El delantero nacional Alexander Aravena sumó minutos en Gremio este miércoles y fue parte del debut triunfal en Copa Sudamericana tras el 1-2 ante Sportivo Luqueño en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. El choque válido por la primera fecha del Grupo D, tuvo a Matías Arezo abriendo la cuenta (17') con un penal antes de que Federico Santander (29') igualase el marcador para los locales. La paridad entre ambos se extendió hasta el complemento, cuando el ingreso del danés Martin Braithwaite (71') dio el triunfo a los brasileños. Tras esto, Gustavo Quinteros decidió darle minutos a Aravena (82') reemplazando a Francis Amuzu. El conjunto gaúcho quedó líder junto a Godoy Cruz, que tuvo a Bastián Yáñez desde el minuto 64' en el triunfo por 0-2 sobre Grau en Lima, con goles de Mateo Mendoza (19') y Roberto Fernández (55').
Universidad Católica recibe a San Luis de Quillota este jueves en el Bicentenario de La Florida, a las 20:00 horas (23:00 GMT), en la quinta fecha del Grupo D de la Copa Chile, con la obligación de sumar puntos para evitar una tempranera eliminación. El elenco cruzado tiene cuatro puntos en el tercer lugar y una derrota lo dejará eliminado del torneo, faltando aún una fecha para el término de la fase grupal, ya que quedará sin chances de alcanzar al ya clasificado Unión La Calera (10) y al propio San Luis, que sumaría nueve positivos con una victoria. La situación es crítica para el equipo dirigido por Tiago Nunes, aunque tomaron un respiro el pasado fin de semana, luego de ganar el «clásico» ante Unión Española en el Estadio Nacional, en la Liga de Primera. El partido también es una revancha para los Cruzados, ya que perdieron con los quillotanos en la segunda fecha. La probable alineación de la UC será con Vicente Bernedo; Daniel González, Tomás Astaburuaga, Branco Ampuero, Dylan Escobar; Jhojan Valencia, Fernando Zuqui, Cristian Cuevas; Clemente Montes, Fernando Zampedri y Jader Gentil. Los canarios, en cambio, marchan en el segundo lugar con seis puntos y una victoria los dejará muy cerca del objetivo de avanzar a los octavos de final, a la espera de lo que hagan Everton y La Calera el viernes. La posible formación de San Luis será con Daniel Retamal, José Navarrete, Gabriel Sarria, Felipe Coronel, Facundo Juárez, Martín Carreño, Álvaro Césped, Nicolás Muñoz, Alonso Rodríguez, Gastón Novero y Humberto Suazo. El duelo será arbitrado por Héctor Jona, asistido por Manuel Marín y Diego Gamboa; y Reinerio Alvarado será el cuarto juez. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
River Plate venció por 0-1 a Universitario de Lima este miércoles en la primera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores, con el chileno Paulo Díaz como gran figura. El defensor nacional marcó el gol del triunfo para el «Millonario», con un remate dentro del área tras un error defensivo de los limeños luego de un tiro de esquina del cuadro argentino (17'). Gonzalo Tapia, por su lado, observó todo el encuentro desde la banca, sin sumar minutos bajo las órdenes de Marcelo Gallardo. Con el resultado, River quedó líder del Grupo B, junto a Barcelona de Guayaquil, que batió también por 1-0 a Independiente del Valle. En la próxima fecha, River recibirá a Barcelona en el Monumental de Buenos Aires, mientras que Universitario de Lima visitará a Independiente del Valle en Ecuador.
Nacional de Uruguay, club que tuvo como titular al delantero nacional Eduardo Vargas, sufrió una aplastante caída en su debut por el Grupo F de la Copa Libertadores tras ceder con un 3-0 ante Atlético Nacional en Medellín. El Estadio «Atanasio Girardot» fue el escenario que tuvo la apertura de la cuenta gracias a Marino Hinestroza (45+2') y fue complementado con los tantos de Kevin Viveros (55') junto a Alfredo Morelos (72') en el segundo tiempo. Por su parte, Vargas tuvo poca participación y apenas ejecutó un remate a portería (25') que logró ser detenido por el meta David Ospina. Posteriormente, fue reemplazado por un Lucas Villalba (61') que tampoco pudo ser aporte. A la espera de que Bahia reciba a Inter de Porto Alegre en un choque de brasileños, el elenco del delantero nacional es colista sin puntos. Posteriormente, enfrentará a Cerro Largo en el torneo uruguayo el próximo domingo 6 de abril.
El argentino Gustavo Alvarez, DT de Universidad de Chile, reflexionó sobre la gran victoria conseguida ante Botafogo en la primera fecha de la fase grupal en la Copa Libertadores, tomándose con calma el resultado ante el vigente campeón del certamen. «Uno como entrenador tiene que tratar de sostener niveles individuales y colectivos, sabiendo que las ondulaciones son parte y no intranquilizarse ni dramatizar. Este equipo merece un promedio más amplio que los últimos tres partidos», aseguró el entrenador. Tras esto, añadió: «Siempre estuvimos vivos, tengo señales muy claras que esto no pasa por lo anímico. Que hayamos ganado al vigente campeón no significa que hicimos todo bien. Hay que corregir, ratificar, mantener y pensar en Magallanes». Álvarez también valoró la calidad de sus jugadores: «El plantel me da mucha tranquilidad porque todos tienen experiencia internacional, desde Copa Sudamericana a Mundiales. El cuerpo y la cabeza tienen memoria, saben la intensidad en la que se juega, también la jerarquía de estos partidos». Finalmente, puntualizó: «Ellos manejaron más la pelota el primer tiempo, pero mi equipo defensivamente manejó las dos etapas muy bien. Una vez recuperada la posesión, el esfuerzo físico era menor. Para el segundo tiempo se invirtieron los roles, Botafogo no llegó en lo que terminó siendo un partido cerrado».
Latinoamérica reaccionó con cautela a la nueva tanda arancelaria de EE.UU., a la espera de conocer en detalle su impacto, mientras analiza estrategias para proteger sus mercados. Brasil, por su parte, aprobó este miércoles un proyecto de ley para adoptar represalias comerciales. Según el paquete arancelario del presidente Donald Trump, EE.UU. impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9. En el caso de Chile, el Gobierno de Gabriel Boric destacó que su principal producto de exportación, el cobre, está exento de los aranceles del 10%. Brasil evalúa «todas las posibilidades de acción» En ese sentido, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales a los productos brasileños. Además, la Administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que evalúa «todas las posibilidades de acción» para responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Brasil puede sentir el impacto de los aranceles en sus exportaciones a EE.UU., que rondan los 40.000 millones de dólares, en sectores como el petróleo, los aviones y el café. Sin embargo, el café, tercer producto brasileño en el mercado de EE.UU., con 1.900 millones de dólares exportados en 2024, podría verse incluso beneficiado, ya que el arancel del 10% impuesto al gigante suramericano es más ventajoso que el 46% de un rival comercial como Vietnam. Petro considera que EEUU se equivoca El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el Gobierno estadounidense «cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo», que, en su opinión, puede ser «un gran error». La canciller de Colombia, Laura Sarabia, adelantó que el Gobierno de Petro analizará junto con el sector privado las medidas a tomar para proteger a la industria nacional. No obstante, Sarabia coincidió con la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien afirmó que los productos de Colombia seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles del 10%. Por su parte, el Gobierno de Guatemala ha decidido esperar para ver «el alcance» de los nuevos aranceles y señaló que tiene «una línea de comunicación con el sector privado». El Gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con EE.UU. para «procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses». Una fuente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dijo a EFE que es «muy apresurado hablar» del efecto de los aranceles, ya que aún se desconoce qué productos estarán sujetos a la medida. Perú espera que el TLC con EEUU le ampare de los aranceles Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno confía en que el tratado de libre comercio firmado en 2009 amparará al país de los aranceles del 10%. «No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente», dijo Adrianzén. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente. Sheinbaum se reúne con su gabinete y seguirá con el Plan México México y Canadá, que no fueron incluidos en la tanda arancelaria de este miércoles, ya han adelantado que analizan medidas para fortalecer y proteger la industria local. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles en la noche con su gabinete y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional. «Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria», dijo Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial. El Gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10% se encuentran dentro del nivel más bajo de las sanciones comerciales y comparó la situación con los anuncios de Trump en el caso de Venezuela y Nicaragua. Diosdado Cabello dice que Donald Trump impuso aranceles «hasta a Marte» A su vez, el ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se mofó de los aranceles y dijo que Trump gravó «hasta a (el planeta) Marte». «Hoy el imperialismo sacó una resolución que le pone impuestos hasta a Marte, aranceles especiales al mundo entero y más allá. Van bien, van bien, van a incentivar la producción bastante, oyeron, echen el cuento cuando eso funcione», dijo sarcásticamente durante la transmisión de su programa de televisión. Canadá anuncia que combatirá los aranceles al acero, aluminio y automóvil Mientras que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas por Trump preservan «elementos importantes» de la relación bilateral, su país combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil. «Vamos a luchar estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7», aseguró Carney. Sin embargo, los gravámenes del 25% al acero y el aluminio procedente de México sí se mantienen y, a partir de esta medianoche, entrará en vigor el arancel del 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC, que integran Canadá, México y EE.UU.
Unión Española tendrá este jueves su debut en el Grupo F de la Copa Sudamericana, cuando enfrente al debutante GV San José de Oruro en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz, desde las 19:00 horas (22:00 GMT). El conjunto dirigido por José Luis Sierra clasificó a esta instancia tras vencer a Everton y llega herido al compromiso, luego de perder el «clásico» con Univeridad Católica el pasado fin de semana en la Liga de Primera. Pese a contar con favoritismo, el gran desafío para los hispanos será la dificultad de la altitud en el recinto de La Paz, por lo que tendrán que ser cuidadosos ante el despliegue de los locales, ansiosos en su debut copero. La posible oncena de los rojos será con Franco Torgnascioli; Simón Ramírez, Valentín Vidal, Nicolás Díaz, Gabriel Norambuena; Agustín Nadruz, Bruno Jáuregui; Ariel Uribe, Fernando Ovelar, Pablo Aránguiz; e Ignacio Jeraldino. GV San José, por su lado, cuentan con un viejo conocido del fútbol chileno en la banca, Dalcio Giovagnoli, quien fue campeón con Cobresal en 2015. Los locales vienen inspirados, tras vencer a Real Tomayapo en el inicio de la liga boliviana y esperan dar el golpe a los hispanos. La formación probable de GV San José es con Bruno Poveda; Jhoni Ramallo, Augusto Simandi, Ezequiel Michelli, Dico Roca; Jaime Villamil, Diego Vargas; Aldair Mamani, Joel Pisano, Fernando Arismendi; y Raúl Becerra. El duelo será arbitrado por el ecuatoriano Bryan Loayza y su compatriota Carlos Orbe estará en el VAR. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Palestino visita este jueves a las 23:00 horas (02:00 GMT) a Mushuc Runa en el Estadio Olímpico de Riobamba, en Ecuador, con la misión de estirar su buen momento y partir con un triunfo en la primera fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana. El cuadro árabe viene de empatar con Colo Colo y está segundo en la Liga de Primera, con 13 puntos, igualado con Huachipato y superado sólo por Coquimbo Unido (14). Además, para clasificar a esta instancia, venció a Universidad Católica. Para el desafío, el técnico Lucas Bovaglio adelantó la llegada del equipo el pasado lunes a Ecuador, para adaptarse a los 2.754 metros de altitud en Riobamba. La posible oncena de Palestino será con Sebastián Pérez; Vicente Espinoza, Antonio Ceza, Fernando Meza, Jaon León; Ariel Martínez, Julián Fernández; Bryan Carrasco, Joe Abrigo, Jonathan Benítez; y Junior Marabel. Los locales, por su lado, marchan novenos en la liga ecuatoriana y en la reciente fecha logró un empate 1-1 con Emelec. Además, el técnico Ever Hugo Almeida todavía no encuentra la fórmula ideal en el ataque, ya no que no ha repetido formaciones en los últimos encuentros. La posible oncena es con Rodrigo Formento; Luis Haquín, Dennis Quintero, Bryan Bentaberry; Kevin Peralta, Nicolás Dávila, Steven Tapiero, Ángel Gracia; Renny Siniesterra, Cristian Penilla; y Matías Rigoleto. El duelo será arbitrado por el venezolano Yender Herrera y su compatriota Yorman Delgado estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Revisa la tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 que se disputa en Colombia, con Chile buscando uno de los cupos al Mundial de la categoría que se celebrará en Qatar en noviembre próximo. La Roja tuvo libre en la cuarta fecha y se jugará el pasaje mundialista el sábado ante Paraguay. El primer criterio en el orden de la tabla es el enfrentamiento directo entre los equipos, y después está la diferencia de goles. Los dos primeros de cada grupo clasifican al Mundial, mientras que el tercer y cuarto lugar disputarán un play-offs, con tres pasajes más en juego. La tabla: Grupo A 1. Argentina - 6 puntos (+7) 2. Chile - 6 puntos (+5) ** 3. Colombia - 6 puntos (+3) 4. Paraguay - 6 puntos (+2) 5. Perú - 0 puntos (-17) Grupo B 1. Venezuela - 6 puntos (+3)* 2. Brasil - 4 puntos (+3)* 3. Ecuador - 3 puntos (+3)* 4. Bolivia - 3 puntos (-4)* 5. Uruguay - 1 punto (-5)** * Aún no juegan su partido de la cuarta fecha ** Libre
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana multó al Cementerio General de Santiago tras el hallazgo de 1.400 restos humanos en bolsas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación. El castigo se basó en un informe técnico de la institución gubernamental que concluyó que el recinto, dependiente de la Municipalidad de Recoleta, «no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias», según publicó el Centro de Investigación Periodística (Ciper). El documento detalló que en octubre de 2024 hallaron 1.400 restos humanos en bolsas de plástico: 600 de ellos sin rotular y 800 rotulados, los que se encontraban en el crematorio 3, que en ese momento se encontraba en reparaciones. También se encontraron urnas en desuso y 17 tambores sin tapa con restos humanos post cremación. El Cementerio General fue multado con 100 UTM (6,8 millones de pesos). El recinto ya había sido sancionado en abril de 2024 con 40 UTM (2,6 millones de pesos), monto que a la fecha no se ha pagado. Descargos de la nueva administración La nueva multa se da tras la reciente desvinculación del ahora exdirector del cementerio, Raschid Saud, quien dejó el cargo el 28 de febrero y fue reemplazado por la exadministradora municipal de Recoleta Gianinna Repetti. En cuanto a las infracciones que desencadenaron las multas, Repetti explicó a Ciper que las urnas fueron destruidas. Además, apuntó que quedan al menos 400 restos humanos contenidos en bolsas y que «como primera medida por la que optamos como administración fue autorizar una compra directa por emergencia sanitaria de un nuevo horno para el cementerio». «Ahora nos encontramos con el proceso licitatorio de reposición de este horno, ya que es una inversión de aproximadamente 40 millones», señaló.
Este miércoles, Universidad de Chile hace su estreno por la Copa Libertadores 2025 recibiendo en Santiago al club brasileño Botafogo, vigente campeón de la competición, en la primera fecha del Grupo A. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl Universidad de Chile (CHI) 1-0 Botafogo (BRA). Finalizado. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha el relato de Cooperativa Deportes. 1-0: 59' Lucas Di Yorio (UCH)
Revisa la tabla de posiciones de la Copa Libertadores, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputan Colo Colo y Universidad de Chile esta semana.
San Antonio Bulo Bulo, debutante en la Copa Libertadores, sorprendió este miércoles al vencer en la agonía por 3-2 a Olimpia, tres veces campeón del torneo, en el comienzo del Grupo H, en el Estadio «Félix Capriles» en Cochabamba. Sebastián Viveros puso en ventaja a los locales con un gol de media distancia (30'), pero Hugo Benítez puso el empate parcial en el minuto 64' para los dirigidos por Martín Palermo. San Antonio retomó la ventaja a los 74' con un gol del zaguero Luis Barbosa (con revisión del VAR), mientras que Richard Ortiz marcó el 2-2 en la reacción inmediata de Olimpia (79'). Cuando parecía que el partido terminaba igualado, un penal en el minuto 90+10' permitió a los locales celebrar, con la ejecución de Julio Herrera. Con el resultado, San Antonio Bulo Bulo quedó líder del Grupo H, igualado con Vélez, que venció por 2-1 a Peñarol en Argentina. En la segunda fecha del Grupo H, San Antonio visitará a Peñarol en Montevideo y Olimpia recibirá a Vélez en Asunción.
Se espera que los pasos fronterizos de China gestionen un promedio de 2,1 millones de viajes diarios de entrada y salida durante las próximas vacaciones del Festival Qingming, registrando un aumento interanual del 21,4 por ciento, informaron las autoridades. La Administración Nacional de Inmigración (ANI) señaló que se espera un aumento en el número de viajeros que regresa a la parte continental de China para rendir tributo a sus ancestros, incluyendo aquellos provenientes de Hong Kong, Macao y Taiwan, junto con chinos residentes en ultramar, durante las vacaciones de tres días del Festival Qingming, del 4 al 6 de abril, celebración que también es conocida como el Día de Limpieza de Tumbas. La ANI ha implementado medidas para garantizar operaciones fronterizas sin problemas, incluida la apertura de carriles de autorización adicionales en pasos terrestres y aeropuertos clave, según el comunicado. Las autoridades trabajarán para gestionar los flujos máximos de tráfico y mejorar los servicios de transporte, de acuerdo con la ANI. A su vez, la ANI ha aconsejado a los viajeros que hagan planes con anticipación y busquen ayuda si es necesario. La línea directa 12367 de la ANI y los oficiales de inmigración en el lugar estarán disponibles para ayudar ante cualquier inconveniente relacionado con el sector de aduanas.
Este miércoles los chilenos Alejandro Tabilo y Cristian Garin juegan en octavos de final del ATP de Houston, ante los locales Jenson Brooksby y Taylor Fritz, respectivamente. Sigue sus desempeños en vivo y online en Cooperativa.cl: - Alejandro Tabilo vs. Jenson Brooksby. Tercer set. 6-3, 4-6, 6-6 - Tommy Paul vs. Cristian Garin, 20:00 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy, al presentar sus aranceles globales mínimos del 10% y adicionales por países, que estos gravámenes «nos van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree». En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su «Día de la Liberación» para Estados Unidos, el republicano dijo que estos son «aranceles amables», al tiempo que presentó una larga lista de países con su respectivos nuevas tarifas con «descuento» con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses. «Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel», aseveró Trump. Mientras para Chile y otros países de América Latina impuso aranceles del 10%, estos impuestos serán del 34% para China y del 20% para la Unión Europea (UE). «A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les digo: terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas», añadió el mandatario. En su opinión, este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que «dañan la economía estadounidense» y prometió un «crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver» y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en Estados Unidos.
Barcelona venció por 0-1 a Atlético de Madrid en el Estadio Metropolitano y con un global de 5-4 clasificó a la final de la Copa del Rey, en donde enfrentará a su clásico rival, Real Madrid. Después del frenético partido de ida, el cuadro azulgrana, dirigido por Hansi Flick, logró dominar a los pupilos de Diego Simeone y celebró con un solitario gol de Ferrán Torres (27'). Será la octava final que disputen Barcelona y Real Madrid, con un positivo historial a favor del cuadro dirigido por Carlo Ancelotti, con cuatro victorias. La última vez que jugaron la final fue hace 11 años, en 2014 en el Estadio Mestalla de Valencia, con triunfo por 2-1 para los madridistas, que justamente tenían a Ancelotti en la banca, en su primer período en el club. La próxima final será el 26 de abril en el Estadio La Cartuja de Sevilla.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró la «independencia económica» de Estados Unidos en un gran evento realizado este miércoles en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde anunció una nueva tanda de «aranceles recíprocos» para decenas de países y de la cual Chile no se libró, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. Trump justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%. «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó el mandatario, quien ha bautizado esta jornada como el «día de la liberación» de Estados Unidos. Trump afirmó que la orden ejecutiva se implementará «desde mañana» lo que catalogó como «aranceles recíprocos», que explicó de la siguiente manera: «Ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos». Promocionó una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores. «Esta será realmente la época dorada de Estados Unidos», agregó. Trump también anunció que aplicará un arancel del 25% sobre todos los vehículos fabricados en el extranjero comenzará a partir de la medianoche, hora de Washington (1.00 de la madrugada, hora chilena).
Fenerbahce cayó por 1-2 ante Galatasaray en los cuartos de final de la Copa de Turquía y tras las celebraciones, José Mourinho enfrentó al DT del equipo rival Okan Buruk el cual terminó en el piso. El portugués perdió la cordura tras la eliminación de su equipo y no encontró nada mejor que encarar a Buruk y apretarle la nariz al estratega. Galatasaray se quedó con el partido tras un doblete de Victor Osimhen, mientras que el descuento lo anotó Sebastian Szymansky para Fenerbahce. Ahora, habrá que esperar si la federación turca toma medidas ante el actuar desenfrenado de Mourinho. Jose Mourinho attacked Galatasaray manger Okan Buruk after losing to him tonight pic.twitter.com/dEgAsuIIoj — Janty (@CFC_Janty) April 2, 2025
La agencia oficial de noticias SANA informó que Israel bombardeó Damasco y la provincia de Hama, en el noroeste de Siria. En la capital, los misiles alcanzaron un punto en las inmediaciones del Edificio de Investigación Científica, ubicado en el barrio de Masaken Barzah, mientras que en Hama tuvieron como objetivo un área a las afueras de la ciudad homónima, capital de la región, precisó SANA. Según la televisión estatal Al Ijbariya, «coincidiendo con las explosiones en Damasco y Hama, se escucharon detonaciones en las proximidades del aeropuerto militar T4, en la zona rural de Homs». La base aérea T4 ya fue atacada por la Fuerza Aérea Israelí hace poco más de una semana y las nuevas explosiones se producen después de que el martes mismo el diario con sede en Reino Unido 'Middle East Eye' asegurara que Turquía se está preparando para tomar el control de esas instalaciones, donde pretendería colocar defensas antiaéreas. Horas después de aquel bombardeo, el 25 de marzo, cinco personas murieron y varias más resultaron heridas por artillería del Ejército israelí contra la provincia de Deraa, en el sur de Siria, como parte de lo que las autoridades locales describieron como una «incursión» a una aldea meridional. Los cazas del Estado judío ya bombardeaban con asiduidad objetivos del antiguo régimen de Bachar al Asad y de las milicias iraníes o libanesas que le apoyaban en Siria, y tras el derrocamiento del expresidente el pasado diciembre ocupó la zona desmilitarizada entre ambos países, sin embargo, los ataques aéreos se producen ahora con menor frecuencia. Durante esta jornada, también se informó de al menos 19 personas muertas, incluidos nueve menores, en un ataque israelí contra una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) que ahora acogía a palestinos desplazados en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según la Defensa Civil de Gaza.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, junto a parlamentarios del sector presentó un proyecto de ley para restringir derechos sociales a inmigrantes en situación irregular con el objetivo de desincentivar el ingreso. La propuesta consiste en: exigir cédula de identidad vigente y no RUT provisorio para optar a beneficios sociales distintos a salud y educación, y por otro lado, prohibir que migrantes que ingresaron por pasos clandestinos o en situación irregular puedan inscribirse al Registro Social de Hogares. La exalcaldesa de Providencia señaló que «basta ya, de que cualquiera crea que puede entrar a Chile por cualquier vía y tenga además todo tipo de regalías». «Los chilenos realmente se les ha hecho más difícil la vida en materia de vivienda, porque han entrado más de un millón y medio de personas», ejemplificó, y agregó que «no solamente en el trabajo y en salud, también en los jardines infantiles no hay cupos suficientes y creemos que los chilenos tienen que tener preferencia». Asimismo, sostuvo que «estamos con un problema de delincuencia muy grave y si usted va a ver a las cárceles del norte, muchos de ellos, un porcentaje excesivamente alto, son extranjeros». Por otro, Matthei volvió a referirse a las primarias y señaló que es una opción que deben adoptar los partidos políticos.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su exesposa Verónica Ojeda declararán este jueves 3 de abril en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino. Claudia, Rita y Ana Maradona, hermanas del ídolo y querellantes en la causa, comparecerán este jueves ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en Buenos Aires; mientras que por la tarde lo hará Verónica Ojeda, exesposa de Maradona y representante legal del hijo menor de edad que tuvo con él. Así lo confirmó la Fiscalía en el final de la audiencia de este martes, en la que testificaron los médicos que participaron de la autopsia que brindaron detalles sobre las sustancias encontradas en el cuerpo y las patologías que Maradona padecía al momento de su muerte en 2020. Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel. Disputa paralela por la marca del Diez El pasado jueves, el abogado de Diego Armando Maradona Sinagra (hijo mayor del exfutbolista) solicitó a la Fiscalía que las hermanas del ídolo fueran apartadas de la querella luego de que se conociera que dos de ellas, Rita y Claudia, serían llamadas por una causa paralela relacionada al uso, control y usufructo de la marca comercial del astro argentino. «Ya no se trata de particulares damnificadas, sino de particulares beneficiadas», argumentó el abogado Eduardo Ramírez. Añadiendo que las hermanas estaban involucradas en la cesión de la marca al abogado del Diez, Matías Morla y eran sospechosas de defraudación. Aunque los jueces resolvieron no darle lugar a la petición, apoyándose en el derecho de acceso a la información previsto para los familiares de las víctimas, se puede esperar para este jueves cierta tensión entre las partes por este hecho.
El delantero argentino de Atlético Bucaramanga Luciano Pons fue una de las figuras de su equipo en el empate 3-3 ante Colo Colo por Copa Libertadores e indicó que a los albos «los vimos nerviosos, vinieron pensando que sería fácil para ellos». «Les demostramos que les vamos a dar pelea, se nos escaparon y perdimos dos puntos. Si uno analiza, creo que Colo Colo no hizo los méritos para encontrar los goles, en el primer tiempo no tenían cómo llegarnos hasta el penal que les dio vida», explicó el futbolista, que anotó el segundo del cuadro colombiano, a la prensa en el post partido. Pons, tambien tuvo palabra para los hinchas de Universidad de Chile, equipo dueño de su pase y con el que tuvo un mal 2024 perdiendo el gol que pudo significar el torneo para la U. «Muchos han pensado y me han dicho que tenía que festejar haciendo la U, pero no. Soy muy profesional, trabajo día a día, agradezco a Bucaramanga que me hizo sentir parte de la familia. El gol es para mi señora y mi hijo, además de toda la gente acá», afirmó. Añadiendo que «yo sé que en la U no fue el año que yo quería, lo que quería la gente, pero siempre fui respetuoso, nunca le falté el respeto a nadie. De acá aliento a mis compañeros, tengo un grupo de amigos y quiero lo mejor para ellos».
El actor estadounidense Val Kilmer falleció este martes a los 65 años, según informó The New York Times. Su hija, Mercedes, declaró al diario neoyorquino que la causa de su muerte fue neumonía. Breaking News: Val Kilmer, who got his big-budget start in “Top Gun” and went on to portray Jim Morrison and Batman, has died at 65. https://t.co/OJl8DZbBw3 — The New York Times (@nytimes) April 2, 2025 Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, California, Kilmer alcanzó la fama con «Top Secret!» (1984), «Real Genius» (1985), «Top Gun» (1986) y «Willow» (1988). En 1991, Kilmer fue aclamado por su interpretación del cantante Jim Morrison en la biopic «The Doors». Posteriormente protagonizó el western «Tombstone» (1993) y los dramas policiales «True Romance» (1993) y «Heat» (1995). También interpretó a Batman en «Batman Forever» (1995) y a El Santo en la película homónima de 1997, además de darle voz a Moisés en «El príncipe de Egipto» (1998). Su última aparición en el cine fue en 2022, cuando repitió su papel de Iceman en «Top Gun: Maverick». Cáncer, memorias y documental En abril de 2017 que el actor confirmó que padecía cáncer de garganta, del cual posteriormente se recuperó. Se sometió a un procedimiento en la tráquea que dañó sus cuerdas vocales hasta el punto de causarle extrema dificultad para hablar. También se sometió a quimioterapia y dos traqueotomías. En 2020, publicó sus memorias, tituladas «I'm Your Huckleberry: A Memoir». En 2021 su documental autobiográfico, «Val», se estrenó en el Festival de Cannes.
El chileno Alejandro Tabilo, 32 del ranking mundial, enfrentará este miércoles al estadounidense Jenson Brooksby (507°) en los octavos de final del ATP 250 de Houston este miércoles. El tenista nacional, quien viene de perder en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami, hará su estreno en la competencia debido a su condición como tercer sembrado en el torneo de Texas. Por su lado, Brooksby superó dos etapas en la qualy y en primera ronda dejó en el camino al japonés Taro Daniel (124°). El duelo entre Tabilo y Brooksby por los octavos de final del ATP 250 de Houston que está pactado para este miércoles no antes de las 16:00 horas (19:00 GMT), y será transmitido en las pantallas de ESPN y en streaming por Disney+. Además, todos los detalles estarán disponibles en Cooperativa.cl.