Chile



PC expresó su apoyo a senadora Allende y acusó «persecución» de la derecha

El Partido Comunista (PC) emitió un comunicado en el que manifestó «su solidaridad» con la senadora socialista Isabel Allende, que fue destituida de su cargo tras un fallo del Tribunal Constitucional (TC) a raíz de la polémica de la fallida co

Corea del Sur elegirá a su nuevo presidente el 3 de junio

El gobierno surcoreano designó oficialmente el 3 de junio como la fecha de las elecciones presidenciales anticipadas, en una reunión celebrada este martes, tras la destitución definitiva de Yoon Suk-yeol, por su fallida declaración de ley marcial a fines
Cooperativa.cl

Corea del Sur elegirá a su nuevo presidente el 3 de junio

El gobierno surcoreano designó oficialmente el 3 de junio como la fecha de las elecciones presidenciales anticipadas, en una reunión celebrada este martes, tras la destitución definitiva de Yoon Suk-yeol, por su fallida declaración de ley marcial a fines del año pasado. La decisión fue adoptada durante una reunión ordinaria del Gabinete, que además declaró festivo nacional ese día, según informó la agencia local Yonhap. La Constitución surcoreana establece que el país debe celebrar elecciones presidenciales dentro de los 60 días posteriores a la vacancia en el cargo. La Comisión Electoral Nacional ya inició el registro de precandidatos para la que será la 21ª elección presidencial del país, y el período de campañas comenzará el 12 de mayo. El nuevo jefe de Estado asumirá el cargo de forma inmediata tras la proclamación oficial de los resultados, sin un periodo de transición. Es la segunda ocasión en las últimas tres Administraciones en que Corea del Sur debe convocar comicios anticipados debido a la destitución de un presidente, como ocurrió con Park Geun-hye en 2017. El gobierno ha optado por fijar la fecha electoral más próxima al límite legal, con el objetivo de ofrecer el mayor margen posible tanto para la preparación de los candidatos como para la participación ciudadana, una decisión similar a la adoptada tras la salida de Park.

Loncoche: Indagan a funcionaria judicial por venta de contenido para adultos

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Meza, anunció la apertura de una investigación sumaria en contra de una funcionaria del Juzgado de Letras de Loncoche, quien fue denunciada por vender contenido para adultos en una plataforma onli
Cooperativa.cl

Loncoche: Indagan a funcionaria judicial por venta de contenido para adultos

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Meza, anunció la apertura de una investigación sumaria en contra de una funcionaria del Juzgado de Letras de Loncoche, quien fue denunciada por vender contenido para adultos en una plataforma online. «Tan pronto ha tenido noticia de la denuncia, como órgano resolutor conforme a la regulación actual, se ordenó abrir, por parte del tribunal pleno, el sumario administrativo respectivo, remitiendo los antecedentes al órgano encargado de la investigación», puntualizó el magistrado. Por el momento, la trabajadora acusada se encuentra separada de sus funciones.

Nuevos hallazgos y clima adverso marcan búsqueda de pescadores desaparecidos en Coronel

La búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en Coronel continúa, mientras autoridades y familiares coordinan esfuerzos ante las adversas condiciones climáticas. La Armada, junto a organismos investigat
Cooperativa.cl

Nuevos hallazgos y clima adverso marcan búsqueda de pescadores desaparecidos en Coronel

La búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en Coronel continúa, mientras autoridades y familiares coordinan esfuerzos ante las adversas condiciones climáticas. La Armada, junto a organismos investigativos, recuperó nuevos restos de la embarcación, mientras la Fiscalía avanza en la investigación penal por una posible colisión. Este lunes se confirmó el hallazgo de la proa y el ancla de la lancha, sumándose a restos menores y una balsa de emergencia ya en análisis por la PDI. La Armada señaló que el foco ahora está en la recuperación de los cuerpos. Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, explicó a Cooperativa que la búsqueda «por superficie» se extenderá hasta el jueves debido a las condiciones adversas del clima (vientos y marejadas). Urrutia agregó que el jueves comenzarán los preparativos para el mapeo submarino, y para el fin de semana se usará tecnología científica del buque Cabo de Hornos. Además, comentó que una empresa privada apoyará en las zonas de interés.  En paralelo, la Fiscalía reforzó la investigación: El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó a la fiscal regional Marcela Cartagena para liderar el caso en que la principal hipótesis es un choque con el buque Cobra, actualmente retenido en el puerto. Los operativos continuarán al menos hasta el domingo, combinando rastreo superficial, tecnología científica y peritajes. Mientras, los familiares aguardan respuestas y la justicia busca determinar las causas del naufragio.

Adolescente quedó en riesgo vital tras riña escolar en San Miguel

Un estudiante de 17 años fue internado en riesgo vital tras participar de una pelea con otros escolares este lunes, en las afueras del Liceo San Luis, ubicado en la comuna de San Miguel. Según vecinos, cuatro menores protagonizaron la riña después de c
Cooperativa.cl

Adolescente quedó en riesgo vital tras riña escolar en San Miguel

Un estudiante de 17 años fue internado en riesgo vital tras participar de una pelea con otros escolares este lunes, en las afueras del Liceo San Luis, ubicado en la comuna de San Miguel. Según vecinos, cuatro menores protagonizaron la riña después de clases, y aparentemente «uno de ellos portaba un palo y otro un arma blanca», indicó el capitán de Carabineros Jorge Salazar, de la Cuarta Comisaría de Santiago. Producto del altercado, dos adolescentes debieron ser trasladados en ambulancia hasta la exPosta Central. La víctima en riesgo vital presenta una herida cortopunzante en el abdomen, mientras que el otro afectado, también de 17 años, mantiene una lesión en la parte posterior de la cabeza. En tanto, Carabineros detuvo a dos adolescentes como sospechosos de la agresión: uno de 17 años, de nacionalidad peruana, y un chileno de 14 años.

Con agenda desde las 9:00 horas: feria de capacitación revela cursos en la Estación Mapocho

El evento «La Gran Feria de Capacitación», que tendrá su edición 2025 los días 24, 25 y 26 de abril, dio a conocer la agenda de cursos y capacitaciones sin costo que ofrecerá a maestros del mundo de la construcción. Las tres jornadas se re
Cooperativa.cl

Con agenda desde las 9:00 horas: feria de capacitación revela cursos en la Estación Mapocho

El evento «La Gran Feria de Capacitación», que tendrá su edición 2025 los días 24, 25 y 26 de abril, dio a conocer la agenda de cursos y capacitaciones sin costo que ofrecerá a maestros del mundo de la construcción. Las tres jornadas se realizarán en la Estación Mapocho, en forma presencial entre 9:00 y 18:00 horas, pero además cuentan con transmisión vía streaming, para poder seguir las charlas de los expertos en diversas áreas. Por ejemplo, el viernes 24 el salón principal del recinto recibirá el curso «Instalaciones Eléctricas Básicas en Domicilios», a cargo de Inacap.

«Ayudamos mucho a Israel»: Trump justifica aranceles ante Netanyahu

En un encuentro celebrado este lunes en la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que Israel eliminará los aranceles y otras barreras comerciales para las importaciones provenientes de Estados Unidos. El anuncio se produce e
Cooperativa.cl

«Ayudamos mucho a Israel»: Trump justifica aranceles ante Netanyahu

En un encuentro celebrado este lunes en la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que Israel eliminará los aranceles y otras barreras comerciales para las importaciones provenientes de Estados Unidos. El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión por la guerra comercial global impulsada por la administración de Donald Trump, que ha afectado incluso a aliados tradicionales. Durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump mostró aprecio por las palabras de Netanyahu. Sin embargo, no confirmó si retirará el arancel del 17% que su administración impuso la semana pasada a productos israelíes. «Puede que no (lo retire). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel cuatro mil millones (de dólares) al año», respondió el mandatario cuando se le preguntó directamente sobre el tema. «Les puedo decir lo que le he dicho al presidente de EE.UU.: 'vamos a eliminar el déficit comercial con Estados Unidos'», aseguró antes Netanyahu, quien aseguró que su Gobierno retirará aranceles y las «diversas barreras comerciales que se han impuesto innecesariamente», y que todo se hará «rápidamente». El primer ministro israelí afirmó que su país «puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo». «No hablamos de intenciones. No hablamos solo de palabras. Hablamos de resultados», dijo Netanyahu, que se definió como un «defensor del libre comercio» que cree que «el libre comercio debe ser justo». La guerra comercial de Trump La postura de Trump se enmarca en su política de proteccionismo económico, que incluye la imposición de aranceles globales del 10% y tasas aún más altas para China y la Unión Europea (UE). Estas medidas han generado fuertes pérdidas en los mercados y críticas por parte de líderes internacionales. En la comparecencia con Netanyahu, Trump dijo que no está «contemplando» una pausa para los aranceles y volvió a insistir en la importancia que tienen también para él los «aranceles no monetarios», en los que incluyó las regulaciones de la UE o la depreciación de divisas de las que acusó a países como Japón y Corea del Sur.  El presidente estadounidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva política arancelaria -la más amplia en casi un siglo- pero, hasta ahora, no ha eximido a ningún país de los nuevos impuestos, incluso aquellos que, como Israel, han mostrado disposición a reducir sus propias barreras comerciales.

¿Quieren a Tiago Nunes de regreso en Sporting Cristal?

El brasileño Tiago Nunes, técnico de Universidad Católica, surgió como alternativa para volver a dirigir en Sporting Cristal, en medio de los irregulares resultados que vive el elenco peruano en esta temporada. El conjunto limeño marcha sexto en la lig
Cooperativa.cl

¿Quieren a Tiago Nunes de regreso en Sporting Cristal?

El brasileño Tiago Nunes, técnico de Universidad Católica, surgió como alternativa para volver a dirigir en Sporting Cristal, en medio de los irregulares resultados que vive el elenco peruano en esta temporada. El conjunto limeño marcha sexto en la liga peruana, y viene de perder en su debut en la Copa Libertadores ante Palmeiras, y sufrir un 4-1 ante UTC Cajamarca este fin de semana. Por ese motivo, el técnico argentino Guillermo Farré está siendo cuestionado, y pese a que cuenta con el respaldo de la dirigencia del club cervecero, los hinchas esperan su salida y un retorno de Nunes. Nunes llegó a Cristal en noviembre de 2022 y estuvo prácticamente un año. Pese a que no logró títulos, dejó buenas sensaciones: Logró un subcampeonato y en el plano internacional logró terminar tercero en la fase de grupos de la Libertadores del 2023, cediendo en la pelea ante Fluminense y River Plate. Actualmente, Nunes también pasa un mal momento en Universidad Católica, ya que quedó eliminado en la primera fase de la Copa Sudamericana (ante Palestino) y la semana pasada quedó sentenciado en la fase grupal de la Copa Chile, tras caer con San Luis de Quillota. El próximo partido de la UC, que marcha sexto con 10 puntos en la Liga de Primera, será el sábado ante Cobresal, a las 15:00 horas (19:00 GMT) en El Salvador.

Cerúndolo venció Fognini y será el primer rival de Alcaraz en el Master 1000 de Montecarlo

El argentino Francisco Cerúndolo (22°) no dio opción alguna al veterano italiano Fabio Fognini (113° y, tras vencer por parciales de 6-0 y 6-3, situandose en la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo donde se enfrentará, el próximo miércoles, a
Cooperativa.cl

Cerúndolo venció Fognini y será el primer rival de Alcaraz en el Master 1000 de Montecarlo

El argentino Francisco Cerúndolo (22°) no dio opción alguna al veterano italiano Fabio Fognini (113° y, tras vencer por parciales de 6-0 y 6-3, situandose en la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo donde se enfrentará, el próximo miércoles, al español Carlos Alcaraz, segundo cabeza de serie. Nunca hasta ahora el argentino se había medido al italiano, en plena cuesta abajo de su carrera. Fognini, campeón de este evento en 2019 y semifinalista en 2013, no termina de encontrar la estabilidad esta temporada en la que sólo ha logrado una victoria en seis partidos en los cuatro primeros meses del año, superado por rivales de escasa repercusión. Cerúndolo, que ganó en Umag el pasado año y que este año ha alcanzado los cuartos de final en Miami, Indian Wells y Río de Janeiro y está situado en el puesto 22 del ránking ATP, no ha logrado resultados destacados en Montecarlo. Nunca ha superado la segunda ronda el jugador de Buenos Aires de 26 años que se fue eliminado en esta instancia en 2023 y 2024. Afronta ahora su tercera participación en una temporada en la que ha llegado a pelear por el título en su ciudad, en Buenos Aires, donde perdió con el joven brasileño Joao Fonseca. Francisco Cerúndolo será el primer rival de Carlos Alcaraz, con el que ya ha jugado dos veces y en ambas salió mal parado. Derrotado, aunque ninguna fue en arcilla. Una en hierba, en Queens el pasado año y esta temporada, semanas atrás, en Indian Wells.

Piden declarar el natalicio de Gabriela Mistral como «Día de la Poesía Chilena»

Un grupo de escritores, docentes y artistas presentaron este lunes ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile una solicitud para declarar el natalicio de la poetisa y Premio Nobel de Literatura de 1945, Gabriela Mistral, como el &l
Cooperativa.cl

Piden declarar el natalicio de Gabriela Mistral como «Día de la Poesía Chilena»

Un grupo de escritores, docentes y artistas presentaron este lunes ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile una solicitud para declarar el natalicio de la poetisa y Premio Nobel de Literatura de 1945, Gabriela Mistral, como el «Día de la Poesía Chilena». «Los méritos de Gabriela Mistral son ampliamente conocidos en el mundo, su trayectoria como poeta y destacada intelectual de la primera mitad del siglo XX, siendo innegable su influencia en las generaciones posteriores y actuales», señaló, Catherina Ratinoff, la actriz y directora general del proyecto «Día G80: Las Huellas de la Gabriela», que conmemora los 80 años de la concesión del Nobel a la escritora. «Sin embargo, Chile está en deuda con ella y ha invisibilizado tanto su obra como las múltiples dimensiones que hacen de ella una mujer excepcional, única, siendo la mayor parte de su obra aún desconocida porla población», subrayó Ratinoff. La solicitud se fundamenta en la proclamación de otros días asociados a las artes y a algún exponente destacado en esa disciplina. Como es el caso del Día de la Música Chilena, que se celebra el 4 de octubre, día del nacimiento de Violeta Parra; o el 11 de mayo, en que se celebra el Día del Teatro Chileno, asociado al nacimiento del actor Andrés Pérez. Desde la Universidad de Chile, que fuera la casa de estudios de la Nobel, donde recibió el premio Honoris Causa y se realizaron sus funerales, se anunció a fines de 2024 la apertura del proyecto 'Día G80: Las Huellas de la Gabriela', una suerte de cuenta regresiva para rememorar el premio otorgado a la también maestra y educadora en Estocolmo (Suecia) el 10 de diciembre de 1945. El proyecto contempla intervenciones del espacio público con obras de arte, un ciclo de podcast para dar a conocer la vida y obra de Mistral y la búsqueda de 80 intérpretes y 80 escritores que personifiquen a la poeta y dialoguen con sus escritos. El legado de Mistral Mistral, que murió el 10 de enero de 1957 a los 68 años de edad, defendió la escolarización de todos los niños, independiente del género o la comunidad a la que pertenecieran. Con la educación, como uno de los núcleos de su vocación política, Mistral encabezó la alfabetización de las comunidades campesinas e indígenas en zonas rurales de México, país al que fue invitada para participar en la reforma educativa a principios de los años 20. En ese país, la chilena fundó escuelas, dictó conferencias sobre pedagogía y promovió la lectura de mujeres escritoras clásicas. Además de su prolífico trabajo literario, Mistral plasmó en sus escritos múltiples preocupaciones sociales, políticas e ideológicas, que perfilaron a diversos personajes influyentes de su época y trazaron posiciones sobre la organización de las mujeres y el trabajo, así como sobre el derecho al voto femenino y los derechos humanos.

Chile Vamos definió a José Miguel Castro (RN) como su carta para presidir la Cámara

El diputado Jorge Alessandri (UDI) anunció este lunes que baja su candidatura a presidir la Cámara Baja en favor de su par José Miguel Castro (RN), como una señal -aseguró- de unidad de la oposición y así no repetir el escándalo que vivió el sector s
Cooperativa.cl

Chile Vamos definió a José Miguel Castro (RN) como su carta para presidir la Cámara

El diputado Jorge Alessandri (UDI) anunció este lunes que baja su candidatura a presidir la Cámara Baja en favor de su par José Miguel Castro (RN), como una señal -aseguró- de unidad de la oposición y así no repetir el escándalo que vivió el sector semanas atrás en el Senado. Desde la UDI dieron cuenta también que le preguntaron directamente a Castro si pondrá en tabla el proyecto para un nuevo retiro de fondos de pensiones, y les aseguró que no, lo que terminó por definir su apoyo. De esta manera, será el parlamentario RN quien se mida a la frenteamplista Camila Rojas para definir al nuevo líder de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Caso Allende: Asesora de Segpres admitió que conocía inhabilidad pero no informó al Presidente

La jefa de la Comisión Jurídico-Legislativa de la Segrpes, Francisca Moya, reconoció este lunes, ante la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, que conociendo la inhabilidad para concretar la compra de la casa de Salvador Allende, no advirtieron de l
Cooperativa.cl

Caso Allende: Asesora de Segpres admitió que conocía inhabilidad pero no informó al Presidente

La jefa de la Comisión Jurídico-Legislativa de la Segrpes, Francisca Moya, reconoció este lunes, ante la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, que conociendo la inhabilidad para concretar la compra de la casa de Salvador Allende, no advirtieron de la situación al Presidente Gabriel Boric. En detalle, la representante de la Segpres dio cuenta que, al momento de realizar el cuestionado proceso de compra, tenían conocimiento sobre la inhabilidad constitucional da la senadora Isabel Allende y a la entonces ministra Maya Fernández. «Mi equipo conocía la norma, ambas normas, pero nosotros realizamos solo aquellas labores que nos corresponden en este caso en particular y que nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República» afirmó Moya. Respecto al motivo por el que no advirtió al Mandatario, explicó que a su cartera le corresponde «un aspecto muy específico, que es el punto seis de la ley que crea el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia: la revisión técnico legal de este acto administrativo en particular, que es para el caso que nos reúne hoy, el Decreto 38». Según ratificó la Contraloría, en este caso, dicho decreto no tiene visos de ilegalidad. La respuesta generó indignación entre parlamentarios de oposición, que piden la salida de Moya de la Segpres, además de pedir que el Ejecutivo «termine con los amiguismos» en su administración. Por contraparte, la aludida ha recibido el respaldo público del ministro del interior y entonces titular de las Segpres, Álvaro Elizalde.

Consejero de Trump incluyó por error a periodista en chat sobre Yemen: Confundió su número

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, agregó por error a un periodista en un chat para planear un ataque a Yemen porque tenía su número guardado en la agenda de contactos bajo otro nombre, informó este domingo en exclusiva el p
Cooperativa.cl

Consejero de Trump incluyó por error a periodista en chat sobre Yemen: Confundió su número

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, agregó por error a un periodista en un chat para planear un ataque a Yemen porque tenía su número guardado en la agenda de contactos bajo otro nombre, informó este domingo en exclusiva el periódico The Guardian. La investigación interna de la Casa Blanca concluyó que Waltz metió en el polémico chat de Signal al periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, pensando que su número era el del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes. El error tiene su origen en la campaña electoral del año pasado, cuando Golberg contactó con el equipo de Trump para un reportaje en el que estaba trabajando. Hughes, entonces portavoz de Trump, envió un mensaje de texto a Waltz, que también trabajaba para la campaña, con la solicitud de Goldberg y su número de teléfono. Entonces, el hoy consejero de Seguridad Nacional guardó inadvertidamente el número del periodista dentro de la ficha de contacto de Hughes. La polémica que afecta a la administración de Trump El Gobierno de Trump vivió una de sus primeras grandes crisis cuando The Atlantic publicó en marzo que uno de sus periodistas fue incluido por error en un chat de la aplicación Signal en el que altos funcionarios discutieron los preparativos de un ataque militar a los rebeldes hutíes del Yemen sin reparar en la presencia del reportero. La polémica, bautizada como 'Signalgate', desató un intenso debate sobre si la información militar compartida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, era clasificada y sobre si es adecuado debatir planes de alta sensibilidad a través de Signal, una aplicación de mensajería encriptada pero no controlada por el Gobierno. Según The Guardian, Trump consideró brevemente despedir a su consejero de Seguridad Nacional muy enojado por el hecho de que Waltz tuviera en su agenda de contactos a Goldberg, un periodista al que desprecia. Sin embargo, optó por mantenerlo en el puesto para no dar la satisfacción a The Atlantic de haber forzado la destitución de un alto cargo a pocas semanas de empezar su segundo mandato.

La programación de la séptima fecha de la Liga de Primera

Universidad de Chile y Colo Colo protagonizarán una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno en el marco de la séptima fecha de la Liga de Primera. Además, el líder Coquimbo Unido, se medirá ante Huachipato, uno de sus escoltas en la compe
Cooperativa.cl

La programación de la séptima fecha de la Liga de Primera

Universidad de Chile y Colo Colo protagonizarán una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno en el marco de la séptima fecha de la Liga de Primera. Además, el líder Coquimbo Unido, se medirá ante Huachipato, uno de sus escoltas en la competencia en el inicio de la jornada. Revisa la progrmación completa de la séptima jornada: Sábado 12 de abril Coquimbo Unido vs. Huachipato. 12:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Cobresal vs. Universidad Católica. 15:00 horas. Estadio El Cobre. Audax Italiano vs. O'Higgins. 20:00 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Domingo 13 de abril Deportes La Serena vs. Everton. 12:30 horas. Estadio La Portada. Universidad de Chile vs. Colo Colo. 18:00 horas. Estadio Nacional. Lunes 14 de abril  Palestino vs. Unión La Calera. 15:00 horas. Estadio Municipal de La Cisterna. Unión Española vs. Ñublense. 18:00 horas. Estadio Santa Laura. Deportes Limache vs. Deportes Iquique. 20:30 horas. Estadio «Nicolás Chahuán».

La agenda de la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores

Colo Colo y Universidad de Chile tendrán duros desafíos internacionales antes de verse las caras en una nueva edición del clásico. Mientras que los azules visitarán a Estudiantes de La Plata en Argentina, el «Cacique» recibirá a Fortaleza e
Cooperativa.cl

La agenda de la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores

Colo Colo y Universidad de Chile tendrán duros desafíos internacionales antes de verse las caras en una nueva edición del clásico. Mientras que los azules visitarán a Estudiantes de La Plata en Argentina, el «Cacique» recibirá a Fortaleza en el Estadio Monumental por Copa Libertadores. Además, Erick Pulgar (Flamengo); Matías Fernández (Independiente del Valle); Paulo Díaz y Gonzalo Tapia (River Plate); Rodrigo Ureña (Universitario); Fernando Cornejo (LDU de Quito); Claudio Baeza (Vélez Sarfield); Benjamín Kuscevic (Fortaleza); Gabriel Arias (Racing); Matías Catalán y Ulises Ortegoza (Talleres); y Eduardo Vargas (Nacional) también verán acción esta semana. -Revisa la agenda de la segunda fecha de Copa Libertadores en Cooperativa.cl: Martes 8 de abril Libertad (PAR) vs. Talleres (ARG). 18:00 horas. Estadio Tigo La huerta. Botafogo (BRA) vs. Carabobo (VEN). 18:00. Estadio «Nilton Santos». Estudiantes de La Plata (ARG) vs. Universidad de Chile (CHI). 20:30 horas. Estadio «Jorge Luis Hirschi». Peñarol (URU) vs. San Antonio Bulo Bulo (BOL). 20:00 horas. Estadio Campeón del Siglo. River Plate (ARG) vs. Barcelona de Guayaquil (ECU). 20:30 horas. Estadio Monumental de Argentina. Independiente del Valle (ECU) vs. Universitario (PER). 22:00 horas. Estadio Banco Guayaquil. Miércoles 9 de abril Nacional (URU) vs. Bahía (BRA). 18:00 horas. Estadio Gran Parque Central. Olimpia (PAR) vs. Vélez Sarsfield (ARG). 18:00 horas. Estadio Defensores del Chaco. Flamengo (BRA) vs. Central Córdoba (ARG). 20:30 horas. Estadio Maracaná. Palmeiras (BRA) vs. Cerro Porteño (PAR). 20:30 horas. Allianz Parque. Bolívar (BOL) vs. Sporting Cristal (PER). 20:30 horas. Estadio «Hernando Siles». Liga de Quito (ECU) vs. Deportivo Táchira (VEN). 22:00 horas. Estadio «Rodrigo Paz Delgado». Jueves 10 de abril Racing (ARG) vs. Atlético Bucaramanga (COL). 18:00 horas. Estadio Presidente «Juan Domingo Perón». Internacional (BRA) vs. Atlético Nacional (COL). 18:00 horas. Estadio «José Pinheiro Borda». Colo Colo (CHI) vs. Fortaleza (BRA). 20:00 horas. Estadio Monumental. Sao Paulo (BRA) vs. Alianza Lima (PER). 20:30 horas. Estadio Morumbí.  

La programación de la segunda fecha de la Copa Sudamericana 2025

Desde este martes 8 y hasta el jueves 10 de abril se jugará la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, donde los equipos chilenos buscarán su primer triunfo en el certamen continental. Unión Española viene de empatar 1-1 ante G
Cooperativa.cl

La programación de la segunda fecha de la Copa Sudamericana 2025

Desde este martes 8 y hasta el jueves 10 de abril se jugará la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, donde los equipos chilenos buscarán su primer triunfo en el certamen continental. Unión Española viene de empatar 1-1 ante GV San José como visita, Deportes Iquique cayó 1-2 de local ante Caracas y Palestino perdió como forastero ante Mushuc Runa por 2-3. Revisa la programación completa a continuación: Martes 8 de abril Independiente (ARG) vs. Boston River (URU), 18:00 horas. Estadio Libertadores de América. Caracas FC (VEN) vs. Cienciano (PER), 18:00 horas. Estadio Olímpico de la UCV. Grémio (BRA) vs. Atlético Grau (PER), 18:00 horas. Arena do Gremio. Godoy Cruz (ARG) vs. Sportivo Luqueño (PAR), 20:30 horas. Estadio Malvinas Argentinas. América de Cali (COL) vs. Corinthians (BRA), 20:30 horas. Estadio Olímpico «Pascual Guerrero». Vasco Da Gama (BRA) vs. Academia Puerto Cabello (VEN), 20:30 horas. Estadio Sao Januario. Miércoles 2 de abril Palestino (CHI) vs. Unión de Santa Fe (ARG), 18:00 horas. Estadio Nacional. Huracán (ARG) vs. Racing de Montevideo (URU), 18:00 horas. Estadio «Tomás Adolfo Ducó». Unión Española (CHI) vs. Once Caldas (COL), 20:30 horas. Estadio Sausalito. Cruzeiro (BRA) vs. Mushuc Runa (ECU), 20:30 horas. Estádio «Manoel Barradas». Lanús (ARG) vs. FBC Melgar (PER), 20:30 horas. Estadio «Néstor Díaz Pérez». Jueves 3 de abril Defensa y Justicia (ARG) vs. Vitória (BRA), 18:00 horas. Estadio «Norberto Tito Tomaghello». Atlético Mineiro (BRA) vs. Deportes Iquique (CHI), 20:30 horas. Estadio Gorvernador «Magalhaes Pinto». Club Guaraní (PAR) vs. Nacional Potosí (BOL), 20:30 horas. Estadio Defensores del Chaco. Fluminense (BRA) vs. GV San José (BOL), 20:30 horas. Estadio Maracaná. Universidad Católica (ECU) vs. Cerro Largo (URU), 22:00 horas. Estadio Olímpico Atahualpa de Quito.

Deportes Limache doblegó a Unión San Felipe y metió presión en su grupo de la Copa Chile

Deportes Limache venció 2-1 a Unión San Felipe en el Estadio Regional de Los Andes por la quinta fecha de la Copa Chile y con este resultado metió presión en el grupo B del torneo. Debido a que sumó ocho puntos tras la victoria ante el «uni uni&ra
Cooperativa.cl

Deportes Limache doblegó a Unión San Felipe y metió presión en su grupo de la Copa Chile

Deportes Limache venció 2-1 a Unión San Felipe en el Estadio Regional de Los Andes por la quinta fecha de la Copa Chile y con este resultado metió presión en el grupo B del torneo. Debido a que sumó ocho puntos tras la victoria ante el «uni uni», escaló hasta la segunda posición, desplazando a Colo Colo y dejándolo eliminado por el momento. Los goles del encuentro fueron de Daniel Castro (10') y Bastián Silva (71') para los «tomateros», mientras que Iván Zafarana (65') marcó para el conjunto de la Liga de Ascenso. Además, con este resultado, el cuadro del valle de la Aconcagua quedó eliminado, ya que está en el cuarto lugar con tan solo un punto y sin posibilidades de alcanzar al segundo puesto. En la última fecha de la fase de grupos de la Copa Chile, Deportes Limache recibirá a Colo Colo el sábado 10 de mayo a las 17:30 horas, mientras que Unión San Felipe visitará a Santiago Wanderers el lunes 12 de mayo a las 19:00 horas.

Orquesta de Cámara de Valdivia celebra sus 15 años

La Orquesta de la Cámara de Valdivia (OCV) lanzó esta semana, en el aula magna de la Universidad Austral, su temporada 2025 que tendrá un foco en las mujeres artistas para celebrar sus 15 años de vida. La temporada se enmarca dentro de una celebración
Cooperativa.cl

Orquesta de Cámara de Valdivia celebra sus 15 años

La Orquesta de la Cámara de Valdivia (OCV) lanzó esta semana, en el aula magna de la Universidad Austral, su temporada 2025 que tendrá un foco en las mujeres artistas para celebrar sus 15 años de vida. La temporada se enmarca dentro de una celebración internacional y diversa, con la participación de artistas de Bélgica, España, Francia, Suiza, Japón y Argentina, donde uno de los ejes fundamentales de la programación será el foco en el talento femenino. El programa tendrá el ciclo Francia con viento Norte, en el que se destacan dos músicos franceses de renombre: Dorian Lamotte, violín, y François Dumont, piano. Juntos interpretarán obras como las Sinfonías de cámara de Milhaud, En Saga de Sibelius, el Quinteto con piano de Lalo, y la Obertura sobre temas judíos de Prokofiev. En ¡Viva España!, la mezzo-soprano Judit Subirana (España) se unirá a la OCV bajo la dirección de Rodolfo Fischer. El concierto rendirá homenaje a la rica tradición musical española, interpretando la Sinfonietta en Re M de Ernesto Halffter y la mítica El Amor Brujo de Manuel de Falla. El ciclo Schubert. La voz del alma nos sumergirá en las composiciones más intensas y profundas de Schubert, con la participación de la cellista Katharina Paslawski y el pianista Marco Antonio Cuevas. Obras como el Quinteto para cuerdas y piano de Soro y el Quinteto en Do M para dos cellas de Schubert llevarán al público a un viaje emocional único. Revisa todos los detalles de la programación 2025 en este enlace.

Terminó en pelea: La Serena venció a Coquimbo y clasificó a octavos de la Copa Chile

Deportes La Serena venció por 2-0 a Coquimbo Unido en el Estadio La Portada en el marco de la quinta fecha del Grupo C en la Copa Chile, en un partido que terminó de la peor manera con una pelea que se trasladó hasta camino a vestuarios. Tras un comienz
Cooperativa.cl

Terminó en pelea: La Serena venció a Coquimbo y clasificó a octavos de la Copa Chile

Deportes La Serena venció por 2-0 a Coquimbo Unido en el Estadio La Portada en el marco de la quinta fecha del Grupo C en la Copa Chile, en un partido que terminó de la peor manera con una pelea que se trasladó hasta camino a vestuarios. Tras un comienzo de partido friccionado, en el cual se armó una pelea en el minuto 15, los «granates» se fueron consolidando sobre el campo y generando peligro en el terreno rival, abriendo la cuenta a los 44' por medio de Jhonatan Kauan. En la segunda mitad, el elenco dirigido por Erwin Durán aseguró el marcador tras un gran remate de distancia de Jeisson Vargas en el 53' que sentenció el compromiso. Asimismo, los «piratas» buscaron remontar la situación, pero la línea defensiva de su rival estuvo impecable para esfumar el peligro y además tuvieron poca fortuna En el último minuto de adición (90+8') comenzó una nueva pelea en el terreno de juego que involucro a ambos planteles, incluso con golpes en camarines. Fueron expulsados Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz en los «papayeros» y Nicolás Johansen en la visita. De esta manera, La Serena es el primer clasificado del Grupo C con 10 unidades y enfrentará a Cobresal en la última fecha que ya está eliminado. Por el otro lado, Coquimbo salió de zona de clasificación quedando en el tercer lugar con 6 puntos y deberá jugarse la clasificación ante San Marcos de Arica que tiene una unidad más. En el otro partido del grupo, Cobresal venció por 2-0 a San Marcos de Arica en El Salvador.  

«Tron: Ares» revela su primer tráiler: fecha de estreno

Este fin de semana, Disney presentó el primer tráiler de la película «Tron: Ares». A 15 años de su secuela, la saga regresa con una tercera cinta, protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Jeff Bridges, entre otr
Cooperativa.cl

«Tron: Ares» revela su primer tráiler: fecha de estreno

Este fin de semana, Disney presentó el primer tráiler de la película «Tron: Ares». A 15 años de su secuela, la saga regresa con una tercera cinta, protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Jeff Bridges, entre otros. El filme, dirigido por Joachim Rønning, seguirá al sofisticado programa Ares, enviado al mundo real en una peligrosa misión, que marcará el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial. La nueva entrega de la franquicia «Tron», estrenada en 1982, llegará a los cines el próximo 9 de octubre.

Funcionario PDI mató su hijo de dos años y luego se suicidó

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) mató a su hijo de dos años y luego se suicidó, en un hecho que estremece este domingo a la capitalina comuna de Cerrillos. Según la información entregada, este crimen, ocurrido en un departamento de
Cooperativa.cl

Funcionario PDI mató su hijo de dos años y luego se suicidó

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) mató a su hijo de dos años y luego se suicidó, en un hecho que estremece este domingo a la capitalina comuna de Cerrillos. Según la información entregada, este crimen, ocurrido en un departamento del Condominio Portal Oeste, en la intersección de Bombero Hugo Olguín con Avenida Fernández Albano, se dio cuando este sujeto disparó contra el pequeño y posteriormente, con la misma arma, se quitó la vida. «En el interior del domicilio, un funcionario policial activo de la PDI, de sexo masculino, habría percutido un disparo en contra de su hijo de dos años», informó el fiscal Patricio Rosas, que dio cuenta también que el individuo realizó un segundo disparo «en su propia contra, no resultando fallecido, sino que hasta este minuto (quedando) en riesgo vital». Más tarde, el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez, confirmó la muerte del sujeto. En el lugar también se encontraba la madre del menor, quien además es cónyuge del agresor e igualmente forma parte de la institución policial. Aunque no presenta heridas, está recibiendo atención médica por su delicado estado emocional, ya que se encuentra en «shock», según lo declarado por el persecutor. La Brigada de Homicidios de la PDI analiza el arma utilizada, con el fin de determinar si se trata del armamento institucional del funcionario, o si corresponde a una de uso particular. Por ahora, el Ministerio Público mantiene en reserva la identidad de los involucrados mientras continúan las investigaciones del caso.

Arturo Vidal celebró la clasificación de la Roja sub 17 al mundial de Qatar

Este sábado, el histórico mediocampista nacional Arturo Vidal reaccionó y celebró la clasificación de La Roja sub 17 al mundial de Qatar tras vencer por 1-0 a Paraguay en el Sudamericano de la categoría. El «King» compartió un video a sus
Cooperativa.cl

Arturo Vidal celebró la clasificación de la Roja sub 17 al mundial de Qatar

Este sábado, el histórico mediocampista nacional Arturo Vidal reaccionó y celebró la clasificación de La Roja sub 17 al mundial de Qatar tras vencer por 1-0 a Paraguay en el Sudamericano de la categoría. El «King» compartió un video a sus historias de Instagram del agónico penal convertido por Antonio Olguín, el cual le dio la clasificación al equipo dirigido por Sebastián Miranda. Así mismo, el volante nacional acompañó el registro con una serie de emojis que evidenciaron su alegría por el logro que no se conseguía desde hace seis años, bajo las órdenes técnicas de Hernán Caputto.

Max Verstappen consiguió su primera victoria del año tras vencer en el GP de Japón

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) demostró su categoría este domingo en el Gran Premio de Japón y mantuvo a raya durante 53 vueltas al británico Lando Norris junto al australiano Oscar Piastri, ambos de McLaren. Con un tiempo de una hora, 2
Cooperativa.cl

Max Verstappen consiguió su primera victoria del año tras vencer en el GP de Japón

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) demostró su categoría este domingo en el Gran Premio de Japón y mantuvo a raya durante 53 vueltas al británico Lando Norris junto al australiano Oscar Piastri, ambos de McLaren. Con un tiempo de una hora, 22 minutos y 6 segundos; el oriundo de Países Bajos se situó a solo un punto del liderato que posee Norris y volvió a ganar tras hacerlo en diciembre de 2024, cuando corrió en Qatar. Pese a esto, McLaren aún mantiene la tranquilidad en la Fórmula 1 después de que el británico y Piastri completasen el podio, lo que permitió sumar 33 puntos en la competición disputada en el país nipón. Ahora, el calendario de la Fórmula 1 pone su mira los países árabes para continuar con el GP de Bahréin, el cual se disputará este próximo domingo 13 de abril a partir de las 11:00 horas de nuestro país (15:00 GMT).

Hombre murió tras ser baleado en una pierna en Quilicura

Un hombre de 38 años murió luego de tener una discusión con desconocidos en la calle Las Garzas de la población Parinacota, en la comuna de Quilicura, donde la dispararon en una de sus piernas. La fiscal Marcela Adasme, del Equipo de Crimen Organizado y
Cooperativa.cl

Hombre murió tras ser baleado en una pierna en Quilicura

Un hombre de 38 años murió luego de tener una discusión con desconocidos en la calle Las Garzas de la población Parinacota, en la comuna de Quilicura, donde la dispararon en una de sus piernas. La fiscal Marcela Adasme, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía, precisó que «había tenido algún tipo de discusión con unos sujetos desconocidos y con posterioridad fue impactado por arma de fuego, causándole la muerte». La víctima fue trasladada al SAPU Rodrigo Rojas de Negri, pero al momento de su ingreso ya no presentaba signos vitales. El Ministerio Público instruyó a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para esclarecer el hecho. @ECOH_FiscaliaRM está en el SAPU Rodrigo Rojas de Negri, de Quilicura, porque al lugar llegó un chileno de 38 años que recibió un impacto de bala en una pierna en la vía pública, en calle Las Garzas, e ingresó al recinto médico sin vida. @PDI_CHILE está a cargo de las pericias. pic.twitter.com/6F5bA1tReu — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) April 6, 2025

Birmania: Hallan más cadáveres bajo escombros a nueve días del terremoto

Cientos de rescatistas continuaron este domingo removiendo escombros en Birmania (Myanmar), donde hallaron al menos cinco cadáveres más que se suman a las 3.471 muertes computadas hasta la noche del viernes por la junta militar que detenta el poder, cuya c
Cooperativa.cl

Birmania: Hallan más cadáveres bajo escombros a nueve días del terremoto

Cientos de rescatistas continuaron este domingo removiendo escombros en Birmania (Myanmar), donde hallaron al menos cinco cadáveres más que se suman a las 3.471 muertes computadas hasta la noche del viernes por la junta militar que detenta el poder, cuya cúpula política no actualizó el balance de víctimas del terremoto durante la jornada. No obstante, el Departamento del Servicios de Bomberos de Birmania informó a través de Facebook del hallazgo de cinco cadáveres en tres operaciones distintas en la ciudad de Mandalay -la más afectada por el sismo de magnitud 7,7 registrado el 28 de marzo-, con la ayuda de socorristas de Rusia y China. En una de estas operaciones, rescatistas chinos y birmanos encontraron los cuerpos sin vida de tres niños, mientras que los rusos hallaron los cadáveres de dos adultos, que en todos los casos perecieron bajo los escombros, según los reportes de los bomberos. Reparación y ayudas El canal público MRTV informó que el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, visitó la ciudad de Sagaing para inspeccionar los daños causados ​​por el terremoto y «los trabajos de rehabilitación en curso». Tanto los bomberos como los medios oficialistas difundieron varios reportes que dan cuenta de los trabajos de reparación y distribución de ayuda, que avanza pese a las dificultades logísticas por el colapso de algunas carreteras y puentes. La junta militar explicó que más de 150 toneladas de ayuda humanitaria -procedentes de países como China, Estados Unidos, Singapur, India y Tailandia- entraron al país desde el sismo, que causó una devastación generalizada en la zona centro-norte, donde seis regiones fueron declaradas en emergencia. Los balances de los militares dan cuenta del colapso o daños parciales en al menos 21.783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.690 pagodas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos. En este sentido, Min Aung Hlaing, confirmó -en otro artículo publicado este domingo por el periódico oficialista 'Global New Light of Myanmar'-, el plan de construir escuelas temporales para garantizar el retorno de los niños a los centros de enseñanza lo antes posible, una idea que Plan Internacional adelantó a EFE el sábado. Conflicto y necesidades El Gobierno militar, instaurado desde el golpe de febrero de 2021, volvió a acusar hoy a las guerrillas étnicas y a la oposición democrática de cometer «actos terroristas», en alusión a supuestos ataques contra instalaciones del Estado y militares, en medio de la disputa armada por el control de territorios. Sin embargo, las fuerzas que se oponen al grupo de Min Aung Hlaing y la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) denunciaron esta semana que la junta ha mantenido los ataques aéreos, incluso en zonas declaradas en emergencia por el sismo y pese a haber declarado un cese de hostilidades de tres semanas. El jefe de los servicios humanitarios de ONU, Tom Fletcher, continuó este domingo evaluando los daños en Birmania, donde describió una «escala épica» de daños, por lo que reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que aumenten las donaciones para atender esta emergencia. Subrayó que el sismo ha empeorado la vida de los birmanos, que ya sufrían la violencia del conflicto armado, por lo que hoy se han multiplicado necesidades básicas como agua potable, comida y refugios. La ONU estima que hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

¿Cuándo y dónde es la Copa del Mundo sub 17?

La selección chilena sub 17 se llenó de ilusión para este año luego de conseguir su boleto para la Copa Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar, esto tras un gran cometido en el Sudamericano de Colombia. De la mano del entrenador Sebasti
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde es la Copa del Mundo sub 17?

La selección chilena sub 17 se llenó de ilusión para este año luego de conseguir su boleto para la Copa Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar, esto tras un gran cometido en el Sudamericano de Colombia. De la mano del entrenador Sebastián Miranda, el combinado juvenil regresa a una renovada cita planetaria después de seis años y estará compitiendo entre el 5 y 27 de noviembre con los otros 47 equipos clasificados. Para esta edición, la FIFA estipuló que los participantes se dividirán en cuatro minitorneos con 12 selecciones cada uno, es decir, habrá tres grupos de cuatro elencos por cada zona jugando en formato todos contra todos. Tras esto, los mejores de cada grupo y el mejor segundo avanzarán a semifinales hasta determinar al mejor de cada minitorneo. Con esto, los cuatro contendientes se medirán en un formato Final Four para conocer al campeón.

Más de 600 mil niños de Gaza arriesgan discapacidades crónicas por falta de vacunas

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza alertó este domingo de que 602.000 niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades, para las que faltan vacunas en el enclave a causa del bloqueo is
Cooperativa.cl

Más de 600 mil niños de Gaza arriesgan discapacidades crónicas por falta de vacunas

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza alertó este domingo de que 602.000 niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades, para las que faltan vacunas en el enclave a causa del bloqueo israelí al acceso de ayuda desde hace más de un mes. Entre estas enfermedades se encuentran la polio, la tuberculosis o la rubeola, explicó a EFE el director de la unidad de Sanidad que lleva el recuento de fallecidos por la guerra, Zaher al Waheidi. El ministerio prima en estos momentos la inmunización frente al rotavirus, que produce una gastroenteritis con diarreas graves en menores de cinco años, explicó Al Waheidi: «Esta vacunación es nuestra mayor prioridad», dijo en un intercambio de mensajes. La enfermedad supone un riesgo para los menores en una Gaza en la que comienzan a subir las temperaturas y el agua potable escasea, especialmente después de que Israel cortara el suministro eléctrico a la Franja, lo que afectó a su planta desalinizadora central. Además, la ofensiva israelí ha acabado con la mayoría de pozos de agua en el enclave. «Obstaculizar la entrada de vacunas supone el colapso de los esfuerzos realizados en los últimos siete meses, lo que acarrea graves y catastróficas repercusiones para un sistema de salud debilitado y agotado», recogió un comunicado de Sanidad. Sanidad incidió en que obstaculizar el acceso de vacunas a Gaza, especialmente contra la polio, «constituye una bomba de relojería que amenaza con propagar la epidemia». Reaparición de la polio tras 25 años La polio estaba erradicada en Gaza desde hace 25 años, pero las condiciones de vida insalubres provocadas por la ofensiva israelí favorecieron la aparición, en agosto de 2024, del primer caso de polio en un cuarto de siglo, según comunicaron las autoridades sanitarias en el territorio y luego confirmó la ONU. Israel mantiene un bloqueo total desde el pasado 2 de marzo (día en que debería haber continuado el alto el fuego en su segunda fase) a la entrada de ayuda a Gaza, que ha limitado drásticamente el acceso de alimentos o medicamentos. «El 57% de los medicamentos esenciales y el 37% de las provisiones médicas están en saldo cero», alertó sanidad. Las condiciones de vida a las que la ofensiva israelí ha relegado a la población gazatí, hacinados en tiendas de campaña, conviviendo junto a basura y escombros o agua contaminada, han contribuido al contagio de enfermedades o la aparición de enfermedades cutáneas. «Durante la guerra se han registrado 52 muertes de niños por desnutrición, afrontaremos nuevos números a no ser que se suministren alimentos», denunció Sanidad.

¿Cuándo y dónde ver a La Roja ante Brasil en las semifinales del Sudamericano sub 17?

Con su clasificación al Mundial de Qatar 2025 asegurada, selección chilena sub 17 enfrenta un nuevo desafío en el Sudamericano de la categoría cuando le toque enfrentarse a Brasil en el Estadio "Jaime Morón de Cartagena. Ambos elencos se ven las caras e
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a La Roja ante Brasil en las semifinales del Sudamericano sub 17?

Con su clasificación al Mundial de Qatar 2025 asegurada, selección chilena sub 17 enfrenta un nuevo desafío en el Sudamericano de la categoría cuando le toque enfrentarse a Brasil en el Estadio "Jaime Morón de Cartagena. Ambos elencos se ven las caras este miércoles 9 de abril con el objetivo de definir al equipo que competirá por el título en la gran final y al que disputará el duelo por el tercer lugar en el certamen juvenil que se realiza en Colombia. Este compromiso está pactado para las 17:00 horas de nuestro país (21:00 GMT) y contará con la transmisión en la señal televisiva de TVN y DSports, además de las plataformas en streaming TVN Play y DGO. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Flavio Cobolli superó a Sebastián Báez y alzó su primer título en el ATP de Bucarest

Este domingo el tenista italiano Flavio Cobolli (45° del ránking ATP) instaló su nombre en letras doradas luego de superar al argentino Sebastián Báez (36°) por 4-6 y 4-6 para alzar el primer título de su carrera en el ATP 250 de Bucarest, en Rumanía.
Cooperativa.cl

Flavio Cobolli superó a Sebastián Báez y alzó su primer título en el ATP de Bucarest

Este domingo el tenista italiano Flavio Cobolli (45° del ránking ATP) instaló su nombre en letras doradas luego de superar al argentino Sebastián Báez (36°) por 4-6 y 4-6 para alzar el primer título de su carrera en el ATP 250 de Bucarest, en Rumanía. Pese a que el trasandino llegaba como el favorito dado el terreno y su experiencia en partidos de esta envergadura, no pudo superar a un rival que mostró destreza en sus respuestas, consiguiendo dos quiebres en el tercer y séptimo game para alzar un 3-5 en el primer capítulo. Ya en el set definitivo, la impaciencia fue la causante de muchos errores no forzados por parte de Báez, que siempre a contracorriente y contra un Cobolli bien metido que llegó a salvar 6 puntos de partido, hasta que en el séptimo cerró definitivamente la final. Con este título, el tenista de 22 años se convirtió en el primer italiano en consagrarse en el evento disputado en Rumania. Así mismo, ascenderá nueve posiciones en ránking ATP para ubicarse número 36 del mundo. En tanto, el argentino subirá al lugar 33.

El papa reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro

El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios. Francisco apareció por sorp
Cooperativa.cl

El papa reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro

El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios. Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales. «Buen domingo a todos. Muchas gracias», fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos. Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en sus carnes la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede. Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio. Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano. Emoción en la plaza vaticana Hasta que este domingo sorprendió presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de «viva el papa». Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado ni tampoco darse un baño de masas, aunque sí pasó entre un grupo de fieles, pues los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo. La Santa Sede informó después de que, antes de su reaparición, el papa se ha confesado en la basílica de San Pedro, ha orado y ha cruzado la Puerta Santa jubilar. En estas semanas, las misas son celebradas por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías. Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad. «No es fácil» «Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar», confesó. En el texto, aseguraba que «la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida» pero que «la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escuche la voz del Señor». En este sentido, citó a su antecesor, Benedicto XVI, fallecido con 95 años el 31 de diciembre de 2022 y que en su encíclica 'Spe Salvi' (2007) sostuvo que «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento» y que «una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana». «Es verdad, afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad», sentenció. Por eso, instó a la sociedad a «no relegar al que es frágil» como, denunció, «lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad». «No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos», emplazó. Una vez terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar. Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba «con afecto» a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía «de corazón» las oraciones por su salud. Recursos para la Sanidad Después, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico. Y en ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes. «Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada», defendió el pontífice. Para después expresar su deseo de que «se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres».

Get more results via ClueGoal