Chile



Nuevos sonidos: Felipe Gaune, Sba, Los Furtivos Gnomos, Planetario y blednost.

Felipe Gaune - «Viernes por la noche» Sba feat. Lilac - «eclipse» Los Furtivos Gnomos - «Portugal #2096» Planetario feat. PASKURANA - «Ukelele song» blednost. - «fever.»

Bolsa de Santiago cerró plana en 7.992 puntos tras una semana de históricos niveles

La Bolsa de Santiago cerró este viernes sin cambios significativos respecto al cierre del día anterior, rompiendo una tendencia al alza mantenida durante los tres últimos días y con su principal indicador quedando en los 7.992 puntos, mientras los princip
Cooperativa.cl

Bolsa de Santiago cerró plana en 7.992 puntos tras una semana de históricos niveles

La Bolsa de Santiago cerró este viernes sin cambios significativos respecto al cierre del día anterior, rompiendo una tendencia al alza mantenida durante los tres últimos días y con su principal indicador quedando en los 7.992 puntos, mientras los principales mercados globales siguen pendientes de la posibilidad de una bajada en los aranceles a China por parte de Estados Unidos. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país perdió un leve 0,08%. El IPSA logró el jueves su récord número 28 en lo que va de año, en una jornada en la que superó, cerca del medio día, por primera vez en su historia los 8.000 puntos. El máximo de este viernes (8.016 puntos) lo alcanzó pasadas las 12:00 hora local. Los operadores económicos mantienen la esperanza de que la guerra arancelaria baje de intensidad, con Estados Unidos y China llegando a algún tipo de acuerdo. Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que quiere aprovechar su viaje a Roma, donde asistirá al funeral del papa Francisco, para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.

Petro llamó «hp» al presidente del Senado colombiano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insultó este jueves al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien llamó «hp» por supuestamente obstaculizar su propuesta de convocar una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la refo
Cooperativa.cl

Petro llamó «hp» al presidente del Senado colombiano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insultó este jueves al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien llamó «hp» por supuestamente obstaculizar su propuesta de convocar una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la reforma laboral. El Gobierno dio a conocer el pasado martes las 12 preguntas que serán incluidas en la consulta popular, iniciativa que el mandatario llevará el 1 de mayo al Senado para solicitar que convoque ese mecanismo de participación popular, pues es la cámara alta la que debe dar el visto bueno. Sin embargo, según Petro, el senador Cepeda Sarabia, contrario a sus reformas, insiste en frenarlas en el legislativo. «Decía Efraín Cepeda entonces: 'Oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso'. Yo no digo groserías, pero quise decir una: 'mucho hp' (hijo de puta)», expresó durante la instalación de los comités ciudadanos que impulsarán el 'Sí' en la consulta popular en el municipio de Soledad, en el departamento caribeño de Atlántico. El mandatario aseguró que las veces que se reunió con Cepeda le propuso concertar las reformas, pero que una vez volvía al Congreso «las hundía». Respuesta de Cepeda e historial de choques con Petro En respuesta al insulto, Cepeda, líder del Partido Conservador, aseguró que Petro «aún no comprende la dignidad que ostenta y, como si estuviera en una riña callejera, recurre a la grosería y la bajeza». «No pienso caer tan bajo, porque tengo clara la dignidad que represento. Nuestra institucionalidad merece un Honor Perenne, que es mi forma de entender el verdadero HP», expresó el presidente del Senado en su cuenta de X. En los últimos meses, Cepeda se ha convertido en uno de los mayores opositores a Petro, con quien ha tenido fuertes enfrentamientos verbales por el trámite de las reformas sociales del Gobierno en el Congreso. Desde que a principios de marzo se conoció que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado iban a presentar una ponencia para archivar la reforma laboral, con la que hundieron el proyecto, el presidente no ha cesado de atacar verbalmente al Congreso. El mandatario acusó entonces a la Comisión Séptima de «una ruptura abierta contra la Constitución, motivada exclusivamente y abiertamente por la codicia», pues considera que la Carta Magna «ordena a todos los congresistas actuar en función del interés general». Cepeda, entre tanto, ha defendido el trabajo del Senado y manifestó que en lugar de realizar una consulta popular, en el Congreso se pueden consensuar los proyectos relacionados con temas laborales. «¿Por qué nos vamos a gastar y desgastar en una consulta que vale 700.000 millones de pesos (unos 164 millones de dólares), cuando podemos consensuar los proyectos laborales que han llegado al Congreso y que saldrían a cero pesos para los colombianos?», expresó Cepeda. Políticos rechazan insultos de Petro y piden respeto Diferentes sectores de la política colombiana criticaron este viernes a Petro por sus ofensas al presidente del Senado. «Ni en chiste un presidente de la república puede decirle 'HP' al presidente del Congreso. La paz total empieza por simples cosas como el respeto entre los distintos», aseguró el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca. El parlamentario, del partido Alianza Verde, aliado del Ejecutivo y de Petro, añadió: «Tengo muchas diferencias ideológicas con Efraín Cepeda, pero jamás le he faltado al respeto ni lo haré. Pido moderación y altura en el debate político». En la misma línea se expresó el senador Carlos Fernando Motoa, del partido opositor Cambio Radical, quien aseguró que Petro «está en guerra con todos los poderes –incluido el suyo–, provocando una fractura institucional sin precedentes que exige reflexionar sobre el alcance de sus decisiones, reforzar la contención de daños en lo que resta del período y sumar esfuerzos para derrotar al demagogo en 2026». Alfredo Deluque, también de Cambio Radical, aseguró que «la grosera calificación de 'HP', hecha por el presidente Petro al senador Efraín Cepeda, es una cortina de humo para ocultar el fracaso de su 'cambio' y su talante dictatorial». Por su parte, la precandidata presidencial Vicky Dávila, alineada con la derecha, aseguró: «Petro le dice 'mucho hp' al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Eso solo lo hace un presidente como el que describió el excanciller Álvaro Leyva en su tormentosa carta». En ese mismo sentido se expresó la senadora y precandidata del partido opositor Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien cuestionó la «falta absoluta de decencia, profesionalismo y respeto» del jefe del Estado. «El debate político debe darse con altura y respeto. Los agravios personales no aportan a la democracia», dijo por su parte en su cuenta de X la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture. Petro tacha de «víbora» a excanciller por carta sobre su supuesta adicción a drogas Petro tachó el jueves de «víbora» al excanciller Álvaro Leyva, de quien dijo que le atravesó una daga al revelar una supuesta adicción suya a las drogas. «Tenía era que insultarme y atravesarme una daga como a veces cierto lumpen bogotano hace por la espalda. Morder la mano, la víbora nunca deja de morder en toda su existencia», dijo el presidente, sin citar a Leyva, en un discurso que dio en Soledad, en el departamento del Atlántico, donde instaló los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular con la que busca aprobar su reforma laboral hundida en el Senado. Sin embargo, Petro dejó claro que se refería a Leyva pues señaló que cuando comenzó su Gobierno, por «ingenuo», le dio el cargo en la Cancillería porque pensó que era «la mejor forma para que termine la vida política larga de un conservador que se atrevió a hablar de paz». Leyva, un político del Partido Conservador con buenos contactos en las guerrillas, que ha participado en numerosos procesos de paz en Colombia, tenía 80 años cuando Petro lo nombró como su primer ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que estuvo desde el 7 de agosto de 2022 hasta comienzos de 2024. En una carta de cuatro páginas publicada el miércoles, Leyva se refirió a un supuesto problema de adicción a las drogas de Petro que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. «Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar», dijo Leyva en su carta publicada en X. El excanciller agregó que en ese viaje a París para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, Petro «desapareció dos días» y él fue «primer testigo» de hechos que aún le producen «desazón y desconcierto». «Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado», afirmó Leyva. Leyva salió del Gobierno al ser suspendido por la Procuraduría (Ministerio Público) debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes durante su gestión como canciller y en los últimos meses ha redoblado sus críticas a Petro.

Nuevo embajador de Chile en Pekín se reunió con su homólogo chino

El pasado 23 de abril, el embajador de China en nuestro país, Niu Qingbao, se reunió con su nuevo homólogo de Chile en Pekín, Pablo Arriarán, previo a su viaje al gigante asiático para asumir oficialmente el cargo. Los diplomáticos intercambiaron opin
Cooperativa.cl

Nuevo embajador de Chile en Pekín se reunió con su homólogo chino

El pasado 23 de abril, el embajador de China en nuestro país, Niu Qingbao, se reunió con su nuevo homólogo de Chile en Pekín, Pablo Arriarán, previo a su viaje al gigante asiático para asumir oficialmente el cargo. Los diplomáticos intercambiaron opiniones sobre el 55° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Foro China-América Latina, las relaciones económicas y comerciales bilaterales, la seguridad de los proyectos financiados por China y la cooperación astronómica. Al momento de su designación, Arriarán se desempeñaba como director de la División Asia Pacífico de la Cancillería. Previamente, fue embajador de Chile en Egipto (entre 2019 y 2022) y en Ecuador (entre junio de 2022 y 2023), y se desempeñó como segundo en las embajadas en Ecuador y Argentina. También ha ocupado cargos diplomáticos en Gabón, Kenia, Nueva Zelandia y Estados Unidos. En Chile, formó parte del gabinete de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, se desempeñó como subdirector de la División de Gestión de Personas y como director adjunto de la Dirección General del Ceremonial y el Protocolo, entre otras tareas. Es administrador público de la Universidad de Chile, egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Victoria de Wellington, Nueva Zelandia.

Líder de Resistencia Mapuche Lafkenche quedó preso por atentado al Molino Grollmus

El Juzgado de Garantía de Cañete dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Federico Gerónimo Astete Catrileo, detenido este viernes e imputado por el Ministerio Público como coautor de tres delitos consumados de incendio, cuatro delitos f
Cooperativa.cl

Líder de Resistencia Mapuche Lafkenche quedó preso por atentado al Molino Grollmus

El Juzgado de Garantía de Cañete dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Federico Gerónimo Astete Catrileo, detenido este viernes e imputado por el Ministerio Público como coautor de tres delitos consumados de incendio, cuatro delitos frustrados de homicidio calificado y los delitos consumados de robo con violencia, porte ilegal de armas de fuego, porte de municiones y disparos injustificados en la vía pública, cometidos en agosto de 2022, en la comuna de Contulmo. En la audiencia de formalización, la magistrada Anja Wendt Helle ordenó el ingreso en prisión del Astete Catrileo, sindicado como líder del movimiento Resistencia Mapuche Lafkenche, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y las víctimas. Según el ente persecutor, cerca de las 16:00 horas del 29 de agosto de 2022, una treintena de sujetos (17 de los cuales se encuentran en prisión preventiva) se reunieron en una cancha ubicada en el sector de Antiquina, en la comuna de Cañete, lugar donde acordaron la forma en que atacarían propiedades de la familia Grollmus, utilizando radios para comunicarse y trasladándose por caminos poco transitados en, al menos, tres camionetas. En dicho contexto, la imputada Claudia Nahuelán Llempi se encargó de brindar cobertura durante el ataque, manteniendo contacto radial con su pareja y líder del grupo, Astete Catrileo, para advertir eventuales imprevistos. Al llegar a las inmediaciones de la propiedad, Claudia Nahuelán distribuyó funciones, entregó armas cortas y largas, municiones, chalecos antibalas y radios. Así, una parte de los sujetos, portando antorchas y líquido acelerante, procedió a prender fuego a una casa vecina, de propiedad de Lorena Caamaño Sánchez, que no se encontraba en el domicilio, vivienda que terminó totalmente consumida por las llamas. En paralelo, un segundo grupo, compuesto por una docena de sujetos, atacó en un camino secundario, a las víctimas Mario Hernán González Arce y Celso Hernaldo Carrillo Castillo, quienes realizaban labores forestales y transitaban a bordo de una camioneta. Tras intimidarlos con escopetas, los obligaron a descender para apropiarse del vehículo, un par de motosierras y los teléfonos celulares de los trabajadores. Luego de amarrarlos de pies y manos, se llevaron la camioneta, la que usaron junto a otro vehículo, previamente sustraído a Fabiola Herrera Arrepol, para bloquear el acceso al molino Grollmus. El momento del ataque Entre las 17:30 y 18:00 horas, los agresores accedieron violentamente al predio donde se ubica el molino en la comuna de Contulmo, ubicado en el kilómetro 1.220 de la Ruta P-700, y de propiedad de Edward Helmuth Wilfred Grollmus Schröeder; terreno en que también se emplaza la casa habitación que compartía la víctima con su hijo Christian Pablo Grollmus Fritz, un museo y bodegas. Los atacantes rodearon la casa familiar y abrieron fuego nutrido en contra del inmueble, ataque que fue repelido por Christian Grollmus con una escopeta de 12 milímetros y una pistola 9 milímetros; secundado por su padre, con una escopeta de 16 milímetros. En medio de la balacera, los atacantes prendieron fuego a la leñera, el molino y el museo de la familia, los que resultaron completamente destruidos, al igual que los vehículos de los ocupantes de la casa: una camioneta propiedad del padre y un station wagon, del hijo. En paralelo, otra facción ingresó a una vivienda contigua y redujo violentamente a Carlos Enrique Grollmus Thiele (de 79 años), a quien usaron de escudo para protegerse de los disparos que provenían del inmueble principal. Luego, agredieron al adulto mayor con golpes de pies y puños y, uno de los imputados, le disparó con una escopeta, a corta distancia, en la pierna izquierda, herida que puso en riesgo su vida y que obligó a la amputación de la extremidad. Asimismo, durante el ataque, los imputados redujeron a la víctima Ramón Nonato Cid Gutiérrez (de 75 años), quien se encontraba en las cercanías, al interior de un automóvil, esperando a un hijo. En el momento que lo sacaron del vehículo y arrojaron al suelo, el hijo de la víctima, Christian Rodrigo Cid Ferreira, intervino, pero uno de los agresores le disparó con una escopeta de 12 milímetros en el rostro, provocándole un trauma ocular y pérdida de la visión del ojo derecho, entre otras lesiones por impacto de perdigones. Al tomar conocimiento de los hechos, carabineros de la Tenencia de Contulmo se desplazaron hacia el sitio a bordo de una camioneta y un vehículo blindado, pero debieron continuar a pie por los cortes en la ruta que hicieron previamente los imputados. Al llegar al lugar, hicieron uso de sus armas de fuego institucionales, por lo que los atacantes escaparon en las camionetas en que se desplazaban. El tribunal mantuvo el plazo de investigación en seis meses, fijado en diciembre pasado.

Poder Judicial presentó libro y exposición por los 200 años de la Corte Suprema

«200 años Corte Suprema de Justicia de Chile» se titula el libro que editó el Poder Judicial -en formato físico y digital-, con motivo de los dos siglos de vida que cumplió en 2023 el principal tribunal del país. Se trata de un texto que &la
Cooperativa.cl

Poder Judicial presentó libro y exposición por los 200 años de la Corte Suprema

«200 años Corte Suprema de Justicia de Chile» se titula el libro que editó el Poder Judicial -en formato físico y digital-, con motivo de los dos siglos de vida que cumplió en 2023 el principal tribunal del país. Se trata de un texto que «contiene la historia y la evolución jurídica de esta corte, dando cuenta de sus hitos, sus presidentes, los hechos que marcaron su devenir e imágenes del Palacio de los Tribunales de Justicia, que alberga la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Santiago». Además de la presentación del volumen, la presidenta (s) de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, inauguró la muestra fotográfica «Palacio de los Tribunales, patrimonio de Chile», en zócalo del edificio de calle Compañía y que estará abierta hasta fines de mayo.

Universidad Católica aplastó a Everton y dormirá como líder de la Liga de Primera

Universidad Católica silenció las críticas y despejó todas las dudas sobre su temporada durante este viernes después de arrasar con un contundente 6-0 ante Everton en el Bicentenario de La Florida, instalándose parcialmente como líder en el inicio de l
Cooperativa.cl

Universidad Católica aplastó a Everton y dormirá como líder de la Liga de Primera

Universidad Católica silenció las críticas y despejó todas las dudas sobre su temporada durante este viernes después de arrasar con un contundente 6-0 ante Everton en el Bicentenario de La Florida, instalándose parcialmente como líder en el inicio de la novena fecha. En la semana de su aniversario, el equipo precordillerano firmó su actuación más contundente del torneo, llegando a los 17 puntos para dormir en lo más alto de la tabla a la espera de lo que hagan Palestino y Coquimbo Unido en sus partidos del fin de semana. Respecto al duelo, el equipo de Tiago Nunes condensó toda su decisión desde el arranque y no dieron tregua a un elenco viñamarino que jamás logró meterse en partido. El primero en encender la fiesta fue Fernando Zampedri (13') con un certero cabezazo. El golpe sacudió a la visita, que encontró una respuesta inmediata en los pies de Juan Ignacio Ramírez, pero Vicente Bernedo estuvo soberbio para evitar el empate (19'). A partir de allí, la UC retomó el control y estiró la ventaja cuando Clemente Montes (32') definió en el área tras otra gran habilitación de Eugenio Mena. La ventaja antes del descanso se amplió gracias al olfato goleador del «Toro» Zampedri, quien aprovechó un rebote dejado por Ignacio González tras un remate de Jader Gentil, en una jugada que terminó por marcar el quiebre definitivo del encuentro (44'). Más información en instantes.

Tras demolición de campamento cerca de Punta Cana, haitianos vuelven a su país

Alrededor de 380 haitianos indocumentados viajaban este viernes a la frontera para retornar a su país de manera voluntaria, tras permanecer durante varios años en una comunidad cercana a la turística zona de Bávaro y Punta Cana que fue desalojada por com
Cooperativa.cl

Tras demolición de campamento cerca de Punta Cana, haitianos vuelven a su país

Alrededor de 380 haitianos indocumentados viajaban este viernes a la frontera para retornar a su país de manera voluntaria, tras permanecer durante varios años en una comunidad cercana a la turística zona de Bávaro y Punta Cana que fue desalojada por completo por las autoridades de República Dominicana. La barriada de Mata Mosquito, en la que convivían dominicanos y haitianos, fue objeto el martes y el miércoles de una dura acción de organismos migratorios y militares, que echaron abajo todas sus edificaciones, la mayoría de ellas compuestas por casuchas de zinc y madera. El activista dominicano de derechos humanos Santiago Molina dijo a la agencia de noticias EFE que el desalojo se ejecutó sin una orden judicial, aunque destacó que a los desplazados se les permitió rescatar sus pertenencias. «No se notificó a nadie: de un momento a otro llegaron (autoridades de Migración y militares) a desalojar haitianos y algunos dominicanos de una manera arbitraria, ilegítima, aunque no se produjeron incidentes», dijo. Molina es uno de los organizadores del retorno a Haití de los indocumentados a través de autobuses que, explicó, fueron arrendados por la Embajada de Haití en Santo Domingo. «Cueva de delincuentes» El activista dijo desconocer el destino de otros haitianos desplazados tras la demolición de sus casuchas por máquinas pesadas. Estimó que en lugar residían unas 400 familias. «Los militares, policías y agentes de migración permanecen en la zona para evitar que vuelvan los asentamientos», precisó. Apuntó que no es cierto que Mata Mosquito fuese una «cueva de delincuentes», como se diseminó «falsamente» en redes sociales y en otros medios, y aseguró que en el lugar convivían «pacíficamente» haitianos y dominicanos. El 30 de marzo pasado, una organización nacionalista encabezó una marcha al sector de Hoyo de Friusa, contiguo a Mata Mosquito, para denunciar la «masiva» presencia de haitianos indocumentados. La marcha concluyó con incidentes entre la policía y manifestantes, pues algunas personas intentaron, precisamente, llegar hasta Mata Mosquito, y el permiso de las autoridades no lo contemplaba. El Gobierno dominicano dio inicio, en octubre pasado, a un amplio operativo de deportación de haitianos indocumentados, y el lunes de esta semana comenzó a detener a las parturientas haitianas que acuden a los hospitales dominicanos, una acción criticada por las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, así como por el Gobierno haitiano. «A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití», contestó el presidente dominicano, Luis Abinader.

Investigador británico: «Es falso que Pinochet tuviera demencia cuando se le detuvo en Londres»

El escritor y abogado británico Philippe Sands dijo este viernes que, gracias a las investigaciones que hizo para escribir el libro «38 Londres Street», puede demostrar que es falso que Augusto Pinochet estuviera enfermo cuando fue detenido en Lo
Cooperativa.cl

Investigador británico: «Es falso que Pinochet tuviera demencia cuando se le detuvo en Londres»

El escritor y abogado británico Philippe Sands dijo este viernes que, gracias a las investigaciones que hizo para escribir el libro «38 Londres Street», puede demostrar que es falso que Augusto Pinochet estuviera enfermo cuando fue detenido en Londres el 16 de octubre de 1998, a petición del juez español Baltasar Garzón. En esa obra, el autor explora la relación entre Pinochet, fallecido en 2006, y Walther Rauff, un oficial de las SS nazi que encontró refugio en Punta Arenas (Región de Magallanes). En una concurrida rueda de prensa en la ciudad española de Barcelona, el también profesor de Derecho Internacional de la University Collage de Londres aseguró que existía un acuerdo entre los gobiernos británico y chileno para retornarlo a Chile, donde se le retiraría la inmunidad, pero se diría que no era apto para un juicio por su demencia. Sin embargo, según Sands, esto era una farsa, ya que su única dolencia era un problema de espalda. Oficial nazi «directamente implicado» en delitos del régimen Tras nueve años trabajando en esta obra, que empezó después de que le cayera en la manos una carta de Walther Rauff, también llegó a la conclusión de que este oficial de las SS estuvo «directamente implicado» en los delitos de Pinochet desde 1973, tras el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Es la primera vez, enfatizó, que se consigue demostrar que un nazi que huyó a Sudamérica «fue perpetrador de los delitos de la dictadura chilena», que terminó en 1990. «El inventor de las furgonetas con cámara de gas en Chile se implicó en otro proyecto de desaparición masiva de personas con furgones refrigerados, lo que es una escena perturbadora», dijo sobre ese nazi. «Puedo demostrarlo ante un tribunal» «Ante un tribunal -proclamó- puedo demostrar que no hay ninguna duda de que había un acuerdo entre los gobiernos inglés (británico) y chileno sobre Pinochet y también tenemos testimonios de un mínimo de cinco personas de las relaciones entre Pinochet y Rauff», subrayó. Indicó, además, que tiene constancia de un documento en el que queda claro que el dictador pedía el «asesinato» de determinadas personas. Asimismo, no duda de la existencia de un archivo de diez páginas con argumentos para impedir la extradición de Pinochet a España por «demencia», tras dictar el juez Garzón una orden de detención preventiva por los delitos de genocidio y terrorismo en relación con casos como el de Carmelo Soria, diplomático español asesinado en 1976. Sin embargo, en Chile, aunque no tuvo «impunidad total», Pinochet acabó en un arresto domiciliario y «nunca se sentó en el banco de los acusados». El escritor tampoco obvió que aunque existen «ciertos interrogantes» sobre cuál era la relación del gobierno de Pinochet con el de los Estados Unidos, hay una «evidencia archivística que no deja ninguna duda sobre su existencia».

FBI detuvo a jueza acusada de obstruir el arresto de un migrante

El FBI arrestó este viernes a una jueza de un tribunal de primera instancia en Wisconsin, según informó el director de la agencia, Kash Patel, quien la acusó de obstruir que las autoridades arrestaran a un migrante mexicano en la corte. En una publicaci
Cooperativa.cl

FBI detuvo a jueza acusada de obstruir el arresto de un migrante

El FBI arrestó este viernes a una jueza de un tribunal de primera instancia en Wisconsin, según informó el director de la agencia, Kash Patel, quien la acusó de obstruir que las autoridades arrestaran a un migrante mexicano en la corte. En una publicación en la plataforma X, Patel señaló que el FBI detuvo a la jueza Hanna Dugan bajo indicios de que «desvío intencionalmente a los agentes federales» que buscaban al migrante, identificado como Eduardo Flores Ruiz. Patel borró posteriormente el mensaje de sus redes sociales, pero la detención de Dugan fue confirmada por medios locales, los cuales informan que la jueza permanece bajo custodia federal. Just NOW, the FBI arrested Judge Hannah Dugan out of Milwaukee, Wisconsin on charges of obstruction — after evidence of Judge Dugan obstructing an immigration arrest operation last week. We believe Judge Dugan intentionally misdirected federal agents away from the subject to be… — FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) April 25, 2025 Aún se desconocen los cargos específicos que se le imputan a Dugan, pero su detención representa una escalada en el enfrentamiento entre el Gobierno de Donald Trump y el Poder Judicial por sus políticas migratorias. Varios jueces federales en distintos distritos del país han fallado en contra de las medidas que el Gobierno republicano está tomando para acelerar y aumentar la cantidad de deportaciones y expulsiones de migrantes. Uno de las acciones más controvertidas ha sido el uso de una ley del siglo XVIII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para detener a migrantes (en su mayoría hombres venezolanos) y enviarlos a una megacárcel en El Salvador. Las decisiones han sido recibidas con rechazo por parte de la Casa Blanca, que ha tildado a los jueces de estar actuando de manera «subordinada». A principios de mes, el Tribunal Supremo permitió que el Gobierno continuara con las expulsiones de migrantes, siempre y cuando les notificara previamente y les diera un «tiempo razonable» para apelar sus casos. El Gobierno, sin embargo, ha buscado continuar con los vuelos a El Salvador, lo que forzó al Supremo a intervenir de emergencia el fin de semana pasada y ordenar que se pausaran las expulsiones de manera temporal. En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- a la prisión de alta seguridad de El Salvador en lo que grupos en defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch han calificado como «desaparición forzada». El Gobierno de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), calificadas recientemente por Washington como «grupos terroristas». Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales. El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos. Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador seis millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario. Trump pierde apoyo en tema migratorio, según sondeo El respaldo a las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha caído desde febrero pasado en medio de la polémica que ha causado el envío de migrantes a una cárcel creada para terroristas en El Salvador, entre ellos Kilmar Abrego García, pese a tener la residencia permanente. Según una encuesta nacional de The Washington Post, ABC News e Ipsos divulgada este viernes, el 53% de los encuestados desaprueba la gestión de Trump en materia migratoria, frente a un 46% que la aprueba. En febrero pasado la valoración era de 50% y 48%, respectivamente. Este descenso en la aprobación se observa en diversos sectores de la encuesta, que entrevistó a 2.464 adultos. Entre los demócratas, la desaprobación alcanza el 90%; entre los independientes, el 56%; y entre los republicanos, el 11%. EFE La caída coincide con acciones de aplicación de la ley migratoria más agresivas por parte de la Administración Trump, incluyendo deportaciones sin el debido proceso y desobediencia a órdenes judiciales federales. El caso reciente de Abrego García, un inmigrante con permiso de residencia permanente en Estados Unidos que fue deportado a El Salvador pese a estar casado con una ciudadana estadounidense, ha generado indignación. La encuesta, con un margen de error de más o menos el 2%, muestra que un 42% considera que Abrego debería ser devuelto a Estados Unidos, frente a un 26% que cree que se debe quedar en ese país. Otro 31% no está seguro. Además, el 51% de los encuestados rechaza la política de enviar personas a El Salvador sin audiencias judiciales, una práctica que Trump ha defendido como medida para acelerar deportaciones y «recuperar el control» de las fronteras.

Los resultados de la novena fecha de la Liga de Primera

Este fin de semana se disputa la novena fecha de la Liga de Primera División 2025. Sigue los resultados en vivo y online por Cooperativa.cl: Viernes 25 de abril Unión La Calera 1-0 Audax Italiano. Primer tiempo. Estadio «Nicolás Chahuán Nazar&
Cooperativa.cl

Los resultados de la novena fecha de la Liga de Primera

Este fin de semana se disputa la novena fecha de la Liga de Primera División 2025. Sigue los resultados en vivo y online por Cooperativa.cl: Viernes 25 de abril Unión La Calera 1-0 Audax Italiano. Primer tiempo. Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 3' Sebastián Sáez (ULC) Ñublense 0-0 Deportes La Serena. Primer tiempo. Estadio La Portada. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Universidad Católica vs. Everton. 20:30 horas. Estadio Bicentenario de La Florida. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y en la transmisión de Cooperativa Deportes. Sábado 26 de abril Cobresal vs. Deportes Limache. 15:00 horas. Estadio El Cobre. Colo Colo vs. Coquimbo Unido. 16:00 horas. Estadio Monumental. Domingo 27 de abril O'Higgins vs. Deportes Iquique. 12:30 horas. Estadio «Jorge Silva». Palestino vs. Universidad de Chile. 15:00 horas. Estadio Municipal de La Cisterna. Huachipato vs. Unión Española. 17:30 horas. Estadio CAP.

Trump: «Harvard es una institución antisemita y de extrema izquierda»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a la Universidad de Harvard de ser una «amenaza para la democracia», además de una institución «antisemita» y de «extrema izquierda». El magnate republicano se pronunció en
Cooperativa.cl

Trump: «Harvard es una institución antisemita y de extrema izquierda»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a la Universidad de Harvard de ser una «amenaza para la democracia», además de una institución «antisemita» y de «extrema izquierda». El magnate republicano se pronunció en una publicación de su red Truth Social, en medio de la disputa pública que mantiene con la universidad a propósito del retiro de fondos federales. «Harvard es una institución antisemita y de extrema izquierda, al igual que muchas otras, donde se aceptan estudiantes de todo el mundo que quieren destrozar nuestro país», dijo el mandatario, quien ya había manifestado su rechazo hacia los estudiantes universitarios extranjeros. También dijo ahora que el plantel vive bajo un «caos liberal», que permite a «un cierto grupo de lunáticos enloquecidos entrar y salir de las aulas y vomitar falsa IRA Y ODIO». En su publicación, Trump no solo reiteró sus acusaciones contra la universidad, sino que también ironizó respecto a su cambio de actitud tras la intervención federal: «Ahora fingen ser el pastel de manzana americano», escribió, en referencia a la demanda de Harvard por los fondos congelados. El presidente describió a la universidad como «una amenaza para la democracia» y, en el mismo mensaje, lanzó un ataque personal contra su propio abogado: «Debería ser despedido inmediatamente; ni siquiera es bueno». La universidad se enfrenta a un congelamiento de fondos por 2.200 millones de dólares, y a la amenaza de que le retiren la exención de impuestos de la que goza. Además, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la cancelación de una ayuda de 2.700 millones y exigió un registro detallado de «actividades ilegales y violentas» de estudiantes internacionales antes del 30 de abril.

Astronomía y soberanía: Chile no debe ceder ante presiones externas

* Por Fabián Pizarro, periodista y director proyecto «Efecto China» de Cooperativa El reciente proyecto astronómico entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, conocido como TOM (Transitory Object
Cooperativa.cl

Astronomía y soberanía: Chile no debe ceder ante presiones externas

* Por Fabián Pizarro, periodista y director proyecto «Efecto China» de Cooperativa El reciente proyecto astronómico entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, conocido como TOM (Transitory Object Monitoring), representa una buena oportunidad para Chile. Situado en el Cerro Ventarrones, en pleno desierto de Atacama, este observatorio busca estudiar fenómenos celestes de enorme relevancia, como supernovas y objetos cercanos a la Tierra. En un país que ya lidera la observación astronómica global, con condiciones climáticas extraordinarias, iniciativas como esta no sólo consolidan nuestro prestigio científico, sino que abren puertas a nuevas inversiones, tecnología e intercambio de conocimiento. La suspensión temporal del proyecto, tras advertencias y presiones de Estados Unidos sobre un presunto «uso dual» del observatorio —científico y militar—, es un lamentable retroceso ante presiones externas. Estados Unidos, que históricamente ha invertido en ciencia en Chile, ahora parece más interesado en obstaculizar avances si estos no pasan por sus filtros estratégicos. Esta actitud no sólo es paternalista, sino contradictoria con los principios de libre investigación y cooperación internacional que tanto promueve en otros foros. Es legítimo que Chile tome precauciones sobre cualquier inversión extranjera, pero también debe evitar caer en un juego de poder que le impida desarrollarse por temor a molestar a un actor global. China no es una amenaza en este contexto, sino un socio científico dispuesto a trabajar en un área en la que compartimos intereses y excelencia. Además, el proyecto TOM fue aprobado por las autoridades locales y académicas bajo procedimientos claros, lo que debiera bastar para garantizar su transparencia. En un comunicado, la embajada de China en Chile defendió cooperación astronómica con Chile y acusó «injerencias» de EEUU, específicamente imputa que el «recientemente, el nominado embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, durante su comparecencia ante el Comité de RR.EE. del Senado del país norteamericano, desafió abiertamente la soberanía chilena y su derecho autónomo de elegir socios estratégicos, al afirmar que buscaría 'restringir el acceso de China a los recursos estratégicos chilenos'». Estados Unidos, si bien ha tenido un rol histórico en el desarrollo astronómico de Chile, no puede erigirse en árbitro de nuestras decisiones estratégicas. Acusar a China de intenciones ocultas sin pruebas concretas es una actitud que responde más a la lógica de la competencia geopolítica que al interés genuino por la seguridad regional. Chile debe fortalecer los mecanismos de evaluación y transparencia, sí, pero también defender con firmeza su derecho a elegir sus socios científicos. Hoy más que nunca necesitamos una política exterior y científica que no se subordine a juegos de poder ajenos, sino que responda a nuestros intereses y a nuestra proyección como líder en astronomía global. La astronomía no es un campo para la «guerra fría moderna», sino una herramienta para mirar al futuro —y para eso, debemos mirar al cielo con independencia, visión y audacia. China, como en tantos otros ámbitos, puede ser un aporte para nuestro país. Mirar las estrellas no debe convertirse en un campo de batalla. Debe seguir siendo una forma de pensar el futuro con independencia y visión.

Acta funeraria de Francisco: «Fue un pastor sencillo, se sentía uno más del pueblo»

El acta funeraria que fue este viernes introducida en el féretro del papa Francisco lo recordará para la posteridad como un pastor «siempre atento a los últimos» de la sociedad y por su lucha contra la lacra de los abusos del clero. A continua
Cooperativa.cl

Acta funeraria de Francisco: «Fue un pastor sencillo, se sentía uno más del pueblo»

El acta funeraria que fue este viernes introducida en el féretro del papa Francisco lo recordará para la posteridad como un pastor «siempre atento a los últimos» de la sociedad y por su lucha contra la lacra de los abusos del clero. A continuación, se presenta la reproducción íntegra y traducida al español de este documento llamado «rogito», publicado en latín e italiano por el Vaticano la víspera del entierro del pontífice argentino. ACTA DEL PIADOSO TRÁNSITO DE SU SANTIDAD FRANCISCO: MUERTE, SEPULTURA Y TUMULACIÓN DE FRANCISCO DE SANTA MEMORIA Peregrino con nosotros de esperanza, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados, el Cielo, el 21 de abril del Año Santo 2025, a las 7:35 de la mañana, mientras la luz de la Pascua iluminaba el segundo día de la Octava, Lunes del Ángel, el amado Pastor de la Iglesia, Francisco, pasó de este mundo al Padre. Toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, dan gracias a Dios por el don de su servicio, prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la mística Esposa de Cristo. Francisco fue el 266º Papa. Su memoria permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad. Jorge Mario Bergoglio, elegido Papa el 13 de marzo de 2013, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, de emigrantes piamonteses: su padre Mario era contable, empleado en los ferrocarriles, mientras su madre, Regina Sivori, se dedicaba al hogar y a la educación de sus cinco hijos. Tras graduarse como técnico químico, eligió el camino del sacerdocio, ingresando inicialmente al seminario diocesano y, el 11 de marzo de 1958, al noviciado de la Compañía de Jesús. Estudió humanidades en Chile y, de regreso a Argentina en 1963, se licenció en Filosofía en el Colegio San José de San Miguel. Fue profesor de literatura y psicología en los colegios de la Inmaculada en Santa Fe y El Salvador en Buenos Aires. Recibió la ordenación sacerdotal el 13 de diciembre de 1969 de manos del arzobispo Ramón José Castellano, y el 22 de abril de 1973 hizo la profesión perpetua en la Compañía de Jesús. Tras haber sido maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor provincial y rector del colegio, el 31 de julio de 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina. Después de 1986 pasó algunos años en Alemania para finalizar su tesis doctoral y, al regresar a Argentina, el cardenal Antonio Quarracino lo eligió como estrecho colaborador. El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Escogió como lema episcopal Miserando atque eligendo e incluyó en su escudo el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús. El 3 de junio de 1997 fue promovido a arzobispo coadjutor de Buenos Aires y, tras la muerte del cardenal Quarracino, lo sucedió el 28 de febrero de 1998 como arzobispo, primado de Argentina, ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y gran canciller de la Universidad Católica. Juan Pablo II lo creó cardenal el 21 de febrero de 2001, con el título de San Roberto Belarmino. En octubre del mismo año fue relator general adjunto en la décima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Fue un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que recorría de punta a punta, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena él mismo, porque se sentía uno más del pueblo. Los cardenales reunidos en cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI lo eligieron papa el 13 de marzo de 2013, y tomó el nombre de Francisco, porque siguiendo el ejemplo del santo de Asís, quiso tener siempre en el corazón a los más pobres del mundo. Desde la logia de bendiciones se presentó con las palabras: «¡Hermanos y hermanas, buenas tardes! Y ahora comencemos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros». E inclinando la cabeza, añadió: «Les pido que recen al Señor para que me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la bendición para su Obispo». El 19 de marzo, Solemnidad de San José, comenzó oficialmente su ministerio petrino. Siempre atento a los últimos y a los descartados de la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae, porque no podía prescindir del contacto con las personas, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a cárceles, centros de acogida para discapacitados o personas con adicciones. A los sacerdotes les recomendaba estar siempre disponibles para administrar el sacramento de la misericordia, tener el coraje de salir de las sacristías en busca de la oveja perdida y mantener abiertas las puertas de la Iglesia para acoger a quienes desean encontrarse con el rostro de Dios Padre. Ejerció el ministerio petrino con incansable dedicación al diálogo con musulmanes y representantes de otras religiones, convocándolos a encuentros de oración y firmando declaraciones conjuntas por la concordia entre los creyentes, como el Documento sobre la fraternidad humana, firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi junto al líder sunita al-Tayyeb. Su amor por los últimos, los ancianos y los niños lo llevó a instituir las Jornadas Mundiales de los Pobres, de los Abuelos y de los Niños. También instituyó el Domingo de la Palabra de Dios. Más que ningún otro predecesor, amplió el Colegio Cardenalicio, convocando diez consistorios en los que creó 163 cardenales, de los cuales 133 electores y 30 no electores, procedentes de 73 naciones, de las cuales 23 nunca habían tenido un cardenal antes. Convocó cinco asambleas del Sínodo de los Obispos: tres generales ordinarias dedicadas a la familia, los jóvenes y la sinodalidad, una extraordinaria también sobre la familia, y una especial para la Región Panamazónica. Varias veces su voz se alzó en defensa de los inocentes. Durante la propagación de la pandemia del Covid-19, el 27 de marzo de 2020, quiso orar solo en la Plaza de San Pedro, cuyos brazos simbólicamente abrazaban Roma y el mundo, por la humanidad temerosa y herida por la enfermedad desconocida. Los últimos años de su pontificado estuvieron marcados por numerosos llamados a la paz, frente a la «tercera guerra mundial a pedazos» que azotaba a varios países, especialmente en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar. Tras una hospitalización del 4 al 14 de julio de 2021 por una cirugía en el Policlínico Gemelli, el 14 de febrero de 2025 ingresó nuevamente al mismo hospital por una neumonía bilateral, permaneciendo 38 días. Al regresar al Vaticano, pasó sus últimas semanas de vida en Casa Santa Marta, dedicándose hasta el final y con la misma pasión a su ministerio petrino, aunque aún no totalmente restablecido. El Domingo de Pascua, el 20 de abril de 2025, se asomó por última vez a la logia de la Basílica de San Pedro para impartir la solemne bendición Urbi et Orbi. El magisterio doctrinal del papa Francisco fue muy rico. Testigo de un estilo sobrio y humilde, basado en la apertura a la misión, en el coraje apostólico y en la misericordia, atento a evitar el peligro de la autorreferencialidad y la mundanidad espiritual en la Iglesia, el Pontífice propuso su programa apostólico en la exhortación 'Evangelii gaudium' (24 de noviembre de 2013). Entre los documentos principales se cuentan cuatro encíclicas: 'Lumen fidei' (29 de junio de 2013), que aborda el tema de la fe en Dios; 'Laudato si' (24 de mayo de 2015), que trata el problema de la ecología y la responsabilidad del género humano en la crisis climática; 'Fratelli tutti' (3 de octubre de 2020), sobre la fraternidad humana y la amistad social; 'Dilexit nos' (24 de octubre de 2024), sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Promulgó siete exhortaciones apostólicas, 39 Constituciones apostólicas, numerosas Cartas apostólicas —la mayoría en forma de Motu Proprio—, dos Bulas de convocación de Años Santos, además de las Catequesis ofrecidas en las Audiencias generales y los discursos pronunciados en diversas partes del mundo. Después de haber instituido las Secretarías para la Comunicación y para la Economía, y los Dicasterios para los Laicos, la Familia y la Vida, y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, reformó la Curia romana mediante la Constitución apostólica 'Praedicate Evangelium' (19 de marzo de 2022). Modificó el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad matrimonial en el CCEO y en el CIC (Motu Proprio Mitis et misericors Iesus y Mitis Iudex Dominus Iesus) y endureció la legislación respecto a los crímenes cometidos por miembros del clero contra menores o personas vulnerables (Motu Proprio Vos estis lux mundi). Francisco dejó a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal. ECCLESIAE UNIVERSAE PRAEFUIT ANNOS XII MENSES I DIES VIII Semper in Christo vivas, Pater Sancte!.

Aquino: No es fácil adaptarse a un fútbol diferente o un equipo donde no me conocían del todo

El volante de Colo Colo Claudio Aquino reconoció que está al debe en su aporte al equipo y aseguró que se encuentra en un proceso de adaptación al fútbol chileno y al cuadro «popular». «Tratamos de hacer lo mejor para el equipo, para C
Cooperativa.cl

Aquino: No es fácil adaptarse a un fútbol diferente o un equipo donde no me conocían del todo

El volante de Colo Colo Claudio Aquino reconoció que está al debe en su aporte al equipo y aseguró que se encuentra en un proceso de adaptación al fútbol chileno y al cuadro «popular». «Tratamos de hacer lo mejor para el equipo, para Colo Colo. En el último partido quedamos con una sensación rara por como se dio el empate, trabajamos para mejorar y hacerlo bien. Quizás a veces lo hacemos bien y otras no tanto, pero hay cosas por corregir. Tenemos un gran equipo y potencial para pelear cosas importantes», dijo en primera instancia. Sobre su rendimiento personal, sostuvo que «no es fácil adaptarse a un fútbol diferente o un equipo donde no me conocían del todo, no es fácil adaptarse rápido, que los compañeros me conozcan y yo conocer a los compañeros. Sé que puedo aportar quizás algo más, pero tengo que trabajar y seguir mejorando. Estoy tranquilo porque he ayudado al equipo». También dedicó palabras al regreso de los hinchas, en el partido contra Coquimbo, luego de un duelo a estadio vacío con Racing: «La gente es muy importante, el tiempo que estuvimos con Fortaleza no pararon de alentar hasta que ocurrió lo que todos sabemos. Aprovecho para mandar un saludo a las familias de los fallecidos, siempre los tenemos presentes». «La gente es muy importante para nosotros, ojalá podamos hacer un buen partido y dar una alegría a la gente», complementó. «Me sorprendieron mucho, en algún partido nos ha tocado estar en desventaja y es cuando más alentaba la gente, no me ha pasado en muchos lugares que te hagan un gol y la gente grite más, lo del otro día fue entendible, la vida de dos personas no es más que un partido de fútbol», explicó. En lo relacionado con su posición en la cancha afirmó que «en Vélez me definía como un enganche suelto y se veía mi mejor versión, pero donde el entrenador me necesite lo voy a hacer». También criticó la regla de jugadores sub 21: «No le encuentro lógica, a mí me costó para jugar en Primera. No quiere decir que no estén preparados... No es fácil, pero me parece que no hay que obligarlos a jugar por sumar minutos, hay que ayudarlso a potenciarlos dentro y fuera de la cancha». Por otro lado reforzó la idea de que el cuadro «albo» se mantiene en plena mejoría y declaró: «Entiendo que plantel hay, equipo hay y las ganas por sobre todo están. Sé que este equipo va a pelear todo hasta el final. Mientras tengamos vida en todo vamos a pelear, que el hincha se quede tranquilo que por este equipo vamos a dejar la vida». En lo que apunta a la posible sanción por los incidentes contra Fortaleza, expuso que «no podemos hablar porque no salió nada todavía, hasta que no salga la sanción no podemos opinar». Colo Colo enfrenta a Coquimbo Unido este sábado a las 16:00 horas en el Estadio Monumental.

31 Minutos vuelve al Movistar Arena con «Radio Guaripolo 2»: Fecha y entradas

31 Minutos se prepara para regresar al Movistar Arena con la secuela de «Radio Guaripolo», un ficticio show radial encabezado por el personaje favorito de los niños.  El evento -cuyo primer ciclo fue un rotundo éxito- llegará al recinto del P
Cooperativa.cl

31 Minutos vuelve al Movistar Arena con «Radio Guaripolo 2»: Fecha y entradas

31 Minutos se prepara para regresar al Movistar Arena con la secuela de «Radio Guaripolo», un ficticio show radial encabezado por el personaje favorito de los niños.  El evento -cuyo primer ciclo fue un rotundo éxito- llegará al recinto del Parque O'Higgins el 6 de julio a las 18:00 horas para repasar los clásicos y nuevos temas musicales del programa. Además, Guaripolo estará acompañado de sus inseparables amigos Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanín Juan Harry, Policarpo Avendaño, Calcetín con Rombos Man y todos los queridos personajes del noticiero televisivo número uno de Chile y del mundo. Venta de entradas Las entradas para «Radio Guaripolo 2» ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, con precios desde los $18400. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por 31 minutos (@31minutos)

Real Madrid boicoteó actos oficiales previos a la Copa del Rey

Real Madrid no apareció en la conferencia de prensa oficial de la víspera de la final de la Copa del Rey que le mide el sábado en Sevilla a FC Barcelona, tampoco se ejercitará en el Estadio La Cartuja, además de no asistir a los actos oficiales previsto
Cooperativa.cl

Real Madrid boicoteó actos oficiales previos a la Copa del Rey

Real Madrid no apareció en la conferencia de prensa oficial de la víspera de la final de la Copa del Rey que le mide el sábado en Sevilla a FC Barcelona, tampoco se ejercitará en el Estadio La Cartuja, además de no asistir a los actos oficiales previstos por la Federación Española de Fútbol (RFEF) este viernes. Esta rueda de prensa estaba programada en el estadio, después de que Barcelona compareciera y se entrenara en el escenario del partido un par de horas, y posteriormente también estaba fijada la sesión preparatoria oficial del equipo que entrena Carlo Ancelotti. Asímismo, ni el presidente del club, Florentino Pérez, ni ningún representante de la entidad, tampoco asistirán a la cena organizada esta noche por la RFEF, con motivo de la final. Esta decisión del club madridista llega después de unas declaraciones que pocas horas antes habían hecho en esta misma sala de prensa los árbitros de la final, Ricardo de Burgos Bengoechea (principal) y Pablo González Fuertes (VAR), quienes se quejaron y lamentaron la presión que los colegiados reciben en el fútbol español. 

¿Cuándo y dónde ver a Jarry contra Dimitrov en el Masters de Madrid?

El chileno Nicolás Jarry (57° del ranking ATP) desafiará a un viejo conocido como es el búlgaro Grigor Dimitrov, 16 del planeta y ex 3 del orbe en 2017, quien ya le ganó hace unas semanas en el estreno en Montecarlo. El cotejo ya tiene programación. S
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a Jarry contra Dimitrov en el Masters de Madrid?

El chileno Nicolás Jarry (57° del ranking ATP) desafiará a un viejo conocido como es el búlgaro Grigor Dimitrov, 16 del planeta y ex 3 del orbe en 2017, quien ya le ganó hace unas semanas en el estreno en Montecarlo. El cotejo ya tiene programación. Se disputará este sábado en el cuarto turno de la cancha 3, cuya acción arranca a las 05:00 horas, por lo que saldrá a la pista alrededor de las 10:00 horas. Jarry y Dimitrov se han enfrentado cuatro veces en el tour, con dos victorias para cada uno, pero las dos últimas fueron para el lado del europeo. El compromiso podrás seguirlo por la plataforma de streaming Disney+.

Economistas cuestionan que proyecciones de Hacienda no consideren guerra comercial

La decisión del Ministerio de Hacienda de no incorporar los eventuales efectos de la guerra arancelaria desde EEUU para calcular su proyección de crecimiento, que mantuvo en 2,5% para este año, continúa generando críticas entre expertos económicos. El
Cooperativa.cl

Economistas cuestionan que proyecciones de Hacienda no consideren guerra comercial

La decisión del Ministerio de Hacienda de no incorporar los eventuales efectos de la guerra arancelaria desde EEUU para calcular su proyección de crecimiento, que mantuvo en 2,5% para este año, continúa generando críticas entre expertos económicos. El titular de esa cartera, Mario Marcel, argumentó ante las comisiones del ramo en el Congreso que la situación es demasiado inestable para dar un pronóstico certero de su impacto en Chile, por lo que se optó por excluirla al menos del primer Informe de Finanzas Públicas del 2025. «Llama la atención que el informe diga explícitamente que no se están tomando en cuenta los efectos de la guerra de aranceles, por cuanto es un evento que ya está consolidado, que está ocurriendo. Y me parece que sobre todo cuando están en juego -por ejemplo- las proyecciones de recaudación tributaria, que dependen de la actividad económica, debiéramos haber hecho algún acuse de recibo del impacto de esta crisis, a modo tentativo, y por cierto, más adelante corregir aquello», planteó el decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, Rodrigo Montero. Para el académico, «asumir que por ahora no pasa nada afuera, y que la economía va a mantenerse creciendo un 2,5%, me parece que es un escenario supuesto bastante heroico, por decir lo menos». A su vez, el economista Héctor Osorio, socio de PKF Chile, consideró que del informe se desprende una «incapacidad del Ejecutivo para estimar con adecuada sofisticación los niveles de déficit que enfrentaremos durante el presente ejercicio, y sobre todo aquello que acaecerá en los próximos años». «Es importante considerar que, si bien vamos a tener todavía periodos significativamente largos con déficit fiscales, la clave es que ya existe un consenso respecto de que esos déficit pueden ser controlados, y que de alguna forma, existe un camino para controlar», añadió. Por otro lado, frente a los inconvenientes ocurridos durante la presentación de Hacienda este miércoles -archivos que no eran los definitivos, y diferencias entre las cifras proyectadas en pantalla y las que tenían los parlamentarios-, Osorio apuntó que «no debemos olvidar que nos enfrentamos a un periodo electoral, y en este escenario, cualquier error, cualquier efecto poco preciso, va a generar polémica».

Alto oficial del Estado Mayor ruso murió en explosión de auto bomba en Moscú

El teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, murió este viernes debido a la explosión de un auto bomba en la región de Moscú, según informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). «Según datos preliminares, como re
Cooperativa.cl

Alto oficial del Estado Mayor ruso murió en explosión de auto bomba en Moscú

El teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, murió este viernes debido a la explosión de un auto bomba en la región de Moscú, según informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). «Según datos preliminares, como resultado de la explosión murió el teniente general Yaroslav Moskalik», señaló Svetlana Petrenko, portavoz del CIR, a medios locales. Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, murió al pasar junto a un automóvil (Volkswagen Golf), en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo, según Mash y Shot, dos canales de Telegram. «El motivo de la explosión fue un artefacto explosivo. En el lugar del siniestro se hallaron fragmentos del artefacto», señaló una fuente policial a la agencia TASS. Las fuentes citadas por otro canal, BAZA, hablan de un balón de gas como el motivo de la explosión equivalente a 300 gramos de trilita, tras lo que el Comité de Instrucción incoó un caso penal por asesinato. El atentado tuvo lugar en el patio de una urbanización construida al este de la capital rusa especialmente para militares retirados. Los medios rusos ofrecieron imágenes de la potente explosión del turismo al paso del general, de 59 años. En diciembre del año pasado el teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, también murió en un atentado con bomba al salir de su domicilio. Entonces, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó dicho atentado de «falla grave» de los servicios de seguridad, que responsabilizaron a los agentes de los servicios secretos ucranianos. «Esto (el asesinato de Kirílov), por supuesto, significa que nuestros agentes del orden y servicios especiales dejan pasar estos ataques. Necesitamos mejorar el trabajo y evitar fallos tan graves», dijo. A su vez, poco después el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia dijo haber frustrado una serie de atentados contra altos jefes militares del país e informó de la detención de cuatro ciudadanos rusos en el marco de la investigación. «El Servicio Federal de Seguridad de Rusia frustró una serie de atentados contra militares de alto rango del Ministerio de Defensa que participan en la operación militar especial (en Ucrania), así como contra miembros de sus familias», señaló.

Petro dice que su adicción es «al amor» y desmiente tener un problema con las drogas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que es adicto al amor, en respuesta al excanciller Álvaro Leyva que lo acusó de tener un problema con las drogas que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en jun
Cooperativa.cl

Petro dice que su adicción es «al amor» y desmiente tener un problema con las drogas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que es adicto al amor, en respuesta al excanciller Álvaro Leyva que lo acusó de tener un problema con las drogas que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. «Nos enamoramos mucho. Voy a decir que somos adictos al amor. A propósito, ¿por qué se pierde dos días (en Francia), compañero? No hay que pensar mucho (...) Lo que pasa es que el escritor (Leyva) ya no puede hacer eso», expresó el mandatario entre risas durante un acto en el que sancionó dos leyes contra el maltrato animal. Petro recordó que en abril de 2020 fue operado en Cuba de un cáncer de esófago y que desde entonces no puede emborracharse por cuenta de la enfermedad que sufrió, por lo que dice que tampoco tiene problemas con el alcohol. «Todos esos trinos (posts) que andan por ahí de que estoy borracho, pues no puedo emborracharme desgraciadamente. A mí me gustaba el aguardiente Tapa Roja del Tolima. Me ponen esos tragos y ya de una vez me va ardiendo hasta el alma. Así que no es porque no quiera, es porque no puedo», agregó. Problema de drogadicción Leyva, en una carta que publicó en sus redes sociales y envió a Petro, afirmó que en París pudo confirmar que el mandatario «tenía el problema de la drogadicción». «¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar», dijo Leyva, que fue el primer canciller del Gobierno de Petro. El excanciller agregó que en ese viaje a París para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, Petro «desapareció dos días» y él fue «primer testigo» de hechos que aún le producen «desazón y desconcierto». «Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado», afirmó Leyva. Al respecto, Andrea Petro, una de las hijas del mandatario, publicó en la red social X que su padre encontró en Francia algo que no tiene en Colombia: «tiempo en familia, privacidad, calma». «Su pasatiempo favorito fue estar con mis hijas, ser abuelo sin distracciones. ¿Culpable de desconectarlo un poco? Lo asumo. Solo buscábamos una paz que allá no permiten», añadió la hija del presidente, que vive en Francia. Políticos cercanos a Petro criticaron la actitud de Leyva y dijeron que si tenía conocimiento de problemas del presidente debió comentarlos cuando estaba en el Gobierno y no después. En tanto, voces opositoras piden que se investigue la denuncia hecha por el exjefe de la diplomacia colombiana. Leyva fue el primer ministro de Relaciones Exteriores de Petro, cargo en el que estuvo desde el 7 de agosto de 2022 hasta comienzos de 2024, cuando salió del Gobierno al ser suspendido por la Procuraduría (Ministerio Público) debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes.

Presunta nueva víctima en el Monumental contó testimonio: Algunos carabineros lloraban y estaban en shock

Durante la noche de este jueves se reveló el testimonio de una presunta tercera víctima, una menor de edad, en los incidentes ocurridos el 10 de abril en el Estadio Monumental, en la previa del duelo de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores. En di
Cooperativa.cl

Presunta nueva víctima en el Monumental contó testimonio: Algunos carabineros lloraban y estaban en shock

Durante la noche de este jueves se reveló el testimonio de una presunta tercera víctima, una menor de edad, en los incidentes ocurridos el 10 de abril en el Estadio Monumental, en la previa del duelo de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores. En diálogo con CHV Noticias, la menor contó su versión y aseguró que fue empujada por hinchas y terminó en el suelo al lado de Mylan Liempi, el niño de 12 años que falleció en la tragedia, y perdió el conocimiento durante los incidentes.  «Yo estaba afuera del estadio esperando a un grupo, cuando Carabineros que estaban en la entrada, subieron unas calles más por los hinchas. Al ver que no había carabineros, se meten (hinchas) y me empujan. Yo tropiezo con Mylan y caigo al piso. Él se para y sigue corriendo», relató. «Yo me paro y sigo corriendo y él se cae de nuevo y no se levanta.Yo paro para tratar de ayudarlo en lo que me cae una reja encima, me pega en la cabeza y caí al piso. Altiro pasa el carro lanzagases encima de la reja. A mí me aplasta la pierna y quedé inconsciente entre el golpe en la cabeza y el dolor», explicó. Finalmente, contó que «despierto al rato. No sé cuanto estuve inconsciente en el piso con la reja encima. Me ayudan y me sacan la reja y me ayudan a caminar porque me dolía mucho la pierna. Estaban los carabineros todo el rato mirando lo que había pasado». «Algunos carabineros lloraban y estaban en shock, pero no hacían nada. Mylan estaba con mucha sangre y Martina estaba casi convulsionando y ellos solo miraban. No hicieron nada por ayudarlos», sentenció.

Bovaglio tras vencer a Cruzeiro: Lo necesitábamos, era una final para nosotros

Lucas Bovaglio, entrenador de Palestino, valoró la esforzada victoria contra Cruzeiro por la Copa Sudamericana, principalmente por lo complejo del partido y lo vital para acercarse a la clasificación para las siguientes fases. «Fue un partido tremend
Cooperativa.cl

Bovaglio tras vencer a Cruzeiro: Lo necesitábamos, era una final para nosotros

Lucas Bovaglio, entrenador de Palestino, valoró la esforzada victoria contra Cruzeiro por la Copa Sudamericana, principalmente por lo complejo del partido y lo vital para acercarse a la clasificación para las siguientes fases. «Fue un partido tremendamente difícil, que no arrancamos bien. Los primeros 15 a 20 minutos quien tenía el control era Cruzeiro. De repente empezamos a entrar en partido y a creer en nuestras posibilidades de conseguir la victoria», repasó en diálogo con DSports en zona mixta. «El partido fue durísimo hasta el último instante. Enfrentábamos al último subcampeón, un equipo con tremendos jugadores y teníamos que hacer valer la localía», apuntó. El DT destacó que «conseguimos una victoria que necesitábamos, porque era una final para nosotros. Creo que es un premio al esfuerzo que hicieron los jugadores». «El triunfo tiene un valor significativo porque Cruzeiro queda en cero puntos y, a priori, era el 'cuco' del grupo. Ahora se nos vienen dos salidas y siempre tiene su complejidad jugar de visitante», agregó. Sobre esos desafíos en el exterior, Bovaglio indicó: «Vamos a visitar a este gran equipo que es Cruzeiro, ir a Santa Fe contra Unión y cada partido es muy difícil. Es un grupo realmente muy parejo y cada partido tiene un valor importante». [Fotos] Palestino cosechó su segunda victoria en Sudamericana y mantuvo a Cruzeiro en blanco #CooperativaContigo https://t.co/6NLuRyqmF9 pic.twitter.com/skr7PjvE3v — Cooperativa (@Cooperativa) April 25, 2025 «Iremos pensando escollo por escollo, pero siempre tenemos la ilusión de que este Palestino pueda acceder a la próxima fase», remarcó. El estratega también desestimó dosificaciones a gran escala. «Los chicos hicieron un esfuerzo enorme. Jugamos cada tres días; es un calendario tremendo, pero uno quiere que el equipo sea protagonista», declaró. En miras al siguiente partido contra Universidad de Chile en el torneo local, el adiestrador «árabe» señaló que «es enfrentar a uno de los mejores equipos del fútbol chileno, pero hoy Palestino está bien. Esa posición que estamos ocupando no la queremos ceder y creemos en que vamos a estar a la altura del compromiso». Palestino, que forma un triunvirato en la cima de la liga nacional junto a Audax Italiano y Coquimbo Unido con 16 puntos, chocará con la U (10) este domingo 27 de abril a las 15:00 horas en el Estadio Municipal de La Cisterna.

Declaran culpable a juez que huyó de fatal accidente en Concón

El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar declaró culpable al juez Juan Carlos Maggiolo, quien se dio a la fuga tras un accidente de tránsito con resultados fatales en Concón en agosto del 2023. El día de los hechos, según Fiscalía, un vehículo Ni
Cooperativa.cl

Declaran culpable a juez que huyó de fatal accidente en Concón

El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar declaró culpable al juez Juan Carlos Maggiolo, quien se dio a la fuga tras un accidente de tránsito con resultados fatales en Concón en agosto del 2023. El día de los hechos, según Fiscalía, un vehículo Nissan no respetó el ceda el paso de la intersección de Los Pellines con Francisco Soza, lo que significó que impactara contra un segundo vehículo -cuyo conductor se dio a la fuga- que luego se estableció que pertenecía al abogado, provocando la muerte de la copiloto del conductor. La sentencia en contra de Maggiolo, que se encuentra suspendido de sus labores, será dada a conocer el próximo 5 de mayo.

Benjamín Hites destacó en prácticas del TC2000 y se alista para hacer su debut en los SUV

Un buen apronte tuvo el piloto chileno Benjamín Hites (Team Corsi Sport) en las últimas prácticas oficiales en el autódromo «Óscar y Juan Gálvez» de la capital trasandina, con motivo de la primera fecha del Campeonato Argentino TC2000 que s
Cooperativa.cl

Benjamín Hites destacó en prácticas del TC2000 y se alista para hacer su debut en los SUV

Un buen apronte tuvo el piloto chileno Benjamín Hites (Team Corsi Sport) en las últimas prácticas oficiales en el autódromo «Óscar y Juan Gálvez» de la capital trasandina, con motivo de la primera fecha del Campeonato Argentino TC2000 que se disputará los días 3 y 4 de mayo en la ciudad de Oberá, Misiones. Tras seis años de estar alejado de las pistas argentinas luego de correr en Estados Unidos y Europa entre 2019 y 2024, el nacional regresó a los escenarios para conducir una máquina SUV con tracción delantera, debutando en este tipo de auto, ya que siempre corrió en vehículos con empuje trasero. Hites terminó en la cuarta posición distanciado a un segundo y una milésima de lo que marcó el trasandino Matías Rossi (Gazoo Racing), quien rompió el récord del circuito 8 luego de registrar 1 minuto 18 segundos 267 milésimas para los 3.337,30 metros. «Me sentí muy cómodo, yendo de menos a más. Fue muy positivo, aunque el auto está muy nuevo para la carrera. En cuanto al comportamiento, en los ingresos a las curvas se iba de cola y también lo mejoramos. Lo importante es que me estoy adaptando bien a la tracción delantera, aunque todavía me faltan kilómetros», sostuvo el nacional. SUV, es un segmento que marcará el inicio de una nueva era en el automovilismo de competición en el orbe, ya que se adaptaron unos 25 autos de diferentes marcas para la temporada 2025 con un total de 12 fechas.

La UC quiere afirmarse en la parte alta de la Liga ante un Everton que viene saliendo del fondo

Con la necesidad de consolidarse como un contendiente en la parte alta de la tabla, Universidad Católica recibe este viernes a Everton de Viña del Mar a las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Bicentenario de La Florida, por la novena jornada de la Liga d
Cooperativa.cl

La UC quiere afirmarse en la parte alta de la Liga ante un Everton que viene saliendo del fondo

Con la necesidad de consolidarse como un contendiente en la parte alta de la tabla, Universidad Católica recibe este viernes a Everton de Viña del Mar a las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Bicentenario de La Florida, por la novena jornada de la Liga de Primera. El elenco precordillerano llega a un nuevo cruce contra un equipo de la quinta región después de lo que fue su agónica remontada 2-1 a Limache, resultado que les permitió meter presión al sumar 14 puntos que los dejaron a dos del liderato que comandan Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido. Pese a ello, el desempeño de los dirigidos por Tiago Nunes continúa en la mira de los hinchas, quienes dedicaron cánticos en contra de su proceso y el de la dirigencia durante el último cotejo, en el que el equipo caía hasta el minuto 88 en el Estadio Sausalito. En esta oportunidad, el técnico brasileño optará por una formación en la que este: Vicente Bernedo; Branco Ampuero, Gary Medel, Daniel González, Eugenio Mena; Jhojan Valencia, Fernando Zuqui, Cristián Cuevas; Eduard Bello, Fernando Zampedri y Juan Francisco Rossel. [Fotos] La oncena de Universidad Católica para enfrentar a Everton en La Florida #CooperativaContigo https://t.co/KgazoLo18p pic.twitter.com/3LcUBN8Ugc — Cooperativa (@Cooperativa) April 25, 2025 En la otra vereda aparece un dubitativo Everton ya que, aunque salió de la zona de descenso tras igualar con Unión La Calera en Viña del Mar, lo cierto es que el entrenador Mauricio Larriera tampoco ha conseguido afianzar una clara propuesta para un elenco que llenó de expectativas a sus hinchas. Teniendo en mente que Limache está penúltimo por un punto de los seis que llevan, el estratega uruguayo depositará su confianza en: Ignacio González; Lucas Soto, Ramiro González, Diego Oyarzún, Nicolás Baeza; Álvaro Madrid, Enrique Serje; Rodrigo Piñeiro, Alan Medina, Diego Hernández; Juan Ignacio Ramírez. El encuentro será dirigido por el árbitro Juan Lara y, como siempre, podrás seguir todos los detalles a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la señal de Cooperativa Deportes.

Fiscalía allanó Zofri en Iquique por investigación de delitos de corrupción

Personal de Fiscalía y el OS7 de Carabineros llegó este jueves a dependencias de la Zofri en Iquique, en el marco de una investigación por delitos de corrupción. Los hechos, denunciados por Contraloría, consisten en la contratación del expresidente de
Cooperativa.cl

Fiscalía allanó Zofri en Iquique por investigación de delitos de corrupción

Personal de Fiscalía y el OS7 de Carabineros llegó este jueves a dependencias de la Zofri en Iquique, en el marco de una investigación por delitos de corrupción. Los hechos, denunciados por Contraloría, consisten en la contratación del expresidente de la Zofri, Vladimir Sciaraffia, en calidad de asesor, en junio del 2021. El fiscal Juan Castro Bekios detalló que la diligencia es «relativa a hechos acaecidos durante el año 2021, ese informe data del 2024, y a propósito de aquel informe y de hechos que eventualmente podrían ser constitutivos de fraude al fisco, se inicia una investigación que está a cargo del fiscal Eduardo Ríos y el objeto de venir a realizar esta diligencia en conjunto con personal anticorrupción del OS7 es buscar una serie de antecedentes».

Embajador chino valoró reacción del Gobierno ante el atentado contra Rucalhue

El embajador de China en nuestro país, Niu Qingbao, valoró este jueves la reacción adoptada por el Gobierno ante el atentado incendiario que, la madrugada del domingo, destruyó 52 máquinas pertenecientes a la central hidroeléctrica en construcción Ru
Cooperativa.cl

Embajador chino valoró reacción del Gobierno ante el atentado contra Rucalhue

El embajador de China en nuestro país, Niu Qingbao, valoró este jueves la reacción adoptada por el Gobierno ante el atentado incendiario que, la madrugada del domingo, destruyó 52 máquinas pertenecientes a la central hidroeléctrica en construcción Rucalhue, ubicada en la comuna de Santa Bárbara. El ataque afectó directamente a una filial del grupo China International Water & Electric Corp CWE, propietario de las obras, motivo por el cual la Embajada asiática advirtió que socavaba «gravemente la confianza de las empresas chinas en la seguridad local y en el entorno empresarial, mermando su entusiasmo por invertir en la región». Durante esta jornada, en la Delegación Presidencial Provincial de Biobío, en la comuna de Los Ángeles, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió con empresarios chinos y con el embajador Qingbao, quien destacó la decisión del Ejecutivo de invocar la Ley Antiterrorista. «Como embajador de China, quiero manifestar que nos duele que pasen ese tipo de ataques. Lamentamos lo que sucedió y queremos saludar a los heridos, y también lamentamos las pérdidas que se generaron», manifestó el diplomático, a través de un intérprete. «Nos compensa esa urgencia (el hecho de ver) que está tomando las acciones necesarias el Estado de Chile: el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores; hasta el señor Presidente han condenado ese tipo de acción y aplicó la Ley Antiterrorista», agregó Qingbao. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ministerio de Seguridad Pública de Chile (@minsegpublica) Vea también: Renunció seremi que, a propósito de Rucalhue, dijo que Chile es «una taza de leche»

Milei afirma que el papa Francisco es «el argentino más grande de la historia»

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves, antes de partir hacia Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido sumo pontífice «ha sido el argentino más importante de la historia argentina». «Le guste a
Cooperativa.cl

Milei afirma que el papa Francisco es «el argentino más grande de la historia»

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves, antes de partir hacia Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido sumo pontífice «ha sido el argentino más importante de la historia argentina». «Le guste a quien le guste, el papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos», expresó Milei en declaraciones a Radio Rivadavia. El mandatario se refirió al fallecido papa como «una persona de una envergadura enorme» y agregó: «Tuvimos el privilegio de que sea argentino y, como jefe de Estado, no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características, en especial siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico». Milei destacó además que espera «representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que básicamente veían en el papa Francisco a un líder que claramente era un líder impresionante». «Cuando uno después lo conoce, los que hemos tenido la posibilidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional y demás, sabemos de la estatura política que tenía», agregó el presidente. Al conocerse la noticia de la muerte del papa, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional y se suspendieron las agendas ejecutivas y legislativas de la semana. Defendió a su comitiva: «Es la más chiquita y austera» Previo a llegar a la Presidencia, cuando aún era diputado, Milei fue muy crítico de Francisco y lo acusó de ser «cómplice de los zurdos asesinos» y «representante del maligno en la Tierra», además de asignarle calificativos como «comunista» e «imbécil» por su trabajo en los barrios populares del país. El mandatario cambió drásticamente el tono una vez que se convirtió en presidente en diciembre de 2023 e incluso visitó a Francisco en el Vaticano. En sus declaraciones de este jueves, Milei se defendió de las críticas recibidas en los últimos días debido a la cantidad de miembros de su Gabinete que viajarán con él y argumentó: «Somos la comitiva más austera y más chiquita de la historia». Junto al mandatario viajarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, que regresarán al país el domingo por la mañana.

Paulsen asumió como generalísimo de Matthei con la misión de «potenciar todo su liderazgo»

Evelyn Matthei (UDI), la candidata presidencial de Chile Vamos, presentó este jueves a su jefe de campaña, Diego Paulsen, militante de Renovación Nacional (RN). El abogado de 37 años, que presidió la Cámara de Diputadas y Diputados entre 2020 y 2022, e
Cooperativa.cl

Paulsen asumió como generalísimo de Matthei con la misión de «potenciar todo su liderazgo»

Evelyn Matthei (UDI), la candidata presidencial de Chile Vamos, presentó este jueves a su jefe de campaña, Diego Paulsen, militante de Renovación Nacional (RN). El abogado de 37 años, que presidió la Cámara de Diputadas y Diputados entre 2020 y 2022, es visto en la coalición de derecha como una elección acertada para fortalecer el comando y brindar orden. Oriundo de Temuco, tras dejar el Congreso en 2022 se desempeñó en el mundo privado en la Región de La Araucanía, actividades que deberá postergar tras sumarse como «generalísimo» al equipo de Matthei. La presentación, que se realizó en un desayuno con vecinos en Independencia, se dio en medio de controversias que han afectado a la campaña de Matthei en la última semana, como el enredo en su sector por las fallidas primarias y las declaraciones en las que aseguró que el golpe de Estado de 1973 «era necesario». Matthei destacó la juventud y el liderazgo de Paulsen, enfatizando la importancia de conectar con mujeres, jóvenes e independientes. «Me encanta que sea joven, que sea de regiones y que tenga un liderazgo que fue capaz, en momentos muy difíciles para Chile, de armar una buena conversación. Le he pedido a Diego que convoque a mucha gente: a independientes, a muchas mujeres, a la gente joven, a la gente de regiones, que muchas veces se siente pasada a llevar», dijo la abanderada de Chile Vamos. «Vamos adelante con todo a primera vuelta y a segunda vuelta. Estamos contentos y llenos de fuerza», aseguró Matthei al ser consultada por la caótica semana que vivió su campaña.  ATON     Paulsen: Tengo la misión de potenciar todo el liderazgo de Matthei Paulsen no introdujo a otros miembros del equipo en este evento y no respondió preguntas de prensa. «Tengo una misión crucial —señaló el exdiputado—: potenciar todo el liderazgo de nuestra candidata presidencial a lo largo de todo Chile. Hay que volver a fortalecer los equipos de trabajo que hemos tenido». «Nadie duda de las convicciones y del real trabajo que tienes tú, Evelyn, así que estoy orgulloso de que me hayas convocado. Nadie duda de las capacidades que tienes cuando fuiste ministra, creando más de un millón de puestos de trabajo junto al Presidente Sebastián Piñera; cuando tuviste que trabajar en la Municipalidad de Providencia», recordó Paulsen. Finalmente, Matthei decidió terminar la rueda de prensa cuando se le consultó por los polémicos dichos del senador Jaime Quintana, presidente del PPD, quien afirmó en El Diario de Cooperativa que «Chile ha sido parte de propagar el antisemitismo». 

Medio mexicano aseguró que Diego Valdés quiere jugar en Colo Colo

Fue en noviembre pasado que Diego Valdés reconoció su deseo de regresar al fútbol chileno, y días después se dio a conocer que Colo Colo buscaba dar un batacazo repatriando al seleccionado nacional. Desde entonces en México estuvieron comentando sobre
Cooperativa.cl

Medio mexicano aseguró que Diego Valdés quiere jugar en Colo Colo

Fue en noviembre pasado que Diego Valdés reconoció su deseo de regresar al fútbol chileno, y días después se dio a conocer que Colo Colo buscaba dar un batacazo repatriando al seleccionado nacional. Desde entonces en México estuvieron comentando sobre una posible salida del volante de América, donde no vive un buen momento por el bajo nivel que ha mostrado, sumado a las constantes lesiones (actualmente se encuentra recuperando de un desgarro). De hecho, en las últimas horas la prensa local aseguró que el conjunto azulcrema ya le informó al jugador que no está en los planes de cara a las próximas temporadas. Con ese panorama, en suelo azteca volvieron a vincular al mediocampista con el «Cacique», pues el medio partidario Soy Águila publicó una información que apunta a la chance de arribar al elenco albo. «Colo Colo podría ser el nuevo destino de Diego Valdés y el atacante estaría contento de unirse. Por ahora no ha rendido como se esperaba con André Jardine y ha perdido su puesto, esto mismo provoca que se hable de una salida», sostuvo el citado medio. «El talentoso mediocampista chileno ha mantenido viva la llama de su conexión con el fútbol de su país natal. Ha manifestado públicamente en diversas oportunidades su firme deseo de retornar a Chile en algún momento de su carrera. Esta aspiración no se limita a un simple regreso, sino que se enfoca específicamente en la oportunidad de vestir la camiseta de un club considerado grande dentro de lo competitivo», añadió la publicación.

Get more results via ClueGoal