Chile



China Hoy: Los guzi, la nueva expresión de la juventud

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. Wang Hui, madre de una estudiante de bachillerato en Beijing, no entiende cómo una pequeña insignia de metal y plástico con un per

FC Barcelona e Inter dejaron abierta la semifinal tras un partidazo por la Champions

En una semifinal para el recuerdo en la Champions League, FC Barcelona e Inter de Milán empataron 3-3 en el Estadio Olímpico de Montjuic, dejando todo por decidir en la revancha del próximo martes 6 de mayo en el «Giuseppe Meazza». Marcus Thur
Cooperativa.cl

FC Barcelona e Inter dejaron abierta la semifinal tras un partidazo por la Champions

En una semifinal para el recuerdo en la Champions League, FC Barcelona e Inter de Milán empataron 3-3 en el Estadio Olímpico de Montjuic, dejando todo por decidir en la revancha del próximo martes 6 de mayo en el «Giuseppe Meazza». Marcus Thuram golpeó de entrada (1') y Denzel Dumfries firmó un doblete (21' y 62') que puso dos veces en ventaja al cuadro italiano, pero los catalanes respondieron con el talento de Lamine Yamal (24'), la eficacia de Ferran Torres (38') y con un autogol de Yann Sommer (64'). Más información en instantes.

Supuestos riesgos de la inversión de China en Chile: algunas observaciones críticas

Por Felipe Enero Segovia, profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Phd© Southeast University of China En las últimas semanas, ha resurgido en la arena nacional un legítimo e interesante debate respecto a la regulación de la inversi
Cooperativa.cl

Supuestos riesgos de la inversión de China en Chile: algunas observaciones críticas

Por Felipe Enero Segovia, profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Phd© Southeast University of China En las últimas semanas, ha resurgido en la arena nacional un legítimo e interesante debate respecto a la regulación de la inversión extranjera. Bajo el argumento de proteger la soberanía, incentivar inversiones sostenibles o asegurar el control estratégico de activos nacionales, se impulsa una narrativa que podría tener consecuencias profundamente negativas para una economía como la chilena, que se encuentra lejos de estar en una posición de fortaleza para prescindir de capital extranjero. Primero, a pesar de su situación como país estable y excepcional respecto a la actual situación regional (quizás solo comparable con Uruguay y Costa Rica), la realidad macroeconómica chilena muestra una cara un poco más complicada. La economía sigue anclada en un modelo basado en la exportación de commodities, con tímidos avances en diversificación y modernización productiva. El crecimiento ha sido mediocre en los últimos años, sin señales claras de un despegue sostenible. A esto se suma un salario real estancado desde hace más de una década, cifras de empleo informal y desempleo que se encuentra entre las más altas de la OCDE, una deuda fiscal y privada en aumento, entre otras variables. Bajo este escenario, cerrar la puerta a nuevas fuentes de inversión extranjera directa (IED) es, cuando menos, poco sensato. Segundo, resulta especialmente contradictorio que se pretenda implementar mecanismos de screening o evaluación ex ante de inversiones, similares a los que aplican potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, Nueva Zelanda y Australia. Estas economías, además de tener mercados mucho más grandes y diversificados, cuentan con capacidades institucionales y alternativas de financiamiento interno que Chile simplemente no tiene. Además, países supuestamente similares como Australia y Nueva Zelanda posee ingresos per-cápita que prácticamente duplican al de nuestro país. Ni mencionar indicadores de desarrollo humano y desigualdad. Pretender replicar esas medidas en un país en vías de desarrollo, con urgencias fiscales y desafíos estructurales en productividad, es caer en el espejismo de las grandes ligas sin tener la musculatura para competir en ellas. Tercero, conviene poner en contexto la supuesta «avalancha» de inversión china. Según cifras oficiales de InvestChile y el Banco Central, los principales inversionistas extranjeros en Chile continúan siendo Estados Unidos, Canadá, España y el Reino Unido. China, a pesar del ruido mediático que suele generar, aún no figura entre los mayores inversores, aunque sí ha logrado desarrollar proyectos altamente relevantes, con positivos impactos sociales y medioambientales, en sectores como la energía, electro-movilidad y la infraestructura pública. Este interés debería verse como una oportunidad, no como una amenaza, especialmente si se implementan eficazmente los mecanismos de supervisión sectorial que ya existen en la legislación vigente. Cuarto, supuestamente la inversión China posee negativos impactos sociales y ambientales. No obstante, lo que demuestra la experiencia teórica y empírica (véase autores como John Dunning, Nathan Jensen, Theodore Moran entre otros), es que la inversión extranjera directa adecua sus estándares conforme a lo solidez institucional del país receptor. Cabe señalar que algunos de los principales conflictos sociales con empresas multinacionales en Chile, más bien guardan relación con empresas de alto prestigio, como Walmart (prácticas antisindicales) y ENEL (incumplimiento de contratos de mantención y abastecimiento eléctrico). Quinto, no es que falten filtros a la inversión extranjera. De hecho, Chile ya presenta una serie de trabas burocráticas que ralentizan el ingreso de capitales productivos. Se requieren más de 150 permisos sectoriales para concretar grandes proyectos. En industrias como la minería (12% del PIB, 56% de la canasta exportadora e industria vital en el norte del país) los tiempos de tramitación pueden extenderse por hasta ocho años. Sexto, otro elemento a considerar es la tendencia positiva que Chile ha venido mostrando en los últimos años en cuanto a atracción de inversión. A pesar de los vaivenes políticos y económicos, el país sigue siendo visto como una plataforma confiable para hacer negocios en América Latina. Introducir incertidumbre regulatoria o copy paste de estándares fabricados por las potencias económicas tradicionales, podría revertir la percepción de apertura de la economía chilena, con costos que no solo afectarían a China, sino también a otros potenciales. Especialmente, los casos de India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y economías miembros de la ASEAN. En síntesis, la discusión sobre la inversión extranjera requiere seriedad, información y un enfoque estratégico. Es legítimo preocuparse por sectores sensibles o por la influencia geopolítica de grandes potencias en la era de Donald Trump, pero esas preocupaciones deben abordarse con herramientas proporcionales, no con medidas reactivas o inspiradas en agendas ajenas a la realidad chilena. Más que sumar nuevas barreras, el desafío es agilizar y modernizar los procesos existentes, y fortalecer los mecanismos de seguimiento y fiscalización ex post, en función de fortalecer estándares laborales, comunitarios y ambientales ni derechos sociales. Por último, cabe resaltar que el desarrollo económico internacional al largo plazo, está siendo pensado por organismos internacionales, potencias emergentes y tradicionales como la UE, mucho más allá de los acotados 4 años de la nueva administración Trump. En un momento en que el país necesita crecer, innovar y diversificarse, cerrar las puertas a actores clave sería un error histórico.

Gobierno y la CUT acordaron subir sueldo mínimo a 529 mil pesos en mayo

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron este miércoles un acuerdo para ajustar el sueldo mínimo, tras siete sesiones de negociación. Se acordó un incremento del 3,6% en el sueldo mínimo, que pasará de 510.626 a 529.000 pesos
Cooperativa.cl

Gobierno y la CUT acordaron subir sueldo mínimo a 529 mil pesos en mayo

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron este miércoles un acuerdo para ajustar el sueldo mínimo, tras siete sesiones de negociación. Se acordó un incremento del 3,6% en el sueldo mínimo, que pasará de 510.626 a 529.000 pesos a partir del 1 de mayo de 2025, y a 539.000 desde el 1 de enero de 2026. En el diálogo se abordaron, además, otros ajustes en beneficios como subsidio único familiar y asignación familiar. El acuerdo debe ser discutido y formalizado en el Congreso. Más información en instantes...

Los resultados de los partidos pendientes en la Copa Chile 2025

Los equipos nacionales aprovechan la jornada de este miércoles para ponerse al día con los duelos pendientes en la fse de grupos de la Copa Chile 2025. Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Miércoles 30 de mayo Grupo E Palestino 1-0 Deportes Conce
Cooperativa.cl

Los resultados de los partidos pendientes en la Copa Chile 2025

Los equipos nacionales aprovechan la jornada de este miércoles para ponerse al día con los duelos pendientes en la fse de grupos de la Copa Chile 2025. Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Miércoles 30 de mayo Grupo E Palestino 1-0 Deportes Concepción. Primer Tiempo. Estadio Municipal de La Cisterna. Grupo A Deportes Iquique vs. Deportes Copiapó. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones.

Daniel Schapira: Clark no pudo negar su vínculo con Victoriano Cerda

Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de Azul Azul, concretó su retorno al directorio de la concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile y tuvo palabras para las relaciones de Michael Clark con Victoriano Cerda, expresidente de Huachip
Cooperativa.cl

Daniel Schapira: Clark no pudo negar su vínculo con Victoriano Cerda

Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de Azul Azul, concretó su retorno al directorio de la concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile y tuvo palabras para las relaciones de Michael Clark con Victoriano Cerda, expresidente de Huachipato. «Se le preguntó directamente, y no pudo decir que no. No dijo que sí, pero no pudo decir que no y por algo será», dijo. Tras ello se refirió a la llegada a la mesa directiva de Aldo Marín, quien también es sindicado como cercano al expresidente y otrora dueño de Huachipato. «Trabajó con él y tuvo alguna relación, y probablemente aún la tenga. Es como todo acá, es oscuro, pero no cuesta nada saber, googlear. No sé si tiene las competencias, eso lo veremos», expresó. Respecto a la reelección de Clark como presidente de Azul Azul, Schapira expresó que «todo sigue igual. Por supuesto ganó el bando de Michael Clark, porque tiene la mayoría y por lo tanto sigue de presidente, y de vicepresidenta Cecilia Pérez. La votación fue 6-5». «Me parece increíble que siga Clark, pero es difícil cambiarlo, no está en mí cambiarlo, si estuviera en mí, lo cambiaría y estoy de acuerdo con lo que dijo la representante de la Universidad y lo que dijo el abogado expresando que Clark no tiene las condicionantes para ser presidente de un club como la U», cerró.

A falta de primarias presidenciales, Evópoli sugiere buscar «mínimos comunes» en la derecha

El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, abordó esta mañana en Cooperativa la fallida primaria presidencial de la oposición y apuntó a que se deben buscar «mínimos comunes» para las elecciones parlamentarias entre las colectividade
Cooperativa.cl

A falta de primarias presidenciales, Evópoli sugiere buscar «mínimos comunes» en la derecha

El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, abordó esta mañana en Cooperativa la fallida primaria presidencial de la oposición y apuntó a que se deben buscar «mínimos comunes» para las elecciones parlamentarias entre las colectividades de la derecha. Este miércoles se acaba el plazo para inscribir las candidaturas presidenciales para una elección primaria, sin embargo, todos los candidatos opositores decidieron medirse en la primera vuelta. Pese a los esfuerzos de Chile Vamos y su abanderada Evelyn Matthei de competir de esa forma, el republicano José Antonio Kast señaló desde el principio que no estaba disponible. Del mismo modo, el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Liberatario, cerró la puerta tras el apoyo de la coalición de derecha a la reforma de pensiones, y Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano, confirmó en su reciente proclamación que llegaría a la papeleta de noviembre. También falta que se aclaren, con miras a la primera vuelta, las definiciones presidenciales del Partido de la Gente y Demócratas. En este contexto, el timonel de Evópoli reconoció que «el desafío que nosotros tenemos tiene que ver con qué mínimos comunes podemos acordar respecto de las urgencias que tiene Chile. Y mientras no logremos eso, nos va a costar mucho poder hacer una coalición» pensando en un futuro gobierno. Santa Cruz apuntó que «la primaria en esto es un mecanismo más que permite generar esta unión, esta coalición más amplia que permite una gran mayoría para darle Gobierno a Chile. Y nosotros, por lo tanto, seguimos buscando eso a través de distintos mecanismos». «Ahora estamos mirando justamente también el pacto electoral, pero siempre sobre la base de poder tener mínimos comunes en los temas que son más importantes, para que, al menos en esos temas, podamos actuar de manera coordinada», planteó. De todas formas, el Partido Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario ya tienen un acuerdo parlamentario sin Chile Vamos. Por otro lado, este miércoles se publicaron los resultados de la encuesta Data Influye, en la que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue a la cabeza, pero con una caída de ocho puntos: pasó de 22 a 14%, mientras José Antonio Kast (Republicanos) llegó al segundo lugar, subiendo de 5 a 13%. Kast: Nuestro sistema contempla la primera vuelta y es ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrarnos En tanto, el abanderado republicano José Antonio Kast abordó la situación y enfatizó que «nuestro sistema electoral contempla la primera vuelta y ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrar nuestra propuesta programática y nuestro plan de gobierno». «Respecto de la candidatura de Francesca Muñoz, yo la conozco y me parece bien que los partidos conforman este pacto (parlamentario) cada uno tenga su propuesta presidencial. Tenemos un marco y un piso común», desdramatizó sobre la suma de nuevos candidatos del sector. Kast también se refirió a la primaria oficialista y sostuvo que «nuestra acción, nosotros tenemos una plan de trabajo, una estrategia que no modificamos por lo que haga o no el grupo partidario del Presidente Gabriel Boric». Igualmente, aludió a los dichos del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), quien afirmó que la candidata PPD, Carolina Tohá, sería una gran presidenta para Chile, y planteó que si el secretario de Estadio quiere ser parte activa del comando tiene que dejar su cargo.

Nicolás Jarry debió bregar más de la cuenta para avanzar en Estoril

El tenista chileno Nicolás Jarry (57° de la ATP) superó con éxito su estreno en el Challenger de Estoril, en Portugal, al vencer con más dificultades de las previstas al local Henrique Rocha (198°) en tres sets. El jugador nacional comenzó perdiendo,
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry debió bregar más de la cuenta para avanzar en Estoril

El tenista chileno Nicolás Jarry (57° de la ATP) superó con éxito su estreno en el Challenger de Estoril, en Portugal, al vencer con más dificultades de las previstas al local Henrique Rocha (198°) en tres sets. El jugador nacional comenzó perdiendo, pero se recuperó para terminar imponiéndose por 6-7 (13), 6-3 y 6-4 en un duelo que duró dos horas y 53 minutos. En la siguiente instancia, el número dos de Chile se verá las caras ante el también portugués Gastao Elias (339°), quien llegara a ser 57° del orbe. El único duelo entre ambos se remonta a 2022, cuando el chileno se impuso en Aix En Provence. Esta victoria le permite a Jarry sumar valiosos puntos escalando desde ya cuatro posiciones situándose en el casillero 53° del Ranking Live.

Caso Monsalve: Suprema revisa recurso que pide revocar la prisión preventiva

La Corte Suprema revisa este miércoles un recurso de amparo ingresado por la defensa de Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, que busca revocar la prisión preventiva vigente desde noviembre de 2024. El abogado del exsubs
Cooperativa.cl

Caso Monsalve: Suprema revisa recurso que pide revocar la prisión preventiva

La Corte Suprema revisa este miércoles un recurso de amparo ingresado por la defensa de Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, que busca revocar la prisión preventiva vigente desde noviembre de 2024. El abogado del exsubsecretario del Interior espera que el máximo tribunal acepte rebajar la medida cautelar a una menos gravosa, como el arresto domiciliario total, sumado a la prohibición de acercarse a la víctima y el arraigo nacional. A la salida de la audiencia de esta mañana, el defensor penal público Víctor Providel, que representa a la exautoridad, acusó que «la resolución que mantiene privado de libertad a Manuel Monsalve es ilegal, por la falta de fundamentos en la resolución el Juzgado de Garantía». «Básicamente, lo que estamos planteando es que, en la audiencia del 1 y 2 de abril, realizamos una serie de cuestionamientos a la existencia de los delitos, que quedaron sin respuesta en la resolución impugnada, y alegamos que, al no hacerse cargo de nuestros fundamentos, torna la privación de Manuel Monsalve en ilegal», detalló el abogado. En la mentada revisión de cautelares de principios de mes, el fallo de la jueza Carla Cappello rescató nuevos antecedentes de la Fiscalía, que daban a entender que el imputado manipuló evidencia y eliminó información de sus celulares tras el presunto ataque contra una entonces funcionaria de la Subsecretaría del Interior. Para la magistrada, tales conductas, junto con que el hecho que se le atribuye a Monsalve tiene asignada pena de crimen, «configuran tanto el peligro para la seguridad de la sociedad, como el peligro para la investigación, por lo que el tribunal resuelve mantener la prisión preventiva». La Suprema se pronunciará respecto al amparo durante esta jornada, fallo que sólo estará disponible para los intervinientes de la causa, por ser de carácter reservado.

Candidatos oficialistas inscribieron su primaria en el Servel

En el último día del plazo, los precandidatos del oficialismo Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), encabezaron
Cooperativa.cl

Candidatos oficialistas inscribieron su primaria en el Servel

En el último día del plazo, los precandidatos del oficialismo Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), encabezaron este miércoles la inscripción de las primarias de centroizquierda en el Servicio Electoral. Los cuatro abanderados, que se reunieron en la sede del FA antes de caminar a las oficinas de Santo Domingo, conforman el pacto «Unidad por Chile», y competirán el próximo 29 de junio por el cupo único para representar al sector en las elecciones presidenciales. Sus nombres aparecerán en el siguiente orden en esta primera papeleta: Winter (1), Jara (2), Tohá (3) y Mulet (4). Cerca de 200 personas se quedaron afuera de las dependencias del Servel en Santiago Centro, ondeando banderas de los candidatos y de los diversos partidos políticos representados en el pacto. Allí, se instaló una pequeña tarima y dos parlantes para que los abanderados ofrezcan algunas palabras a sus adherentes durante la mañana.

¿Quién es Aldo Marín, el nuevo director de Azul Azul?

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con la ratificación del arribo al directorio de la sociedad anónima de Cristian Aubert y Aldo Marín. Aubert es un viejo conocido en el
Cooperativa.cl

¿Quién es Aldo Marín, el nuevo director de Azul Azul?

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con la ratificación del arribo al directorio de la sociedad anónima de Cristian Aubert y Aldo Marín. Aubert es un viejo conocido en el Centro Deportivo Azul luego de que en 2007 asumiera como gerente general bajo la presidencia de Federico Valdés para mantenerse ahí hasta 2014. Luego, se transformó en director ejecutivo hasta julio de 2015, y en 2022 anunció su salida de Azul Azul por motivos personales. ¿Quién es Aldo Marín? Reconocido hincha azul, Marín fue director del medio partidario LaURadio, no obstante, es sindicado como cercano a Victoriano Cerda, expresidente y otrora dueño de Huachipato. Además, es empresario del rubro automotriz con una tienda. Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul #CooperativaContigo https://t.co/w2ashkVEXm pic.twitter.com/IvTTL3RtNS — Cooperativa (@Cooperativa) April 30, 2025

Sergio Bitar: «Es un error político de la DC no apoyar a Tohá»

El exministro y referente del socialismo democrático, Sergio Bitar, cuestionó la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante la candidatura de Carolina Tohá, señalando que su falta de apoyo representa un «error político». «Es clave re
Cooperativa.cl

Sergio Bitar: «Es un error político de la DC no apoyar a Tohá»

El exministro y referente del socialismo democrático, Sergio Bitar, cuestionó la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante la candidatura de Carolina Tohá, señalando que su falta de apoyo representa un «error político». «Es clave respetar las decisiones de los demás, pero considero que es un error político de la DC no apoyar a Tohá, y estoy seguro de que, ganando Carolina, estaremos juntos», afirmó este martes en El Primer Café. Bitar recalcó la importancia de la unidad de la centroizquierda como única opción viable para enfrentar a la extrema derecha en las próximas elecciones presidenciales: «Los que pueden dar la pelea a la extrema derecha es la centroizquierda», advirtió. Mientras desde la DC su presidente, Alberto Undurraga, insistió en una postura de diálogo con los partidos del socialismo democrático: «Estamos trabajando en converger con el Socialismo Democrático y creo que nuestro electorado apoyará esa candidatura». Además, agregó que «es una decisión de partido y hay que respetar las decisiones de los demás», y aseguró que «la DC sola no puede, y sin la DC no se puede». Desde el Partido Socialista, en tanto, la diputada Daniella Cicardini respaldó la candidatura de Tohá y valoró la declinación de Paulina Vodanovic: «Sumarnos a Tohá responde a fortalecer al socialismo democrático a nivel programático y hacer frente a la derecha». También recalcó que «el PPD y el PS siempre han sido partidos hermanos, que comparten historia». Por su parte, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, aseguró que «la confusión del oficialismo no es solo electoral, es programática e ideológica» y también valoró las discusiones que propone Undurraga en ir a primarias con el Partido Comunista, y mencionó que le «gustaría verlas más en el PPD y en el PS». 

Alerta temprana en La Araucanía: Se esperan lluvias intensas y fuertes vientos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reactivó la alerta temprana preventiva para la Región de La Araucanía debido al ingreso de un sistema frontal que provocará fuertes lluvias y vientos durante las próximas horas. Y
Cooperativa.cl

Alerta temprana en La Araucanía: Se esperan lluvias intensas y fuertes vientos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reactivó la alerta temprana preventiva para la Región de La Araucanía debido al ingreso de un sistema frontal que provocará fuertes lluvias y vientos durante las próximas horas. Ya se reportan precipitaciones leves en Temuco y otros sectores de la región, y el pronóstico meteorológico indica un aumento en la intensidad de las lluvias a lo largo del día. Además, se esperan vientos que podrían superar los 60 km/h, especialmente en la zona precordillerana y lacustre, afectando comunas como Lonquimay, Curacautín, Curarrehue, Pucón y Villarrica.

Nuevos sonidos: Talao, Gontte, Los Perros Malditos, Memo Dumay y Alerta Misui

Talao - «Feimus» Gontte - «A veces» Los Perros Malditos - «Postura de papel (en vivo)» Memo Dumay - «La Drôme» Alerta Misui - «Sentirse bien»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Talao, Gontte, Los Perros Malditos, Memo Dumay y Alerta Misui

Talao - «Feimus» Gontte - «A veces» Los Perros Malditos - «Postura de papel (en vivo)» Memo Dumay - «La Drôme» Alerta Misui - «Sentirse bien»

Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con el arribo de Aldo Marín y Cristian Aubert al directorio de la sociedad anónima. Ambos llegan a la testera del cuadro estudiantil co
Cooperativa.cl

Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con el arribo de Aldo Marín y Cristian Aubert al directorio de la sociedad anónima. Ambos llegan a la testera del cuadro estudiantil con el respaldo de Michael Clark, presidente de Azul Azul. Mientras Marín es un reconocido hincha de la U, Aubert sella su retorno a la institución luego de haber estado desde 2007 en la concesionaria. Esa año asumió como gerente general bajo la presidencia de Federico Valdés y se mantuvo ahí hasta 2014. Luego se transformó en director ejecutivo hasta julio de 2015,  y en 2022 había anunciado su retiro de Azul Azul por motivos personales.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Tomás Barrios mantuvo su tranco ganador en Mauthausen

El tenista chileno Tomás Barrios (128° de la ATP) mostró este miércoles su buen nivel al batir en los octavos de final del Challenger de Mauthausen, en Austria, al español Martin Landaluce (148°) en un duro encuentro que le permitió instalarse en los c
Cooperativa.cl

Tomás Barrios mantuvo su tranco ganador en Mauthausen

El tenista chileno Tomás Barrios (128° de la ATP) mostró este miércoles su buen nivel al batir en los octavos de final del Challenger de Mauthausen, en Austria, al español Martin Landaluce (148°) en un duro encuentro que le permitió instalarse en los cuartos de final del torneo. Barrios sufrió con la reacción del joven español de 19 años, pero finalmente pudo sellar el partido a su favor imponiéndose por 6-3, 5-7 y 6-4 en exactas tres horas de juego. El chillanejo, quinto cabeza de serie y con un lugar asegurado en las clasificaciones de Roland Garros, ahora se verá las caras ante el argentino Marco Trungelliti (189°), ante quien registra dos derrotas en dos partidos jugados. Este nuevo triunfo le permitió al número tres de Chile seguir avanzando y situarse por ahora en el casillero 123° del Ranking Live.

Diego Urrutia se defendió con pantallazos y repasó a Dino Gordillo: «Prefiero sus chistes a sus chismes»

El comediante Diego Urrutia se defendió de las acusaciones de Dino Gordillo y mostró una conversación con la producción del Festival de Longaví. Reciéntemente Gordillo señaló que Urrutia decidió bajarse de dicho evento luego de exigir la presencia d
Cooperativa.cl

Diego Urrutia se defendió con pantallazos y repasó a Dino Gordillo: «Prefiero sus chistes a sus chismes»

El comediante Diego Urrutia se defendió de las acusaciones de Dino Gordillo y mostró una conversación con la producción del Festival de Longaví. Reciéntemente Gordillo señaló que Urrutia decidió bajarse de dicho evento luego de exigir la presencia de su novia Carla Jara como animadora y de no haberse concedido esa petición. En sus redes sociales Diego Urrutia rechazó esta versión y aseguró que «yo no exigí nada a nadie», junto a un pantallazo del chat en el que se le pide, por parte de la producción, cotizar los servicios de Jara como animadora. «Voy a preguntar», dice el humorista en dicha conversación. En comunicación con el programa «Plan Perfecto», Urrutia profundizó en el tema y señaló que «envié un mensaje a Juan Pablo Queraltó y todo bien... a Dino Gordillo no le he escrito porque no tengo su número». «Yo a él lo admiro y lo respeto por su trabajo como comediante. Pero prefiero sus chistes a sus chismes», complementó. Queraltó zanjó la polémica En el mismo programa Juan Pablo Queraltó, el animador supuestamente afectado, zanjó la polémica y confirmó que Diego Urrutia se comunicó con él para aclarar las cosas. «Hay que consultarle a la producción, que son los que hablaron de este tema. Que bueno que fue un malentendido, él me explicó que también hubo un tema de fecha que no coincidía y que le reagendaron la presentación», detalló.

La agenda de los duelos pendientes de la fase grupal de la Copa Chile 2025

La Copa Chile 2025 se pondrá al día este miércoles 30 de abril, con dos duelos pendientes de la fase grupal. En La Cisterna, Palestino enfrentará a Deportes Concepción por la tercera fecha del Grupo E, mientras que Deportes Iquique recibirá a Copiapó
Cooperativa.cl

La agenda de los duelos pendientes de la fase grupal de la Copa Chile 2025

La Copa Chile 2025 se pondrá al día este miércoles 30 de abril, con dos duelos pendientes de la fase grupal. En La Cisterna, Palestino enfrentará a Deportes Concepción por la tercera fecha del Grupo E, mientras que Deportes Iquique recibirá a Copiapó por la quinta jornada del Grupo A. Estos partidos no tendrán transmisión televisiva.  La sexta y última fecha, en tanto, se disputará entre el 9 y 12 de mayo. Revisa la programación de los duelos pendientes a continuación: Palestino vs. Deportes Concepción. 15:00 horas. Estadio Municipal de La Cisterna Deportes Iquique vs. Deportes Copiapó. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones

FC Barcelona e Inter de Milán miden fuerzas en la ida de semifinales de la Champions

Este miércoles 30 de abril, FC Barcelona se cita ante Inter de Milán en el Olímpico de Montjuic para animar la segunda semifinal de ida en la UEFA Champions League, donde el mejor equipo ofensivo y defensivo del torneo podrán a prueba sus mejores armas.
Cooperativa.cl

FC Barcelona e Inter de Milán miden fuerzas en la ida de semifinales de la Champions

Este miércoles 30 de abril, FC Barcelona se cita ante Inter de Milán en el Olímpico de Montjuic para animar la segunda semifinal de ida en la UEFA Champions League, donde el mejor equipo ofensivo y defensivo del torneo podrán a prueba sus mejores armas. Con la moral en lo más alto, el elenco catalán recibe este compromiso tras pasar los cuartos con un contundente 5-3 en el global frente a Borussia Dortmund, subcampeón de la edición pasada. Así mismo, la conquista de la Copa del Rey frente a Real Madrid también significa un envión anímico importante. Con la ausencia de Alejandro Baldé y Robert Lewandowski, Hansi Flick formará con: Szczęsny; Kounde, Cubarsí, Íñigo Martínez o Araujo, Gerard Martín; Frenkie de Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo o Gavi, Raphinha; y Ferran Torres. [FOTOS] La formación de FC Barcelona para recibir a Inter en la semifinal de ida por la Champions #UCL #CooperativaContigo https://t.co/kw8UQ1nqCE pic.twitter.com/ekAsYic4Z4 — Cooperativa (@Cooperativa) April 29, 2025 En la otra vereda, aparece un Inter que no vive su mejor momento de la temporada luego de quedar fuera de la Copa Italia a manos de su acérrimo rival, AC Milan. Los «nerazzurri» vienen sin anotar goles en las últimas tres derrotas consecutivas que obtuvieron tras despachar a Bayern Munich. Con la duda sobre la presencia de Marcus Thuram, el técnico Simone Inzaghi formará con: Sommer; Bisseck, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Barella, Calhanoglu, Mkhitaryan, Dimarco; Thuram o Arnautovic y Lautaro. [FOTOS] La alineación de Inter de Milán para visitar a FC Barcelona por las semis de Champions #UCL #CooperativaContigo https://t.co/OvQLN8YVBQ pic.twitter.com/oJJIf2whkU — Cooperativa (@Cooperativa) April 29, 2025 Con el arbitraje del francés Clément Turpin, las acciones arrancarán a las 15:00 horas (19:00 GMT) y podrás seguir todos los detalles a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

EEUU se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avances

Estados Unidos insistió este martes en su amenaza de retirarse como mediador entre Ucrania y Rusia a menos que ambas partes presenten cuanto antes «propuestas concretas» para poner fin a la guerra. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bru
Cooperativa.cl

EEUU se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avances

Estados Unidos insistió este martes en su amenaza de retirarse como mediador entre Ucrania y Rusia a menos que ambas partes presenten cuanto antes «propuestas concretas» para poner fin a la guerra. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, leyó -en una rueda de prensa- una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que detalla el ultimátum. «Estamos en un momento en el que ambas partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto», expresó Bruce. «Cómo proceder a partir de ahora es una decisión que corresponde al presidente (Donald Trump). Si no hay avances, nos retiraremos como mediadores en este proceso», agregó. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ya advirtió la semana pasada de que Estados Unidos podría abandonar el proceso, y el propio Marco Rubio declaró que los próximos días serán decisivos. Frustración de Trump por falta de acuerdo Trump, que este miércoles cumple los primeros 100 días de su segundo mandato, ha expresado su creciente frustración por la falta de acuerdo entre Kiev y Moscú para poner fin al conflicto. Rusia declaró el lunes -de forma unilateral- una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, El Kremlin rechaza la tregua de 30 días que propone el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Bruce destacó este martes que Trump quiere ver un «alto al fuego completo, total y duradero», y no «un plazo de tres días para celebrar otras cosas».

Mikel Arteta y la caída con PSG: Tenemos que hacer algo especial en París para llegar a la final

El español Mikel Arteta, técnico de Arsenal, analizó la derrota con PSG en la ida de semifinales de la Champions y remarcó que necesitan hacer «algo especial» en la revancha que se jugará la próxima semana en Francia. «Tenemos que hac
Cooperativa.cl

Mikel Arteta y la caída con PSG: Tenemos que hacer algo especial en París para llegar a la final

El español Mikel Arteta, técnico de Arsenal, analizó la derrota con PSG en la ida de semifinales de la Champions y remarcó que necesitan hacer «algo especial» en la revancha que se jugará la próxima semana en Francia. «Tenemos que hacer algo especial para llegar a la final y debemos hacerlo en París. Creo que aún tenemos muchas opciones, tenemos aún tiempo para ello, ir a París y ganar el partido. Tenemos mucha ilusión y ganas», declaró en la rueda de prensa. En la misma línea, explicó que «el mensaje ha sido el mismo que cuando ganamos a Real Madrid 3-0: Ahora hay que ir a París a ganarlo, ajustar algunas cosas y entender que los márgenes son muy cortos». Respecto a los dirigidos por Luis Enrique, Arteta sostuvo que «es un equipazo». «Ya sabíamos que está aquí por méritos propios, por la temporada que ha hecho. Llegaron con todo el equipo bien, con todos en su mejor momento, y aún así en muchos momentos fuimos mejores que ellos», valoró Arteta. Finalmente, reconoció que les costó recuperarse después del gol tempranero de Ousmane Dembelé. «Costó, pero no por los desajustes, sino por otras cosas, sobre todo en la gestión de recuperación en la presión alta, tuvimos problemas con eso. Ajustaremos esas cosas e intentaremos ser mejores», aseveró. La revancha entre Arsenal y PSG será la próxima semana, el miércoles 7 de mayo, en el Parque de los Príncipes, a las 15:00 horas (19:00 GMT).

Novak Djokovic se bajó del Masters 1.000 de Roma

El tenista serbio Novak Djokovic, exnúmero uno del mundo, anunció en sus historias de Instagram que no disputará el Masters 1.000 de Roma y será su primera ausencia en la capital italiana desde la edición de 2007. 'Nole', quien cayó en la primera rond
Cooperativa.cl

Novak Djokovic se bajó del Masters 1.000 de Roma

El tenista serbio Novak Djokovic, exnúmero uno del mundo, anunció en sus historias de Instagram que no disputará el Masters 1.000 de Roma y será su primera ausencia en la capital italiana desde la edición de 2007. 'Nole', quien cayó en la primera ronda del Masters de Madrid ante el italiano Matteo Arnaldi por 6-3, 6-4, no pasa por su mejor momento y el próximo torneo en el horizonte, si lo disputa, es el de Roland Garros, en la capital de Francia, un Grand Slam que ha ganado tres veces. El actual número cinco del mundo es seis veces ganador del torneo romano en 12 finales disputadas y no podrá lograr, de momento su séptimo título y el que hubiese sido su potencial número 41 en la categoría Masters 1.000. En 2024, Djokovic sólo llegó hasta la tercera ronda en el Foro Itálico, tras perder con el chileno Alejandro Tabilo; y su último título fue en 2022, cuando vención en la final al griego Stefanos Tsitsipas.

Zampedri: «Cuando escuché que estaba nominado, sentí una felicidad máxima»

Fernando Zampedri, capitán y goleador histórico de Universidad Católica, recordó los meses previos a su nominación para la selección chilena, haciendo hincapié en la ansiedad que sentía por la tardanza en el papeleo para su nacionalización, y expres
Cooperativa.cl

Zampedri: «Cuando escuché que estaba nominado, sentí una felicidad máxima»

Fernando Zampedri, capitán y goleador histórico de Universidad Católica, recordó los meses previos a su nominación para la selección chilena, haciendo hincapié en la ansiedad que sentía por la tardanza en el papeleo para su nacionalización, y expresó la felicidad cuando se oficializó su llamado a La Roja. «Los últimos meses me tenían un poco con incertidumbre, porque quería que salga la documentación para poder estar en el pelotón de los que podrían ser convocados. Es difícil hoy en día ser citado a una selección», explicó en TNT Sports. El «Toro» admitió que si bien «nunca lo dije abiertamente», siempre estuvo en su mente defender a La Roja pero subrayó que «no iba a hablar hasta tener las mismas condiciones que un chileno para ser convocado. Cuando se dio la nacionalización y escuché que estaba nominado, sentí una felicidad máxima». Con respecto a su estreno con la selección, el delantero aseguró que «defender a Chile es lo máximo. Chile nos abrió una puerta a mi familia y estoy sumamente agradecido. Todavía siento que tengo que devolverle algo de mi fútbol. He jugado esos dos partidos (ante Paraguay y Ecuador), no tuve la posibilidad de convertir un gol, pero de mí parte estaba enfocado cien por ciento para poder dar lo mejor». Además, el ariete reveló que su hija le ayudó con un aspecto indispensable para su debut. «Ella ha ido al colegio desde Pre Kinder acá, y siempre le enseñaron el himno. Ella fue la que me lo enseñó hace un tiempo atrás», relató. Por último, el referente de la UC lamentó los constantes cambios de localía que ha tenido el conjunto cruzado debido a la remodelación del estadio San Carlos de Apoquindo y dio a conocer su gran sueño para cuando el reducto de Las Condes vuelva a abrir sus puertas para el fútbol. «Esperemos que para ese día estemos peleando el torneo, que estemos arriba, en el pelotón de los de arriba, para inaugurar el estadio en un gran momento. Es difícil no tener localía, jugar hoy en una cancha, mañana en otra. Es complejo para todos: para el público, para los hinchas, para nosotros. Pero el día que volvamos a San Carlos, todo va a cambiar», finalizó Zampedri.

Manuel Pellegrini: «Nos queda rematar todo lo que hemos hecho»

El técnico chileno Real Betis, Manuel Pellegrini, afirmó este martes que «todos están disfrutando de un momento deportivo muy bueno, aunque queda rematar» lo hecho en la competición doméstica y en la Liga Conferencia, en la que este jueves s
Cooperativa.cl

Manuel Pellegrini: «Nos queda rematar todo lo que hemos hecho»

El técnico chileno Real Betis, Manuel Pellegrini, afirmó este martes que «todos están disfrutando de un momento deportivo muy bueno, aunque queda rematar» lo hecho en la competición doméstica y en la Liga Conferencia, en la que este jueves su equipo juega la ida de semifinales ante Fiorentina. Sextos en La Liga con 54 puntos, a uno de Villarreal en la lucha por llegar a la próxima Liga de Campeones, y a dos partidos de una final europea, Pellegrini reflexionó con los medios del club sobre el estado de su equipo y de sus aspiraciones en «un mes donde se pueden hacer muchas cosas, llegar a la Champions, pasar a la final (de la Liga Conferencia), ganarla». Sobre la eliminatoria ante el conjunto italiano, el DT expresó que lo ve «como un partido importantísimo y como uno de los logros de esta temporada». «Vamos a jugarnos la vida por intentar llegar a la final y ganarla, pero no vamos a dejar de lado La Liga. Nos falta rematar en este mes para buscar ambos logros. Queremos superar a Villarreal en la clasificación porque estamos a un punto y quedan 15 por jugarse, pero también jugar una final continental que sería una experiencia inolvidable», consideró. Entre otros asuntos, se refirió a la irregularidad bética en los primeros compases de la Liga Conferencia, aunque precisó que «siempre» confió en los suyos, porque «una cosa es lo que se dice y la otra, la realidad».

«La peor cifra desde la década del 90»: 120 mil familias viven en campamentos

La fundación TECHO-Chile publicó este martes su Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, que arrojó que, actualmente, 120.500 familias viven en ellos, siendo «la peor cifra desde la década de 1990», dijo en Cooperativa su director ejecuti
Cooperativa.cl

«La peor cifra desde la década del 90»: 120 mil familias viven en campamentos

La fundación TECHO-Chile publicó este martes su Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, que arrojó que, actualmente, 120.500 familias viven en ellos, siendo «la peor cifra desde la década de 1990», dijo en Cooperativa su director ejecutivo, Gonzalo Rodríguez. El estudio -presentado en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), instancia a la que asistieron las cartas presidenciales Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Carolina Tohá (PPD)- también cifró en 1.428 el número de campamentos, «con una proporción de 2,9% personas por familia, por lo que en total habitan cerca de 400 mil personas», expresó Rodríguez, ingeniero civil de profesión. AHORA: Presentación del Catastro Nacional de Campamentos. “Actualmente en Chile hay 1.428 campamentos donde habitan 120.584 familias. Esta cifra no es solo un número. Son más de 120 mil hogares que hoy viven en exclusión socio habitacional en los campamentos de nuestro país”. pic.twitter.com/39qOdT1HPI — TECHO-Chile (@TECHOChile) April 29, 2025 «El problema de las tomas sigue aumentando en los años y eso nos preocupa: vemos, además, que estas familias están destinadas a vivir en esa condición por muchos años. No vemos que hayan soluciones reales y concretas» a sus necesidades habitacionales, agregó el director de TECHO-Chile en El Diario de Cooperativa. De acuerdo con Rodríguez, la principal razón por la que la mayoría de las familias -un 80%- se radican en tomas «es porque no pueden pagar el arriendo, por lo que el campamento es el único camino viable para quienes son los más vulnerables de la población y destinan más de un tercio de sus ingresos en arrendar» una vivienda. «Quienes menos tienen, viven en campamentos y eso no es una buena alternativa. Las familias viven mal y con la amenaza constante del desalojo, y hay niños que tienen sus derechos vulnerados; el 24% de la gente que habita allí son menores de edad», indicó. «El gran problema: la estigmatización del campamento» El ingeniero hizo énfasis en que «la realidad de los campamentos no es homógenea, por lo que ver las 1.428 tomas como una sola sería un error». En esa línea, «la sociedad chilena, en su conjunto, está cayendo en un problema: la estigmatización del campamento, creer que todos los que viven allí son delincuentes y aprovechadores. Nosotros, en este catastro, queremos desmitificar eso», subrayó. «Las personas que viven en campamentos son en su gran mayoría trabajadores y están organizados para obtener una vivienda. Las familias habitan allí por necesidad, y creemos que hoy hay una sensación de criminalizar el campamento que no nos permite tratar el problema con la óptica correcta», sostuvo Rodríguez. «Con estas cifras, queremos llamar a los actores y principales autoridades del país, al mundo privado y a la sociedad civil, a responder con soluciones concretas. Eso es lo que nos falta», cerró el director ejecutivo de TECHO, apuntando implícitamente a los candidatos presidenciales oficialistas.

Nuevo sonidos: Danny Barrera, TRüM, Kiltro Attack, Keta Lenis y Javier Luz

Danny Barrera - «Injertos del tiempo» TRüM - «En la suave nube» Kiltro Attack - «Broken» Keta Lenis - «Amaneceres» Javier Luz - «La tregua»
Cooperativa.cl

Nuevo sonidos: Danny Barrera, TRüM, Kiltro Attack, Keta Lenis y Javier Luz

Danny Barrera - «Injertos del tiempo» TRüM - «En la suave nube» Kiltro Attack - «Broken» Keta Lenis - «Amaneceres» Javier Luz - «La tregua»

Los resultados en las semifinales de ida en la Champions League

La UEFA Champions League entra en su recta final con el inicio de las semifinales, donde cuatro equipos estarán luchando esta semana por acercarse a la gran definición del torneo. Sigue los resultados en vivo y online por Cooperativa.cl: Martes 29 de abri
Cooperativa.cl

Los resultados en las semifinales de ida en la Champions League

La UEFA Champions League entra en su recta final con el inicio de las semifinales, donde cuatro equipos estarán luchando esta semana por acercarse a la gran definición del torneo. Sigue los resultados en vivo y online por Cooperativa.cl: Martes 29 de abril Arsenal (ING) vs. PSG (FRA). 15:00 horas. Emirates Stadium. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Miércoles 30 de abril FC Barcelona (ESP) vs. Inter de Milán (ITA). 15:00 horas. Estadio Olímpico "Lluys Companys. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Nueva candidata de ultraderecha: Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano

El Partido Social Cristiano (PSC) anunció este martes a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial para la elección de noviembre. «Desde el primer día luego de las elecciones municipales (de octubre de 2024) manifestamos nuestra in
Cooperativa.cl

Nueva candidata de ultraderecha: Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano

El Partido Social Cristiano (PSC) anunció este martes a la diputada Francesca Muñoz como su candidata presidencial para la elección de noviembre. «Desde el primer día luego de las elecciones municipales (de octubre de 2024) manifestamos nuestra intención de competir en la carrera presidencial con nuestra propia carta que represente el ADN socialcristiano. Luego de un tiempo de reflexión y conversación, nuestro órgano intermedio, la Mesa de Trabajo, ha definido nuestra carta presidencial», explicó la colectividad en un comunicado. «Por este medio, felicitamos a la Diputada Francesca Muñoz, quien ha sido nominada como la candidata presidencial de nuestro Partido Social Cristiano. Reconocemos la larga trayectoria de nuestra candidata, así como su aporte en el Parlamento y dentro del Partido, siendo una líder política que representa los principios socialcristianos, los cuales ha señalado estar 100% disponible a representar», señala la nota. «Destacamos la disposición de todos nuestros parlamentarios, quienes en unidad y priorizando el proyecto colectivo, estuvieron disponibles a representarnos. Seguiremos avanzando ¡Firmes y adelante!», concluye la declaración. Timonel PSC: Muñoz «es una mujer de carácter» Por su parte, la presidenta del PSC, diputada Sara Concha, expresó que Muñoz «es una mujer de carácter, con convicciones, que ha sido coherente en su trayectoria en el Congreso y ha demostrado tener la convicción para defender lo que para Chile es importante. Vamos a trabajar por seguridad, por mayor transparencia y probidad, que es algo que el país necesita». De este modo, la legisladora por el Distrito Nº 20, correspondiente a la Región del Biobío, desplaza a otros nombres como los de los senadores Rojo Edwards y Juan Castro, con los que, hace algunos meses, se evaluaba incluso una primaria interna. Tras ser «bajado» la semana pasada, Edwards (en el pasado militante de Renovación Nacional), decidió renunciar al Partido Social Cristiano. Esta colectividad anunció, a mediados de mes, junto al Partido Republicano de José Antonio Kast y el Partido Nacional Libertario de Johannes Kaiser, un preacuerdo parlamentario -también mirando a noviembre- llamado «Nueva derecha para cambiar Chile».

Juan Pablo Queraltó respaldó versión de Dino Gordillo contra Diego Urrutia: «Es verdad»

El animador Juan Pablo Queraltó se involucró en la polémica de Dino Gordillo y Diego Urrutia entregando su propia versión de lo ocurrido. Reciéntemente Gordillo aseguró que Urrutia se bajó de un evento en Longaví tras exigir la participación de Carl
Cooperativa.cl

Juan Pablo Queraltó respaldó versión de Dino Gordillo contra Diego Urrutia: «Es verdad»

El animador Juan Pablo Queraltó se involucró en la polémica de Dino Gordillo y Diego Urrutia entregando su propia versión de lo ocurrido. Reciéntemente Gordillo aseguró que Urrutia se bajó de un evento en Longaví tras exigir la participación de Carla Jara (su polola) en la animación del evento, pese a que la labor la estaba realizando Queraltó. Si bien Diego Urrutia desmintió lo ocurrido, el ex «SQP» respaldó la versión de Dino Gordillo y aseguró a La Cuarta que «es verdad». «A mí también me lo comentó la producción de ese festival. Pero bueno, está claro que priorizaron mi trayectoria, mi animación», indicó. «Ahora no sé por qué ese comediante haría algo así. Espero que solo sea un mal entendido, porque está claro que es de muy mala clase pedir que bajen a gente», agregó JP Queraltó.

Get more results via ClueGoal