Chile



Fils chocará con Alcaraz en las semis de Barcelona tras el retiro de Tsitsipas

El francés Arthur Fils (14°) se medirá en semifinales del Barcelona Open contra el español Carlos Alcaraz (2°), primer cabeza de serie, tras la retirada por problemas físicos del griego Stefanos Tsitsipas (16°) en el inicio del último juego de cuarto

Ministra Lobos: Para el Gobierno no es baladí quién lidera las corporaciones del Congreso

La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, abordó la reunión de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, justo en medio de la polémica por l
Cooperativa.cl

Ministra Lobos: Para el Gobierno no es baladí quién lidera las corporaciones del Congreso

La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, abordó la reunión de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, justo en medio de la polémica por las vicepresidencias. La testera, ahora liderada por el diputado opositor José Miguel Castro (RN), se encuentra en una controversia por la negativa a renunciar de los vicepresidentes Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (independiente), mientras el nuevo presidente ha manifestado que se sentiría más cómodo con alguien de su sector al lado. En ese sentido, la ministra Segpres afirmó a La Tercera que «para el Gobierno no es baladí quién está liderando» las corporaciones del Congreso, pero «hemos dado muestras claras de que, más allá de que sean de Gobierno o de oposición, hay que hacer un trabajo colaborativo». «Hemos dado muestras de ello en el Senado con los senadores Coloma (UDI), Huenchumilla (DC), García (RN) y Walker (Demócratas). Y hemos recibido también la misma disposición ahora del senador Ossandón (RN) y del diputado Castro para trabajar», aclaró. Lobos enfatizó en que «en todos los temas, no solo en la conformación de las mesas, sino que también en los proyectos de ley, hay que buscar la mayor transversalidad posible para generar acuerdos duraderos. Esto de ir con el pirquineo de votos no resulta en el tiempo». «El tema de las mesas es un tema de los partidos políticos y de las distintas bancadas», señaló, y agregó: «uno como colegislador tendrá que relacionarse con cualquiera de las conformaciones de las mesas para sacar adelante la agenda». «Con diálogo, con unidad, hemos logrado acuerdos muy importantes que se veían muy poco probables, como la reforma de pensiones o el royalty. Por lo tanto, no es inocuo quién dirige una mesa, pero en definitiva el gobierno tiene que trabajar con la mesa que esté», dijo Lobos. Por ello, acotó que «no puede ser que los interés personales o que un sector que quedó, comillas, enojado con el otro, entrabe o entorpezca necesidades». En la misma línea, se refirió al último año de la Administración del Presidente Gabriel Boric y dijo que «tenemos importantes desafíos por delante», y aseveró que «vamos a seguir poniendo toda nuestra energía en las tres seguridades: la seguridad ciudadana, económica y social. Por ejemplo, el proyecto de sala cuna, la modernización parvularia, todo lo que tiene que ver con cuidados. Todo el tema de crecimiento. Por cierto, la seguridad sigue siendo prioridad». «Se han hecho valer las responsabilidades» en la fallida compraventa de la casa Allende Por otro lado, la ministra Lobos se refirió a la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende (1970-1973) y afirmó que «se hicieron valer las responsabilidades, están abiertas las distintas instancias, tanto a nivel administrativo, en Bienes Nacionales, en la Fiscalía, en la propia comisión investigadora de la Cámara». Asimismo, fue tajante en explicar que «acá el rol de la Segpres fue específico, vinculado al decreto 38, el cual fue tomado a razón», por lo que «nosotros cumplimos el rol que estábamos llamados a hacer. El decreto 38 fue declarado legal y constitucional (por Contraloría)». «En esa perspectiva no corresponde perseguir eventuales responsabilidades, toda vez que está ajustado a derecho», remarcó.

Congreso peruano aprobó el uso de IA como agravante en la comisión de delitos

El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, informó este sábado el Legislativo del país andino. «La propuesta
Cooperativa.cl

Congreso peruano aprobó el uso de IA como agravante en la comisión de delitos

El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, informó este sábado el Legislativo del país andino. «La propuesta sanciona penalmente a los que utilicen tecnologías basadas en la inteligencia artificial, incluida las falsificaciones profundas (deepfakes) o cualquier contenido multimedia con fines relacionados a la pornografía infantil, difamación, entre otros delitos», indicó el Congreso a través de un comunicado. En la propuesta se detalla que el juez puede aumentar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para cualquiera de los delitos, como a los que usen la inteligencia artificial o tecnologías similares o análogas. El pleno aprobó este dictamen con 99 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones y la iniciativa fue exonerada de una segunda votación. La iniciativa fue sustentada por el congresista y presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita Alanoca, quien indicó que la propuesta es importante porque regula temas penales ligados a la inteligencia artificial, que es un campo en evolución. «Los principales desafíos que esta tecnología enfrenta son el incumplimiento de las leyes de protección de datos personales, la violación del derecho y propiedad intelectual, la discriminación y acoso cibernético, entre otros, por lo que requiere con urgencia un marco normativo que sancione su mala implementación», indicó el parlamentario. Antes de la votación, congresistas resaltaron que la inteligencia artificial pone en riesgo derechos fundamentales con su mal uso, por lo que es necesario actualizar la normativa peruana sancionando a quien comete un delito a través de ese medio. El comunicado del Congreso agregó que el Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, «emite la normativa adicional necesaria para la aplicación de las modificaciones dispuestas en la presente ley en un plazo de 60 días calendario a partir de su entrada en vigor».

Cobresal sorprendió a Huachipato y escaló en tabla de la Liga de Primera

Cobresal sorprendió a Huachipato y lo venció por 0-1 como forastero en el Estadio CAP de Talcahuano por la octava fecha de la Liga de Primera en un resultado que le permitió escalar a puestos de copa internacionales con 12 puntos. Más información en ins
Cooperativa.cl

Cobresal sorprendió a Huachipato y escaló en tabla de la Liga de Primera

Cobresal sorprendió a Huachipato y lo venció por 0-1 como forastero en el Estadio CAP de Talcahuano por la octava fecha de la Liga de Primera en un resultado que le permitió escalar a puestos de copa internacionales con 12 puntos. Más información en instantes.

Los resultados de la octava fecha de la Liga de Primera

Este Fin de Semana Santo se disputa la octava fecha de la Liga de Primera y puedes seguir su desarrollo a través de Cooperativa Deportes. - Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Sábado 19 de abril Huachipato 0-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Huachip
Cooperativa.cl

Los resultados de la octava fecha de la Liga de Primera

Este Fin de Semana Santo se disputa la octava fecha de la Liga de Primera y puedes seguir su desarrollo a través de Cooperativa Deportes. - Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Sábado 19 de abril Huachipato 0-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Huachipato. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 21' Jorge Henríquez (COB) Universidad Católica vs. Deportes Limache. 17:30 horas. Estadio Sausalito. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y en la transmisión de Cooperativa Deportes. Viernes 18 de abril Audax Italiano 2-0 Unión Española. Segundo tiempo. Estadio Bicentenario La Florida. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 50' Luis Riveros (AUD); 2-0: 90+7' Alexis González (AUD) Jueves 17 de abril Universidad de Chile 3-1 Deportes La Serena. Finalizado. Estadio Nacional. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y en la transmisión de Cooperativa Deportes. 1-0: 10' Israel Poblete (UCH); 2-0: 45' Charles Aránguiz, de penal (UCH); 2-1: 61' Ángelo Henríquez (SER); 3-1: 79' Rodrigo Contreras, de penal (UCH) Domingo 20 de abril Everton vs. Unión La Calera. 12:30 horas. Estadio Sausalito. O'Higgins vs. Palestino. 15:00 horas. Estadio «Jorge Silva». Ñublense vs. Coquimbo Unido. 20:00 horas. Estadio «Nelson Oyarzún». Jueves 12 de junio Deportes Iquique vs. Colo Colo. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones.

Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile serían migrantes

Los recientes resultados del Censo 2024 permitieron actualizar el perfil de los habitantes de Chile, constatando que existen 18.480.432 residentes en el país, algo así como 906.426 personas nuevas desde el último conteo en 2017, representando un crecimien
Cooperativa.cl

Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile serían migrantes

Los recientes resultados del Censo 2024 permitieron actualizar el perfil de los habitantes de Chile, constatando que existen 18.480.432 residentes en el país, algo así como 906.426 personas nuevas desde el último conteo en 2017, representando un crecimiento aproximado del 4,9%. En ese sentido, según un análisis del académico Cristian Doña, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO UDP), la población migrante creció a lo largo de todo el país y algunas regiones habrían perdido habitantes si no fuera por el factor migración. Doña tomó los últimos resultados del Censo y los cruzó con las cifras proyectadas por el Servicio Nacional de Migraciones, publicadas en 2023, donde pudo observar que entre 2018 y 2023 al país ingresaron 611.724 nuevos migrantes. Al cruzar lo anterior, con los resultados del último Censo, se constata que aproximadamente el 65% de los nuevos habitantes de Chile corresponden a personas extranjeras, es decir, dos de cada tres personas nuevas corresponden a migrantes. El fenómeno se ve principalmente en las regiones de Valparaíso, Arica, Tarapacá, Atacama, O'Higgins, Antofagasta y Metropolitana. En estas últimas dos el impacto es tal que sin ellos, hubiesen disminuido sus habitantes por primera vez en la historia. El experto explicó a La Tercera que en Antofagasta, por ejemplo, existen 41.055 más migrantes de los que había en el 2018. En tanto, la población total aumentó en 27.882 residentes entre 2017 y 2024, por lo que la proporción de cambio neto, entre población total y extranjera, llega al 147,25%. «Quiere decir que, si no hubiera migración, la población de la Región de Antofagasta hubiera disminuido en aproximadamente 13.000 personas», afirmó. En la Región Metropolitana, señala, que la población migrante pasó de 747.258 (2018) a 1.089.049 en 2023. Mientras, la población total llegó a 7.400.741 en 2024. Bajo la misma lógica, Santiago hubiese perdido 53 mil habitantes de no ser por los migrantes. En tanto, en la Región de Atacama el 91,1% de los 13.012 nuevos habitantes son migrantes, seguido por Tarapacá (65,7%), Arica (64,7%), Valparaíso (53%) y O'Higgins (34,20%).

Zelenski acusa a Putin de un «nuevo intento de jugar con vidas humanas»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de «jugar con vidas humanas» tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasió
Cooperativa.cl

Zelenski acusa a Putin de un «nuevo intento de jugar con vidas humanas»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de «jugar con vidas humanas» tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa. «En cuanto a otro intento de Putin de jugar con vidas humanas, en este momento se están propagando por toda Ucrania alertas de ataque aéreo», escribió Zelenski en su cuenta de X. «La defensa antiaérea y la aviación ucranianas ya han comenzado a trabajar para protegernos. Los drones 'Shahed' en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y hacia la vida humana», abundó el jefe de Estado ucraniano. Con el mismo tono escéptico de Zelenski se mostró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, quien dijo que su país cuenta ya con «una larga historia de declaraciones» incumplidas por parte de Putin. «Ahora Putin ha hecho declaraciones sobre su supuesta disposición a un alto el fuego», pero, «por desgracia, tenemos una larga historia de declaraciones que no se corresponden con sus acciones», escribió Sibiga en su cuenta de X. «Queremos ver que las fuerzas rusas realmente cesan el fuego en todas las direcciones», agregó el titular de Asuntos Exteriores de Zelenski. Para él, «sólo los hechos, y no las palabras, revelan la verdad: esta guerra empezó y continúa sólo por culpa de Rusia».

Centro cultural realizará maratón de 12 horas de lectura de Don Quijote de la Mancha

Un año más, el teatro del CCESantiago abrirá sus puertas de forma gratuita para que ciudadanos y personalidades de la cultura y la política lean, a viva voz, las aventuras del carismático hidalgo cervantino y de su fiel y noble compañero Sancho Panza du
Cooperativa.cl

Centro cultural realizará maratón de 12 horas de lectura de Don Quijote de la Mancha

Un año más, el teatro del CCESantiago abrirá sus puertas de forma gratuita para que ciudadanos y personalidades de la cultura y la política lean, a viva voz, las aventuras del carismático hidalgo cervantino y de su fiel y noble compañero Sancho Panza durante más de 12 horas. Este popular encuentro literario se celebra en el CCESantiago desde 2013 con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instituido el 23 de abril en recuerdo de las muertes en 1616 de los escritores Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. La lectura es una oportunidad también para celebrar la lengua española, que hoy en día es hablada por más de 600 millones de personas en todo el mundo, una comunidad que el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los máximos exponentes del boom latinoamericano y un enamorado de la obra de Cervantes, denominó el «Territorio de la Mancha». «No cabe duda de que la lectura comunitaria de la primera novela moderna, que asienta las bases de la narrativa universal, es uno de los hitos más representativos de esta riqueza lingüística y cultural», apunta Díaz Mas. El poeta chileno Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura en el año 2000, será el encargado de clausurar esta lectura.   Durante toda la jornada, se regalarán además libros a los participantes y habrá presentaciones musicales y otras actividades vinculadas a la literatura. En versiones anteriores, la lectura ha contado con la participación de destacadas personalidades, como la expresidenta Michelle Bachelet, la actriz Carmen Barros o los escritores Carla Guelfenbein, Antonio Skármeta y Jorge Edwards. Si deseas participar en esta maratónica lectura, inscríbete aquí.

U. de Chile repartirá de forma gratuita ejemplares de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada»

El miércoles 23 de abril, para celebrar el Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile liberará cientos de ejemplares de la icónica obra del poeta ganador del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. El evento tendrá lugar en el frontis de la Casa Ce
Cooperativa.cl

U. de Chile repartirá de forma gratuita ejemplares de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada»

El miércoles 23 de abril, para celebrar el Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile liberará cientos de ejemplares de la icónica obra del poeta ganador del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. El evento tendrá lugar en el frontis de la Casa Central. Como ya es tradición, el próximo 23 de abril, en medio de la celebración del Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile se hará parte con la entrega gratuita de ejemplares a través de «Libros Libres». En esta ocasión, la liberación corresponderá al título de Neruda «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», en una coedición de la Universidad de Chile, la Fundación Pablo Neruda y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. La obra fue publicada por primera vez en 1924, cumpliéndose 101 años de este hito en junio. La entrega de libros será desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, o hasta agotar stock, en el frontis de la Casa Central. Bajo su compromiso de democratizar y facilitar el acceso a la cultura de la institución organizadora, «Libros Libres» extiende su invitación al público general, y es de carácter gratuito. Fecha: Sábado 12 de abril Hora: Desde las 10.00 horas Lugar: Casa Central de la Universidad de Chile Dirección: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago

Delegado Durán: Hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), abordó la acusación constitucional anunciada en su contra por la derecha y pidió a los parlamentarios «trabajar colaborativamente sin ver color político» en temas de se
Cooperativa.cl

Delegado Durán: Hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), abordó la acusación constitucional anunciada en su contra por la derecha y pidió a los parlamentarios «trabajar colaborativamente sin ver color político» en temas de seguridad. La autoridad es acusada por la oposición de no garantizar la vida ni la seguridad de las personas que asistieron al Estadio Monumental porque supuestamente habría aprobado el plan de seguridad horas antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza, donde dos hinchas perdieron la vida. Si bien, ya descartó renunciar a su cargo ante las amenazas de la oposición, el exalcalde de Independencia abordó nuevamente la situación en una fiscalización en el Mercado Central y apuntó a que espera los resultados de la investigación de la Fiscalía. «Como ustedes saben hay una investigación en curso, especialmente desde el punto de vista de la Fiscalía, nos parece muy importante esperar el resultado de aquello. Y desde el punto de vista de nuestras funciones, hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley y vamos a seguir en esa dirección», afirmó. Asimismo, señaló que «lo que el país requiere es que trabajemos unidos en los temas de seguridad, en la recuperación del espacio público, temas que afectan a la ciudadanía, que trabajemos colaborativamente sin ver color político, sino fundamentalmente tenemos que trabajar con más fuerza, con más intensidad en cada uno de los desafíos que tenemos». No obstante, desde la oposición, la jefa de bancada del Partido Demócratas, Joanna Pérez, insistió en las responsabilidades políticas del delegado y apuntó a que «tuvo la posibilidad de acudir a la Comisión de Deportes para esclarecer los hechos que se le imputan distintas responsabilidades, omisiones, tardanza y él se excusó. Eso es una pésima señal». «Este fin de semana se han conocido nuevos hechos que denuncian alcaldes en cuanto a permisos que se entregaron tardíamente. Creo que el Gobierno debe replantearse el mantenerlo en su cargo», arremetió. Diputada Santibañez pide avanzar en ley sobre sociedades anónimas Por otro lado, la diputada y parte de la Comisión de Deportes de la Cámara, Marisela Santibáñez, enfatizó en la necesidad de avanzar en proyectos de ley sobre las sociedades anónimas que se encuentran estancados en el Senado. «En un país con la crisis que estamos viviendo de delincuencia, claramente hay que apuntar hacia el crimen organizado. Si avanzamos en el Senado en los tres proyectos más importantes que tienen que ver con la fiscalización de la sociedad anónima, regulación y la separación de la ANFP, vamos a dar un paso grande, porque la Cámara de Diputados ha hecho su trabajo y esperamos que se respete así, tanto los senadores como el ejecutivo», afirmó. Cabe recordar, que como coordinador interino del nuevo departamento de orden público y eventos masivos fue designado Ricardo Viteri, excolaborador del Plan Estadio Seguro durante ocho años. No obstante, su nombramiento ha sido cuestionado y exigen una jefatura con experiencia técnica y que sea elegida mediante concurso popular.

China confía en que Chile mantendrá «posición independiente» en proyecto de observatorio

China confía en que Chile mantendrá una «posición independiente» ante un proyecto de centro astronómico que el gigante asiático busca llevar a cabo con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la Región de Antofagasta, pese a las supues
Cooperativa.cl

China confía en que Chile mantendrá «posición independiente» en proyecto de observatorio

China confía en que Chile mantendrá una «posición independiente» ante un proyecto de centro astronómico que el gigante asiático busca llevar a cabo con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la Región de Antofagasta, pese a las supuestas «injerencias» estadounidenses. Según El Mercurio, ambas partes desean llegar a un acuerdo para levantar un observatorio que monitoree objetos transitorios (TOM, por sus siglas en inglés) con fines científicos e incluso educativos, pero se levantaron interpretaciones y debates en torno a supuestas intenciones y características militares de la iniciativa. En este contexto, la Embajada de China en Chile atribuyó el origen de dicho debate -que llevó a Cancillería a solicitar más antecedentes del proyecto- a las declaraciones de Brandon Judd, el embajador estadounidense en nuestro país, expuestas durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano. «(Judd) desafió abiertamente la soberanía chilena y su derecho autónomo de elegir socios estratégicos, al afirmar que buscaría 'restringir el acceso de China a los recursos chilenos'», acusó la embajada asiática en una declaración. «Confiamos en que Chile persistirá en una posición independiente y autónoma para abogar por una cooperación científica internacional (...). Reiteramos nuestro rechazo a cualquier tipo de injerencia de terceras partes en la normal cooperación astronómica y tecnológica que ambos países desarrollan soberanamente», respondió, después, en El Mercurio. Qué dijo Cancillería «Se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes», comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores al citado diario. «Si se tratase de un proyecto con fines astronómicos, la normativa señala que entidades privadas (la UCN) no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia. Pero los otros caminos son establecer una negociación y acuerdo de Estado a Estado, o canalizar la idea a través de la Universidad de Chile, que siendo pública, está habilitada» para celebrar estos convenios, precisó la cartera. Además, el proyecto «se está emplazando en un terreno fiscal, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Por lo tanto, corresponde evaluar si se ajusta a las condiciones establecidas para el otorgamiento de la concesión», añadió Cancillería. Moreira acusa que la revisión es una «excusa», pero experto discrepa Frente a esto, si bien el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira (UDI), calificó la preocupación de un eventual uso militar del observatorio como una «excusa para responder a presiones norteamericanas», los expertos están de acuerdo en la revisión del convenio. «Al ser un proyecto del Observatorio Nacional de China, es una iniciativa del gobierno de ese país, por lo que es correcto que sea visto por el Gobierno de Chile como contraparte, como se hizo con otros observatorios como la ESO», dijo a El Mercurio el astrónomo dela Universidad de Chile Luis Chavarría. «De esa forma se asegura que esta iniciativa sea en beneficio de toda la comunidad astronómica nacional», agregó.

Aporte privado y telemedicina: Los consejos del comité asesor para resolver listas de espera

Resolver las listas de espera en el sistema público de salud es uno de los mayores desafíos actuales. Por ello, el Gobierno comprometió avances en la Ley de Presupuesto 2025 y puso en marcha el Consejo de Seguimiento de Tiempos de Espera, que comenzó a op
Cooperativa.cl

Aporte privado y telemedicina: Los consejos del comité asesor para resolver listas de espera

Resolver las listas de espera en el sistema público de salud es uno de los mayores desafíos actuales. Por ello, el Gobierno comprometió avances en la Ley de Presupuesto 2025 y puso en marcha el Consejo de Seguimiento de Tiempos de Espera, que comenzó a operar a fines de 2024. La instancia —que reúne a autoridades, gremios, exsubsecretarios, expertos y representantes del sector privado— ya ha realizado cinco sesiones, diagnosticando deficiencias en servicios de salud y proponiendo medidas para agilizar la atención. Según el Ministerio de Salud, al cierre de 2024 había 2,5 millones de personas en listas de espera, con 2,9 millones de casos pendientes entre consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas. «El consejo analiza los casos más complejos y presenta soluciones al enorme flagelo de las listas de espera», afirmó el senador PS Juan Luis Castro en El Mercurio. Entre los participantes figuran tres exsubsecretarios de Redes Asistenciales: Luis Castillo, Gisela Alarcón y Fernando Araos. Castillo señala que el principal problema «es de gestión, por lo que es necesario orientar y generar cambios». Araos apunta al uso de toda la infraestructura sanitaria del país, mientras que Alarcón plantea reforzar la telemedicina y el Hospital Digital, aunque reconoce que «hay barreras de conectividad en zonas alejadas». Desde el sector privado, el presidente de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, valora la instancia y señala: «Tenemos la disposición y la capacidad resolutiva para apoyar este trabajo». Entre las recomendaciones del consejo están: Focalizarse en los 10 servicios con mayores tiempos de espera. Establecer metas específicas. Modernizar sistemas de información. Optimizar procesos quirúrgicos. Fortalecer la atención primaria. Evaluar incentivos al desempeño médico. Avanzar en la homologación de criterios entre instituciones. No obstante, también hay críticas. La presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, adviertió: «Nos preocupa la falta de definiciones estratégicas, como metas trimestrales de reducción. Además, los hospitales están funcionando a media máquina por falta de presupuesto, lo que complica incluso mantener las prestaciones básicas si los recursos sólo alcanzan hasta junio o julio». El consejo continuará su labor en los próximos meses, con el objetivo de entregar propuestas concretas para enfrentar una de las crisis más urgentes del sistema de salud.

UDI recurrirá a Contraloría tras post de Presidente Boric contra la dictadura

La UDI anunció que recurrirá a la Contraloría tras el post publicado por el Presidente Gabriel Boric en contra de la dictadura militar, por presuntamente existir un abuso de su cargo al recurrir en una falta al «principio de apoliticidad». 
Cooperativa.cl

UDI recurrirá a Contraloría tras post de Presidente Boric contra la dictadura

La UDI anunció que recurrirá a la Contraloría tras el post publicado por el Presidente Gabriel Boric en contra de la dictadura militar, por presuntamente existir un abuso de su cargo al recurrir en una falta al «principio de apoliticidad».  El Mandatario publicó el señalado post en su cuenta de X como respuesta -aunque no la nombró explícitamente- a la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien señaló en Radio Agricultura que las muertes durante el régimen de Augusto Pinochet (1993-1990) eran «inevitables», y que el golpe de Estado fue «necesario, porque nos íbamos derechito a Cuba». «El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas ni el exilio, ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea», aseveró el Presidente, en medio de una polémica jornada en la que Matthei, después, rectificó sus dichos. Frente a esto, el diputado UDI Henry Leal indicó que el mandatario «no puede tener prescindencia de actividad política (...). No puede utilizar su tiempo en jornada de trabajo, en redes sociales, atacando a una candidata o precandidata presidencial. Eso es romper con una norma expresa que está en la ley». «El Presidente de la República, en nuestro juicio, atenta contra el principio de la probidad, porque si en horario de su trabajo se dedica a atacar, desprestigiar a una candidata, está utilizando tiempo de su trabajo como funcionario público. Por eso queremos que la señora contralora (Dorothy Pérez) emita un dictamen al respecto», agregó el jefe de la bancada gremialista. «Si no (lo emite), lo que va a ocurrir es que cualquier funcionario que esté bajo el Presidente podrá, en su horario de trabajo, atacar políticamente a una rival. Eso no puede ocurrir», expresó Leal. La UDI espera ingresar el oficio en los próximos días, según un comunicado firmado por Leal y su par Juan Manuel Fuenzalida. Oficialismo: «Es lo más infantil que se ha escuchado en política» Tras el anuncio de la UDI, el oficialismo defendió al Presidente Boric y criticó a la oposición. «Este requerimiento es una maniobra desesperada para tapar la defensa que hizo Evelyn Matthei de los crímenes de la dictadura. El Presidente solo hizo un recordatorio completamente legítimo en el debate público que muestra y transparenta quién defiende la vida y los derechos humanos y quién no», dijo el diputado comunista Luis Cuello. Su par socialista Jaime Naranjo calificó la acción gremialista como «lo más infantil que he escuchado últimamente en política. El Presidente, como cualquier chileno, es libre de entregar sus opiniones y discrepar de las opiniones que puedan tener otras personas». «Parece que la rememoranza de Pinochet está impidiendo el espíritu y el ánimo de los sectores de derecha y extremaderecha, lo que sería fatal para la democracia y el país», lamentó.

Gobierno corrige y proyecta inicio de obras de cárcel de Santiago para 2027

El Gobierno estableció nuevos plazos de construcción e inauguración de la polémica cárcel de máxima seguridad de Santiago 1, que tiene como objetivo la creación de 600 nuevas plazas que, como ampliación del existente recinto, albergarán especialment
Cooperativa.cl

Gobierno corrige y proyecta inicio de obras de cárcel de Santiago para 2027

El Gobierno estableció nuevos plazos de construcción e inauguración de la polémica cárcel de máxima seguridad de Santiago 1, que tiene como objetivo la creación de 600 nuevas plazas que, como ampliación del existente recinto, albergarán especialmente a presos ligados al crimen organizado. Si bien el entonces ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró en agosto del año pasado que las obras comenzarán en el tercer trimestre de este 2025, la ficha técnica de la nueva licitación del recinto, que elaboró la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fijó nuevas fechas.  De acuerdo con La Tercera, el documento estipula que la licitación se publicará en los próximos días y será adjudicada durante el tercer trimestre de 2026. Eso permitirá hacer entrega de los terrenos a la nueva concesionaria entre octubre y diciembre del referido año. Posteriormente, el comienzo de las obras se proyecta para 2027, y la habilitación para 2030, cuatro años más tarde de lo inicialmente estipulado por el Ejecutivo. La empresa a cargo de la ampliación de Santiago 1, además de mantener y conservar las instalaciones existentes -que tienen capacidad para albergar a 4.000 internos-, deberá erigir 600 nuevas plazas distribuidas en cuatro módulos: tres de alta seguridad (550) y uno de máxima (50). Gobierno apura iniciar obras el 2026 El actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que han podido «agilizar» los procesos e insistió en que están trabajando para que la construcción comience durante el tercer trimestre de 2026. Eso sí, necesitan que se apruebe el proyecto de fast track penitenciario. «De aprobarse por el Congreso, las obras de construcción se extenderían entre 24 y 36 meses, revirtiendo así la histórica burocracia y lentitud que condiciona este tipo de iniciativas. Es un proyecto que ha concitado un amplio apoyo (...), lo que da cuenta de la relevancia que tiene el sistema penitenciario para la seguridad pública», sostuvo Gajardo. Por lo mismo, también relevó que la ampliación «permitirá descomprimir la situación de actual sobrepoblación que tiene el penal y la ex Penitenciaría, pero, además, aumentará significativamente la capacidad en alta y máxima seguridad, mejorando la segmentación de la población penal y fortaleciendo el control de Gendarmería». Alcalde Desbordes, firme en su oposición El jefe comunal de Santiago, Mario Desbordes, recurrió al 17º Juzgado Civil de Santiago el 3 de marzo y presentó una demanda de nulidad de derecho público para frenar la construcción de la cárcel. Esta ofensiva del alcalde busca declarar nula la resolución exenta del Ministerio de Vivienda que aprobó la ampliación, y surge después de que la Corte Suprema rechazara, a fines de febrero, sus intentos de detener las obras. El 4 de abril, el ministro del ramo, Carlos Montes, fue notificado de la demanda, por lo que ahora en Santiago están a la espera de la contestación. Desbordes se opone a la ampliación de Santiago 1 porque, de acuerdo a una consulta ciudadana realizada en marzo, el 86% de los vecinos no está de acuerdo con la medida. Ante ello, el jefe comunal aseguró que, si el Gobierno no cede, instarán a quien llegue a La Moneda en 2026 a que se desista y redestine el proyecto fuera del radio urbano.

«Independiente de nuestra rivalidad»: U. de Chile felicitó a Colo Colo por su Centenario

Este 19 de abril, Universidad de Chile utilizó sus redes sociales para destacar el Centenario que conmemora Colo Colo, en un notable gesto más allá de los cruces entre ambos archirrivales deportivos. «Independientemente de nuestra clásica rivalida
Cooperativa.cl

«Independiente de nuestra rivalidad»: U. de Chile felicitó a Colo Colo por su Centenario

Este 19 de abril, Universidad de Chile utilizó sus redes sociales para destacar el Centenario que conmemora Colo Colo, en un notable gesto más allá de los cruces entre ambos archirrivales deportivos. «Independientemente de nuestra clásica rivalidad y nuestras grandes diferencias, saludamos a Colo Colo en la conmemoración de su aniversario número 100», señalaron en sus redes sociales. Los azules añadieron: «Que esta instancia nos sirva a todos, clubes, hinchas y organismos relacionados, para reflexionar y colaborar en dejar atrás la violencia en nuestro fútbol nacional». Independientemente de nuestra clásica rivalidad y nuestras grandes diferencias, saludamos a @ColoColo en la conmemoración su aniversario número 100. Que esta instancia nos sirva a todos, clubes, hinchas y organismos relacionados, para reflexionar y colaborar en dejar atrás la… pic.twitter.com/fnKDoyDLsI — Universidad de Chile (@udechile) April 19, 2025 El mensaje de la U se sumó al realizado por otro grande del fútbol chileno: Universidad Católica también envío sus felicitaciones al «Cacique» en su aniversario. Hoy, independiente de nuestra clásica rivalidad deportiva, enviamos un saludo a @ColoColo en su centenario. pic.twitter.com/RN9a8QBdRR — Universidad Católica (@Cruzados) April 19, 2025

Colo Colo conmemorará su centenario con una jornada marcada por el luto y la memoria

Este sábado, Colo Colo conmemorará 100 años desde su fundación en un escenario muy distinto al que se había proyectado hace meses, ya que, tras el sensible fallecimiento de dos hinchas a las afueras del Monumental en el último partido ante Fortaleza, e
Cooperativa.cl

Colo Colo conmemorará su centenario con una jornada marcada por el luto y la memoria

Este sábado, Colo Colo conmemorará 100 años desde su fundación en un escenario muy distinto al que se había proyectado hace meses, ya que, tras el sensible fallecimiento de dos hinchas a las afueras del Monumental en el último partido ante Fortaleza, el ánimo cambió. El lamentable acontecimiento que marcó el duelo por Copa Libertadores, seguido de una violenta invasión a la cancha que obligó a suspender el encuentro, dejó al club sumido en un opaco ambiente donde el histórico Carlos Caszely tuvo que sacar la voz. «Íbamos a celebrar el año Centenario, pero ahora solo nos queda conmemorar. Vamos a cambiar la palabra. Todo lo relacionado con fiesta se va a dejar de lado», sostuvo el exdelantero nacional en su rol de embajador días después de lo ocurrido. En ese sentido, desde el club también comunicaron que la gala que debía realizarse durante este viernes y el festival del 19 de abril fueron postergados, anunciando que serán reprogramadas «dentro de nuestro año centenario». Así, se prevé que a las 9:30 horas comenzará todo con una romería en el mausoleo de los «Viejos Cracks» ubicado en el Cementerio de Recoleta. El ingreso contempla un recorrido, ceremonia principal y la salida hacia Macul. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CSD Colo-Colo (@csydcolocolo) Tras esto, la jornada continuará a las 13:30 con la inauguración de la estatua de David Arellano, en el acceso de Océano del Monumental, junto a los íconos de Francisco «Chamaco» Valdés y el propio Caszely. Mientras la institución intenta levantarse de este golpe, la historia seguirá en Libertadores, dado que el próximo martes 22 de abril, Colo Colo recibirá a Racing a las 20:30 horas (00:30 GMT), pero esta vez sin público y con el silencio del respeto en las gradas vacías.

Hallan cadáver con data de muerte de al menos un mes en la Cuesta Barriga

El cadáver de un hombre fue encontrado este viernes por la tarde en la Cuesta Barriga, específicamente en el kilómetro 14, con una posible data de muerte de al menos un mes. Según la información policial, familiares de la víctima habían hecho una denu
Cooperativa.cl

Hallan cadáver con data de muerte de al menos un mes en la Cuesta Barriga

El cadáver de un hombre fue encontrado este viernes por la tarde en la Cuesta Barriga, específicamente en el kilómetro 14, con una posible data de muerte de al menos un mes. Según la información policial, familiares de la víctima habían hecho una denuncia de presunta desgracia hace unas semanas. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) está trabajando en el caso, pero la falta de luz ha dificultado la indagatoria.

México confirmó su primer caso humano de miasis por gusano barrenador

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el país en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas, sur del país. La dependencia sanitaria detalló en un comunicado qu
Cooperativa.cl

México confirmó su primer caso humano de miasis por gusano barrenador

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el país en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas, sur del país. La dependencia sanitaria detalló en un comunicado que el caso se presentó en una residente del municipio de Acacoyagua, quien se mantiene bajo supervisión médica. «Actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención», señaló la autoridad. El ministerio de Salud de México explicó que la miasis por gusano barrenador 'Cochliomyia hominivorax' es una enfermedad que afecta al ganado y ocasionalmente a humanos. Aseguró que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos en el país. Qué es la miasis por gusano barrenador La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección. Entre los principales síntomas de la enfermedad, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes. La autoridad sanitaria añadió que se han implementado acciones inmediatas para proteger a la población mediante capacitaciones sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de la enfermedad, donde participa personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura.

El rover Curiosity confirmó que Marte tuvo ciclo de carbono como la Tierra: «Era habitable»

El rover Curiosity de la NASA identificó la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida. Una investigación li
Cooperativa.cl

El rover Curiosity confirmó que Marte tuvo ciclo de carbono como la Tierra: «Era habitable»

El rover Curiosity de la NASA identificó la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida. Una investigación liderada por la Universidad de Calgary (Canadá) y que publica Science ofrece nuevos conocimientos sobre el clima pasado del planeta. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Science Magazine (@sciencemagazine) El nuevo estudio dice que «el planeta era habitable y que los modelos de habitabilidad son correctos», indica el investigador principal del equipo, Ben Tutolo, en un comunicado de la universidad. Curiosity perforó, en 2022 y 2023, cuatro muestras de roca de diferentes unidades estratigráficas en el monte Sharp del cráter Gale, un lugar que en otro tiempo albergó un antiguo lago, y analizó su mineralogía utilizando el difractómetro de rayos X a bordo del rover. Analizando los datos, el equipo identificó siderita (carbonato de hierro) en altas concentraciones, que oscilaban entre aproximadamente el 5% y más del 10% en peso, dentro de capas ricas en sulfato de magnesio. «Un avance sorprendente e importante» El descubrimiento de grandes depósitos de carbono en el cráter Gale «representa un avance sorprendente e importante» en la comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte, según el investigador, pues las mediciones orbitales no habían detectado carbonatos en esos estratos. Hace tiempo que se predice que el carbonato sedimentario se formó bajo la antigua atmósfera marciana rica en CO2, pero hasta ahora las identificaciones habían sido escasas. El descubrimiento de carbonato sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida en la superficie del planeta. Al diluirse la atmósfera, el dióxido de carbono se transformó en forma de roca. Futuras misiones y análisis de otras zonas de Marte ricas en sulfato podrían confirmar los hallazgos y ayudar a comprender mejor la historia temprana del planeta y cómo se transformó a medida que se perdía su atmósfera. ¿Hubo vida en Marte? En última instancia, los científicos intentan determinar si Marte fue alguna vez capaz de albergar vida, y el último artículo les acerca a una respuesta, «dice que el planeta era habitable y que los modelos de habitabilidad son correctos», agregó el científico. Las implicaciones más amplias -consideró- son que «el planeta era habitable hasta ese momento, pero entonces, cuando el CO2 que había estado calentando el planeta empezó a precipitarse en forma de siderita, probablemente afectó a la capacidad de Marte para mantenerse caliente». La pregunta que se plantea ahora es cuánto CO2 de la atmósfera se secuestró realmente y si esa fue potencialmente una razón por la que se empezó a perder habitabilidad. La habitabilidad es algo muy frágil Las últimas investigaciones encajan con el trabajo de Tutolo en la Tierra para intentar convertir el CO2 antropogénico en carbonatos como solución al cambio climático. El científico opinó que aprender los mecanismos de fabricación de estos minerales en Marte «ayuda a comprender mejor» cómo se puede hacer en la Tierra. Además, estudiar el colapso de los primeros días cálidos y húmedos de Marte también dice que la habitabilidad es algo muy frágil, agregó el investigador y recordó que pequeños cambios en el CO2 atmosférico pueden provocar enormes cambios en la capacidad del planeta para albergar vida. Lo más destacable de la Tierra es que es habitable y lo ha sido durante al menos 4.000 millones de años mientras que a Marte -dijo- , le pasó algo que no ocurrió en nuestro planeta.

A 74 suben los muertos en bombardeo de EEUU en puerto petrolero controlado por los hutíes

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el ma
Cooperativa.cl

A 74 suben los muertos en bombardeo de EEUU en puerto petrolero controlado por los hutíes

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo. «El número de muertos por el ataque estadounidense a las instalaciones de Ras Issa ha aumentado a 74 mártires y 171 heridos, según un balance preliminar. Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas», informó el departamento controlado por los rebeldes hutíes en un breve comunicado. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones. Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra al Yemen, según la ONU, mientras que EE.UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita. «Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes», sostuvo el Centcom, que afirmó que «las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible» para los insurgentes «y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años». Los hutíes acusaron a EE.UU. de incurrir en un «crimen de guerra» por el bombardeo al puerto de Ras Issa.

Racing de Arias triunfó ante Central Córdoba en la antesala de su duelo con Colo Colo

Racing Club, elenco que tuvo como titular al portero chileno Gabriel Arias, venció este viernes por 1-0 a Central Córdoba en el Cilindro de Avellaneda y sumó confianza para visitar a Colo Colo por la Copa Libertadores este próximo martes 22 de abril. El
Cooperativa.cl

Racing de Arias triunfó ante Central Córdoba en la antesala de su duelo con Colo Colo

Racing Club, elenco que tuvo como titular al portero chileno Gabriel Arias, venció este viernes por 1-0 a Central Córdoba en el Cilindro de Avellaneda y sumó confianza para visitar a Colo Colo por la Copa Libertadores este próximo martes 22 de abril. El elenco entrenado por Gustavo Costas logró imponerse en el margen de la fecha 14 del torneo Apertura después de comenzar ganando gracias a una conquista de Bruno Zuculini (45') en el cierre del primer tiempo. Posterior a esto, en el complemento el portero nacional se lució atajando un penal a Leonardo Heredia (64') y consagró el gran presente que lo tiene con solo tres goles en contra en los últimos cinco partidos de la «academia». [Video] Gabriel Arias se lució atajando un penal para el triunfo de Racing ante Central Córdoba #CooperativaContigo https://t.co/G6YrZgcV7p pic.twitter.com/8SWi2GmhO5 — Cooperativa (@Cooperativa) April 19, 2025 Ahora, Racing volverá a las andanzas en la tercera fecha del Grupo E en un duelo donde se citarán este martes a las 20:30 horas (00:30 GMT) sin público tras el trágico incidente en el Monumental.

Loyola y Galdames se quedaron sin jugar debido a torrencial lluvia

Los chilenos Pablo Galdames y Felipe Loyola se quedaron sin jugar debido a que el partido entre Atlético Tucumán e Independiente de Avellaneda fue suspendido debido a las torrenciales lluvias que afectan a buena parte del territorio argentino. El duelo vá
Cooperativa.cl

Loyola y Galdames se quedaron sin jugar debido a torrencial lluvia

Los chilenos Pablo Galdames y Felipe Loyola se quedaron sin jugar debido a que el partido entre Atlético Tucumán e Independiente de Avellaneda fue suspendido debido a las torrenciales lluvias que afectan a buena parte del territorio argentino. El duelo válido por la fecha 14 del Torneo de Apertura estaba programado en el Monumental «José Fierro» para las 20:30 horas pero las precipitaciones impedían un correcto desarrollo del partido. De acuerdo a lo informado por los medios argentinos, el partido aún no tiene una nueva programación. Mira algunas imágenes de las lluvias Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Argentina (@tntsportsar) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Argentina (@tntsportsar)

La UC se mide ante un Limache en alza con la misión de no perder terreno en la Liga

Con la presión por encontrar la regularidad, Universidad Católica ejercerá como local en el Estadio Sausalito este sábado a las 17:30 horas (21:30 GMT) cuando reciba a un Deportes Limache que viene en alza con el objetivo de no quedar rezagado en la fech
Cooperativa.cl

La UC se mide ante un Limache en alza con la misión de no perder terreno en la Liga

Con la presión por encontrar la regularidad, Universidad Católica ejercerá como local en el Estadio Sausalito este sábado a las 17:30 horas (21:30 GMT) cuando reciba a un Deportes Limache que viene en alza con el objetivo de no quedar rezagado en la fecha 8 de la Liga. Ubicados en la quinta plaza con 11 puntos que los mantienen a cinco del liderato de Palestino y Audax Italiano, los cruzados muestran luces y sombras al alternar triunfos laboriosos con empates que saben a poco. El último de ellos, un 1-1 en su visita a Cobresal que fue maquillado por un golazo de Juan Francisco Rossel. Rodeado de incertidumbre, el brasileño Tiago Nunes pretende afinar su proceso al formar con: Vicente Bernedo; Sebastián Arancibia, Gary Medel, Branco Ampuero y Eugenio Mena; Fernando Zuqui, Jhojan Valencia y Alfred Canales; Diego Valencia, Fernando Zampedri y Cristian Cuevas. Del otro lado, aparece un Limache que dio señales de vida tras un sufrido debut e inicio en la categoría de honor. Los «tomateros» tumbaron a Deportes Iquique por 2-0 en el «duelo de colistas» y salieron del incómodo penúltimo lugar para pasar una semana fuera de la zona de descenso. Ahora, los pupilos de Víctor Rivero se aferran a los nervios que tendrá la UC e intentarán aprovechar el conocimiento de algunos exjugadores como Nicolás Peranic, Alfonso Parot o César Pinares para dar la sorpresa ante un elenco carente de garantías. Con el arbitraje de Rodrigo Carvajal, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

El gesto de Lionel Messi con hinchas de Colo Colo ad portas del Centenario

Ad portas de la conmemoración del Centenario de Colo Colo y justo en medio de los difíciles días que ha vivido el cuadro albo, en Miami se dio un minuto para el cuadro albo y tuvo un noble gesto. Esto ocurrió gracias a la Fundación la Ruta del Hincha, c
Cooperativa.cl

El gesto de Lionel Messi con hinchas de Colo Colo ad portas del Centenario

Ad portas de la conmemoración del Centenario de Colo Colo y justo en medio de los difíciles días que ha vivido el cuadro albo, en Miami se dio un minuto para el cuadro albo y tuvo un noble gesto. Esto ocurrió gracias a la Fundación la Ruta del Hincha, creada por fanáticos del popular para ayudar a los más desposeídos. Ante ello, apostaron por conseguir una camiseta firmada del rosarino y lo lograron con el objetivo de rifarla y así generar recursos para las distintas actividades que realizan. «Amigos, finalmente nos fue muy muy bien!! El gran Leo Messi nos hizo llegar una camiseta firmada para generar recursos para las distintas actividades de la #RutaDelHincha. Maravilloso obsequio!! Muchas gracias a todos quienes hicieron esto posible!!», escribieron desde la fundación. Amigos, finalmente nos fue muy muy bien!!. El gran Leo Messi nos hizo llegar una camiseta firmada para generar recursos para las distintas actividades de la #RutaDelHincha. Maravilloso obsequio!! Muchas gracias a todos quienes hicieron esto posible!! https://t.co/Izq99x9Xrs pic.twitter.com/YsYim9jXxF — Fundación Ruta Del Hincha (@RutaDelHinchaCC) April 18, 2025

Comparecencia de Luigi Mangione se aplazó en una semana

Una jueza federal de EE.UU. aplazó este viernes la primera comparecencia de Luigi Mangione, el joven acusado de matar al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, al próximo 25 de abril tras su imputación formal de cargos, que tuvo lugar ayer.
Cooperativa.cl

Comparecencia de Luigi Mangione se aplazó en una semana

Una jueza federal de EE.UU. aplazó este viernes la primera comparecencia de Luigi Mangione, el joven acusado de matar al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, al próximo 25 de abril tras su imputación formal de cargos, que tuvo lugar ayer. Un gran jurado imputó ayer a Mangione cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que está castigado con cadena perpetua, y se esperaba que hoy acudiera a una audiencia, pero la nueva magistrada asignada al caso, Margaret M. Garnett, ordenó un cambio de fecha. «El tribunal celebrará la instrucción de cargos y la conferencia inicial de este asunto el viernes 25 de abril» a las 13:00 hora local de Nueva York (misma hora de Chile central), indica una orden publicada por la jueza Garnett en el archivo del caso, en la plataforma digital del sistema judicial estadounidense. La página web sobre el caso, habilitada por los abogados de Mangione, también indica que la próxima audiencia es la del 25 de abril y ha eliminado la vista de hoy. Los cargos contra Mangione Mangione está acusado de asesinato con arma de fuego, además de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompson, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ordenó a principios de mes a los fiscales de Nueva York solicitar la pena de muerte para Mangione si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del «debido proceso». El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran al joven, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares. Aparte de la acusación federal, Mangione afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable.

Masacre en Ecuador: atacantes irrumpieron en pelea de gallos y asesinaron a 11 personas

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí. La masacre se produjo cer
Cooperativa.cl

Masacre en Ecuador: atacantes irrumpieron en pelea de gallos y asesinaron a 11 personas

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí. La masacre se produjo cerca de la medianoche del jueves, cuando hombres fuertemente armados y con prendas similares a las de los militares ingresaron a un local en el que se realizaba una pelea de gallos y empezaron a disparar a los asistentes y en el interior de una oficina. Según se puede ver en un video de una cámara de seguridad instalada en el lugar que se viralizó en redes sociales, los atacantes propinaron una decena de disparos en el sitio, por lo que los asistentes al evento se lanzaron al suelo para intentar esquivarlos. Segundos después salieron del lugar, pero en el interior aún se podían escuchar detonaciones que se realizaban desde el exterior. Ya en la mañana de este viernes, la Policía pidió en su cuenta de la red social X a quienes tengan información o datos relevantes «sobre los autores o presuntos implicados en el hecho de violencia ocurrido en la gallera» en Manabí que se comuniquen a los números del plan de recompensas y ofreció «absoluta confidencialidad». Los Lobos, sospechosos del ataque Medios locales señalaron que, tras el ataque, los hombres armados, que pertenecerían a la banda criminal Los Lobos, se llevaron 20.000 dólares que se iban a entregar como premio del concurso que se realizaba en la gallera. Ecuador se encuentra desde el 2024 bajo un «conflicto armado interno» que el recientemente reelecto presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la «guerra» y pasó a denominarlas como «terroristas». Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

Alerta roja en Alto del Carmen por incendio forestal cercano a viviendas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para la comuna de Alto del Carmen (Región de Atacama) debido al avance de un incendio forestal que se registra a esta hora. El organismo informó que el siniestro
Cooperativa.cl

Alerta roja en Alto del Carmen por incendio forestal cercano a viviendas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para la comuna de Alto del Carmen (Región de Atacama) debido al avance de un incendio forestal que se registra a esta hora. El organismo informó que el siniestro -denominado La Pampa- ha consumido 0,01 hectáreas y «se encuentra cercano a sectores poblados».  Con esta declaración de alerta roja, «se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) de esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento», explicó Senapred.  #SenapredAtacama Se declara #Alerta Roja para la comuna de Alto del Carmen por incendio forestal. Infórmate en https://t.co/YLhexYeQCY pic.twitter.com/E5YpVUIr9e — SENAPRED (@Senapred) April 18, 2025

Get more results via ClueGoal