La Casa Blanca aseguró este sábado que las conversaciones diplomáticas celebradas hoy entre EE.UU. e Irán fueron «positivas y constructivas» y que suponen un «paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso». Durante el encuentro mantenido en Mascate (Omán) entre el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, el primero reiteró al segundo que «tenía instrucciones del Presidente (Donald) Trump para resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia», explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado. «Las conversaciones fueron muy positivas y constructivas, y Estados Unidos agradece profundamente al Sultanato de Omán su apoyo a esta iniciativa», prosigue el texto sobre el encuentro, que Teherán ya indicó que duró unas dos horas y media y que aseguró que se produjo en un «ambiente constructivo». «Estos asuntos son muy complejos, y la comunicación directa del enviado Especial Witkoff representó hoy un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso», concluye el comunicado, apuntando que, tal y como ya adelantó el país persa, ambas partes volverán a reunirse el próximo sábado 19 de abril en Mascate. Horas después, el propio Donald Trump valoró positivamente al ser preguntado sobre las conversaciones a bordo del Air Force One, el avión presidencial de EE.UU.. «Creo que van bien. Nada importa hasta que lo consigas. Así que no me gusta hablar de ello», comentó el magnate neoyorquino. Antes de las reacciones estadounidenses, la Cancillería iraní informó que Araqchí y Witkoff «intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos» sobre el programa nuclear iraní y las sanciones estadounidenses «en un ambiente constructivo, basado en el respeto mutuo». Los puntos que marcan diferencias Durante las negociaciones ambas partes se situaron en salas separadas e intercambiaron cuatro mensajes a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, pese a que Washington había insistido en que las comunicaciones serían «directas». A su vez, EE.UU. había subrayado que quería ampliar el espectro de las conversaciones para incluir también los sistemas de misiles de Teherán y su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá, mientras que Irán indicó que quería limitar el foco a su programa nuclear. Estas diferencias se producen después de que el propio presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de amenazas del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Luego de casi nueve meses de extensas diligencias lideradas por la Fiscalía de Puerto Montt, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML), se logró esclarecer una denuncia por violación ocurrida en julio del año pasado al interior del hospital base de esta ciudad, concluyendo que no existió este delito. La denuncia involucraba dos funcionarios del recinto hospitalario, uno en calidad de víctima y otro como presunto agresor. No obstante, las diligencias llevadas adelante por la fiscalía determinaron que no hubo hechos que constituyan el crimen. «Los resultados dan cuenta de la inexistencia existencia del delito de violación denunciado. Todos estos resultados fueron presentados detalladamente durante esta jornada en el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, donde además solicitamos el sobreseimiento definitivo del caso por inexistencia del delito denunciado», detalló la fiscal Ana María Agüero. En esta línea, dio cuenta que dicha petición «fue acogida por el tribunal, luego de conocer las múltiples diligencias investigativas decretadas, el desarrollo de estas y sus resultados y conclusiones». El detalle de las diligencias Durante la investigación, se tomaron más de 50 declaraciones a funcionarios del hospital familiares y testigos, así como peritajes sexológicos y toxicológicos en los laboratorios del servicio médico legal de Puerto Montt, Temuco y Santiago. Los resultados confirmaron que no existían lesiones compatibles con una agresión sexual ni presencia de drogas de sumisión en el cuerpo de la persona denunciante. Respecto a las diligencias realizadas, la directora regional del SML, Francisca Zapata, explicó que el organismo «cuenta con equipamientos de alta tecnología, con un nivel de certeza en un 90%-100%, por lo tanto, tenemos la certeza de que los exámenes y todos los procedimientos, que son específicos para cada una de las drogas que existen, cumplen con las normativas necesarias para asegurar un resultado que dé la tranquilidad». En 2024, Los Lagos registró más de 2.600 denuncias por de delitos sexuales, siendo la segunda región del país con la mayor cantidad de número de ingresos, pero también con una de las tasas más altas de resolución positiva con un 47,8%. La fiscalía valoró el trabajo técnico y detallado que permitió esclarecer un caso de alta sensibilidad asegurando que va a continuar trabajando con la misma rigurosidad en todas las denuncias que involucren posibles delitos sexuales.
Tras la tragedia ocurrida en la antesala del partido entre Colo Colo y Fortaleza, la cual dejó dos víctimas fatales en las inmediaciones del Monumental, la bancada UDI evaluó junto a la oposición presentar una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. Pamela Venegas, encargada del programa Estadio Seguro, renunció a su cargo tras los hechos. Sin embargo, Henry Leal, jefe de la bancada gremialista, señaló que esta medida es insuficiente y apuntó a Durán como responsable. Según el diputado, «la falta de planificación y prevención, sumada a la autorización del partido pese a las advertencias de violencia, justifican evaluar acciones legales en su contra». La UDI también instó al Presidente Gabriel Boric a destituir a Durán, argumentando que «su gestión careció de preparación adecuada para evitar tragedias como esta». Los gremialistas consideran que «los antecedentes apuntan a una responsabilidad política clara y que es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad en eventos masivos».
Real Betis recibe este domingo en el Estadio «Benito Villamarín» un partido que podría marcar un hito en la carrera del entrenador chileno Manuel Pellegrini, cuando enfrente a Villarreal por la fecha 31 de la Liga de España. Y es que el «Ingeniero» llega a este compromiso tras igualar el récord de la mayor cantidad de triunfos para un técnico con 116 celebraciones, por lo que en caso de ganar rebasará la marca que está en posesión del retirado español Lorenzo Serra Ferrer. El compromiso está pactado para las 12:30 horas de nuestro país (16:30 GMT) y contará con la transmisión en la señal televisiva de DSports, además de la plataforma en streaming DGO. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Tras más de dos semanas de incertidumbre, las familias de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma en Coronel se aferran a los últimos avances entregados por el buque Cabo de Hornos, cuya incorporación a las labores de búsqueda ha sido clave. Equipado con tecnología especializada, el navío de la Armada ha permitido detectar nuevos puntos de interés bajo el mar. La llegada del buque fue valorada por los familiares, quienes han insistido en que la búsqueda no debe cesar. «Se le solicitó a la ministra que la rebúsqueda no termine, para poder sacar a los muchachos y darles una sepultura digna», expresó Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas han impedido el uso de los ROV (vehículos operados remotamente), particularmente en el punto principal de interés. El viento sur y el oleaje han representado un riesgo para el equipo, lo que obligó a posponer parte del operativo. Aun así, familiares destacaron el ánimo de los equipos tras los avances: «Los vimos salir con sonrisas en la cara», comentaron. Nuevos puntos de interés Hasta ahora, se han identificado dos nuevos puntos de interés que se suman a un tercero previamente registrado, aunque todavía queda una amplia superficie marina por escanear. En paralelo, se reportó el hallazgo de una estructura de madera naranja flotando, cuyo origen no ha sido confirmado. «La familia en Constitución no ha reconocido que pertenezca a Bruma», aclararon desde el equipo de búsqueda, agregando que se desconoce la ubicación exacta del hallazgo. En las últimas horas también se encontraron elementos personales vinculados directamente a los tripulantes, entre ellos una bota de agua marcada con el nombre «José G.», que fue posteriormente reconocida por la familia como perteneciente a José Gallino Fernández. Asimismo, se identificó una capucha de casaca asociada a otro de los pescadores. Pese al desgaste emocional, las familias mantienen el ánimo firme. Tras la reunión con las autoridades, señalaron sentirse «positivos, energéticos y con harta esperanza». Se espera que el despliegue de los ROV se intensifique el lunes y martes, en tanto el Cabo de Hornos continuará con el mapeo nocturno, clave para avanzar en zonas aún no exploradas del fondo marino.
La selección de Brasil enfrentó una dura localía este domingo y aguó la fiesta de Colombia en el Estadio «Jaime Morón León» de Cartagena, tras igualar agónicamente 1-1 y luego imponerse por 1-4 en la definición a penales para consagrarse campeón del Sudamericano sub 17. Con este título, la «Verdeamarella» consiguió revalidar la corona de la última edición disputada en Ecuador el 2023, donde también venció al elenco anfitrión en la final, y sumó su decimocuarto trofeo en la categoría juvenil. Respecto al trámite del cotejo, los de casa se apoyaron en el inmenso marco de publicó que acudió a alentarlos para dar pruebas de un gran cometido. Aunque les costó, encontraron la apertura de la cuenta en una asociación que tuvo a Santiago Londoño asistiendo a Jhon Sevillano (41'). Con la ventaja al descanso, pareció que el segundo título para los «cafeteros» iba a permanecer en casa. Sin embargo, el novel equipo entrenado por Fredy Hurtado no supo mantener la compostura hasta al final y sufrió con el empate de Zé Lucas (88') antes de los descuentos. Aquel golpe llevó el partido a la definición por penales, donde una tambaleante selección colombiana lamentó los fallos de Feder Rivas y Juan Cataño en el primer y tercer lanzamiento, respectivamente. Aunque Cristián Orozco anotó su remate, los brasileños fueron implacables desde los doce pasos y gracias a las conquistas de Gustavo Gomes, Tiago, Pablo Ruan y Dell lograron sumar un nuevo trofeo a sus vitrinas en terreno forastero.
Un sujeto vandalizó la histórica Iglesia Santa María de Loreto de Achao, declarada monumento nacional y patrimonio de la humanidad por la Unesco, en un hecho que ha provocado gran indignación y molestia en el archipiélago de Chiloé. Se trata de un adulto proveniente de la comuna de Santiago y con varias detenciones por diversos delitos, quien fue captado durante la noche del viernes rayando con grafitis la puerta de la iglesia y otros espacios públicos. Gracias al monitoreo y a la coordinación entre seguridad municipal y Carabineros, este individuo fue detenido. «Anoche un personaje se paseó por toda la ciudad de Achao pintando grafitis. Uno de los lugares que se le ocurrió pintar fue la iglesia. La puerta hoy está pintada», lamentó el alcalde de la comuna de Quinchao, René Garcés. «Imagínate el valor que para los chilotes y para la gente de la comuna tiene la iglesia Santa María, y que una persona en la noche quiera destruir algo que nos ha costado tanto poder cuidar y mantener, (provoca) una molestia tremenda», añadió el jefe comunal. Finalmente, dio cuenta que están pidiendo que «la justicia caiga con la mayor de las fuerzas sobre este personaje; nosotros queremos que se vaya de la comuna, que sea expulsado». Tras el control de detención, al sujeto se le decretaron las medidas cautelares de arresto nocturno, firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la iglesia Santa María. El municipio ahora evalúa junto con monumentos nacionales iniciar una acción legal ejemplificadora para este caso.
El líder venezolano, Nicolás Maduro, visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, que tradicionalmente es festejado el 9 de Mayo, confirmó hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «La reunión de hoy es una buena oportunidad para intercambiar impresiones de cara a la visita del presidente Maduro, quien estará con nosotros el 9 de mayo», dijo Lavrov, citado por agencias rusas, al inicio de un encuentro con su homólogo venezolano, Iván Gil, en el marco del Foro Diplomático de Antalya, en Turquía. Anteriormente, Caracas ya había adelantado que Maduro planea visitar «próximamente» Rusia para la firma de un acuerdo bilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin. El mes pasado, Putin invitó a Maduro a visitar Moscú, «cuando más le convenga», para firmar un tratado de asociación estratégica entre ambos países que, dijo, ya está listo, así como a asistir a la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El mandatario ruso fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, mientras que numerosos Gobiernos de Occidente se negaron a reconocer el proclamado triunfo del chavista y exigieron mayor transparencia a las autoridades electorales venezolanas. Maduro visitó Rusia el pasado octubre para participar, en la ciudad de Kazán, a la cumbre del grupo de economías emergentes BRICS, al que el país caribeño pretendió adherirse, pero Brasil se negó a aceptarlo como nuevo miembro asociado al bloque. En las celebraciones con ocasión del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi se espera la asistencia de otros mandatarios latinoamericanos, incluido el líder brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.
El chileno Carlos Palacios destacó este sábado al anotar un gol en el triunfo de Boca Juniors por 1-3 sobre Belgrano de Córdoba, en la fecha 13 del Torneo de Apertura en Argentina. Palacios fue titular en el Gigante de Alberdi y se encargó de anotar el gol de la tranquilidad en el minuto 76, el tercero para el Xeneize, en una acción que tuvo que ser revisada en el VAR, por una supuesta posición de adelanto de Edinson Cavani al inicio de la jugada y que fue descartada tras el chequeo. ¡NO ES OFFSIDE Y HAY GOL DE BOCA! El chileno Palacios aprovechó la serie de rebotes y estampó el 3-1 ante Belgrano por el #TorneoApertura. pic.twitter.com/KTxHV29Tst — SportsCenter (@SC_ESPN) April 13, 2025 Los otros tantos de Boca fueron de Marcos Rojo (38') y Kevin Zenon (62'), mientras que Lucas Menossi firmó el único gol de los cordobeses (61'). Con el resultado, Boca lidera el Grupo A del apertura, con 29 puntos, mientras que Belgrano marcha duodécimo, con 14 positivos. En la próxima fecha, Belgrano visitará Tigre y Boca recibirá a Estudiantes de La Plata en La Bombonera.
El defensa argentino Facundo Monteseirín quedó con arraigo nacional y el arquero Paulo Garcés fue absuelto este sábado tras haber sido detenidos en la noche de este viernes, luego de una agresión a un guardia de seguridad en Quillota, en la derrota de Unión San Felipe ante San Luis en el Estadio «Lucio Fariña». Según información de Cooperativa, el defensa argentino, tras pasar por el control de detención y enfrentar la audiencia, quedó con prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional por los 90 días que dure la investigación. La fiscal Gabriela Fuenzalida explicó que el trasandino fue formalizado conforme a la Ley de Violencia en los estadios, por ocasionar lesiones de carácter clínicamente leve al guardia. Esto se produjo luego de que los jugadores del conjunto albirrojo se abalanzaran sobre el árbitro una vez concluido el partido ante los «canarios», obligando a los efectivos de seguridad a intervenir para resguardar al juez central. En ese contexto, Garcés empujó a la víctima, pero Monteseirín fue un paso más allá y le propinó un golpe al denunciante.
El Partido Radical definió este sábado no tener una candidatura propia para las primarias presidenciales del oficialismo, una decisión que -aseguran- reflejan el pragmatismo y foco estratégico que busca tener la colectividad en este proceso eleccionario. La resolución fue adoptada en su Consejo General con un 65% de respaldo a la propuesta de la directiva nacional, que apostó por concentrar los esfuerzos del partido en las elecciones parlamentarias. Aunque no presentará abanderado presidencial, los radicales confirmaron que sí participarán en las primarias del bloque, adhiriendo a la opción que defina el Partido Socialista (PS) o el PPD, con quienes comparte espacio dentro del Socialismo Democrático. Respecto a la postura del Partido Radical, su presidente, Leonardo Cubillos, explicó que la prioridad estará en fortalecer su base legislativa. «Con esto estamos dando un paso importante en garantizar nuestra responsabilidad superior y principal, que nos ha mantenido ocupados en toda mi presidencia. No ha sido otra que ordenar financiera, administrativa y políticamente nuestro centenario e histórico partido, además de contribuir a la unidad de la centroizquierda y del progresismo», afirmó el timonel. En tanto, desde el Congreso, el diputado Tomás Lagomarsino -independiente con cupo radical- valoró la determinación de concentrarse en la elección legislativa, argumentando que «es en la parlamentaria donde se discuten los reales problemas de la ciudadanía en materia de transporte, vivienda, entre tanto otro, mientras que en la elección presidencial hay un componente mucho más político y distante». Con esta decisión, el Partido Radical busca incidir en la definición del futuro Congreso y reposicionarse como un actor clave del bloque progresista, dejando en manos de sus aliados la representación presidencial, pero reafirmando su compromiso con la unidad del sector.
- Revisa la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 durante su séptima fecha.
En el cierre de la jornada sabatina de la séptima fecha de la Liga de Primera, Audax Italiano superó por la cuenta mínima a O'Higgins en el estadio Bicentenario de La Florida y trepó hasta el cuarto lugar en la tabla de posiciones. El elenco de colonia afrontó esta noche un duelo clave ante los rancagüinos, ya que ambos estaban con el mismo puntaje y con la oportunidad de meter presión para los equipos que luchan por el título en este inicio de temporada. Más información en instantes.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes. A través de redes sociales, la exmandataria sostuvo que el acuerdo de facilidades extendidas aprobado este viernes por el directorio del FMI se terminará «pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino». El acuerdo con el FMI prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las exiguas reservas del Banco Central. El Ejecutivo de Milei anunció este viernes que desde el próximo lunes se levantarán muchas de las restricciones del denominado 'cepo cambiario' y empezará a regir un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial. Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale. ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS “CAPUTO BOYS” que, en apenas 7 años,… — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 12, 2025 De acuerdo al nuevo esquema, el tipo de cambio flotará entre los 1.100 y los 1.400 pesos por dólar estadounidense. El viernes pasado, antes de los anuncios, el precio del dólar para la venta al público en el estatal Banco Nación cerró a 1.097,50 pesos por unidad, por lo que se anticipa que el lunes, ya sin muchas de las restricciones a la compra de divisas que operan desde 2011 en Argentina, haya una fuerte corrección en el tipo de cambio. Cristina Fernández sostuvo que habrá una devaluación «de casi el 30%». La también exvicepresidenta argentina (2019-2023) aseguró que el plan de Milei «falló» y criticó al economista de ultraderecha por prometer un mayor ajuste fiscal para hacer frente al complejo escenario internacional. «Tiempos duros para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación. Tiempos difíciles que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano», expresó Fernández en su mensaje dirigido a Milei.
La selección chilena sub 17 dio fin a su participación en el Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia luego de caer este martes por un contundente 3-0 ante su símil de Venezuela, quedándose con el cuarto lugar del torneo. A pesar del resultado, el equipo de Sebastián Miranda dirá presente este año en la Copa del Mundo que tendrá lugar en Qatar, el cual se realizará entre el miércoles 5 y jueves 27 de noviembre. Esto, luego de una notable campaña en la fase grupal. Respecto al compromiso, el primer tiempo formó un partido de ida y vuelta entre dos selecciones que venían con realidades opuestas de las semifinales. En ese sentido, pareció que La Roja llegó con más dolor y le entregó el protagonismo a su rival. A raíz de esto, fue Vicente Villegas quien comenzó a alzarse como la figura del cotejo después de contener los embates de la «vinotinto» en tres ocasiones (15', 32', 44' y 45+2'). Esto permitió que la igualdad se mantuviera hasta el descanso. [MARCADOR VIRTUAL ⚽] ¡FINAL! Con una nueva atajada de Vicente Villegas, @LaRoja sub 17 se marcha al descanso con el empate ante Venezuela en el Sudamericano de Colombia #CooperativaContigo https://t.co/7s3UtKFrDu pic.twitter.com/ftRRFWHqm3 — Cooperativa (@Cooperativa) April 12, 2025 Posteriormente, la segunda parte encontró la ruptura de la monotonía cuando Yimvert Berroterán ingresó (46') y rápidamente instaló su nombre en el marcador, aprovechando su velocidad para definir a la salida del meta nacional (51'). Si bien, el equipo chileno intentó responder, rápidamente fueron aplacados por una jugada colectiva que encontró solo a Juan Boyer (63') para el segundo y después a un Marcos Maitán (68') que se lució con una tijera para el recuerdo. [MARCADOR VIRTUAL ⚽] ¡DURO GOLPE! Un remate de tijera de Marcos Maitán dio el tercero de Venezuela ante Chile y es goleada en el Sudamericano sub 17 #CooperativaContigo https://t.co/7s3UtKFZt2 pic.twitter.com/9jPQUlQyeT — Cooperativa (@Cooperativa) April 12, 2025 Así y todo, el combinado que adiestra Miranda no bajó los brazos y contó con un par de chances para estrechar las diferencias en el final del compromiso, pero ni Ian Alegría (75') ni Sebastián Vargas (77') lograron convertirle al guardameta Ángel Pérez. Con este resultado, la escuadra chilena se despidió del torneo sin premio pese a su gran campaña, registrando tres victorias y tres derrotas, con un saldo de nueve goles a favor y siete en contra. Ficha del Venezuela vs. Chile sub 17: VENEZUELA (3): Ángel Pérez; Román Davis, Eider Barrios, Marcos Maitán, Luigi Pagano; Henrry Díaz (88' Williander Muñoz), John Mancilla, Yerwin Sulbarán (46' Yimvert Berroteran), Juan Boyer (65' Dioner Fuentes), Ender Albarrán (73' Helzon Pomozy); David García (73' Diego Ladino). DT: Oswaldo Vizcarrondo CHILE (0):Vicente Villegas; Martín Jiménez, Jaime Poblete (80' Ricardo Guzmán), Bruno Torres, Agustín Silva; Matías Orellana, Diego Molina (69' Vicente Lehue), Máximo Zúñiga (56' Sebastián Vargas), Zidane Yáñez (69' Amaro Pérez), Andher González (56' Ian Alegría); Yastin Cuevas. DT: Sebastián Miranda ESTADIO: Olímpico «Jaime Morón», Cartagena de Indias GOLES: 1-0: 51' Yimvert Berroteran (VEN); 2-0: 64' Juan Boyer (VEN); 3-0: 68' Marcos Maitán (VEN) ÁRBITRO: Anthony Díaz (ECU) TARJETAS AMARILLAS: 58' Ian Alegría (CHI) TARJETAS ROJAS: No hubo
Barcelona venció con lo justo por 0-1 a Leganés en el Estadio Municipal de Butarque y se mantuvo firme en la cima de La Liga de España, en el marco de la fecha 31. El cuadro catalán tuvo dificultades ante el ordenado juego de los locales y se encontraron con el triunfo gracias a un autogol de Jorge Saenz (48'). Con el resultado, Barcelona sumó 70 puntos y le sacó siete de ventaja a Real Madrid, que visitará a Alavés este domingo; Leganés, en cambio, está penúltimo en la zona de descenso, con 28 puntos. En la próxima fecha, Leganés visitará a Mallorca y Barcelona recibirá a Celta de Vigo.
El comediante Pedro Ruminot, director de relaciones públicas del Club Social y Deportivo Colo Colo, realizó una reflexión sobre la tragedia del Monumental, apuntando que estos lamentables incidentes, con dos hinchas fallecidos, ocurrieron porque fue un fallo de todos en la sociedad. En sus redes sociales, Ruminot contó que acudió a los velorios de los dos fallecidos, y tras manifestar su dolor, hizo su descargo. «Ya habrá tiempo y espero que la Justicia sepa resolver qué es lo que sucedió y quienes son los culpables, pero creo que acá fallaron todos, es un fracaso del sistema político, de la sociedad, de Estadio Seguro y de las sociedades anónimas que llegaron al fútbol con promesas que no han cumplido», aseveró. «Llegamos hace 12 días a trabajar a un Club Social totalmente abandonado y hemos enfrentado esto como directorio nacional con la mayor entereza, cariño y empatía posible. Hemos puesto a disposición de las familias a nuestros equipos, recursos y apoyo psicológico», aseguró. Finalmente, indicó que «vamos a trabajar para cambiar las cosas poco a poco desde nuestro lugar, tratando de interceder ante la SA para lograr cambios profundos, pero también es necesario políticas gubernamentales firmes y concretas». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pedro Ruminot (@pedroruminot)
El número de víctimas mortales en el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo el martes pasado ascendió a 225, informaron este sábado las autoridades de salud dominicanas. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, ofreció a los medios ese dato. Hasta ayer se habían reportado 221 muertos y 189 heridos. El funcionario dijo que esas cuatro nuevas muertes ocurrieron en centros de salud entre la noche de ayer y la madrugada de este sábado. «El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no», afirmó Atallah, en rueda de prensa desde el Instituto de Patología Forense (IPF). Atallah también informó que Patología completó las autopsias de todos los fallecidos y entregó los cuerpos a sus familiares. La mayor parte de sus declaraciones estuvieron dirigidas a destacar el trabajo «incansable» de los patólogos y personal auxiliar a cargo de las autopsias. Puntualizó que cerca de 50 de los fallecidos residían en la provincia de San Cristóbal (sur), la mayoría de estos en el municipio de Haina, desde donde era oriundo el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta en la discoteca Jet Set y fue una de las víctimas mortales tras el colapso del techo. El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia. Un día antes, su portavoz Homero Figueroa anunció que el Gobierno conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro que ha consternado a República Dominicana.
El Partido Socialista (PS) proclamó este sábado a su presidenta, la senadora Paulina Vodanovic, como la candidata presidencial de su tienda de cara a las primarias del progresismo. La determinación se dio pese a la insistencia del Partido por la Democracia (PPD), compañero de coalición en el Socialismo Democrático, que buscaba que el PS oficializara el apoyo a su abanderada: la exministra del Interior Carolina Tohá. A través de una declaración, el partido consideró «indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha en la próxima elección presidencial y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas». Según afirmaron, para esto son necesarias «transformaciones que consoliden la dignidad que el país exige y den forma al nuevo pacto social que debe expresarse en una nueva Constitución». «Por ello, para cumplir esta tarea, nuestro Comité Central proclama de manera unánime a nuestra compañera y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial. Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades -políticas, humanas y materiales- para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo», destacó el PS. Declaración del Comité Central de Partido Socialista de Chile que de manera unánime decidió proclamar como candidata presidencial del partido a la compañera Paulina Vodanovic Rojas pic.twitter.com/StHgQe8amO — Partido Socialista de Chile (@PSChile) April 12, 2025 Asimismo, el partido indicó que está «plenamente disponible para dialogar con todas las fuerzas de la centroizquierda, con el objetivo de construir una candidatura unitaria que enfrente a la derecha y encarne las transformaciones que el país demanda». «Creemos que la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia, y que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio. Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representan con mayor confianza y respaldo al socialismo democrático en la carrera presidencial», analizó la histórica tienda. Finalmente, aseguró que la proclamación de Vodanovic «es la mejor expresión de nuestra convicción: bajo su liderazgo es posible articular una amplia unidad de la centroizquierda. Una unidad que consideramos imprescindible para construir un proyecto político mayoritario que garantice, de manera decidida, la dignidad de nuestro pueblo». Además de la confirmación como abanderada, Vodanovic fue ratificada esta jornada como presidenta del Partido hasta el 2027. Composición de la nueva Mesa Directiva del Partido Socialista de Chile para el periodo 2025 - 2027 pic.twitter.com/VmZBGv4h2i — Partido Socialista de Chile (@PSChile) April 12, 2025
Curicó Unido celebró este sábado al ganar por 0-1 un friccionado clásico del Maule ante Rangers de Talca, en el Estadio «Tucapel Bustamante» de Linares, por la sexta fecha de la Liga del Ascenso. El cuadro tortero arrastraba una mala racha de cuatro partidos sin ganar, pero pudo celebrar ante los talquinos, que no pudieron jugar en el Estadio Fiscal, que está en remodelaciones para el Mundial Sub 20. El duelo fue friccionado y tuvo dos expulsados en el primer tiempo: Claudio Meneses en Curicó, con roja directa en el minuto 22; aunque Rangers no pudo aprovechar y también quedó con 10, por doble amarilla a Sebastián Leyton (37'). En el complemento, Ian Aliaga marcó el único gol del compromiso (58') ante los rojinegros, que terminaron sufriendo un expulsado más, con otra roja directa, esta vez para Bastián San Juan (77'). Con el resultado, Curicó escaló al quinto lugar de la tabla, con nueve puntos, mientras que Rangers está octavo con ocho positivos. En la próxima fecha, Curicó enfrentará a Santa Cruz y Rangers visitará a Magallanes.
El entrenador de Universidad Católica, Tiago Nunes, se mostró satisfecho con el empate 1-1 de su equipo ante Cobresal por la séptima fecha de la Liga de Primera, teniendo en cuenta la localía y la cancha del Estadio El Cobre. El técnico brasileño hizo énfasis en la cancha y el planteamiento que tuvo la UC: «Hemos sufrido en años pasados; la U también perdió su partido; acá Cobresal se potencia; la idea del planteamiento se pudo sostener hasta el minuto 15 del segundo tiempo, donde ambos equipos se rompieron». También habló sobre el resultado y el trámite del encuentro: «Queríamos ganar el partido, tuvimos dos llegadas al final para llevarnos los tres puntos, pero hay que valorar este punto y el esfuerzo de los muchachos, el orden que el equipo mantuvo. Acá los partidos son muy diferentes a lo que estamos habituados», expresó en conferencia de prensa. Se refirió a las complicaciones físicas que tuvo Juan Francisco Rossel, que lo obligaron a sustituirlo: «No se ha recuperado totalmente de la lesión de su tobillo, desde la entrada que sufrió con La Calera por Copa Chile, siente siempre un dolor ahí, un pinchazo, lo tiene un poco hinchado, pero es algo con lo que el futbolista tiene que convivir». Por último, aclaró la situación de Alfred Canales y por qué no estuvo en el duelo de este sábado: «Fue decisión técnica; en el partido de hoy necesitábamos jugadores más rápidos, también creía que necesitaba jugadores más fuertes y de lucha». El próximo paritdo de Universidad Católica será de local frente a Deportes Limache el sábado 19 de abril a las 17:30 horas (20:30 horas).
Las autoridades de la India están investigando la denuncia de una joven de 19 años que dice haber sido secuestrada, drogada y violada por 23 hombres a lo largo de una semana. La denuncia presentada por su familia el 6 de abril describe una serie de eventos en los que la joven habría sido trasladada desde la casa de una amiga, el 29 de marzo, a diferentes lugares, incluyendo establecimientos comerciales y hoteles. Se alega que fue drogada y agredida sexualmente, de forma reiterada, por distintos grupos de hombres durante los días siguientes y regresó a su domicilio el 4 de abril, cuando comunicó lo sucedido a su familia. Las autoridades registraron la denuncia por cargos de violación grupal, detención ilegal y agresión con intención de ultrajar la modestia. Hasta el momento 12 personas han sido arrestadas, y la policía asegura que mantiene continuos operativos para localizar y detener a los 11 sospechosos restantes, que aún no han sido identificados. Indignación gubernamental El primer ministro de India, Narendra Modi, reaccionó exigiendo dureza ante este crimen, que ha provocado enorme indignación en el país. «Ordenó tomar las medidas más estrictas posibles contra los culpables e implementar las medidas apropiadas para prevenir este tipo de incidentes en el futuro», informó, en un comunicado, el Gobierno del estado de Uttar Pradesh. No es habitual que Narendra Modi -quien recientemente recibió al Presidente Gabriel Boric- ordene directamente acciones específicas en investigaciones penales individuales, pero la excepcionalidad del delito, la indignación pública y la localidad donde se cree tuvo lugar el crimen -Benarés, que es el distrito electoral del líder nacionalista- hacen significativa su intervención. La violencia sexual contra las mujeres es un problema reconocido en la India, y en muchos casos, las víctimas de violencia sexual enfrentan dificultades para denunciar los hechos y obtener justicia. Varios análisis apuntan a factores como la desigualdad de género y las normas sociales patriarcales prevalecientes en este país de más de 1.400 millones de habitantes. La madre de la joven ya dijo que desea reunirse con Narendra Modi para compartir el impacto del trauma familiar. «Deseo que quienes cometieron un crimen tan atroz contra mi hija reciban el castigo más severo para que, en el futuro, cualquiera lo piense dos veces antes de someter a una niña a semejante barbarie», señaló la mujer a la agencia de noticias india PTI.
Una mujer fue formalizada en el Juzgado de Garantía de Iquique (Región de Tarapacá), acusada de «esclavizar» y de someter a tratos degradantes a un niño de 13 años. Los hechos fueron denunciados por vecinos, que relataron a Carabineros que, desde noviembre de 2023, en un domicilio del sector sur de la ciudad, escuchaban reiterados gritos del infante, así como de los golpes que le propinaban. Por este motivo, el Ministerio Público le imputó a la acusada los delitos de «homicidio frustrado en carácter de reiterado -tanto por acción como por omisión- y de maltrato habitual», explicó a Cooperativa la fiscal Paula Arancibia, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit). De acuerdo con la persecutora, al pequeño «lo dejaban durmiendo en el patio y lo obligaban a realizar acciones como lavar el auto o recoger excrementos de animales con la mano». Asimismo, «no le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo; le privaban de agua y comida; y sus necesidades las hacía en bolsas, potes plásticos o botellas», agregó. Preocupante estado nutricional En la audiencia, la Fiscalía presentó evidencias como «la declaración de la denunciante, que conoce al padre y a la madre del niño (la imputada). A través de una niña externa (al hogar en la que ocurrían los hechos), la querellante advirtió que el chico estaba siendo víctima de malos tratos», precisó Arancibia. También incluyó los testimonios «de otra testigo y de su hija, de 13 años, que estuvieron viviendo en la casa de la imputada por un mes y presenciaron las denostaciones verbales y agresiones físicas hechas al niño», afirmó la fiscal. A esto se suma un «preinforme del SML (Servicio Médico Legal) que da cuenta de lesiones antiguas y recientes, además de que evalúa su verdadero estado nutricional que, según cifras preliminares, es bajo», mencionó la persecutora. El Juzgado de Garantía de Iquique acogió la solicitud de la Fiscalía y envió a la imputada -de nacionalidad chilena- a prisión preventiva, fijando en 90 días el plazo de la investigación.
Este sábado comienza la séptima fecha de la Liga de Primera, que tendrá un partido menos por la supsensión del Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. -Sigue en vivo y online la quinta jornada: Sábado 12 de abril Coquimbo Unido 0-0 Huachipato. Finalizado. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Cobresal vs. Universidad Católica. 15:00 horas (por comenzar). Estadio El Cobre. Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha el relato de Cooperativa Deportes. Audax Italiano vs. O'Higgins. 20:00 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Domingo 13 de abril Deportes La Serena vs. Everton. 12:30 horas. Estadio La Portada. Lunes 14 de abril Palestino vs. Unión La Calera. 15:00 horas. Estadio Municipal de La Cisterna. Unión Española vs. Ñublense. 18:00 horas. Estadio Santa Laura. Deportes Limache vs. Deportes Iquique. 20:30 horas. Estadio «Nicolás Chahuán». Suspendido Universidad de Chile vs. Colo Colo. Estadio Nacional.
Universidad Católica regresa a la acción por la fecha 7 en la Liga de Primera este sábado cuando le toque visitar a Cobresal en El Salvador a las 15:00 horas (19:00 GMT), buscando levantar cabeza tras la dolorosa eliminación de Copa Chile y apaciguar las críticas al proceso de Tiago Nunes. Aunque los «Cruzados» consiguieron una suerte de revés con una trabajada victoria 1-2 ante Unión Española en el Nacional, la agónica caída 2-3 ante San Luis de Quillota en La Florida reavivó las dudas respecto a un equipo que no es capaz de sostener la regularidad. Así mismo, esta visita se torna más compleja debido a que la UC no gana en el Estadio El Cobre desde octubre de 2021. Tras esto, cosechó dos derrotas por 3-1, una bajo el mando de Cristian Paulucci y otra el 2024 con Nunes a la cabeza, además de un empate 2-2 con Nicolás Núñez como DT el 2023. Buscando una identidad de juego, el entrenador brasileño trabajó con una formación que tuvo a: Vicente Bernedo; Gary Medel, Daniel González, Branco Ampuero; Sebastián Arancibia, Fernando Zuqui, Alfred Canales, Cristian Cuevas; Diego Valencia, Juan Francisco Rossel y Fernando Zampedri. La formación de la UC para visitar a Cobresal en El Salvador #CooperativaContigo https://t.co/qIXi7ILDlI pic.twitter.com/HLwqkgkDFl — Cooperativa (@Cooperativa) April 11, 2025 Por su parte, el Cobresal de Gustavo Huerta aparenta llegar más aceitado a este duelo. No obstante, la última victoria por 3-0 ante San Marcos de Arica en el último cruce de Copa Chile asoma como un oasis, ya que esta fue la única alegría de los últimos cinco partidos para los «mineros». Con el arbitraje de Diego Flores, todos los detalles de este compromiso que animará la jornada de este sábado podrás seguirlos con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.
Más testimonios continúan saliendo a la luz después de la trágica muerte de dos hinchas de Colo Colo a las afueras del Estadio Monumental y, este viernes, una de las personas que se encontraba trabajando en el control de acceso dio detalles de lo ocurrido. Manuel Aranda entregó su visión de los hechos en el recinto: «La gente se tropezó, quedó mucha gente en el piso y no fue algo para no darse cuenta, porque incluso le indiqué al carro de Carabineros que parara», señaló a Chilevisión Noticias. «Mucha gente alrededor también le hizo lo mismo porque había personas en el suelo. Vi como el carro hizo así (balanceándose) porque había gente en el suelo», complementó el joven que se desempeñó como validador de tickets. Finalmente, Aranda sostuvo: «Es más, creo que fui una de las únicas personas que recurrió a atender al joven (Mylan Liempi, de solo 12 años)». Manuel Aranda, validador de tiket Estadio Monumental, levantó sus brazos y advirtió al carabinero conductor del zorrillo que habían personas bajo la reja, avanzó igual, aplastó y mató a 2 jóvenes Carabineros los «mataron» y los llevaron de inmediato a una clínica. SUSPENDIDO pic.twitter.com/c0Etx5ALgs — ChileCorrupto (@GatoPorLiebreCL) April 12, 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales, y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual. «La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos (entre 920 y 1.284 pesos chilenos), cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual», indicó el BCRA en un comunicado, en el que informó además que «se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas», vigente desde hace seis años en el país trasandino. Este anuncio tuvo lugar en la previa de una reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), el que finalmente aprobó un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, que establece préstamos por 20.000 millones de dólares (más de 19.400 millones de pesos chilenos) a 48 meses. Según el Banco Central, la eliminación de las restricciones a las divisas son posibles gracias a un «saneamiento del balance» en sus reservas y del respaldo financiero del FMI, que dispuso un desembolso inicial de unos 12.000 millones de dólares. A esa primera entrega, de 9.200 millones en derechos especiales de giro (equivalentes a 12.000 millones de dólares), le seguirá una primera revisión del organismo, programada para junio próximo, que conllevará una segunda inyección de otros 2.000 millones de dólares, indicó el FMI en un comunicado. Milei: «El cepo cambiario es una aberración que nunca debió existir» El programa del FMI, que busca brindarle a Argentina «nuevamente acceso de manera oportuna a los mercados internacionales de capital» reforzando enormemente las reservas del instituto emisor, se complementa con otras fuentes de financiación acordadas por parte del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que anunciaron hoy también sus paquetes de manera simultánea. El BM anunció un apoyo de 12.000 millones de dólares a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (que aportará unos 5.500 millones), la Corporación Financiera Internacional (otros 5.000 millones) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (los 1.500 restantes). Por su parte, el BID concederá a Argentina un programa de financiación de hasta 10.000 millones de dólares para sectores público y privado durante los próximos tres años, algo que queda pendiente de la aprobación de su directorio ejecutivo. Cadena Nacional del Presidente Javier Milei anunciando el fin del cepo cambiario en la República Argentina. pic.twitter.com/zsEiWwew6I — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 12, 2025 En cadena nacional, el presidente argentino, Javier Milei, celebró que este esfuerzo conjunto «asciende a 32.000 millones de dólares, de los cuales, 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para el mes de mayo, las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los 50.000 millones de dólares», mediante las cuales «podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía, brindándole más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos». A juicio del libertario, de esta manera se «terminó de romper el último eslabón de la cadena que mantenía a nuestra economía nacional atada al piso desde hacía ya 15 años. Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario (sistema de restricción a la compra de divisas) de la economía argentina para siempre. Pudimos sacar la última espina que nos infligía un dolor profundo, que era una aberración que nunca debería haber existido». En qué consiste el fin de las restricciones En la antesala del anuncio del FMI, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que tal acuerdo «va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía». Con la eliminación de la hasta ahora vigente restricción al límite de 200 dólares mensuales por persona, el gobierno permitirá que la cotización de la moneda estadounidense baje hasta un piso de 1.000 pesos. En caso de que el valor alcance una cifra menor, el BCRA procederá a comprar dólares para «defender el precio y acumular reservas». En tanto, el techo del valor de la divisa se establecerá en los 1.400 pesos, y el Banco Central los venderá si el tipo de cambio llega a superarlo. Milei complementó más tarde que «la normalización del mercado de cambios vuelve posible la inversión directa extranjera, dado que uno sólo invierte cuando sabe que podrán disponer del fruto de su inversión como quiera».
Un interesante compromiso tendrá lugar este sábado 12 de abril en el fútbol chileno cuando Coquimbo Unido reciba como local a Huachipato por la séptima fecha en la Liga de Primera, duelo que tendrá a líder y escolta luchando por la cima de la tabla. El Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» vuelve a albergar a un elenco «pirata» que viene de perder su extenso invicto en 2025. Después de nueve compromisos, los dirigidos por Esteban González cayeron en un caliente clásico ante Deportes La Serena, por la Copa Chile. Para lavar esa herida, tendrán que superar un duro escollo ante el Huachipato de un Jaime García que no cede hace cuatro partidos. Los «acereros» están a solo un punto de los 14 que posee el «barbón» y pretenden dar el zarpazo como forasteros. Bajo el arbitraje de José Cabero, todos los detalles de este compromiso que abrirá la séptima jornada podrás revisarlos a partir de las 12:30 horas (16:30 GMT) en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
El golfista chileno Joaquín Niemann vivió un viernes complejo en el Masters de Augusta, ya que debió luchar hasta las últimas instancias para firmar una tarjeta +2 y pasar ajustadamente el corte, quedando en el T40 del certamen estadounidense. Pese a que el nacional arrancó el recorrido con buenas sensaciones tras despacharse birdies en los hoyos 2 y 8, esa consistencia se diluyó con el correr de la jornada y, en la décima bandera, vino un bogey que después repitió en la decimotercera. El leve traspié no quedó solo en eso, ya que aunque tuvo una corrección de sus errores con un birdie en el juego 14, para el número 15 su remate terminó cayendo al agua y le generó un doble bogey que complicó su clasificación. El oriundo de Talagante afinó con par en las paradas 16 y 17 y pudo avanzar pese a un bogey en el último hoyo. El escenario es complejo para el nacional, ya que se ubicó a diez golpes del liderato, que está en poder del inglés Justin Rose con tarjeta de -8. La penúltima jornada del Masters de Augusta tendrá lugar este sábado 12 de abril, para culminar el certamen el domingo 13.