Chile



Denunciante del príncipe Andrés fue embestida por un autobús

La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein de abuso sexual, Virginia Giuffre, contó en sus redes sociales que fue embestida por un autobús y que le quedan «cuatro días de vida». «He entrado en insuficiencia renal, me ha

Murió el actor Val Kilmer

El actor estadounidense Val Kilmer falleció este martes a los 65 años, según informó The New York Times. Su hija, Mercedes, declaró al diario neoyorquino que la causa de su muerte fue neumonía. Breaking News: Val Kilmer, who got his big-budget sta
Cooperativa.cl

Murió el actor Val Kilmer

El actor estadounidense Val Kilmer falleció este martes a los 65 años, según informó The New York Times. Su hija, Mercedes, declaró al diario neoyorquino que la causa de su muerte fue neumonía. Breaking News: Val Kilmer, who got his big-budget start in “Top Gun” and went on to portray Jim Morrison and Batman, has died at 65. https://t.co/OJl8DZbBw3 — The New York Times (@nytimes) April 2, 2025 Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, California, Kilmer alcanzó la fama con «Top Secret!» (1984), «Real Genius» (1985), «Top Gun» (1986) y «Willow» (1988). En 1991, Kilmer fue aclamado por su interpretación del cantante Jim Morrison en la biopic «The Doors». Posteriormente protagonizó el western «Tombstone» (1993) y los dramas policiales «True Romance» (1993) y «Heat» (1995). También interpretó a Batman en «Batman Forever» (1995) y a El Santo en la película homónima de 1997, además de darle voz a Moisés en «El príncipe de Egipto» (1998).  Su última aparición en el cine fue en 2022, cuando repitió su papel de Iceman en «Top Gun: Maverick». Cáncer, memorias y documental En abril de 2017 que el actor confirmó que padecía cáncer de garganta, del cual posteriormente se recuperó. Se sometió a un procedimiento en la tráquea que dañó sus cuerdas vocales hasta el punto de causarle extrema dificultad para hablar. También se sometió a quimioterapia y dos traqueotomías. En 2020, publicó sus memorias, tituladas «I'm Your Huckleberry: A Memoir». En 2021 su documental autobiográfico, «Val», se estrenó en el Festival de Cannes.

¿Cuándo y dónde ver a Alejandro Tabilo ante Jenson Brooksby en el ATP de Houston?

El chileno Alejandro Tabilo, 32 del ranking mundial, enfrentará este miércoles al estadounidense Jenson Brooksby (507°) en los octavos de final del ATP 250 de Houston este miércoles. El tenista nacional, quien viene de perder en la tercera ronda del Mast
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a Alejandro Tabilo ante Jenson Brooksby en el ATP de Houston?

El chileno Alejandro Tabilo, 32 del ranking mundial, enfrentará este miércoles al estadounidense Jenson Brooksby (507°) en los octavos de final del ATP 250 de Houston este miércoles. El tenista nacional, quien viene de perder en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami, hará su estreno en la competencia debido a su condición como tercer sembrado en el torneo de Texas. Por su lado, Brooksby superó dos etapas en la qualy y en primera ronda dejó en el camino al japonés Taro Daniel (124°). El duelo entre Tabilo y Brooksby por los octavos de final del ATP 250 de Houston que está pactado para este miércoles no antes de las 16:00 horas (19:00 GMT), y será transmitido en las pantallas de ESPN y en streaming por Disney+. Además, todos los detalles estarán disponibles en Cooperativa.cl.

La U debuta en la Copa Libertadores con duro desafío ante el campeón defensor Botafogo

Universidad de Chile debuta este miércoles en el Grupo A de la Copa Libertadores, desde las 21:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Nacional, con un duro desafío ante Botafogo, el campeón defensor del título continental. El cuadro azul, subcampeón del fú
Cooperativa.cl

La U debuta en la Copa Libertadores con duro desafío ante el campeón defensor Botafogo

Universidad de Chile debuta este miércoles en el Grupo A de la Copa Libertadores, desde las 21:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Nacional, con un duro desafío ante Botafogo, el campeón defensor del título continental. El cuadro azul, subcampeón del fútbol chileno, vuelve a disputar la fase grupal después de siete años y llega con dudas, tras perder la semana pasada por 2-0 ante Everton en Viña del Mar por la Liga de Primera. Los dirigidos por Gustavo Alvarez están novenos en el torneo local, pero esperan recuperar su mejor versión, con una oncena estelar, y también aprovechar el mal momento de Botafogo. La formación azul será con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano; Lucas Di Yorio y Leandro Fernández. Los cariocas, por su parte, están lejos del nivel que los llevó a dominar la temporada 2024, ya que no han podido convertir en sus últimos cuatro partidos y llevan siete duelos consecutivos sin ganar. Además, el fin de semana pasado fue negativo para el plantel: Debutaron en el Brasileirao con un discreto empate 0-0 con Palmeiras y perdieron a una de sus figuras, el venezolano Jefferson Savarino, por lesión. La alineación que trabajó el técnico Renato Paiva es con John; Vitinho, Jair Cunha, Barboza, Alex Telles; Gregore, Marlon Freitas Newton, Artur, Matheus Martins; e Igor Jesús. El duelo será arbitrado por el uruguayo Esteban Ostojich y su compatriota Antonio García estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Almirón tras el debut en Libertadores: Rescato la mentalidad de revertir el resultado

Jorge Almirón, entrenador de Colo Colo, analizó la dura igualdad que rescató su equipo contra Atlético Bucaramanga en el debut por Copa Libertadores y destacó la garra para evitar un traspié en la primera jornada, y como visitante. «Fue muy adver
Cooperativa.cl

Almirón tras el debut en Libertadores: Rescato la mentalidad de revertir el resultado

Jorge Almirón, entrenador de Colo Colo, analizó la dura igualdad que rescató su equipo contra Atlético Bucaramanga en el debut por Copa Libertadores y destacó la garra para evitar un traspié en la primera jornada, y como visitante. «Fue muy adverso en el resultado y en el juego. Nos hicieron los dos goles muy rápido. Como que no nos acomodamos al partido y empezamos perdiendo. A partir de eso, rescato la mentalidad de revertir el resultado», dijo en conferencia de prensa. Pese al mal primer tiempo, indicó que «al final, la sensación fue que pudimos haber ganado después del empate. Cuando íbamos perdiendo el equipo comenzó a soltarse y jugar». «Llegamos muy bien ya con más paciencia. En los primeros minutos jugamos muy largo y perdimos pelotas fáciles contra un equipo que ataca bien los espacios», detalló. «Acomodarse, rescatar el punto, dejar una buena sensación al final, los cambios entraron bien; hay muchas cosas que valoro. En esto de la Copa, ahora sí empezamos a jugar en serio, fuerte», agregó. El DT reiteró estar «conforme con la reacción del equipo, es muy difícil hacer tres goles en la Copa Libertadores. Hay cosas para corregir, pero me quedo con la actitud para rescatar el empate». «Estando bien parados y aprovechando las opciones pudimos haber ganado. Al final nos quedaron cortos los últimos minutos, pero si uno quiere ser protagonista no te pueden hacer tres goles. Esa es una autocrítica y yo soy el responsable», admitió. «Si uno analiza los goles, hay virtud del rival también: Mucha precisión en los pases. Sabíamos las virtudes del rival y el '9' lo aprovechó bien. Después se analizará. El equipo tiene potencial para hacerlo mucho mejor. Bucaramanga no nos sorprendió en nada», esgrimió. Por otro lado, destacó lo hecho por Cristián Zavala y Javier Correa, autor de un doblete y el último gol del encuentro: «Los cambios entraron bien y fueron buenos goles. Es importante que nuestro delantero haga goles, era lo que estaba buscando y apareció en el momento que lo necesitamos; hay varias cosas a rescatar». «Cada partido son finales. Bucaramanga lo hizo bien, en un marco muy lindo al ver el entusiasmo de la gente. Dieron un buen partido y vamos a valorar este punto», continuó. Los albos ahora tendrán que enfrentar a Santiago Wanderers, este domingo 6 de abril a las 20:00 horas, por Copa Chile, para luego recibir a Fortaleza en la Copa y visitar a Universidadad de Chile para el Superclásico en el Estadio Nacional.

Confirman secuela de «Once Upon a Time in Hollywood»

La empresa de entretenimiento en línea Netflix está preparando una secuela de «Once Upon a Time...in Hollywood», la exitosa película de 2019 del director Quentin Tarantino, según informó este martes Variety. Este nuevo proyecto, todavía si
Cooperativa.cl

Confirman secuela de «Once Upon a Time in Hollywood»

La empresa de entretenimiento en línea Netflix está preparando una secuela de «Once Upon a Time...in Hollywood», la exitosa película de 2019 del director Quentin Tarantino, según informó este martes Variety. Este nuevo proyecto, todavía sin título ni fecha de estreno, será dirigido por David Fincher («Seven», «Fight Club») y tendrá un guion escrito por Tarantino, de acuerdo con la revista especializada. En tanto, Brad Pitt repetirá su papel como el doble de acción Cliff Booth, el que le valió un Óscar al mejor actor de reparto. El filme se concreta después de que Tarantino descartara los planes para lo que habría sido su décimo (y supuestamente último) largometraje: «The Movie Critic». Ambientada en Los Ángeles en 1969, «Once Upon a Time...in Hollywood» relata la historia del actor en decadencia Rick Dalton (Leonardo Dicaprio) y a su doble de acción (Pitt) mientras se desenvuelven en la cambiante industria cinematográfica. De manera paralela a la trama principal, se narran fragmentos de la vida de la actriz Sharon Tate (Margot Robbie) y de los miembros de la secta la Familia Manson, liderada por Charles Manson.

[ESTADÍSTICAS] La tabla de la Copa Libertadores en la primera fecha de la fase grupal

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Libertadores, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputan Colo Colo y Universidad de Chile esta semana.
Cooperativa.cl

[ESTADÍSTICAS] La tabla de la Copa Libertadores en la primera fecha de la fase grupal

Revisa la tabla de posiciones de la Copa Libertadores, en el marco de la primera fecha de la fase grupal que disputan Colo Colo y Universidad de Chile esta semana.

Revisión de cautelares de Monsalve continuará este miércoles

Este miércoles se llevará a cabo la segunda y última jornada de revisión cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputado por delitos de violación y abuso sexual. En el Séptim
Cooperativa.cl

Revisión de cautelares de Monsalve continuará este miércoles

Este miércoles se llevará a cabo la segunda y última jornada de revisión cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputado por delitos de violación y abuso sexual. En el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en el Centro de Justicia, el Ministerio Público terminó su exposición y luego se dio paso a la intervención de los querellantes y la defensa. El defensor penal público Víctor Providel, que representa a Monsalve en esta causa, abogó por la excarcelación y un arresto domiciliario total. El tribunal decretó el carácter reservado de la audiencia para resguardar la dignidad de la víctima y la privacidad de ella como del imputado. La instancia se realiza el mismo día que el diario La Segunda revelara parte de la declaración de Monsalve al Ministerio Público, en la que expone parte de la conversación que tuvo con el Presidente Gabriel Boric cuando tomó conciencia de la acusación en su contra, en la que el Mandatario le habría dicho que debe prevalecer la presunción de inocencia y que viajara al sur a hablar con su familia El juzgado determinó que esta audiencia continúe mañana, cuando se escucharán las réplicas de las partes y se van a definir las medidas cautelares contra el otrora subsecretario.

Real Madrid pasó a la final de la Copa del Rey tras terminar con el sueño de Real Sociedad en el alargue

Real Madrid batalló hasta el alargue para terminar con el sueño de Real Sociedad y clasificar a la final de la Copa del Rey, tras empatar 4-4 en el «Santiago Bernabéu» y ganar por 5-4 la llave global. Los merengues había ganado la ida 1-0 en
Cooperativa.cl

Real Madrid pasó a la final de la Copa del Rey tras terminar con el sueño de Real Sociedad en el alargue

Real Madrid batalló hasta el alargue para terminar con el sueño de Real Sociedad y clasificar a la final de la Copa del Rey, tras empatar 4-4 en el «Santiago Bernabéu» y ganar por 5-4 la llave global. Los merengues había ganado la ida 1-0 en San Sebastián y llegaban con ventaja a esta revancha, pero fueron sorprendidos por el cuadro vasco, que salió con todo en busca de una hazaña. Ander Barrenetxea abrió la cuenta (16'), pero el brasileño Endrick puso la igualdad en la media hora (30'), dando un poco de tranquilidad a los dirigidos de Carlo Ancelotti. Sin embargo, en el segundo tiempo el marcador se descontroló, con un autogol de David Alaba (72') y un tanto de Mikel Oyarzábal para los forasteros (80'). Jude Bellingham (82') y Aurelien Tchouameni (86') reaccionaron y dejaron el tablero 3-3, pero cuando parecía que el partido terminaba al final del tiempo complementario, apareció nuevamente Oyarzábal para el 3-4 parcial y forzar la prórroga (90+3'). Finalmente, en el tiempo suplementario, cuando faltaban sólo cinco minutos para irse a los penales, el alemán Antonio Rüdiger con un cabezazo, tras un centro de Arda Guler en un tiro de esquina, firmó el 4-4 definitivo y selló la clasificación merengue (115'). En la final, Real Madrid enfrentará al ganador de la llave entre Atlético y Barcelona, que está igualada 4-4 y se resolverá este miércoles en el Estadio Metropolitano en la capital española.  

Los resultados de los equipos chilenos en la primera fecha de la Copa Sudamericana

Esta semana se jugará la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y consigo, harán su debut los clubes chilenos. Deportes Iquique será el primer club nacional en salir al campo de juego y lo hará como local. Mientras que Unión Es
Cooperativa.cl

Los resultados de los equipos chilenos en la primera fecha de la Copa Sudamericana

Esta semana se jugará la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y consigo, harán su debut los clubes chilenos. Deportes Iquique será el primer club nacional en salir al campo de juego y lo hará como local. Mientras que Unión Española y Palestino jugarán como visita en Bolivia y Ecuador respectivamente. -Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Martes 1 de abril Deportes Iquique (CHI) 1-2 Caracas (VEN), Entretiempo. Estadio Tierra de Campeones. Sigue todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 4'; Edson Puch (IQQ); 1-1: 34' Ender Echeñique (CAR); 1-2: 38' Daniel Aguilar (CAR) Jueves 3 de abril GV San José (BOL) vs. Unión Española (CHI), 19:00 horas. Estadio «Hernando Siles». Mushuc Runa (ECU) vs. Palestino (CHI), 23:00 horas. Estadio Olímpico de Riobamba.

Incendio dañó una vivienda en el sector norte de Antofagasta

Una vivienda resultó con el segundo piso destruído tras un incendio que se produjo la mañana de este martes en el sector norte de Antofagasta, donde resultó un hombre damnificado. Hasta el lugar, pasaje Challa Challa y Eduardo Foster, concurrió Bomberos
Cooperativa.cl

Incendio dañó una vivienda en el sector norte de Antofagasta

Una vivienda resultó con el segundo piso destruído tras un incendio que se produjo la mañana de este martes en el sector norte de Antofagasta, donde resultó un hombre damnificado. Hasta el lugar, pasaje Challa Challa y Eduardo Foster, concurrió Bomberos, que al llegar y ver la parte superior del inmeble totalmente en llamas declaró la primera alarma de incendio. Por varios minutos, los voluntarios de las seis compañías despachadas a la emergencia (Primera, Segunda, Tercera, Quinta, Séptima y Octava) trabajaron para controlar el fuego y evitar que éste se propagase a viviendas colindantes . Un hombre adulto resultó ser el único damnificado, y será el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos el organismo que deberá establecer el origen y las causas del fuego.

Peritos detallaron daños que Maradona tenía en pulmones, riñones, hígado y corazón cuando murió

Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona declararon ante la Justicia trasandina en medio del juicio para determinar las responsabilidades por su muerte, y repasaron los daños que el «10» arrastraba en diversos órgano
Cooperativa.cl

Peritos detallaron daños que Maradona tenía en pulmones, riñones, hígado y corazón cuando murió

Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona declararon ante la Justicia trasandina en medio del juicio para determinar las responsabilidades por su muerte, y repasaron los daños que el «10» arrastraba en diversos órganos al momento de fallecer. La séptima audiencia del juicio que se desarrolla en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, estuvo dedicada al testimonio de médicos, que en primer lugar descartaron la presencia de drogas en el organismo de Maradona. Con el avance de la jornada, Silvana de Piero, a cargo de la pericia histopatológica, que estudia los tejidos y las células para diagnosticar enfermedades, confirmó que «existían alteraciones» en sus riñones y que «tenía una necrosis tubular aguada». «El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis», expresó De Piero, quien además determinó «una patología pulmonar crónica». El doctor Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal, agregó que Maradona tenía un corazón con un tamaño «fuera de lo normal» y con signos de isquemia, el hígado enfermo con cirrosis en un estadio avanzado y el riñón con daño de larga data. «Tenía un aumento monstruoso de la cavidad abdominal», dijo Vega sobre Diego Maradona. También en ese sentido, declaró el comisario Sebastián Zavala, licenciado en criminalística. La Fiscalía confirmó que este jueves 3 de abril se realizará la octava audiencia del juicio, con las declaraciones de Rita, Claudia y Ana Maradona, hermanas del campeón del mundo en 1986, y su exesposa Verónica Ojeda. Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. Todos arriesgan una pena máxima de 25 años de prisión por homicidio simple con dolo eventual También está procesada la enfermera Gisela Madrid, que tendrá un juicio por jurados como solicitó.

Perito aseguró que Maradona no tenía alcohol ni drogas en la sangre al momento de su muerte

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en la sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete p
Cooperativa.cl

Perito aseguró que Maradona no tenía alcohol ni drogas en la sangre al momento de su muerte

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en la sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol. Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos de la policía científica, reveló ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, que en el cuerpo de Maradona no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga, a excepción de los medicamentos prescriptos por la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en esta causa. Sí se hallaron medicamentos como venlafaxina (antidepresivo), levetiracetam (para convulsiones), naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia) y quetiapina (antipsicótico para tratar desórdenes bipolares), entre otros, según reveló el testigo. Además, se halló metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos) y ranitidina (para el tratamiento de úlceras estomacales y reflujo). El doctor Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal, ratificó que Maradona tenía un corazón con un tamaño «fuera de lo normal» y con signos de isquemia, el hígado enfermo con cirrosis en un estadio avanzado y el riñón con daño de larga data. La audiencia continúa este martes ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires. Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

Dua Lipa vuelve a Chile con show en el Estadio Nacional: Fecha y venta de entradas

La cantante Dua Lipa confirmó su esperado regreso a Chile para fines de 2025 con un masivo concierto en el Estadio Nacional. La birtánica retornará al país con la gira de su disco «Radical Optimism» y a tres años de su debut en el Estadio Bi
Cooperativa.cl

Dua Lipa vuelve a Chile con show en el Estadio Nacional: Fecha y venta de entradas

La cantante Dua Lipa confirmó su esperado regreso a Chile para fines de 2025 con un masivo concierto en el Estadio Nacional. La birtánica retornará al país con la gira de su disco «Radical Optimism» y a tres años de su debut en el Estadio Bicentenario de La Florida. Junto con las fechas de Chile, Dua Lipa confirmó presentaciones en Argentina, Brasil, Perú, México y Colombia para los meses de noviembre y diciembre. ¿Cuándo y dónde es? El show de Dua Lipa en Chile se realizará el 11 de noviembre en el Estadio Nacional. Entradas La preventa de entradas se iniciará a las 10:00 horas del martes 8 de abril en Ticketmaster, mientras que la venta general partirá el jueves 10 de abril. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DUA LIPA (@dualipa)

Wall Street abre en rojo mientras el mercado espera más claridad sobre aranceles

Wall Street abrió este martes en rojo mientras el mercado espera una mayor claridad sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que bautizó al 2 de abril como «Día de la Liberación», en el que anunciará nuevos i
Cooperativa.cl

Wall Street abre en rojo mientras el mercado espera más claridad sobre aranceles

Wall Street abrió este martes en rojo mientras el mercado espera una mayor claridad sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que bautizó al 2 de abril como «Día de la Liberación», en el que anunciará nuevos impuestos sobre diferentes países. Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales caía un 0,52%, hasta los 41.784 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq perdía un 0,36%, hasta las 17.236 unidades y el S&P 500 retrocedía también un 0,36%, hasta los 5.591 enteros. La incertidumbre sobre los aranceles provocó vaivenes en el mercado, que cerró el lunes con pérdidas en el S&P 500, llegando a un mínimo de seis meses antes de recuperarse. El miércoles se espera que la Casa Blanca revele aranceles que llama «recíprocos» sobre productos de prácticamente todos los países socios de EEUU. Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Walmart (1,05%) y McDonald's (0,6%), y perdían terreno Johnson & Johnson (-4,35%), Boeing (-1,79%) y Caterpillar (-1,22%). En lo que respecta a los sectores, hoy destacaban las subidas de bienes esenciales (0,34%) y comunicaciones (0,14%) con caídas para el sanitario (-0,68%), tecnológico (-0,58%) y el de materias primas (-0,56%), principalmente. Posible aumento de la inflación Este martes, el diario The Washington Post informó que la administración Trump está considerando implementar aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones, un pronóstico que coincide con el que hizo el lunes el Wall Street Journal, aunque todavía hay mucha incertidumbre al respecto. Ese día también se implantará un arancel del 25% para todos los automóviles importados por EEUU, así como para los componentes no fabricados en EEUU y tampoco en México y Canadá. «La decisión de imponer un arancel del 25% a los automóviles y componentes podría elevar la inflación subyacente estadounidense en hasta 0,7 puntos, en un momento en que el consumo privado ya muestra señales de enfriamiento», según el economista jefe de AXA Investment Managers, Gilles Moëc. Además, este martes los operadores también estarán atentos al índice manufacturero ISM de marzo.

Daria Kasatkina cambió de nacionalidad: Es homosexual y opositora a la invasión a Ucrania

La tenista Daria Kasatkina cambió su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que existe en el país en el que nació. Kasatkina, actual número 12 del mundo y que llegó a ser la ocho del ranking, confirmó la semana p
Cooperativa.cl

Daria Kasatkina cambió de nacionalidad: Es homosexual y opositora a la invasión a Ucrania

La tenista Daria Kasatkina cambió su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que existe en el país en el que nació. Kasatkina, actual número 12 del mundo y que llegó a ser la ocho del ranking, confirmó la semana pasada que su cambio de nacionalidad había sido aceptado y desde ya puede participar en los torneos bajo la bandera australiana, por lo que su primer torneo tras el cambio será en Charleston (Estados Unidos) esta semana. La tenista reside en Dubai y no ha pisado Rusia en más de dos años. «Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso», aseguró Kasatkina, que en los últimos dos años ha competido bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania. Además de ser homosexual, Kasatkina criticó la guerra contra Ucrania y un político ruso pidió que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, que huyó del país en 2022 y a la que se considera una «agente extranjera» por ello.

Pobreza argentina: Los dramas sociales que la estadística oficial no refleja

La tasa de pobreza en Argentina registró una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero el dato oficial -dado a conocer el lunes y celebrado por el Gobierno de Javier Milei- es sólo una foto parcial de una situación social dramática para amplios
Cooperativa.cl

Pobreza argentina: Los dramas sociales que la estadística oficial no refleja

La tasa de pobreza en Argentina registró una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero el dato oficial -dado a conocer el lunes y celebrado por el Gobierno de Javier Milei- es sólo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población. De acuerdo al informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza se ubicó en el segundo semestre de 2024 en un 38,1 por ciento. Esto implicó un retroceso de 14,8 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2024, cuando el índice había saltado al 52,9 por ciento, el nivel más alto desde 2003. La tasa de pobreza se situó, además, 3,6 puntos por debajo de la de finales de 2023. En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en la segunda mitad del año en un 8,2 por ciento, 9,9 puntos por debajo del semestre anterior, y con un descenso de 3,7 puntos en la comparación interanual. El Gobierno de Milei celebró la mejora de los indicadores sociales, tras los dramáticos números que se habían registrado en la primera mitad de 2024, signada por una elevadísima inflación y la puesta en marcha de un severo plan de ajuste. El propio presidente libertario afirmó, en su estilo grosero, en redes sociales: «TOMEN NOTA MANDRILES». TOMEN NOTA MANDRILES. CIAO! https://t.co/7Ckr5TlgJT — Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025 Medición incompleta Sin embargo, el cálculo oficial tiene limitaciones: entre ellas, que solo incluye los 31 centros urbanos más poblados del país, que abarcan a 29,8 millones de personas, sobre una población total de unos 47 millones de personas en Argentina. «La medición cubre únicamente a ciudades de 100 mil o más habitantes, no capta ciudades pequeñas o áreas rurales, donde la estructura de la pobreza podría ser distinta», señaló a la agencia de noticias EFE el economista Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Además, el Indec mide la pobreza solo en base a los ingresos declarados por los hogares que conforman su muestra, y si éstos alcanzan o no para acceder a la canasta básica de alimentos y servicios, cuyo valor varía cada mes por la inflación. Debido al severo ajuste fiscal y monetario, la tasa de inflación desaceleró desde un máximo del 289,4 por ciento interanual en abril del año pasado, al 117,8 por ciento en diciembre último. Según el Indec, la pobreza bajó porque durante la segunda mitad de 2024 el ingreso familiar aumentó un 64,5 por ciento respecto al semestre anterior, por encima del alza del 26,7 por ciento en el valor de la cesta básica de alimentos y servicio. Aspectos no considerados Algunos expertos cuestionan ciertos aspectos de la metodología de medición de la pobreza por ingresos, entre ellos la utilización de canastas de consumo desactualizadas respecto al peso que hoy tienen en los hogares los gastos de servicios de la vivienda y el transporte. Tampoco incluyen gastos de alquiler, cuando el 40 por ciento de la población no tiene un techo propio. Según el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina, el alza en las tarifas de servicios públicos en 2024 incrementó el peso de los gastos fijos por sobre los gastos variables de los hogares, de modo que las mejoras en el ingreso familiar real no implican necesariamente más y mejores consumos corrientes. «Esto explica por qué, si bien se observan similares niveles de pobreza e indigencia que hace un año atrás, continuaron aumentando la pobreza multidimensional, la inseguridad alimentaria, la imposibilidad de acceder a medicamentos o servicios de salud, los impagos de deudas o la imposibilidad de reparar la vivienda», afirmó el ODSA en un informe. Los «casi pobres» «Argentina está sufriendo una gran transformación estructural en su patrón de distribución del ingreso. La clase media va desapareciendo a gran velocidad y hay una gran montaña de la ciudadanía que está en torno a la pobreza, los 'casi pobres'», señaló a EFE el economista Alfredo Serrano Mancilla, director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. Los «casi pobres» tienen ingresos ligeramente superiores al umbral de pobreza, pero viven en las mismas condiciones de los que formalmente están bajo la línea de pobreza. Según Serrano Mancilla, si se suman ambos grupos, cerca del 80 % de la población argentina es pobre. Un ejemplo de esto son los jubilados, protagonistas cada miércoles de protestas en Buenos Aires: el monto de las pensiones que cobran la mayoría de los 7,4 millones de jubilados supera en solo 716 pesos (65 centavos de dólar / 60 centavos de euro) la línea de pobreza del Indec, pero es apenas un tercio de la cesta básica de los jubilados que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de la capital. Muchos de estos adultos mayores deambulan por los casi 230 comedores sociales que hay en Buenos Aires en búsqueda de un plato de comida. Allí la demanda de alimentos ha crecido notablemente en el último año, al igual que el número de personas que viven en la calle, que, según datos del Gobierno capitalino, asciende a 4.049, y, según organizaciones sociales consultadas por EFE, alcanza las 12.000. Buenos Aires no es, sin embargo, la ciudad más pobre de Argentina: en urbes como Resistencia, en el norte del país, el 60,8 por ciento de los habitantes es pobre, un drama social que se repite en otros muchos rincones del país, fuera del radar de las estadísticas oficiales. 

Fernando Zuqui valoró a la UC: Estamos en un club grande, su historia lo dice

El volante argentino Fernando Zuqui, jugador de Universidad Católica, atendió a los medios reunidos en conferencia de prensa previo al duelo ante San Luis por la Copa Chile de este jueves, asegurando que el equipo viene mejorando tras el triunfo ante Unió
Cooperativa.cl

Fernando Zuqui valoró a la UC: Estamos en un club grande, su historia lo dice

El volante argentino Fernando Zuqui, jugador de Universidad Católica, atendió a los medios reunidos en conferencia de prensa previo al duelo ante San Luis por la Copa Chile de este jueves, asegurando que el equipo viene mejorando tras el triunfo ante Unión Española. «Siempre menciono que estamos en un club grande, donde hay que competir los torneos que nos quedan. Esta camiseta, su historia lo dice. Venimos buscando esa mejora y el jueves (ante San Luis) vamos a tener un partido importante», mencionó. Tras esto, Zuqui se refirió a la localía: «Es importante para todos los equipos. Tenemos que ser fuerte mentalmente para tratar de dar lo mejor en cualquier recinto. Obviamente ahora nos toca en otro lugar y sabemos que pronto tendremos nuestro estadio», expresó. «En el fútbol hay que mejorar muchas cosas. Físicamente nos sentimos bien y por ahí hay que tener concentración en los minutos finales, no más que eso. Hay que tratar de ser más regulares», añadió. Finalmente, el argentino sostuvo: «Venimos de una victoria, la que necesitábamos para seguir compitiendo arriba. En cuanto al mediocampo, tratamos de ir conociéndonos con virtudes y defectos, así que con Alfred (Canales) nos entendemos bien, es un buen jugador»

Carmona por debate constitucional: El PC no impone programa al oficialismo

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, remarcó en El Primer Café de Cooperativa que la idea de su tienda de reabrir un debate constitucional no es una condición para un futuro gobierno de centroizquierda. «No está planteado por
Cooperativa.cl

Carmona por debate constitucional: El PC no impone programa al oficialismo

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, remarcó en El Primer Café de Cooperativa que la idea de su tienda de reabrir un debate constitucional no es una condición para un futuro gobierno de centroizquierda. «No está planteado por nosotros que este sea, primero, un tema de Gobierno. Lo tenemos clarísimo, nunca hemos dicho que este es un tema que el Gobierno debe instalar, menos a estas alturas», indicó el dirigente, antes de precisar que «en segundo lugar, no ha sido planteado como un tema de la coalición de partidos de Gobierno: es una mirada que nosotros tenemos, que está refrendada incluso en el debate de nuestro último congreso partidario, y no anula las prioridades que hoy tiene la política». Tras relevar que su inquietud se relaciona en particular con la propuesta de reforma al sistema político, Carmona insistió que el tema no será parte de un acuerdo programático del actual oficialismo: «Por lo que yo escucho, es evidente que no hay una coincidencia, y asumo yo que no estará, porque ese será un programa de mínimos comunes, y no el programa del PC», remató. También desde la alianza de Gobierno, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, admitió que «naturalmente, no es el momento» para retomar la discusión, «y la reforma de los cuatro séptimos va a facilitar destrabar la cerradura que dejó la Constitución de Pinochet», pero «en un país no se puede decir nunca más» a abrir un nuevo proceso. Derecha acusa «artimañas» para distraer de disputa presidencial En la oposición, el prosecretario de la UDI, Felipe Valdovinos, hizo ver que «el PC está en definiciones internas donde se ve bastante dividido en torno a la candidatura presidencial de alguien de sus filas», de modo que considera el resurgimiento del debate constitucional como un medio para «desviar la atención» de aquello. «A la cúpula del PC al parecer no le gusta la candidatura de Jeannette Jara, se inclinan más por la del exalcalde (Daniel) Jadue, entonces creo que también son artimañas para desviar la atención», y por lo demás, «creo que la ciudadanía dejó súper claro que el proceso constituyente está bien cerrado, durante bastante tiempo, y en ese sentido, no hay espacio», puntualizó. Coincidió con el gremialista Luis Pardo, militante de RN y director ejecutivo del Instituto Libertad, aseverando que esta idea «suena totalmente a destiempo después de todo lo que hemos vivido el volver a instalar el debate de una nueva Constitución, tanto así que el propio Gobierno le quita el piso al PC», antecedente con el cual «creo que el tema se agotó». El exdiputado también advirtió que «el PC ha dado una imagen pública de alta tensión por el éxito que ha tenido en las encuestas la (eventual) candidatura de la ministra Jara, versus el que parece ser el favorito, que es Daniel Jadue. Eso genera un debate interno, y dentro de él, se plantea nuevamente el tema constitucional como una forma de emplazar -probablemente- a Jeannette Jara que, al estar alineada con el Gobierno, no va a adherir a ese planteamiento».

La Calera: Detienen a segundo menor por ataque a balazos contra adolescente

Un segundo menor de edad fue detenido este martes por su presunta participación en el baleo ocurrido en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso, que dejó a un adolescente de 17 años con una herida en la cabeza cuando iba camino a su colegio. Durant
Cooperativa.cl

La Calera: Detienen a segundo menor por ataque a balazos contra adolescente

Un segundo menor de edad fue detenido este martes por su presunta participación en el baleo ocurrido en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso, que dejó a un adolescente de 17 años con una herida en la cabeza cuando iba camino a su colegio. Durante la última jornada, se informó la captura de un sospechoso de 15 años y un adulto supuestamente implicados en el hecho; sin embargo, el mayor de edad fue dejado en libertad porque -preliminarmente- no tuvo participación en el delito. En tanto, el detenido ayer, que es compañero de la víctima, pasará a control de detención esta tarde junto al nuevo aprehendido. La víctima se mantiene internada en riesgo vital en el Hospital Carlos Van Buren, luego de ser intervenido por recibir un disparo en la cabeza.

Nuevo caso de racismo en Brasil: Tiraron una una cáscara de plátano en la liga femenina

Durante el empate 2-2 entre Internacional de Porto Alegre y Sport Recife por la tercera fecha del Brasileirao femenino un hincha de los locales lanzó una cáscara de plátano al campo de juego del Estadio Campo do SESC. La cuarta árbitra, Andressa Hartmann
Cooperativa.cl

Nuevo caso de racismo en Brasil: Tiraron una una cáscara de plátano en la liga femenina

Durante el empate 2-2 entre Internacional de Porto Alegre y Sport Recife por la tercera fecha del Brasileirao femenino un hincha de los locales lanzó una cáscara de plátano al campo de juego del Estadio Campo do SESC. La cuarta árbitra, Andressa Hartmann, retiró la fruta del banco de Sport Recife y la acción quedó grabada por las cámaras de la transmisión. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) emitió un duro comunicado y exigió «una investigación rigurosa. Ya no hay cabida para el racismo en el fútbol». La CBF, además solicitó que Internacional juegue tres partidos a puerta cerrada y fuera de su estadio donde hace de local hasta que se resuelva el asunto. Logo após tomar conhecimento do suposto ato racista sofrido pelas atletas do Sport na partida contra Internacional, realizada nesta segunda-feira (31), pelo Campeonato Brasileiro Feminino A-1, em Porto Alegre, a CBF informa que enviou de imediato toda a documentação à… pic.twitter.com/76pwOAUQ5r — CBF Futebol (@CBF_Futebol) April 1, 2025 Por su parte, el club Sport Recife repudió la situación a través de sus redes sociales. «Este acto repugnante es una clara manifestación de racismo e intolerancia y no puede quedar impune. El Sport Club do Recife no tolera ninguna forma de discriminación o prejuicio y exige castigo ejemplar a los responsables», expresó. Añadiendo que después del episodio, el director de fútbol femenino del club, Alessandro Rodrigues, fue a la comisaría para presentar una denuncia. O Sport Club do Recife vem a público repudiar, veementemente, a atitude covarde e racista de um torcedor do Sport Club Internacional, que arremessou uma banana em direção ao banco de reservas rubro-negro durante a partida do Campeonato Brasileiro Feminino, nesta segunda-feira… pic.twitter.com/sVqPnxf0ab — Sport Club do Recife (@sportrecife) March 31, 2025

Chile busca profundizar su cooperación energética con China y atraer inversiones

Chile manifestó su interés en reforzar la cooperación energética con China, atraer inversiones del país asiático y aprovechar su experiencia en energía limpia para fortalecer sus políticas nacionales, según informó la Administración Nacional de Ene
Cooperativa.cl

Chile busca profundizar su cooperación energética con China y atraer inversiones

Chile manifestó su interés en reforzar la cooperación energética con China, atraer inversiones del país asiático y aprovechar su experiencia en energía limpia para fortalecer sus políticas nacionales, según informó la Administración Nacional de Energía (NEA) del gigante asiático publicado este martes. En una reunión celebrada este lunes en Pekín, el ministro de Energía, Diego Pardow, y el director de la NEA, Wang Hongzhi, mantuvieron un «intercambio profundo» sobre cuestiones como energías renovables, electricidad y almacenamiento de energía. Pardow, según la publicación del organismo asiático, expresó el interés de su país en «aprender de la experiencia china» para mejorar la formulación de sus políticas energéticas, así como en atraer inversiones y fortalecer la cooperación práctica en el ámbito energético con el gigante asiático. Wang, por su parte, destacó que ambos países «son buenos amigos que confían el uno en el otro y socios confiables en la búsqueda conjunta del desarrollo». Subrayó que la cooperación energética bilateral ha producido «resultados fructíferos» y ha contribuido al desarrollo económico y social de Chile. Asimismo, señaló que China está dispuesta a «reforzar la comunicación» con Chile, «apoyar a las empresas de ambos países para que fortalezcan la cooperación energética bajo principios de mercado» y «promover un desarrollo beneficioso para ambas partes». La visita de Pardow, que concluyó con la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en la Transición Energética, se produce mientras ambos países se preparan para conmemorar en 2025 los 55 años de relaciones diplomáticas y los 20 años de la firma de un tratado de libre comercio, y casi un año y medio después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, se reuniese con el mandatario chino, Xi Jinping. Xi afirmó que Chile es uno de los países «pioneros» en muchos aspectos de su relación con China y de los primeros en apoyar la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, que busca seducir al Sur Global con proyectos multimillonarios de inversiones.

Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo

Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. «Nos tomamos muy en serio los modelos y sol
Cooperativa.cl

Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo

Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. «Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional. Riabkov subrayó que, a día de hoy, «todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses». «Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar», apuntó. Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump «señales a Kiev sobre un fin de la guerra». El diplomático recordó a la revista adscrita al Ministerio de Exteriores ruso que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso la semana pasada sustituir al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, «comenzar a negociar un acuerdo de paz». «Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios», señaló. Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso «llegue a un acuerdo» que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú. «Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo», agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano. Anteriormente, dijo a la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de «dictador sin elecciones».

Tribunal define este martes si Manuel Monsalve sigue preso o no

En el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en el Centro de Justicia, se realiza este lunes una audiencia de revisión de medidas cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputa
Cooperativa.cl

Tribunal define este martes si Manuel Monsalve sigue preso o no

En el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en el Centro de Justicia, se realiza este lunes una audiencia de revisión de medidas cautelares respecto del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien lleva 133 días en prisión preventiva, imputado por delitos de violación y abuso sexual. El defensor penal público Víctor Providel, que lo representa en esta causa, aboga por la excarcelación y un arresto domiciliario total; y el tribunal aún no informa si los medios de comunicación podrán estar presentes durante los alegatos. En paralelo, en otro sector del Centro de Justicia, este mismo martes la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga es reformalizada por dos nuevos cargos de malversación de caudales públicos, y un cargo de negociación incompatible.

Manuel Pellegrini igualó récord histórico de Betis en triunfos consecutivos

Real Betis dirigido por el chileno Manuel Pellegrini igualó este domingo con el triunfo sobre Sevilla 2-1 el récord histórico del club de seis victorias consecutivas en La Liga que ha establecido el equipo «verdiblanco» con anterioridad en tr
Cooperativa.cl

Manuel Pellegrini igualó récord histórico de Betis en triunfos consecutivos

Real Betis dirigido por el chileno Manuel Pellegrini igualó este domingo con el triunfo sobre Sevilla 2-1 el récord histórico del club de seis victorias consecutivas en La Liga que ha establecido el equipo «verdiblanco» con anterioridad en tres ocasiones: 1934, 1960 y 2018. El entrenador nacional consiguió el récord con las victorias ante Real Sociedad (3-0), Getafe (1-2), Real Madrid (2-1), Las Palmas (1-0), Leganés (2-3) y Sevilla, este fin de semana, al que remontó en el Estadio «Benito Villamarín». El último entrenador en conseguir las seis victorias consecutivas fue el español Quique Setién en 2018 y terminó la temporada en la sexta posición clasificando a la Europa League. Para extender la serie y establecer en solitario el récord histórico de la entidad, el equipo de Pellegrini se medirá como visita ante FC Barcelona, líder de la liga española, el sábado 5 de abril. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Demuelen mausoleo «narco» cercano al Hospital El Pino en San Bernardo

Un mausoleo «narco» fue derribado esta mañana en las cercanías del Hospital el Pino, en San Bernardo, donde se vendían drogas y hubo repetidos asaltos a funcionarios de salud. El alcalde Christopher White realizó un balance positivo del oper
Cooperativa.cl

Demuelen mausoleo «narco» cercano al Hospital El Pino en San Bernardo

Un mausoleo «narco» fue derribado esta mañana en las cercanías del Hospital el Pino, en San Bernardo, donde se vendían drogas y hubo repetidos asaltos a funcionarios de salud. El alcalde Christopher White realizó un balance positivo del operativo y declaró que «tuvimos un desalojo sin mayores problemas, con mucho griterío pero que no nos debe asustar, al contrario nos debe dar convicción. En el lugar había problemas de drogadicción, alcoholismo e informes de Carabineros por denuncias. Lo que hemos hecho es un darle la lucha a la delincuencia y también un mensaje, que el espacio público es de todos, no es de nadie particular». El mausoleo era en memoria de Jordan Arriagada Castilla, conocido como «Chico Jordan», quien cometió delitos de receptación, robo con intimidación, entre otros, en los años 2018 y 2019. Falleció el 2020, a los 15 años de edad en un accidente de tránsito, cuando conducía una motocicleta sin documentos y se le incautó en ese momento droga, dinero y dos teléfonos celulares.

Get more results via ClueGoal