Chile



Limache: Funcionarios de salud fueron emboscados mientras asistían a mujer apuñalada

Una violenta situación vivieron funcionarios del Hospital Santo Tomás de Limache y del SAMU Base Quillota, en la Región de Valparaíso, mientras atendían a una mujer que fue brutalmente agredida por desconocidos en calle Echaurren, a pasos de la Plaza Ind

Ejército israelí reconoce errores en la muerte de 15 paramédicos en Gaza: Destituyó a un oficial

El Ejército israelí reconoció «malentendidos operativos» y «errores» en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el pasado 23 de marzo, afirmando que la «mala visibilidad»
Cooperativa.cl

Ejército israelí reconoce errores en la muerte de 15 paramédicos en Gaza: Destituyó a un oficial

El Ejército israelí reconoció «malentendidos operativos» y «errores» en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el pasado 23 de marzo, afirmando que la «mala visibilidad» llevó al subcomandante de una brigada a no reconocer a las ambulancias en que viajaban, por lo que anunció la destitución de dicho oficial y una amonestación a su superior. En un resumen de la investigación castrense de lo ocurrido ese día en la localidad sureña de Ráfah, cuyas conclusiones se remitirán a la Fiscalía israelí, se explica que hubo varios tiroteos israelíes contra el convoy de ambulancias, el automóvil de bomberos y el vehículo de la ONU que fueron atacados, en los que viajaban miembros de la Media Luna Roja y de Defensa Civil de Gaza, entre los que el Ejército insiste en que había 6 milicianos de Hamás. El informe detalla que se produjo un primer tiroteo «contra vehículos de Hamás» y un segundo -una hora después- contra ambulancias y un automóvil de bomberos que se dirigieron al lugar, al evaluar el subcomandante que estos vehículos también eran de Hamás, lo que le causó una «sensación de amenaza» y ordenó abrir fuego. «Las tropas abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban, tras percibir una amenaza inmediata y tangible. El personal de vigilancia informó de que cinco vehículos se acercaban rápidamente y se detenían cerca de las tropas, de los cuales los pasajeros descendían rápidamente», dice el informe sobre el convoy sanitario. El subcomandante, explica, evaluó que los vehículos -que estaban correctamente señalizados con luces de emergencia- pertenecían a Hamás y acudían a socorrer a sus compañeros. «Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego», dice, y achaca a la «mala visibilidad nocturna» el que no reconociera inicialmente los vehículos como ambulancias. «Solo más tarde, tras acercarse a ellos y examinarlos, se descubrió que efectivamente se trataba de equipos de rescate», dice el informe. Un tercer ataque tuvo lugar 15 minutos después, cuando llegó un vehículo de la ONU que fue también tiroteado, debido según el informe a «errores operativos que incumplían las normas». Uno de los muertos ese día era un miembro de la ONU. «La investigación determinó que el fuego en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas. El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate». Cadáveres no podían ser rescatados Hasta una semana después, los cadáveres no pudieron ser rescatados del lugar por los organismos afectados, que se los encontraron enterrados en arena y junto a los vehículos destruidos. Al respecto, el informe indica que, al amanecer del día siguiente al ataque, «se decidió recoger y cubrir los cadáveres para evitar más daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación de civiles», así como triturar sus vehículos, y concluye que esto último fue un error. «La investigación concluyó que la retirada de los cadáveres fue razonable dadas las circunstancias, pero la decisión de triturar los vehículos fue errónea», dice el informe, que niega que se tratara de ocultar el suceso, que se tratara de una ejecución y que los cuerpos estuvieran maniatados. Ejército destituyó al oficial a cargo del operativo Ante estas conclusiones, el Ejército ha decidido destituir al subcomandante de la Brigada 14 del Batallón de Reconocimiento Golani, «debido a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa». El informe no explica en qué consiste este informe «incompleto», pero un portavoz castrense reconoció días después del hallazgo de los cuerpos que los militares en el terreno dieron una información errónea en un principio al afirmar que los vehículos no llevaban las luces de emergencias encendidas, lo que resultó desmentido en un video grabado por un paramédico antes de morir. De este subcomandante, los oficiales israelíes dijeron que es un militar «muy respetado, cuyo servicio militar e historia personal reflejan un espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación». El oficial suspendido, detalla el informe, regresó del extranjero tras los ataques de Hamás de octubre de 2023 «para servir en la reserva, continuó operando en Gaza hasta que resultó herido en combate y se reincorporó al servicio tras su recuperación». El Ejército también ha cursado una amonestación al comandante de la Brigada 14 «por su responsabilidad general en el incidente, incluyendo el procedimiento de combate y la gestión posterior del lugar de los hechos».

Coquimbo Unido igualó con Ñublense y dejó pasar la opción de ser líder exclusivo

Coquimbo Unido no pudo aprovechar su oportunidad de alcanzar el liderato en solitario durante su visita a Ñublense y terminó firmando un 0-0 en Chillán, posicionándose junto a Palestino y Audax Italiano en la cima durante la octava fecha de la Liga de Pri
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido igualó con Ñublense y dejó pasar la opción de ser líder exclusivo

Coquimbo Unido no pudo aprovechar su oportunidad de alcanzar el liderato en solitario durante su visita a Ñublense y terminó firmando un 0-0 en Chillán, posicionándose junto a Palestino y Audax Italiano en la cima durante la octava fecha de la Liga de Primera. El «Barbón» llegó a este compromiso con la oportunidad de aprovechar la caída de del cuadro «árabe» en su visita a O'Higgins. No obstante, la imposibilidad de marcar las diferencias lo ubicó coincidentemente con la misma cantidad de puntos (16) y diferencia de goles (+6). Respecto a lo que fue el encuentro en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas», este estuvo marcado por la fricción y tuvo pocas ocasiones de peligro frente a los pórticos, siendo la más clara un cabezazo de Gabriel Graciani (17') ante Diego Sánchez. Posteriormente, el «Mono» volvió a ofrecer su resistencia y contuvo un intento de distancia que ejecutó el volante argentino Federico Mateos (34'). Tras esto, los minutos se diluyeron y no hubo más acción hasta el complemento del juego. Los «piratas» dieron tintes de una mejor versión en la segunda etapa, con un Cecilio Waterman que probó al meta uruguayo Nicola Pérez (56') y un Nahuel Donadell que se generó una buena chance para ejecutar una débil definición (78'). Pese a que la expulsión de Iván Rozas (81') en el cuadro dirigido por Alejandro Gaete pareció que inclinaría el trámite, lo cierto es que la chance más clara fue un cabezazo de Nicolás Johansen (90+5') que fue capturado por el arquero de los «Diablos Rojos». Con este resultado, Ñublense alcanza los 7 puntos y se mantiene en la parte baja (12°). En la próxima fecha, recibirá a Deportes La Serena el viernes 25 de abril a las 18:00 horas (22:00 GMT). Mientras que Coquimbo, en tanto, deberá visitar a Colo Colo en el Estadio Monumental el sábado 26, con la misión de defender su lugar en lo alto de la tabla a las 20:00 (00:00 GMT).

Gobierno responde a Matthei por críticas a posteos de Boric: «Desvía la atención de lo importante»

La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió los dichos de candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó al Presidente Gabriel Boric de «abusar de su autoridad» por haber compartido una entrevista en l
Cooperativa.cl

Gobierno responde a Matthei por críticas a posteos de Boric: «Desvía la atención de lo importante»

La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió los dichos de candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó al Presidente Gabriel Boric de «abusar de su autoridad» por haber compartido una entrevista en la que la exalcaldesa dijo que eran «inevitables» las violaciones a los derechos humanos perpetradas al inicio de la dictadura militar. El Mandatario publicó el señalado post en su cuenta de X como respuesta -aunque no la nombró explícitamente- a Matthei, quien señaló en Radio Agricultura que las muertes durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) eran «inevitables», y que el golpe de Estado fue «necesario, porque nos íbamos derechito a Cuba». En conversación con Chilevisión, la ministra Etcheverry afirmó que «los dichos de la candidata Matthei la semana pasada, no quiero decir sorprenden, pero sí generan daño». #VoceríaEnMedios | Ministra Etcheverry: “Los dichos de la candidata Matthei no sólo preocupan, sino que también nos obligan a hacer un llamado a la derecha y entender cuál es su posición en estas materias, los chilenos y chilenas merecen saberlo«. pic.twitter.com/xkD9E53eWN — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 20, 2025 »Aquí estamos hablando de la historia de nuestro país de hace no tantos años, donde familias perdieron a sus padres, a sus madres, estamos hablando de muertes de personas por razones políticas. (...) Lo que hace la candidata con sus dichos es un retroceso que es preocupante«, complementó la ministra. Sobre la respuesta del Mandatario a las deraclaraciones de Matthei, Etcheverry enfatizó que »son muchos los líderes a nivel internacional que usan todo tipo de plataformas para comunicarse con la ciudadanía«. En esa línea, aseveró que »la candidata (de Chile Vamos) desvía la atención nuevamente. Aquí estamos hablando, y lo que compartió el Presidente es una posición en una materia -que es sensible como esa- de la candidata Matthei, pero lo que permanece son esos dichos, que generan mucho dolor y mucha división en nuestro país«. »Entonces, el transformar los dichos de la candidata, que son absolutamente inaceptables, en una polémica respecto de una información que comparte el Presidente en redes sociales, lo que genera es desviar la atención de lo que es importante«, cuestionó. Finalmente, la vocera del Ejecutivo aseguró que »hoy día, a propósito de la preocupación que entendemos que puede existir, este es un Gobierno que está desplegado en los territorios".

Resumen: Audax, Palestino y Coquimbo lideran la Liga de Primera

Jugada buena parte de la octava fecha de la Liga de Primera, certamen que aún tiene varios partidos pendientes por distintas circunstancias, Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido quedaron como líderes del fútbol chileno. El cuadro itálico aparece pr
Cooperativa.cl

Resumen: Audax, Palestino y Coquimbo lideran la Liga de Primera

Jugada buena parte de la octava fecha de la Liga de Primera, certamen que aún tiene varios partidos pendientes por distintas circunstancias, Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido quedaron como líderes del fútbol chileno. El cuadro itálico aparece primero por diferencia de gol luego de vencer a Unión Española por 2-0 en La Florida el viernes en un resultado que le sirvió para igualar a Palestino. En jornada dominical, el cuadro árabe dispuso de la oportunidad de recuperar el liderato exclusivo, pero falló y cayó por 1-0 en su visita a O'Higgins en San Fernando. Todo quedó en manos del conjunto pirata, pero su igualdad sin goles ante Ñublense dejó al cuadro del «Barbón» empatado en puntaje con itálicos y tetracolores. En otro partido de la fecha, Universidad de Chile se reencontró con los triunfos en la Liga de Primera tras vencer por 3-1 a La Serena en un resultado que dejó a los azules novenos, con 10 puntos y dos partidos por jugar. Mientras que Universidad Católica superó agónicamente a Limache por 2-1 para situarse quinto con 14 unidades y un duelo pendiente. Colo Colo había solicitado posponer su partido de esta octava fecha ante Deportes Iquique por las celebraciones del Centenario. Los resultados de la octava fecha Tabla de posiciones Goleadores: La agenda de la novena fecha: Viernes 25 de abril Unión La Calera vs. Audax Italiano, 18:00 horas, Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Deportes La Serena vs. Ñublense, 18:00 horas, Estadio La Portada. Universidad Católica vs. Everton, 20:30 horas. Estadio Santa Laura. Sábado 26 de abril Cobresal vs. Deportes Limache, 15:00 horas, Estadio El Cobre. Colo Colo vs. Coquimbo Unido, 20:00 horas, Estadio Monumental. Domingo 27 de abril O'Higgins vs. Deportes Iquique, 12:30 horas, Estadio «Jorge Silva». Palestino vs. Universidad de Chile, 15:00 horas, Estadio Municipal de La Cisterna. Huachipato vs. Unión Española, 17:30 horas, Estadio CAP. Así se juega el torneo: La Liga de Primera se desarrollará en dos ruedas de 15 fechas cada una, debiendo al finalizar el torneo anual haber completado 30 fechas, que se disputarán en la modalidad todos contra todos. - Clasificación a copas internacionales: Clasificarán a la Copa CONMEBOL Libertadores 2026: a) El Club que resulte primero en la tabla de posiciones del Campeonato, el que se denominará para estos efectos: CHILE 1. b) El Club que resulte segundo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 2. c) El Club que resulte tercero en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 3. Clasificarán a la Copa CONMEBOL Sudamericana 2026: a) El Club que resulte cuarto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 1. b) El Club que resulte quinto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 2. c) El Club que resulte sexto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 3. d) El Club que resulte séptimo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 4. El cuarto cupo para la Copa Libertadores, CHILE 4, se encuentra reservado para el campeón de la Copa Chile. Si el campeón de la Copa Chile clasifica a la Copa Sudamericana, quedará clasificado para la Libertadores, llenándose los cupos de clasificación a la Sudamericana por los clubes que correspondan de acuerdo con el artículo 86. Si el Campeón de la Copa Chile clasifica a la Libertadores como CHILE 1, 2 o 3, el cupo CHILE 4 será ocupado por el otro finalista de la Copa Chile. Sin embargo, si el otro finalista de la Copa Chile también estuviere clasificado como CHILE 1, CHILE 2 o CHILE 3 a la Libertadores, ocuparán el CHILE 3 y CHILE 4 de dicha competencia los que hubieren obtenido el tercer y cuarto lugar del Campeonato regulado por estas Bases, clasificando a la Sudamericana los clubes que resultaren enlos lugares 5° al 8° en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82° de las presentes Bases.

Médico que amarró y arrastró a un perro en la Ruta 5 Norte quedó en libertad

En libertad quedó el médico que fue detenido por un caso de maltrato animal ocurrido en la Ruta 5 Norte, en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama, donde arrastró a un perro amarrado en la parte posterior de su camioneta. El hecho fue grabado
Cooperativa.cl

Médico que amarró y arrastró a un perro en la Ruta 5 Norte quedó en libertad

En libertad quedó el médico que fue detenido por un caso de maltrato animal ocurrido en la Ruta 5 Norte, en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama, donde arrastró a un perro amarrado en la parte posterior de su camioneta. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, donde el sujeto arrastró al animal –similar a un pastor alemán- amarrado a su camioneta pese a las advertencias y solicitudes los otros automovilistas que circulaban por el sector de Caleta de Hornos, en la comuna de La Higuera. Tras esto, el perro murió, consignó La Tercera. El sujeto corresponde a un médico que presta servicios a modo de contrata para la Policía de Investigaciones de la ciudad de Copiapó. Desde la institución señalaron que el hombre se entregó voluntariamente en una unidad policial de la Región de Valparaíso este sábado, donde fue detenido en  flagrancia por el delito de maltrato animal. No obstante, quedó en libertad por instrucción del Ministerio Público, luego de someterlo al apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal. PDI inició sumario Asimismo, la policía civil inició un sumario administrativo con el fin de «establecer las responsabilidades administrativas que pudiera recaer en el funcionario involucrado» y continuará en sus funciones como facultativo. El caso generó alto impacto y la Municipalidad de Copiapó presentará una denuncia por el hecho, al igual que los diputados Sebastián Videla (PL) y Natalia Castillo (PC), que hicieron lo propio ante la PDI, que quedó a cargo de las diligencias.

Holger Rune sorprendió a Alcaraz y se quedó con el título en el Conde de Godó

El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del tradicional ATP de Barcelona Conde de Godó tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6 (6) y 6-2, en una hora y 40 minutos de juego. Rune hizo un partido cas
Cooperativa.cl

Holger Rune sorprendió a Alcaraz y se quedó con el título en el Conde de Godó

El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del tradicional ATP de Barcelona Conde de Godó tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6 (6) y 6-2, en una hora y 40 minutos de juego. Rune hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en Barcelona y sumando así el quinto título de su carrera, el tercero en arcilla después de los de Múnich en 2022 y 2023. El español, que perderá el número 2 del ranking mundial a manos de Alexander Zverev tras la victoria del alemán en Múnich, empezó el partido muy bien, mandando en el intercambio con su derecha, ganando sus dos primeros servicios en blanco y rompiendo el de su oponente para colocarse 3-2 y saque. Pero Rune aprovechó un par de errores no forzados del español para recuperar el 'break' en el juego siguiente. Y después de que ambos ganaran su saque en blanco a continuación, volvía a adelantarse por 5-4. Con el nórdico ya totalmente metido en el partido, Alcaraz tuvo que salvar dos bolas de set, con una derecha ganadora y una dejada, para alargar la manga hasta el 'tie-break', que se llevaría Rune por pequeños detalles. En el segundo set todo fue el escandinavo, quien terminó imponiéndose con comodidad.

Lewandowski quedó en duda para la final de Copa del Rey y semis de Champions por lesión

El delantero de FC Barcelona Robert Lewandowski sufrió una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo, según lo informado por el club, y quedó en entredicho su presencia en los cruciales partidos que el equipo afrontará en los próximos días. El at
Cooperativa.cl

Lewandowski quedó en duda para la final de Copa del Rey y semis de Champions por lesión

El delantero de FC Barcelona Robert Lewandowski sufrió una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo, según lo informado por el club, y quedó en entredicho su presencia en los cruciales partidos que el equipo afrontará en los próximos días. El atacante polaco, que no pudo acabar el encuentro de La Liga de este sábado contra Celta de Vigo (4-3) debido a dicha dolencia, fue sometido a pruebas médicas este domingo. El cuadro «cule» precisó en un comunicado que el regreso del delantero a la dinámica del primer equipo «se decidirá en función de su evolución». Con ese panorama, Lewandowski es seria duda para la final de la Copa del Rey frente a Real Madrid el próximo 26 de abril y la ida de las semifinales de la Liga de Campeones contra Inter de Milán, el miércoles 30. Comunicado médico ❗ Las pruebas realizadas este domingo han confirmado que Robert Lewandowski sufre una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo. El regreso a la dinámica con el equipo se decidirá en función de su evolución pic.twitter.com/pvUWmCGT2B — FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 20, 2025 La ausencia de Lewandowski llega en el momento más exigente de la temporada para FC Barcelona, se juega sus opciones de mantener vivo el sueño del triplete, ya que también lidera la liga española con siete puntos de ventaja sobre los «merengues». El polaco de 36 años es el máximo goleador del equipo de Hansi Flick con 40 tantos en 48 partidos disputados entre todas las competiciones.

Abogados critican desactualización de la plataforma de fiscalía

Diversos cuestionamientos han surgido en torno a la plataforma digital de Fiscalía, ya que solo acepta archivos de hasta 5 MB, lo que vuelve prácticamente imposible enviar pruebas clave como grabaciones de alta calidad. La situación se conoció tras una
Cooperativa.cl

Abogados critican desactualización de la plataforma de fiscalía

Diversos cuestionamientos han surgido en torno a la plataforma digital de Fiscalía, ya que solo acepta archivos de hasta 5 MB, lo que vuelve prácticamente imposible enviar pruebas clave como grabaciones de alta calidad. La situación se conoció tras una denuncia del ingenieron Tomás Rivera en El Mercurio, quien experimentó dificultades al intentar enviar videos de cámaras de seguridad al Ministerio Público. Abogados y especialistas advierten que este tipo de limitaciones son frecuentes. Alejandro Espinoza, presidente de la fundación Amparo y Justicia, señaló que: «Desincentiva las denuncias, pues se trata de un sistema poco amigable y que requiere bastante esfuerzo y tiempo para poder familiarizarse con él». La fiscalía utiliza desde hace años el Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF), que, según usuarios, no ha sido actualizado pese al avance de los procesos digitales. Un intento por reemplazarlo mediante el proyecto de Red de Gestión Penal (RGP), que costó $7 mil millones, fue descartado tras detectarse múltiples fallas. El exfiscal y abogado penalista Carlos Gajardo aseguró que «se gastaron $7 mil millones para una nueva red informática de gestión penal que terminó en un fracaso y con una investigación penal», agregando que el actual sistema «ralentiza la resolución de delitos y, por lo tanto, burocratiza el sistema». Catherine Lathrop, abogada penalista, también cuestiona que la digitalización total sin un soporte técnico adecuado complica aún más los procesos judiciales. «Presenta una mayor complejidad, muchas veces hay que acompañar materialmente la evidencia», explicó. Desde el Ministerio Público se sostiene que existen vías alternativas para ingresar evidencias, como las oficinas de atención presencial. Sin embargo, víctimas y profesionales coinciden en que el actual sistema necesita una actualización urgente para no convertirse en un nuevo obstáculo para el acceso a la justicia.

Ucrania acusa que Rusia fingió los ataques que atribuyó a Kiev en la «tregua de Pascua»

El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania rechazó este domingo las acusaciones de Rusia según las cuales hubo operaciones ucranianas contra posiciones rusas en la región oriental Donetsk, zona en la que se encuentra la línea del frente, y as
Cooperativa.cl

Ucrania acusa que Rusia fingió los ataques que atribuyó a Kiev en la «tregua de Pascua»

El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania rechazó este domingo las acusaciones de Rusia según las cuales hubo operaciones ucranianas contra posiciones rusas en la región oriental Donetsk, zona en la que se encuentra la línea del frente, y aseguró que lo ocurrido fueron ataques fingidos por Moscú. «Los rusos organizaron una provocación en Donetsk para acusar a Ucrania de violar la 'tregua de Pascua' que habían declarado», manifestó el organismo ucraniano contra la desinformación en una publicación en su cuenta de Facebook. «El objetivo de tales acusaciones es acusar a Ucrania de falta de voluntad para avanzar hacia la paz y crear una imagen de (Vladímir) Putin como supuesto pacificador», abundó el mensaje en esa red social. La publicación también dio cuenta de las acusaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, contra Rusia por no respetar la tregua pascual propuesta por Moscú el sábado. Rusia «no respeta su propio alto el fuego» En las primeras seis horas después de que Rusia anunciara la «tregua de Pascua», según recordó el organismo contra la desinformación de Kiev, «se produjeron 387 bombardeos y 19 operaciones de asalto por parte del Ejército ruso, los rusos utilizaron drones en 290 ocasiones». «En realidad, los propios rusos no respetan su supuesto alto el fuego y siguen asaltando y bombardeando», agregó el Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania. El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar durante la noche del sábado a este domingo sus posiciones en la región de Donetsk en violación de la tregua de Pascua de 30 horas declarada el sábado por Moscú y aceptada por Kiev. El parte militar en Telegram también aseguró que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.

Universidad de Chile y Colo Colo se enfrentan en el Superclásico femenino

Este domingo, Universidad de Chile y Colo Colo miden fuerzas en el Superclásico femenino, enmarcado en la fecha 7 de un torneo que tiene a ambos cuadros luchando en la zona alta. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Universidad de Chile 0-1 Colo Colo
Cooperativa.cl

Universidad de Chile y Colo Colo se enfrentan en el Superclásico femenino

Este domingo, Universidad de Chile y Colo Colo miden fuerzas en el Superclásico femenino, enmarcado en la fecha 7 de un torneo que tiene a ambos cuadros luchando en la zona alta. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Universidad de Chile 0-1 Colo Colo, Primer tiempo. Estadio Bicentenario de La Florida. 0-1: 18' Camila Martins (CC)

Los clásicos: El historial de Colo Colo ante la U y la UC

En medio de la conmemoración del centenario de Colo Colo, se repasan los números de todos los años en su historia y, en ello, no se puede pasar por alto el historial del elenco «albo» ante rivales como Universidad de Chile y Universidad Católi
Cooperativa.cl

Los clásicos: El historial de Colo Colo ante la U y la UC

En medio de la conmemoración del centenario de Colo Colo, se repasan los números de todos los años en su historia y, en ello, no se puede pasar por alto el historial del elenco «albo» ante rivales como Universidad de Chile y Universidad Católica. Por una parte, el Superclásico ante la U se inclina hacia el cuadro de Macul. Según los registros oficiales por Primera División, el «Cacique» logró 89 triunfos y 58 empates ante los azules, quienes suman 49 victorias por su lado. En cuanto a goles, la diferencia se marca con 327 contra 241, respectivamente. Incluso, el Estadio Monumental se transformó en un reducto de miedo para el «Romántico viajero», ya que no consiguió ganar en dicho recinto por más de 20 años. Jugadores como Esteban Paredes, quien es el máximo goleador de clásicos con 16 tantos, fue parte de los emblemas que consolidaron la hegemonía. Por otro lado, frente a Universidad Católica la historia no es diferente. En 186 enfrentamientos por el torneo nacional, Colo Colo registra 82 victorias, contra 53 de los cruzados, y 51 empates. También en goles manda el «Cacique», con 326 tantos frente a 255. El primer cruce entre ambos data de 1939, pero no fue hasta la actualidad que este choque empezó a denominarse como un clásico. La mayor goleada alba fue un 7-1 en 1943, mientras que el triunfo más amplio de los precordilleranos fue el 4-0 de 2011. A diferencia de la U, la situación cambia en el Monumental. El recinto de Macul presenció cruces bastante parejos entre ambos equipos y aunque Colo Colo manda con 17 victorias, los precordilleranos no se quedan atrás después de 13 celebraciones en los 43 encuentros disputados.

Ministra Lobos: Para el Gobierno no es baladí quién lidera las corporaciones del Congreso

La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, abordó la reunión de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, justo en medio de la polémica por l
Cooperativa.cl

Ministra Lobos: Para el Gobierno no es baladí quién lidera las corporaciones del Congreso

La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, abordó la reunión de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, justo en medio de la polémica por las vicepresidencias. La testera, ahora liderada por el diputado opositor José Miguel Castro (RN), se encuentra en una controversia por la negativa a renunciar de los vicepresidentes Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (independiente), mientras el nuevo presidente ha manifestado que se sentiría más cómodo con alguien de su sector al lado. En ese sentido, la ministra Segpres afirmó a La Tercera que «para el Gobierno no es baladí quién está liderando» las corporaciones del Congreso, pero «hemos dado muestras claras de que, más allá de que sean de Gobierno o de oposición, hay que hacer un trabajo colaborativo». «Hemos dado muestras de ello en el Senado con los senadores Coloma (UDI), Huenchumilla (DC), García (RN) y Walker (Demócratas). Y hemos recibido también la misma disposición ahora del senador Ossandón (RN) y del diputado Castro para trabajar», aclaró. Lobos enfatizó en que «en todos los temas, no solo en la conformación de las mesas, sino que también en los proyectos de ley, hay que buscar la mayor transversalidad posible para generar acuerdos duraderos. Esto de ir con el pirquineo de votos no resulta en el tiempo». «El tema de las mesas es un tema de los partidos políticos y de las distintas bancadas», señaló, y agregó: «uno como colegislador tendrá que relacionarse con cualquiera de las conformaciones de las mesas para sacar adelante la agenda». «Con diálogo, con unidad, hemos logrado acuerdos muy importantes que se veían muy poco probables, como la reforma de pensiones o el royalty. Por lo tanto, no es inocuo quién dirige una mesa, pero en definitiva el gobierno tiene que trabajar con la mesa que esté», dijo Lobos. Por ello, acotó que «no puede ser que los interés personales o que un sector que quedó, comillas, enojado con el otro, entrabe o entorpezca necesidades». En la misma línea, se refirió al último año de la Administración del Presidente Gabriel Boric y dijo que «tenemos importantes desafíos por delante», y aseveró que «vamos a seguir poniendo toda nuestra energía en las tres seguridades: la seguridad ciudadana, económica y social. Por ejemplo, el proyecto de sala cuna, la modernización parvularia, todo lo que tiene que ver con cuidados. Todo el tema de crecimiento. Por cierto, la seguridad sigue siendo prioridad». «Se han hecho valer las responsabilidades» en la fallida compraventa de la casa Allende Por otro lado, la ministra Lobos se refirió a la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende (1970-1973) y afirmó que «se hicieron valer las responsabilidades, están abiertas las distintas instancias, tanto a nivel administrativo, en Bienes Nacionales, en la Fiscalía, en la propia comisión investigadora de la Cámara». Asimismo, fue tajante en explicar que «acá el rol de la Segpres fue específico, vinculado al decreto 38, el cual fue tomado a razón», por lo que «nosotros cumplimos el rol que estábamos llamados a hacer. El decreto 38 fue declarado legal y constitucional (por Contraloría)». «En esa perspectiva no corresponde perseguir eventuales responsabilidades, toda vez que está ajustado a derecho», remarcó.

Congreso peruano aprobó el uso de IA como agravante en la comisión de delitos

El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, informó este sábado el Legislativo del país andino. «La propuesta
Cooperativa.cl

Congreso peruano aprobó el uso de IA como agravante en la comisión de delitos

El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, informó este sábado el Legislativo del país andino. «La propuesta sanciona penalmente a los que utilicen tecnologías basadas en la inteligencia artificial, incluida las falsificaciones profundas (deepfakes) o cualquier contenido multimedia con fines relacionados a la pornografía infantil, difamación, entre otros delitos», indicó el Congreso a través de un comunicado. En la propuesta se detalla que el juez puede aumentar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para cualquiera de los delitos, como a los que usen la inteligencia artificial o tecnologías similares o análogas. El pleno aprobó este dictamen con 99 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones y la iniciativa fue exonerada de una segunda votación. La iniciativa fue sustentada por el congresista y presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita Alanoca, quien indicó que la propuesta es importante porque regula temas penales ligados a la inteligencia artificial, que es un campo en evolución. «Los principales desafíos que esta tecnología enfrenta son el incumplimiento de las leyes de protección de datos personales, la violación del derecho y propiedad intelectual, la discriminación y acoso cibernético, entre otros, por lo que requiere con urgencia un marco normativo que sancione su mala implementación», indicó el parlamentario. Antes de la votación, congresistas resaltaron que la inteligencia artificial pone en riesgo derechos fundamentales con su mal uso, por lo que es necesario actualizar la normativa peruana sancionando a quien comete un delito a través de ese medio. El comunicado del Congreso agregó que el Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, «emite la normativa adicional necesaria para la aplicación de las modificaciones dispuestas en la presente ley en un plazo de 60 días calendario a partir de su entrada en vigor».

Cobresal sorprendió a Huachipato y escaló en tabla de la Liga de Primera

Cobresal sorprendió a Huachipato y lo venció por 0-1 como forastero en el Estadio CAP de Talcahuano por la octava fecha de la Liga de Primera en un resultado que le permitió escalar a puestos de copa internacionales con 12 puntos. Más información en ins
Cooperativa.cl

Cobresal sorprendió a Huachipato y escaló en tabla de la Liga de Primera

Cobresal sorprendió a Huachipato y lo venció por 0-1 como forastero en el Estadio CAP de Talcahuano por la octava fecha de la Liga de Primera en un resultado que le permitió escalar a puestos de copa internacionales con 12 puntos. Más información en instantes.

Los resultados de la octava fecha de la Liga de Primera

Este Fin de Semana Santo se disputa la octava fecha de la Liga de Primera y puedes seguir su desarrollo a través de Cooperativa Deportes. - Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Sábado 19 de abril Huachipato 0-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Huachip
Cooperativa.cl

Los resultados de la octava fecha de la Liga de Primera

Este Fin de Semana Santo se disputa la octava fecha de la Liga de Primera y puedes seguir su desarrollo a través de Cooperativa Deportes. - Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Sábado 19 de abril Huachipato 0-1 Cobresal. Finalizado. Estadio Huachipato. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 21' Jorge Henríquez (COB) Universidad Católica vs. Deportes Limache. 17:30 horas. Estadio Sausalito. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y en la transmisión de Cooperativa Deportes. Viernes 18 de abril Audax Italiano 2-0 Unión Española. Segundo tiempo. Estadio Bicentenario La Florida. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 50' Luis Riveros (AUD); 2-0: 90+7' Alexis González (AUD) Jueves 17 de abril Universidad de Chile 3-1 Deportes La Serena. Finalizado. Estadio Nacional. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y en la transmisión de Cooperativa Deportes. 1-0: 10' Israel Poblete (UCH); 2-0: 45' Charles Aránguiz, de penal (UCH); 2-1: 61' Ángelo Henríquez (SER); 3-1: 79' Rodrigo Contreras, de penal (UCH) Domingo 20 de abril Everton vs. Unión La Calera. 12:30 horas. Estadio Sausalito. O'Higgins vs. Palestino. 15:00 horas. Estadio «Jorge Silva». Ñublense vs. Coquimbo Unido. 20:00 horas. Estadio «Nelson Oyarzún». Jueves 12 de junio Deportes Iquique vs. Colo Colo. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones.

Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile serían migrantes

Los recientes resultados del Censo 2024 permitieron actualizar el perfil de los habitantes de Chile, constatando que existen 18.480.432 residentes en el país, algo así como 906.426 personas nuevas desde el último conteo en 2017, representando un crecimien
Cooperativa.cl

Dos de cada tres nuevos habitantes en Chile serían migrantes

Los recientes resultados del Censo 2024 permitieron actualizar el perfil de los habitantes de Chile, constatando que existen 18.480.432 residentes en el país, algo así como 906.426 personas nuevas desde el último conteo en 2017, representando un crecimiento aproximado del 4,9%. En ese sentido, según un análisis del académico Cristian Doña, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO UDP), la población migrante creció a lo largo de todo el país y algunas regiones habrían perdido habitantes si no fuera por el factor migración. Doña tomó los últimos resultados del Censo y los cruzó con las cifras proyectadas por el Servicio Nacional de Migraciones, publicadas en 2023, donde pudo observar que entre 2018 y 2023 al país ingresaron 611.724 nuevos migrantes. Al cruzar lo anterior, con los resultados del último Censo, se constata que aproximadamente el 65% de los nuevos habitantes de Chile corresponden a personas extranjeras, es decir, dos de cada tres personas nuevas corresponden a migrantes. El fenómeno se ve principalmente en las regiones de Valparaíso, Arica, Tarapacá, Atacama, O'Higgins, Antofagasta y Metropolitana. En estas últimas dos el impacto es tal que sin ellos, hubiesen disminuido sus habitantes por primera vez en la historia. El experto explicó a La Tercera que en Antofagasta, por ejemplo, existen 41.055 más migrantes de los que había en el 2018. En tanto, la población total aumentó en 27.882 residentes entre 2017 y 2024, por lo que la proporción de cambio neto, entre población total y extranjera, llega al 147,25%. «Quiere decir que, si no hubiera migración, la población de la Región de Antofagasta hubiera disminuido en aproximadamente 13.000 personas», afirmó. En la Región Metropolitana, señala, que la población migrante pasó de 747.258 (2018) a 1.089.049 en 2023. Mientras, la población total llegó a 7.400.741 en 2024. Bajo la misma lógica, Santiago hubiese perdido 53 mil habitantes de no ser por los migrantes. En tanto, en la Región de Atacama el 91,1% de los 13.012 nuevos habitantes son migrantes, seguido por Tarapacá (65,7%), Arica (64,7%), Valparaíso (53%) y O'Higgins (34,20%).

Zelenski acusa a Putin de un «nuevo intento de jugar con vidas humanas»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de «jugar con vidas humanas» tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasió
Cooperativa.cl

Zelenski acusa a Putin de un «nuevo intento de jugar con vidas humanas»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de «jugar con vidas humanas» tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa. «En cuanto a otro intento de Putin de jugar con vidas humanas, en este momento se están propagando por toda Ucrania alertas de ataque aéreo», escribió Zelenski en su cuenta de X. «La defensa antiaérea y la aviación ucranianas ya han comenzado a trabajar para protegernos. Los drones 'Shahed' en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y hacia la vida humana», abundó el jefe de Estado ucraniano. Con el mismo tono escéptico de Zelenski se mostró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, quien dijo que su país cuenta ya con «una larga historia de declaraciones» incumplidas por parte de Putin. «Ahora Putin ha hecho declaraciones sobre su supuesta disposición a un alto el fuego», pero, «por desgracia, tenemos una larga historia de declaraciones que no se corresponden con sus acciones», escribió Sibiga en su cuenta de X. «Queremos ver que las fuerzas rusas realmente cesan el fuego en todas las direcciones», agregó el titular de Asuntos Exteriores de Zelenski. Para él, «sólo los hechos, y no las palabras, revelan la verdad: esta guerra empezó y continúa sólo por culpa de Rusia».

Centro cultural realizará maratón de 12 horas de lectura de Don Quijote de la Mancha

Un año más, el teatro del CCESantiago abrirá sus puertas de forma gratuita para que ciudadanos y personalidades de la cultura y la política lean, a viva voz, las aventuras del carismático hidalgo cervantino y de su fiel y noble compañero Sancho Panza du
Cooperativa.cl

Centro cultural realizará maratón de 12 horas de lectura de Don Quijote de la Mancha

Un año más, el teatro del CCESantiago abrirá sus puertas de forma gratuita para que ciudadanos y personalidades de la cultura y la política lean, a viva voz, las aventuras del carismático hidalgo cervantino y de su fiel y noble compañero Sancho Panza durante más de 12 horas. Este popular encuentro literario se celebra en el CCESantiago desde 2013 con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instituido el 23 de abril en recuerdo de las muertes en 1616 de los escritores Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. La lectura es una oportunidad también para celebrar la lengua española, que hoy en día es hablada por más de 600 millones de personas en todo el mundo, una comunidad que el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los máximos exponentes del boom latinoamericano y un enamorado de la obra de Cervantes, denominó el «Territorio de la Mancha». «No cabe duda de que la lectura comunitaria de la primera novela moderna, que asienta las bases de la narrativa universal, es uno de los hitos más representativos de esta riqueza lingüística y cultural», apunta Díaz Mas. El poeta chileno Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura en el año 2000, será el encargado de clausurar esta lectura.   Durante toda la jornada, se regalarán además libros a los participantes y habrá presentaciones musicales y otras actividades vinculadas a la literatura. En versiones anteriores, la lectura ha contado con la participación de destacadas personalidades, como la expresidenta Michelle Bachelet, la actriz Carmen Barros o los escritores Carla Guelfenbein, Antonio Skármeta y Jorge Edwards. Si deseas participar en esta maratónica lectura, inscríbete aquí.

U. de Chile repartirá de forma gratuita ejemplares de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada»

El miércoles 23 de abril, para celebrar el Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile liberará cientos de ejemplares de la icónica obra del poeta ganador del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. El evento tendrá lugar en el frontis de la Casa Ce
Cooperativa.cl

U. de Chile repartirá de forma gratuita ejemplares de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada»

El miércoles 23 de abril, para celebrar el Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile liberará cientos de ejemplares de la icónica obra del poeta ganador del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. El evento tendrá lugar en el frontis de la Casa Central. Como ya es tradición, el próximo 23 de abril, en medio de la celebración del Día Mundial del Libro, la Universidad de Chile se hará parte con la entrega gratuita de ejemplares a través de «Libros Libres». En esta ocasión, la liberación corresponderá al título de Neruda «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», en una coedición de la Universidad de Chile, la Fundación Pablo Neruda y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. La obra fue publicada por primera vez en 1924, cumpliéndose 101 años de este hito en junio. La entrega de libros será desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, o hasta agotar stock, en el frontis de la Casa Central. Bajo su compromiso de democratizar y facilitar el acceso a la cultura de la institución organizadora, «Libros Libres» extiende su invitación al público general, y es de carácter gratuito. Fecha: Sábado 12 de abril Hora: Desde las 10.00 horas Lugar: Casa Central de la Universidad de Chile Dirección: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago

Delegado Durán: Hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), abordó la acusación constitucional anunciada en su contra por la derecha y pidió a los parlamentarios «trabajar colaborativamente sin ver color político» en temas de se
Cooperativa.cl

Delegado Durán: Hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), abordó la acusación constitucional anunciada en su contra por la derecha y pidió a los parlamentarios «trabajar colaborativamente sin ver color político» en temas de seguridad. La autoridad es acusada por la oposición de no garantizar la vida ni la seguridad de las personas que asistieron al Estadio Monumental porque supuestamente habría aprobado el plan de seguridad horas antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza, donde dos hinchas perdieron la vida. Si bien, ya descartó renunciar a su cargo ante las amenazas de la oposición, el exalcalde de Independencia abordó nuevamente la situación en una fiscalización en el Mercado Central y apuntó a que espera los resultados de la investigación de la Fiscalía. «Como ustedes saben hay una investigación en curso, especialmente desde el punto de vista de la Fiscalía, nos parece muy importante esperar el resultado de aquello. Y desde el punto de vista de nuestras funciones, hemos cumplido rigurosamente con el mandato que nos entrega la ley y vamos a seguir en esa dirección», afirmó. Asimismo, señaló que «lo que el país requiere es que trabajemos unidos en los temas de seguridad, en la recuperación del espacio público, temas que afectan a la ciudadanía, que trabajemos colaborativamente sin ver color político, sino fundamentalmente tenemos que trabajar con más fuerza, con más intensidad en cada uno de los desafíos que tenemos». No obstante, desde la oposición, la jefa de bancada del Partido Demócratas, Joanna Pérez, insistió en las responsabilidades políticas del delegado y apuntó a que «tuvo la posibilidad de acudir a la Comisión de Deportes para esclarecer los hechos que se le imputan distintas responsabilidades, omisiones, tardanza y él se excusó. Eso es una pésima señal». «Este fin de semana se han conocido nuevos hechos que denuncian alcaldes en cuanto a permisos que se entregaron tardíamente. Creo que el Gobierno debe replantearse el mantenerlo en su cargo», arremetió. Diputada Santibañez pide avanzar en ley sobre sociedades anónimas Por otro lado, la diputada y parte de la Comisión de Deportes de la Cámara, Marisela Santibáñez, enfatizó en la necesidad de avanzar en proyectos de ley sobre las sociedades anónimas que se encuentran estancados en el Senado. «En un país con la crisis que estamos viviendo de delincuencia, claramente hay que apuntar hacia el crimen organizado. Si avanzamos en el Senado en los tres proyectos más importantes que tienen que ver con la fiscalización de la sociedad anónima, regulación y la separación de la ANFP, vamos a dar un paso grande, porque la Cámara de Diputados ha hecho su trabajo y esperamos que se respete así, tanto los senadores como el ejecutivo», afirmó. Cabe recordar, que como coordinador interino del nuevo departamento de orden público y eventos masivos fue designado Ricardo Viteri, excolaborador del Plan Estadio Seguro durante ocho años. No obstante, su nombramiento ha sido cuestionado y exigen una jefatura con experiencia técnica y que sea elegida mediante concurso popular.

China confía en que Chile mantendrá «posición independiente» en proyecto de observatorio

China confía en que Chile mantendrá una «posición independiente» ante un proyecto de centro astronómico que el gigante asiático busca llevar a cabo con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la Región de Antofagasta, pese a las supues
Cooperativa.cl

China confía en que Chile mantendrá «posición independiente» en proyecto de observatorio

China confía en que Chile mantendrá una «posición independiente» ante un proyecto de centro astronómico que el gigante asiático busca llevar a cabo con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la Región de Antofagasta, pese a las supuestas «injerencias» estadounidenses. Según El Mercurio, ambas partes desean llegar a un acuerdo para levantar un observatorio que monitoree objetos transitorios (TOM, por sus siglas en inglés) con fines científicos e incluso educativos, pero se levantaron interpretaciones y debates en torno a supuestas intenciones y características militares de la iniciativa. En este contexto, la Embajada de China en Chile atribuyó el origen de dicho debate -que llevó a Cancillería a solicitar más antecedentes del proyecto- a las declaraciones de Brandon Judd, el embajador estadounidense en nuestro país, expuestas durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano. «(Judd) desafió abiertamente la soberanía chilena y su derecho autónomo de elegir socios estratégicos, al afirmar que buscaría 'restringir el acceso de China a los recursos chilenos'», acusó la embajada asiática en una declaración. «Confiamos en que Chile persistirá en una posición independiente y autónoma para abogar por una cooperación científica internacional (...). Reiteramos nuestro rechazo a cualquier tipo de injerencia de terceras partes en la normal cooperación astronómica y tecnológica que ambos países desarrollan soberanamente», respondió, después, en El Mercurio. Qué dijo Cancillería «Se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes», comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores al citado diario. «Si se tratase de un proyecto con fines astronómicos, la normativa señala que entidades privadas (la UCN) no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia. Pero los otros caminos son establecer una negociación y acuerdo de Estado a Estado, o canalizar la idea a través de la Universidad de Chile, que siendo pública, está habilitada» para celebrar estos convenios, precisó la cartera. Además, el proyecto «se está emplazando en un terreno fiscal, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Por lo tanto, corresponde evaluar si se ajusta a las condiciones establecidas para el otorgamiento de la concesión», añadió Cancillería. Moreira acusa que la revisión es una «excusa», pero experto discrepa Frente a esto, si bien el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira (UDI), calificó la preocupación de un eventual uso militar del observatorio como una «excusa para responder a presiones norteamericanas», los expertos están de acuerdo en la revisión del convenio. «Al ser un proyecto del Observatorio Nacional de China, es una iniciativa del gobierno de ese país, por lo que es correcto que sea visto por el Gobierno de Chile como contraparte, como se hizo con otros observatorios como la ESO», dijo a El Mercurio el astrónomo dela Universidad de Chile Luis Chavarría. «De esa forma se asegura que esta iniciativa sea en beneficio de toda la comunidad astronómica nacional», agregó.

Get more results via ClueGoal