Chile



Carabinero resultó lesionado en accidente de tránsito en la Costanera Norte

Un funcionario de Carabineros resultó lesionado tras protagonizar este lunes un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la intersección de General Velásquez, dirección poniente. Según se informó, el hecho se dio en medio de una alta congestió

China conmemora a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas

Los habitantes de China honran hoy en los cementerios a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas, que tiene este año como protagonistas especiales a los caídos durante la invasión japonesa y la Segunda Guerra Mundial, de cuyo final se
Cooperativa.cl

China conmemora a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas

Los habitantes de China honran hoy en los cementerios a sus seres queridos fallecidos en el Día de Barrer las Tumbas, que tiene este año como protagonistas especiales a los caídos durante la invasión japonesa y la Segunda Guerra Mundial, de cuyo final se recuerda este 2025 el 80º aniversario. Durante la celebración, conocida en mandarín como 'Qingming', numerosos ciudadanos acuden a los cementerios para limpiar y adornar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, y realizan ofrendas de alimentos y bebidas. De igual forma, es habitual ver en estas fechas, en las calles del país, a personas quemando billetes -no de curso legal- en las aceras, con la creencia de que las cantidades consumadas en fuego son transferidas a sus antepasados en el más allá. Recuerdo a los caídos Este año, numerosas localidades chinas han organizado eventos para recordar a los caídos durante la invasión japonesa de China, que comenzó en los años 30 del siglo pasado, y de la Segunda Guerra Mundial, conocidas respectivamente en el gigante asiático como Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista. El profesor de Historia de la Universidad de Nankai He Jiangfeng aseguró en un artículo en el diario Guangming Daily que, ante «un festival tradicional de la nación china para venerar a los antepasados ​​y rendir homenaje a los difuntos», es importante conmemorar el «punto de inflexión histórico para China» y la «primera victoria completa del país en una resistencia a la invasión extranjera en la era moderna». Ante el 80º aniversario del fin de la contienda, por el que se esperan celebraciones a gran escala en los próximos meses, el periódico oficial del Ejército chino pidió «no olvidar los innumerables sacrificios ni los sufrimientos del pasado» y homenajear «a los que han luchado por la causa de la paz y la liberación de la humanidad». La invasión japonesa de 1931 causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas de la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo. Respeto al medio ambiente Las autoridades de Pekín pidieron en las últimas horas llevar a cabo los ritos «de manera civilizada», recordando la prohibición de la quema de papel e incienso. La Oficina de Seguridad Pública de la capital instó a los residentes a conmemorar a sus seres queridos «en línea», para evitar las congestiones de tráfico y las horas puntas en los cementerios y lugares de culto. De la misma manera, el Departamento de Bomberos de la megalópolis suroriental de Shenzhen recomendó recordar a los allegados fallecidos mediante ofrendas de flores, la plantación de un árbol o un homenaje en el ciberespacio, para reducir los riesgos de incendio derivados de las prácticas tradicionales de quemado de papeles e incienso. En los últimos años, sobre todo con los esfuerzos para paliar los graves problemas de contaminación en algunas ciudades chinas, las autoridades han fomentado nuevos métodos de homenaje a los muertos más respetuosos con el medio ambiente y que no implican la quema de objetos. Oportunidad para viajar En años recientes, cada vez más chinos optan por dejar de lado la tradición y hacer turismo durante estas fechas para aprovechar los tres días de vacaciones a nivel nacional. El Día de Barrido de Tumbas, normalmente celebrado a principios de abril, suele coincidir con temperaturas agradables en gran parte del gigante asiático, lo que se traduce en que las reservas de billetes de avión hayan crecido en estas fechas un 10% interanual, según datos de la aplicación de viajes local Umetrip. Según el Instituto de Investigación del Turismo de China, citado por la cadena estatal CCTV, la búsqueda de experiencias culturales y costumbres tradicionales es una de las tendencias principales entre los turistas durante este período vacacional. Sin embargo, aquellos que eligen viajar no lo harán excesivamente lejos. Según el Instituto, el 90% de ellos se desplazarán dentro de un radio de 500 kilómetros desde su lugar de residencia.

Incubus recuerda con cariño su paso por Viña: «Era algo a lo que no estábamos acostumbrados»

Uno de los momentos más icónicos del pasado Festival de Viña del Mar fue el debut del grupo californiano Incubus en el escenario de la Quinta Vergara. El quinteto se llevó el cariño del público y las Gaviotas en una extraña ceremonia comandada por Raf
Cooperativa.cl

Incubus recuerda con cariño su paso por Viña: «Era algo a lo que no estábamos acostumbrados»

Uno de los momentos más icónicos del pasado Festival de Viña del Mar fue el debut del grupo californiano Incubus en el escenario de la Quinta Vergara. El quinteto se llevó el cariño del público y las Gaviotas en una extraña ceremonia comandada por Rafael Araneda, y en una dinámica que siempre ha resultado particular para los artistas angloparlantes. Sin embargo para Incubus fue todo un placer. Así lo confirmó a Cooperativa Mike Einziger, guitarrista y fundador de la banda, que señaló que la experiencia «fue todo un honor y nos divertimos muchísimo». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lotus (@lotuscl) «Si bien es inusual recibir un premio cuando estás dando un concierto y es algo a lo que no estamos acostumbrados, fue genial. Conocíamos algo de la historia de este festival que se hace desde hace muchos años, así que sólo podemos expresar agradecimiento», agregó. En ese sentido el creador de canciones como «Drive» o «Pardon me» aseguró que «si te tomas a ti mismo demasiado en serio, por supuesto que va a ser incómodo, pero a nosotros nos da lo mismo». Su momento favorito en Chile Por estos días Incubus se encuentra celebrando su disco «Morning View» con tres presentaciones en Movistar Arena, sumando así su sexta visita al país. Sobre su recuerdo favorito, Mike Eizinger no dudó en mencionar el debut de la banda precisamente en ese mismo recinto en 2007. «Nunca olvidaré la primera vez que tocamos acá porque tuvimos que parar a minutos de haber empezado porque la gente estaba muy apretada y nos asustamos porque salía mucha gente desmayada», recordó. «Pero rápidamente nos dimos cuenta de que todos estaban tratando de pasarlo bien y que acá hacían un poco diferentes las cosas y que saben como disfrutarlo. Realmente este es mi lugar favorito para venir a tocar», remató el músico. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @incubusofficial Nuevo disco de Incubus En 2025 Incubus estrenará su noveno álbum de estudio con música original, el primero desde «8» de 2017. Desde entonces el quinteto no ha estado excento de complicaciones: en 2023 el bajista Ben Kenney tuvo que abandonar por problemas de salud y en su lugar entró la virtuosa Nicole Row, que estuvo con ellos en Viña del Mar. «Nicole ya es una de nosotros y es una artista increíble. No sólo es capaz de tocar lo que sea, también es una persona muy divertida y ha podido llevarse muy bien con todos», dijo sobre su compañera. Respecto del nuevo álbum, Einziger señaló que este fue grabado a fines de 2024 en un proceso que resultó «simple y rápido». «Y si me pongo a pensar, todas las cosas buenas que nos han pasado han sido rápidas y sin mucho esfuerzo», sostuvo. El nuevo disco de Incubus tendrá alrededor de 12 canciones y verá la luz a fines de este año. «Definitivamente será este año y nosotros volveremos el próximo», prometió el guitarrista.

Tobar por protesta de los árbitros en La Florida: No vamos a tomar ninguna acción por lo que pasó

El presidente de la Comisión de Arbitros, Roberto Tobar, se pronunció respecto al manejo de Héctor Jona en el partido de Universidad Católica ante San Luis en la quinta fecha de Copa Chile, el cual tuvo un retraso de cinco minutos, ya que el cuerpo arbitr
Cooperativa.cl

Tobar por protesta de los árbitros en La Florida: No vamos a tomar ninguna acción por lo que pasó

El presidente de la Comisión de Arbitros, Roberto Tobar, se pronunció respecto al manejo de Héctor Jona en el partido de Universidad Católica ante San Luis en la quinta fecha de Copa Chile, el cual tuvo un retraso de cinco minutos, ya que el cuerpo arbitral se manifestó por las condiciones y la nula respuesta ante las solicitudes expuestas por el sindicato. Jona fue duramente criticado por su labor durante el compromiso, por lo que la manifestación pasó a segundo plano y Tobar aclaró que la evaluación será por las intervenciones del juez central, por sobre lo acontecido en el inicio del partido, por lo que no habrá represalias. «Jona va a ser evaluado por su cometido. No por acciones que pueda hacer. No vamos a tomar ninguna acción por lo que pasó antes del partido. Se conversará y esperamos que se llegue a acuerdo», explicó el presidente de la comisión a El Deportivo. «Vamos a ayudar a que se mejoren las condiciones. Eso es lo que queremos. Vamos a tener una reunión con ellos para solucionar», añadió. Además, el exárbitro aclaró que ellos no se responsabilizan en el tema económico. «La Comisión no interviene en las asignaciones. Va por otro lado. Yo no manejo las platas. Nuestro rol es tratar de ayudar a que se solucionen los problemas». Las peticiones del sindicato de árbitros La manifestación fue por el descontento respecto a la situación actual de los jueces. Las remuneración, las condiciones mínimas para realizar los entrenamientos, las oportunidades que se entregan en los colegios regionales y la entrega de la indumentaria correspondiente para este año, son los puntos que esperar mejorar desde el sindicato.

PDI desbarató banda que perpetraba asaltos a la salida de bancos en la RM

La PDI desbarató a una banda dedicada a perpetrar asaltos a las afueras de bancos en distintos puntos de la Región Metropolitana.  La organización se denominaba «Los banqueros de la Caro», de la que 10 integrantes -de entre 20 y 25 años d
Cooperativa.cl

PDI desbarató banda que perpetraba asaltos a la salida de bancos en la RM

La PDI desbarató a una banda dedicada a perpetrar asaltos a las afueras de bancos en distintos puntos de la Región Metropolitana.  La organización se denominaba «Los banqueros de la Caro», de la que 10 integrantes -de entre 20 y 25 años de edad- fueron capturados tras allanamientos realizados en 10 domicilios de la comuna de Lo Espejo, en la población José María Caro, y cerca de Lo Valledor.  Los imputados se dividían las labores para concretar los robos: mientras que unos identificaban a las víctimas al interior del banco, otros se preocupaban de asaltarlos a las afueras de las sucursales. Estos ilícitos se registraron en, al menos, las comunas de San Miguel, Cerrillos, San Bernardo, La Cisterna, Renca y Maipú.  La banda está vinculada a siete delitos similares y otras fechorías como contrabando de cigarrillos, lavado de activos -ya que escondían sus ganancias a través de la venta de vehículos- y asociación ilícita. «La PDI desbarató una nueva banda que se dedicaba a cometer delitos que afectan a la propiedad de las personas y a su integridad física, pues perpetraba robos con intimidación y/o con violencia bajo la modalidad de salida de bancos», dijo el fiscal metropolitano Occidente, Marcós Pastén. «La investigación se relaciona con otras que venían desde el año 2023, cuando se identificaron sujetos que se dedicaban a estos delitos, distribuyéndose distintos roles», añadió. En efecto, en julio de 2024 se detuvo a tres sujetos de esta banda, que actualmente se encuentran en prisión preventiva.

Con todo el «Ki»: Damián Pizarro se prepara para el final de la temporada

El joven delantero chileno, Damián Pizarro compartió una imagen de Gokú, personaje principal de la saga Dragon Ball, en la cual hace referencia al agotamiento por la preparación de cara al final de la temporada europea. En la historia de Instagram, se p
Cooperativa.cl

Con todo el «Ki»: Damián Pizarro se prepara para el final de la temporada

El joven delantero chileno, Damián Pizarro compartió una imagen de Gokú, personaje principal de la saga Dragon Ball, en la cual hace referencia al agotamiento por la preparación de cara al final de la temporada europea. En la historia de Instagram, se puede ver al protagonista de la serie japonesa con muestras de esfuerzo para estar a su máximo nivel, mientras el atacante también puso de fondo la canción «Invencible» de Eladio Carrión. Pizarro no ha tenido muchas oportunidades en el elenco de Friuli, pero ante las bajas que presentan los italianos, incluyendo a Alexis Sánchez, el ariete luchará para ganarse un lugar en el equipo de Kosta Runjaic. El próximo partido de Udinese será el viernes 4 de abril a las 15:45 horas (18:45 GMT) ante Genoa por la fecha 30 de la liga italiana y podrás seguir todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.

Adolescente de 16 años murió apuñalado en Concepción: Se le vincula con intento de asalto

Un adolescente de 16 años murió apuñalado la madrugada de este viernes en la comuna de Concepción, Región del Biobío, en un caso que es investigado como un presunto intento de asalto realizado por este menor. Según la información policial, este hecho
Cooperativa.cl

Adolescente de 16 años murió apuñalado en Concepción: Se le vincula con intento de asalto

Un adolescente de 16 años murió apuñalado la madrugada de este viernes en la comuna de Concepción, Región del Biobío, en un caso que es investigado como un presunto intento de asalto realizado por este menor. Según la información policial, este hecho, registrado en cercanías del Parque Ecuador, se dio cuando este adolescente, junto a otro menor de edad, intentaron asaltar a una pareja de adultos. En este contexto, se desató una riña que terminó con golpes y el uso de armas cortantes, resultando fallecido en el lugar uno de los menores tras recibir una puñalada en el tórax. En tanto, el otro menor resultó con heridas leves y «la persona que fue asaltada resultó también con lesiones de diversa consideración», informó el fiscal Felipe Calabrano, que dio cuenta también que el actuar de este adulto, por el momento, se aborda como «legítima defensa». Según se detalló, este sujeto fue trasladado al Hospital Regional de Concepción con diversas heridas, incluyendo un corte en el rostro y golpes con una manopla, quedando en libertad mientras avanza la investigación. También se reveló que el menor fallecido, oriundo de Mulchén, se encontraba viviendo en una residencia dependiente del Sistema de Protección de Menores. La situación ha generado preocupación, especialmente por la reiteración de hechos similares en la región, ya que hace solo dos días otro menor de edad falleció apuñalado en la comuna de Nacimiento. Por instrucción del Ministerio Público, la investigación quedó a cargo de la Policía de Investigaciones.

Eyzaguirre y los aranceles: Hay que entender que Trump es un populista

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) recalcó en Cooperativa que los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, responden principalmente a su carácter populista, y alertó que Chile debe prepararse para e
Cooperativa.cl

Eyzaguirre y los aranceles: Hay que entender que Trump es un populista

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) recalcó en Cooperativa que los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, responden principalmente a su carácter populista, y alertó que Chile debe prepararse para enfrentar una inminente recesión. «Hay que entender que Trump es un populista, y los populistas son personas que tienen una gran capacidad de armar un relato, que la gente se lo cree, pero que lleva a políticas que son insostenibles económicamente, y desde el punto de vista de la preservación de la democracia. Hay que entender esto en esa lógica, y no en la de la teoría económica, porque en ese marco esto no tiene sentido alguno», relevó en El Primer Café. Lo anterior, atendido que sólo dos días después de que el republicano comunicara las medidas, «las bolsas han caído de forma estrepitosa, también está cayendo el petróleo y el cobre; o sea, tenemos un shock mayúsculo bajo cualquier medición económica, y esto va a afectar al mundo y a nosotros (en Chile) de forma muy importante». «Lo que ha ocurrido puede precipitar a EEUU y al mundo completo a una recesión», insistió el economista, por lo que apuntó a que «tenemos que prepararnos, porque vienen tiempos extraordinariamente difíciles (...), tenemos que unirnos para ver todas las posibilidades de mercados alternativos, con los empresarios, con el Gobierno, con la gente que sabe de temas internacionales, para tratar de minimizar esto. Pero de que esto nos va a pegar, nos va a pegar». Eyzaguirre admitió que «no sé qué evolución va a tener esto, porque es de tal proporción el shock que, más allá de lo que podamos hacer con nuestros particulares productos, el tema es que el comercio mundial se va a desacelerar mucho más que 1%, creo yo, y eso nos va a pegar como economía». [Lea también] Sofofa: India y Emiratos Árabes Unidos serán los mercados del futuro para el país En la misma línea, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, aseveró que «la estrategia de Trump es clara: sembrar miedo, sembrar inestabilidad (...), finalmente, somos peones de aquello, y tenemos que organizarnos no sólo como país, sino que como barrio, porque los problemas que tenemos en Latinoamérica también requieren soluciones que van más allá de nuestras fronteras». «Nuestro país es pequeño, está al fin del mundo, y por lo tanto, la mirada global es más necesaria que nunca para protegernos de Trump y sus aliados. Antes, la mirada global era para avanzar en conjunto, y hoy es para detener una campaña del miedo, del terror, de la inestabilidad, que es lo que hacen también, a su modo, Milei aquí al lado, y están tratando de hacer (en Chile) Kast y el señor Kaiser», advirtió la senadora. Walker: «Los aranceles son castigos para él» Por su parte, el excanciller Ignacio Walker (ex-DC) reafirmó que «Trump le ha declarado la guerra comercial al mundo (...) para él, los aranceles son castigos, no es un tema de impuestos ni de distorsiones comerciales: él castiga al mundo». «En segundo lugar, es un retroceso de 100 años en EEUU. Nos retrotrae a las décadas del 20 y el 30, donde EEUU vivía y se alimentaba del proteccionismo, y no quiero recordar cómo terminó todo aquello: la recesión, la crisis de Wall Street. Tampoco quiero ser apocalíptico ni tremendista, pero esa es la realidad que los analistas de EEUU están viendo», destacó. Por lo demás, Walker cree que «estamos viviendo el paso del capitalismo liberal al capitalismo mercantilista, que existió dos siglos antes del actual, y que se basa en la lógica del proteccionismo», antecedentes que en suma, representan «un cambio en las relaciones internacionales que hemos conocido en los últimos 80 años».

Mbappé y Rüdiger fueron sancionados por violar reglas básicas de conducta

El Comité de Disciplina de la UEFA impuso una multa de 40.000 euros al jugador de Real Madrid Antonio Rüdiger y de 30.000 a Kylian Mbappé por violar las reglas básicas de conducta frente a Atlético de Madrid, además de un partido de sanción a ambos qu
Cooperativa.cl

Mbappé y Rüdiger fueron sancionados por violar reglas básicas de conducta

El Comité de Disciplina de la UEFA impuso una multa de 40.000 euros al jugador de Real Madrid Antonio Rüdiger y de 30.000 a Kylian Mbappé por violar las reglas básicas de conducta frente a Atlético de Madrid, además de un partido de sanción a ambos que solo cumplirán en caso de reincidencia. La UEFA también sancionó económicamente a Dani Ceballos con 20.000 euros por el mismo motivo y no adoptó medida disciplinaria contra el brasileño Vinicius Júnior, que también fue investigado. Las decisiones responden a la investigación abierta por la UEFA tras el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, el 12 de marzo, en el que el club blanco se clasificó por penales, tras finalizar el tiempo reglamentario con 1-0 para Atlético e igualar la eliminatoria (2-2). Rüdiger y Mbappé tendrán condicionado el partido de sanción durante un tiempo de prueba de un año, desde la fecha de este viernes y solo lo cumplirán en caso de conducta reincidente, según la resolución del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA. El Comité acordó las sanciones a los tres jugadores madridistas en aplicación del artículo 11.2 (b) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, tras abrir una investigación el pasado 27 de marzo por posible violación del mismo por parte de Rüdiger, Mbappé, Ceballos y Vinicius. El organismo designó un inspector de ética y disciplina «para investigar las acusaciones de conducta indecente» por parte de los cuatro en estadio Metropolitano al final de la vuelta de los octavos de final. Los hechos analizados por el inspector de la UEFA se produjeron tras la tanda de penales, cuando Rudiger, que materializó la definición que daba la clasificación a Real Madrid, y sus compañeros (incluídos algunos que no estaban convocados, como Ceballos) se dirigieron al fondo norte del Metropolitano, para celebrar el pase con sus aficionados desplazados al coliseo rojiblanco. En plena celebración y mientras los jugadores sorteaban los objetos lanzados por seguidores rojiblancos, la UEFA apreció gestos contrarios al buen orden deportivo de algunos jugadores de Real Madrid. Ante esta decisión, el técnico italiano Carlo Ancelotti podrá contar con Rudiger, Mbappé, Vinicius y Ceballos si este último se recupera de la lesión que arrastra desde hace varias semanas para el partido de ida de los cuartos de final de Champions ante el Arsenal en el estadio Emirates el martes 8 de abril a las 15:00 horas. El que no podrá jugar es el francés Aurelien Tchouameni por acumulación de tarjetas.

China contraataca a Trump con aranceles, sanciones y control de tierras raras

China desplegóeste viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a alguna
Cooperativa.cl

China contraataca a Trump con aranceles, sanciones y control de tierras raras

China desplegóeste viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras. El Ejecutivo chino anunció un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos. El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688.280 millones de dólares tras crecer 3,7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas. Control de tierras raras El Ministerio de Comercio chino, encabezado por Ling Ji, también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores. Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático. No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia. El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos. Inclusión en lista de entidades no confiables El Ministerio declaró que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y explicó en su página web que la medida tiene como objetivo «proteger la seguridad y los intereses nacionales», afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings. Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología, mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría. Según el organismo estatal, estas compañías «realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China». Sanciones por colaboración militar con Taiwán La cartera de Comercio anunció también la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables. Esta medida se debe a la «cooperación militar con Taiwán» y a su contribución a «perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» del gigante asiático. Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país. Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas. En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza. Investigación a tubos de rayos-X Asimismo, el Ministerio dio a conocer hoy el inicio de una investigación 'antidumping' sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India. «Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente», indicó la cartera. El Ministerio de Comercio aseguró hoy en un comunicado que los aranceles de Estados Unidos «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional». Trump impuso este miércoles un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera «recíprocos» a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes. En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%. En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Russell Brand será procesado por violación y agresión a mujeres

El actor y comediante Russell Brand fue acusado por la policía de Londres por diversos delitos de violación y agresión sexual. El artista fue acusado por primera ve en 2023 por cuatro mujeres que aseguran haber sido violentadas entre 2006 y 2013 cuando Br
Cooperativa.cl

Russell Brand será procesado por violación y agresión a mujeres

El actor y comediante Russell Brand fue acusado por la policía de Londres por diversos delitos de violación y agresión sexual. El artista fue acusado por primera ve en 2023 por cuatro mujeres que aseguran haber sido violentadas entre 2006 y 2013 cuando Brand estaba en su época de mayor fama. Tras 18 meses de investigación, las autoridades británicas decidieron acusar a Russell Brand con un cargo por violación, un cargo por agresión indecente, un cargo por violación oral y dos cargos por agresión sexual. En total son cuatro las mujeres que acusan a Brand de haberlas agredido sexualmente en varias oportunidades. Incluso una de ellas asegura que fue violada cuando tenía apenas 13 años.

Poblete llenó de elogios al plantel de la U: Es el mejor del fútbol chileno

El volante de Universidad de Chile Israel Poblete se refirió al plantel del cuadro azul y sostuvo que «creo que es el mejor plantel del fútbol chileno». También habló sobre el histórico triunfo ante Botafogo por Copa Libertadores. En prime
Cooperativa.cl

Poblete llenó de elogios al plantel de la U: Es el mejor del fútbol chileno

El volante de Universidad de Chile Israel Poblete se refirió al plantel del cuadro azul y sostuvo que «creo que es el mejor plantel del fútbol chileno». También habló sobre el histórico triunfo ante Botafogo por Copa Libertadores. En primer lugar en la conferencia de prensa, comentó sobre su rol a la hora de entrar al encuentro ante el cuadro brasileño: «Gustavo Alvarez me pidió que le diera un poquito más de equilibrio al mediocampo y que liderara la presión. Todos en el equipo lo hicimos bastante bien. Todos los que juegan tienen un lugar muy bien ganado. Estoy contento de ganar el partido de la forma en la que lo hicimos», expresó. Después habló sobre el próximo partido que afrontará el cuadro universitario por la Copa Chile ante Magallanes: «Todos los partidos la U se los toma de la misma forma. Magallanes en la primera fecha de la Copa Chile nos ganó. La seriedad en el plantel siempre está. Estamos pensando en Magallanes; es un rival que requiere mucho respeto». Por último, hablo sobre su futuro en el cuadro azul: «Yo estoy feliz en el club, contento, hay un muy buen ambiente, me encantaría quedarme mucho tiempo acá, voy a hacer lo posible, vivo el día a día de la mejor forma, quiero quedarme en la U».

Desarticulan banda dedicada a la venta de drogas en internet y fiestas electrónicas

Carabineros desarticuló tres organizaciones criminales transnacionales dedicadas al acopio y la distribución de sustancias ilícitas en diversas comunas de la Región Metropolitana. Según informó la policía uniformada este viernes, estas agrupaciones ut
Cooperativa.cl

Desarticulan banda dedicada a la venta de drogas en internet y fiestas electrónicas

Carabineros desarticuló tres organizaciones criminales transnacionales dedicadas al acopio y la distribución de sustancias ilícitas en diversas comunas de la Región Metropolitana. Según informó la policía uniformada este viernes, estas agrupaciones utilizaban principalmente las redes sociales para la venta de drogas con llamativos diseños, la que era destinada, en gran parte, a fiestas electrónicas organizadas en el sector oriente de la capital. En el operativo se detuvo a 10 personas: cuatro chilenos, tres colombianos y tres venezolanos. En el caso de los involucrados extranjeros, se dio cuenta que tienen situación migratoria irregular. A esto se sumó la incautación de alrededor de 500 millones de pesos en sustancias ilícitas, entre las que se destaca 3.000 pastillas de éxtasis con llamativos diseños, por ejemplo, la cara del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria y el escudo de diversos equipos de fútbol. También se incautaron 46 kilos de marihuana y una cantidad aún indeterminada de Tusi de alta calidad. «La cantidad de droga incautada que tiene un avalúo entre 450 millones y 500 millones de pesos. También hay dinero en efectivo incautado y armas de fogueo, algunas de ellas adaptables», informó el fiscal Miguel Ángel Orellana. En esta línea, destacó que «lo más importante es que en este caso se pudo determinar todo el proceso de comercialización de este tipo de drogas». La investigación por parte de la policía llevó cinco meses y se llegó a los individuos mediante patrullajes virtuales, y la detención fue efectiva luego de cinco allanamientos en domicilios de Estación Central, Lo Espejo y Cerrillos. Las otras detenciones se concretaron en plena vía pública de las comunas de Ñuñoa y Las Condes.

Máximo Pavez y casa de Allende: No hay duda de la responsabilidad del Presidente

El abogado Máximo Pavez (UDI), que representó a Chile Vamos ante el Tribunal Constitucional por el recurso que devino en la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), aseguró que «sin duda» el Presidente Gabriel Boric tiene responsabilida
Cooperativa.cl

Máximo Pavez y casa de Allende: No hay duda de la responsabilidad del Presidente

El abogado Máximo Pavez (UDI), que representó a Chile Vamos ante el Tribunal Constitucional por el recurso que devino en la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), aseguró que «sin duda» el Presidente Gabriel Boric tiene responsabilidad en el cuestionado intento de compra de la casa de Salvador Allende. El exsubsecretario explicó en El Primer Café de Cooperativa que «el Decreto 38, que es el que autoriza y da inicio a la compra del bien inmueble, lleva la firma del Presidente de la República, y dice más o menos esto: 'Cómprese la casa del Presidente Salvador Allende a Isabel Allende, Maya Fernández y dos personas más, por tanta plata'. O sea, el Presidente tiene una responsabilidad desde el punto de vista de la operación jurídica». «Ahora, si uno quiere hacer valer la responsabilidad constitucional del Presidente, eso significa que el único mecanismo posible es la acusación constitucional, que requiere, para ser presentada en contra del Presidente de la República, la calificación de infracción grave a la Constitución, y creo que no es el debate ahora, porque hay una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y una arista penal que están en curso», reflexionó. Dicho esto, «sí creo que el Presidente de la República, cuando firma el Decreto 38, está avalando algo que iba a terminar mal, que es la inhabilidad que está ahí», a pesar de que «faltan antecedentes para saber si uno va a hacer valer la responsabilidad en la sede que corresponde (...), pero de que hay una responsabilidad material del Presidente, sin duda».

César Bravo destacó el espíritu de Nicolás Guerra: Siempre lucha y cada vez aporta

El DT de Cobreloa, César Bravo, se refirió a las capacidades de Nicolás Guerra, jugador que conoce bien debido a que lo dirigió en las series menores del elenco de Calama, y destacó su lucha ante la adversidad. Respecto a su trabajo y el aporte que gene
Cooperativa.cl

César Bravo destacó el espíritu de Nicolás Guerra: Siempre lucha y cada vez aporta

El DT de Cobreloa, César Bravo, se refirió a las capacidades de Nicolás Guerra, jugador que conoce bien debido a que lo dirigió en las series menores del elenco de Calama, y destacó su lucha ante la adversidad. Respecto a su trabajo y el aporte que genera en las alternativas de ataque, Bravo señaló que: «Ser delantero es difícil, más en un equipo grande, A Nico Guerra le ha costado, pero ha luchado y nunca se ha entregado. Eso es lo principal que tiene. Él siempre lucha y, cada vez que es requerido, aporta dentro de sus condiciones y capacidades». «Los jugadores van evolucionando y creo que él también lo ha hecho. Ha tenido otros técnicos y ha asimilado la presión que se ejerce dentro de un equipo grande. Todo eso lo ha ido soltando un poco más. Además, siempre ha sido de piel. Nico Guerra es un chico al que hay que tener motivado, porque es un buen jugador. Creo que todavía puede aportar y crecer mucho, a pesar de que tiene mucha experiencia», añadió. Asimismo, el estratega de Cobreloa se refirió al positivo ingreso del delantero en el triunfo de la U ante Botafogo por Copa Libertadores. «Esto parte por la confianza. Ahora entró y lo hizo bien. Dio el pase gol, marcó situaciones distintas, le dio otro aire a la delantera. Eso es por su compromiso y la voluntad que tiene en ofensiva. Nico ayuda mucho a generar espacios y un juego más agresivo», explicó el DT en conversación con LUN. «Básicamente, entendió que estaba en segundo plano y la única forma era aprovechar los minutos que tuviera y los ha aprovechado todos. De verdad, es sorprendente como apareció casi de estar fuera a ser un hombre importantísimo para Álvarez y para el equipo. Así que yo me alegro mucho porque sé lo sacrificado que es y la verdad es que es un gran profesional, ha demostrado ser un jugador tremendamente confiable», sostuvo. Johnny Herrera, exjugador de los azules también compartió con el futbolista y destacó su juego en equipo. «Su especialidad es ser sumamente colectivo y siempre jugar más para el equipo que para él mismo. Pero creo que este año en particular ha aprendido a canalizar su forma de jugar y no tiene tanto desgaste corriendo para atrás» «Cuando ha tenido oportunidad, obviamente producto también de la experiencia que ha ido adquiriendo con el tiempo, termina bien la jugada. Me pareció extraño que saliera del equipo cuando estaba haciendo goles todos los partidos, prácticamente. Si está haciendo goles, hay que sostenerlo. Lo de él es propio de su sacrificio. Siempre sale desde atrás, pero termina aportando», sentenció el excapitán de la U.

Encabezadas por Isabel Allende: figuras del PS apoyan candidatura de Tohá

Un grupo de expresidentes del Partido Socialista y otras figuras de la colectividad firmaron este viernes una carta en la que expresan su apoyo a la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD), mientras la colectividad sigue en debate acerca de la presen
Cooperativa.cl

Encabezadas por Isabel Allende: figuras del PS apoyan candidatura de Tohá

Un grupo de expresidentes del Partido Socialista y otras figuras de la colectividad firmaron este viernes una carta en la que expresan su apoyo a la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD), mientras la colectividad sigue en debate acerca de la presentación de una postulación propia a las primarias oficialistas. La lista de quienes suscriben este respaldo es encabezada por la senadora Isabel Allende, destituida por el Tribunal Constitucional debido a la fallida venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, debido a que como legisladora no podía suscribir contratos con el Estado. Ella se mantendrá en su cargo mientras no se ejecute el fallo del organismo. También son parte de los firmantes los exministros Carmen Andrade, Osvaldo Andrade, Gabriel de la Fuente, José Miguel Insulza y Clarisa Hardy; los exsubsecretarios Gonzalo Martner, Marcelo Schilling y Jaime Pérez de Arce; los exsenadores Ricardo Núñez y Jaime Gazmuri; y la escritora Marcela Serrano, entre otros. En el documento titulato «Apoyamos la proclamación de Carolina Tohá como candidata presidencial del Partido Socialista de Chile», se expone que «el ancho mundo progresista enfrenta el inmenso desafío de la unidad para enfrentar la amenaza de la derecha y la ultraderecha en la próxima elección presidencial y parlamentaria y construir una alternativa de futuro que parta de los avances que hemos logrado como país en los últimos 35 años, luego de derrotar a una dictadura y recuperar la democracia». «Carolina Tohá ha jugado un rol protagónico en este proceso. Desde sus años como dirigente estudiantil, cuando acompañó al expresidente Lagos en aquel foro televisivo donde se interpeló directamente a Pinochet, luego como diputada, subsecretaria, Ministra, alcaldesa de Santiago y ministra del Interior del actual Gobierno», detalla el texto. «Hija de José Tohá, ministro del Interior de Salvador Allende, Carolina Tohá, de cuna socialista, recoge el legado allendista y el de los gobiernos de centroizquierda que le han cambiado el rostro al país. Es una fiel representante de los ideales socialistas y democráticos que identifican al partido socialista», argumentan. «Su aporte al Gobierno, tal como lo ha reconocido el propio Presidente de la República, la convierte en una legítima heredera de su legado. Su probada trayectoria, sus sólidas convicciones y su capacidad de gestión la convierten en la mejor candidata a la presidencia de la amplia unidad social y política que deberemos generar de aquí a noviembre de este año», enfatiza la carta. «No hay duda, además, de que hoy día es la candidata mejor posicionada ante la opinión pública para enfrentar exitosamente tanto las primarias a las que concurrirán las fuerzas progresistas, como la decisiva batalla por la presidencia en noviembre de este año», refuerza. «Por todas estas razones, los militantes socialistas que suscribimos esta declaración, proponemos al Comité Central del Partido respaldar a Carolina Tohá como nuestra representante a unas primarias amplias y sin exclusiones, de donde debe surgir el liderazgo presidencial capaz de derrotar a la derecha», sentencia la misiva.

La Roja Femenina mide fuerzas con Haití en su preparación para la Copa América

La Roja Femenina afrontará este viernes, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Bicentenario de La Florida, el primero de los dos amistosos que tiene pactado con Haití, en el marco de la preparación para la Copa América 2025 que se disputará en Ecuador.
Cooperativa.cl

La Roja Femenina mide fuerzas con Haití en su preparación para la Copa América

La Roja Femenina afrontará este viernes, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en el Bicentenario de La Florida, el primero de los dos amistosos que tiene pactado con Haití, en el marco de la preparación para la Copa América 2025 que se disputará en Ecuador. Para las dirigidos por Luis Mena el partido tiene aroma a revancha, ya que el único enfrentamiento en el historial con las haitianas fue en 2023, cuando Chile perdió por 2-1 el repechaje mundialista en Nueva Zelanda. Este viernes, además, destaca el retorno de Karen Araya, quien puede sumar 100 partidos con La Roja en caso de sumar minutos en La Florida. El objetivo de las chilenas será mejorar el rodaje del equipo, pensando en el torneo continental, que se disputará del 12 de julio al 2 de agosto. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl.

Palmeiras venció a Sporting Cristal en un partidazo por la Copa Libertadores

Palmeiras venció por 2-3 a Sporting Cristal en su visita a Perú en el marco de la primera fecha de la fase de grupos de Copa Libertadores. En un frenético compromiso en el Estadio Nacional de Lima, los paulistas tomaron ventaja en el primer tiempo con go
Cooperativa.cl

Palmeiras venció a Sporting Cristal en un partidazo por la Copa Libertadores

Palmeiras venció por 2-3 a Sporting Cristal en su visita a Perú en el marco de la primera fecha de la fase de grupos de Copa Libertadores. En un frenético compromiso en el Estadio Nacional de Lima, los paulistas tomaron ventaja en el primer tiempo con gol de Estevao en el 38' para irse con la ventaja al descanso. Asimismo, las acciones se encendieron en el complemento con el gol de Jesús Pretell que igualó el marcador en el 67' y, tras unos minutos de infarto, Joaquín Piquerez adelantó nuevamente al «verdao», pero Martín Tavara emparejó las cosas tan solo un minuto después. Cuando parecía que el partido terminaba en empate, el colombiano Richard Ríos anotó el gol del triunfo para Palmeiras desatando la alegría de los visitantes. En otros resultados de la jornada, Bahía igualó 1-1 con Internacional de Porto Alegre y Central Córdoba empató sin goles ante Liga de Quito.

[ESTADISTICAS] La tabla en la primera fecha de la Copa Sudamericana

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputaron Deportes Iquique, Unión Española y Palestino.
Cooperativa.cl

[ESTADISTICAS] La tabla en la primera fecha de la Copa Sudamericana

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputaron Deportes Iquique, Unión Española y Palestino.

Maduro condenó «la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador»

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, calificó como «dictadura» al Gobierno de Nayib Bukele, y denunció una «violación masiva de los derechos humanos» de los 200 migrantes deportados por Estados Unidos y presos en El Salvador.
Cooperativa.cl

Maduro condenó «la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador»

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, calificó como «dictadura» al Gobierno de Nayib Bukele, y denunció una «violación masiva de los derechos humanos» de los 200 migrantes deportados por Estados Unidos y presos en El Salvador. En un acto transmitido por la cadena estatal Venezolana de Televisión, Maduro afirmó que esos migrantes fueron «enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador», donde «no han permitido que sus abogados los visiten». «Ya tienen allá casi tres semanas secuestrados y no ha habido posibilidad de que un cura católico los visite, (...) Son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el Gobierno de El Salvador», sostuvo. El líder chavista afirmó que se trata de una «injusticia», y rechazó las acusaciones estadounidenses de que los deportados pertenecen al Tren de Aragua. «¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (...) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?», agregó. Emplazamientos a la comunidad internacional El miércoles se llevó a cabo una marcha en Caracas -convocada por el chavismo- en respaldo a los deportados, y tras ella el canciller Yván Gil instó al «sistema internacional» a que «se ponga los pantalones» y defienda a esos migrantes, presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la guerra contra las pandillas que el Gobierno de Bukele levantó en medio de un régimen de excepción. El sábado, Maduro dijo que espera que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, con quienes conversó la semana pasada, «actúen» en favor de los más de 200 «secuestrados».

Sínodo católico quedó en nada por falta de apertura a mujeres y personas LGTBIQ

El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres
Cooperativa.cl

Sínodo católico quedó en nada por falta de apertura a mujeres y personas LGTBIQ

El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el «acompañamiento» a las parejas homosexuales. Los más de mil participantes, más de la mitad laicos, que se reunieron esta semana para aprobar el documento preparado, que debía representar la síntesis final de cuatro años de trabajo, lo acabaron rechazando y obligaron a la Conferencia Episcopal Italiana a dejar el texto de lado. Ahora será reescrito completamente y presentado a una nueva asamblea sinodal no prevista, convocada para finales de octubre, informaron este jueves lo organizadores. Los principales puntos de debate En los debates destacaron temas centrales como el acompañamiento de las personas en situaciones afectivas particulares y la responsabilidad de la mujer dentro de la Iglesia, que emergieron como grandes preocupaciones para el futuro de la pastoral, pero después no vieron espacio en el documento final, explican los medios. «Deberíamos haber valorado mejor que este género literario, considerado por algunos como superado, en un recorrido tan rico como el del cuatrienio, puede resultar árido y pobre, sin poder mostrar una continuidad real respecto a los documentos anteriores», explicó este jueves Erio Castellucci, presidente del Comité del Camino Sinodal. «Las numerosas propuestas de enmienda presentadas por los 28 grupos exigen un replanteamiento global del texto y no sólo el ajuste de algunas de sus partes», agregó en un comunicado. Según explica el diario 'la Repubblica', una amplia mayoría de los participantes «no encontró casi ninguna solución a las cuestiones planteadas, a menudo polémicas pero concretas y detalladas» pues «se reconoció el papel de la mujer en la Iglesia, pero no se hizo referencia a la posibilidad de nuevos ministerios femeninos, como el diaconado». Los cuestionamientos al texto Respecto a lo que la Iglesia define como «acompañamiento» a personas homosexuales, algunos lo consideran un término ambiguo, mientras que tampoco se hacía mención del acrónimo LGBTQ+ y poco o nada sobre el abuso sexual. De los 150 participantes que se inscribieron para intervenir en la sesión final, «sólo unos cincuenta lograron hablar y cubrieron el documento con críticas», revela el diario italiano. Se decidió abrir a posibles enmiendas, pero la avalancha de peticiones fue tal que se decidió suspender definitivamente el documento. La asamblea de la Iglesia católica continuaba el camino del Sínodo para reformar la Iglesia celebrado en el Vaticano el pasado octubre, también tras cuatro años de trabajo y que concluyó con un documento con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin detalles. Y tampoco se logró dar mayor igualdad al papel en la Iglesia de las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado.

Claves de la guerra comercial de Trump: Plazos, países y productos afectados

La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas. Lo que Donald Trump ha llamado el «Día de la Lib
Cooperativa.cl

Claves de la guerra comercial de Trump: Plazos, países y productos afectados

La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas. Lo que Donald Trump ha llamado el «Día de la Liberación», otros países y analistas ven en la decisión de imponer los aranceles como un frenazo al comercio global y, por ende, el primer paso a una recesión. Incluso los demócratas en el Congreso de EEUU se han manifestado en contra: «No es el día de la liberación, es el de la recesión». Qué es lo que ha anunciado Donald Trump, cuál es la razón y cuándo entran en vigor El mandatario republicano ha impuesto un arancel universal del 10% para todas las importaciones de Estados Unidos, y entrará en vigor este sábado 5 de abril. A esto se suma un arancel del 20% para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE). También se anunció un arancel específico adicional para cada país, según el baremo que la Administración estadounidense ha calculado teniendo en cuenta el «perjuicio histórico» en sus relaciones comeciales. Trump denomina a este gravamen como un «arancel recíproco», en respuesta a los supuestos impuestos a los productos estadounidenses en otros países a los que culpa del déficit comercial de EE.UU., algo que niegan la UE y otras naciones afectadas. Estos aranceles adicionales comenzarán a aplicarse el día miércoles 9 de abril. Por último, los gravámenes del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves. Principales países afectados Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20% a la UE, del 24% a Japón, del 26% a la India, del 17% a Israel y del 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica. En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20%, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54%. Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25%; y Vietnam, importante socio comercial de China y EE.UU., del 46%. Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %). Países y sectores exentos Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EE.UU., han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25% que Trump impuso al acero y aluminio de estos países. El presidente de Estados Unidos excluyó hoy a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca. Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones «ya enfrentan aranceles extremadamente altos» que «impiden cualquier comercio significativo con estos países». Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre (lo que beneficia a Chile), los productos farmacéuticos (con gran alegría de la industria farmacéutica india, que se considera la farmacia del mundo), a los semiconductores (lo que beneficia a Taiwán) y la madera, así como los bienes de aluminio y vehículos y partes ya sometidos a impuestos aduaneros. Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos. Las contramedidas La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está «preparada para responder» a la imposición de aranceles, aunque añadió que nunca es tarde para negociar. Francia precisó que Europa está lista para «esta guerra comercial» y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses. La patronal francesa indicó que las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a Estados Unidos podrían bajar en 1.600 millones de euros al año debido a los aranceles. China expresó su «firme oposición» a los aranceles recíprocos anunciados por Trump y prometió represalias para «salvaguardar» sus derechos e intereses. Canadá manifestó que las medidas comerciales adoptadas por la Administración Trump «fracturan la economía global» y que el «sistema global de comercio anclado en EEUU» se ha acabado, en palabras de su primer ministro, Mark Carney. En represalia, su país impondrá aranceles del 25% a los vehículos importados desde EEUU. Asimismo, Carney acusó una violación de los acuerdos comerciales del T-MEC y señaló que Canadá aumentará sus relaciones con otros países «fiables». La medida, según el Gobierno canadiense, reportará unos 8.000 millones de dólares que irán «directamente» a los trabajadores afectados por los aranceles. Los países latinoamericanos, por último, han reaccionado con cautela en general, aunque el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Demócratas critican «subida de impuestos» y advierten recesión Políticos demócratas de Estados Unidos criticaron el anuncio de los aranceles trumpistas como una «subida de impuestos», y alertaron de una posible recesión y de un aumento en el costo de vida para los ciudadanos y las empresas del país. Trump «ha impuesto la mayor subida de impuestos de la historia de EE.UU., ha disparado los costos de los neoyorquinos en unos 6.000 dólares al año y sumido a Wall Street en un pánico completo», dijo la gobernadora Kathy Hochul, de Nueva York, criticando que la clase media será la más afectada. Su homóloga de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aludió al encarecimiento de «alimentos, combustible, vehículos, materiales de construcción, electrodomésticos» y señaló un estudio de la Universidad de Yale que cifra el aumento de costos en los 4.200 dólares anuales para los hogares estadounidenses. Horas antes del anuncio, al que la bolsa reaccionó con ventas masivas de acciones, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se refirió a los aranceles como una «política imprudente» y dijo temer por los fabricantes de cervezas artesanales de su estado, el segundo mayor productor del país. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, urgió a Trump ante el hemiciclo en la mañana del jueves a dar marcha atrás a una política que calificó de «desastrosa (...). Nos arriesgamos a hundir a EE.UU. en una recesión».

¿Cuándo y dónde ver a la Roja ante Paraguay en el Sudamericano sub 17?

La selección chilena sub 17 buscará este sábado 5 de abril ante Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del Sudamericano de la categoría asegurar su clasificación de forma directa al Mundial de Qatar que se disputará en noviembre de 2025. Chil
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a la Roja ante Paraguay en el Sudamericano sub 17?

La selección chilena sub 17 buscará este sábado 5 de abril ante Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del Sudamericano de la categoría asegurar su clasificación de forma directa al Mundial de Qatar que se disputará en noviembre de 2025. Chile llega a este crucial encuentro en la segunda posición del Grupo A del Sudamericano de Colombia con 6 unidades, mismos puntos que Argentina que es líder, con peor diferencia de gol luego de caer ante el anfitrión por la cuenta mínima y dos grandes victorias: A la Albiceleste por 3-2 y una goleada de 5-0 ante Perú. Al Mundial de Qatar sub 17 clasifican de forma directa las dos primeras selecciones de cada grupo. La Roja sub 17 se medirá ante Paraguay el próximo sábado 5 de abril a partir de las 21:00 horas (00:00 GMT) y será transmitido a través de la señal abierta y online de TVN, y también en DirecTV Sports. Puedes seguir todos los detalles del encuentro en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Benjamín Herrera alista su participación en la primera fecha del Campeonato Nacional FIM de enduro

Tras quedarse con el primer lugar en el Campeonato de Enduro en Brasil, el chileno Benjamín Herrera aprovechará el impulso para presentarse este 5 de abril en la primera fecha doble del Campeonato nacional FIM Enduro en Picarquín. Respecto a la competen
Cooperativa.cl

Benjamín Herrera alista su participación en la primera fecha del Campeonato Nacional FIM de enduro

Tras quedarse con el primer lugar en el Campeonato de Enduro en Brasil, el chileno Benjamín Herrera aprovechará el impulso para presentarse este 5 de abril en la primera fecha doble del Campeonato nacional FIM Enduro en Picarquín. Respecto a la competencia, Herrera declaró que: «Se viene interesante. Hay que ver cómo está el nivel. Ya tuvimos una previa con la fecha del motocross en Talca que la hizo la misma organizadora que se hará cargo de esta competencia, y la verdad es que fue increíble». «Todo funcionó muy bien. Venimos muy bien preparados a nivel físico y con muchas horas de moto porque he estado participando intensamente en campeonatos internacionales», añadió el piloto nacional. El Campeonato Nacional de Enduro se extenderá hasta octubre y atravesará distintas regiones de Chile: O´Higgins, Maule, Araucanía, incluyendo una pasada por la Región Metropolitana. Además, en el segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica y la 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto de 2025.

Mega anuncia programa sobre el detrás de cámara de Viña 2025

Mega anunció el estreno de su nuevo programa «Viña 25: Detrás de la Quinta», espacio que promete revelar «todos los secretos» del detrás de cámara de la reciente edición del evento. A través de 12 episodios el programa explorar
Cooperativa.cl

Mega anuncia programa sobre el detrás de cámara de Viña 2025

Mega anunció el estreno de su nuevo programa «Viña 25: Detrás de la Quinta», espacio que promete revelar «todos los secretos» del detrás de cámara de la reciente edición del evento. A través de 12 episodios el programa explorará icónicos momentos como el fracaso de George Harris, la histórica noche de Myriam Hernández y su Gaviota de Platino, el triunfo de los comediantes y el apagón que afectó al país en medio del certamen. «El Festival siempre está lleno de anécdotas de todos los que lo vivimos de cerca. Escuchar las historias de quienes fueron testigos de todo lo que pasa ahí es una forma de darle valor al trabajo de miles de personas que hacen posible año a año ese evento que es una parte fundamental de los veranos en Chile», señaló Sebastián Hödar, director del espacio. «Viña 25: Detrás de la Quinta» estrenará este sábado 5 de abril en horario prime.

La Araucanía: Disturbios en la Ruta 5 afectaron al menos a dos camiones

Al menos dos camiones fueron alcanzados por perdigones en medio de disturbios que, desde la noche del miércoles hasta la madrugada de hoy jueves, afectaron a la Ruta 5 Sur en las cercanías de Pailahueque, Región de La Araucanía. Conductores que circulaba
Cooperativa.cl

La Araucanía: Disturbios en la Ruta 5 afectaron al menos a dos camiones

Al menos dos camiones fueron alcanzados por perdigones en medio de disturbios que, desde la noche del miércoles hasta la madrugada de hoy jueves, afectaron a la Ruta 5 Sur en las cercanías de Pailahueque, Región de La Araucanía. Conductores que circulaban por la vía a unos 10 kilómetros de la comuna de Victoria denunciaron disparos y barricadas, incidentes que obligaron a cortar el tránsito por varios minutos y a desviar vehículos por caminos secundarios. En medio de la congestión vehicular, Carabineros desplegó a personal COP, así como del Labocar y el OS-9, para resguardar la ruta «a raíz de graves alteraciones al orden público», indicó la policía en X. En paralelo, gremios de camioneros del sur no descartan iniciar movilizaciones para concientizar sobre el clima de inseguridad en la autopista. Carabineros de la Prefectura COP #Araucanía se mantienen en alerta y en resguardo de la Ruta 5 Sur a raíz de graves alteraciones al orden público que se registraron durante la noche a la altura de #Ercilla. Equipos Labocar y OS-9 trabajan en el lugar. #OrdenyPatria pic.twitter.com/n5ChV8im26 — Carabineros Región de La Araucanía (@CarabAraucania) April 3, 2025

Get more results via ClueGoal