Chile



Betis de Manuel Pellegrini recibe a Fiorentina en la semifinal de ida por la Conference League

Este jueves, el Estadio «Benito Villamarín» será el escenario de una importante presentación cuando el Real Betis del técnico chileno Manuel Pellegrini reciba a Fiorentina en la semifinal de ida por la UEFA Conference League, buscando dar el p

Betis de Pellegrini quiere pegar primero a Fiorentina y acercarse a la final de Conference League

Este jueves, el Estadio «Benito Villamarín» será el escenario de una importante presentación cuando el Real Betis del técnico chileno Manuel Pellegrini reciba a Fiorentina en la semifinal de ida por la UEFA Conference League, buscando dar el p
Cooperativa.cl

Betis de Pellegrini quiere pegar primero a Fiorentina y acercarse a la final de Conference League

Este jueves, el Estadio «Benito Villamarín» será el escenario de una importante presentación cuando el Real Betis del técnico chileno Manuel Pellegrini reciba a Fiorentina en la semifinal de ida por la UEFA Conference League, buscando dar el primer paso para acceder a la lucha por el título. El elenco dirigido por el «Ingeniero» recibe este duelo en su mejor momento de la temporada, sumando apenas una derrota en sus últimos diez partidos. No obstante, afrontará un desafío de nivel tras dejar en el camino a Gent de Bélgica, Vitória Guimaraes de Portugal y a Jagiellonia Bialystok de Polonia. Consiente que es una llave de 180 minutos, Pellegrini apostará por: Fran Vieites; Youssouf Sabaly, Marc Bartra, Natan de Souza, Ricardo Rodríguez; Johnny Cardoso, Pablo Fornals; Jesús Rodríguez, Isco, Antony; Cédric Bakambu. Por su parte, Fiorentina también viene bien bajo la mano de Raffaele Palladino con un invicto en sus últimos nueve partidos entre todas las competiciones. Siendo subcampeón de las dos ediciones anteriores, los italianos buscan acceder a su tercera final consecutiva. El elenco «viola» probablemente alineará a: David De Gea; Marin Pongracic, Pietro Comuzzo, Luca Ranieri; Michael Folorunsho, Rolando Mandragora, Danilo Cataldi, Nicoló Fagioli, Rubin Gosens; Gabriel Gudmunsson, Moise Kean. Con el arbitraje del inglés Michael Oliver, las acciones arrancarán a las 15:00 horas de nuestro país (19:00 GMT) y podrás seguir todos los detalles a través de Cooperativa.cl.

Detienen a siete personas por robo de cables en Talcahuano

Siete personas fueron detenidas en Talcahuano (Región del Biobío) por el robo de cables, operando bajo la apariencia de trabajadores de compañías de servicios para evitar sospechas. El fiscal Michelangelo Bianchi explicó que estos delincuentes, que no s
Cooperativa.cl

Detienen a siete personas por robo de cables en Talcahuano

Siete personas fueron detenidas en Talcahuano (Región del Biobío) por el robo de cables, operando bajo la apariencia de trabajadores de compañías de servicios para evitar sospechas. El fiscal Michelangelo Bianchi explicó que estos delincuentes, que no son locales, están ligados a una organización delictiva investigada desde marzo de 2024 junto con la Policía de Investigaciones (PDI). «No son sujetos que tengan residencia en nuestra región; son sujetos foráneos y son blancos investigativos de otros fenómenos delictuales similares, como el robo cable en otras regiones. Nosotros los estamos investigando como una agrupación delictiva», dijo el persecutor. «Desde marzo del año pasado mantenemos un foco investigativo con la PDI relativo precisamente al robo de cables del tendido eléctrico, donde se investiga no solo la cadena de cortadores del cable, sino las ventas como chatarra del mismo y también las eventuales exportaciones que se tengan como organizaciones criminales de mayor envergadura», agregó Bianchi. Esta actividad afecta principalmente a empresas de telecomunicaciones y servicios de Internet.

Carabineros de Arica detuvo a cuatro colombianos por préstamos ilegales y extorsión

Cuatro colombianos fueron detenidos este miércoles en la ciudad de Arica, acusados de usura y extorsión. El jefe de la sección Centauro de Carabineros de la ciudad nortina, el teniente Estefano Forte, detalló que los policías de la unidad, «mient
Cooperativa.cl

Carabineros de Arica detuvo a cuatro colombianos por préstamos ilegales y extorsión

Cuatro colombianos fueron detenidos este miércoles en la ciudad de Arica, acusados de usura y extorsión. El jefe de la sección Centauro de Carabineros de la ciudad nortina, el teniente Estefano Forte, detalló que los policías de la unidad, «mientras realizaban servicios focalizados en virtud del plan Calle Sin Violencia, proceden a realizar un control vehicular, del cual constatan que cuatro sujetos de nacionalidad colombiana portaban una gran cantidad de dinero en moneda nacional, dólares, pesos colombianos y reales brasileños, además de tarjetas donde se señalaban préstamos de hasta 500.000 pesos». «En virtud de lo anterior, y luego de entrevistar a locatarios de los alrededores, se pudo establecer que los imputados actuaban como prestamistas, intimidando además a quienes no cancelaban los cobros, procediendo a su detención por el delito de usura y extorsión», agregó la autoridad. El caso fue trasladado a la Brigada de Derechos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), y los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para el control de detención.

Washington y Kiev firmaron acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense. El texto detalla el establecimiento del Fondo de Inversión par
Cooperativa.cl

Washington y Kiev firmaron acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense. El texto detalla el establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania y estima que «en reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia», esta alianza económica les permite colaborar e invertir juntos para garantizar que los recursos, talentos y capacidades mutuos aceleren la recuperación económica de Ucrania. Bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán junto con el Ejecutivo de Ucrania para «finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación». Release: https://t.co/T6QS68UOop — Treasury Department (@USTreasury) April 30, 2025 Estaba previsto que Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificaran el acuerdo a finales de febrero en la Casa Blanca, pero eso se pospuso debido a un fuerte desencuentro que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval. Detalles del acuerdo Aunque se desconocen todavía detalles específicos del documento, algunos medios estadounidenses han podido verlo, e informaron el jueves que no incluye garantías explícitas de asistencia militar futura por parte de EE.UU.. El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa. «Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo», dijo en el comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Según añadió, el líder republicano concibió esta alianza «para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania». «Y, para que quede claro, ningún Estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania», concluyó. Bessent había admitido horas antes dificultades de último minuto. «Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora. Estamos seguros de que lo reconsiderarán», declaró por la mañana durante la reunión del gabinete, presidida por Trump. Thanks to @POTUS @realDonaldTrump’s tireless efforts to secure a lasting peace, I am glad to announce the signing of today’s historic economic partnership agreement between the United States and Ukraine establishing the United States-Ukraine Reconstruction Investment Fund to help… pic.twitter.com/N1jPa35DYh — Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) April 30, 2025 Por la parte ucraniana, la ministra de Economía de ese país, Yulia Svyrydenko, ratificó el pacto. «En nombre del Gobierno de Ucrania, firmé el acuerdo sobre el Establecimiento de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos creando el fondo que atraerá inversión internacional a nuestro país», dijo en la red social X. Thanks to the leadership and agreements between President Volodymyr Zelenskyy and President Donald Trump, Secretary of the Treasury Scott Bessant and I signed the agreement between Ukraine and the United States to establish the United States–Ukraine-Ukraine Reconstruction… pic.twitter.com/SOoeLv3HJw — Yulia Svyrydenko (@Svyrydenko_Y) April 30, 2025 Presiones de EEUU a Rusia La rúbrica se produce cuando Trump acaba de cumplir los primeros 100 días de su segundo mandato y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. El Gobierno de Estados Unidos ha insistido en los últimos días en que a Trump se le está agotando la paciencia y ha amenazado con retirarse de la mediación entre Kiev y Moscú si ambas partes no dan esta semana pasos concretos. Rusia declaró el lunes de forma unilateral una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechaza la tregua de 30 días que propone Zelenski.

India cerró su espacio aéreo a Pakistán

La India anunció este jueves el cierre de su espacio aéreo a todos los aviones de propiedad y operación paquistaní, seis días después de que Pakistán decidiera cerrar su espacio aéreo a todos los vuelos de propiedad y operación de aerolíneas indias
Cooperativa.cl

India cerró su espacio aéreo a Pakistán

La India anunció este jueves el cierre de su espacio aéreo a todos los aviones de propiedad y operación paquistaní, seis días después de que Pakistán decidiera cerrar su espacio aéreo a todos los vuelos de propiedad y operación de aerolíneas indias, en medio de una escalada entre las naciones vecinas y rivales. Nueva Delhi emitió un Aviso a las Misiones Aéreas (NOTAM) indicando que el «espacio aéreo indio no está disponible para aeronaves registradas en Pakistán y aeronaves operadas o arrendadas por aerolíneas pakistaníes. Esto incluye vuelos militares». La medida durará hasta las 23:59 GMT del 23 de mayo (05:29 hora local del 24 de mayo). Este anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones entre la India y Pakistán a raíz del atentado terrorista en Pahalgam, Jammu y Cachemira, en el que 26 turistas fueron asesinados a tiros por un grupo armado que Nueva Delhi vincula con Islamabad. Con la ya tensa relación bilateral deteriorándose aún más, y en medio de la preocupación de Pakistán por una posible acción militar de la India, los vuelos desde Pakistán ya habían empezado a evitar el espacio aéreo indio. El cierre del espacio aéreo afectará significativamente a los vuelos originarios de Pakistán con destino al sudeste asiático y Oceanía. Estos vuelos ahora se verán obligados a tomar rutas más largas y circulares, lo que aumentará considerablemente el tiempo de viaje y los costes de combustible, suponiendo una carga importante para las aerolíneas pakistaníes, ya de por sí con dificultades económicas. Esta acción recíproca en la aviación es la última de una serie de medidas punitivas adoptadas por ambas partes. Alta tensión La India ya habría puesto en «suspenso» el Tratado de Aguas del Indo, declarado persona non grata al personal diplomático militar pakistaní en su Alta Comisión, cerrado todos sus puestos fronterizos con Pakistán y cancelado todos los visados concedidos a ciudadanos pakistaníes. Del mismo modo, Pakistán ha suspendido todo el comercio con la India, cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas indias y citado su derecho a suspender «todos los pactos bilaterales, incluido el Acuerdo de Simla». Islamabad ha denunciado una «inminente ofensiva militar» de la India, que ha prometido tomar medidas contra los responsables del atentado terrorista en Pahalgam, Cachemira. La India ha prometido a llegar «hasta los confines de la Tierra» para encontrar a los responsables y a quienes los apoyan y castigarlos «más allá de su imaginación».

Diputados exigen que líder de Temucuicui «pague con cárcel haber atacado» a Izkia Siches

Encabezados por el diputado RN Miguel Becker, un grupo de parlamentarios de oposición que representan a la Región de La Araucanía envió un oficio al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, exigiendo la adopción de medidas que aseguren el encarcelam
Cooperativa.cl

Diputados exigen que líder de Temucuicui «pague con cárcel haber atacado» a Izkia Siches

Encabezados por el diputado RN Miguel Becker, un grupo de parlamentarios de oposición que representan a la Región de La Araucanía envió un oficio al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, exigiendo la adopción de medidas que aseguren el encarcelamiento del lonko de Temucuicui, Víctor Queipul. El dirigente mapuche se jactó esta semana de su capacidad de impedir el ingreso del Estado a ese territorio mapuche, como lo hizo en 2022 «cuando fue ministra la (Izkia) Siches: yo fui el que le dio el portazo». «Esta seguidilla de actuaciones y declaraciones por parte del líder de la referida comunidad constituyen una trasgresión y una amenaza para la soberanía del país, puesto que suponen que en Chile existen territorios ajenos al imperio de la ley y al Estado de Derecho», señala el oficio parlamentario. «Los actos reivindicatorios y evidentemente insurreccionales han supuesto hechos de violencia que adquieren connotación delictiva, puesto que el empleo de armas y la realización de disparos injustificados con el fin de intimidar a la autoridad -tal como ocurrió el día de la fallida visita de la ex Ministra Siches- suponen delitos previstos y sancionados tanto en el Código Penal, como en la Ley N°17.798 sobre Control de Armas. Estos hechos podrían incluso alcanzar la calificación de homicidio en algún grado de frustración o tentativa, mostrándose la gravedad que revisten», añade el escrito (ver archivo adjunto).  Según explicó Becker, el objetivo de este exhorto al ministro Cordero es «que tome todas las medidas tendientes a que el señor Queipul, que acaba de reconocer el hecho de haber atacado a una ministra de Estado, pueda pagar con cárcel». «No podemos dejar pasar esta situación. Aún es tiempo de corregir los errores del pasado», afirmó el exalcalde de Temuco. Luis Cordero consideró el martes «inadmisibles en la forma y en el fondo» las declaraciones del lonko: «Queipul puede decir lo que quiera, pero eso es un territorio sometido a la jurisdicción del Estado de Chile», advirtió.

Antofagasta: Mineduc condiciona pago de subvención ante huelga de un mes en colegio

El seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Fernández, hizo este miércoles un llamado al diálogo en el marco de una huelga de los trabajadores del Netland School de la capital regional, que cumplió un mes y que mantiene clases suspendidas hace tres s
Cooperativa.cl

Antofagasta: Mineduc condiciona pago de subvención ante huelga de un mes en colegio

El seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Fernández, hizo este miércoles un llamado al diálogo en el marco de una huelga de los trabajadores del Netland School de la capital regional, que cumplió un mes y que mantiene clases suspendidas hace tres semanas. El conflicto se desató en el marco de una negociación colectiva, y el sindicato acusa al sostenedor -la Fundación Docere- de diversas malas prácticas y carencias. Algunos apoderados apoyan la movilización, pero les preocupa la prolongación de las clases perdidas. «Nuestra prioridad es garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes. Por eso hemos insistido en que se avance en una solución: le solicitamos al presidente de la Fundación Docere que presente a la brevedad un plan de recuperación de clases que asegure el cumplimiento efectivo del plan de estudios y dé garantías de la recuperación efectiva de las clases perdidas, como uno de los requisitos y condiciones para el pago de la subvención», señaló el seremi Fernández.    

Simone Inzaghi: Barcelona notó que tendrá un gran Inter que será difícil de vencer

El italiano Simone Inzaghi, entrenador de Inter, anticipó que la vuelta ante FC Barcelona por la semifinal de la UEFA Champions League será igual de difícil después de dejar la llave abierta tras el vibrante empate 3-3 en Montjuic. «Tendremos que
Cooperativa.cl

Simone Inzaghi: Barcelona notó que tendrá un gran Inter que será difícil de vencer

El italiano Simone Inzaghi, entrenador de Inter, anticipó que la vuelta ante FC Barcelona por la semifinal de la UEFA Champions League será igual de difícil después de dejar la llave abierta tras el vibrante empate 3-3 en Montjuic. «Tendremos que jugar seguramente sin nuestro capitán (Lautaro Martínez). Pero Barcelona notó que tendrá un gran Inter que será difícil de vencer», señaló el técnico respecto al encuentro que se jugará el martes 6 de mayo en San Siro. Inzaghi también se deshizo en elogios para el joven delantero español Lamine Yamal: «Me impresionó. Es un fenómeno que sale cada cincuenta años. Tuvimos que poner tres jugadores marcándolo a él y prestarle mucha atención durante los noventa minutos». Finalmente, valoró el rendimiento de sus dirigidos «ante un equipo enorme llamado Barcelona», especialmente considerando que «hace 48 horas» estaban «jugando un partido de Liga contra Roma» y no tuvieron tiempo para recuperarse.

«Intentó cobrarme tres millones»: Kanye West ataca a exsocio tras el lanzamiento de «Donda 2»

Ye, anteriormente conocido como Kanye West, lanzó por primera vez su álbum «Donda 2» en plataformas digitales, luego de que en 2022 estuviera disponible únicamente durante dos meses a través del Stem Player. El álbum, que conserva la portad
Cooperativa.cl

«Intentó cobrarme tres millones»: Kanye West ataca a exsocio tras el lanzamiento de «Donda 2»

Ye, anteriormente conocido como Kanye West, lanzó por primera vez su álbum «Donda 2» en plataformas digitales, luego de que en 2022 estuviera disponible únicamente durante dos meses a través del Stem Player. El álbum, que conserva la portada original y que muestra la casa de su infancia en llamas, se encuentra en plataformas como Youtube Music o iTunes bajo el nombre artístico de Donda, no con el de West, y actualmente ocupa el puesto número cuatro en las ventas de discos de iTunes. El proyecto incluye 18 temas y fue producido por Future. Además, cuenta con colaboraciones de XXXTENTACION, Don Toliver, Migos, Jack Harlow, Travis Scott, Playboi Carti, entre otros. Tras el lanzamiento, Ye reveló este miércoles en su cuenta de X que su socio de muchos años, DeAndre 'Free' Maiden, que representa a los productores Jahmal 'Boogz Da Beast' Gwin y Brian 'AllDay' Miller -de acuerdo con el medio TMZ-, estaba enojado por la falta de pago. «Free Maiden intentó cobrarme 3 millones de dólares por estos ritmos de gente a la que enseñé a hacer ritmos. Ahora va a retirar 'Donda 2'», escribió el rapero en X después de exponer un supuesto mensaje de Free en el que explica que el lanzamiento del álbum no fue autorizado. La imagen compartida por el rapero muestra un presunto mensaje de su excolaborador, donde lo acusa de adeudar pagos desde hace tres años y detalla los tracks lanzados sin permiso: «We Did It», «530», «Lord Lift», «City of God», «Broken Road», «Get Lost», «Too Easy» y «First Time».   Ye no ha dejado de estar en el ojo del huracán desde hace años y en los últimos meses ha sido duramente criticado por sus comentarios pro nazis en redes sociales, declaraciones polémicas sobre su relación con la modelo Bianca Censori, y tras la confesión de que tuvo una experiencia incestuosa con uno de sus primos en la infancia.

Hansi Flick elogió a Lamine Yamal tras el empate ante Inter: Es un genio

El entrenador de FC Barcelona, el alemán Hansi Flick, elogió a la figura del joven atacante Lamine Yamal tras el empate que cosechó su equipo ante Inter en la semifinal de ida por la UEFA Champions League, en el Olímpico de Montjuic. «Ya he dicho
Cooperativa.cl

Hansi Flick elogió a Lamine Yamal tras el empate ante Inter: Es un genio

El entrenador de FC Barcelona, el alemán Hansi Flick, elogió a la figura del joven atacante Lamine Yamal tras el empate que cosechó su equipo ante Inter en la semifinal de ida por la UEFA Champions League, en el Olímpico de Montjuic. «Ya he dicho muchas veces que es un genio. Es increíble lo que hace con 17 años. Es un jugador diferente y lo demuestra siempre en los grandes partidos, porque son situaciones que disfruta. Eso es lo que necesitamos de él, y él responde siempre», comentó. Tras esto, el germano puntualizó: «Tendremos nuestras opciones el martes (6 de mayo). Nos quedan noventa minutos por delante y esperamos que sean suficientes para lograr nuestro objetivo, que es estar en la final». «Sabíamos que Inter es fantástico a balón parado, que tiene jugadores físicamente muy fuertes y muy experimentados, que llevan cinco años jugando juntos. Son un equipo muy bueno y con muchos automatismos», destacó Flick en el cierre.

«El Eternauta» y su llegada al siglo XXI: «Era tan inevitable como haber pasado al color»

Este miércoles 30 de abril, la tan esperada adaptación de «El Eternauta», basada en la historieta homónima de Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, llegó a Netflix. Con seis episodios, la historia muestra una dist
Cooperativa.cl

«El Eternauta» y su llegada al siglo XXI: «Era tan inevitable como haber pasado al color»

Este miércoles 30 de abril, la tan esperada adaptación de «El Eternauta», basada en la historieta homónima de Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, llegó a Netflix. Con seis episodios, la historia muestra una distópica ciudad de Buenos Aires, donde una invasión alienígena -que parte con una nevada mortal capaz de matar a quienes toque en segundos- pone en alerta a Juan Salvo (Ricardo Darín), quien deberá enfrentarse a este mundo desconocido para tratar de sobrevivir junto a sus cercanos. Ante el estreno de la producción, que espera tener una segunda temporada, Cooperativa estuvo en Argentina para conversar sobre la serie con los actores Ricardo Darín y César Troncoso. Del cómic a la pantalla Tras el lanzamiento de la historieta en 1957, varios fueron los intentos de llevar «El Eternauta» a la pantalla aunque, debido a las dificultades técnicas y la falta de presupuesto para poder traer a la vida esta historia de ciencia ficción, solo el cineasta y escritor Bruno Stagnaro fue quien logró concretar la difícil misión 68 años después. «Es muy apropiado, digamos, basarte en una historieta de hace tanto tiempo atrás, traerla a nuestros días por nueva acción, trasladarla al audiovisual, en este caso una serie, es algo complicado, complejo y controversial», parte diciendo Darín sobre la producción, hecha completamente en el país trasandino. No obstante, para llevar a cabo esta adaptación, Stagnaro y el guionista Ariel Staltari -que además interpreta a Óscar, un personaje que no es parte de la obra original- tuvieron el desafío de reestructurar algunos detalles de la serial de Hora Cero, recibiendo algunas críticas de los más fieles seguidores de Oesterheld. «¿Qué es lo que van a opinar los puristas, por llamarlo de una manera amable? No tengo la menor idea y te voy a ser absolutamente honesto, tampoco me interesa», declara el protagonista, añadiendo que «quedarse atado a una historieta de hace tanto tiempo, y no entender que el traslado a un audiovisual necesariamente obliga a ponerle el cuerpo, ponerlo en movimiento, ponerlo de pie y trasladarlo a una serie (...) eso es ser un fanático, y contra el fanatismo es muy difícil luchar». En este mismo contexto, Troncoso -que interpreta a Alfredo «Tano» Favalli, el mejor amigo de Salvo que parece estar bien preparado para esta invasión- dice: «Es tan inevitable esta adaptación como haberse pasado el color. Imaginate que nosotros estuviéramos haciendo esta serie blanco y negro, como venía en hora cero el original».  «El Eternauta» en el siglo XXI En cuanto al traslado del relato original a un mundo golpeado por la pandemia, tensiones políticas e incluso apagones masivos -como el de hace unos días en una parte de Europa- los intérpretes afirman que es «el momento ideal» para que «El Eternauta» arribe al siglo XXI. «El mundo se ha movido tanto en estos años, tanto ha estado controversialmente en movimiento para distintos lugares, que creo yo este es el momento ideal para que la comprensión, no sé si la aceptación, pero la comprensión de lo que se ha trasladado en esta nueva versión, la ponga al día, digamos. Es exactamente el momento en el que estamos más capacitados para comprender», señala Ricardo. Y César añade: «Al igual que en su momento Oesterheld habló de su tiempo, porque su historieta era contemporánea de él, nosotros estamos hablando de nuestro tiempo, de nuestros días (...) Para mí es muy interesante estar hablando de esto hoy, porque lo que nos está pasando y lo que nos está mostrando el mundo, ya no es la ficción, sino el mundo».  «Me hiciste acordar de un autor con el que yo trabajé en televisión hace muchos años que siempre decía: 'La realidad supera la ficción», asegura Darín. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa (@cooperativa)

FC Barcelona e Inter dejaron abierta la semifinal tras un partidazo por la Champions

En una semifinal para el recuerdo en la Champions League, FC Barcelona e Inter de Milán empataron 3-3 en el Estadio Olímpico de Montjuic, dejando todo por decidir en la revancha del próximo martes 6 de mayo en el «Giuseppe Meazza». Marcus Thur
Cooperativa.cl

FC Barcelona e Inter dejaron abierta la semifinal tras un partidazo por la Champions

En una semifinal para el recuerdo en la Champions League, FC Barcelona e Inter de Milán empataron 3-3 en el Estadio Olímpico de Montjuic, dejando todo por decidir en la revancha del próximo martes 6 de mayo en el «Giuseppe Meazza». Marcus Thuram golpeó de entrada (1') y Denzel Dumfries firmó un doblete (21' y 62') que puso dos veces en ventaja al cuadro italiano, pero los catalanes respondieron con el talento de Lamine Yamal (24'), la eficacia de Ferran Torres (38') y con un autogol de Yann Sommer (64'). Más información en instantes.

Supuestos riesgos de la inversión de China en Chile: algunas observaciones críticas

Por Felipe Enero Segovia, profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Phd© Southeast University of China En las últimas semanas, ha resurgido en la arena nacional un legítimo e interesante debate respecto a la regulación de la inversi
Cooperativa.cl

Supuestos riesgos de la inversión de China en Chile: algunas observaciones críticas

Por Felipe Enero Segovia, profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Phd© Southeast University of China En las últimas semanas, ha resurgido en la arena nacional un legítimo e interesante debate respecto a la regulación de la inversión extranjera. Bajo el argumento de proteger la soberanía, incentivar inversiones sostenibles o asegurar el control estratégico de activos nacionales, se impulsa una narrativa que podría tener consecuencias profundamente negativas para una economía como la chilena, que se encuentra lejos de estar en una posición de fortaleza para prescindir de capital extranjero. Primero, a pesar de su situación como país estable y excepcional respecto a la actual situación regional (quizás solo comparable con Uruguay y Costa Rica), la realidad macroeconómica chilena muestra una cara un poco más complicada. La economía sigue anclada en un modelo basado en la exportación de commodities, con tímidos avances en diversificación y modernización productiva. El crecimiento ha sido mediocre en los últimos años, sin señales claras de un despegue sostenible. A esto se suma un salario real estancado desde hace más de una década, cifras de empleo informal y desempleo que se encuentra entre las más altas de la OCDE, una deuda fiscal y privada en aumento, entre otras variables. Bajo este escenario, cerrar la puerta a nuevas fuentes de inversión extranjera directa (IED) es, cuando menos, poco sensato. Segundo, resulta especialmente contradictorio que se pretenda implementar mecanismos de screening o evaluación ex ante de inversiones, similares a los que aplican potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, Nueva Zelanda y Australia. Estas economías, además de tener mercados mucho más grandes y diversificados, cuentan con capacidades institucionales y alternativas de financiamiento interno que Chile simplemente no tiene. Además, países supuestamente similares como Australia y Nueva Zelanda posee ingresos per-cápita que prácticamente duplican al de nuestro país. Ni mencionar indicadores de desarrollo humano y desigualdad. Pretender replicar esas medidas en un país en vías de desarrollo, con urgencias fiscales y desafíos estructurales en productividad, es caer en el espejismo de las grandes ligas sin tener la musculatura para competir en ellas. Tercero, conviene poner en contexto la supuesta «avalancha» de inversión china. Según cifras oficiales de InvestChile y el Banco Central, los principales inversionistas extranjeros en Chile continúan siendo Estados Unidos, Canadá, España y el Reino Unido. China, a pesar del ruido mediático que suele generar, aún no figura entre los mayores inversores, aunque sí ha logrado desarrollar proyectos altamente relevantes, con positivos impactos sociales y medioambientales, en sectores como la energía, electro-movilidad y la infraestructura pública. Este interés debería verse como una oportunidad, no como una amenaza, especialmente si se implementan eficazmente los mecanismos de supervisión sectorial que ya existen en la legislación vigente. Cuarto, supuestamente la inversión China posee negativos impactos sociales y ambientales. No obstante, lo que demuestra la experiencia teórica y empírica (véase autores como John Dunning, Nathan Jensen, Theodore Moran entre otros), es que la inversión extranjera directa adecua sus estándares conforme a lo solidez institucional del país receptor. Cabe señalar que algunos de los principales conflictos sociales con empresas multinacionales en Chile, más bien guardan relación con empresas de alto prestigio, como Walmart (prácticas antisindicales) y ENEL (incumplimiento de contratos de mantención y abastecimiento eléctrico). Quinto, no es que falten filtros a la inversión extranjera. De hecho, Chile ya presenta una serie de trabas burocráticas que ralentizan el ingreso de capitales productivos. Se requieren más de 150 permisos sectoriales para concretar grandes proyectos. En industrias como la minería (12% del PIB, 56% de la canasta exportadora e industria vital en el norte del país) los tiempos de tramitación pueden extenderse por hasta ocho años. Sexto, otro elemento a considerar es la tendencia positiva que Chile ha venido mostrando en los últimos años en cuanto a atracción de inversión. A pesar de los vaivenes políticos y económicos, el país sigue siendo visto como una plataforma confiable para hacer negocios en América Latina. Introducir incertidumbre regulatoria o copy paste de estándares fabricados por las potencias económicas tradicionales, podría revertir la percepción de apertura de la economía chilena, con costos que no solo afectarían a China, sino también a otros potenciales. Especialmente, los casos de India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y economías miembros de la ASEAN. En síntesis, la discusión sobre la inversión extranjera requiere seriedad, información y un enfoque estratégico. Es legítimo preocuparse por sectores sensibles o por la influencia geopolítica de grandes potencias en la era de Donald Trump, pero esas preocupaciones deben abordarse con herramientas proporcionales, no con medidas reactivas o inspiradas en agendas ajenas a la realidad chilena. Más que sumar nuevas barreras, el desafío es agilizar y modernizar los procesos existentes, y fortalecer los mecanismos de seguimiento y fiscalización ex post, en función de fortalecer estándares laborales, comunitarios y ambientales ni derechos sociales. Por último, cabe resaltar que el desarrollo económico internacional al largo plazo, está siendo pensado por organismos internacionales, potencias emergentes y tradicionales como la UE, mucho más allá de los acotados 4 años de la nueva administración Trump. En un momento en que el país necesita crecer, innovar y diversificarse, cerrar las puertas a actores clave sería un error histórico.

Gobierno y la CUT acordaron subir sueldo mínimo a 529 mil pesos en mayo

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron este miércoles un acuerdo para ajustar el sueldo mínimo, tras siete sesiones de negociación. Se acordó un incremento del 3,6% en el sueldo mínimo, que pasará de 510.626 a 529.000 pesos
Cooperativa.cl

Gobierno y la CUT acordaron subir sueldo mínimo a 529 mil pesos en mayo

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron este miércoles un acuerdo para ajustar el sueldo mínimo, tras siete sesiones de negociación. Se acordó un incremento del 3,6% en el sueldo mínimo, que pasará de 510.626 a 529.000 pesos a partir del 1 de mayo de 2025, y a 539.000 desde el 1 de enero de 2026. En el diálogo se abordaron, además, otros ajustes en beneficios como subsidio único familiar y asignación familiar. El acuerdo debe ser discutido y formalizado en el Congreso. Más información en instantes...

Los resultados de los partidos pendientes en la Copa Chile 2025

Los equipos nacionales aprovechan la jornada de este miércoles para ponerse al día con los duelos pendientes en la fse de grupos de la Copa Chile 2025. Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Miércoles 30 de mayo Grupo E Palestino 1-0 Deportes Conce
Cooperativa.cl

Los resultados de los partidos pendientes en la Copa Chile 2025

Los equipos nacionales aprovechan la jornada de este miércoles para ponerse al día con los duelos pendientes en la fse de grupos de la Copa Chile 2025. Revisa los resultados en Cooperativa.cl: Miércoles 30 de mayo Grupo E Palestino 1-0 Deportes Concepción. Primer Tiempo. Estadio Municipal de La Cisterna. Grupo A Deportes Iquique vs. Deportes Copiapó. 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones.

Daniel Schapira: Clark no pudo negar su vínculo con Victoriano Cerda

Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de Azul Azul, concretó su retorno al directorio de la concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile y tuvo palabras para las relaciones de Michael Clark con Victoriano Cerda, expresidente de Huachip
Cooperativa.cl

Daniel Schapira: Clark no pudo negar su vínculo con Victoriano Cerda

Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de Azul Azul, concretó su retorno al directorio de la concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile y tuvo palabras para las relaciones de Michael Clark con Victoriano Cerda, expresidente de Huachipato. «Se le preguntó directamente, y no pudo decir que no. No dijo que sí, pero no pudo decir que no y por algo será», dijo. Tras ello se refirió a la llegada a la mesa directiva de Aldo Marín, quien también es sindicado como cercano al expresidente y otrora dueño de Huachipato. «Trabajó con él y tuvo alguna relación, y probablemente aún la tenga. Es como todo acá, es oscuro, pero no cuesta nada saber, googlear. No sé si tiene las competencias, eso lo veremos», expresó. Respecto a la reelección de Clark como presidente de Azul Azul, Schapira expresó que «todo sigue igual. Por supuesto ganó el bando de Michael Clark, porque tiene la mayoría y por lo tanto sigue de presidente, y de vicepresidenta Cecilia Pérez. La votación fue 6-5». «Me parece increíble que siga Clark, pero es difícil cambiarlo, no está en mí cambiarlo, si estuviera en mí, lo cambiaría y estoy de acuerdo con lo que dijo la representante de la Universidad y lo que dijo el abogado expresando que Clark no tiene las condicionantes para ser presidente de un club como la U», cerró.

A falta de primarias presidenciales, Evópoli sugiere buscar «mínimos comunes» en la derecha

El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, abordó esta mañana en Cooperativa la fallida primaria presidencial de la oposición y apuntó a que se deben buscar «mínimos comunes» para las elecciones parlamentarias entre las colectividade
Cooperativa.cl

A falta de primarias presidenciales, Evópoli sugiere buscar «mínimos comunes» en la derecha

El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, abordó esta mañana en Cooperativa la fallida primaria presidencial de la oposición y apuntó a que se deben buscar «mínimos comunes» para las elecciones parlamentarias entre las colectividades de la derecha. Este miércoles se acaba el plazo para inscribir las candidaturas presidenciales para una elección primaria, sin embargo, todos los candidatos opositores decidieron medirse en la primera vuelta. Pese a los esfuerzos de Chile Vamos y su abanderada Evelyn Matthei de competir de esa forma, el republicano José Antonio Kast señaló desde el principio que no estaba disponible. Del mismo modo, el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Liberatario, cerró la puerta tras el apoyo de la coalición de derecha a la reforma de pensiones, y Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano, confirmó en su reciente proclamación que llegaría a la papeleta de noviembre. También falta que se aclaren, con miras a la primera vuelta, las definiciones presidenciales del Partido de la Gente y Demócratas. En este contexto, el timonel de Evópoli reconoció que «el desafío que nosotros tenemos tiene que ver con qué mínimos comunes podemos acordar respecto de las urgencias que tiene Chile. Y mientras no logremos eso, nos va a costar mucho poder hacer una coalición» pensando en un futuro gobierno. Santa Cruz apuntó que «la primaria en esto es un mecanismo más que permite generar esta unión, esta coalición más amplia que permite una gran mayoría para darle Gobierno a Chile. Y nosotros, por lo tanto, seguimos buscando eso a través de distintos mecanismos». «Ahora estamos mirando justamente también el pacto electoral, pero siempre sobre la base de poder tener mínimos comunes en los temas que son más importantes, para que, al menos en esos temas, podamos actuar de manera coordinada», planteó. De todas formas, el Partido Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario ya tienen un acuerdo parlamentario sin Chile Vamos. Por otro lado, este miércoles se publicaron los resultados de la encuesta Data Influye, en la que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue a la cabeza, pero con una caída de ocho puntos: pasó de 22 a 14%, mientras José Antonio Kast (Republicanos) llegó al segundo lugar, subiendo de 5 a 13%. Kast: Nuestro sistema contempla la primera vuelta y es ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrarnos En tanto, el abanderado republicano José Antonio Kast abordó la situación y enfatizó que «nuestro sistema electoral contempla la primera vuelta y ahí donde todos tenemos la posibilidad de mostrar nuestra propuesta programática y nuestro plan de gobierno». «Respecto de la candidatura de Francesca Muñoz, yo la conozco y me parece bien que los partidos conforman este pacto (parlamentario) cada uno tenga su propuesta presidencial. Tenemos un marco y un piso común», desdramatizó sobre la suma de nuevos candidatos del sector. Kast también se refirió a la primaria oficialista y sostuvo que «nuestra acción, nosotros tenemos una plan de trabajo, una estrategia que no modificamos por lo que haga o no el grupo partidario del Presidente Gabriel Boric». Igualmente, aludió a los dichos del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), quien afirmó que la candidata PPD, Carolina Tohá, sería una gran presidenta para Chile, y planteó que si el secretario de Estadio quiere ser parte activa del comando tiene que dejar su cargo.

Nicolás Jarry debió bregar más de la cuenta para avanzar en Estoril

El tenista chileno Nicolás Jarry (57° de la ATP) superó con éxito su estreno en el Challenger de Estoril, en Portugal, al vencer con más dificultades de las previstas al local Henrique Rocha (198°) en tres sets. El jugador nacional comenzó perdiendo,
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry debió bregar más de la cuenta para avanzar en Estoril

El tenista chileno Nicolás Jarry (57° de la ATP) superó con éxito su estreno en el Challenger de Estoril, en Portugal, al vencer con más dificultades de las previstas al local Henrique Rocha (198°) en tres sets. El jugador nacional comenzó perdiendo, pero se recuperó para terminar imponiéndose por 6-7 (13), 6-3 y 6-4 en un duelo que duró dos horas y 53 minutos. En la siguiente instancia, el número dos de Chile se verá las caras ante el también portugués Gastao Elias (339°), quien llegara a ser 57° del orbe. El único duelo entre ambos se remonta a 2022, cuando el chileno se impuso en Aix En Provence. Esta victoria le permite a Jarry sumar valiosos puntos escalando desde ya cuatro posiciones situándose en el casillero 53° del Ranking Live.

Caso Monsalve: Suprema revisa recurso que pide revocar la prisión preventiva

La Corte Suprema revisa este miércoles un recurso de amparo ingresado por la defensa de Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, que busca revocar la prisión preventiva vigente desde noviembre de 2024. El abogado del exsubs
Cooperativa.cl

Caso Monsalve: Suprema revisa recurso que pide revocar la prisión preventiva

La Corte Suprema revisa este miércoles un recurso de amparo ingresado por la defensa de Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, que busca revocar la prisión preventiva vigente desde noviembre de 2024. El abogado del exsubsecretario del Interior espera que el máximo tribunal acepte rebajar la medida cautelar a una menos gravosa, como el arresto domiciliario total, sumado a la prohibición de acercarse a la víctima y el arraigo nacional. A la salida de la audiencia de esta mañana, el defensor penal público Víctor Providel, que representa a la exautoridad, acusó que «la resolución que mantiene privado de libertad a Manuel Monsalve es ilegal, por la falta de fundamentos en la resolución el Juzgado de Garantía». «Básicamente, lo que estamos planteando es que, en la audiencia del 1 y 2 de abril, realizamos una serie de cuestionamientos a la existencia de los delitos, que quedaron sin respuesta en la resolución impugnada, y alegamos que, al no hacerse cargo de nuestros fundamentos, torna la privación de Manuel Monsalve en ilegal», detalló el abogado. En la mentada revisión de cautelares de principios de mes, el fallo de la jueza Carla Cappello rescató nuevos antecedentes de la Fiscalía, que daban a entender que el imputado manipuló evidencia y eliminó información de sus celulares tras el presunto ataque contra una entonces funcionaria de la Subsecretaría del Interior. Para la magistrada, tales conductas, junto con que el hecho que se le atribuye a Monsalve tiene asignada pena de crimen, «configuran tanto el peligro para la seguridad de la sociedad, como el peligro para la investigación, por lo que el tribunal resuelve mantener la prisión preventiva». La Suprema se pronunciará respecto al amparo durante esta jornada, fallo que sólo estará disponible para los intervinientes de la causa, por ser de carácter reservado.

Candidatos oficialistas inscribieron su primaria en el Servel

En el último día del plazo, los precandidatos del oficialismo Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), encabezaron
Cooperativa.cl

Candidatos oficialistas inscribieron su primaria en el Servel

En el último día del plazo, los precandidatos del oficialismo Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), encabezaron este miércoles la inscripción de las primarias de centroizquierda en el Servicio Electoral. Los cuatro abanderados, que se reunieron en la sede del FA antes de caminar a las oficinas de Santo Domingo, conforman el pacto «Unidad por Chile», y competirán el próximo 29 de junio por el cupo único para representar al sector en las elecciones presidenciales. Sus nombres aparecerán en el siguiente orden en esta primera papeleta: Winter (1), Jara (2), Tohá (3) y Mulet (4). Cerca de 200 personas se quedaron afuera de las dependencias del Servel en Santiago Centro, ondeando banderas de los candidatos y de los diversos partidos políticos representados en el pacto. Allí, se instaló una pequeña tarima y dos parlantes para que los abanderados ofrezcan algunas palabras a sus adherentes durante la mañana.

¿Quién es Aldo Marín, el nuevo director de Azul Azul?

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con la ratificación del arribo al directorio de la sociedad anónima de Cristian Aubert y Aldo Marín. Aubert es un viejo conocido en el
Cooperativa.cl

¿Quién es Aldo Marín, el nuevo director de Azul Azul?

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con la ratificación del arribo al directorio de la sociedad anónima de Cristian Aubert y Aldo Marín. Aubert es un viejo conocido en el Centro Deportivo Azul luego de que en 2007 asumiera como gerente general bajo la presidencia de Federico Valdés para mantenerse ahí hasta 2014. Luego, se transformó en director ejecutivo hasta julio de 2015, y en 2022 anunció su salida de Azul Azul por motivos personales. ¿Quién es Aldo Marín? Reconocido hincha azul, Marín fue director del medio partidario LaURadio, no obstante, es sindicado como cercano a Victoriano Cerda, expresidente y otrora dueño de Huachipato. Además, es empresario del rubro automotriz con una tienda. Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul #CooperativaContigo https://t.co/w2ashkVEXm pic.twitter.com/IvTTL3RtNS — Cooperativa (@Cooperativa) April 30, 2025

Sergio Bitar: «Es un error político de la DC no apoyar a Tohá»

El exministro y referente del socialismo democrático, Sergio Bitar, cuestionó la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante la candidatura de Carolina Tohá, señalando que su falta de apoyo representa un «error político». «Es clave re
Cooperativa.cl

Sergio Bitar: «Es un error político de la DC no apoyar a Tohá»

El exministro y referente del socialismo democrático, Sergio Bitar, cuestionó la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante la candidatura de Carolina Tohá, señalando que su falta de apoyo representa un «error político». «Es clave respetar las decisiones de los demás, pero considero que es un error político de la DC no apoyar a Tohá, y estoy seguro de que, ganando Carolina, estaremos juntos», afirmó este martes en El Primer Café. Bitar recalcó la importancia de la unidad de la centroizquierda como única opción viable para enfrentar a la extrema derecha en las próximas elecciones presidenciales: «Los que pueden dar la pelea a la extrema derecha es la centroizquierda», advirtió. Mientras desde la DC su presidente, Alberto Undurraga, insistió en una postura de diálogo con los partidos del socialismo democrático: «Estamos trabajando en converger con el Socialismo Democrático y creo que nuestro electorado apoyará esa candidatura». Además, agregó que «es una decisión de partido y hay que respetar las decisiones de los demás», y aseguró que «la DC sola no puede, y sin la DC no se puede». Desde el Partido Socialista, en tanto, la diputada Daniella Cicardini respaldó la candidatura de Tohá y valoró la declinación de Paulina Vodanovic: «Sumarnos a Tohá responde a fortalecer al socialismo democrático a nivel programático y hacer frente a la derecha». También recalcó que «el PPD y el PS siempre han sido partidos hermanos, que comparten historia». Por su parte, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, aseguró que «la confusión del oficialismo no es solo electoral, es programática e ideológica» y también valoró las discusiones que propone Undurraga en ir a primarias con el Partido Comunista, y mencionó que le «gustaría verlas más en el PPD y en el PS». 

Alerta temprana en La Araucanía: Se esperan lluvias intensas y fuertes vientos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reactivó la alerta temprana preventiva para la Región de La Araucanía debido al ingreso de un sistema frontal que provocará fuertes lluvias y vientos durante las próximas horas. Y
Cooperativa.cl

Alerta temprana en La Araucanía: Se esperan lluvias intensas y fuertes vientos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reactivó la alerta temprana preventiva para la Región de La Araucanía debido al ingreso de un sistema frontal que provocará fuertes lluvias y vientos durante las próximas horas. Ya se reportan precipitaciones leves en Temuco y otros sectores de la región, y el pronóstico meteorológico indica un aumento en la intensidad de las lluvias a lo largo del día. Además, se esperan vientos que podrían superar los 60 km/h, especialmente en la zona precordillerana y lacustre, afectando comunas como Lonquimay, Curacautín, Curarrehue, Pucón y Villarrica.

Nuevos sonidos: Talao, Gontte, Los Perros Malditos, Memo Dumay y Alerta Misui

Talao - «Feimus» Gontte - «A veces» Los Perros Malditos - «Postura de papel (en vivo)» Memo Dumay - «La Drôme» Alerta Misui - «Sentirse bien»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Talao, Gontte, Los Perros Malditos, Memo Dumay y Alerta Misui

Talao - «Feimus» Gontte - «A veces» Los Perros Malditos - «Postura de papel (en vivo)» Memo Dumay - «La Drôme» Alerta Misui - «Sentirse bien»

China Hoy: Los guzi, la nueva expresión de la juventud

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. Wang Hui, madre de una estudiante de bachillerato en Beijing, no entiende cómo una pequeña insignia de metal y plástico con un per
Cooperativa.cl

China Hoy: Los guzi, la nueva expresión de la juventud

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. Wang Hui, madre de una estudiante de bachillerato en Beijing, no entiende cómo una pequeña insignia de metal y plástico con un personaje de dibujos animados puede costar más que una comida decente. Sin embargo, para su hija, este producto relacionado con el anime, o guzi (un término en chino derivado de la palabra en inglés goods), es mucho más que lo que su madre llama un juguete. De hecho, para la hija de Wang Hui representa un momento especial dentro de su estresante vida escolar. En el ámbito de los bienes de propiedad intelectual relacionados con los animes, los cómics, los juegos y las novelas (ACGN, por sus siglas en inglés), los guzi se refieren a las mercancías derivadas de estos géneros. Esta tendencia satisface el gusto de los jóvenes consumidores chinos, especialmente el de las generaciones Z y A. El término guzi comparte el mismo carácter que «grano» en chino, lo que añade un interesante matiz de significado a su uso en el contexto de las mercancías. El acto de comprar guzi se suele llamar chigu, que se traduce como «comer productos». Esta expresión refleja el significado cultural de estos artículos, al presentarlos como algo más que simples compras. Así como el grano es un alimento básico, los guzi representan una fuente de alegría y expresión personal para los seguidores, en particular dentro de la cultura de los ACGN. «Los fines de semana, mi hija suele visitar las tiendas de guzi en los centros comerciales y pasa más de una hora curioseando», dijo Wang Hui al semanario Beijing Review. De acuerdo con Wang, estas salidas le cuestan entre 50 y 200 yuanes (7 y 27 dólares) cada semana. «Lo permito como recompensa por su buen rendimiento en clase y como una forma de ayudarla a aliviar la presión de la pesada carga de trabajo escolar», explicó. Un cliente en la sección de guzi en una tienda de la ciudad de Langfang, provincia de Hebei. Lü Yan Según datos de la consultora iiMedia Research, el tamaño del mercado de la economía guzi de China aumentó a aproximadamente 169.000 millones de yuanes (23.000 millones de dólares) en 2024, frente a los 120.000 millones de yuanes (16.000 millones de dólares) de 2023. Se espera que este crecimiento continúe, y las proyecciones sugieren que el mercado podría superar los 309.000 millones de yuanes (42.000 millones de dólares) para 2029. A medida que la economía guzi florece, refleja las preferencias cambiantes de los consumidores de las generaciones más jóvenes y, al mismo tiempo, subraya el papel cultural más amplio de los productos derivados de la subcultura de los ACGN. Para muchos, estos productos son símbolos de expresión, conexión e identidad en la sociedad contemporánea. Auge del mercado Los guzi abarcan una amplia gama de artículos, como insignias protagonizadas por personajes o logotipos de franquicias populares de los ACGN, figuras de personajes de los ACGN, pequeños accesorios como llaveros o colgantes para bolsos y productos de papelería. Además, las «cajas ciegas» (unas cajas misteriosas que contienen artículos coleccionables) son una parte popular en el mercado de los guzi. Los precios de los guzi varían ampliamente según factores como el tipo de producto, su popularidad y la marca. Por lo general, van desde alrededor de 10 yuanes (1,36 dólares) para artículos pequeños, como insignias o llaveros, hasta varios cientos de yuanes (de 13,6 a 136 dólares) para productos más elaborados como figuras o ropa. La comercialización de guzi de edición limitada suele tener un precio más alto y algunos artículos muy buscados cuestan varios miles de yuanes (varios cientos de dólares). Los datos de Tianyancha, una de las plataformas de consulta comercial más grandes de China, muestran que el número de empresas que operan en la industria guzi creció un 14% entre enero y noviembre de 2024, lo que elevó el total a 64.000, en comparación con el mismo período en 2023. Ma Yuanfang, analista de la firma de corretaje Zheshang Securities, cree que la economía guzi tiene un potencial de crecimiento a largo plazo. «Las creaciones seguirán evolucionando y expandiéndose. Además, las estrategias de marketing y los escenarios de consumo se volverán más diversos y sofisticados», indicó Ma al portal de noticias Tide News. Dos niños compran cartas en una tienda en Beijing. Wei Yao Sin embargo, aunque hay optimismo por el continuo crecimiento de la industria, Xiao Qi, propietario de una tienda guzi en Beijing, destaca varios desafíos. «El mercado guzi se está volviendo cada vez más competitivo, con muchos recién llegados en el sector. Algunos de estos priorizan las ganancias rápidas sobre la calidad, y otros incluso venden productos falsificados a precios más bajos, lo que ha afectado el desarrollo sostenible de la industria», explicó Xiao a Beijing Review. Xiao también expresó su preocupación por otro problema: la severa homogeneización dentro del mercado. La mayoría de las tiendas guzi venden principalmente productos relacionados con animes populares, lo que lleva a los clientes a encontrar con frecuencia artículos idénticos en diferentes tiendas. Wang Peng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Sociales de Beijing, apuntó que la sostenibilidad de la economía guzi depende de varios factores. Si el mercado se ve impulsado por una publicidad excesiva o por un comportamiento especulativo que infla los precios, este auge podría resultar temporal. El futuro de la industria depende de la innovación continua de los productos y de la capacidad de investigación y desarrollo. «Los consumidores más jóvenes muestran una mayor aceptación y disposición a comprar productos que les resulten emocionales y que ofrezcan personalización. Esta demanda es sostenible», afirmó Wang Peng al periódico China Consumer News. «Para que la industria se desarrolle de forma saludable, es esencial mejorar la calidad de los productos y reforzar la regulación», añadió. Únete al club La hija de Wang Hui, Wu Ziyi, tiene en su colección casi 100 artículos guzi. «Me encanta especialmente Haikyuu!! (una popular serie japonesa de manga y anime deportivo), así que clasifico y muestro cuidadosamente todos los productos que he comprado. Cada vez que los veo, me da alegría», manifestó. ¿Por qué los guzi tienen tanto atractivo entre los jóvenes? Según Tang Qiao, directora asociada de la Oficina de Investigación de Literatura en Línea del Instituto de Literatura de la Academia China de Ciencias Sociales, los guzi representan el profundo afecto y lealtad que sienten los fanáticos hacia sus propiedades intelectuales favoritas en la literatura en línea, el anime y el cine. Tienen valor tanto de colección como de exhibición, pero, lo más importante, conllevan un valor social sustancial. Para muchos, comprar los guzi se ha convertido en una forma de autoexpresión y una manera de relacionarse con personas con ideas afines. Los fanáticos a menudo muestran sus colecciones en las redes sociales, donde intercambian experiencias y se conectan con otras personas que comparten sus intereses. «Si no muestras tu guzi, es como si nunca lo hubieras comprado», es un dicho popular entre los entusiastas. Los jóvenes también forman comunidades muy unidas centradas en propiedades intelectuales específicas, donde los intereses compartidos permiten el compromiso y la interacción. Visitar juntos tiendas de guzi se ha vuelto un aspecto importante de su vida social, lo que fortalece sus amistades y ofrece oportunidades de unión en torno a pasiones mutuas. Husyewl Lmsiuyu RAUOM, vía Wikimedia Commons A medida que la cultura guzi se convierte en una subcultura que sirve como centro social para muchos entusiastas de los ACGN, los centros comerciales se están adaptando a esta tendencia al introducir una amplia gama de tiendas especializadas, lo que viene atrayendo a un grupo demográfico más joven, uno que anteriormente favorecía las alternativas de compras recientemente establecidas. Mientras muchos centros comerciales con décadas de antigüedad –a menudo adornados con lo que ahora pueden parecer decoraciones obsoletas– se transforman en lugares efervescentes de la cultura de los ACGN, estos no solo revitalizan sus entornos, sino que también fomentan la participación comunitaria entre los fanáticos, lo que genera una mezcla única de nostalgia y cultura pop moderna. Estos lugares organizan regularmente eventos que cultivan una animada atmósfera subcultural. De esta manera, crean espacios donde los fans pueden reunirse, celebrar sus intereses y conectarse entre sí. Se trata de un buen negocio.

Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con el arribo de Aldo Marín y Cristian Aubert al directorio de la sociedad anónima. Ambos llegan a la testera del cuadro estudiantil co
Cooperativa.cl

Aldo Marín y Cristian Aubert se sumaron al directorio de Azul Azul

La Junta de Accionistas de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, comenzó este martes con el arribo de Aldo Marín y Cristian Aubert al directorio de la sociedad anónima. Ambos llegan a la testera del cuadro estudiantil con el respaldo de Michael Clark, presidente de Azul Azul. Mientras Marín es un reconocido hincha de la U, Aubert sella su retorno a la institución luego de haber estado desde 2007 en la concesionaria. Esa año asumió como gerente general bajo la presidencia de Federico Valdés y se mantuvo ahí hasta 2014. Luego se transformó en director ejecutivo hasta julio de 2015,  y en 2022 había anunciado su retiro de Azul Azul por motivos personales.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Tomás Barrios mantuvo su tranco ganador en Mauthausen

El tenista chileno Tomás Barrios (128° de la ATP) mostró este miércoles su buen nivel al batir en los octavos de final del Challenger de Mauthausen, en Austria, al español Martin Landaluce (148°) en un duro encuentro que le permitió instalarse en los c
Cooperativa.cl

Tomás Barrios mantuvo su tranco ganador en Mauthausen

El tenista chileno Tomás Barrios (128° de la ATP) mostró este miércoles su buen nivel al batir en los octavos de final del Challenger de Mauthausen, en Austria, al español Martin Landaluce (148°) en un duro encuentro que le permitió instalarse en los cuartos de final del torneo. Barrios sufrió con la reacción del joven español de 19 años, pero finalmente pudo sellar el partido a su favor imponiéndose por 6-3, 5-7 y 6-4 en exactas tres horas de juego. El chillanejo, quinto cabeza de serie y con un lugar asegurado en las clasificaciones de Roland Garros, ahora se verá las caras ante el argentino Marco Trungelliti (189°), ante quien registra dos derrotas en dos partidos jugados. Este nuevo triunfo le permitió al número tres de Chile seguir avanzando y situarse por ahora en el casillero 123° del Ranking Live.

Diego Urrutia se defendió con pantallazos y repasó a Dino Gordillo: «Prefiero sus chistes a sus chismes»

El comediante Diego Urrutia se defendió de las acusaciones de Dino Gordillo y mostró una conversación con la producción del Festival de Longaví. Reciéntemente Gordillo señaló que Urrutia decidió bajarse de dicho evento luego de exigir la presencia d
Cooperativa.cl

Diego Urrutia se defendió con pantallazos y repasó a Dino Gordillo: «Prefiero sus chistes a sus chismes»

El comediante Diego Urrutia se defendió de las acusaciones de Dino Gordillo y mostró una conversación con la producción del Festival de Longaví. Reciéntemente Gordillo señaló que Urrutia decidió bajarse de dicho evento luego de exigir la presencia de su novia Carla Jara como animadora y de no haberse concedido esa petición. En sus redes sociales Diego Urrutia rechazó esta versión y aseguró que «yo no exigí nada a nadie», junto a un pantallazo del chat en el que se le pide, por parte de la producción, cotizar los servicios de Jara como animadora. «Voy a preguntar», dice el humorista en dicha conversación. En comunicación con el programa «Plan Perfecto», Urrutia profundizó en el tema y señaló que «envié un mensaje a Juan Pablo Queraltó y todo bien... a Dino Gordillo no le he escrito porque no tengo su número». «Yo a él lo admiro y lo respeto por su trabajo como comediante. Pero prefiero sus chistes a sus chismes», complementó. Queraltó zanjó la polémica En el mismo programa Juan Pablo Queraltó, el animador supuestamente afectado, zanjó la polémica y confirmó que Diego Urrutia se comunicó con él para aclarar las cosas. «Hay que consultarle a la producción, que son los que hablaron de este tema. Que bueno que fue un malentendido, él me explicó que también hubo un tema de fecha que no coincidía y que le reagendaron la presentación», detalló.

Get more results via ClueGoal