Chile



Guagua de tres meses fue secuestrada desde Hospital de Maipú por su propia madre

Una guagua de tres meses de vida fue secuestrada este lunes, desde el Hospital El Carmen de la comuna de Maipú, por su propia madre. Según informó Carabineros, la mujer mantenía prohibición de acercarse a la menor, pero la infringió y alrededor de la

Encontraron túnel que buscaba conectar motel abandonado con empresa de valores en Penco

Guardias de una empresa de valores descubrieron un túnel que estaba siendo construido desde un motel abandonado en el camino que lleva a Penco, en la Región del Biobío. El túnel tenía dos metros de ancho y dos de alto, con tres metros de avance hasta e
Cooperativa.cl

Encontraron túnel que buscaba conectar motel abandonado con empresa de valores en Penco

Guardias de una empresa de valores descubrieron un túnel que estaba siendo construido desde un motel abandonado en el camino que lleva a Penco, en la Región del Biobío. El túnel tenía dos metros de ancho y dos de alto, con tres metros de avance hasta el momento. Según explicó el suprefecto Christian Iribarra, «este túnel está en construcción, al interior del piso de una cabaña (...) está dirigido a la muralla que colinda con esta empresa de valores. Se encontraron vestimentas y herramientas manuales, picotas y palas».

El papel del papa Francisco durante la dictadura argentina: controversia y reconciliación

El papel de Jorge Mario Bergoglio durante la última dictadura argentina (1976-1983) fue motivo de controversias y debates: sus detractores pusieron en duda su actitud frente al régimen de esa época y sus defensores lo consideraron un reconciliador. La pri
Cooperativa.cl

El papel del papa Francisco durante la dictadura argentina: controversia y reconciliación

El papel de Jorge Mario Bergoglio durante la última dictadura argentina (1976-1983) fue motivo de controversias y debates: sus detractores pusieron en duda su actitud frente al régimen de esa época y sus defensores lo consideraron un reconciliador. La primera vinculación de Bergoglio con la dictadura argentina que salió a la luz fue en 1999, cuando el periodista Horacio Verbitsky publicó una serie de artículos, luego recopilados en el libro 'El Silencio'. En esa obra se le acusó al religioso de haber desprotegido a dos misioneros jesuitas que fueron secuestrados y torturados por el régimen en 1976, cuando Bergoglio desempeñaba el cargo de superior de la Compañía de Jesús en Argentina. Los secuestrados fueron el cura uruguayo Orlando Yorio y el húngaro Franz Jalics, que realizaban trabajos pastorales en los barrios pobres de Buenos Aires, y la acusación contra Bergoglio fue no haber hecho todo lo posible para salvar sus vidas. La denuncia contra Bergoglio Estas acusaciones fueron retomadas en 2005 por el abogado de derechos humanos Marcelo Parrilli, que presentó una denuncia contra el que ya entonces había llegado a arzobispo de Buenos Aires, aunque la causa nunca avanzó. En 2010, cuando ya era cardenal, Bergoglio fue llamado por la Justicia argentina en calidad de testigo y declaró durante cuatro horas en un juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad cometidos en el mayor centro clandestino de detención: Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). En su testimonio afirmó que se reunió, por separado y en dos oportunidades, con los dictadores y miembros de la Junta Militar Jorge Videla (1976-1981) y Emilio Massera (1976-1981) para interceder por los dos sacerdotes detenidos. Bergoglio había contado que una de esas reuniones fue amena, pero otra «muy fea» y no duró ni 10 minutos. En uno de esos encuentros, les dijo: «Mire Massera, yo quiero que aparezcan». El húngaro Jalics, fallecido en 2021, afirmó años después que se había reconciliado con Bergoglio y que no creía que lo hubiera delatado, aunque el uruguayo Yorio, que murió en 2000, sí lo acusó de haberlos dejado expuestos. Cuando su nombre resonaba como posible papa, su supuesta vinculación con la dictadura volvió a cobrar relevancia de la mano de políticos afines al Gobierno peronista de Cristina Fernández (2007-2015), que lo catalogaron como «jefe de la oposición» y «cómplice de la dictadura». Mientras fue arzobispo, criticó a los gobiernos peronistas por la falta de atención en temas de pobreza y desigualdad, pero esa actitud quedó en el pasado tras el 13 de marzo de 2013 al convertirse en Francisco I. Gestiones silenciosas por los presos El premio Nobel de la paz y activista de los derechos humanos argentino Adolfo Pérez Esquivel defendió durante aquellos días que Bergoglio «no tenía vínculos con la dictadura» y recordó que en aquella etapa oscura muchos «hicieron gestiones silenciosas para liberar presos». Luego del cónclave en el que fue elegido papa, el propio Jálics publicó un comunicado en el que señaló: «No puedo juzgar el papel de Bergoglio en estos sucesos. Celebramos juntos una misa y nos abrazamos solemnemente. Yo me he reconciliado con lo sucedido y considero, por lo menos por mi parte, el asunto cerrado». El papa Francisco se refirió por primera vez a este asunto durante un encuentro con jesuitas húngaros en 2023: «Algunos en el gobierno querían cortarme la cabeza y sacaron a relucir, no tanto este asunto de Jálics, sino que pusieron en duda todo mi modo de actuar durante la dictadura. Entonces, me llamaron a juicio». «Siempre respondí con la verdad, pero, para mí, la única pregunta seria y bien fundada, fue la del abogado que pertenecía al Partido Comunista. Y gracias a esa pregunta las cosas se aclararon. Al final, se comprobó mi inocencia. Pero en ese juicio no se habló casi nada de Jálics, sino de otros casos de personas que habían pedido ayuda», remarcó el difunto papa sobre esa etapa oscura.

Bárbara Hernández superó desafío nocturno en Viña del Mar y calificó a cruce del Canal de La Mancha

La destacada nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida mundialmente como «la Sirena de Hielo», acaba de lograr un nuevo hito en su carrera al realizar el primer nado calificatorio dentro de Chile, este consistió en un nado de ocho ho
Cooperativa.cl

Bárbara Hernández superó desafío nocturno en Viña del Mar y calificó a cruce del Canal de La Mancha

La destacada nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida mundialmente como «la Sirena de Hielo», acaba de lograr un nuevo hito en su carrera al realizar el primer nado calificatorio dentro de Chile, este consistió en un nado de ocho horas en las aguas de Viña del Mar. Gracias a este hito, pudo calificar a un cruce doble del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas, ya que consiste en 30 horas de nado continuas. La travesía comenzó en Caleta Abarca el sábado 19 de abril a las 23:00 hrs. entre Caleta Abarca (Viña del Mar) y el faro de Concón, ida y vuelta. El nado lo completó en 8 horas, 1 minuto, 30 segundos y se enfrentó a aguas cuyas temperaturas estaban en 13 grados Celsius y una temperatura ambiente de 9 grados. De acuerdo con la nadadora extrema, este fue uno de los cruces con aguas más frías que ha enfrentado en su vida. La hazaña contó con la seguridad de la Armada de Chile y los voluntarios de Botes Salvavidas quienes estuvieron toda la noche en la embarcación donde iba el equipo de Bárbara Hernández, incluidos sus padres y su marido, Jorge Villalobos, quienes se preocupaban de alimentarla durante la travesía donde se expuso a hipotermia. «Vi delfines y un lobo marino muy cerca, y algunos filamentos de medusas dolorosos, la vista del agua era impresionante», comentó Bárbara Hernández y agregó «Este fue el primer nado tan largo que se hace en Chile de noche, es una forma de dar visibilidad a este deporte extremo de nados de larga distancia, tanto al salir y llegar a Caleta Abarca la comunidad de nadadores, supistas también conocidos como marea social de Caleta Abarca, apoyaron con música, aplausos y Ce Ache I, incluso entraron al agua para despedirnos». En la madrugada, cuando llegó de regreso a Caleta Abarca desde el faro de Concón a las 8:01 de la mañana, había un grupo de nadadores esperando dentro del agua, sin traje de neopreno, algo que fue muy emocionante para la Sirena de Hielo. Ahora el siguiente paso es oficializar este nado con la International Maraton Swim, una organización responsable de concretar este hito como un calificatorio, pensando en un cruce doble en el Canal de la Mancha, pero también reconociéndolo como uno de los nados más helados que ha realizado la nadadora en su vida, algo que ella compara con la Temperatura del Canal del Norte. «Me queda agradecer a todo el equipo por el trabajo que hicieron, y también especialmente a mis papás, quienes me pudieron acompañar en este lado que fue muy largo, es primera vez que me pueden acompañar en un nado así de largo», manifestó  Hernández. Este hito es un paso más para que Hernández se convierta en la primera mujer latinoamericana en obtener la Doble Triple Corona de la natación en aguas abiertas, un logro alcanzado solo por cuatro nadadores en la historia. Para conseguirla, debe completar nados dobles en el Canal de la Mancha, el Canal de Santa Catalina (California, EE.UU.) y alrededor de la Isla de Manhattan (Nueva York), recorrido que ya logró en 2021.

La U quiere afirmar su liderato en la Copa Libertadores en su visita a Carabobo

Universidad de Chile buscará este martes, desde las 18:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio «Misael Delgado» de Valencia, en Venezuela, afirmar su liderato en el Grupo A de la Copa Libertadores, cuando enfrente a Carabobo en el marco de la tercera
Cooperativa.cl

La U quiere afirmar su liderato en la Copa Libertadores en su visita a Carabobo

Universidad de Chile buscará este martes, desde las 18:00 horas (22:00 GMT) en el Estadio «Misael Delgado» de Valencia, en Venezuela, afirmar su liderato en el Grupo A de la Copa Libertadores, cuando enfrente a Carabobo en el marco de la tercera fecha. El cuadro estudiantil viene en un gran momento en el torneo continental, ya que sorprendió a los dos favoritos del grupo, con triunfos ante Botafogo en Santiago y Estudiantes en La Plata, por lo que espera continuar en la buena senda y cumplir el papel de favoritos ante los locales este martes. Además, en el plano nacional, los azules, dirigidos por Gustavo Alvarez, vienen de ganar por 3-1 a Deportes La Serena en la Liga de Primera y recuperaron terreno en la tabla, en donde aún tienen dos partidos pendientes. Para el juego este martes, los azules tienen sólo una duda, ya que el delantero Lucas Di Yorio presentó molestias físicas en el último partido. Las alternativas son Rodrigo Contreras y Leandro Fernández. La oncena más probable es con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Israel Poblete; Nicolás Guerra y Di Yorio (Contreras). Carabobo, por su lado, está último en el Grupo A, tras perder con Estudiantes y Botafogo, aunque en la liga local sólo ha caído en un encuentro en 12 fechas. La alineación de Carabobo será con Lucas Bruera; Miguel Pernía, Norman Rodríguez, Diego Osio, Pablo Bonilla; Franner López, Matías Núñez, Gustavo González; Cristián Cañozales, Freiver Ruíz y Edson Tortolero. El duelo será arbitrado por el colombiano Carlos Ortega. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escuchar en la señal de Cooperativa Deportes.  

Un Colo Colo sin público desafía a Racing con la misión de enmendar el rumbo en la Libertadores

Colo Colo, en medio de las celebraciones por los 100 años del club, llega golpeado y afrontará sin público este martes en el Monumental un duro desafío en la tercera fecha del Grupo E de la Copa Libertadores, cuando reciba a Racing de Avalleneda. El cuad
Cooperativa.cl

Un Colo Colo sin público desafía a Racing con la misión de enmendar el rumbo en la Libertadores

Colo Colo, en medio de las celebraciones por los 100 años del club, llega golpeado y afrontará sin público este martes en el Monumental un duro desafío en la tercera fecha del Grupo E de la Copa Libertadores, cuando reciba a Racing de Avalleneda. El cuadro albo debía afrontar este compromiso con un ambiente de fiesta, ya que el sábado pasado, 19 de abril, se cumplió el centenario del equipo. Sin embargo, el ambiente es distinto por la tragedia del Monumental, con la muerte de dos hinchas e incidentes en el partido con Fortaleza el 10 de este mismo mes, provocaron un castigo provisorio de Conmebol, obligando a Colo Colo jugar a puertas cerradas. En la previa de ese compromiso, dos jóvenes hinchas fallecieron en un intento de avalancha, el cual es investigado por un presunto atropello de un carro de Carabineros que causó la muerte de estos fanáticos, de 18 y 12 años. Posteriormente, cuando el partido entre Colo Colo y Fortaleza estaban igualados sin goles, los barristas invadieron la cancha, teniendo que ser suspendido el encuentro. Debido a esa situación, el club chileno corre el riesgo de perder los puntos ante Conmebol. A falta de esa resolución y otros posibles castigos de Conmebol, Colo Colo marcha tercero en el Grupo E, con solo un punto y Fortaleza está colista. Atlético Bucaramanga lidera con cuatro, y Racing, el rival del «popular», marcha segundo con tres positivos. Para este martes, el técnico Jorge Almirón saldrá a la cancha con el mejor equipo disponible, porque sabe que es crucial ganar para levantar la moral del equipo en este complejo panorama. La formación será con Brayan Cortés; Emiliano Amor, Alan Saldivia, Sebastián Vegas; Mauricio Isla, Esteban Pavez, Arturo Vidal, Lucas Cepeda; Claudio Aquino; Salomón Rodríguez y Javier Correa. Racing, por su parte, también necesita recuperarse tras la inesperada derrota que sufrió ante Atlético Bucaramanga en la jornada anterior. La Academia enlazó dos triunfos en la liga argentina sobre Aldosivi y Central Córdoba, pero llega a Santiago con la baja por lesión del mediocampista Bruno Zuculini, quien se perderá el resto de la fase de grupos. La posible oncena que usará el técnico Gustavo Costas será con Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Nazareno Colombo, Agustín García Basso, Gastón Martirena; Santiago Sosa, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Luciano Vietto, Adrián Martínez y Maximiliano Salas. El duelo será arbitrado por el paraguayo Juan Benítez. Todos los detalles los podrás escuchar en la señal de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

De «cómplice de zurdos asesinos» a «bondadoso y sabio»: El giro de Milei hacia el papa

El presidente argentino, Javier Milei, llamó en el pasado al papa Francisco «cómplice de los zurdos asesinos» y «representante del maligno en la Tierra». Sin embargo, tras asumir la presidencia y reunirse con él, cambió radicalmen
Cooperativa.cl

De «cómplice de zurdos asesinos» a «bondadoso y sabio»: El giro de Milei hacia el papa

El presidente argentino, Javier Milei, llamó en el pasado al papa Francisco «cómplice de los zurdos asesinos» y «representante del maligno en la Tierra». Sin embargo, tras asumir la presidencia y reunirse con él, cambió radicalmente su discurso, y este lunes, al conocerse su muerte, lo describió como alguien «bondadoso» y «sabio». Durante su etapa como diputado, Milei atacó duramente al papa, tildándolo de «comunista» e «imbécil». En una entrevista con la conductora Viviana Canosa, afirmó: «Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos».  «¿Qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. Originalmente, la envidia era un pecado capital», señaló el ahora presidente argentino. El sumo pontífice «es el representante del maligno en la Tierra ¿Vos sabías que el papa impulsa el comunismo?», remarcó Milei en aquella entrevista. En 2022 volvió a arremeter contra el pontífice y le dijo, a través de X: «Tu modelo es pobreza. @Pontifex_es siempre parado del lado del mal. Si a alguien le da un ataque de caridad y sale con una pistola a robar para financiarlo ¿lo bendecís?». Sumado a ello, Milei relacionó al papa con Fidel Castro y Nicolás Maduro, durante una entrevista con Tucker Carlson, en Estados Unidos: «Está al lado de dictaduras asesinas, tiene afinidad por los comunistas asesinos. No los condena, es condescendiente con ellos, con todos los de izquierdas, aun si son auténticos criminales». Pidió perdón Esa sucesión de despropósitos tensó las relaciones de Milei con el papa, e incluso del Estado argentino con el Vaticano, en medio de la campaña para las elecciones de 2023, pero una vez que ganó la presidencia, viajó a Roma y le pidió perdón, según reconoció el mismo mandatario. Milei calificó aquella reunión de «maravillosa», y dijo: «Cuando arrancó, lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis exabruptos del pasado; si bien yo le había hecho llegar mis disculpas por distintos canales, me pareció que valía la pena hacerlo en persona». «Antes había unas cosas que no las entendía. Cometí un error y tuve unos exabruptos que no correspondían. Entonces quiero pedirle perdón», reconoció el libertario. «El papa Francisco tiene una visión de las cosas que es directamente opuesta a la que yo tengo», dijo tiempo después, en junio de 2023, al reconocer que se equivocó. Este lunes, 21 de abril, tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, el presidente argentino expresó su «profundo dolor» y decretó siete días de duelo nacional. «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al santo padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en su perfil de X.

Tribunal fija fianza de 70 millones para exalcalde de Rancagua, imputado por corrupción

El Juzgado de Garantía de Rancagua resolvió este lunes fijar una caución económica de 70 millones de pesos en contra del exalcalde Juan Ramón Godoy, quien se encuentra en prisión preventiva tras ser formalizado -en 2024- por cinco presuntos delitos de c
Cooperativa.cl

Tribunal fija fianza de 70 millones para exalcalde de Rancagua, imputado por corrupción

El Juzgado de Garantía de Rancagua resolvió este lunes fijar una caución económica de 70 millones de pesos en contra del exalcalde Juan Ramón Godoy, quien se encuentra en prisión preventiva tras ser formalizado -en 2024- por cinco presuntos delitos de corrupción (fraude al fisco, malversación de caudales públicos, cohecho y lavado de activos). Durante la audiencia de revisión de la medida cautelar, el magistrado Gianni Peña decidió mantener la privación de libertad del imputado, pero esta vez la modificó de «peligro para la seguridad de la sociedad» a «peligro de fuga», argumentando que se trata de un exfuncionario público y que la investigación se encuentra «prácticamente agotada». Además, se aumentó el plazo de la indagatoria en 45 días. En caso de que el exalcalde pague la fianza determinada por el tribunal, «quedará sujeto a las medidas cautelares de arresto domiciliario total, prohibición de contactar con los coimputados y arraigo nacional», informó el Poder Judicial. Juzgado de Garantía de Rancagua fija caución de exalcalde por peligro de fuga https://t.co/120vhrhRj4 pic.twitter.com/3eh0IMDHUn — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) April 21, 2025 Fiscalía recurrirá apelará resolución El fiscal de alta complejidad Nicolás Núñez se mostró contrario a la resolución del tribunal y anunció que recurrirá a la Corte de Apelaciones, que deberá analizar el recurso durante esta semana. «Lo paradójico de la decisión, toda vez que es que la resolución judicial establece que los antecedentes de la carpeta investigativa, que han sido debatidos en audiencia, acreditan los delitos de cohecho, fraude al fisco, lavado de activos, malversación de caudales públicos, pero señala que el paso del tiempo ha decaído la necesidad de cautela y por eso la ha cambiado por peligro de fuga y se ha otorgado esta caución», indicó el persecutor. En esa línea, puntualizó que desde el Ministerio Público «no estamos de acuerdo (con lo resuelto), (pues) creemos que esta corrupción es del más alto nivel comunal y debe ser sancionada con las altas penas, que vamos a proponer en la acusación».

Delincuentes encapuchados atacan hogar y golpean a familia en Maipú

Cuatro encapuchados armados irrumpieron violentamente en una vivienda de Maipú, agrediendo y amenazando con armas blancas a los residentes para robarles.   El subcomisario Juan Olavarría, de la Brigada de Robos Occidente de la PDI, detalló: «Los s
Cooperativa.cl

Delincuentes encapuchados atacan hogar y golpean a familia en Maipú

Cuatro encapuchados armados irrumpieron violentamente en una vivienda de Maipú, agrediendo y amenazando con armas blancas a los residentes para robarles.   El subcomisario Juan Olavarría, de la Brigada de Robos Occidente de la PDI, detalló: «Los sujetos ingresaron al inmueble y, mediante la intimidación con armas cortopunzantes, procedieron a amenazar a las víctimas, además de agredirlas provocándoles diversas lesiones». «Luego de reducir a las víctimas, procedieron a la sustracción de diversas especies y dinero en efectivo», precisó el oficial. El incidente escaló cuando los delincuentes intentaron llevarse una caja fuerte. Ante la resistencia del dueño de casa -un empresario gastronómico-, los atacantes respondieron con mayor violencia física.  Tras el ataque, los antisociales huyeron del lugar. La víctima principal, quien presentó las lesiones más graves, fue trasladada a un centro asistencial. Olavarría aclaró que el afectado «terminó con lesiones graves, sin encontrarse en riesgo vital».

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre Colo Colo y Racing por la Copa Libertadores?

Después de una convulsa semana en su Centenario, Colo Colo volverá a ejercer como local en el Estadio Monumental cuando reciba este martes 22 de abril a Racing Club de Argentina por la tercera fecha del Grupo E en la Copa Libertadores 2025. Con las gradas
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre Colo Colo y Racing por la Copa Libertadores?

Después de una convulsa semana en su Centenario, Colo Colo volverá a ejercer como local en el Estadio Monumental cuando reciba este martes 22 de abril a Racing Club de Argentina por la tercera fecha del Grupo E en la Copa Libertadores 2025. Con las gradas vacías tras la tragedia e invasión durante el duelo ante Fortaleza, el «Cacique» tendrá que recibir este encuentro con un solo punto a sus espaldas tras el empate ante Atlético Bucaramanga, club que consiguió un sorpresivo triunfo frente a los de Avellaneda. El compromiso está pactado para las 20:30 horas de nuestro país (00:30 GMT) y contará con la transmisión en la señal televisiva de ESPN Premium, además de la plataforma en streaming Disney+. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre la U y Carabobo en Copa Libertadores?

Universidad de Chile visitará este martes a Carabobo FC en el Estadio Polideportivo «Misael Delgado», por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El cuadro azul viene en un gran momento en esta edición del torneo continen
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el duelo entre la U y Carabobo en Copa Libertadores?

Universidad de Chile visitará este martes a Carabobo FC en el Estadio Polideportivo «Misael Delgado», por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El cuadro azul viene en un gran momento en esta edición del torneo continental, donde suma puntaje perfecto hasta el momento, ganándole de local a Botafogo y de visita a Estudiantes de La Plata; además, venció en su último partido 3-1 a Deportes La Serena en la Liga de Primera. El partido está pactado para las 18:00 horas de nuestro país (22:00 GMT) y tendrá la transmisión por televisión de ESPN Premium y desde la plataforma de streaming Disney+ Premium. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Donald y Melania Trump asistirán al funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según avanzó el propio mandatario este lunes. «Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡
Cooperativa.cl

Donald y Melania Trump asistirán al funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según avanzó el propio mandatario este lunes. «Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!», publicó en su red social, Truth Social. El republicano transmitió esta mañana su pésame por la muerte del pontífice y pidió a Dios que le bendiga. «¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!», escribió. Además, firmó una orden ejecutiva para que las banderas de EE.UU. ondeen a media asta hasta la puesta de sol del día del entierro. «Acabo de firmar una orden ejecutiva para poner a media asta todas las banderas de nuestro país, las federales y las estatales, en honor del papa Francisco. Era un buen hombre, trabajó duro. Amaba el mundo y es un honor hacerlo», dijo desde el balcón del Pórtico Sur de la Casa Blanca durante la tradicional celebración del Lunes de Pascua. Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primera presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el papa criticando los planes del presidente de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero. Pese a eso, durante una visita que realizó al Vaticano en mayo de 2017, el líder republicano calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que era «una gran persona». Francisco falleció a causa de un ictus cerebral este lunes a las 07:35 hora local en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Pellegrini y el triunfo de Betis: Era muy importante no desprenderse del quinto lugar

El técnico de Real Betis, Manuel Pellegrini, admitió después de la victoria de este lunes en Girona (1-3) que era «muy importante no desprenderse del quinto lugar» y celebró que «el mérito del equipo ha sido salir desde el primer minut
Cooperativa.cl

Pellegrini y el triunfo de Betis: Era muy importante no desprenderse del quinto lugar

El técnico de Real Betis, Manuel Pellegrini, admitió después de la victoria de este lunes en Girona (1-3) que era «muy importante no desprenderse del quinto lugar» y celebró que «el mérito del equipo ha sido salir desde el primer minuto a buscar los tres puntos y salir a ganar». Pellegrin reivindicó que el equipo afrontó el partido con la «mentalidad» de «recuperar» los puntos que había «dejado escapar» en la derrota ante Villarreal (1-2) para poder seguir aspirando a clasificarse para la Liga de Campeones. Además la victoria permite aprovechar los «traspiés» de los equipos perseguidores y tener «un colchón mayor» para asegurar la Europa League. «El primer tiempo fue muy completo y muy efectivo. No es fácil venir ganar al Girona en su propia casa y eso nos permite seguir en la competencia para llegar lo más arriba posible esta temporada», añadió el técnico del conjunto sevillano. También se mostró muy satisfecho por la «actitud» y la «ambición» de su equipo. El próximo partido de Betis será este jueves ante Real Valladolid, a las 15:30 horas (19:30 GMT) en el «Benito Villamarín».

Incendio afectó dependencias de una escuela en Puerto Saavedra

Un incendio se registró este lunes en la Escuela Sol Naciente de la comuna de Puerto Saavedra, en Región de La Araucanía, generando preocupación entre la comunidad educativa. La seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, detalló que «h
Cooperativa.cl

Incendio afectó dependencias de una escuela en Puerto Saavedra

Un incendio se registró este lunes en la Escuela Sol Naciente de la comuna de Puerto Saavedra, en Región de La Araucanía, generando preocupación entre la comunidad educativa. La seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, detalló que «hemos tomado contacto con la entidad sostenedora de la escuela particular, quienes nos informaron que el incendio afectó solamente a las dependencias del exinternado del establecimiento, que se encuentra distante del colegio». La autoridad precisó que, dada la ubicación de las dependencias afectadas, no hubo afectación directa al recinto escolar «ni tampoco a las actividades de los 22 niños y niñas que asisten a diario a dicha comunidad educativa». En la emergencia trabajaron Bomberos de distintas comunas de la zona costera de La Araucanía. Los antecedentes del siniestro fueron remitidos al Ministerio Público y también al Gobierno Regional (GORE). Cuerpo de Bomberos de #Puerto_Saavedra trabajando en INCENDIO ESTRUCTURAL en Escuela Sol Naciente, sector Romoppulli pic.twitter.com/2i8EPSbVI9 — Herargem Vasquez (@VasquezHerargem) April 21, 2025

¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en sus 12 años de papado?

Desde su asunción en 2013, el papa Francisco realizó ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal, Argentina, pese a haber expresado en múltiples ocasiones su deseo de volver. La polarización política habría sido el motivo de la t
Cooperativa.cl

¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en sus 12 años de papado?

Desde su asunción en 2013, el papa Francisco realizó ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal, Argentina, pese a haber expresado en múltiples ocasiones su deseo de volver. La polarización política habría sido el motivo de la tan postergada visita. Argentina «es un país con opiniones políticas muy polarizadas y, si él venía, necesariamente iba a caer en esa polarización», explica Sol Pietro, socióloga y profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), al ser preguntada por la razón de que Jorge Mario Bergoglio no volviera a pisar su país. Pese a haber visitado cuatro de las cinco naciones limítrofes -Brasil en 2013, Bolivia y Paraguay en 2015 y Chile en 2018-, Francisco no paró en Argentina ni a recoger sus pertenencias, ya que cuando viajó a Roma, en marzo de 2013, para participar en el cónclave que lo elegiría papa, llevaba solo una pequeña maleta y un boleto aéreo de regreso que nunca utilizó. «Cuando partió de Buenos Aires para el cónclave se lo veía algo triste, estaba preparando una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro», contó al diario Clarín el sacerdote Guillermo Marcó, quien fue su vocero cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. Al inicio Francisco habría postergado su viaje a Argentina por la gran cantidad de compromisos que tenía como sumo pontífice, pero más tarde pudo haber pospuesto su visita para no quedar en medio de una interna política. De acuerdo a la última encuesta sobre creencias y actitudes religiosas del Programa de Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-Conicet, en 2019, el 27,4 % lo consideraba un «líder mundial que denuncia las situaciones de injusticia en el planeta», el 27 % lo creía «demasiado metido en política en lugar de ocuparse de la parte espiritual» y al 40 % le «resultaba indiferente». Pietro, quien es también autora del libro 'El fin del mundo. El papa Francisco desde la sociología', explicó que esas estadísticas reflejan la polarización política que existe desde hace muchos años en Argentina, de la que Francisco no quería ser parte. Sin embargo, quienes lo visitaban o intercambiaban correo frecuentemente con él aseguran que llevaba muy dentro y sentía las problemáticas de Argentina. El padre Lorenzo 'Toto' de Vedia, de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en una villa del barrio de Barracas, en Buenos Aires y uno de los 'curas villeros' más allegados a Francisco, dijo que él «siempre ha estado muy presente». «Le hemos mandado algún e-mail o hemos hecho algún llamado en algún momento importante pastoral, como cuando fue el aniversario del hogar de Cristo o de una escuela de oficios que él había tenido mucho vínculo. Él mandó un video y una carta», contó. Francisco y los presidentes de Argentina La socióloga destacó que el papa Francisco tuvo preferencias hacia algunas instituciones argentinas y resaltó un sermón de septiembre de 2024 en el Vaticano, con motivo del décimo aniversario del primer encuentro con movimientos populares, en el que criticó al Gobierno de Javier Milei por la violencia policial desplegada contra un grupo de manifestantes. «El Gobierno en vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta», dijo entonces el sumo pontífice. Pietro señaló: «Es un ejemplo muy claro, muy explícito, de que estaba al tanto de lo que ocurría en Argentina». Todos los presidentes argentinos se han encontrado con el papa Francisco a lo largo de sus mandatos y, a todos, el sumo pontífice les expresó su apoyo, pero quien más veces lo hizo fue la expresidenta peronista Cristina Fernández, hasta siete veces, varias de ellas en los países latinoamericanos que visitó el papa y adonde ella se trasladó. El presidente que tuvo el encuentro más breve fue Mauricio Macri, del conservador Propuesta Republicana (PRO), a quien recibió durante apenas 22 minutos. Fue una cita marcada por la frialdad, según coincide en señalar la prensa argentina. Todos llegaron al Vaticano con rencillas, con asuntos pendientes, menos Alberto Fernández, reconocen también este lunes los medios, pero todos destacaron hoy su humanidad y el orgullo de que el mundo haya tenido un papa argentino.

[VIDEO] Arturo Vidal: «Este cuerpito necesita esa adrenalina de jugar por el campeón»

El volante de Colo Colo Arturo Vidal mostró su ansiedad por el compromiso de este martes ante Racing, en tercera fecha del Grupo E de la Copa Libertadores. El futbolista del conjunto «popular» publicó un mensaje en sus redes, acompañado de un
Cooperativa.cl

[VIDEO] Arturo Vidal: «Este cuerpito necesita esa adrenalina de jugar por el campeón»

El volante de Colo Colo Arturo Vidal mostró su ansiedad por el compromiso de este martes ante Racing, en tercera fecha del Grupo E de la Copa Libertadores. El futbolista del conjunto «popular» publicó un mensaje en sus redes, acompañado de un video en que aparece bailando a una jornada del encuentro con la «Academia». «Mañana juega el campeón y mi cuerpo lo sabe, porque este cuerpito necesita esa adrenalina de jugar por el campeón, vamos», escribió el futbolista «albo». Colo Colo enfrenta a Racing a puertas cerradas este martes, desde las 20:30 horas en el Estadio Monumental. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arturo Vidal (@kingarturo23oficial)

El papa pidió, en su testamento, un sepulcro «sencillo»

A las 20:00 horas de Roma (15:00 horas de Chile) tras sellar el apartamento papal y trasladar su cuerpo a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco, y que tenía fecha del 29 de junio de 2022. E
Cooperativa.cl

El papa pidió, en su testamento, un sepulcro «sencillo»

A las 20:00 horas de Roma (15:00 horas de Chile) tras sellar el apartamento papal y trasladar su cuerpo a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco, y que tenía fecha del 29 de junio de 2022. En el escrito destaca su voluntad de ser enterrado en una tumba «sencilla» en la basílica romana de Santa María la Mayor. El texto completo es el siguiente: «Miserando atque Eligendo. En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén. Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal. Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus. Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, y que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano. Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos. Santa Marta, 29 de junio de 2022 FRANCISCO». 

Chomali en misa por el papa: «Nadie tiene 100% la razón y nadie está 100% equivocado»

El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, presidió una misa en la Catedral Metropolitana en honor al fallecido papa Francisco. Tras la ceremonia, que duró una hora, ofreció un punto de prensa en el que insistió en el legado del pontífic
Cooperativa.cl

Chomali en misa por el papa: «Nadie tiene 100% la razón y nadie está 100% equivocado»

El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, presidió una misa en la Catedral Metropolitana en honor al fallecido papa Francisco. Tras la ceremonia, que duró una hora, ofreció un punto de prensa en el que insistió en el legado del pontífice y dirigió un mensaje a la sociedad chilena y a los candidatos presidenciales que asistieron al templo: Evelyn Matthei, Carolina Tohá, José Antonio Kast, Jeannette Jara, Johannes Kaiser y Gonzalo Winter, entre otros. Chomali enfatizó la necesidad de unidad y colaboración: «Ojalá que este fallecimiento tan triste nos ayude a ser mejores personas para construir un mejor país. Ésa es la invitación y, en eso, todos tenemos responsabilidades siempre», afirmó el purpurado. «(En general) le andamos buscando la 'yaya' al otro, siempre andamos preocupados de que el otro se caiga, y no se trata de eso... Cada uno tiene un aporte que hacer en la sociedad: nadie está 100 por ciento equivocado, nadie tiene 100 por ciento la razón», reflexionó. «Entre todos construimos un país hermano, donde nos podemos mirar como hermanos; y creo que (ese mensaje) es el gran legado que nos deja el papa», señaló el cardenal. Estas palabras de concordia contrastaron con escenas observadas en la Plaza de Armas, a las afueras de la Catedral, donde José Antonio Kast y Evelyn Matthei fueron increpados por manifestantes.

Tohá afirmó que la primaria de Chile Vamos habría sido «una competencia falsa»

La candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, criticó este lunes a Chile Vamos por su fallido intento de realizar primarias, al señalar que el bloque aparentó «una competencia que no es real». La exministra de
Cooperativa.cl

Tohá afirmó que la primaria de Chile Vamos habría sido «una competencia falsa»

La candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, criticó este lunes a Chile Vamos por su fallido intento de realizar primarias, al señalar que el bloque aparentó «una competencia que no es real». La exministra del Interior sostuvo esta mañana una reunión con el obispo evangélico Emiliano Soto para reconocer la labor de las iglesias en las comunidades, acción que también realizó -la semana pasada- tras reunirse con el abogado del cardenal Fernando Chomali. En la instancia, la candidata del PPD abordó la decisión anunciada por Chile Vamos: «Si se hace una primaria, no puede ser una primaria simulada. No puede ser como dar la apariencia de una competencia que no se quiere dar, y que los competidores de antemano ya están adheridos a uno de los de sus adversarios. Creo que es un una utilización incorrecta del mecanismo que la ley contempla». «Lo que no me parece bien es que se simule una primaria, que se engaña a la población aparentando una competencia electoral que no es real», enfatizó la otrora titular del Interior. Asimismo, Tohá explicó que «tengo un propósito claro, por lo que estoy haciendo esta campaña presidencial, que recoge las ideas que han animado a la centroizquierda históricamente en Chile y también los valores del Socialismo Democrático». «Así que, por este lado, no hay ninguna tensión que limar (en el Socialismo Democrático)», puntualizó. PS: «Parecía una primaria armada para Matthei» La senadora Paulina Vodanovic, precandidata presidencial del Partido Socialista (PS), también se refirió a la decisión de Chile Vamos y señaló que «parecía una primaria armada para Evelyn Matthei (UDI) más que una verdadera discusión». En el marco de las actividades por los 92 años de la colectividad, instancia en que su directiva entregó una ofrenda floral en el monumento al expresidente Salvador Allende en La Moneda, Vodanovic recordó que «la semana pasada se activó un botón de pánico (en Chile Vamos) con este tema de que saliera Chahuán, en una comedia de equivocaciones». «La función de las primarias, finalmente, es tener candidaturas que puedan poner ideas, discutir», enfatizó la legisladora, que también cuestionó a la prensa: «Yo no sé si esa pregunta se la hacen a los otros candidatos. Cuando se la hagan y la contesten, me preguntan a mí». No obstante, la timonel socialista adelantó que «vamos a empezar a hacer las propuestas y la discusión programática para que no quepan dudas de que el PS tiene posturas muy distintas -en ciertos temas- que el resto de los partidos». La presidenta del Partido Socialista de Chile, Paulina Vodanovic, encabezó la ceremonia en la que se colocó una ofrenda floral a los pies del monumento al presidente Salvador Allende, en el marco de la conmemoración de los 92 años del PS. pic.twitter.com/ST00C7M9Ja — Partido Socialista de Chile (@PSChile) April 21, 2025 Candidatos oficialistas En tanto, la candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, participó esta mañana de un encuentro ciudadano con mujeres y adultas mayores en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Las tres precandidatas del oficialismo, Paulina Vodanovic, Carolina Tohá y Jeannette Jara, además del abanderado del Frente Amplio (FA), el diputado Gonzalo Winter, llegaron posteriormente hasta la Catedral de Santiago para participar en la misa por el papa Francisco, que falleció este lunes a sus 88 años.

Simone Biles y Armand Duplantis ganaron el Premio Laureus como mejores deportistas del 2024

La gimnasta estadounidense Simone Biles y el atleta sueco Armand Duplantis fueron condecorados este lunes en Madrid con el Premio Laureus como mejores deportistas del 2024. Biles, la gimnasta con más títulos del a historia, con 11 medallas olímpicas, bril
Cooperativa.cl

Simone Biles y Armand Duplantis ganaron el Premio Laureus como mejores deportistas del 2024

La gimnasta estadounidense Simone Biles y el atleta sueco Armand Duplantis fueron condecorados este lunes en Madrid con el Premio Laureus como mejores deportistas del 2024. Biles, la gimnasta con más títulos del a historia, con 11 medallas olímpicas, brilló hace ocho meses con tres preseas doradas en los Juegos de París 2024, su vuelta a la competición tras retirarse en los Juegos de Tokio en 2021. La gimnasta estadounidense, quien relevó a la futbolista de Barcelona Aitana Bonmatí, suma su cuarto Premio Laureus a mejor deportista del año, además del que ganó en 2024 por su regreso a la competición. Duplantis, por su parte, fue galardonado por su gran temporada 2024, en donde logró su segundo oro olímpico en París, batiendo por novena vez su propio récord del mundo en el salto con garrocha, que posteriormente mejoró hasta situarlo en 6.27 metros. El sueco releva en el palmarés al tenista serbio Novak Djokovic, cinco veces ganador del Premio Laureus. Duplantis en su historial de títulos posee dos oros olímpicos (Tokio 2020 y París 2024), dos oros mundiales al aire libre (2022 y 2023) y dos en pista cubierta (2022 y 2024), además de cuatro títulos europeos.  

Gobierno postergó indefinidamente la discusión tributaria

El Gobierno decidió postergar indefinidamente el proyecto de reforma al régimen del impuesto a la renta debido a la falta de apoyo en el Congreso y la necesidad de enfocarse en iniciativas prioritarias en medio de la incertidumbre generada por la guerra co
Cooperativa.cl

Gobierno postergó indefinidamente la discusión tributaria

El Gobierno decidió postergar indefinidamente el proyecto de reforma al régimen del impuesto a la renta debido a la falta de apoyo en el Congreso y la necesidad de enfocarse en iniciativas prioritarias en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La propuesta, un plan B del Ejecutivo tras el rechazo -en 2023- de su ambiciosa reforma tributaria, contemplaba reducir el impuesto de primera categoría del 27% a 25% o 24%, rebaja que traería consigo un impuesto a las rentas de capital de 16% y otro la primera distribución de dividendos; y que obligaba a definir vías paralelas de compensación para no debilitar los ingresos fiscales. «Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto, no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en lo cual necesitamos avanzar con mayor rapidez y donde ese avance es más probable», explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una rueda de prensa al cierre de la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional, en Teatinos 120. El encuentro estuvo encabezado por el Presidente Gabriel Boric, junto al jefe de Hacienda, el canciller Alberto Van Klaveren, la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y su par de Hacienda, Heidi Berner. Además de los representantes del Gobierno, son 18 los integrantes del consejo, que incluye a ex consejeros del Banco Central, académicos, investigadores, consultores, diplomáticos y representantes del mundo privado. Los miembros se reunirán al menos dos veces al mes, durante seis meses, para apoyar el desarrollo de iniciativas que permitan enfrentar los desafíos actuales de las relaciones económicas y comerciales a nivel mundial. Tras esta primera sesión, el ministro Marcel destacó que «se valoró mucho la transversalidad de la convocatoria y que existiera una estrategia. Hubo mucha coincidencia con los contenidos de la misma. Muchos de los temas que se estaban dentro». El titular de Hacienda detalló que se acordó priorizar 10 proyectos de ley que están actualmente en tramitación en el Congreso, y en particular en el Senado, una lista que encabeza el proyecto de permisos sectoriales. Para aquello ya se realizaron la semana pasada los contactos iniciales con el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN). 

Real Madrid fue distinguido con el Premio Laureus como mejor equipo de 2024

Real Madrid fue distinguido como equipo del año 2024 en la gala de los Premios Laureus celebrada en Madrid, como reconocimiento a una temporada en la que ganó su decimoquinta Liga de Campeones, así como La Liga española y la Supercopa de España. El equ
Cooperativa.cl

Real Madrid fue distinguido con el Premio Laureus como mejor equipo de 2024

Real Madrid fue distinguido como equipo del año 2024 en la gala de los Premios Laureus celebrada en Madrid, como reconocimiento a una temporada en la que ganó su decimoquinta Liga de Campeones, así como La Liga española y la Supercopa de España. El equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti relevó en el palmarés de los Laureus a Barcelona femenino, que volvía a optar al galardón, tras una campaña con triplete coronado por la 'Champions' frente al Borussia Dortmund (2-0) en el estadio londinense de Wembley. Esa victoria hizo que sus jugadores Dani Carvajal, Toni Kroos, Luka Modric y Nacho Fernández igualaran el récord de seis Copas de Europa de Paco Gento y que Carlo Ancelotti atesore 12 títulos como entrenador del conjunto blanco. Ancelotti es el técnico con más títulos de la Liga de Campeones. La ha ganado cinco veces, dos con Milan y tres con Real Madrid. El premio lo recibieron los capitanes de Real Madrid, Dani Carvajal y Luka Modric, de manos del extenista Rafael Nadal, reconocido seguidor del conjunto blanco. «Demostramos la excelencia sobre el terreno de juego. Real Madrid siempre te lleva a intentar llegar a las cotas más altas y eso intentamos la temporada pasada», comentó Modric.

Limache: Funcionarios de salud fueron emboscados mientras asistían a mujer apuñalada

Una violenta situación vivieron funcionarios del Hospital Santo Tomás de Limache y del SAMU Base Quillota, en la Región de Valparaíso, mientras atendían a una mujer que fue brutalmente agredida por desconocidos en calle Echaurren, a pasos de la Plaza Ind
Cooperativa.cl

Limache: Funcionarios de salud fueron emboscados mientras asistían a mujer apuñalada

Una violenta situación vivieron funcionarios del Hospital Santo Tomás de Limache y del SAMU Base Quillota, en la Región de Valparaíso, mientras atendían a una mujer que fue brutalmente agredida por desconocidos en calle Echaurren, a pasos de la Plaza Independencia. Mientras la víctima -que presentaba múltiples lesiones cortopunzantes- era asistida, el grupo agresor inteceptó al personal médico y lo amenazó para exigir la entrega de la mujer. En medio del tenso episodio, los sujetos también sustrajeron un costoso monitor desfibrilador desde una ambulancia del Hospital Santo Tomás. El teniente Felipe Martínez, de la 3ª Comisaría de Limache, detalló que la víctima corresponde a una mujer «de nacionalidad chilena, de 31 años de edad, que mantiene un amplio prontuario policial. Dada esta situación, se procedió -a su vez- a recuperar el aparato médico a raíz de diligencias propias realizadas por personal de Carabineros». «Por otra parte, la indagatoria del caso se encuentra a cargo de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), que se encuentra realizando acciones propias de su especialidad», agregó el oficial. Aumento de violencia contra personal médico El caso reabre la discusión sobre la creciente violencia hacia personal sanitario. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsal), las agresiones a funcionarios públicos aumentaron en un 8,8 por ciento en un año, con un promedio alarmante de 28,5 ataques diarios durante 2024. El Sistema de Responsabilidad del Minsal ya contabiliza más de 10.000 incidentes en lo que va de este 2025, que incluyen agresiones verbales, daños físicos y también a la infraestructura. Desde las organizaciones de salud existe preocupación por la escalada de estos hechos, por lo que Fernando Kursan, encargado jurídico de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada «Confusam» regional y dirigente de Afaps Viña del Mar, advirtió: «Nosotros como trabajadores en general de salud hoy estamos atravesando una crisis bastante compleja en cuanto al tema de agresividad y delictual que se vive en nuestros centros de salud a nivel hospitalario o de la red de urgencias, primario o secundario». «En la práctica, lo que estamos diciendo es que la sociedad en Chile está muy agresiva y la instancia delictual está tomando situaciones que nunca habíamos pensado que los funcionarios de salud íbamos a vivir», puntualizó el dirigente. En esa línea, manifestó que «esto no se puede permitir. Nosotros hemos llamado a Gobierno a que tiene que poner acento en esta situación; y tenemos que ir avanzando para poder dar tranquilidad». Colmed de Valparaíso rechaza agresiones El doctor Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, señaló que este tipo de situaciones «es crítico y, lamentablemente, algo que cada vez se está dando con más frecuencia». «Creemos que hay que ser enérgico, que hay que liderar campañas de educación, sobre todo en el buen comportamiento en las salas de espera, pero además hay que reforzar los elementos de seguridad», concluyó.

Ejército israelí reconoce errores en la muerte de 15 paramédicos en Gaza: Destituyó a un oficial

El Ejército israelí reconoció «malentendidos operativos» y «errores» en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el pasado 23 de marzo, afirmando que la «mala visibilidad»
Cooperativa.cl

Ejército israelí reconoce errores en la muerte de 15 paramédicos en Gaza: Destituyó a un oficial

El Ejército israelí reconoció «malentendidos operativos» y «errores» en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el pasado 23 de marzo, afirmando que la «mala visibilidad» llevó al subcomandante de una brigada a no reconocer a las ambulancias en que viajaban, por lo que anunció la destitución de dicho oficial y una amonestación a su superior. En un resumen de la investigación castrense de lo ocurrido ese día en la localidad sureña de Ráfah, cuyas conclusiones se remitirán a la Fiscalía israelí, se explica que hubo varios tiroteos israelíes contra el convoy de ambulancias, el automóvil de bomberos y el vehículo de la ONU que fueron atacados, en los que viajaban miembros de la Media Luna Roja y de Defensa Civil de Gaza, entre los que el Ejército insiste en que había 6 milicianos de Hamás. El informe detalla que se produjo un primer tiroteo «contra vehículos de Hamás» y un segundo -una hora después- contra ambulancias y un automóvil de bomberos que se dirigieron al lugar, al evaluar el subcomandante que estos vehículos también eran de Hamás, lo que le causó una «sensación de amenaza» y ordenó abrir fuego. «Las tropas abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban, tras percibir una amenaza inmediata y tangible. El personal de vigilancia informó de que cinco vehículos se acercaban rápidamente y se detenían cerca de las tropas, de los cuales los pasajeros descendían rápidamente», dice el informe sobre el convoy sanitario. El subcomandante, explica, evaluó que los vehículos -que estaban correctamente señalizados con luces de emergencia- pertenecían a Hamás y acudían a socorrer a sus compañeros. «Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego», dice, y achaca a la «mala visibilidad nocturna» el que no reconociera inicialmente los vehículos como ambulancias. «Solo más tarde, tras acercarse a ellos y examinarlos, se descubrió que efectivamente se trataba de equipos de rescate», dice el informe. Un tercer ataque tuvo lugar 15 minutos después, cuando llegó un vehículo de la ONU que fue también tiroteado, debido según el informe a «errores operativos que incumplían las normas». Uno de los muertos ese día era un miembro de la ONU. «La investigación determinó que el fuego en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas. El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate». Cadáveres no podían ser rescatados Hasta una semana después, los cadáveres no pudieron ser rescatados del lugar por los organismos afectados, que se los encontraron enterrados en arena y junto a los vehículos destruidos. Al respecto, el informe indica que, al amanecer del día siguiente al ataque, «se decidió recoger y cubrir los cadáveres para evitar más daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación de civiles», así como triturar sus vehículos, y concluye que esto último fue un error. «La investigación concluyó que la retirada de los cadáveres fue razonable dadas las circunstancias, pero la decisión de triturar los vehículos fue errónea», dice el informe, que niega que se tratara de ocultar el suceso, que se tratara de una ejecución y que los cuerpos estuvieran maniatados. Ejército destituyó al oficial a cargo del operativo Ante estas conclusiones, el Ejército ha decidido destituir al subcomandante de la Brigada 14 del Batallón de Reconocimiento Golani, «debido a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa». El informe no explica en qué consiste este informe «incompleto», pero un portavoz castrense reconoció días después del hallazgo de los cuerpos que los militares en el terreno dieron una información errónea en un principio al afirmar que los vehículos no llevaban las luces de emergencias encendidas, lo que resultó desmentido en un video grabado por un paramédico antes de morir. De este subcomandante, los oficiales israelíes dijeron que es un militar «muy respetado, cuyo servicio militar e historia personal reflejan un espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación». El oficial suspendido, detalla el informe, regresó del extranjero tras los ataques de Hamás de octubre de 2023 «para servir en la reserva, continuó operando en Gaza hasta que resultó herido en combate y se reincorporó al servicio tras su recuperación». El Ejército también ha cursado una amonestación al comandante de la Brigada 14 «por su responsabilidad general en el incidente, incluyendo el procedimiento de combate y la gestión posterior del lugar de los hechos».

Coquimbo Unido igualó con Ñublense y dejó pasar la opción de ser líder exclusivo

Coquimbo Unido no pudo aprovechar su oportunidad de alcanzar el liderato en solitario durante su visita a Ñublense y terminó firmando un 0-0 en Chillán, posicionándose junto a Palestino y Audax Italiano en la cima durante la octava fecha de la Liga de Pri
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido igualó con Ñublense y dejó pasar la opción de ser líder exclusivo

Coquimbo Unido no pudo aprovechar su oportunidad de alcanzar el liderato en solitario durante su visita a Ñublense y terminó firmando un 0-0 en Chillán, posicionándose junto a Palestino y Audax Italiano en la cima durante la octava fecha de la Liga de Primera. El «Barbón» llegó a este compromiso con la oportunidad de aprovechar la caída de del cuadro «árabe» en su visita a O'Higgins. No obstante, la imposibilidad de marcar las diferencias lo ubicó coincidentemente con la misma cantidad de puntos (16) y diferencia de goles (+6). Respecto a lo que fue el encuentro en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas», este estuvo marcado por la fricción y tuvo pocas ocasiones de peligro frente a los pórticos, siendo la más clara un cabezazo de Gabriel Graciani (17') ante Diego Sánchez. Posteriormente, el «Mono» volvió a ofrecer su resistencia y contuvo un intento de distancia que ejecutó el volante argentino Federico Mateos (34'). Tras esto, los minutos se diluyeron y no hubo más acción hasta el complemento del juego. Los «piratas» dieron tintes de una mejor versión en la segunda etapa, con un Cecilio Waterman que probó al meta uruguayo Nicola Pérez (56') y un Nahuel Donadell que se generó una buena chance para ejecutar una débil definición (78'). Pese a que la expulsión de Iván Rozas (81') en el cuadro dirigido por Alejandro Gaete pareció que inclinaría el trámite, lo cierto es que la chance más clara fue un cabezazo de Nicolás Johansen (90+5') que fue capturado por el arquero de los «Diablos Rojos». Con este resultado, Ñublense alcanza los 7 puntos y se mantiene en la parte baja (12°). En la próxima fecha, recibirá a Deportes La Serena el viernes 25 de abril a las 18:00 horas (22:00 GMT). Mientras que Coquimbo, en tanto, deberá visitar a Colo Colo en el Estadio Monumental el sábado 26, con la misión de defender su lugar en lo alto de la tabla a las 20:00 (00:00 GMT).

Gobierno responde a Matthei por críticas a posteos de Boric: «Desvía la atención de lo importante»

La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió los dichos de candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó al Presidente Gabriel Boric de «abusar de su autoridad» por haber compartido una entrevista en l
Cooperativa.cl

Gobierno responde a Matthei por críticas a posteos de Boric: «Desvía la atención de lo importante»

La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió los dichos de candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó al Presidente Gabriel Boric de «abusar de su autoridad» por haber compartido una entrevista en la que la exalcaldesa dijo que eran «inevitables» las violaciones a los derechos humanos perpetradas al inicio de la dictadura militar. El Mandatario publicó el señalado post en su cuenta de X como respuesta -aunque no la nombró explícitamente- a Matthei, quien señaló en Radio Agricultura que las muertes durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) eran «inevitables», y que el golpe de Estado fue «necesario, porque nos íbamos derechito a Cuba». En conversación con Chilevisión, la ministra Etcheverry afirmó que «los dichos de la candidata Matthei la semana pasada, no quiero decir sorprenden, pero sí generan daño». #VoceríaEnMedios | Ministra Etcheverry: “Los dichos de la candidata Matthei no sólo preocupan, sino que también nos obligan a hacer un llamado a la derecha y entender cuál es su posición en estas materias, los chilenos y chilenas merecen saberlo«. pic.twitter.com/xkD9E53eWN — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 20, 2025 »Aquí estamos hablando de la historia de nuestro país de hace no tantos años, donde familias perdieron a sus padres, a sus madres, estamos hablando de muertes de personas por razones políticas. (...) Lo que hace la candidata con sus dichos es un retroceso que es preocupante«, complementó la ministra. Sobre la respuesta del Mandatario a las deraclaraciones de Matthei, Etcheverry enfatizó que »son muchos los líderes a nivel internacional que usan todo tipo de plataformas para comunicarse con la ciudadanía«. En esa línea, aseveró que »la candidata (de Chile Vamos) desvía la atención nuevamente. Aquí estamos hablando, y lo que compartió el Presidente es una posición en una materia -que es sensible como esa- de la candidata Matthei, pero lo que permanece son esos dichos, que generan mucho dolor y mucha división en nuestro país«. »Entonces, el transformar los dichos de la candidata, que son absolutamente inaceptables, en una polémica respecto de una información que comparte el Presidente en redes sociales, lo que genera es desviar la atención de lo que es importante«, cuestionó. Finalmente, la vocera del Ejecutivo aseguró que »hoy día, a propósito de la preocupación que entendemos que puede existir, este es un Gobierno que está desplegado en los territorios".

Resumen: Audax, Palestino y Coquimbo lideran la Liga de Primera

Jugada buena parte de la octava fecha de la Liga de Primera, certamen que aún tiene varios partidos pendientes por distintas circunstancias, Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido quedaron como líderes del fútbol chileno. El cuadro itálico aparece pr
Cooperativa.cl

Resumen: Audax, Palestino y Coquimbo lideran la Liga de Primera

Jugada buena parte de la octava fecha de la Liga de Primera, certamen que aún tiene varios partidos pendientes por distintas circunstancias, Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido quedaron como líderes del fútbol chileno. El cuadro itálico aparece primero por diferencia de gol luego de vencer a Unión Española por 2-0 en La Florida el viernes en un resultado que le sirvió para igualar a Palestino. En jornada dominical, el cuadro árabe dispuso de la oportunidad de recuperar el liderato exclusivo, pero falló y cayó por 1-0 en su visita a O'Higgins en San Fernando. Todo quedó en manos del conjunto pirata, pero su igualdad sin goles ante Ñublense dejó al cuadro del «Barbón» empatado en puntaje con itálicos y tetracolores. En otro partido de la fecha, Universidad de Chile se reencontró con los triunfos en la Liga de Primera tras vencer por 3-1 a La Serena en un resultado que dejó a los azules novenos, con 10 puntos y dos partidos por jugar. Mientras que Universidad Católica superó agónicamente a Limache por 2-1 para situarse quinto con 14 unidades y un duelo pendiente. Colo Colo había solicitado posponer su partido de esta octava fecha ante Deportes Iquique por las celebraciones del Centenario. Los resultados de la octava fecha Tabla de posiciones Goleadores: La agenda de la novena fecha: Viernes 25 de abril Unión La Calera vs. Audax Italiano, 18:00 horas, Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Deportes La Serena vs. Ñublense, 18:00 horas, Estadio La Portada. Universidad Católica vs. Everton, 20:30 horas. Estadio Santa Laura. Sábado 26 de abril Cobresal vs. Deportes Limache, 15:00 horas, Estadio El Cobre. Colo Colo vs. Coquimbo Unido, 20:00 horas, Estadio Monumental. Domingo 27 de abril O'Higgins vs. Deportes Iquique, 12:30 horas, Estadio «Jorge Silva». Palestino vs. Universidad de Chile, 15:00 horas, Estadio Municipal de La Cisterna. Huachipato vs. Unión Española, 17:30 horas, Estadio CAP. Así se juega el torneo: La Liga de Primera se desarrollará en dos ruedas de 15 fechas cada una, debiendo al finalizar el torneo anual haber completado 30 fechas, que se disputarán en la modalidad todos contra todos. - Clasificación a copas internacionales: Clasificarán a la Copa CONMEBOL Libertadores 2026: a) El Club que resulte primero en la tabla de posiciones del Campeonato, el que se denominará para estos efectos: CHILE 1. b) El Club que resulte segundo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 2. c) El Club que resulte tercero en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: CHILE 3. Clasificarán a la Copa CONMEBOL Sudamericana 2026: a) El Club que resulte cuarto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 1. b) El Club que resulte quinto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 2. c) El Club que resulte sexto en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 3. d) El Club que resulte séptimo en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 86° de las presentes Bases, el que se denominará para estos efectos: Chile 4. El cuarto cupo para la Copa Libertadores, CHILE 4, se encuentra reservado para el campeón de la Copa Chile. Si el campeón de la Copa Chile clasifica a la Copa Sudamericana, quedará clasificado para la Libertadores, llenándose los cupos de clasificación a la Sudamericana por los clubes que correspondan de acuerdo con el artículo 86. Si el Campeón de la Copa Chile clasifica a la Libertadores como CHILE 1, 2 o 3, el cupo CHILE 4 será ocupado por el otro finalista de la Copa Chile. Sin embargo, si el otro finalista de la Copa Chile también estuviere clasificado como CHILE 1, CHILE 2 o CHILE 3 a la Libertadores, ocuparán el CHILE 3 y CHILE 4 de dicha competencia los que hubieren obtenido el tercer y cuarto lugar del Campeonato regulado por estas Bases, clasificando a la Sudamericana los clubes que resultaren enlos lugares 5° al 8° en la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82° de las presentes Bases.

Médico que amarró y arrastró a un perro en la Ruta 5 Norte quedó en libertad

En libertad quedó el médico que fue detenido por un caso de maltrato animal ocurrido en la Ruta 5 Norte, en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama, donde arrastró a un perro amarrado en la parte posterior de su camioneta. El hecho fue grabado
Cooperativa.cl

Médico que amarró y arrastró a un perro en la Ruta 5 Norte quedó en libertad

En libertad quedó el médico que fue detenido por un caso de maltrato animal ocurrido en la Ruta 5 Norte, en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama, donde arrastró a un perro amarrado en la parte posterior de su camioneta. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, donde el sujeto arrastró al animal –similar a un pastor alemán- amarrado a su camioneta pese a las advertencias y solicitudes los otros automovilistas que circulaban por el sector de Caleta de Hornos, en la comuna de La Higuera. Tras esto, el perro murió, consignó La Tercera. El sujeto corresponde a un médico que presta servicios a modo de contrata para la Policía de Investigaciones de la ciudad de Copiapó. Desde la institución señalaron que el hombre se entregó voluntariamente en una unidad policial de la Región de Valparaíso este sábado, donde fue detenido en  flagrancia por el delito de maltrato animal. No obstante, quedó en libertad por instrucción del Ministerio Público, luego de someterlo al apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal. PDI inició sumario Asimismo, la policía civil inició un sumario administrativo con el fin de «establecer las responsabilidades administrativas que pudiera recaer en el funcionario involucrado» y continuará en sus funciones como facultativo. El caso generó alto impacto y la Municipalidad de Copiapó presentará una denuncia por el hecho, al igual que los diputados Sebastián Videla (PL) y Natalia Castillo (PC), que hicieron lo propio ante la PDI, que quedó a cargo de las diligencias.

Get more results via ClueGoal