascenso

La Liga de Ascenso comienza a apretarse en la tabla de posiciones luego de que Deportes Copiapó consiguiese una sólida victoria por 3-0 ante Santiago Wanderers en el «Luis Valenzuela Hermosilla», arrebatándole el liderato en la quinta fecha. Pese a que el encuentro fue friccionado en un inicio, el gol de Thomas Jones (32') abrió el camino para que los atacameños encontrasen los espacios y duplicaran las diferencias con un gol de 17 toques que fue concretado por Matías Gallegos (43'). Para el complemento, los dirigidos por Hernán Caputto superaron a la defensa menos batida de la categoría de plata y el propio Gallegos (75') concretó un doblete de penal para redondear la contundente presentación en casa. Con esto, Copiapó se encaramó a la cima con once unidades y Wanderers quedó ubicado como su escolta con diez puntos, mismo margen que posee Universidad de Concepción y Deportes Recoleta. Para su próximo partido, habrá un «choque de leones» cuando los atacameños visiten a Deportes Concepción el domingo 13 de abril. En tanto, los «caturros» volverán a la acción por Copa Chile ante Colo Colo el domingo 6 de dicho mes.

Denunciante del príncipe Andrés fue embestida por un autobús

La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein de abuso sexual, Virginia Giuffre, contó en sus redes sociales que fue embestida por un autobús y que le quedan «cuatro días de vida». «He entrado en insuficiencia renal, me ha
Cooperativa.cl

Denunciante del príncipe Andrés fue embestida por un autobús

La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein de abuso sexual, Virginia Giuffre, contó en sus redes sociales que fue embestida por un autobús y que le quedan «cuatro días de vida». «He entrado en insuficiencia renal, me han dado cuatro días de vida, me han trasladado a un hospital especializado en urología. Estoy lista para marcharme», afirmó en las últimas horas Giuffre -de 41 años- en una publicación donde su rostro aparece lleno de moretones mientras permanece tumbada en la cama de un hospital. En el 'post' explica que los «cuatro días de vida» han sido el diagnóstico que los médicos le han dado después de sufrir un accidente de tráfico en el que su auto «fue embestido por un autobús escolar a 110 kilómetros por hora», mientras ella «trataba de reducir la velocidad para tomar una curva». «Ya saben lo que dicen de los deseos. Cuando tienes una mierda en una mano y un deseo en otra, les aseguro que al final saldrá la mierda», continuó en su publicación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Virginia Roberts (@virginiarobertsrising11) La representante de Giuffre, Dini von Mueffling, confirmó a The Guardian que la mujer había sufrido un grave accidente y que agradecía «enormemente el apoyo y los buenos deseos que le están enviando». En 2021, Giuffre esgrimió en una demanda civil que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, el segundo hijo de la reina Isabel, en al menos tres ocasiones cuando ella tenía 17 años (y él 41) a cambio de 15.000 dólares. «Se vio obligada (Giuffre) mediante amenazas expresas o implícitas, por Epstein, Maxwell (Ghislaine Maxwell, amiga íntima del anterior) y/o el príncipe Andrés a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, y temía la muerte o lesiones físicas, tanto para ella como para otra persona, y otras repercusiones por desobedecer a Epstein, Maxwell y el príncipe Andrés debido a sus poderosas conexiones, riqueza y autoridad», rezaba su demanda. Su denuncia incluía una foto del príncipe Andrés abrazando a Giuffre mientras Maxwell, expareja de Epstein, sonríe a la cámara desde el fondo de la imagen. A pesar de diversos acuerdos entre las partes que evitaron mayores consecuencias para el príncipe Andrés, el Palacio de Buckingham le despojó sus funciones militares y del título real. Posteriormente, el príncipe lamentó su relación con el difunto Epstein -que se suicidó en una celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual y conspiración- y reconoció que el pedófilo «traficó a innumerables niñas a lo largo de muchos años».

Colo Colo inicia su odisea en la Copa Libertadores con visita a Atlético Bucaramanga

Colo Colo inicia este martes su odisea en la Copa Libertadores 2025, cuando visite a Atlético Bucaramanga en el Estadio «José Américo Montanini», desde las 21:30 horas (00:30 GMT), por la primera fecha del Grupo E. El cuadro albo, campeón de
Cooperativa.cl

Colo Colo inicia su odisea en la Copa Libertadores con visita a Atlético Bucaramanga

Colo Colo inicia este martes su odisea en la Copa Libertadores 2025, cuando visite a Atlético Bucaramanga en el Estadio «José Américo Montanini», desde las 21:30 horas (00:30 GMT), por la primera fecha del Grupo E. El cuadro albo, campeón del fútbol chileno, llega al torneo continental con altas expectivas, ya que la meta es superar los cuartos de final que lograron el año pasado y poder celebrar en grande, considerando que en esta temporada el club cumple su centenario. Los dirigidos por Jorge Almirón, sin embargo, llegan con dudas, tras un arranque irregular en la Liga de Primera, con solo dos triunfos y un empate en cinco partidos disputados. El último fue un 1-1 ante Palestino en el Monumental. Las grandes novedades en la oncena titular para este martes son los regresos de Lucas Cepeda, quien superó un cuadro febril, y Mauricio Isla.  La formación del «Popular» será con Brayan Cortés; Isla, Alan Saldivia, Sebastián Vegas, Erick Wiemberg; Vicente Pizarro, Esteban Pavez, Arturo Vidal, Claudio Aquino; Lucas Cepeda y Javier Correa. Bucaramanga, por su parte, tuvo un alza en la liga colombiana tras la salida de Gustavo Florentín y llegará al partido con confianza al partido con Colo Colo, ya que viene de ganar por 2-0 a Atlético Nacional el fin de semana, en el debut del entrenador Leonel Alvarez. Entre los titulares figura el argentino Luciano Pons, quien el año pasado fue delantero en Universidad de Chile, clásico rival de los albos. La oncena de Bucaramanga será con Aldair Quintana; Aldair Gutiérrez, Carlos Romaña, Jefferson Mena, Fredy Hinestroza; Fabry Castro, Leonardo Flores, Frank Castañeda; Kevin Londoño, Fabián Sambueza y Pons. El duelo será arbitrado por el paraguayo Carlos Benítez y su compatriota Mario Díaz de Vivar estará a cargo del VAR. En paralelo, a la misma hora, Fortaleza y Racing de Avellaneda, los otros rivales del Grupo E, estarán jugando en Brasil, en el Estadio Castelao. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Boric en su llegada a India: «La cooperación multilateral es más necesaria que nunca»

El Presidente Gabriel Boric aterrizó este martes en Nueva Delhi e inició su primer viaje oficial a la India, donde busca ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países y acelerar la estrategia de diversificación de los mercados chilenos en un cont
Cooperativa.cl

Boric en su llegada a India: «La cooperación multilateral es más necesaria que nunca»

El Presidente Gabriel Boric aterrizó este martes en Nueva Delhi e inició su primer viaje oficial a la India, donde busca ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países y acelerar la estrategia de diversificación de los mercados chilenos en un contexto marcado por las tensiones comerciales globales. El avión presidencial de Chile aterrizó en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi alrededor de las 6:00 horas (22:00 hora de Chile). «6:30 de la mañana en Nueva Delhi (1:00 GMT) y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la quinta economía y el país más poblado del planeta (la India), con quienes tenemos convergencias y posibilidades de crecimiento en áreas clave como la agroindustria, la innovación y las industrias creativas», dijo Boric en un mensaje en X. El Presidente añadió que su presencia en la India pretende «hacer aún más sólidos y duraderos» los lazos entre la India y Chile. 6:30 de la mañana en Nueva Delhi y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la… pic.twitter.com/oaLiEyVopn — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 1, 2025 Boric, que visita la India por primera vez desde que accedió al Palacio de La Moneda en 2022, se reunirá este martes con el primer ministro indio, Narendra Modi, y con la presidenta de este país asiático, Draupadi Murmu. El Jefe de Estado chileno llegó a Nueva Delhi acompañado de autoridades de Gobierno, un grupo diverso de parlamentarios y representantes del sector empresarial de Chile. En un comunicado difundido por la presidencia antes del viaje, se especificó que «el objetivo principal (de la visita) es fortalecer la relación comercial, económica y política entre Chile e India a través de la creación de alianzas y acuerdos en temas de inversión, tecnología y cultura». Además de sus encuentros con Modi y Murmu, en Nueva Delhi, Boric participará en un encuentro empresarial. El miércoles 2 de abril, el Presidente y su comitiva se trasladarán a Bombay (Mumbai) donde Boric participará en una mesa redonda agroalimentaria y en el evento 'Shoot in Chile', relacionado con el ámbito de la producción cinematográfica. Boric culminará su visita de Estado en Bangalore, a donde arribará el viernes 4 de abril para sostener citas vinculadas a la innovación y la tecnología antes de partir de vuelta a Santiago, a donde volverá el próximo 6 de abril. En agosto de 2024, en la anterior visita de una delegación de Chile a la India, el canciller Alberto van Klaveren consideró que las condiciones para «perfeccionar» el acuerdo comercial entre ambos países «ya están dadas». Los principales problemas que enfrentan la India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio. El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales.

Nuevo foro CELAC-China abordará «la cooperación con visión de futuro»

El próximo 8 de abril, en la sede de la Cepal en Santiago, se realizará el III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, que abordará las expectativas respecto a la relación entre el gigante asiático y la región latinoamericana. La jornada tratará e
Cooperativa.cl

Nuevo foro CELAC-China abordará «la cooperación con visión de futuro»

El próximo 8 de abril, en la sede de la Cepal en Santiago, se realizará el III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, que abordará las expectativas respecto a la relación entre el gigante asiático y la región latinoamericana. La jornada tratará el tema «Perspectivas para el diálogo y la cooperación con visión de futuro entre China y América Latina y el Caribe» con el objetivo de consolidar un espacio de encuentro para funcionarios de Gobierno, especialistas académicos y representantes internacionales. El evento es organizado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el que participarán el secretario general de la Cepal, José Salazar-Xirinachs; el embajador de China, Niu Qingbao; el embajador de Colombia, Sebastián Guanumen y la embajadora de Honduras, Linda Redondo.

Cobre: Chile defiende ante EEUU su carácter de «socio estratégico y confiable»

El embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, anunció que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) enviará una carta al Departamento de Comercio del país norteamericano para defender el carácter de Chile como «socio estratégico y confiable
Cooperativa.cl

Cobre: Chile defiende ante EEUU su carácter de «socio estratégico y confiable»

El embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, anunció que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) enviará una carta al Departamento de Comercio del país norteamericano para defender el carácter de Chile como «socio estratégico y confiable» en el suministro de cobre, en respuesta a la posible imposición de aranceles sobre las importaciones del metal rojo. En palabras del diplomático, que consigna el Diario Financiero: «Nosotros somos no solamente los principales exportadores de cobre a Estados Unidos, sino que tenemos una historia de confianza y de trabajo conjunto de muchas décadas; en definitiva, somos confiables, somos un socio estratégico en materia de cobre». La abogada María Lorena Rossel, máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid y profesora de Derecho de la Universidad de Las Américas, explicó a Cooperativa que, «en principio, el presidente (Donald) Trump encargó al Departamento de Comercio de EE.UU. que estudiara la posibilidad de aplicar aranceles al cobre importado con el argumento de la seguridad nacional o la autosuficiencia industrial». «Si Chile no actuara en este caso», planteó la académica, «podría quedar expuesto a tarifas aún teniendo un Tratado de Libre Comercio vigente. Entonces, el Gobierno chileno quiere destacar la relación histórica de confianza, la estabilidad de su industria minera y su rol esencial en el suministro del cobre». «Al enviar una carta formal, Chile está reafirmando su compromiso como proveedor seguro y busca influir en la evaluación técnica y política de EE.UU.», destacó Rossel. [Escucha también] «Chile debe prepararse»: Paz Zárate alerta ante posible «golpe a la cátedra» de Trump

Deportes Iquique quiere retomar el rumbo en su estreno en la Copa Sudamericana contra Caracas

Deportes Iquique comenzará su desafío en el grupo H de la Copa Sudamericana este martes ante Caracas, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio Tierra de Campeones, en busca de reivindicarse de su mal inicio de temporada. Los «dragones celeste
Cooperativa.cl

Deportes Iquique quiere retomar el rumbo en su estreno en la Copa Sudamericana contra Caracas

Deportes Iquique comenzará su desafío en el grupo H de la Copa Sudamericana este martes ante Caracas, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio Tierra de Campeones, en busca de reivindicarse de su mal inicio de temporada. Los «dragones celestes» llegaron hasta la fase de grupos de Copa Sudamericana tras vencer a Independiente Santa Fe y caer en la tercera ronda Copa Libertadores ante Alianza Lima. Asimismo, los iquiqueños buscarán retomar la senda del triunfo y comenzar con el pie derecho su participación en la competencia tras nueva partido sin conocer de triunfos registrando seis derrotas y tres empates entre Liga de Primera, Copa Chile y competencias internacionales. Además, son los colistas del Campeonato Nacional con un solo punto. La última victoria del equipo del norte fue en la ida de la segunda fase de Copa Libertadores por 2-1 ante Santa Fe el 18 de febrero. El probable equipo de Miguel Ramírez para el compromiso es con: Leandro Requena; Diego Orellana, Matías Blásquez, Carlos Rodríguez, Hans Salinas; Diego Fernández, Bryan Soto, César Fuentes; Matías Moya, Edson Puch y Steffan Pino. Por el otro lado, Caracas tuvo que derrotar a Deportivo La Guaira, otro cuadro de Venezuela, para acceder a esta instancia del torneo, pero están lejos de su mejor rendimiento y vienen de empatar 3-3 ante Yaracuyanos por la liga local, en la cual se ubican en el noveno puesto. Los venezolanos son el tercer equipo de esta Sudamericana con el menor presupuesto en su plantilla de jugadores, la cual tiene un valor de poco más de 4,5 millones de dólares (4.500 millones de pesos aproximadamente). El joven estratega Fernando Aristeguieta, de 32 años, prepara un once inicial con: Frankarlos Benítez; Néstor Jimenez, Francisco La Mantia, Blessing Edet, Jesús Yendis; Lucciano Reinoso, Vicente Rodríguez, Daniel Aguilar; Wilfred Correa, Ender Echenique y Jeriel De Santis. El duelo que está pactado para el martes 1 de abril a las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio Tierra de Campeones será dirigido Augusto Aragón y podrás verlo por las pantallas de ESPN y en streaming por Disney+ Premium. Además, todos los detalles estarán disponibles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

La pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 38,1% en el segundo semestre del año pasado, lo que supuso una caída en 14,8 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en la primera mitad de 2024, informaron este lunes fuentes oficial
Cooperativa.cl

La pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 38,1% en el segundo semestre del año pasado, lo que supuso una caída en 14,8 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en la primera mitad de 2024, informaron este lunes fuentes oficiales. Según señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en el segundo semestre del año pasado en el 8,2% de las personas, 9,9 puntos por debajo de la tasa registrada en el semestre anterior. En la comparación interanual, el índice de pobreza retrocedió en el segundo semestre del año pasado 3,6 puntos porcentuales, mientras que la tasa de indigencia descendió 3,7 puntos. La población más afectada por la pobreza es la de los niños de hasta 14 años, grupo en el que la tasa de pobreza es del 51,9% y la tasa de indigencia, del 11,5%. La medición solo tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29,8 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unos 47 millones de personas. #DatoINDEC Entre el 1° y el 2° semestre de 2024, el ingreso total medio de los hogares aumentó 64,5% frente a subas de 22,2% en la canasta básica alimentaria (CBA) y de 26,7% en la total (CBT) https://t.co/Kos9Xj15rM pic.twitter.com/APsMSrxPXp — INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 31, 2025 #DatoINDEC En el 2° semestre de 2024, la pobreza fue de 51,9% entre menores de 15 años; de 44,9% en personas de 15 a 29; de 33,6% en las de 30 a 64; y de 16% en mayores de 65 https://t.co/Kos9Xj15rM pic.twitter.com/sDdlB4lZDH — INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 31, 2025 En la primera mitad de 2024 el índice de pobreza había saltado al 52,9%, la tasa más alta desde 2003, por los efectos del cóctel de ajuste económico de 'shock' y elevadísima inflación que caracterizó a los primeros meses del Gobierno de Milei. La bajada en la tasa de pobreza durante el segundo semestre tiene relación directa con el proceso de progresiva desaceleración de la inflación y relativa recomposición de los ingresos que se dio en la segunda mitad de 2024. El Indec mide la pobreza y la indigencia en base a los ingresos declarados por los hogares que conforman su muestra y si éstos alcanzan o no para acceder a la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor varía cada mes por la inflación. De acuerdo al informe del Indec, se observó que, con respecto al semestre anterior, durante la segunda mitad de 2024 el ingreso total familiar aumentó en promedio un 64,5%, mientras que el valor de la cesta básica alimentaria (CBA) creció un 22,2% y el valor de la cesta básica total (CBT) de alimentos y servicio se incrementó un 26,7%. Argentina registró su tasa máxima de pobreza en octubre de 2002, cuando el índice subió al 57,5% tras el estallido de una de las más severas crisis económicas que recuerda el país. Gobierno de Milei atribuye la reducción de la pobreza a «lucha» contra la inflación La Presidencia argentina aseveró en un comunicado que la «fuerte caída» en los índices de pobreza e indigencia de debió «a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei». De acuerdo a la nota oficial, este descenso es un «efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos». «La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo», aseveró el Ejecutivo, que afirmó ser «el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza». pic.twitter.com/0JVGxRorMe — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025

Le Pen denuncia «sentencia política» tras su inhabilitación por cinco años

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, consideró «política» la sentencia que este lunes la condenó a cinco años de inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentars
Cooperativa.cl

Le Pen denuncia «sentencia política» tras su inhabilitación por cinco años

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, consideró «política» la sentencia que este lunes la condenó a cinco años de inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentarse a las presidenciales de 2027. «Esta sentencia es política y está destinada a impedir que yo sea elegida presidenta en 2027», aseguró Le Pen en una entrevista en el canal de televisión TF1, su primera reacción tras la sentencia que impuso la aplicación preventiva de la inhabilitación durante cinco años. «La justicia debe darse prisa», dijo Le Pen, quien insistió en que no se considera apartada de la vida política y prometió proseguir su combate. «No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura», dijo la política, de 56 años, finalista de las dos últimas presidenciales. Consideró que su aliado político, el eurodiputado Jordan Bardella, de 29 años, «es una apuesta formidable» pero confió en «no tener que utilizarlo antes de lo necesario». Le Pen, cuya suerte está ahora en manos del calendario judicial que, confesó, ella no domina, cargó contra los jueces que le han condenado, a quienes acusó de «haber puesto en marcha prácticas que se creían reservadas a regímenes totalitarios». Inhabilitada y condenada a prisión La líder ultraderechista reiteró que es inocente de los cargos por los que también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos exentos de cumplimiento y los otros dos con la posibilidad de cumplirlos en arresto domiciliario con brazalete electrónico. A diferencia de la inhabilitación, esta parte de la condena sí queda en suspenso con la apelación que presentará. Pero se mostró dolida por la aplicación preventiva de esa inhabilitación, «una negación de la democracia» que, a su juicio, tendrá consecuencias. «Hoy es un día funesto para la democracia y para nuestro país. Millones de franceses estarán imposibilitados por un juez de votar a la candidata que se considera favorita. Eso debe escandalizar a todos los que defienden la democracia», indicó. La sentencia del Tribunal Correccional de París condenó hoy a 25 acusados por el proceso de uso irregular de 4,1 millones de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016, dentro de un sistema en el que Le Pen estaba en el «corazón» del mecanismo defraudador. Su partido, la Agrupación Nacional (RN), ha convocado a una «movilización popular» en respaldo de Le Pen, con una petición en línea en apoyo de su líder.

China Hoy: Detrás de la «fiebre del oro 2.0»

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. En China existe una costumbre tradicional llamada zhuazhou, que se celebra en el primer cumpleaños de un niño. Durante este evento
Cooperativa.cl

China Hoy: Detrás de la «fiebre del oro 2.0»

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. En China existe una costumbre tradicional llamada zhuazhou, que se celebra en el primer cumpleaños de un niño. Durante este evento, se colocan varios objetos alrededor del pequeño, como un libro, un espejo, comida, un estetoscopio, un sello e incluso un ábaco. La creencia es que el elemento que el niño seleccione primero ofrecerá una pista sobre su futura carrera o dirección en la vida. «Cuando mi hijo hizo su zhuazhou, tomó un pequeño mazo, del tipo que usa un juez para tomar una decisión final. Fue interpretada como una señal de que él algún día podría convertirse en juez», cuenta al semanario Beijing Review Li Gen, diseñador jefe de Caibai Jewelry, una marca china de joyería de oro. Li y su equipo han transformado estos objetos tradicionales de zhuazhou en colgantes de oro, cada uno con un símbolo cultural significativo, como por ejemplo el colgante con sello. En la China antigua -e incluso actual- el sello era un signo de poder, utilizado por los funcionarios para autenticar documentos. Llevar este colgante expresa el potencial de mantener poder y estatus, combinando herencia con un toque de elegancia moderna. «Algunos clientes compran el juego completo de colgantes de oro (alrededor de 10 en total) y los unen con cordones rojos para crear un collar que usen sus bebés», explica Li. En China es común que los ancianos regalen a los recién nacidos un candado de oro. La gente cree que poner un candado alrededor del cuello de un niño puede «asegurar» su vida y protegerlo de daños y enfermedades. El candado dorado sugiere deseos de salud, seguridad y longevidad en el niño. Sin embargo, los padres jóvenes de hoy en día consideran que un simple candado de oro es algo anticuado. Las joyas de oro, como los colgantes inspirados en el zhuazhou, que combinan artesanía con motivos culturales, apelan a su sentido del estilo, la individualidad y el gusto moderno. Este cambio refleja una parte clave del código cultural que sustenta la «fiebre del oro 2.0» de China. Conceptos culturales «dorados» La «fiebre del oro 1.0» ocurrió en China en 2013. Cuando los precios del oro se desplomaron a su nivel más bajo en dos años, las mujeres de mediana y mayor edad (un grupo conocido en China como dama, 大妈) aprovecharon la oportunidad y compraron colectivamente unas 300 toneladas de oro en cuestión de semanas. Su rápida acción no solo ayudó a estabilizar un mercado tambaleante, sino que también tomó por sorpresa a los analistas financieros. Este evento demostró la influencia de los consumidores minoristas chinos en los mercados globales y reafirmó el atractivo duradero del oro en la sociedad china. El oro ha ocupado durante mucho tiempo un lugar especial en la cultura china, ya que denota riqueza y buena fortuna. Es una opción ideal para regalos de vacaciones, ocasiones celebratorias y herencias familiares. Artículos tradicionales de dote reinventados en oro en Caibai Jewelry, en Beijing. Con un estallido de nueva energía, el oro se está deshaciendo de su imagen anticuada y va más allá de su asociación únicamente con el grupo de las dama. Un elemento central de esta transformación es la cultura china, que desempeña un papel importante a la hora de darle al oro su atractivo moderno y revitalizado. Si bien la tradición de regalar joyas de oro a los recién nacidos existe en todo el mundo, China añade su propio toque a través de la ceremonia del zhuazhou e imbuye a las piezas de oro de un significado cultural. Más allá de las costumbres de los bebés, Li también exploró la variedad de costumbres nupciales chinas. En la antigua China, la dote de una mujer era una parte esencial de su matrimonio. Incluía artículos que llevaba consigo a la casa de su marido, desde artículos de primera necesidad, como zapatos, tijeras y una regla, hasta objetos más simbólicos que transmitían connotaciones figurativas, como un espejo, un ábaco e incluso un sombrero de paja. En los tiempos modernos, a medida que los niveles de vida siguen aumentando, la dote de una mujer (cuya naturaleza e importancia hoy en día varían según factores como el lugar, el nivel socioeconómico y las tradiciones familiares) a menudo incluye joyas de oro y plata, junto con una cantidad considerable de dinero en efectivo, electrodomésticos, un automóvil, entre otros. Sin embargo, los artículos de oro ya no se limitan a piezas tradicionales como collares y pulseras. Caibai Jewelry ha reinventado el antiguo concepto de dote tangible transformándolo en exquisitas figuras de oro y añadiendo un nivel completamente nuevo de creatividad a la tradición. Como resultado, algunos consumidores ahora optan por convertir la parte en efectivo de la dote en estas piezas de oro, combinando el arte cultural con los beneficios adicionales de retención de valor coleccionable. Otro aspecto característico de la herencia china es la cultura alrededor de los animales del zodíaco. El zodíaco chino consta de 12 animales, cada uno de los cuales representa una criatura diferente. Cada año lunisolar está asociado a un animal concreto, y con la llegada del Año Nuevo chino, un nuevo símbolo animal ocupa su lugar. Debido a la tradición china de comprar oro para el Año Nuevo y a la estrecha conexión entre la cultura del zodíaco y estas celebraciones, las joyas de oro con elementos del zodíaco siempre han sido muy populares. Estos diseños imaginativos no serían posibles sin el apoyo de una artesanía en constante avance. Li, que ha trabajado en Caibai Jewelry durante 24 años, recuerda cuántas de sus primeras ideas de diseño alguna vez se consideraron imposibles de ejecutar. «Ahora prácticamente no hay límites: si un diseñador puede soñarlo, nosotros podemos hacerlo realidad», asegura. «Desde patrones huecos a gran escala hasta líneas finas y delicadas, e incluso formas retorcidas y poco convencionales, las posibilidades del oro se han ampliado». Una joven cliente en una joyería de la ciudad de Huzhou, en la provincia de Zhejiang. Un recipiente de cultura Chow Tai Fook, una de las empresas minoristas de joyería más grandes y conocidas de la parte continental de China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, también está explorando las connotaciones culturales del oro. En colaboración con el Museo del Palacio, ubicado en la antigua residencia imperial de Beijing, Chow Tai Fook brinda a los consumidores un festín visual de cultura al incorporar elementos de la abundante colección del museo en sus diseños de joyas de oro. Por ejemplo, la empresa se ha inspirado en el león de cobre, una figura simbólica que se alza con orgullo en el interior del Museo del Palacio. El león de cobre tiene un profundo significado en la cultura china. El león se considera una criatura auspiciosa y se cree que protege contra el mal y trae fuerza y buena fortuna. Al incorporar esta imagen a sus joyas de oro, Chow Tai Fook ha infundido en sus creaciones no solo una representación visual de este patrimonio cultural sino también el poder representativo del león, lo que ofrece a los usuarios una conexión con las creencias tradicionales chinas sobre protección y prosperidad. «Estas joyas de oro son especialmente bienvenidas por las generaciones más jóvenes de hoy», puntualiza a Beijing Review Kong Qinghua, directora general de la región del norte de China de la joyería Chow Tai Fook. Kong explica que, por un lado, la profunda confianza cultural de los jóvenes fomenta una fuerte conexión con estas muestras únicas del patrimonio. Por otro lado, el simbolismo positivo detrás de los diseños añade una profundidad emocional, lo que permite que las piezas ofrezcan no solo un atractivo estético sino también un sentimiento personal. A lo largo de los años, Chow Tai Fook ha innovado continuamente su oferta de productos. Esta incluye la creación de frijoles de oro coleccionables livianos, cuentas de oro con muchas capas significativas y piezas de oro informales intrincadamente elaboradas. Estos diseños han captado con éxito la atención y el corazón de los consumidores jóvenes. En cuanto a la relación entre el oro y la cultura china, Kong afirma que la mejor manera de preservar y transmitir la cultura tradicional es integrándola a la vida cotidiana, llevándola a las calles y a los hogares de la gente. Según Kong, es a través de esta integración que se puede rejuvenecer el patrimonio estético atemporal. Las joyas de oro sirven como un recipiente que transporta la abundancia cultural centenaria al mundo moderno, permitiéndole continuar prosperando e inspirando a las generaciones futuras, concluye.

Día del Cine 2025: Precios de entradas, películas y dónde comprar

El día del Cine regresa en abril con entradas desde $2.000 en cines a nivel nacional (desde Arica hasta Punta Arenas). Esta iniciativa, que se realiza periódicamente, permite al público disfrutar de estrenos internacionales y películas en carte
Cooperativa.cl

Día del Cine 2025: Precios de entradas, películas y dónde comprar

El día del Cine regresa en abril con entradas desde $2.000 en cines a nivel nacional (desde Arica hasta Punta Arenas). Esta iniciativa, que se realiza periódicamente, permite al público disfrutar de estrenos internacionales y películas en cartelera a precios reducidos en formatos como 2D, 3D y premium. Cadenas como Cinépolis, Cinemark, Cineplanet, Muvix y Cine Star participan en la promoción, ofreciendo funciones en XD, Aura Dolby Atmos y Play por $2.000, mientras que formatos VIP (IMAX, 4DX, Prime, etc.) tendrán un costo de $4.000. La cartelera incluye estrenos como «Una película de Minecraft», «El Amateur: »Operación Venganza« y »Kaiju N°8«, junto a títulos destacados como »Flow« (ganadora del Oscar) y el live-action de »Blancanieves".  Entradas La preventa de entradas comenzará el 9 de abril al mediodía, disponible en boleterías físicas y plataformas digitales de cada cadena. Los precios especiales aplican exclusivamente para funciones entre el 14 y el 16 de abril, sujetos a disponibilidad por cine. Para confirmar horarios y películas, se recomienda revisar las páginas oficiales y redes sociales de los cines participantes.

Get more results via ClueGoal