Chile



Aránguiz: A veces jugamos bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, habló luego de anotar en el triunfo azul contra Deportes La Serena por 3-1 y destacó a sus compañeros, junto con la necesidad de reflejar en los resultados el buen rendimiento futbolístico. Tras recibi
Cooperativa.cl

Aránguiz: A veces jugamos bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, habló luego de anotar en el triunfo azul contra Deportes La Serena por 3-1 y destacó a sus compañeros, junto con la necesidad de reflejar en los resultados el buen rendimiento futbolístico. Tras recibir saludos por su cumpleaños 36 y ser elegido la figura del partido, indicó a TNT Sports que «este tipo de premios lo hace el grupo. El partido fue difícil, lo importante es que ganamos». «Esto es fútbol. A veces jugamos muy bien y no se dan los resultados, era importante sumar de a tres para seguir metiéndonos en el grupo de arriba. Sabemos que tenemos unos partidos pendientes y era importante sumar», agregó. «Este grupo ha demostrado que puede rendir más y hay que mantenerlo. Mucha humildad, mucho trabajo, seguramente tendremos autocrítica para mejorar para lo que viene», sumó. Respecto a la evolución del equipo, Charles dijo: «No sé si después de Botafogo subimos el nivel. A ratos mostramos intensidad, que en las primeras nos costó ajustar. El equipo se vio mejor, independiente de los compañeros que entran o salen». «Tenemos un grupo muy bueno, eso habla mucho de nosotros. Calera nos hizo un partidazo, Cobresal en El Salvador no es lo mismo, Audax es un tema aparte porque la cancha sintética es difícil y pasan por un buen momento. No sé si estamos tan bajos», complementó. «Ajustamos detalles, este grupo está trabajando bien y en algún momento se nos iba a dar un buen resultado a buen nivel. Hoy no fue así, pero nuestro círculo está cerrado y lo importante era ganar, sabemos que tenemos que mejorar y vamos a mejorar», remarcó. Sobre su buen momento, Aránguiz expresó que «lo individual creo que va de la mano de lo colectivo. Los compañeros me dan confianza, corremos todos a la par, todos metemos y es partido a partido. Cuando hay que jugar, el equipo juega y es donde uno tiene que mostrarse al servicio del equipo». «Estamos haciendo una conexión muy linda grupalmente y esperemos seguir creciendo como equipo», expuso.

Betis busca su paso a semifinales de la Conference League

Real Betis visita al cuadro pólaco Jagiellonia Bialystok en la revancha por los cuartos de final de la Conference League. Sigue el duelo en vivo y online por Cooperativa.cl: - Jagiellonia Bialystok 0-0 Real Betis (0-2 en la ida), segundo tiempo.   
Cooperativa.cl

Betis busca su paso a semifinales de la Conference League

Real Betis visita al cuadro pólaco Jagiellonia Bialystok en la revancha por los cuartos de final de la Conference League. Sigue el duelo en vivo y online por Cooperativa.cl: - Jagiellonia Bialystok 0-0 Real Betis (0-2 en la ida), segundo tiempo.   

Kaminski es acusado de estafa por fallido evento: animador respondió a acusaciones

El animador Francisco Kaminski fue acusado de estafa tras verse vinculado a la organización de un fallido festival en La Florida.  A través de redes sociales, un emprendedor que participó del Florida Bier Festival apuntó sus dardos contra el locutor, y
Cooperativa.cl

Kaminski es acusado de estafa por fallido evento: animador respondió a acusaciones

El animador Francisco Kaminski fue acusado de estafa tras verse vinculado a la organización de un fallido festival en La Florida.  A través de redes sociales, un emprendedor que participó del Florida Bier Festival apuntó sus dardos contra el locutor, ya que el evento terminó colapsando durante su realización.  «Carlita Jara... te entendemos ¡Nosotros también fuimos estafados por Kaminski! Nosotros fuimos al Florida Bier pensando que sería el evento», partió diciendo el vendedor. En este contexto, el hombre explicó que llegaron «con la barra, la chela helada y toda la fe. Más de 8.000 personas, todos bailando, tomando y de repente ¡plop! Se fue el audio y se fue el sonido porque a los técnicos no les pagaron, a los guardias tampoco y menos a los artistas». «O sea, Garras de Amor no fue, pero garras de estafas sí estaban pegadas. Y nosotros parados ahí, vendiendo chela artesanal como si no pasara nada, mientras todo se iba a la chingada (sic)», expresó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cerveza Artesanal Tololo Pampa (@cervezatololopampa) Kaminski niega acusaciones de estafa Tras las duras acusaciones, Francisco Kaminski negó ser responsable del fracaso del evento, afirmando no tener relación con la producción.  «¡Estás muy equivocado! Yo solo arrendé el lugar, yo trabajo para el lugar. Deberías informarte antes de hacer una acusación tan grave», comentó el ex de Carla Jara. Asimismo, la cuenta oficial de Florida Bier Fest aclaró que la figura televisiva «no tiene participación en la producción. Él es el encargado comercial del recinto que arrendamos como productora».  «Él se portó un 7 con su disposición, los responsables somos nosotros, los mismos que hemos realizado este evento durante 13 años. Las expectativas a lo mejor eran muy altas, ese fue nuestro error, malacostumbrados a que todos los récord de ventas fueran en nuestra fiesta», cerraron.

Alcaraz arrasó en su paso a cuartos de final de Barcelona

El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, se clasificó para los cuartos de final por la vía rápida tras derrotar al serbio Laslo Djere (6-2 y 6-4) en una hora y once minutos de juego. El nú
Cooperativa.cl

Alcaraz arrasó en su paso a cuartos de final de Barcelona

El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, se clasificó para los cuartos de final por la vía rápida tras derrotar al serbio Laslo Djere (6-2 y 6-4) en una hora y once minutos de juego. El número 2 del ranking mundial va a poco a poco afinando sus sensaciones en la tierra de la capital catalana y, si en su debut ante el novato Ethan Quinn se le vio en algunos momentos incómodo, ahora tuvo un partido plácido ante el 80 de la ATP. Alcaraz se medirá este viernes en la antepenúltima ronda al vencedor del partido entre el australiano Alex de Miñaur, quinto favorito del torneo y séptima raqueta mundial, y el británico Jacob Fearnley, un perdedor afortunado procedente de la fase previa.

Cordero sobre dichos de Matthei y muertes en dictadura: «Justifica el terrorismo de Estado»

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó esta mañana los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre que en el golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), al que siguió la dictadura de Au
Cooperativa.cl

Cordero sobre dichos de Matthei y muertes en dictadura: «Justifica el terrorismo de Estado»

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó esta mañana los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre que en el golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), al que siguió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), «era bien inevitable que hubiesen muertos». En entrevista con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia afirmó el miércoles que «probablemente al principio (de la dictadura), en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control de territorio». La hija del fallecido general Fernando Matthei, quien fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea (1979-1991) y miembro de la Junta Militar (1978-1990), aseveró que «era necesario (el golpe de Estado), si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa». Ante estas afirmaciones, el secretario de Estado declaró que «el periodo de tiempo al que hace referencia la exalcaldesa, que ella señala que son muertes inevitables, hay tres ejemplos, lo que significa -en mi opinión- es justificar el terrorismo de Estado». «Los 70 detenidos desaparecidos de Paine, que eran campesinos y trabajaban ahí, son en ese periodo, no tenían ninguna actividad política cocina y no formaban parte de una guerrilla, eran personas que simplemente trabajaban el campo y se destruyeron 70 familias», aseveró Cordero. Asimismo, agregó que «en 1974, José Tohá (padre de la abanderada presidencial PPD, Carolina Tohá) fue asesinado. La dictadura informó que fue un suicidio, sólo décadas después se pudo acreditar –y lo más sorprendente- que los coroneles de la FACH (Fuerza Aérea de Chile) habían participado en las torturas contra José Tohá». «En septiembre de 1974, la dictadura mandó a matar a Carlos Prats en Buenos Aires, Argentina», agergó. «A mí me parece que un mínimo democrático es que uno no puede aceptar este tipo de afirmaciones o legitimar la violencia en ese nivel», concluyó. Si bien, Matthei se exculpó y declaró que «nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia», las declaraciones han generado una ola de críticas.

Acuerdo SQM-Codelco: Economistas avalan llamado a la transparencia

Economistas que se dieron cita en El Primer Café de Cooperativa este jueves avalaron el llamado de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a revisar el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama, en la
Cooperativa.cl

Acuerdo SQM-Codelco: Economistas avalan llamado a la transparencia

Economistas que se dieron cita en El Primer Café de Cooperativa este jueves avalaron el llamado de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a revisar el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama, en la línea de transparentar información que puede no ser de conocimiento público. Lo anterior, después de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, apuntara ayer en Radio Duna que «el hecho de que se planteen dudas o se cuestione esto significa también poner en duda hasta dónde Chile puede garantizar u ofrecer el abastecimiento de un mineral importante en la actualidad, como es el litio». Para Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), «el escrutinio es algo a lo que siempre tiene que estar sometida una empresa como Codelco, por su importancia cuantitativa y estratégica». No obstante, destacó que «el directorio de Codelco hoy, en comparación con otras empresas del mundo público, tiene un nivel de profesionalismo en términos de cómo está estructurado en sus reglas, que es mucho mejor que el que teníamos hace 15 o 20 años, y tiene integrantes que son tan distintos en su mirada ideológica, como por ejemplo, Eduardo Bitrán (PPD) y Pedro Pablo Errázuriz (Evópoli), ambos exministros en lados bien distintos del espectro político. Por lo tanto, eso me genera cierta tranquilidad». «Pero nuevamente -continuó Bergoeing-, creo que cualquier ciudadano tiene derecho a exigir transparencia de parte de una empresa estatal, sobre todo cuando está involucrada en un acuerdo de la importancia de éste». [Lea también] Canciller: Nos interesa agregar valor al litio y creemos que ahí coincidimos con Estados Unidos Jaime Ruiz-Tagle, profesor de la U. de Chile y exdirector del Departamento de Economía de esa casa de estudios, admitió que «es lamentable que esta situación, que aparentemente estaba superada, venga a enredar un poco el desarrollo de una asociación público-privada, que son las cosas que por lo menos a mí me parecen muy interesantes de cara al desarrollo de Chile en los próximos años». Por ende, matizó que «me gustaría que se haga un requerimiento formal al Parlamento, con antecedentes, por escrito, y cosas más formales para que se vea que hay algo realmente serio que estudiar, y no solamente un anuncio a través de los medios. Por cierto, es parte de las campañas políticas, pero me gustaría algo más profundo: si es que hay que corregir algo, tendrá que ser corregido, pero entiendo que no hay antecedentes a la vista como para que eso ocurra». Más dura fue Michèle Labbé, académica e investigadora de la Facultad de Economía de la U. San Sebastián, quien acusó que «la forma en que se hizo el contrato que entre SQM y Codelco fue muy opaca. Se ha entregado información, pero por lo menos para aquellos que no lo seguimos directamente, la sensación es que fue una negociación a puerta cerrada; no hubo licitación, que era lo que el mercado esperaba, y por lo tanto, no me extraña que se pida información al respecto, (aunque) no estoy de acuerdo con hacerlo por tuits», como fue el caso de Matthei. Rivera: La derecha utiliza cualquier política para hacer campaña Por su parte, Eugenio Rivera, integrante del Foro Económico para el Desarrollo Justo y Sostenible, coincidió con el ministro Marcel, que en la misma entrevista sostuvo que «generar dudas en torno a esto me parece tremendamente inoportuno en el momento actual», aludiendo a la guerra arancelaria desde Estados Unidos. «Ha quedado en evidencia un peligro grande en la extrema derecha primero, pero que ahora se impone en la derecha, que es utilizar cualquier política de Estado para hacer campaña política, y creo que eso le puede hacer muy mal a la democracia, y muy mal a la economía en estos momentos, en que vivimos unas situaciones tan graves», lamentó el economista.

Choque múltiple en bypass Rancagua dejó a dos fallecidos

Un accidente de tránsito se registró este martes en el bypass de Rancagua, Región de O'Higgins, donde un vehículo menor colisionó con un camión, provocando la muerte del conductor y el copiloto del vehículo de carga. De acuerdo a información policial
Cooperativa.cl

Choque múltiple en bypass Rancagua dejó a dos fallecidos

Un accidente de tránsito se registró este martes en el bypass de Rancagua, Región de O'Higgins, donde un vehículo menor colisionó con un camión, provocando la muerte del conductor y el copiloto del vehículo de carga. De acuerdo a información policial, el hecho ocurrió en el kilómetro 92 de la Ruta 5 Sur, en el que un vehículo Mercedes Benz chocó al camión, haciendo que este perdiera el control, colisionara con otro vehículo y terminara volcado. El teniente coronel Luis Rebolledo, de la Prefectura Cachapoal, precisó que «por razones que se investigan, el camión pierde el control e impacta la barrera que está al centro de la calzada, dividendo los dos sentidos; en su trayectoria, impacta a otro vehículo menor -que se dirigía en dirección al norte-, saliendo de la pista y depositando su carga en el volcamiento». Las víctimas fatales corresponden a dos hombres, de 38 y 42 años, de nacionalidad colombiana, que desde Santiago transportaban ataúdes, los que quedaron en plena carretera tras la colisión. El chofer del vehículo menor resultó con lesiones menos graves y fue capturado, por lo que pasará a control de detención este jueves. Personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros quedó cargo de la diligencias para esclarecer el hecho.

Gutenberg Martínez: Dichos de Matthei equivalen a Jara defendiendo la dictadura cubana

El expresidente de la Democracia Cristiana Gutenberg Martínez se sumó a las voces que condenaron que Evelyn Matthei haya calificado como «necesario» el derrocamiento de Salvador Allende e «inevitables» los crímenes perpetrados po
Cooperativa.cl

Gutenberg Martínez: Dichos de Matthei equivalen a Jara defendiendo la dictadura cubana

El expresidente de la Democracia Cristiana Gutenberg Martínez se sumó a las voces que condenaron que Evelyn Matthei haya calificado como «necesario» el derrocamiento de Salvador Allende e «inevitables» los crímenes perpetrados por la dictadura en sus dos primeros años.   «Las declaraciones de la candidata Evelyn Matthei legitimando el golpe de Estado de 1973 y justificando violaciones de derechos humanos dependiendo del año en que estas se cometieron son muy desafortunadas y se inscriben en la competencia electoral con la derecha extrema», analizó Martínez. Estas expresiones «equivalen a la declaración de la candidata Jeanette Jara defendiendo la dictadura cubana», enfatizó el también expresidente de la Cámara de Diputados. «Una mirada presente con sentido de futuro requiere un rechazo a toda dictadura, tal cual se ha recordado el decir del destacado escritor (Mario) Vargas Llosa en estos días», advirtió, en una declaración pública, el hoy integrante de Amarillos por Chile. «Es lamentable que después de tantos años se promueva un debate que divide al país. Desde el centro político uno mira con distancia lo que esto pueda significar», manifestó. Para Martínez, «el país requiere opciones desde el centro que eviten esta polarización que impide el debate necesario de este siglo, que requiere defensa irrestricta de la democracia en todo tiempo y lugar, crecimiento económico con equidad y un cambio decidido en la política en seguridad destinada a obtener la tranquilidad de la vida ciudadana».

Mikey Madison rechazó papel en la nueva película de «Star Wars»

La actriz Mikey Madison, reciéntemente ganadora del Oscar por su trabajo en «Anora», rechazó ser parte del universo de «Star Wars». Según detalla Variety a la intérprete se le ofreció un papel en la nueva película de la franquic
Cooperativa.cl

Mikey Madison rechazó papel en la nueva película de «Star Wars»

La actriz Mikey Madison, reciéntemente ganadora del Oscar por su trabajo en «Anora», rechazó ser parte del universo de «Star Wars». Según detalla Variety a la intérprete se le ofreció un papel en la nueva película de la franquicia que prepara Shawn Levy («Deadpoon and Wolverine») junto a Ryan Gosling de protagonista. Sin embargo Madison declinó participar en el proyecto, el cual está siendo producido desde 2022 y del que sólo se sabe que será una obra independiente de la saga «Skywalker» (Episodios del I al IX).

Querellado por Colo Colo tuvo condena por homicidio y usurpó identidad para entrar al Monumental

Blanco y Negro se querelló a inicios de esta semana en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago contra 15 barristas por los incidentes ocurridos en el duelo de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores, y uno de los sujetos denunciados tiene un amplio pr
Cooperativa.cl

Querellado por Colo Colo tuvo condena por homicidio y usurpó identidad para entrar al Monumental

Blanco y Negro se querelló a inicios de esta semana en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago contra 15 barristas por los incidentes ocurridos en el duelo de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores, y uno de los sujetos denunciados tiene un amplio prontuario criminal, ya que tuvo una condena por homicidio, tenía prohibición para ingresar al Estadio Monumental y usurpó identidad ese jueves 10 de abril en el recinto de Macul. Según detalló La Tercera, que tuvo acceso a la querella presentada por Blanco y Negro, dos sujetos ingresaron al estadio con identidad falsa «para vulnerar las prohibiciones de ingreso que se encuentran en su contra». El primero fue Víctor Manuel Pérez Gajardo y el segundo sujeto fue Gustavo Adolfo Pradenas Guerrero, quien entró por la puerta 5 del sector Arica con el nombre de René Fernández Luco. Pradenas Guerrero, de 38 años, quedó en libertad en 2017, tras cumplir condena por un homicidio en el que participó en 2007 en Providencia, además de otra causa por un robo con intimidación. Además, tiene antecentes por receptación y al menos dos pasos por la cárcel. Los otros 13 barristas querellados fueron denunciados en dos grupos, de acuerdo a los delitos que cometieron en el Estadio Monumental. De acuerdo a la querella, «un grupo de sujetos, supuestamente hinchas, de manera organizada y concertada, procedieron a realizar una serie de actos ilícitos, entre otras conductas que se describirán, daños a la infraestructura del Estadio Monumental, invasión a la cancha durante el transcurso el partido, porte de armas, así como también el uso de material pirotécnico prohibido, con el mero objetivo de alterar la realización del evento deportivo y perjudicar los intereses del equipo y sus verdaderos hinchas». El grupo mayoritario de hinchas, nueve en total, son aquellos que participaron, según el club, en los delitos de desórdenes públicos, daños y/o porte de armas. Estos barristas, provocaron daños directos por una suma aproximada de 80 millones de pesos. El segundo grupo, de cuatro barristas, fue querellado por el delito de uso de fuegos artificiales.

Revelan causa de muerte de la actriz Michelle Trachtenberg

Michelle Trachtenberg, actriz conocida por sus apariciones en series de televisión como «Gossip Girl» o -2Buffy, the Vampire Slayer«, falleció a causa de complicaciones de la diabetes. Trachtenberg murió el pasado febrero a los 39 años
Cooperativa.cl

Revelan causa de muerte de la actriz Michelle Trachtenberg

Michelle Trachtenberg, actriz conocida por sus apariciones en series de televisión como «Gossip Girl» o -2Buffy, the Vampire Slayer«, falleció a causa de complicaciones de la diabetes. Trachtenberg murió el pasado febrero a los 39 años en su departamento de Nueva York, poco tiempo después de haberse sometido a un trasplante de hígado. El motivo de esta operación todavía se desconoce. La familia de la actriz se opuso a que se le realizara una autopsia, pero las pruebas toxicológicas del médico forense aportaron más »claridad« a la causa de su fallecimiento, según los medios locales. La neoyorquina hizo su debut actoral cuando era una niña, con papeles como estrella infantil en el canal Nickelodeon, incluida la serie de televisión »The adventure of Pete and Pete« y la película »Harriet the spy«, en la década de los años 90. Trachtenberg empezó a ser más conocida tras unirse a la serie »Buffy the Vampire Slayer« en la quinta temporada (2000) y por películas como »EuroTrip« (2004) y el drama deportivo de Disney »Ice Princess" (2005), con las que se ganó el cariño de los 'milenials' y la generación Z.

Bárbara Hernández nadará por primera en Viña del Mar rumbo a un nuevo hito mundial

La destacada nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida como «la Sirena de Hielo», protagonizará un nuevo desafío: realizará por primera vez un nado nocturno en Viña del Mar, este sábado 19 de abril. El objetivo de esta hazaña e
Cooperativa.cl

Bárbara Hernández nadará por primera en Viña del Mar rumbo a un nuevo hito mundial

La destacada nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida como «la Sirena de Hielo», protagonizará un nuevo desafío: realizará por primera vez un nado nocturno en Viña del Mar, este sábado 19 de abril. El objetivo de esta hazaña es clasificar a un cruce doble del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas, ya que consiste en 30 horas de nado continuas. La travesía comenzará el sábado 19 de abril a las 00:00 hrs. entre Caleta Abarca (Viña del Mar) y Concón, ida y vuelta, con una duración estimada de 6 a 8 horas y temperaturas bajo los 10 °C. Este será su primer nado clasificatorio en Chile y de noche, lo que representa un desafío inédito no solo para ella, sino también para su equipo técnico y la Armada de Chile, debido a las intensas corrientes, la oscuridad, y las condiciones climáticas del litoral central. El nado también será apoyado por la organización Bote Salvavidas y la Armada de Chile. «Este será mi primer nado en Viña y también el primero en el país para clasificar a este desafío extremo. Estoy expectante de esta oportunidad y orgullosa de llevar la bandera chilena a los océanos del mundo, para seguir cumpliendo sueños que parecen imposibles. Tenemos toda la fe de que este nado se concretará de la mejor forma posible», expresó Bárbara Hernández. Nados de 24 a 30 horas Este hito es un paso más para convertirse en la primera mujer latinoamericana en obtener la Doble Triple Corona de la natación en aguas abiertas, un logro alcanzado solo por cuatro nadadores en la historia. Para conseguirla, debe completar nados dobles en el Canal de la Mancha, el Canal de Santa Catalina (California, EE.UU.) y alrededor de la Isla de Manhattan (Nueva York), recorrido que Bárbara Hernández ya logró en 2021. Cada uno de estos desafíos implica nadar entre 24 y 30 horas de manera continua, sin detenerse ni apoyarse, enfrentando aguas heladas, fuertes corrientes y fauna marina, lo que hace de esta disciplina una de las más extremas del deporte mundial.

Aranceles: Chile tuvo diálogo «directo y constructivo» con EEUU

En Washington D.C., la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, encabezó este miércoles una reunión con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, tras la impo
Cooperativa.cl

Aranceles: Chile tuvo diálogo «directo y constructivo» con EEUU

En Washington D.C., la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, encabezó este miércoles una reunión con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, tras la imposición del presidente Donald Trump de un arancel del 10% a la mayoría de los productos chilenos. La autoridad estuvo acompañada por el embajador de Chile en el país norteamericano, Juan Gabriel Valdés, y los equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, encabezó hoy una reunión con el representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer. Mas información en https://t.co/QW1jckkclC pic.twitter.com/18JwTkucwj — Subsec. de Relaciones Económicas Internacionales (@subrei_chile) April 16, 2025 Tras el encuentro, que según un comunicado de la Subsecretaría se ajustó a temas comerciales, Sanhueza señaló que «se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos, quien destacó la importancia estratégica de Chile dentro de la región para EE.UU.». «En este marco —agregó—, definimos una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año. El objetivo de estas reuniones es abordar materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras, de modo de facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004». Desde Washington, la subsecretaria Claudia Sanhueza, comenta sobre la reunión sostenida con el Representante de Comercio de Estados Unidos. Más información en https://t.co/mW7nKShcBG pic.twitter.com/FIanw3k0jG — Subsec. de Relaciones Económicas Internacionales (@subrei_chile) April 16, 2025 [Lea también] Comisiones unidas de RREE y Hacienda analizaron la guerra arancelaria Citas en Washington Ayer, en tanto, la subsecretaria Sanhueza sostuvo una reunión con el CEO de la International Copper Association, Juan Ignacio Díaz, donde destacó la posición estratégica de Chile en la industria minera global y que, tras décadas de experiencia, el país se ha consolidado como un proveedor confiable y responsable para la comunidad internacional. Posteriormente, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce), liderados por Anne McKinney, vicepresidente para las Américas de la organización. En el encuentro, la autoridad destacó la histórica relación económica-comercial entre ambos países, fortalecida por el Tratado de Libre Comercio (TLC), y la importancia de continuar fortaleciendo dichos lazos. Finalmente, conversó con chilenos residentes en Washington D.C., donde abordaron el actual contexto económico-comercial internacional y sus posibles implicancias para Chile. Esta visita a la capital estadounidense «es un esfuerzo de entender las medidas que se están adoptando y también de poder ver cómo estas se relacionan con el TLC», destacó en la última jornada el canciller Alberto van Klaveren. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Al cierre de 2024, el intercambio comercial alcanzó los 31.636 millones de dólares, un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años. [Lea también] Marcel y arancel de Trump: Chile tiene una base sólida para dialogar con EEUU Frei: «Chile tiene que negociar y la base es el TLC» El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), que participó de la concreción del TLC con Washington, afirmó esta mañana, en una actividad, que «evidentemente Chile tiene que negociar y la base es el Tratado de Libre Comercio». «(El pacto) lo firmamos hace muchos años: la primera vez que firmamos con el presidente (Bill) Clinton fue el año 94, después el Congreso americano no fue muy proclive a darnos fast track, por lo tanto, nos demoramos casi 10 años. Mientras tanto, hicimos tratados con todos los países del mundo y eso es lo que protege a la economía chilena hoy día ante estos vaivenes internacionales», indicó el otrora Jefe de Estado.  Frei agregó que «hay que trabajar de nuevo (de modo) público-privado (para enfrentar el arancel), hay que entenderlo. Empresas americanas que se benefician con nuestras exportaciones están diciendo que hay que buscar solución a través del diálogo». Agricultores «monitorean» las tratativas «Tenemos una reunión con el embajador de Estados Unidos en Chile, tenemos otra reunión con el embajador de Chile en China. Estamos monitoreando la situación», dijo a Cooperativa el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. El exministro de Agricultura resaltó que «Chile ha sido un tremendo socio para Estados Unidos. Tenemos un TLC, en Chile no tienen aranceles los productos que llegan desde Estados Unidos, que tiene una balanza comercial positiva con Chile, por lo tanto, nosotros creemos que hay que respetar las reglas del juego que impone un TLC, y el TLC tiene un capítulo que es para resolver cualquier controversia».

Policía alemana mató a hombre que atacó con un hacha un auto con una niña dentro

Agentes de la Policía alemana abatieron mortalmente a un hombre que había atacado con un hacha un vehículo en el que había una niña y que resultó ilesa en el suceso, ocurrido en el municipio de Hilzingen, en el suroeste de Alemania.  De acuerdo al dia
Cooperativa.cl

Policía alemana mató a hombre que atacó con un hacha un auto con una niña dentro

Agentes de la Policía alemana abatieron mortalmente a un hombre que había atacado con un hacha un vehículo en el que había una niña y que resultó ilesa en el suceso, ocurrido en el municipio de Hilzingen, en el suroeste de Alemania.  De acuerdo al diario regional Südkurier, el suceso tuvo como víctima mortal de los disparos de los agentes a un hombre sobre el que aún no han trascendido detalles, salvo que tuvo un comportamiento violento hasta que resultó abatido. Según los testimonios recogidos por dicho diario, el fallecido, al que los vecinos conocían en el pueblo por su comportamiento violento, había amenazado a varias personas antes de atacar con un hacha un coche en cuyo interior había una niña sentada. La Policía Criminal del estado federado de Baden-Württemberg se ha hecho cargo de la investigación del suceso, que ocurre apenas una semana después de que otro hombre, de 48 años y armado con un arma de fuego, falleciera por disparos de un agente tras ignorar las órdenes policiales en la pequeña ciudad de Schramberg, también en el suroeste teutón.

Las llaves de las semifinales en la Champions League

Esta semana se definieron las llaves de las semifinales de la UEFA Champions League, tras disputarse los partidos de revancha en los cuartos de final. Este martes, Barcelona y PSG sellaron sus pasajes a la ronda de los cuatro mejores; y este miércoles, Inte
Cooperativa.cl

Las llaves de las semifinales en la Champions League

Esta semana se definieron las llaves de las semifinales de la UEFA Champions League, tras disputarse los partidos de revancha en los cuartos de final. Este martes, Barcelona y PSG sellaron sus pasajes a la ronda de los cuatro mejores; y este miércoles, Inter de Milán y Arsenal hicieron lo propio. La sorpresa la protagonizó Arsenal, ya que derribó a Real Madrid, el campeón defensor del título. La ida de las semifinales se celebrarán el 29 y 30 de abril, mientras que las revanchas  se jugarán una semana después, el 6 y 7 de mayo.  Estas son las llaves de semifinales:  FC Barcelona (ESP) Inter de Milán (ITA) PSG (FRA) vs. Arsenal (ING)

Turbulencias al interior del PS tras polémica por reemplazo de Isabel Allende en el Senado

Días complejos son los que vive el Partido Socialista (PS), que no solo se ha distanciado de sus aliados históricos en el Socialismo Democrático, sino que también ha presentado ciertas fisuras en su interna. Ayer, el diputado Tomás de Rementería (PS) d
Cooperativa.cl

Turbulencias al interior del PS tras polémica por reemplazo de Isabel Allende en el Senado

Días complejos son los que vive el Partido Socialista (PS), que no solo se ha distanciado de sus aliados históricos en el Socialismo Democrático, sino que también ha presentado ciertas fisuras en su interna. Ayer, el diputado Tomás de Rementería (PS) decidió retirar su nombre para ocupar el escaño de la destituida senadora Isabel Allende en la Cámara Alta, y emitió una carta dirigida a la militancia de la colectividad, en la que expresó su frustración por las «decisiones centralistas» tomadas por su directiva, liderada por la senadora Paulina Vodanovic. De Rementería fue elegido por Isabel Allende para reemplazar su escaño debido al trabajo en conjunto que realizaron en la Región de Valparaíso, pero el oficio fue retirado desde el Senado por la nueva conducción del PS, con la excusa de que debe ser ratificado por la Comisión Política de la colectividad. En El Primer Café, la candidata presidencial del PS, Paulina Vodanovic, explicó que «tomamos un compromiso con (Isabel Allende) como mesa del partido, que se cumplió el viernes, enviando el oficio con el nombre de Tomás de Rementería. Eso había que sancionarlo de acuerdo a que señalan los estatutos por la Comisión Política, motivo por el cual retiramos el oficio el lunes, señalando que esto tenía que ser visado por la Comisión Política, pero lamentablemente se formó un mal entendido». En esa línea, la timonel del PS recalcó: «Estoy por cumplir lo que se ha acordado y ratificar el nombre de Tomás de Rementería. Si su posición (es de negarse), creo que la Comisión Política deberá tomar otra decisión, pero desde mi punto de vista, como presidenta del partido, voy a poner en antecedente el nombre que teníamos que ratificar». «Yo conversé ayer con Tomás varias veces, y la última vez él estaba conforme con asumir el cargo de Senador, no sé qué hizo después que cambiara su opinión. Estuve toda la tarde en la sesión del Senado, y después cuando estábamos votando me llegó un whatsapp de él, que decía que no quería asumir, y me mandó una carta que le dirigió a la militancia, pero no he tenido la oportunidad de hablar con él hasta ahora», enfatizó Vodanovic. Críticas al interior del PS El diputado Leonardo Soto (PS) afirmó que esta situación está dando una imagen de mucho desorden y de problemas de coherencia al interior del partido. Señaló, además, que se va a evaluar los roles en la conducción de la colectividad una vez que los problemas internos sean resueltos. Asimismo, desde la militancia del PS ven un efecto en la candidatura presidencial de Vodanovic, ya que señalan que no su abanderada no ha podido comenzar el despliegue de su campaña, pues se ha visto dedicando su tiempo en los medios para solucionar los conflictos internos de la colectividad.

U. de Chile devolverá entradas a hinchas que no puedan asisitr a duelo con La Serena

Juan Ignacio Asenjo, gerente general de Azul Azul, informó que se devolverá el dinero de las entradas a aquellos hinchas que no podrán acudir al choque de este jueves ante Deporte La Serena a propósito del cambio de horario anunciado con un día de antela
Cooperativa.cl

U. de Chile devolverá entradas a hinchas que no puedan asisitr a duelo con La Serena

Juan Ignacio Asenjo, gerente general de Azul Azul, informó que se devolverá el dinero de las entradas a aquellos hinchas que no podrán acudir al choque de este jueves ante Deporte La Serena a propósito del cambio de horario anunciado con un día de antelación. «Esta mañana recibimos la noticia de la ANFP del cambio de horario de nuestro partido con Deportes La Serena, básicamente por una instrucción específica de la autoridad, de Carabineros y la Delegación Presidencial», expresó el dirigente en conversación con Cooperativa Deportes. Asenjo expuso que desde el club «lamentamos profundamente que estos cambios se produzcan a última hora porque alteran la programación de nuestros hinchas y de las personas que trabajan en un partido como este». «A través de nuestras redes sociales hemos entregado la información para quienes se ven perjudicados por este cambio ordenado por las autoridades para que puedan solicitar la devolución de las entradas y obviamente que es un inconveniente extra que no teníamos contemplado, pero que hemos ido solucionando en el menor tiempo posible para causar el menor perjuicio posible a la gente que apoya a la U», completó. El duelo, válido por la fecha 8 de la Liga de Primera, fue reagendado a las 18:00 horas, dos horas antes de su programación original.

De Rementería declinó ocupar el escaño de Isabel Allende en el Senado

El diputado Tomás de Rementería, del Partido Socialista (PS), decidió retirar este martes su nombre para ocupar el escaño de la destituida senadora Isabel Allende en la Cámara Alta. En una carta dirigida a la militancia socialista, el parlamentario expr
Cooperativa.cl

De Rementería declinó ocupar el escaño de Isabel Allende en el Senado

El diputado Tomás de Rementería, del Partido Socialista (PS), decidió retirar este martes su nombre para ocupar el escaño de la destituida senadora Isabel Allende en la Cámara Alta. En una carta dirigida a la militancia socialista, el parlamentario expresó su frustración por las «decisiones centralistas» tomadas por la directiva del partido, liderada por Paulina Vodanovic, y criticó la falta de deliberación en la Comisión Política socialista sobre su nominación. «He decidido retirar mi nombre para ocupar el cargo senatorial que deja hoy Isabel Allende. Nunca busqué ser senador, acepté la solicitud que me hiciera Isabel y que fue ratificada por la mesa directiva de mi partido, el cual se reconocía mi labor como diputado y el trabajo que realizamos en conjunto con la senadora Allende», dijo en la misiva.  La senadora Allende había postulado a De Rementería para ocupar su cargo debido al trabajo conjunto que realizaron en la Región de Valparaíso. Sin embargo, según trascendió este martes, el PS retiró el oficio que lo erigía para la Cámara Alta, lo que llevó al diputado a declinar la postulación. Razones de la retirada De Rementería afirmó que las decisiones centralistas y los intentos de imponer nombres ajenos a la región lo obligaron a retirarse. «Soy viñamarino, amo mi región y siempre estaré al servicio de trabajar por ella. Sin embargo, las decisiones centralistas y los intentos de imponer nombres ajenos a la región me han llevado a enfrentar una situación en la que incluso se había tomado una decisión -formalizada mediante un oficio al Senado- que luego fue retirado», señaló. La decisión de De Rementería se produce después de que Allende calificara como «grave» el retroceso del PS en su nominación.

Petro no reconoce la victoria de Noboa: «No hay elecciones libres bajo estado de sitio»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, pues aseguró que los comicios del domingo pasado fue
Cooperativa.cl

Petro no reconoce la victoria de Noboa: «No hay elecciones libres bajo estado de sitio»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, pues aseguró que los comicios del domingo pasado fueron celebrados «bajo estado de sitio». «En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador», dijo el mandatario colombiano en la red social X. La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decreto el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo… — Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025 Petro, que previamente dijo haber recibido informes «preocupantes» de las presidenciales y que «el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», añadió en su nuevo mensaje que la Organización de Estados Americanos (OEA) «señala irregularidades en las elecciones del Ecuador». Justamente la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró este martes su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña. Sin embargo, en el informe preliminar de 49 páginas la misión valora «la participación pacífica, decidida y contundente» de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto «desafiante», se expresó «con claridad sobre quién debe conducir el país» hasta 2029. Noboa obtuvo el domingo la reelección en segunda vuelta con el 55,6% de los votos, mientras que la candidata correísta Luisa González recibió el 44,4%, resultados que no reconoce pero que fueron avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la OEA. Las dudas de Petro En el mensaje publicado horas antes, Petro cuestionó el resultado de las elecciones que ya fue reconocido por numerosos países, incluso por su canciller, Laura Sarabia. «Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes», manifestó. Según el mandatario colombiano, «la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas». «Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», dijo Petro un día después de que la canciller Sarabia expresara también en X una felicitación a Noboa por su triunfo. «Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz», expresó ayer Sarabia, quien se encuentra de visita en Japón. Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros y su relación se ha caracterizado por la buena vecindad, una política que reiteró hoy Petro al señalar: «Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia». El mandatario colombiano no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado en Venezuela, pero sí envió el 10 de enero a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como su representante en la investidura del líder chavista Nicolás Maduro.

Más de 190 países aprobaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia

Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tras tres años de arduas deliberaciones. Este acuerdo internacional ayu
Cooperativa.cl

Más de 190 países aprobaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia

Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tras tres años de arduas deliberaciones. Este acuerdo internacional ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno. El acuerdo ofrece los principales lineamientos para que a los niveles nacional e internacional se desarrollen mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta a futuras pandemias, con un énfasis en aspectos como la solidaridad y reciprocidad, aunque no en la medida que los países de desarrollo medio y bajo esperaban. Varios diplomáticos que participaron en el último tramo de las negociaciones, que incluyó sesiones maratónicas de hasta 24 horas ininterrumpidas, lamentaron que gran parte de los compromisos asumidos en el acuerdo sean de carácter voluntario, pero explicaron que estaban ante la disyuntiva de «aceptar lo que hay sobre la mesa o irnos con las manos vacías». Además estas negociaciones han sido vistas como una oportunidad de mostrar unidad internacional y apoyo al multilateralismo en momentos en que la OMS enfrenta uno de los momentos más difíciles de sus 75 años de su existencia por el retiro de Estados Unidos y la pérdida de los considerables recursos que este país le destinaba. .@WHO Member States made history in Geneva today by reaching consensus on a proposed #PandemicAccord: https://t.co/hEz66UXlL8 I thank national negotiators for their foresight, commitment and tireless work. Gratitude as well to civil society partners. We look forward to #WHA78… pic.twitter.com/tyab2PVA0Y — Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) April 16, 2025 Claves del tratado El acuerdo crea una red global de cadena de suministro y logística para intentar asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a los productos (medicinas, vacunas, material médico, entre otros) destinados no solo a enfrentar y controlar una pandemia, sino necesarios también en situaciones de crisis humanitarias. El propósito es que haya transparencia en toda esa cadena y coordinar las reservas internacionales que existan, lo que se complementa con otro artículo, que plantea que los países no deben realizar «reservas nacionales excesivas» de productos vitales para frenar una pandemia. Varios países ricos que acapararon vacunas durante el Covid-19 y almacenaron cantidades que incluso superaban sus necesidades nacionales inmediatas luego tuvieron que deshacerse de estas existencias cuando los lotes llegaban a su fecha de vencimiento, mientras que a los países pobres las vacunas llegaban a cuentagotas. Asimismo, el tratado establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS. Retorno de inversión El gran cambio que se quiere lograr con respecto a la situación que prevaleció durante la pandemia es que las farmacéuticas que accedan a esos patógenos -a partir de los cuales se puede investigar y desarrollar vacunas y tratamientos- asignen un 20% del producto que manufacturen a la OMS, la mitad como donación y el resto a un precio asequible, para que la organización lo distribuya donde las necesidades sean más urgentes. Al estallar la última pandemia, varios gobiernos de países desarrollados financiaron a la industria farmacéutica y de biotecnología para acelerar el desarrollo de una vacuna y tratamiento, pero no hubo un retorno de esa inversión y, una vez que la vacuna estuvo lista, tuvieron que negociar con las firmas productoras su adquisición. El acuerdo alcanzado hoy pretende evitar que algo así no se repita y para ello señala por primera vez que la financiación de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos o vacunas con fondos públicos debe hacerse en condiciones que garanticen un beneficio para el bien común. «No es perfecto, pero crea una nueva base para salvar vidas» «Esto significa que la próxima vez que una pandemia golpee y que con el dinero de los contribuyentes se desarrolle una medicina muy costosa, los gobiernos podrán intervenir en beneficio de sus ciudadanos y de gente en todo el mundo», comentó a EFE la directora de la ONG Iniciativa por Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, Michelle Childs. «El acuerdo sobre pandemias no es perfecto; es producto de un compromiso, y no se han cumplido todas las ambiciones, pero crea una nueva base sobre la que construir para salvar vidas durante la próxima emergencia sanitaria mundial», recalcó. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha acogido «con satisfacción varios elementos positivos» porque, además de cuestiones prácticas, «envían una señal fuerte de solidaridad mundial y muestra un compromiso colectivo con una gobernanza inclusiva y responsable». Pidió a los Estados que ahora conviertan los compromisos en acciones porque esa será la única forma de dar sentido a este acuerdo.

Vodanovic vs. PPD: El debate que fractura al Socialismo Democrático

La centroizquierda enfrenta una nueva crisis interna tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, quien acusó en Radio Duna al PPD de intentar dejarla como «la v
Cooperativa.cl

Vodanovic vs. PPD: El debate que fractura al Socialismo Democrático

La centroizquierda enfrenta una nueva crisis interna tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, quien acusó en Radio Duna al PPD de intentar dejarla como «la villana» del proceso electoral. Este conflicto surge en medio del llamado a la unidad de la expresidenta Michelle Bachelet y en vísperas de las primarias que definirán al abanderado del Socialismo Democrático. La tensión se remonta a 2021, cuando la alianza PS-PPD-DC se quebró durante las primarias. Hoy, Vodanovic ha marcado distancia al afirmar que el PPD y el PS ya no son «tiendas hermanas», generando molestia en el Partido por la Democracia. El presidente del PPD, Jaime Quintana, criticó el tono de la senadora en El Primer Café: «No aportan mucho... pegándole a los cercanos», y advirtió sobre el riesgo de dispersión de votos en un sector con «visión de país común». Por su parte, Vodanovic insistió en que el PPD busca estigmatizarla, recibiendo el respaldo de senadores como Juan Luis Castro, quien destacó su postura «constructiva, pero diferenciadora». Mientras, el Partido Radical, sin candidato propio, evalúa sumarse a una opción única. El diputado Alexis Sepúlveda cuestionó los roces, puesto que: «No contribuyen a la unidad», y señaló que Carolina Tohá (PPD) tiene más opciones que Vodanovic en las encuestas. El escenario refleja una división estratégica en la centroizquierda, con tres candidatos (Tohá, Vodanovic y Mirosevic) compitiendo por un mismo espacio. La reunión convocada por Vodanovic con parlamentarios del PS hoy en Valparaíso a las 14:00 podría definir si prevalece el conflicto o se avanza hacia un acuerdo que evite la fragmentación electoral. De todas maneras, es el primer encuentro desde que la timonel proclamó su candidatura.

Los partidos de revancha en cuartos de final de la Liga de Campeones

Esta semana se define a los semifinalistas de la Liga de Campeones. Sigue la acción en vivo y online por Cooperativa Deportes: Martes 15 de abril Borussia Dortmund vs. FC Barcelona  (0-4 en la ida). 15:00 horas. Signal Iduna Park. Aston Villa vs. PSG (1
Cooperativa.cl

Los partidos de revancha en cuartos de final de la Liga de Campeones

Esta semana se define a los semifinalistas de la Liga de Campeones. Sigue la acción en vivo y online por Cooperativa Deportes: Martes 15 de abril Borussia Dortmund vs. FC Barcelona  (0-4 en la ida). 15:00 horas. Signal Iduna Park. Aston Villa vs. PSG (1-3 en la ida). 15:00 horas. Villa Park. Miércoles 16 de abril Inter de Milán vs. Bayern Múnich (2-1 en la ida). 15:00 horas. Estadio «Giuseppe Meazza». Real Madrid vs. Arsenal (0-3 en la ida). 15:00 horas. Estadio «Santiago Bernabéu».

Juvenal Olmos criticó a su compañero de panel Johnny Herrera por publicación en Instagram

El extécnico de la selección, Juvenal Olmos, criticó a su colega de panel en «Todos Somos Técnicos», de TNT Sports, Johnny Herrera, por comentarios que hizo en redes sociales el último fin de semana. Tras la suspensión del superclásico ent
Cooperativa.cl

Juvenal Olmos criticó a su compañero de panel Johnny Herrera por publicación en Instagram

El extécnico de la selección, Juvenal Olmos, criticó a su colega de panel en «Todos Somos Técnicos», de TNT Sports, Johnny Herrera, por comentarios que hizo en redes sociales el último fin de semana. Tras la suspensión del superclásico entre Universidad de Chile contra Colo Colo por motivos de seguridad, Herrera subió una historia a su cuenta de Instagram, donde aparecía en una cancha de fútbol y con el comentario «a falta de equipos que no quieren jugar». Ante ello, Olmos recogió el guante y en la edición de ayer lunes del programa replicó al exportero, quien además estuvo a su cargo en su paso por la Roja. «Saldivia se equivoca, y Johnny Herrera se equivoca más (...) Él es compañero nuestro, pero yo no avalo en absoluto sus declaraciones, su forma de comportarse. A mí no me vendan la pomada con que 'mi red es privada y yo digo lo que quiero'. No. Las redes son parte de lo público y lo público es parte de lo privado», dijo el hoy comentarista. «Cuando inventaron las redes sociales, hicieron que tu intimidad se acabara, por lo tanto, todo lo que tú pones externamente, es parte de tu intimidad también. Uno no puede reclamar, ya no, se acabó con el tema de Instagram, Facebook... Se acabó la intimidad. Yo reprocho absolutamente las declaraciones de mi compañero Herrera», añadió. 

Alcaraz tuvo exigido triunfo en su estreno en Barcelona ante el novato Quinn

El español Carlos Alcaraz, bicampeón del Barcelona Open y primer cabeza de serie del torneo, sufrió en su estreno en la capital catalana ante el novato Ethan Quinn, al que derrotó este martes por 6-2 y 7-6(8) en 1h46'. Tras ganar el Master 1.000 de Monte
Cooperativa.cl

Alcaraz tuvo exigido triunfo en su estreno en Barcelona ante el novato Quinn

El español Carlos Alcaraz, bicampeón del Barcelona Open y primer cabeza de serie del torneo, sufrió en su estreno en la capital catalana ante el novato Ethan Quinn, al que derrotó este martes por 6-2 y 7-6(8) en 1h46'. Tras ganar el Master 1.000 de Montecarlo y recuperar el número 2 del ranking mundial, se estrenaba este martes ante el estadounidense, un tenista procedente de la fase previa, de 21 años como él, pero que transita por el puesto 126 de la ATP. El bicampón del Godó proseguirá la reconquista del título este miércoles ante otro jugador de la fase previa, el serbio Laslo Djere, que ganó en primera ronda al francés Arthur Rinderknech.

Matthei instala dudas y pide a Chile Vamos revisar el acuerdo SQM-Codelco

Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de P
Cooperativa.cl

Matthei instala dudas y pide a Chile Vamos revisar el acuerdo SQM-Codelco

Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia señaló que pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que «soliciten toda la información» respecto de la alianza pública-privada, a fin de «revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de la industria en Chile». He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile. — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) April 15, 2025 No obstante, la candidata presidencial de Chile Vamos no detalló el motivo detrás de su solicitud, lo que ha levantado dudas desde el mundo político. Gobierno: «Ojalá se desdiga» En entrevista con 24 Horas de TVN, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, reprochó la publicación de Matthei: «Cuesta sorprenderse, pero seguimos haciéndolo». «La candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconoce los avances que hemos hecho como país y que, en este caso, pone en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo», enfatizó la vocera (s) del Ejecutivo. En ese sentido, la ministra Etcheverry advirtió que «el efecto que tiene eso en materia reputacional nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa (Codelco) que no sólo es esencial para los chilenos: ha hecho un trabajo impecable en esta materia y abordado un acuerdo que hoy nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente». «El acuerdo de Codelco-SQM ha sido valorado por expertos nacionales e internacionales y nos permite tener liderazgo en materia de litio. La candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de lo importante y desconoce los avances que hemos hecho como país». pic.twitter.com/vhsHp01JkY — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 15, 2025

Castellón por suspensión del Superclásico: Nos sentimos perjudicados

El arquero de Universidad de Chile, Gabriel Castellón, afirmó que en el plantel se sienten perjudicados por la suspensión del Superclásico ante Colo Colo, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en el partido de los «albos» contra Fortalez
Cooperativa.cl

Castellón por suspensión del Superclásico: Nos sentimos perjudicados

El arquero de Universidad de Chile, Gabriel Castellón, afirmó que en el plantel se sienten perjudicados por la suspensión del Superclásico ante Colo Colo, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en el partido de los «albos» contra Fortaleza por Copa Libertadores. «Nos vimos perjudicados porque el club hace un esfuerzo de poder entregar todos los antecedentes de seguridad para un espectáculo. Se arrendaron cosas, había más guardias, entonces el club hizo todo el esfuerzo para plantear el partido, poder llevarlo, pero a las decisiones de los demás quedamos ajenos, no es primera vez que suspenden un partido a dos días, tenemos que esperar la reprogramación y ojalá no nos afecte», declaró en conferencia de prensa. Agregó que en esta ocasión «tuvimos que acatar porque es lamentable lo que sucedió, nos apena, pero nos sentimos perjudicados porque teníamos todo armado. El meta, igualmente, envió sus condolencias a las familias de los hinchas fallecidos: »Siempre es lamentable que fallezca gente que va a ver un espectáculo. El fútbol es un espectáculo y la familia es parte de eso y que fallezcan dos personas por apoyar a su equipo es lamentable«. »Mando mucha fuerza a ellos, sabemos que nada recupera una vida y obviamente somos parte de eso, que nosotros somos parte del espectáculo, el club y el profe lo lamentaron porque estamos todos alineados«, dijo. En ese sentido, dedicó palabras al zaguero uruguayo Alan Saldivia que entonó cánticos contra la U en uno de los velorios: »El tema de Alan no me gusta referirme mucho, creo que ya todos han hablado del error que cometió y él es hombre de asumir que uno comete errores«. »Las decisiones deberían ser parejas« El golero expresó que siente que en este caso no se utilizó una ley pareja para la suspensión del encuentro debido a que a la U la hicieron jugar luego del fallecimiento de Lorenzo Prieto. »Nosotros lo vivimos el año pasado con la muerte de don Lorenzo, lamentablemente se tomaron otras decisiones. Como jugadores, en ese minuto, pedimos no jugar por el fallecimiento, por el área médica y la comitiva que estaba en Coquimbo, pedimos no jugar y nos llegó la orden de acatar y jugar igual«, expresó. »A veces las decisiones deberían ser parejas para todos, es una tragedia que fallezca gente y más cuando acompaña al equipo. Se debería tomar la determinación de que si se para uno, se pare para todos, porque el torneo se distorsiona«, lamentó. Luego, sostuvo que »cuando las normas están medio inconclusas suceden esas cosas, desde que estoy en la U he visto comportamiento muy bueno de la hinchada, hemos jugado muchas veces con estadio lleno. Creo que el mensaje de nosotros a los hinchas, que cuidemos la localía, por algo es, porque nos sentimos gratos de jugar a estadio lleno«. »Hay detalles que están faltando en el tema de la seguridad, que sean más claros a la hora de la ley, que estén los guardias que para mí es un trabajo que ellos tienen, pero no se van a meter a pelear con la gente si pasa algo", sentenció.

[VIDEO] La jugada viral de Eduardo Vargas que generó críticas en hinchas de Nacional

El delantero chileno Eduardo Vargas otra vez fue muy criticado por los hinchas de Nacional de Montevideo debido a su escaso aporte en el encuentro ante Danubio, que acabó con victoria para el «Bolso» por 2-0. En un ataque, cuando el duelo aún e
Cooperativa.cl

[VIDEO] La jugada viral de Eduardo Vargas que generó críticas en hinchas de Nacional

El delantero chileno Eduardo Vargas otra vez fue muy criticado por los hinchas de Nacional de Montevideo debido a su escaso aporte en el encuentro ante Danubio, que acabó con victoria para el «Bolso» por 2-0. En un ataque, cuando el duelo aún estaba empatado, el atacante encabezó una acción ofensiva, pero se le enredó el balón y cedió ante la defensa rival. Uno de los zagueros se llevó la pelota dominada y fue perseguido por el formado en Cobreloa, quien le cometió infracción. Los fanáticos del «tricolor» se molestaron por la baja temporada del chileno y lanzaron múltiples opiniones contrarias a su presencia en el equipo. ??? pic.twitter.com/Jx0JVVkwYF — FEFO (@fefo_1899) April 13, 2025

Get more results via ClueGoal