Chile



Silvio Rodríguez en Chile: entradas desde 34.500 pesos

Este martes 15 de abril, al mediodía, comenzará la venta de entradas para los dos shows en Chile que anunció el cantante cubano Silvio Rodríguez, agendados para el 29 de septiembre y 1 de octubre, en el Movistar Arena. La plataforma de compra es Puntotic

Vodanovic vs. PPD: El debate que fractura al Socialismo Democrático

La centroizquierda enfrenta una nueva crisis interna tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, quien acusó en Radio Duna al PPD de intentar dejarla como «la v
Cooperativa.cl

Vodanovic vs. PPD: El debate que fractura al Socialismo Democrático

La centroizquierda enfrenta una nueva crisis interna tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, quien acusó en Radio Duna al PPD de intentar dejarla como «la villana» del proceso electoral. Este conflicto surge en medio del llamado a la unidad de la expresidenta Michelle Bachelet y en vísperas de las primarias que definirán al abanderado del Socialismo Democrático. La tensión se remonta a 2021, cuando la alianza PS-PPD-DC se quebró durante las primarias. Hoy, Vodanovic ha marcado distancia al afirmar que el PPD y el PS ya no son «tiendas hermanas», generando molestia en el Partido por la Democracia. El presidente del PPD, Jaime Quintana, criticó el tono de la senadora en El Primer Café: «No aportan mucho... pegándole a los cercanos», y advirtió sobre el riesgo de dispersión de votos en un sector con «visión de país común». Por su parte, Vodanovic insistió en que el PPD busca estigmatizarla, recibiendo el respaldo de senadores como Juan Luis Castro, quien destacó su postura «constructiva, pero diferenciadora». Mientras, el Partido Radical, sin candidato propio, evalúa sumarse a una opción única. El diputado Alexis Sepúlveda cuestionó los roces, puesto que: «No contribuyen a la unidad», y señaló que Carolina Tohá (PPD) tiene más opciones que Vodanovic en las encuestas. El escenario refleja una división estratégica en la centroizquierda, con tres candidatos (Tohá, Vodanovic y Mirosevic) compitiendo por un mismo espacio. La reunión convocada por Vodanovic con parlamentarios del PS hoy en Valparaíso a las 14:00 podría definir si prevalece el conflicto o se avanza hacia un acuerdo que evite la fragmentación electoral. De todas maneras, es el primer encuentro desde que la timonel proclamó su candidatura.

Los partidos de revancha en cuartos de final de la Liga de Campeones

Esta semana se define a los semifinalistas de la Liga de Campeones. Sigue la acción en vivo y online por Cooperativa Deportes: Martes 15 de abril Borussia Dortmund vs. FC Barcelona  (0-4 en la ida). 15:00 horas. Signal Iduna Park. Aston Villa vs. PSG (1
Cooperativa.cl

Los partidos de revancha en cuartos de final de la Liga de Campeones

Esta semana se define a los semifinalistas de la Liga de Campeones. Sigue la acción en vivo y online por Cooperativa Deportes: Martes 15 de abril Borussia Dortmund vs. FC Barcelona  (0-4 en la ida). 15:00 horas. Signal Iduna Park. Aston Villa vs. PSG (1-3 en la ida). 15:00 horas. Villa Park. Miércoles 16 de abril Inter de Milán vs. Bayern Múnich (2-1 en la ida). 15:00 horas. Estadio «Giuseppe Meazza». Real Madrid vs. Arsenal (0-3 en la ida). 15:00 horas. Estadio «Santiago Bernabéu».

Juvenal Olmos criticó a su compañero de panel Johnny Herrera por publicación en Instagram

El extécnico de la selección, Juvenal Olmos, criticó a su colega de panel en «Todos Somos Técnicos», de TNT Sports, Johnny Herrera, por comentarios que hizo en redes sociales el último fin de semana. Tras la suspensión del superclásico ent
Cooperativa.cl

Juvenal Olmos criticó a su compañero de panel Johnny Herrera por publicación en Instagram

El extécnico de la selección, Juvenal Olmos, criticó a su colega de panel en «Todos Somos Técnicos», de TNT Sports, Johnny Herrera, por comentarios que hizo en redes sociales el último fin de semana. Tras la suspensión del superclásico entre Universidad de Chile contra Colo Colo por motivos de seguridad, Herrera subió una historia a su cuenta de Instagram, donde aparecía en una cancha de fútbol y con el comentario «a falta de equipos que no quieren jugar». Ante ello, Olmos recogió el guante y en la edición de ayer lunes del programa replicó al exportero, quien además estuvo a su cargo en su paso por la Roja. «Saldivia se equivoca, y Johnny Herrera se equivoca más (...) Él es compañero nuestro, pero yo no avalo en absoluto sus declaraciones, su forma de comportarse. A mí no me vendan la pomada con que 'mi red es privada y yo digo lo que quiero'. No. Las redes son parte de lo público y lo público es parte de lo privado», dijo el hoy comentarista. «Cuando inventaron las redes sociales, hicieron que tu intimidad se acabara, por lo tanto, todo lo que tú pones externamente, es parte de tu intimidad también. Uno no puede reclamar, ya no, se acabó con el tema de Instagram, Facebook... Se acabó la intimidad. Yo reprocho absolutamente las declaraciones de mi compañero Herrera», añadió. 

Alcaraz tuvo exigido triunfo en su estreno en Barcelona ante el novato Quinn

El español Carlos Alcaraz, bicampeón del Barcelona Open y primer cabeza de serie del torneo, sufrió en su estreno en la capital catalana ante el novato Ethan Quinn, al que derrotó este martes por 6-2 y 7-6(8) en 1h46'. Tras ganar el Master 1.000 de Monte
Cooperativa.cl

Alcaraz tuvo exigido triunfo en su estreno en Barcelona ante el novato Quinn

El español Carlos Alcaraz, bicampeón del Barcelona Open y primer cabeza de serie del torneo, sufrió en su estreno en la capital catalana ante el novato Ethan Quinn, al que derrotó este martes por 6-2 y 7-6(8) en 1h46'. Tras ganar el Master 1.000 de Montecarlo y recuperar el número 2 del ranking mundial, se estrenaba este martes ante el estadounidense, un tenista procedente de la fase previa, de 21 años como él, pero que transita por el puesto 126 de la ATP. El bicampón del Godó proseguirá la reconquista del título este miércoles ante otro jugador de la fase previa, el serbio Laslo Djere, que ganó en primera ronda al francés Arthur Rinderknech.

Matthei instala dudas y pide a Chile Vamos revisar el acuerdo SQM-Codelco

Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de P
Cooperativa.cl

Matthei instala dudas y pide a Chile Vamos revisar el acuerdo SQM-Codelco

Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia señaló que pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que «soliciten toda la información» respecto de la alianza pública-privada, a fin de «revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de la industria en Chile». He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile. — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) April 15, 2025 No obstante, la candidata presidencial de Chile Vamos no detalló el motivo detrás de su solicitud, lo que ha levantado dudas desde el mundo político. Gobierno: «Ojalá se desdiga» En entrevista con 24 Horas de TVN, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, reprochó la publicación de Matthei: «Cuesta sorprenderse, pero seguimos haciéndolo». «La candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconoce los avances que hemos hecho como país y que, en este caso, pone en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo», enfatizó la vocera (s) del Ejecutivo. En ese sentido, la ministra Etcheverry advirtió que «el efecto que tiene eso en materia reputacional nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa (Codelco) que no sólo es esencial para los chilenos: ha hecho un trabajo impecable en esta materia y abordado un acuerdo que hoy nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente». «El acuerdo de Codelco-SQM ha sido valorado por expertos nacionales e internacionales y nos permite tener liderazgo en materia de litio. La candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de lo importante y desconoce los avances que hemos hecho como país». pic.twitter.com/vhsHp01JkY — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 15, 2025

Castellón por suspensión del Superclásico: Nos sentimos perjudicados

El arquero de Universidad de Chile, Gabriel Castellón, afirmó que en el plantel se sienten perjudicados por la suspensión del Superclásico ante Colo Colo, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en el partido de los «albos» contra Fortalez
Cooperativa.cl

Castellón por suspensión del Superclásico: Nos sentimos perjudicados

El arquero de Universidad de Chile, Gabriel Castellón, afirmó que en el plantel se sienten perjudicados por la suspensión del Superclásico ante Colo Colo, a raíz de los lamentables hechos ocurridos en el partido de los «albos» contra Fortaleza por Copa Libertadores. «Nos vimos perjudicados porque el club hace un esfuerzo de poder entregar todos los antecedentes de seguridad para un espectáculo. Se arrendaron cosas, había más guardias, entonces el club hizo todo el esfuerzo para plantear el partido, poder llevarlo, pero a las decisiones de los demás quedamos ajenos, no es primera vez que suspenden un partido a dos días, tenemos que esperar la reprogramación y ojalá no nos afecte», declaró en conferencia de prensa. Agregó que en esta ocasión «tuvimos que acatar porque es lamentable lo que sucedió, nos apena, pero nos sentimos perjudicados porque teníamos todo armado. El meta, igualmente, envió sus condolencias a las familias de los hinchas fallecidos: »Siempre es lamentable que fallezca gente que va a ver un espectáculo. El fútbol es un espectáculo y la familia es parte de eso y que fallezcan dos personas por apoyar a su equipo es lamentable«. »Mando mucha fuerza a ellos, sabemos que nada recupera una vida y obviamente somos parte de eso, que nosotros somos parte del espectáculo, el club y el profe lo lamentaron porque estamos todos alineados«, dijo. En ese sentido, dedicó palabras al zaguero uruguayo Alan Saldivia que entonó cánticos contra la U en uno de los velorios: »El tema de Alan no me gusta referirme mucho, creo que ya todos han hablado del error que cometió y él es hombre de asumir que uno comete errores«. »Las decisiones deberían ser parejas« El golero expresó que siente que en este caso no se utilizó una ley pareja para la suspensión del encuentro debido a que a la U la hicieron jugar luego del fallecimiento de Lorenzo Prieto. »Nosotros lo vivimos el año pasado con la muerte de don Lorenzo, lamentablemente se tomaron otras decisiones. Como jugadores, en ese minuto, pedimos no jugar por el fallecimiento, por el área médica y la comitiva que estaba en Coquimbo, pedimos no jugar y nos llegó la orden de acatar y jugar igual«, expresó. »A veces las decisiones deberían ser parejas para todos, es una tragedia que fallezca gente y más cuando acompaña al equipo. Se debería tomar la determinación de que si se para uno, se pare para todos, porque el torneo se distorsiona«, lamentó. Luego, sostuvo que »cuando las normas están medio inconclusas suceden esas cosas, desde que estoy en la U he visto comportamiento muy bueno de la hinchada, hemos jugado muchas veces con estadio lleno. Creo que el mensaje de nosotros a los hinchas, que cuidemos la localía, por algo es, porque nos sentimos gratos de jugar a estadio lleno«. »Hay detalles que están faltando en el tema de la seguridad, que sean más claros a la hora de la ley, que estén los guardias que para mí es un trabajo que ellos tienen, pero no se van a meter a pelear con la gente si pasa algo", sentenció.

[VIDEO] La jugada viral de Eduardo Vargas que generó críticas en hinchas de Nacional

El delantero chileno Eduardo Vargas otra vez fue muy criticado por los hinchas de Nacional de Montevideo debido a su escaso aporte en el encuentro ante Danubio, que acabó con victoria para el «Bolso» por 2-0. En un ataque, cuando el duelo aún e
Cooperativa.cl

[VIDEO] La jugada viral de Eduardo Vargas que generó críticas en hinchas de Nacional

El delantero chileno Eduardo Vargas otra vez fue muy criticado por los hinchas de Nacional de Montevideo debido a su escaso aporte en el encuentro ante Danubio, que acabó con victoria para el «Bolso» por 2-0. En un ataque, cuando el duelo aún estaba empatado, el atacante encabezó una acción ofensiva, pero se le enredó el balón y cedió ante la defensa rival. Uno de los zagueros se llevó la pelota dominada y fue perseguido por el formado en Cobreloa, quien le cometió infracción. Los fanáticos del «tricolor» se molestaron por la baja temporada del chileno y lanzaron múltiples opiniones contrarias a su presencia en el equipo. ??? pic.twitter.com/Jx0JVVkwYF — FEFO (@fefo_1899) April 13, 2025

UDI: «Nadie quiere ser continuidad de este Gobierno, ni Gonzalo Winter»

El abogado Máximo Pavez, miembro del comité político de la UDI, afirmó este martes que ninguno de los precandidatos presidenciales del oficialismo quiere ser la continuidad del actual Gobierno, ni siquiera el abanderado del Frente Amplio (FA), el diputad
Cooperativa.cl

UDI: «Nadie quiere ser continuidad de este Gobierno, ni Gonzalo Winter»

El abogado Máximo Pavez, miembro del comité político de la UDI, afirmó este martes que ninguno de los precandidatos presidenciales del oficialismo quiere ser la continuidad del actual Gobierno, ni siquiera el abanderado del Frente Amplio (FA), el diputado Gonzalo Winter. En El Primer Café de Cooperativa, el exsubsecretario de la Segpres afirmó que «no veo un proyecto unitario (en el oficialismo); veo una primaria competitiva, pero donde el objetivo es quién va a ganar con su propia identidad, más que de acuerdo a un proyecto colectivo común». «Nadie quiere ser continuidad de este Gobierno, ninguno de los seis candidatos, ni Gonzalo Winter, es una mochila re grande. Entiendo que Carolina Tohá (PPD) es una candidatura que no despega, y eso hace que el Partido Socialista (PS) se entusiasme para mantener una dignidad y una identidad, pero no veo que la izquierda hoy le ofrezca al país un proyecto, en esa dimensión, único para Chile», complementó. Respecto a las tensiones entre la extrema derecha con Chile Vamos, Pavez puntualizó: «El mundo del Partido Republicano tiene una especie de obsesión de enemistar al pueblo de Chile con el Gobierno del Presidente Piñera, (pero) digamos las cosas como son: el Partido Republicano habría propiciado un enfrentamiento violento para solucionar el problema del 18-O (estallido social), a eso se refiere José Antonio Kast (Republicanos) cuando dice que esto un tema de carácter, es una visión liviana de entender la política». En la misma línea, Luis Pardo (RN), director ejecutivo del Instituto Libertad, señaló que el distanciamiento dentro de su sector «representa el nivel de polarización de la sociedad, porque vemos que tanto en la izquierda como en la derecha hay grandes diferencias y pugnas internas. Eso sí, las diferencias en nuestro sector son menos dramáticas o radicales que las que pueda haber entre el Socialismo Democratico y el Partido Comunista». No obstante, sostuvo que «en definitiva lo que tenemos es una lucha de poder. Esa es la verdad y en eso consiste la política. Lamento que no hayamos podido tener una primaria presidencial (en la oposición), porque efectivamente eso le da una ventaja a la izquierda, pero también refleja falta de liderazgo. Esa ventaja táctica será un desafío para la derecha». PPD-PS: «Estamos deshermanados» Al ser consultado por la tensión existente al interior del Socialismo Democrático, el senador Jaime Quintana, presidente del PPD, aseveró: «Entiendo que alguien (Vodanovic) busca posicionarse, pero no creo que no es la mejor manera el pegarle a los cercanos. Somos hermanos (con el PS), pero estamos deshermanados». Respecto a las tensiones en la vereda del frente, el legislador del PPD señaló que lo relatado por Max Pavez «deja al desnudo todos los quiebres y controversias que tiene la derecha hoy, que son bastante sustantivas (...)», mientras que «Carolina Tohá representa una mayor transversalidad, que permite construir una nueva alianza progresista de Gobierno». Por su parte, Marcos Barraza, miembro del Comité Central del PC, aseguró que «las primarias en el oficialismo se hacen más atractivas para la ciudadanía y eso contrasta con la derecha, donde hay un canibalismo de fuerzas políticas: no primarias y se observa división, fragmentación y pugna de poderes, una pugna de quien es más extrema derecha».

Insólito: hay 345 chilenos buscando firmas para ser candidato presidencial

Hasta las 11:00 horas de este martes 15 de abril, el Servicio Electoral (Servel) registraba 345 ciudadanos que están en busca de patrocinios para ser candidatos independientes a la Presidencia de la República. La insólita cifra ha crecido y crecido, graci
Cooperativa.cl

Insólito: hay 345 chilenos buscando firmas para ser candidato presidencial

Hasta las 11:00 horas de este martes 15 de abril, el Servicio Electoral (Servel) registraba 345 ciudadanos que están en busca de patrocinios para ser candidatos independientes a la Presidencia de la República. La insólita cifra ha crecido y crecido, gracias a que basta tener la Clave Única para ingresar al sitio del Servel e inscribirse. Sí, así de simple. Afortunadamente existe una barrera, y es que las personas deben reunir «un número no inferior al 0,5 por ciento de los que hubieren sufragado en la anterior elección periódica de diputados», lo que en este caso equivale a 35.361 patrocinios. Así, para poder validarse, este total de aspirantes tendría que movilizar a 12.199.545 personas. El Servel agrega que «estos patrocinios deben suscribirse de manera online o ante cualquier notario, por ciudadanos habilitados para ejercer el derecho a sufragio, ya sea en el territorio nacional o en el extranjero», y es esta opción digital es la que al parecer hace «atractivo» sumarse e invitar a conocidos o seguidores en redes sociales -quizás en la mayoría de los casos- a firmar. Irónicamente, para candidaturas a diputado, que requieren una pequeña fracción de apoyo -203 firmas en el distrito más pequeño del país-, hay sólo 25 personas buscando patrocinios. Los patrocinios son de carácter irreversibles y sólo el postulante puede eliminar su candidatura del sistema; y además no se puede patrocinar a más de una persona, y el plazo vence el día 30 de abril. Para ser Presidente se requiere tener la nacionalidad chilena, 35 años cumplidos y «poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio». La elección presidencial será el 16 de noviembre, y la eventual segunda vuelta está agendada para el 14 de diciembre.

Pamela Díaz revela situación amorosa de Álvaro Salas: «Pololeando de nuevo con la señora»

La animadora Pamela Díaz no se aguantó y reveló el presente amoroso del comediante Álvaro Salas.  Durante la última emisión de «Hay que decirlo Prime», el programa, que tuvo a Cecilia Bolocco como invitada especial, parodió el extinto &la
Cooperativa.cl

Pamela Díaz revela situación amorosa de Álvaro Salas: «Pololeando de nuevo con la señora»

La animadora Pamela Díaz no se aguantó y reveló el presente amoroso del comediante Álvaro Salas.  Durante la última emisión de «Hay que decirlo Prime», el programa, que tuvo a Cecilia Bolocco como invitada especial, parodió el extinto «Viva el lunes»- animado originalmente por Kike Morandé, la ex Miss Chile y «el rey del chiste corto». En este contexto, Bolocco consultó en qué estaba Salas actualmente, a lo que La Fiera respondió: «¡Enamorado! Te mueres, el otro día me lo encontré, y está pololeando de nuevo con la señora», reveló. «Está feliz de la vida, me dijo 'estoy bacán», complementó Díaz. Cabe recordar que el humorista y Maritza Soto, su mujer, lograron superar una crisis en su relación luego de que se revelara que Álvaro mantenía una relación extramarital con Tatiana Merino.  Sin embargo, la pareja vivió otro quiebre durante la pandemia, el cual duró tres años.   

China y la CELAC: Proyección estratégica en América Latina y el Caribe

* Por Fabián Pizarro En el último siglo, América Latina ha adquirido creciente relevancia dentro de la estrategia global de la República Popular China. Uno de los mecanismos más representativos de este vínculo es el Foro China-CELAC, lanzado oficialmen
Cooperativa.cl

China y la CELAC: Proyección estratégica en América Latina y el Caribe

* Por Fabián Pizarro En el último siglo, América Latina ha adquirido creciente relevancia dentro de la estrategia global de la República Popular China. Uno de los mecanismos más representativos de este vínculo es el Foro China-CELAC, lanzado oficialmente en 2014, que se ha convertido en una herramienta clave para institucionalizar la relación entre China y los países latinoamericanos y caribeños. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a pesar de sus limitaciones institucionales —como la falta de una secretaría permanente o de órganos jurídicos vinculantes— ofrece a China una plataforma única para relacionarse con la región sin la presencia directa de Estados Unidos. Desde Beijing, esto es interpretado como una oportunidad geopolítica de construir una «comunidad de futuro compartido» con América Latina (Xinhua, 2021). Esta característica convierte a este Foro en una plataforma ideal para China con el que puede proyectar su política de «ganar-ganar», basada en el respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos, principios que Beijing destaca frente a los enfoques más intervencionistas de otras potencias. China ha manifestado oficialmente su interés en América Latina a través de documentos como el Segundo Libro Blanco sobre la cooperación de China con América Latina y el Caribe (2022), donde se establece el objetivo de «desarrollar relaciones de asociación caracterizadas por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo conjunto» (Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, 2022). En términos prácticos, este compromiso se ha traducido en un aumento exponencial del comercio, que pasó de aproximadamente 12.000 millones de dólares en el año 2000 a más de 450.000 millones en 2022 (CEPAL, 2023). Además, más de 20 países de la CELAC han suscrito memorandos de entendimiento para integrarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lo que amplía la proyección de la estrategia global china en el hemisferio occidental (Gallagher et al., 2022). La importancia que China otorga al foro se refleja también en el alto nivel de sus representaciones diplomáticas, la frecuencia de sus reuniones bilaterales y multilaterales, y en los recursos invertidos en cooperación concreta: desde inversiones en infraestructura, energía y tecnología, hasta becas académicas, donaciones médicas y programas de asistencia técnica. Durante la pandemia del COVID-19, por ejemplo, China utilizó el foro como canal de distribución de vacunas, equipamiento sanitario y conocimiento médico, reforzando su imagen de socio solidario y eficiente. Para América Latina, el foro ha significado una oportunidad para acceder a financiamiento, inversiones en infraestructura, transferencia tecnológica y cooperación médica. Durante la pandemia del COVID-19, por ejemplo, China suministró vacunas, mascarillas y otros insumos médicos a través de mecanismos bilaterales y del propio foro, destacando su papel como actor responsable en la arena internacional (Bruna & Castrillón, 2021). Desde la perspectiva latinoamericana, sin embargo, el Foro China-CELAC plantea oportunidades y desafíos. Por un lado, abre un espacio para diversificar las relaciones internacionales y acceder a financiamiento e inversiones sin las condiciones políticas que suelen imponer organismos multilaterales occidentales. Por otro, existe el riesgo de generar nuevas formas de dependencia o desequilibrios comerciales, especialmente si no se avanza en una agenda coordinada de integración regional que permita negociar de manera más equitativa con el gigante asiático. Académicos y analistas coinciden en que la relación con China debe entenderse en el marco de una política exterior estratégica, que vaya más allá de intereses coyunturales. Para la región, el reto es estructurar una posición común, fortalecer sus mecanismos internos de coordinación y aprovechar la cooperación con China sin renunciar a principios de desarrollo sostenible, soberanía tecnológica y autonomía estratégica. En resumen, el Foro China-CELAC representa para China una plataforma clave de su política hacia América Latina, con un enfoque que combina pragmatismo económico, diplomacia cultural y ambición geoestratégica. Para la región, el reto es doble: articular una visión conjunta que le permita negociar en mejores condiciones y evitar caer en nuevas formas de dependencia. La pregunta ya no es si China está ganando terreno en América Latina, sino cómo los países de la región responderán a esta presencia creciente con políticas coherentes y visión de largo plazo. * Periodista y director proyecto «Efecto China» Cooperativa

Santiago acogerá finales de las copas Billie Jean King y Davis Junior 2025

Santiago de Chile acogerá las finales de la Billie Jean King Cup y de la Copa Davis en categoría junior, que se jugarán del 3 al 9 de noviembre de 2025, según anunció este martes la Federación Internacional de Tenis (ITF, inglés). «Nos complace
Cooperativa.cl

Santiago acogerá finales de las copas Billie Jean King y Davis Junior 2025

Santiago de Chile acogerá las finales de la Billie Jean King Cup y de la Copa Davis en categoría junior, que se jugarán del 3 al 9 de noviembre de 2025, según anunció este martes la Federación Internacional de Tenis (ITF, inglés). «Nos complace enormemente que las Finales de la Billie Jean King Cup Junior y la Copa Davis Junior regresen a Santiago este año. No tenemos ninguna duda de que la ciudad será una sede magnífica, que brindará a los competidores experiencias memorables dentro y fuera de la cancha», dijo el presidente de ITF, David Haggerty, en un comunicado hecho público este martes. Las Finales de la Billie Jean King Cup se celebrarán en el Club Manquehue, en el noreste de Santiago, mientras que las de la Copa Davis se disputarán en el Club Estadio Nacional. En ambos torneos, los partidos se jugarán en canchas de arcilla al aire libre. Esto supone el regreso de unas Finales a Sudamérica tras 24 años. Santiago fue sede por última vez en 2001, cuando su equipo masculino se consagró campeón de la Copa Davis Junior al derrotar a Alemania por 3-0, siendo su único título hasta la fecha. Como anfitriona, sus combinados masculino y femenino se clasifican automáticamente para las Finales, mientras que las restantes selecciones competirán a lo largo de la temporada en eventos clasificatorios regionales para así lograr su billete a la final. Los primeros equipos se conocerán a finales de esta semana, tras la Clasificación Final de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, que se celebrará en Montreal (Canadá), del 16 al 18 de abril. Varios jugadores que hoy son figuras del tenis de elite formaron parte de equipos campeones en ediciones pasadas, como Rafael Nadal (España, 2002), Ashleigh Barty (Australia, 2011), Felix Auger-Aliassime y Denis Shapovalov (Canadá, 2015), Iga Swiatek (Polonia, 2016), Carlos Alcaraz (España, 2018), Coco Gauff (Estados Unidos, 2018) y João Fonseca (Brasil, 2022).

Tras este martes, la Armada dejará de buscar a pescadores desaparecidos

La Armada de Chile informó a los familiares de los siete pescadores desaparecidos en Coronel que este martes será el último día de rebusca de los cuerpos de los tripulantes de la embarcación Bruma, cuyo rastro se perdió el 30 de marzo. La institución
Cooperativa.cl

Tras este martes, la Armada dejará de buscar a pescadores desaparecidos

La Armada de Chile informó a los familiares de los siete pescadores desaparecidos en Coronel que este martes será el último día de rebusca de los cuerpos de los tripulantes de la embarcación Bruma, cuyo rastro se perdió el 30 de marzo. La institución argumentó para tomar dicha decisión que tras el mapeo del buque científico Cabo de Hornos, había analizado profundamente los dos puntos de interés, no encontró indicios de que los cuerpos estén en esos lugares. Tras esta reunión los familiares, resignados a que ya no encontrarán a los desaparecidos, anunciaron que mañana harán una ceremonia religiosa ecuménica en el lugar donde se encontró la proa: ahí se lanzarán flores al mar. Para esto convocaron a todas las embarcaciones artesanales que estén en el sector a que se sumen en el homenaje.

Inspector acusado de grabar debajo del uniforme a una niña quedó en libertad con firma mensual

El Ministerio Público formalizó este lunes a un inspector del Antofagasta International School (AIS), un exclusivo colegio de la ciudad nortina, que fue detenido la semana pasada tras ser acusado de grabar por debajo del uniforme a una menor. El sujeto fu
Cooperativa.cl

Inspector acusado de grabar debajo del uniforme a una niña quedó en libertad con firma mensual

El Ministerio Público formalizó este lunes a un inspector del Antofagasta International School (AIS), un exclusivo colegio de la ciudad nortina, que fue detenido la semana pasada tras ser acusado de grabar por debajo del uniforme a una menor. El sujeto fue aprehendido la noche del jueves tras una denuncia de la madre de la afectada, quien relató a Carabineros que el hecho ocurrió en el centro de Antofagasta. Todos los antecedentes fueron remitidos al ente persecutor, que determinó que las diligencias fueran adoptadas por la Policía de Investigaciones (PDI). Durante esta jornada, la Fiscalía imputó al hombre, de 45 años, los delitos de captación y grabación de registros audiovisuales de partes íntimas en carácter reiterado y abuso sexual sin contacto de menor de 14 años. «Hechos ocurridos durante los años 2015 y 2025 consistentes en grabaciones y fotografías de partes íntimas de mujeres sin su consentimiento y con fines de significación sexual y de las cuales la mayoría eran menores de edad», detalló Tamara Farrén, vocera de la Fiscalía. En la audiencia, el Juzgado de Garantía de Antofagasta impuso al sospechoso las cautelares de prohibición de acercarse a los colegios donde trabajó, arraigo nacional y firma mensual en el Ministerio Público; medidas no dejaron conformes al ente persecutor ni a los apoderados del AIS. «La Fiscalía solicitó la prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas. Sin embargo, el tribunal de garantía no la concedió. El Ministerio Público va a estudiar los antecedentes para recurrir ante la Corte de Apelaciones», señaló Farrén. «Sin lugar a dudas, para mí es una decepción la decisión que se tomó hoy día por parte del tribunal de garantía. Faltaron criterios para determinar la cautelar y espero que la corte revierta esta decisión», expresó Giovanna Rivera, apoderada del colegio. Las diligencias de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI continúan mientras dura la investigación, fijada en 120 días.

Atención Vigouroux: Luka Modric compró parte de Swansea City

Luka Modric, reconocido futbolista de Real Madrid, se sumó al grupo dueño de Swansea City, equipo de la Championship inglesa donde milita el arquero chileno Lawrence Vigouroux y que presenta complicaciones económicas. La escuadra de Gales tuvo pérdidas
Cooperativa.cl

Atención Vigouroux: Luka Modric compró parte de Swansea City

Luka Modric, reconocido futbolista de Real Madrid, se sumó al grupo dueño de Swansea City, equipo de la Championship inglesa donde milita el arquero chileno Lawrence Vigouroux y que presenta complicaciones económicas. La escuadra de Gales tuvo pérdidas de 21 millones de libras (casi 26 mil 790 millones de pesos chilenos) en el último ejercicio fiscal. Modric se convirtió en accionista minoritario para tratar de rescatar la institución, sumándose a Andy Coleman, Brett Cravatt, Nigel Morris y Jason Cohen en la propiedad del club, que manejan desde noviembre de 2024. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Swansea City AFC (@swansofficial) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Swansea City AFC (@swansofficial) En un comunicado publicado con sus últimos resultados financieros hasta junio de 2024, Swansea aseguró que, a la espera de que la Premier y la EFL lleguen a un acuerdo sobre el reparto económico, los costes de operar un estadio y dos campos de entrenamiento son «crecientes y significativos». «Ante la ausencia de un acuerdo de redistribución entre la EFL y la Premier League, el club continuará confiando en el apoyo de los propietarios como principal vía de ingresos», señalaron.

Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su cas
Cooperativa.cl

Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones. El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (17:10 hora de Santiago de Chile) de la casa de Vargas Llosa, ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años en su domicilio. Tras la breve ceremonia, los parientes del escritor arequipeño se encaminaron a sus vehículos y abandonaron la zona. Horas antes, Álvaro, el primogénito de Vargas Llosa, había reiterado ante los medios, en nombre de la familia, que la despedida será en la más estricta privacidad y pidió a la prensa que se encontraba en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas en su honor. «Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico», dijo horas antes del traslado del cuerpo. Por ese motivo, rogó a los medios «que respeten esa privacidad», lo que implica que van a «evitar hacer más declaraciones» más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, «al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño». «No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos», afirmó Álvaro Vargas Llosa.

Constitución húngara prohibirá la Marcha del Orgullo LGTBI+

El Parlamento húngaro aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI+ en el país al anteponer «la protección de la infancia» a derechos fundamentales como el de reunión
Cooperativa.cl

Constitución húngara prohibirá la Marcha del Orgullo LGTBI+

El Parlamento húngaro aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI+ en el país al anteponer «la protección de la infancia» a derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión. La reforma, aprobada por 140 votos en un Parlamento de 199 escaños, fue impulsada por el primer ministro húngaro, el ultranacionalista, Viktor Orbán, y respaldada por la mayoría absoluta de dos tercios de su partido, el Fidesz. La enmienda aprobada establece en la Constitución que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida», lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta «protección de la infancia». El texto de la enmienda constitucional señala que «todo niño tiene derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su correcto desarrollo físico, mental y moral», y agrega que este derecho de los menores constituye «una protección de carácter prioritario». La votación de este lunes se produjo entre escenas de tensión, cuando diputados y activistas del partido liberal Momentum intentaron bloquear parcialmente la plaza Kossuth, donde se sitúa el edificio del Parlamento, como protesta contra la aprobación de la enmienda. A mediados de marzo, la mayoría de dos tercios del Fidesz aprobó por vía de urgencia en el Parlamento una enmienda a la ley de reuniones para vetar «las asambleas que vulneren las prohibiciones previstas en la ley de defensa de los menores». Esa reforma señala que para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo «adecuado», no se permitirán «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad», así como la participación en ellas. También prevé multas de hasta 490 euros y el uso de tecnologías de «reconocimiento facial» para identificar a los participantes de estos encuentros. Rechazo internacional Desde que se aprobó la enmienda miles de ciudadanos han protestado cada semana y 22 embajadas europeas, entre ellas las del Alemania, Francia, Reino Unido y España, expresaron su profunda preocupación por las «restricciones al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión». Las nuevas disposiciones han sido criticadas con dureza tanto por la comunidad LGTBI+ del país, como por parte de ONG, políticos opositores y activistas. Dorottya Rédai, activista de la Comunidad Lesbiana Labrisz, declaró recientemente en una protesta contra la enmienda que el objetivo del Gobierno de Orbán es «eliminar a las personas LGTBI+ del discurso público». Por su parte, Ákos Hadházy, político independiente y organizador de varias manifestaciones por los derechos LGTBI+, advirtió que el Gobierno no solo «prohíbe las marchas por los derechos de los homosexuales», sino que, al redefinir la ley de reuniones, busca impedir cualquier protesta seria que incomode al poder. El 2 de abril, el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, recordó que el derecho a manifestarse pacíficamente es un valor fundamental de la Unión Europea y afirmó que Bruselas está investigando la enmienda que, en la práctica, blinda la prohibición de la marcha del Orgullo. Ahora se espera que cuando los organizadores de la marcha de Orgullo soliciten oficialmente, un mes antes del evento, el permiso adecuado, ésta será rechazada por las autoridades. A pesar del nuevo marco legal, los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest anunciaron que siguen decididos a llevar adelante la marcha prevista para el 28 de junio. «Esto no es protección de la infancia, esto es fascismo», afirmaron en un comunicado reciente. Por otra parte, otra enmienda aprobada este lunes establece el reconocimiento constitucional de dos sexos, masculino y femenino, lo que exime a otras identidades de género. En los últimos 15 años, el Gobierno de Orbán ha impulsado leyes que restringen los derechos de la comunidad LGTBI, incluyendo la prohibición del reconocimiento legal del cambio de género, la adopción para parejas del mismo sexo y la definición constitucional del matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer.

Karla Melo reveló esperanzadora noticia sobre su cáncer: «El tumor desapareció»

Una esperanzadora noticia entregó Karla Melo, quien se encuentra en tratamiento contra el cáncer de mama desde inicios del año. A través de su cuenta de Instagram, la actriz compartió una actualización sobre su salud, informando que tras dos quimiotera
Cooperativa.cl

Karla Melo reveló esperanzadora noticia sobre su cáncer: «El tumor desapareció»

Una esperanzadora noticia entregó Karla Melo, quien se encuentra en tratamiento contra el cáncer de mama desde inicios del año. A través de su cuenta de Instagram, la actriz compartió una actualización sobre su salud, informando que tras dos quimioterapias y tratamientos de medicina integrativa, el tumor parece haber desaparecido. «El tumor desapareció. Sí, así como lo oíste. Ya no está en mi cuerpo», reveló en un vídeo, explicando que los últimos exámenes que se realizó mostraron que «ya no es visible el nódulo neoplásico». «Yo no lo sentía. No sé si son todas las terapias que estoy haciendo. No sé si es la acupuntura, la alimentación, la biodescodificación, la quimioterapia (...) pero ya no está. Se fue. No está en mi cuerpo», añadió. Pese a las buenas noticias, Melo indicó que «no significa que esto terminó. Tengo que completar todos mis tratamientos, pero me estoy sanando». «Me estoy sanando. Y si yo puedo, tú también puedes (...) Necesito que sepan que se pueden sanar, que vivan sus procesos sin estrés, con amor, como debe ser. Porque cáncer no significa muerte», sentenció la intérprete. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Karla Melo (@karla_melo_)

Candidatos presidenciales oficialistas se reúnen con la expresidenta Bachelet

Los seis candidatos oficialistas a la Presidencia se reúnen este lunes con la expresidenta Michelle Bachelet con el fin de buscar unidad en el sector. Los representantes del progresismo llegaron durante esta mañana a las dependencias de la Fundación Horiz
Cooperativa.cl

Candidatos presidenciales oficialistas se reúnen con la expresidenta Bachelet

Los seis candidatos oficialistas a la Presidencia se reúnen este lunes con la expresidenta Michelle Bachelet con el fin de buscar unidad en el sector. Los representantes del progresismo llegaron durante esta mañana a las dependencias de la Fundación Horizonte Ciudadano para reunirse con la exmandataria. En su llegada al encuentro, la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, comentó que «espero poder tener un diálogo con ella que se dé en el marco de la fraternidad, como siempre ha sido, y también con mis compañeros de coalición con los que vamos a competir en estas primarias presidenciales». Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, aseveró que «cuando los presidentes son exitosos, es porque hay un proyecto, y aquí hay un proyecto que no incluye a un partido, sino que incluye a muchos partidos que pensamos distinto, pero que tenemos ciertos mínimos comunes que son en función del bienestar de Chile». «Eso es lo que no está al frente, donde no se pueden ni hablar», añadió. Mientras tanto, la candidata del PPD, Carolina Tohá, descartó que exista un quiebre en las relaciones con el Partido Socialista luego que esta colectividad nombrara a Paulina Vodanovic como su representante en las primarias. «No hay un quiebre, hay una primaria, que se trata de una competencia que los ciudadanos dirimen. Yo no voy a hacer de esta primaria una discusión de candidatos, lo que vamos a hacer es un planteamiento a la ciudadanía de qué proponemos, de cómo vemos los próximos cuatro años de Chile, de qué tipo de gobierno vamos a ser, entonces no nos vamos a entrampar en discusiones que no aportan a lo que los chilenos esperan», recalcó la exministra.

Alcaraz recuperó el segundo puesto en el ranking ATP

El tenista español Carlos Alcaraz saltó al segundo puesto del ranking ATP con 7.720 puntos tras obtener 1.000 por la conquista del Masters de Montecarlo, torneo en el que el año pasado no participó, y se sitúa solo por detrás del italiano Jannik Sinner
Cooperativa.cl

Alcaraz recuperó el segundo puesto en el ranking ATP

El tenista español Carlos Alcaraz saltó al segundo puesto del ranking ATP con 7.720 puntos tras obtener 1.000 por la conquista del Masters de Montecarlo, torneo en el que el año pasado no participó, y se sitúa solo por detrás del italiano Jannik Sinner, quien atesora 9.930. Alcaraz, que en breve afrontará un exigente tramo de la temporada en el que tendrá que defender todo lo acumulado en Roland Garros y Wimbledon, desbanca de esa posición al alemán Alexander Zverev, que perdió cincuenta puntos y se queda con 7.595 en total. Se mantienen en cuarto lugar el estadounidense Taylor Fritz (5.280), en quinto Novak Djokovic (4.120) y en sexto el británico Jack Draper (3.870). A partir de ahí, todo son cambios en el top 10. El australiano Alex de Miñaur sube tres lugares y se ubica séptimo (3.535); los rusos Adrey Rublev (3.490) y Daniil Medvedev (3.290) uno y dos respectivamente para acabar como octavo y noveno; y el noruego Casper Ruud baja tres y cierra en top-10 (3.215). En lo que respecta a los cambios más destacables entre los cien primeros, la subida más pronunciada la protagoniza el alemán Daniel Atlmaier, del 84 al 68; mientras que el español Alejandro Davidovich Fokina (del 42 al 30) y el serbio Dusan Lajovic (del 109 al 97) suben doce cada uno. En el caso opuesto, nadie baja tanto como el griego Stefanos Tsitsipas, del 8 al 16.

Conmebol mantendrá esfuerzos para recuperar dinero de la corrupción

La Conmebol aseguró que continuará sus esfuerzos para recuperar el dinero del fútbol sudamericano y perseguir a los responsables de la corrupción, en relación a un caso que denunció en 2017 sobre el presunto desvío de recursos durante la gestión del d
Cooperativa.cl

Conmebol mantendrá esfuerzos para recuperar dinero de la corrupción

La Conmebol aseguró que continuará sus esfuerzos para recuperar el dinero del fútbol sudamericano y perseguir a los responsables de la corrupción, en relación a un caso que denunció en 2017 sobre el presunto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019. El asunto fue discutido durante el 80° Congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en el que el apoderado legal de la organización deportiva, Claudio Lovera, expuso los detalles de una causa abierta contra un banco paraguayo por «presunto lavado de dinero», según un comunicado difundido este lunes. «La máxima autoridad de la Conmebol ratificó con firmeza la decisión de continuar los esfuerzos por la recuperación del dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables», señaló la nota del ente rector del balompié regional, con sede en la ciudad paraguaya de Luque. Lovera -agregó la nota- expuso los resultados de una auditoría forense que recopiló información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015, la cual detectó, explicó la Conmebol, «al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución». Entre ellas, señaló la información, «la transferencia directa de cerca de 28 millones de dólares de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz» a una entidad bancaria. Sin embargo, en 2020, indicó la nota, la Dirección Jurídica de la entidad deportiva «accedió a nuevos datos -no disponibles al momento de la referida auditoría-», sobre «depósitos realizados por Nicolás Leoz» en una entidad paraguaya en 2013, año en que el dirigente renunció a sus cargos en la Conmebol y la FIFA. También explicó que, en 2016, Leoz constituyó fideicomisos en ese banco. La Conmebol apuntó que la institución bancaria «no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero». Sobre el caso, la entidad futbolística aseguró que el Ministerio Público del Paraguay «concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal», que incluyó en un allanamiento al banco local. En ese sentido, la Conmebol sentenció que «aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos». Leoz, que presidió la Conmebol entre 1986 y 2013, falleció en agosto de 2019 a los 91 años de edad a consecuencia de un paro cardíaco mientras se encontraba hospitalizado. El dirigente había permanecido bajo arresto domiciliario desde mayo de 2015, cuando fue acusado por la Justicia de Estados Unidos, junto con otros cargos del fútbol mundial, por una supuesta trama de corrupción, conocida como el «FIFA gate».

Katy Perry viajó al espacio en misión de Blue Origin tripulada solo por mujeres

La cantante Katy Perry cumplió su promesa de cantar en el espacio este lunes a bordo de la nave New Shepard de Blue Origin, compañía de Jeff Bezos dedicada al turismo espacial.  Con una tripulación integrada solamente por mujeres, la misión NS-31 despe
Cooperativa.cl

Katy Perry viajó al espacio en misión de Blue Origin tripulada solo por mujeres

La cantante Katy Perry cumplió su promesa de cantar en el espacio este lunes a bordo de la nave New Shepard de Blue Origin, compañía de Jeff Bezos dedicada al turismo espacial.  Con una tripulación integrada solamente por mujeres, la misión NS-31 despegó a las 8:30 horas (9:30 en Chile) en Van Horn, Texas, llegando al límite de la atmósfera- conocida como la línea Karman-, donde las tripulantes alcanzaron la gravedad cero tres minutos después del lanzamiento. Tras regresar del viaje, que duró alrededor de 10 minutos, la artista reflexionó sobre la experiencia: «Ir al espacio es increíble, y quería ser un ejemplo de valentía, coraje e intrepidez (...) Es llegar a lo más alto y al mismo tiempo, rendirse ante lo desconocido. Es una vivencia que recomendaría mil veces». Asimismo, la cantautora reveló que, mientras estuvo en el espacio, interpretó un extracto de la canción «What a Wonderful World» de Louis Armstrong. «No tenía ni idea de que un día decidiría cantar un pedacito de esa canción en el espacio, pero creo que no se trata de mí, ni de cantar mis canciones. Se trata de una energía colectiva, se trata de nosotros. Se trata de abrir espacio para las mujeres en el futuro», señaló la voz de «Women's World». Además de Perry, decimoprimer vuelo suborbital de la empresa estuvo tripulado por la pareja de Bezos, Lauren Sánchez; la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe, y la activista Amanda Nguyen. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa (@cooperativa)

Competición chilena del SkyRunner World Series tuvo ajustada definición

Bajo un cielo despejado y un ambiente de montaña inmejorable, el sábado se vivió una jornada histórica en la cordillera central con la realización de la Merrell Andes Mountain Skyrace, primera carrera chilena en ingresar al circuito internacional SkyRunn
Cooperativa.cl

Competición chilena del SkyRunner World Series tuvo ajustada definición

Bajo un cielo despejado y un ambiente de montaña inmejorable, el sábado se vivió una jornada histórica en la cordillera central con la realización de la Merrell Andes Mountain Skyrace, primera carrera chilena en ingresar al circuito internacional SkyRunner World Series, campeonato que reúne las competencias de skyrunning más técnicas y exigentes del planeta. La jornada comenzó temprano, con temperaturas bajo cero. A las 06:00 horas los corredores de la distancia reina de 34K partieron rumbo al cerro El Plomo, enfrentando un inicio gélido con -3°C y viento moderado. A medida que avanzó la mañana se dieron las largadas de las distancias 10K, 18K y la categoría Kids, con un ambiente cargado de emoción, entusiasmo y apoyo del público presente en la base del evento. Las llegadas fueron vibrantes: Cada corredor que cruzó la meta fue recibido con aplausos, gritos y emoción, muchos de ellos dando el máximo para finalizar un recorrido de altísima exigencia técnica. El podio de los 34K se definió en los últimos metros, con una competencia tan ajustada que el primer y segundo lugar se distanciaron por apenas dos segundos. Con este evento, Chile consolida su posición en el mapa mundial del skyrunning, mostrando no solo un nivel organizativo de excelencia, sino también paisajes y condiciones técnicas que nada tienen que envidiar a los grandes escenarios alpinos del mundo. Resultados por distancia: 34K  Hombres: 1. Damien Humbert – 05h11'06'' 2. Juan Manuel Quispe – 05h11'08'' 3. Joel Pumacayo – 05h12'40'' Mujeres: 1. Blanca Llumiquinga – 06h07'17'' 2. Anastasiia Rubtsova – 06h09'41'' 3. Rosalia Zegarra – 06h36'28'' 18K Hombres 1. Hugues Girard – 01h45'27'' 2. Wallace Fernando Huamani Llamquechua – 01h45'32'' 3. Esteban Izquierdo López – 01h46'08'' Mujeres: 1. Nazareth Stack – 02h15'13'' 2. María José Saavedra – 02h27'40'' 3. Pilar Corvalán – 02h31'51'' 10K Hombres: 1. Nicolás Fuentes – 01h10'02'' 2. Leonardo Macaya – 01h12'25'' 3. Daniel Vásquez – 01h15'06'' Mujeres 1. Natalie González – 01h25'25'' 2. Nicole Lacayo Campos – 02h42'24'' 3. Catalina Sepúlveda – 02h44'04'' Kids 2K General: 1. Clara Tondreau – 14'49'' 2. Elisa Tondreau – 14'49'' 3. Leonor Lizana – 20'02''  

Nuevos sonidos: Notrem & Denoveneno, Paulina Camus, Soraya Sacaan, Clima de Tundra y Mashine Kid

Notrem & Denoveneno - «Floxbox» Paulina Camus - «No te gusto» Soraya Sacaan - «Narciso» Clima de Tundra - «Darán» Mashine Kid - «Violinista»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Notrem & Denoveneno, Paulina Camus, Soraya Sacaan, Clima de Tundra y Mashine Kid

Notrem & Denoveneno - «Floxbox» Paulina Camus - «No te gusto» Soraya Sacaan - «Narciso» Clima de Tundra - «Darán» Mashine Kid - «Violinista»

Impulsor ve poca viabilidad de proyecto de feriado irrenunciable en Viernes Santo

El diputado Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo en la Cámara e impulsor del proyecto que busca declarar irrenunciable el feriado de Viernes Santo, descartó este lunes su viabilidad al señalar que «es muy complicado que esto sea le
Cooperativa.cl

Impulsor ve poca viabilidad de proyecto de feriado irrenunciable en Viernes Santo

El diputado Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo en la Cámara e impulsor del proyecto que busca declarar irrenunciable el feriado de Viernes Santo, descartó este lunes su viabilidad al señalar que «es muy complicado que esto sea ley». Mediante un punto de prensa, el parlamentario informó que «el presidente de la Cámara planteó a los comités la posibilidad de incluir en la tabla de hoy el proyecto de ley que establece el feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio en Viernes Santo. Sin embargo, tres comités -republicanos, Evópoli y también el partido de (Johannes) Kaiser- se opusieron, y ellos deberán dar explicaciones a los trabajadores por qué impiden un debate». «La alternativa que queda, desde el punto de vista reglamentario, es que el presidente de la Cámara convoque a una sesión especial legislativa, el espacio para eso hay que revisarlo. (Pero) así como están las cosas es muy complicado que esto pueda ser ley antes del Viernes Santo», aseveró el legislador. La Cámara baja NO tiene en tabla para la semana del 14 de abril el proyecto que pretende declarar el viernes Santo como feriado irrenunciable. — Jorge Espinoza Cuellar (@espinozacuellar) April 14, 2025

Rauw Alejandro en Chile 2025: Fecha, recinto y venta de entradas

El puertorriqueño Rauw Alejandro confirmó este lunes que llegará a Chile con su gira «Cosa Nuestra World Tour».  El artista urbano, que se encuentra promocionando su último álbum de estudio «Cosa nuestra», se presentará el pr
Cooperativa.cl

Rauw Alejandro en Chile 2025: Fecha, recinto y venta de entradas

El puertorriqueño Rauw Alejandro confirmó este lunes que llegará a Chile con su gira «Cosa Nuestra World Tour».  El artista urbano, que se encuentra promocionando su último álbum de estudio «Cosa nuestra», se presentará el próximo 14 de octubre en el Movistar Arena. Asimismo, repasará grandes éxitos como «Lokera», «Punto 40», «El efecto», «Todo de ti», entre otros.  Cabe mencionar que este show será el primero del cantante en suelo nacional ya que si bien, tenía planificado debutar en 2023 con «Saturno Tour», su presentación fue cancelada.  En este contexto, el nuevo anuncio generó opiniones divididas entre sus seguidores, quienes recordaron que el dinero de los tickets del concierto cancelado aún no ha sido devuelto por la productora anterior.  Venta de entradas  Las entradas para Rauw Alejandro estarán disponibles a partir de este martes 15 de abril en una preventa para clientes Entel y Santander a través del sistema Puntoticket.  En tanto, la venta general iniciará este jueves 17 de abril mediante la misma página.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DG Medios (@dgmedios)

Ubilla: Con dos candidaturas, el socialismo abandonó la opción de pelear por la Presidencia

El exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla (RN), comentó en Cooperativa que el socialismo «abandonó» la posibilidad de optar a la Presidencia de la República al designar como candidata a Paulina Vodanovic y no sumarse a una candidatura de
Cooperativa.cl

Ubilla: Con dos candidaturas, el socialismo abandonó la opción de pelear por la Presidencia

El exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla (RN), comentó en Cooperativa que el socialismo «abandonó» la posibilidad de optar a la Presidencia de la República al designar como candidata a Paulina Vodanovic y no sumarse a una candidatura de Carolina Tohá, abanderada del PPD. En El Primer Café, Ubilla dijo que «el socialismo abandonó la Presidencia. Yo creo que con el solo hecho de llevar dos candidatos, un PPD y un PS, están diciendo que el oficialismo no va a ganar la Presidencia, juguemos dos cartas aunque perdamos la primaria para efectos de negociar buenos cupos parlamentarios con el Frente Amplio y el Partido Comunista». «La decisión lleva implícito que ellos ven muy lejana la posibilidad de que el oficialismo continúe en el gobierno», añadió. Mientras tanto, desde la DC, el vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, Luis Ruz, manifestó que «nosotros no nos sentimos representados y por lo tanto, nunca vamos a tener un entendimiento con la derecha chilena, y tampoco pretendemos un camino propio. Creo que son dos definiciones que las hemos dicho durante estos últimos meses». «Nuestro domicilio es la centroizquierda y desde ahí nos situamos, y también hemos dicho que tenemos una disposición para entendernos con el Socialismo Democrático, con los partidos afines, reconociendo nuestra historia y nuestro camino en común, pero también hemos dicho que una lógica de continuidad es un error, porque para ganar las elecciones presidenciales se necesita un poco más de lo que ha sido el actual gobierno», sostuvo. Debate sobre Constitución El economista Noam Titelman (FA), consejero de Rumbo Colectivo, aseveró que «a los ciudadanos de a pie le importan cuál va a ser la propuesta de combate a la delincuencia y en el costo de la vida. Esto es una discusión muy intrapolítica y que poco va a tener que ver con lo que se va a jugar en las elecciones». «Tengo la impresión que en la derecha y en la izquierda no hay mucho interés en volver a discutir los procesos constituyentes, porque la ciudadanía está agotada de los procesos constituyentes (...) volver a hablar de la Constitución suena como un martirio, hay temas mucho más urgentes e importantes para las personas hoy en día», agregó. Por su parte, el director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, añadió que «no va a ser posible resucitar temas del proyecto de Constitución del año 22, yo creo que el tema va a ser la continuidad (...) Winter dice que sí es la continuidad y que está orgulloso». «La polémica va a estar centrada en el Partido Comunista y su adhesión a Cuba y a Maduro, no creo que vayan a profundizar en temas más de programática», adelantó.

Positivo inicio de semana para la economía tras exención arancelaria en electrónica

Distintos indicadores económicos del país iniciaron positivamente esta semana tras el anuncio del sábado por parte del Gobierno estadounidense, que decidió eximir de aranceles a los productos tecnológicos de origen chino. La nueva directriz de la Ofici
Cooperativa.cl

Positivo inicio de semana para la economía tras exención arancelaria en electrónica

Distintos indicadores económicos del país iniciaron positivamente esta semana tras el anuncio del sábado por parte del Gobierno estadounidense, que decidió eximir de aranceles a los productos tecnológicos de origen chino. La nueva directriz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluyó un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos excluidos como chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades de pendrive y tarjetas de memoria. Tras el anuncio de la administración de Donald Trump, este lunes el dólar inició la semana con transacciones a la baja en nuestro país al descontar 10 pesos en su valor, llegando así a los 964 pesos. En paralelo, la Bolsa de Santiago inició sus operaciones con avances en el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) de 1,23%. Asimismo, el cobre cerró al alza en la Bolsa de Metales de Londres luego de un repunte del 0,35%, llegando hasta los 4,17 dólares la libra.

Mujer fingió ser muda por 16 años para recibir una pensión: Fue descubierta con una pregunta

Una mujer fingió estar muda durante 16 años para cobrar una pensión por incapacidad en España, pero fue descubierta luego que un detective le hizo una pregunta. Según dio a conocer el medio local 20 Minutos, la situación se remonta a 2003 cuando la muj
Cooperativa.cl

Mujer fingió ser muda por 16 años para recibir una pensión: Fue descubierta con una pregunta

Una mujer fingió estar muda durante 16 años para cobrar una pensión por incapacidad en España, pero fue descubierta luego que un detective le hizo una pregunta. Según dio a conocer el medio local 20 Minutos, la situación se remonta a 2003 cuando la mujer fue agredida por una clienta en el supermercado en el que trabajaba como cajera, lo que supuestamente le desencadenó un cuadro psicótico e incapacidad del habla. Tras evaluar el caso, la Seguridad Social le reconoció una incapacidad permanente absoluta (IPA), lo que le permitió acceder a una pensión que debía pagar la mutual de la empresa en la que trabajaba. Sin embargo, años más tarde, la misma mutual decidió reevaluar su situación mediante pruebas médicas que detectaron posibles indicios de fraude, ya que el historial médico de la mujer indicaba que, desde 2009, no registraba ninguna limitación en su comportamiento ni en su capacidad de comunicación, a pesar de que acudía con frecuencia a distintos especialistas. Ante estas señales, la mutual contrató a un detective privado para que la vigilara. Durante la investigación, se observó que la mujer se comunicaba con normalidad en la calle, conversaba con otras madres en la entrada del colegio, usaba el celular sin dificultad y asistía a clases de zumba. No obstante, la empresa necesitaba una prueba directa que confirmara que la mujer podía hablar, a fin de demostrar el fraude. Fue entonces que el detective se le acercó en la calle y le pidió indicaciones para llegar a unos almacenes. Sin imaginar que se trataba de una estrategia para ponerla a prueba, la mujer respondió dándole las indicaciones de forma verbal. Posteriormente, la mujer presentó un recurso con el que alegaba que las pruebas del detective deberían anularse por constituir una «vulneración de los derechos constitucionales». Sin embargo, el tribunal desestimó el recurso y acreditó una «simulación del cuadro de pseudomutismo, o al menos una progresión o evolución muy favorable de tal cuadro pues ha desaparecido la sintomatología inhibida».

Xi inició en Vietnam su gira por el Sudeste Asiático

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este lunes en Hanói con el máximo dirigente vietnamita, To Lam, en el inicio de una gira por el Sudeste Asiático en la que Pekín busca presentarse como socio fiable de la región ante la guerra comercial inic
Cooperativa.cl

Xi inició en Vietnam su gira por el Sudeste Asiático

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este lunes en Hanói con el máximo dirigente vietnamita, To Lam, en el inicio de una gira por el Sudeste Asiático en la que Pekín busca presentarse como socio fiable de la región ante la guerra comercial iniciada por Washington. Xi fue recibido en una vistosa ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Hanói por el presidente de Vietnam, Luong Cuong, con alfombra roja y despliegue de banderas de ambos países, y después se reunió con el secretario general del Partido Comunista y máximo dirigente del país, To Lam, publica la prensa estatal local. La visita, cargada de simbolismo y en la que se prevé que se firmen una decena de acuerdos, de importancia aún por determinar, se produce cuando ambos países tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump. Pekín ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 145%, a los que respondió con tarifas del 125%, mientras Vietnam negocia reducciones a los gravámenes del 46% anunciados y después suspendidos temporalmente por Washington. «Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida» Xi aprovechó para lanzar un mensaje contra el proteccionismo de cara a su visita. En un artículo publicado en el medio vietnamita Nhan Dan, Xi subrayó que «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida». «Es necesario defender firmemente el sistema de comercio multilateral, mantener de forma sostenible la estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro y mantener de forma sostenible un entorno internacional abierto y cooperativo», apuntó. Asimismo, destacó la necesidad de «fortalecer la coordinación» en varios sectores, como educación, agricultura, infraestructura y tecnología, «frente al auge del unilateralismo y el proteccionismo». Durante la visita del mandatario chino al país vecino, la segunda en menos de 18 meses, se espera que ambos países firmen decenas de acuerdos bilaterales, si bien se desconoce su grado de relevancia.

Get more results via ClueGoal