El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) pidió «unidad» a sus seguidores durante un acto de proclamación de su candidatura presidencial, tras conocerse que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hasta hace poco cercano al exmandatario aceptó postular por su cuenta en los comicios nacionales del próximo 17 de agosto. Morales se contactó por teléfono, desde el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, con un grupo de seguidores que por la tarde organizó en la ciudad homónima un acto de proclamación con sectores urbanos. «Si alguien quiere alejarse solo va a ser instrumento del imperio (refiriéndose a Estados Unidos). Primero es la unidad y más unidad», enfatizó el exmandatario. En la proclamación de Morales por parte de los sectores urbanos de Cochabamba, varios de los discursos siguieron esa misma línea. «Ninguna persona que se aleje del movimiento popular va a ganar si no está el hermano Evo Morales», dijo en su discurso Franco García, el principal dirigente de Evo Pueblo en Cochabamba. «Este es un momento para filtrar a los advenedizos y oportunistas, y reafirmar nuestra convicción de servicio por la patria», dijo Nelson Cox, uno de los abogados del exjefe de Estado. La aventura presidencial de Rodríguez, separada de Evo Unas horas antes, Rodríguez participó en un acto masivo en la ciudad occidental de Oruro, donde anunció su aceptación para postular a la Presidencia de Bolivia. Las diferencias entre Morales y Rodríguez comenzaron a sentirse hace un par de meses, pero se agudizaron cuando el parlamentario se ausentó a fines de marzo del acto de lanzamiento del bloque político Evo Pueblo, que lidera Morales. También, a mediados de abril, los seguidores de Morales organizaron un acto de proclamación del exmandatario en la población de Entre Ríos, sitio en el que Rodríguez es el principal dirigente de la asociación de productores de hoja de coca. El senador, oriundo del Trópico de Cochabamba, que es también el bastión político y sindical de Morales, era señalado como el sucesor natural del expresidente y exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). El distanciamiento que ahora toma Rodríguez respecto a Morales se suma al que ya existía desde fines de 2021 entre el exmandatario y el presidente boliviano, Luis Arce, que se fue agravando por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial. Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser nuevamente candidato pese a la sentencia constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por una sola vez. El exgobernante dejó de ser el jefe del MAS en noviembre de 2024, después de casi 30 años, cuando la Justicia y la autoridad electoral reconocieron al dirigente Grover García, afín al presidente Arce, como nuevo líder del partido gubernamental. La siguiente elección será la primera de Morales sin el MAS, partido que tiene como principal carta a Arce, que buscará la reelección. El expresidente y sus seguidores anunciaron que marcharán a La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura ante el organismo electoral, aunque no se reveló con qué partido se presentarán en las próximas elecciones.
Una serie de casos de maltrato animal fueron denunciados en Puerto Montt, Región de Los Lagos, donde la agrupación Patitas de Amor alerto sobre el faenamiento de perros de manera reiterada. De acuerdo a la protectora, algunos de los animales han sido marcados con pintura azul, u otros elementos del mismo color, para luego asesinarlos. Situación que se ha repetido en al menos nueve ocasiones desde el año pasado. La denuncia fue llevada hasta la Municipalidad de Puerto Montt, la Policía de Investigaciones y los encargados de seguridad municipal, con el fin de llevar el seguimiento del caso de maltrato animal. «Tuvimos una reunión importante con la agrupación, ellas están muy preocupadas con lo que está ocurriendo hoy en día en Puerto Montt, que es el faenamiento de perros. Nosotros como Municipalidad hemos presentado dos querellas criminales y se está investigando el tema», dijo el alcalde Rodrigo Wainraight. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Patitas de amor (@patitasdeamor7) Según detalló Patitas de Amor, en la reunión se estableció revisar las cámaras de seguridad de los sectores donde fueron encontrados los restos animales. Asimismo, se realizará un acompañamiento en terreno con las autoridades para evaluar los hechos denunciados; una nueva querella criminal; se solicitará coordinación directa con Fiscalía para avanzar en el proceso judicial, y se pedirá un trabajo conjunto con la Seremi de Seguridad Pública. Jazmín Hernández, de la protectora, hizo un llamado a alertar a Carabineros, PDI o a ellos mismos «si encuentran los cuerpos en los lugares. Por favor, denunciar inmediatamente, para que podamos incrementar más esta denuncia y encontrar al culpable». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rodrigo Wainraihgt Galilea (@rodrigo_wainraihgt)
Las estadounidenses Katie Ledecky y Gretchen Walsh dieron un golpe de autoridad a menos de tres meses para el inicio de los Mundiales de Singapur tras rebajar este domingo en Fort Lauderdale sus propios récords del mundo de los 800 libre y de los 100 mariposa, respectivamente. En primer lugar, la oriunda de Washington y ganadora de catorce medallas olímpicas (nueve de ellas de oro) ratificó su condición como la «reina» indiscutible del fondo mundial tras fijar una nueva plusmarca universal de los 800 libre con un tiempo de 8:04.12 minutos. Con esto, la nadadora de 28 años rebajó en 67 centésimas el anterior récord del mundo que ella misma poseía con un crono de 8:04.79 minutos desde los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además, le sacó casi veinte segundos a su compatriota Jillian Cox durante las TYR Pro Swim Series. Por su parte, Walsh también rebajó hasta en dos ocasiones el récord del mundo de los 100 mariposa. Primero lo hizo en las preliminares, donde la actual subcampeona olímpica registró un tiempo de 55.09 segundos; luego, en la final, se convirtió en la primera mujer en bajar de los 55 segundos tras firmar un crono de 54.60.
Una pareja de extranjeros fue detenida en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Medellín, por presuntamente sedar y ocultar en sus partes íntimas a seis primates recién nacidos con el fin de traficar ilegalmente con ellos hasta República Dominicana, informaron este sábado autoridades ambientales. Los primates rescatados, de aproximadamente dos meses de edad, son titís piel roja y monos cariblancos, especies endémicas de Colombia que están en «grave peligro de extinción» y que por tanto están protegidas por la legislación ambiental del país. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), entidad encargada de la gestión ambiental en el oriente del departamento de Antioquia, indicó que los animales fueron hallados en condiciones críticas «con signos de maltrato y tortura». «Los seis primates fueron encontrados en estado de sedación, ocultos en cavidades corporales de los detenidos, lo que puso en grave riesgo su vida y bienestar», señaló Cornare en un comunicado en el que agregó que los animalitos fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su recuperación. Sin embargo, dos de las seis crías fueron halladas muertas «por las precarias condiciones de transporte». «Los responsables están bajo custodia y serán procesados por maltrato animal y tráfico de fauna silvestre», agregó la información. Este caso se suma a otros operativos recientes en los que las autoridades han rescatado animales silvestres víctimas del tráfico ilegal en el país.
La Roja de fútbol playa jugará su segundo enfrentamiento este domingo 4 de mayo ante España, tras ganar en su debut en el Mundial de esta disciplina, que se celebra en Seychelles. En un partido parejo, la selección chilena logró su primera victoria de la historia en un Mundial de Fútbol Playa, al vencer 7-6 a Tahití. España, en cambio, viene de caer 1-4 ante Senegal y llegará herido al duelo con La Roja playera. El cotejo está pactado para las 12:30 horas de nuestro país (16:30 GMT) y se podrá ver a través de la señal televisiva de Chilevisión y a través de sus señales online en Chilevisión.cl. Todos los detalles alrededor de este encuentro también podrás encontrarlos en Cooperativa.cl.
Este domingo, los tenistas chilenos Marcelo Tomás Barrios y Cristian Garin se enfrentan para definir al flamante campeón del Challenger 100 de Mauthausen, en Austria. - Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Marcelo Tomás Barrios (CHI/128°) vs. Cristian Garin (CHI/214°), Por comenzar.
Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, este domingo la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión en Tel Aviv sufrió el impacto de un proyectil que siguió al lanzamiento de un misil desde Yemen y causó heridas leves a seis personas. «Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército sin que, de momento, haya dado más detalles del incidente. Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque, afirmando que «llevaron a cabo una operación militar teniendo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» y añadiendo que el proyectil impactó «con éxito» en el objetivo. La explosión dejó al menos seis personas heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA). En el aeropuerto, los pasajeros vivieron momentos de pánico mientras sonaban las alarmas antiaéreas y poco después se escuchaba una fuerte explosión, tal y como se observa en vídeos difundidos por ellos mismos en redes sociales. Los medios israelíes también publicaron el momento de la caída del proyectil grabado por las cámaras de vigilancia del aeropuerto y por civiles desde sus vehículos, en vídeos que se observa el impacto seguido de una nube de humo. Un blanco permanente Con el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, el aeródromo de Tel Aviv ha sido objetivo de numerosos ataques por parte de Hamás, la milicia libanesa Hizbulá y de los rebeldes hutíes de Yemen. Sin embargo, ninguno de estos ataques logró impactar directamente contra la zona del aeropuerto, tal y como ocurrió por primera vez este domingo, lo que causó la interrupción de los vuelos durante aproximadamente una hora. De hecho, el espacio aéreo de Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, ha permanecido abierto salvo en algunos momentos puntuales. El flujo de salidas y llegadas de aviones se ha mantenido prácticamente al mismo nivel que había antes de la ofensiva en Gaza. El sistema de defensa antiaéreo en Israel es uno de los más avanzados del mundo; sin embargo, en estos últimos meses también ha registrado algunos fallos como cuando en diciembre del año pasado un dron, lanzado también desde Yemen, impactó en un edificio contra Tel Aviv sin que sonaran previamente las alarmas. Hamás felicitó a los hutíes por el ataque El portavoz de la brigadas de Al Qasam (brazo armado de Hamás), Abu Obeida, felicitó en un comunicado a los rebeldes hutíes de Yemen tras el ataque. «Gloria a Yemen, igual a Palestina, que continúa desafiando las fuerzas de opresión más brutales y se niega a someterse o ser derrotado a pesar de la agresión a la que está sometido», dijo Abu Obeida en un comunicado difundido por la organización islamista en su canal de Telegram. «(Yemen) intensifica sus ataques contra el corazón de la entidad sionista deformada, superando los sistemas más avanzados del mundo para alcanzar con precisión sus objetivos. Que Dios guíe tu objetivo, bendiga tu lucha y acepte tus sacrificios. Tú eres de nosotros y nosotros somos de ti», concluyó el portavoz islamista. Los insurgentes hutíes retomaron sus ataques contra Israel después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara el pasado 18 de marzo romper el alto el fuego en la Franja de Gaza. Israel advierte: «Quien nos hace daño, recibirá siete daños» El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó tras la caída del proyectil que «quien nos hace daño, recibirá siete daños». «El ministro de Defensa, Israel Katz, tras el lanzamiento del misil desde Yemen: 'Quien nos hace daño, recibirá siete daños'», dice un breve comunicado difundido por el Ministerio después del ataque en el aeropuerto de Ben Gurion. Consultado por la agencia de noticias EFE si cayó el misil entero o fragmentos de él, una fuente del Ejército reiteró que el incidente está bajo investigación. La Policía israelí informó de que ya completó una evaluación de la situación en el lugar, junto con todas las agencias de emergencia y rescate. «Después de evaluar la situación y de acuerdo con la revisión recibida, se instruyó realizar un escaneo operacional y luego reabrir el tráfico de aeronaves, junto con continuar el tráfico de trenes y abrir las rutas hacia la terminal», indicó.
La Municipalidad de Independencia mantiene su «guerra» contra los eventos en el Hipódromo Chile, por las externalidades negativas en el barrio de la calle homónima y ahora anunció que estudia multas contra la productora Memo Entertainment, responsable del show Fiesta del Memo, realizado el viernes 2 de mayo. Se ejercerán «acciones legales y administrativas, incluyendo el cobro de millonarias multas, para resguardar el derecho al descanso de los habitantes del sector, luego de que anoche se registraran niveles de ruido intolerables, muy por sobre la norma, e incumplimientos flagrantes de los acuerdos pactados entre la productora y el municipio durante la realización de la denominada 'Fiesta del Memo'», dijo la alcaldía, que anticipó que las sanciones podrían llegar a 500 millones de pesos. Según la municipalidad, se había acordado «la reducción del horario de funcionamiento, límites estrictos en los decibeles de la música, restricción en la venta de alcohol y la eliminación del uso de luces láser que afectaban a edificios residenciales colindantes al recinto», lo que no se respetó. «Fiscalizadores municipales constataron que el evento, que reunió a más de 18 mil personas, no solo finalizó quince minutos después del horario comprometido, sino que en su etapa final superó ampliamente los niveles de ruido permitidos. Por estas transgresiones, ya se cursaron las respectivas multas», fustigó la comuna. Además, el alcalde Agustín Iglesias anunció que no entregará patente de alcoholes a ningún evento en el Hipódromo Chile mientras no existan condiciones claras que garanticen el respeto por la tranquilidad de los vecinos. El jefe comunal también dijo que pedirá a la Seremi de Salud RM y al delegado presidencial Gonzalo Durán, exalcalde de la misma Independencia, que no otorguen más conformidades para eventos masivos en el Hipódromo Chile. De acuerdo al balance de Independencia, en el entorno del Hipódromo Chile, durante el evento Fiesta del Memo, se cursaron 373 multas por autos mal estacionados, 8 por comercio ambulante y se caducó la patente de «un carro de comida caliente entregada por la administración anterior». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Agustin Iglesias (@agustin_iglesiasm)
El soldado colombiano Jaiber Arley Castillo, de 20 años de edad, fue presuntamente secuestrado cuando se encontraba de vacaciones, en una carretera del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este sábado el Ejército. Según el Comando de la Décimo Tercera Brigada, el soldado Castillo, quien pertenece al Batallón de Policía Militar No. 13, viajaba en un bus de servicio público entre las localidades araucanas de Puerto Rondón y Tame cuando fue retenido por sujetos armados que se lo llevaron en contra de su voluntad. «Desde el primer momento que se conocieron los hechos, la Décimo Octava Brigada (...) inició las labores de búsqueda del soldado Castillo, para confirmar o desvirtuar dicha acción criminal», detalló la institución. Hasta ahora ningún grupo armado ha reivindicado el secuestro del militar, aunque en esa región operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, en particular el Frente Décimo, que se disputan el control de rutas del narcotráfico y zonas estratégicas en la frontera con Venezuela. El Ejército aseguró que brinda apoyo y acompañamiento a la familia del militar, mientras continúan las operaciones para esclarecer su paradero y dar con los responsables. #LibérenloYa | Exigimos la liberación del soldado Jaiber Arley Castillo Guerrero, del Batallón de Policía Militar N.° 13, quien fue retenido en la vía que comunica el municipio de Puerto Rondón con Tame, Arauca. El soldado Castillo se encontraba de permiso y en estado de… pic.twitter.com/rEP53sHI8j — Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) May 3, 2025
El delantero argentino Rodrigo Contreras se convirtió en el héroe para Universidad de Chile esta jornada después de marcar el 1-0 en la victoria ante la UC. El «Tucu» aprovechó un error defensivo en los descuentos y anotó la solitaria cifra (90+6') en el Nacional. Revisa el gol a continuación: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)
Cobreloa volvió a los abrazos en la Liga de Ascenso en la Primera B, tras vencer por 2-1 a Deportes Concepción en Calama este sábado, en el marco de la novena fecha. Nicolás Palma (53') y Alvaro Delgado (79') marcaron para los loínos en el Zorros del Desierto, mientras que Jonathan Espínola firmó el tanto del honor para los penquistas (90+5'). Con el resultado, Cobreloa dejó atrás los dos empates al hilo y sumó 14 puntos, ocupando provisoriamente el cuarto lugar, mientras que Concepción está octavo con 13 positivos. En la próxima fecha, Concepción recibirá a San Marcos de Arica y Cobreloa visitará a Deportes Recoleta.
- Revisa la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 durante su décima fecha.
Universidad de Chile vs. Universidad Católica, 16:00 horas. Estadio Nacional «Julio Martínez». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y el relato en la transmisión de Cooperativa Deportes.
La senadora Carmen Gloria Aravena (independiente), integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, señaló este sábado en Cooperativa que el Estado de Chile debe reparar la demanda de tierras del pueblo mapuche «para cerrar el capítulo». En conversación con El Diario de Cooperativa, la exlegisladora republicana planteó que «me llama la atención, después de haber vivido este proceso, cómo tantos gobiernos no fueron francos con la ciudadanía y plantearon que esto seguía creciendo, que no era posible pagarlo si no se cambiaba la ley y se cerraba este capítulo. Se prometieron muchas tierras en la macrozona sur a costa de una mala ley, que en el fondo también deja disconforme a 4500 comunidades indígenas». «Ha habido una irresponsabilidad de todos los gobiernos, no de alguno en especial, sino de todos respecto a algo que hoy duele y molesta a la ciudadanía no mapuche, pero es una realidad cuando se instaló la ley (indígena) y hoy hay que reparar, cumplir y cerrar un capítulo, porque no hay otra alternativa». Más información en instantes...
El tenista nacional Tomás Barrios (128° del ranking ATP) estiró su buena racha y gracias a una sólida presentación accedió a la final del Challenger de Mauthausen, en Austria, tras superar en semis al suizo Jerome Kym (133°). El chileno debió batallar por casi una hora y media con el helvético, quien terminó siendo presa de sus propios errores y sucumbió ante la tercera raqueta nacional por parciales de 6-3 y 7-5. El primer set fue relativamente sencillo para el chillanejo, quien llegó a estar 4-0 arriba gracias a dos quiebres y aunque sufrió una ruptura en el sexto juego, logró recuperarse en el noveno game para sellar un cómodo 6-3. La segunda manga, en cambio, estuvo un poco más pareja. Entre el séptimo y el décimo juego hubo intercambio de rompimientos, dejando el marcador igualado hasta el duodécimo game, cuando «Tomi» se quedó con el saque de su rival y sentenció el pleito con un 7-5. De esta manera, Barrios accedió a su decimoquinta final en un torneo de categoría Challenger, donde registra cinco títulos; siendo el último de ellos el conseguido a inicios de abril en Campinas. Ahora, Barrios deberá aguardar para conocer a su rival por la definición del certamen, que saldrá entre el criollo Cristian Garin (214°) y el argentino Román Andrés Burruchaga (142°).
La Championship de Inglaterra desarrolló en simultáneo toda su última fecha regular este sábado, con el chileno Marcelino Núñez como jugador destacado en el 4-2 de Norwich City sobre Cardiff. El nacional no solo fue titular, también anotó dos veces y aportó un pase de gol para el 3-0 parcial en el primer tiempo. [VIDEOS] Marcelino Núñez abrió el camino para Norwich con doblete y asistencia ante Cardiff #CooperativaContigo https://t.co/G5ITeBtEVL pic.twitter.com/b3pcZ49qoI — Cooperativa (@Cooperativa) May 3, 2025 Los visitantes, que sufrieron la expulsión de Calum Chambers al minuto 16, descontaron con un penal de Yousef Salech (56'), pero Shane Duffy puso el cuarto tanto «canario». Salech repitió para Cardiff sobre el final (84'). Núñez jugó el partido completo, mientras el arquero nacional Vicente Reyes dijo presente en los últimos minutos del tiempo adicional tras sustituir a Angus Gunn a los 90+3'. Por otro lado, Watford de Francisco Sierralta cayó 1-0 contra Portsmouth como forastero. El zaguero chileno fue titular, pero su elenco sufrió con un gol de Colby Bishop (25'), además de la tarjeta roja para su otro central, Kévin Keben (57'). Swansea, con el guardameta Lawrence Vigouroux lamentó el agónico 3-3 que Oxford United rescató en su visita a Gales. Eom Ji-Sun abrió la cuenta para el equipo del chileno en los 23'. Luego fueron golpes cruzados, intercalando la igualdad parcial y el retorno de la ventaja para Swansea. Przemyslaw Plancheta terminó por poner el empate definitivo a los 90+3'. Sheffield United, sin un Ben Brereton afectado por un cuadro viral, igualó 1-1 contra Blackburn Rovers. De esta manera, concluyó el torneo regular y la acción para cuatro nacionales en Inglaterra. Solo Sheffield de Brereton logró acceder a los play-offs de ascenso en el tercer puesto con 90 puntos. Leeds se coronó campeón con los mismos 100 puntos de Burnley, pero con mejor diferencia de gol. De todas maneras, ambos accedieron directamente a la Premier League. Swansea acabó 11° con 61 unidades, mientras Norwich firmó el 13° puesto con 57 puntos, seguido por Watford con igual cosecha pero peor balance de anotaciones. The final standings!#EFL | #SkyBetChampionship pic.twitter.com/c6eUmsTRDC — Sky Bet Championship (@SkyBetChamp) May 3, 2025
Una mujer de 38 años murió este sábado al manipular un explosivo cerca de un banco en el centro de Salónica, en Grecia, con la presunta intención de robo o de un atentado simbólico contra la empresa, informaron hoy las autoridades. La mujer, cuyo nombre no se ha revelado aún, tenía antecedentes criminales por vínculos con agrupaciones políticas extremistas que en el pasado llevaron a cabo robos de banco y por posesión de armas, señala el diario griego Katherimini. El incidente ocurrió en horas de la madrugada en un estacionamiento, frente a un cajero automático, donde la mujer probablemente quiso colocar el explosivo. La deflagración causó la muerte casi inmediata de la mujer, además de provocar daños sustanciales en vehículos, tiendas y viviendas cercanas. Los investigadores aún intentan determinar si la mujer quiso destruir el cajero para robar dinero o si tenía la intención de cometer un atentado simbólico contra el banco, indica el citado diario. Las figuras extremistas con las que la mujer está supuestamente vinculada han cometido tanto robos de bancos para financiar sus actividades, como un envío de una carta bomba a un juzgado, agrega el periódico.
Más de 110 kilos de marihuana fueron incautados por carabineros de la Cuarta Comisaría de Santiago Central, luego de sorprender a dos sujetos descargando cajas con droga desde un vehículo en un edificio de departamentos, ubicado en Avenida Santa Rosa. De acuerdo a información policial, el conserje del lugar advirtió a la policía de un fuerte olor a cannabis sativa que provenía de una camioneta estacionada en el subterráneo. Al llegar al lugar, se encontraron a los dos hombres sacando las cajas, y al entrar a sus domicilios, hallaron más marihuana y una pesa, incautándose una cantidad equivalente a 220 mil dosis. Los dos sujetos, chilenos, de 25 y 41 años, con antecedentes policiales, pasarán a control de detención este sábado.
El volante chileno Marcelino Núñez se robó los reflectores en la primera etapa del duelo entre Norwich y Cardiff en la última fecha regular de la Championship, participando de todos los goles para el 3-0 parcial. El exUniversidad Católica abrió el marcador en el minuto 13 de partido, entrando al área desde atrás para definir tras pase de Jack Stacey. pic.twitter.com/uyEzdwPPyb — Follow @CenterOfGoals (@ArlettaSla59400) May 3, 2025 Poco después, a los 16', el nacional la clavó al ángulo con un impecable tiro libre que estiró la ventaja «canaria» y dejó parado al arquero Ethan Horvath. pic.twitter.com/AzJ8dK7q12 — Follow @CenterOfGoals (@ArlettaSla59400) May 3, 2025 Además, Núñez habilitó al español Borja Sainz en los 23' para el tercer gol de un Norwich que se fue al descanso con el partido virtualmente liquidado. pic.twitter.com/i0q05Cmoog — Follow @CenterOfGoals (@ArlettaSla59400) May 3, 2025
Cuatro sujetos resultaron detenidos luego que carabineros incautara aproximadamente media tonelada de marihuana en Calama, Región de Antofagasta. El general Cristian Montre, jefe de zona Antofagasta, precisó que el operativo inició con un control vehicular en el que se «detecta una importante cantidad de droga», capturando a dos sujetos. Esto, derivó a una diligencia del OS7 que los llevó a una casa «donde se mantenía acopiada la droga y se pretendía acopiar lo que se transportaba», resultando dos hombres colombianos detenidos. La droga tenía como destino la zona central del país.
El Ejército de Estados Unidos celebrará un gran desfile militar en Washington para conmemorar 250 años de su fundación el próximo 14 de junio, fecha que coincide con el cumpleaños del presidente, Donald Trump, según confirmó este viernes la Casa Blanca. «Para celebrar el 250 aniversario del Ejército de EE.UU. el 14 de junio, el presidente Trump honrará a los veteranos estadounidenses, a los miembros del servicio activo y a la historia militar con un desfile militar», escribió hoy en un mensaje en la red social X una de las portavoces de la oficina presidencial estadounidenses, Anna Kelly. A su vez, el Ejército detalló hoy horas después que el desfile incluirá la participación 150 vehículos terrestres, 50 aeronaves y unos 6.600 efectivos y que ese día habrá también celebraciones y fuegos artificiales en la Explanada Nacional de Washington. Desde hace meses diferentes medios han asegurado que se estaba planeando un gran desfile en la capital del país para conmemorar la efeméride, al tiempo que la Casa Blanca llegó a negar el mes pasado que se hubiera convocado un desfile que coincidiera con el 79 cumpleaños del presidente. Durante su primer mandato, Trump ya manifestó su deseo de organizar un gran desfile militar en la capital estadounidense, una iniciativa que muchos criticaron por su alto coste y por estar supuestamente en línea con los actos castrenses que suelen celebrar muchos regímenes autoritarios.
Un juez de La Paz decidió este viernes mantener activa la orden de captura contra el expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) por un caso de presunta trata agravada de personas, pese a que el miércoles una jueza de Santa Cruz anuló esa disposición para que el caso continúe en Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario. Un documento, difundido por medios locales y que se atribuye al juez Franz Zabaleta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, señala que «como medida cautelar se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda determinación adoptada» en el caso. Así mismo, el fallo menciona que dicha «medida cautelar» se mantendrá «entre tanto no se resuelva la presente queja». Hace unos días, Nelson Cox, abogado de Morales, dijo a EFE que la decisión de la jueza cruceña Lilian Moreno otorgaba la «libertad irrestricta» al político y que no había posibilidad de que fuera apelada. Además, Cox afirmó que esa determinación -ahora suspendida por un juez de La Paz- establecía que el caso debía pasar del sureño departamento de Tarija a Cochabamba, en donde la defensa de Morales insistiría en reclamar su inocencia en un proceso que -dice- fue cerrado en 2020 y reabierto con un nuevo tipo penal. En octubre de 2024, la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez dictó una orden de captura contra el exmandatario, que posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia. Por este caso, los seguidores de Morales bloquearon carreteras durante 24 días para evitar su detención; además, el exmandatario no ha salido desde entonces del Trópico de Cochabamba, donde permanece resguardado por centenares de sus aliados. A principios de este año, un tribunal de Tarija declaró en rebeldía a Morales, después de que el político no se presentara en dos ocasiones, al alegar enfermedad, a una audiencia que debía resolver la acusación en su contra por trata agravada de personas. La Justicia también le prohibió a Morales salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes, la congelación de sus cuentas bancarias y que se emitiera la aprehensión contra el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS). Morales dice que juez que mantiene su orden de captura «tiene nefastos antecedentes» Morales dijo este viernes que el juez Zabaleta, quien emitió una resolución que mantiene activa su orden de captura por un caso de presunta trata agravada de personas, «tiene nefastos antecedentes» y lo vinculó con el Gobierno de Luis Arce. «Fue encarcelado en 2017 por consorcio corrupto de jueces, fiscales y policías; varios litigantes lo acusaron de apropiarse de casas; tuvo decenas de procesos disciplinarios; fue nombrado por el Consejo de la Magistratura de los autoprorrogados y, en varias ocasiones, dictó fallos favorables al arcismo», publicó Morales en su cuenta de X. «Esa es la calidad moral y profesional de los administradores de justicia que son manejados a su gusto por el Gobierno. El pueblo sabrá juzgarlos», añadió el exgobernante. El juez Andrés Franz Zabaleta Callisaya de La Paz -que sin tener competencia- supuestamente anuló el fallo de la jueza Lilian Moreno de Santa Cruz, que repuso mi derecho al Debido Proceso, tiene nefastos antecedentes. Fue encarcelado en 2017 por consorcio corrupto de jueces,… pic.twitter.com/rYXz0OaUOF — Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 2, 2025 La defensa del expresidente repudió hoy la resolución judicial que mantiene activa la orden de captura en su contra, pese a que el miércoles una jueza de Santa Cruz anuló esa disposición. «Nosotros repudiamos esa actitud que está en contra de derecho, es antinatura y obviamente sabemos que eso obedece a presiones políticas», dijo uno de los abogados de Morales, Wilfredo Chávez, a medios locales. Morales, que ya gobernó Bolivia en tres mandatos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), pretende participar como candidato a la Presidencia de Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto, pese al fallo constitucional que prohíbe la reelección continua o discontinua por más de una ocasión. El exjefe de Estado y sus seguidores anunciaron que marcharán hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura presidencial, sin revelar todavía el nombre del partido con el que se presentará a las elecciones, después tener que fuera apartado de la conducción del MAS, partido que fundó y lideró por casi 30 años. Morales está distanciado del presidente Luis Arce, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y por el manejo del MAS. No obstante, el lunes el mandatario boliviano fue proclamado como el candidato presidencial oficialista.
Un juez de Illinois (Estados Unidos) condenó este viernes a 53 años de cárcel al hombre que en octubre de 2023 asesinó con 26 puñaladas a un niño palestino de seis años de edad y dejó a su madre malherida, en un ataque que el jurado popular consideró fue un crimen de odio, informan los medios locales. Joseph Czuba, de 73 años, pasará el resto de su vida en prisión por haber asesinado al niño por motivos de odio relacionados con los ataques de Hamás a Israel pocas semanas antes y cuando se registraron en el país varios incidentes de islamofobia. Czuba era el casero de la vivienda donde vivía el pequeño Wadee Alfayoumi con sus padres. Según su madre, la relación con el casero era normal hasta que se produjeron los ataques de Hamás y comenzó a presionarlos para que salieran de la vivienda con el argumento de que «los musulmanes no son bienvenidos». Un día Czuba apareció por sorpresa en su casa y comenzó a gritar, empujó a la madre y primero la apuñaló a ella, pero pudo refugiarse en el cuarto de baño. Después, Czuba apuñaló al niño repetidamente y ni siquiera retiró el cuchillo del cuerpo de Wadee, relata el Chicago Tribune. La esposa de Czuba se divorció tras el asesinato e incluso ha testificado en el juicio contra su exmarido. En esta última sesión, tomó la palabra en nombre de la familia el abuelo de Wadee, Mahmoud Yousef, y dijo: «Tenemos que saber. Merecemos que el señor Joseph explique su acto. Una puñalada no fue suficiente», y volviéndose al asesino dijo: «Señor Joseph, ¡diga algo!», pero solo obtuvo el silencio. A las puertas del tribunal del Condado de Will, en las afueras de Chicago, Mahmoud Yousef se dirigió luego a los periodistas: «Sabemos que esto está vinculado a la guerra de allí. Hay gente que quiere traer la guerra a este país, pero no se puede hacer eso», dijo.
Cobresal dio el batacazo como forastero este viernes y triunfó 0-1 en su visita a Unión Española en el Estadio Bicentenario de La Florida, lo que le permitió meter presión en la cima y hundir más a su rival en la crisis que arrastra esta temporada. Con la reciente victoria de Deportes Limache sobre Colo Colo, los hispanos estaban obligados a ganar para evitar el riesgo de caer a zona de descenso. Por el contrario, los albinaranjas podían quedar en la primera ubicación, esperando a lo que pase mañana con Universidad Católica y el domingo con Huachipato. En el amanecer del cotejo el árbitro fue protagonista de una polémica acción. Es que tras ser advertido por el VAR, Miguel Araos concurrió al monitor para evaluar un posible penal para el dueño de casa y aunque el toque en la mano del defensa albinaranja fue claro, el colegiado no pitó la pena máxima. El elenco de colonia estaba siendo levemente superior y hasta tuvo la ocasión más clara para abrir la cuenta en los 21' con un potente disparo de Bruno Jáuregui, pero el poste le negó la anotación al volante. Fuera de eso, el cuadro minero pudo resguardarse bien en el fondo para contrarrestar los embates del rival. Y en el cierre de la primera fracción, Vicente Fernández, quien había subido en varias oportunidades por la banda izquierda, envió un centro para el cabezazo de César Munder, quien puso la pelota en un lugar imposible para el portero, quien había quedado a medio camino cuando intentó cortar la jugada. En la segunda mitad, con el ingreso de Ignacio Núñez y Rodrigo Vásquez, los locales se fueron animando un poco más y se aproximaron en un par de oportunidades al pórtico defendido por Jorge Pinos (56', 60' y 62'), pero no pudieron inquietar demasiado al atento guardameta del conjunto minero. El reloj avanzó y la vista se fue sintiendo mejor sobre el sintético del reducto floridano. Los pupilos de Gustavo Huerta, sin salirse de su libreto, apostaron un poco más a los contragolpes aprovechando la velocidad de sus punteros y el buen pie de Jorge Henríquez, quien era el encargado de hacer circular el balón. Aunque la escuadra de Plaza Chacabuco generó peligro en los descuentos, resultó insuficiente para cambiar su suerte, firmando el triunfo de los atacameños, que se instalaron por ahora en el primer puesto con 18 puntos. El combinado capitalino, en tanto, se estancó en el 14° lugar con apenas seis unidades. El miércoles las 22 horas, Unión Española visitará a Once Caldas en un duelo clave para definir su futuro en el grupo F de Copa Sudamericana y el domingo once, recibirá a Deportes Concepción por Copa Chile. En ese mismo torneo, el eliminado Cobresal se verá las caras con Deportes La Serena.
El seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, reportó «una mantención en las consultas de urgencia respiratoria en toda la red asistencial regional» durante la semana epidemiológica del 20 al 26 de de abril. «Del total de consultas de urgencia en adultos, un 18 por ciento corresponde a causas respiratorias, lo que representa un leve aumento respecto a la semana anterior. En tanto, en las consultas de urgencia pediátrica, un 37 por ciento corresponde a causas respiratorias; una leve disminución respecto a la semana anterior, donde se registró un 38 por ciento para este grupo», explicó Cuyul. La autoridad indicó que también continúan al alza las hospitalizaciones por causa respiratoria en personas mayores de 65 años: de 15 a 20 por ciento entre una semana y otra. #QueSeSepa que en abril de 2025, como Seremi de Salud de #LaAraucanía: pic.twitter.com/sMmaoScmGp — Seremi Salud Araucanía (@SeremiSalud_IX) May 2, 2025