Chile



Sin novedades sigue búsqueda de avioneta extraviada en Curacaví

Sin novedades continúa la búsqueda de la avioneta ambulancia cuyo rastro se perdió durante la tarde de este miércoles en el sector de Curacaví, en la Región Metropolitana. 64 personas trabajan en los cerros Carén y El Roble buscando el punto de caíd

Accidente de avioneta ambulancia en Curacaví no dejó sobrevivientes

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, confirmó que el accidente de la avioneta ambulancia que capotó en Curacaví no dejó sobrevivientes, tras el hallazgo de la aeronave este jueves. La Delegación Presidencial Metropolitana precisó q
Cooperativa.cl

Accidente de avioneta ambulancia en Curacaví no dejó sobrevivientes

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, confirmó que el accidente de la avioneta ambulancia que capotó en Curacaví no dejó sobrevivientes, tras el hallazgo de la aeronave este jueves. La Delegación Presidencial Metropolitana precisó que alrededor de 11 cercanos a las víctimas llegaron hasta el sitio del accidente, para ser informados sobre el detalle de los trabajos que realizaron para hallar la nave, que se estrelló con seis personas en su interior. Tras la reunión, una de las familiares confirmó a los medios presentes que no se registraron sobrevivientes del accidente. Por su parte, el delegado Durán señaló que «en nombre del Gobierno, por supuesto, de todos los actores del Estado de Chile, las personas que han trabajado incansablemente en esta tarea, quiero entregarle las condolencias a los familiares, amigos, a todos aquellos que sufren la partida de estos compatriotas». Asimismo, detalló que la Municipalidad de Curacaví dispuso un lugar para los familiares que viajarán a Santiago durante las próximas horas, donde podrán estar para atender las acciones futuras. Las autoridades indicaron que la aeronave fue encontrada gracias a la triangulación de videos y relato de testigos. Por otro lado, el rescate de los restos se ha visto complejizado por las condiciones meteorológicas.

El mensaje de Marcelo Díaz a los críticos de la U tras la caída con Estudiantes

Marcelo Díaz, capitán de Universidad de Chile, utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a los críticos del equipo, después de la dura derrota con Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores. «A todos aquellos que critican, les pido enc
Cooperativa.cl

El mensaje de Marcelo Díaz a los críticos de la U tras la caída con Estudiantes

Marcelo Díaz, capitán de Universidad de Chile, utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a los críticos del equipo, después de la dura derrota con Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores. «A todos aquellos que critican, les pido encarecidamente que sus descargos sólo sean dirigidos hacía mí», escribió Díaz en sus historias de Instagram. «Y les pido por favor que a mis compañeros les muestren apoyo y les den mucho aliento», agregó el veterano volante. La publicación fue acompañada por una fotografía con otro mensaje de Universidad de Chile: «Caer está permitido, levantarse es obligación». Finalmente, Díaz cerró su publicación con «ayer nos tocó perder, pero no estamos derrotados».

Alberto Plaza anunció su regreso a Chile: dará «show sinfónico»

El cantante nacional Alberto Plaza, quien está radicado en Estados Unidos hace varios años, regresará a Chile, para ofrecer «un show sinfónico que se enmarca en el 'Tour 40 años'». El concierto se realizará en el Arena Monticello, el 17 de
Cooperativa.cl

Alberto Plaza anunció su regreso a Chile: dará «show sinfónico»

El cantante nacional Alberto Plaza, quien está radicado en Estados Unidos hace varios años, regresará a Chile, para ofrecer «un show sinfónico que se enmarca en el 'Tour 40 años'». El concierto se realizará en el Arena Monticello, el 17 de octubre, y tiene entradas a la venta en Ticketmaster, con valores desde los 24.150 pesos. En su carrera, que se inició con el disco «Que cante la vida» en 1985, Plaza suma 13 álbumes de estudios y cuatro discos en vivo. En 2024, el cantautor giró por Chile y otros países de América Latina con un total de 40 shows; a la par con un perfil en redes sociales que le ha valido diversas polémicas desde el estallido social. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gran Arena Monticello (@granarenamonticello)

Putin y Xi lanzan aviso a Trump con alianza estratégica y comercial

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, lanzaron hoy un serio aviso a Estados Unidos con una declaración estratégica en la que condenaron tanto su política de contención, como la expansión de la OTAN en Europa y Asia, y las barreras c
Cooperativa.cl

Putin y Xi lanzan aviso a Trump con alianza estratégica y comercial

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, lanzaron hoy un serio aviso a Estados Unidos con una declaración estratégica en la que condenaron tanto su política de contención, como la expansión de la OTAN en Europa y Asia, y las barreras comerciales impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Durante su reunión en el Kremlin, Putin y Xi aseguraron que su alianza, que definieron como un «factor estabilizador» en tiempos de incertidumbre geopolítica, no está dirigida contra ningún país. La visita del líder chino a Rusia con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial fue una demostración de que, pese al reciente acercamiento con Putin, Trump no ha podido meter una cuña entre ambos países. Por supuesto, hubo espacio para los llamamientos a renunciar a la mentalidad occidental de bloques propia de la Guerra Fría, a oponerse a la rehabilitación del nazismo y a adaptar la arquitectura internacional a las realidades del siglo XXI, de forma que reflejen el balance de fuerzas entre todos los miembros de la comunidad mundial. Política de doble contención Putin y Xi, que arrancaron su cumbre por la mañana y la terminaron siete horas después entre tazas de té, aprobaron dos declaraciones políticas que reflejaron las tensiones entre el eje Moscú-Pekín y el que forman Washington y Bruselas. Las partes «tienen la intención de ampliar la cooperación y reforzar la coordinación con el fin de contrarrestar con firmeza la política de Washington de 'doble contención' de Rusia y China», señala el documento, que criticó el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y advirtió del riesgo de un conflicto nuclear. Las preocupaciones chinas sobre la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico quedaron reflejadas en el texto, en el que ambos dirigentes consideran tal aspecto «extremadamente negativo para la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región». Al respecto, aseguraron que los planes de EE.UU. y el Reino Unido de crear una infraestructura militar en Australia (en alusión a la alianza tripartita AUKUS) únicamente «provocarán una carrera armamentista en la región». Putin y Xi alertaron de que la expansión de algunas potencias nucleares que despliegan misiles de corto y medio alcance lejos de su territorio, en clara alusión a EEUU, amenazan los intereses fundamentales de otros países que también disponen de arsenal estratégico, como es el caso de Rusia y China. Diatriba contra las barreras comerciales En un claro aviso a Trump, Rusia y China denunciaron los aranceles comerciales «injustos», la competencia desleal, las medidas proteccionistas y las sanciones unilaterales. «La introducción de aranceles injustificados por parte de determinados Estados hacia sus socios comerciales va contra los derechos e intereses de otros Estados y la Organización Mundial del Comercio, (...) lo que amenaza a la estabilidad mundial», señala. En su opinión, dichas medidas «discriminatorias» influyen negativamente en la economía mundial y en la seguridad alimentaria y energética. Precisamente, Estados Unidos y China se reunirán este fin de semana para un primer encuentro oficial tras el inicio de la nueva guerra comercial en el que las tarifas fueron elevadas hasta el 145 % por decisión de Trump. En cuanto a la congelación de activos, del que es ahora víctima Rusia, defienden el derecho a tomar medidas de respuesta en virtud del derecho internacional. En contraposición, Rusia y China firmaron hoy un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en proyectos conjuntos, según el Kremlin. Putin también dio la bienvenida a los fabricantes de coches y microprocesadores chinos, y prometió que Gazprom satisfará las necesidades de gas chinas incluso por encima del tope marcado por los contratos bilaterales. Irán y Ucrania, mundos paralelos La solución pacífica de las crisis internacionales varía según el país implicado. En el caso de Irán llamaron a solucionar el problema nuclear sobre la base del Tratado de No Proliferación, pero también del uso pacífico de la energía atómica. Eso sí, esa solución pacífica debe tener en todo caso en cuenta las razonables preocupaciones de todos los participantes en el proceso. Mientras, la declaración defiende el concepto de seguridad indivisible -un país no puede garantizar su seguridad a costa de otro-, argumento esgrimido por Rusia para defender su campaña militar en Ucrania, que aspiraba a ingresar en la OTAN. De hecho, Rusia también alabó en el documento conjunto la postura objetiva e imparcial y el papel constructivo jugado por Pekín, al que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó recientemente de enviar tropas y equipos militares a Rusia. Aprovechando la presencia en Moscú de los líderes de Brasil, Venezuela y Cuba, alabaron la voluntad de los países latinoamericanos hacia una cooperación mutuamente beneficiosa y se mostraron dispuestos a incrementar los contactos con las organizaciones regionales.

Michelin inauguró su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Antofagasta

La multinacional francesa Michelin, uno de los mayores fabricantes de neumáticos, inauguró este jueves su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en el mundo, ubicada en la Región de Antofagasta, una de las zonas mineras más importantes de la r
Cooperativa.cl

Michelin inauguró su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Antofagasta

La multinacional francesa Michelin, uno de los mayores fabricantes de neumáticos, inauguró este jueves su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en el mundo, ubicada en la Región de Antofagasta, una de las zonas mineras más importantes de la región. «Queremos ser un jugador clave en el desarrollo de la industria del reciclaje en Chile, que sea robusta y responsable, y crear cadenas de valor, donde podamos tomar el neumático y transformarlo en materias primas renovables y reciclables», indicó en la inauguración el director de Michelin Specialty Materials Recovery para Sudamérica, Kamal Abi Farag. La Planta Michelin Specialty Materials Recovery tiene capacidad para procesar anualmente 2.200 neumáticos mineros de 63 pulgadas y generará una veintena de empleos directos y un centenar de empleos indirectos. La planta se ubica en el complejo industrial La Negra, en pleno desierto de Atacama, donde operan algunas de las mineras más importantes del mundo, como Codelco, BHP o Antofagasta Minerals. Chile, donde la minería representa más del 12 % del PIB nacional, es el mayor productor de cobre del mundo y el segundo productor de litio, por detrás de Australia. «Chile es un país que tiene identidad minera desde incluso antes de que fuera República (...) Tenemos un liderazgo indiscutido en materia de producción y por eso mismo tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible», indicó por su parte en el Presidente Gabriel Boric. Los neumáticos serán cortados en fragmentos y posteriormente triturados en chips de caucho, que serán enviados posteriormente a Estados Unidos para ser utilizados por otra empresa del grupo Michelin que fabrica polvo de caucho micronizado, usado en la fabricación de neumáticos y otros productos. El acero recuperado de los neumáticos se entregará a la empresa AZA Acero Sostenible para su fundición y posterior uso en áreas como la minería subterránea y la construcción. «La región latinoamericana es muy importante para el Grupo Michelin. En la región tenemos ahora todas las etapas productivas, desde la investigación en caucho natural hasta el reciclaje de neumáticos», concluyó el CEO Michelin América del Sur, Hervé Le Gavrian.

Estas son las multas que arriesgan los automovilistas por mojar a peatones

Durante la jornada de este jueves se registraron intensas lluvias que afectaron a gran parte de Santiago, con calles anegadas, cortes de luz y complicaciones en el tránsito. A raíz de ello, uno de los problemas que más suele afectar a los peatones y cicli
Cooperativa.cl

Estas son las multas que arriesgan los automovilistas por mojar a peatones

Durante la jornada de este jueves se registraron intensas lluvias que afectaron a gran parte de Santiago, con calles anegadas, cortes de luz y complicaciones en el tránsito. A raíz de ello, uno de los problemas que más suele afectar a los peatones y ciclistas es el riesgo de ser mojados por los vehículos que transitan a sus alrededores producto de los grandes acumulamientos de agua en la vía y la alta velocidad a la que circulan. Sin embargo, aquellos conductores que mojen a peatones o ciclistas se arriesgan a multas de hasta 1 UTM, de acuerdo con Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La Ley 18.290 establece en su Artículo 122 que «en caso de haber agua en la calzada, el conductor cuidará que esta no moje la acera ni a los peatones». Además, el Artículo 199 señala que el no cumplir con esta norma se considera una infracción o contravención menos grave. Cabe destacar que la UTM, a mayo de 2025, tiene un valor de $68.648, por lo que la multa a pagar fluctuaría de $34.324 a $68.648. Para hacer efectiva una denuncia de este tipo, es necesario anotar la patente del vehículo responsable y acudir a la comisaría más cercana.

¿Cuándo y dónde será la final entre Betis de Pellegrini y Chelsea en la Conference League?

Real Betis, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, y Chelsea protagonizarán el miércoles 28 de mayo una inédita final en la UEFA Conference League, tercer torneo de clubes en Europa. El conjunto de Sevilla vivirá una jornada histórica de la mano de
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde será la final entre Betis de Pellegrini y Chelsea en la Conference League?

Real Betis, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, y Chelsea protagonizarán el miércoles 28 de mayo una inédita final en la UEFA Conference League, tercer torneo de clubes en Europa. El conjunto de Sevilla vivirá una jornada histórica de la mano del técnico nacional, ya que será la primera vez que disputen una final en una competencia continental. Pellegrini, por su lado, buscará su cuarto título internacional a nivel de clubes y el segundo en Europa, tras la Copa Intertoto de la UEFA que ganó en 2004 con Villarreal. Chelsea, por su lado, jugará su primera final de Conference y buscará llevar este título a sus vitrinas, en donde ya posee dos Champions y dos Europa League. La definición está programada para el 28 de mayo a las 15:00 horas (19:00 GMT) en Polonia, en el Estadio de Breslavia. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl.

Con raqueta y sotana: El Papa León XIV es un aficionado confeso del tenis

El Papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves como el sucesor de Francisco, es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta y que, de manera virtual, se coló en las imágenes de la pista central del For
Cooperativa.cl

Con raqueta y sotana: El Papa León XIV es un aficionado confeso del tenis

El Papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves como el sucesor de Francisco, es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta y que, de manera virtual, se coló en las imágenes de la pista central del Foro Itálico en la que se celebran el Masters 1.000 y el WTA 1.000 Roma. «Me considero un tenista aficionado. Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo así que tengo muchas ganas de volver a la pista. Mi nuevo trabajo (cardenal) no me ha dejado mucho tiempo libre para ello hasta ahora», dijo en una entrevista con la Orden Agustiana, en el portal augustinianorder.org. Fue misionero allí, en la mencionada orden, de 1985 a 1999, antes de ocupar el cargo de obispo de Chiclayo (Perú) de 2013 a 2023, cuando Francisco nombró cardenal a este estadounidense que también tiene ciudadanía peruana. Ahora, a sus 69 años y con el nuevo cargo, se antoja poco posible que vuelva a las pistas, de manera regular, al menos. Su pasión deportiva dejó una curiosa reacción a escasos kilómetros de la Plaza de San Pedro en la que dio su primer discurso. Porque cuando el humo blanco de la chimenea paró durante unos segundos el planeta, en Roma también se disputaba al mismo tiempo el Masters y ATP 1.000 de Roma. Los partidos, claro, no se detuvieron, pero el público sí que reaccionó a la noticia de calado mundial. De hecho, durante una de las pausas entre juegos, durante el partido entre el italiano Fabio Fognini y el inglés Jacob Fearnley, emitieron una imagen del nuevo pontífice. También en la sala de prensa, repleta de periodistas italianos que esperaban un nuevo Papa compatriota, se especuló con el nuevo nombre durante el tiempo que transcurrió entre que salió la 'fumata' blanca y se supo la identidad. Los partidos pasaron a un segundo plano. «Jannik I», dijo uno de los periodistas, rompiendo el silencio y desatando las risas entre los presentes. La decepción se apropió de muchos cuando el francés Dominique Mamberti anunció el nombre de Prevost. Fueron solo unos instantes, porque en cuanto se destapó que el nuevo papa era aficionado al tenis, el silencio y la concentración para escribir esa curiosidad se apoderaron de la sala.

ONU: El plan humanitario de Israel para Gaza busca restringir «hasta último grano»

La Secretaría General de la ONU consideró este jueves que la información que han recibido de Israel sobre su plan para tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza «parece estar diseñado para controlar y restringir aún más los suministros, has
Cooperativa.cl

ONU: El plan humanitario de Israel para Gaza busca restringir «hasta último grano»

La Secretaría General de la ONU consideró este jueves que la información que han recibido de Israel sobre su plan para tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza «parece estar diseñado para controlar y restringir aún más los suministros, hasta la última caloría y el último grano de harina». Estas fueron las palabras del portavoz adjunto de la Secretaría General, Farhan Haq, en una rueda de prensa desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York donde añadió: «El secretario general (António Guterres) ha dejado claro que la ONU no participará en ningún acuerdo que no respete los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad». Según Israel, su propósito al tomar el control del suministro de ayuda a la población palestina es que ésta no caiga en manos de Hamás, pero la descripción de lo que pretende hacer apunta a su intención de obligar a la población a desplazarse al sur de Gaza, ya que sus centros de distribución se concentrarían allí. Tras nueve semanas de prohibición total a la entrada de ayuda humanitaria -el periodo más prolongado desde que empezó la guerra en Gaza hace un año y medio-, los organismos y ONGs que están dentro del territorio palestino han confirmado que «no queda nada que distribuir» porque todo se ha agotado. Con esta iniciativa, Israel «busca eliminar el sistema de ayuda existente» y que los suministros entren en Gaza «bajo las condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas», comentó el portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria (OCHA), Jens Laerke, hace dos días. Además, en la misma línea sostuvo que este plan tiene el objetivo de «acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita».

Cómo elegir mesas de centro según la forma de tu sofá

Tu living puede lucir impecable o desordenado dependiendo de un solo mueble: la mesa de centro. No se trata solo de apoyar el café; define el flujo, el estilo y hasta la comodidad cuando trabajas o recibes visitas. ¿La clave? Respetar la forma de tu sofá
Cooperativa.cl

Cómo elegir mesas de centro según la forma de tu sofá

Tu living puede lucir impecable o desordenado dependiendo de un solo mueble: la mesa de centro. No se trata solo de apoyar el café; define el flujo, el estilo y hasta la comodidad cuando trabajas o recibes visitas. ¿La clave? Respetar la forma de tu sofá y mantener las proporciones correctas. 1. Sofá recto: líneas que se complementan Los sofás convencionales, ya sea de dos o tres cuerpos, se complementan perfectamente con superficies rectangulares. Estas replican la silueta del asiento y aprovechan el largo sin entorpecer el paso. Busca un modelo cuya longitud alcance aproximadamente dos tercios del sofá para conservar equilibrio visual. Asegura también que la altura quede a la misma línea de los cojines (o apenas unos centímetros más baja) para apoyar una taza de té o un plato con lo que tengas para picar mientras ves una película. 2. Sofá en L: curvas que suavizan Cuando el sofá se ubica en la esquina del living, añade contraste con formas redondas. La silueta curva abre la circulación, evita golpes en la esquina interior y acerca todo al alcance de cada plaza. Las mesas nido son un comodín: despliega dos niveles cuando tienes visitas y vuelve a compactar la planta cuando requieres espacio libre. Si deseas un look aún más dinámico, combina un tablero liso con otro en vidrio o ratán para ganar textura. 3. Sofá chaise longue o modular: adapta la geometría Los módulos deslizables piden muebles flexibles. Una solución práctica es elegir mesas de centro con ruedas ocultas o tapas abatibles. Estas se mueven fácil cuando transformas el sofá en cama o cambias la orientación del espacio. Si prefieres algo fijo, apuesta por una mesa cuadrada y amplia que enmarque la zona sin sobresalir demasiado de los laterales. Algunas versiones incluyen compartimentos internos, perfectos para guardar mantas y controles remotos. 4. Sofá redondeado o curvo: equilibrio orgánico Las tendencias setenteras están volviendo con fuerza y traen respaldos semicirculares o completamente curvos. Para acompañarlos, opta por mesas de centro elípticas —ni rectas ni perfectamente circulares—. Estas abrazan la forma de tu sofá sin competir. Un tablero liviano en madera clara mantiene el look cálido, mientras que el metal dorado refuerza una vibra más glam. Recuerda que la mesa no debe sobrepasar la mitad del radio del sofá para conservar ligereza visual. Materiales, colores y altura de las mesas de centro Materiales: selecciona tableros fáciles de limpiar si tu living es multiuso. Vidrio templado y lacas brillantes reflejan luz y agrandan espacios pequeños. La madera y los tejidos naturales aportan calidez. Colores: replica el tono de alguna pata o acento del sofá para lograr armonía, o contrasta con un color vibrante si deseas protagonismo. Altura: lo ideal es igualar la del asiento o quedar 5 cm por debajo, así no interfiere con la vista ni incomoda al apoyar objetos. Consejos para aprovechar el espacio Si vives en un espacio pequeño, considera mesas plegables o de borde biselado. Estas opciones reducen la sensación de bloqueo al caminar por el living y se ven livianas. También existen modelos más prácticos que privilegian la funcionalidad y el ahorro de espacios. Mesas con cajones ocultos, tapas elevables o cestas inferiores suman almacenamiento y despejan la vista. Mesas de centro perfectas para un living equilibrado Elegir la mesa correcta depende de la silueta de tu sofá, pero también de la vida que le das al living. Mide, compara niveles y mantén las proporciones: tu sala se verá más ordenada, fluida y lista para cualquier plan, desde una tarde de relajación hasta una maratón de trabajo remoto. Este es un contenido presentado por IKEA.  

Betis de Pellegrini visita a Fiorentina en la revancha de las semis por la Conference League

Este jueves, Real Betis de Manuel Pellegrini visita a Fiorentina en la revancha de las semifinales por la UEFA Conference League. Los dirigidos por el «Ingeniero» llegan con una ventaja 2-1 tras la victoria en el «Benito Villamarín».
Cooperativa.cl

Betis de Pellegrini visita a Fiorentina en la revancha de las semis por la Conference League

Este jueves, Real Betis de Manuel Pellegrini visita a Fiorentina en la revancha de las semifinales por la UEFA Conference League. Los dirigidos por el «Ingeniero» llegan con una ventaja 2-1 tras la victoria en el «Benito Villamarín». - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Fiorentina (ITA) 2-2 Real Betis (ESP). Global (1-2). Alargue. Estadio «Artemio Franchi». 0-1: 30' Antony (BET); 1-1: 33' Robin Gosens (FIO); 2-1: 42' Robin Gosens (FIO); 2-2: 97' Abde Ezzalzouli (BET)

Xi realiza visita de Estado a Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Rusia para una visita de Estado, a invitación de su homólogo ruso, Vladímir Putin. Durante su estancia, Xi asistió a los actos conmemorativos del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemani
Cooperativa.cl

Xi realiza visita de Estado a Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Rusia para una visita de Estado, a invitación de su homólogo ruso, Vladímir Putin. Durante su estancia, Xi asistió a los actos conmemorativos del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Esta es la undécima visita del presidente Xi a Rusia. La visita de Estado tiene que ver tanto con el pasado como con el futuro: por un lado, rinde homenaje a la historia y, por otro, traza un nuevo rumbo para la cooperación entre ambas naciones.

Nuevos sonidos: Le Fruto, Alymeeia, Vicente Atal, A Veces Siempre y Benja Valencia

Le Fruto feat. Vitami - «Animales» Alymeeia - «Saca tu sabor» Vicente Atal - «Los oficinistas de Santiago» A Veces Siempre - «No es que uno sea tonto» Benja Valencia feat. Julianno Sosa - &la
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Le Fruto, Alymeeia, Vicente Atal, A Veces Siempre y Benja Valencia

Le Fruto feat. Vitami - «Animales» Alymeeia - «Saca tu sabor» Vicente Atal - «Los oficinistas de Santiago» A Veces Siempre - «No es que uno sea tonto» Benja Valencia feat. Julianno Sosa - «Cora kawaii»

Fumata negra: No se ha elegido papa tras la tercera votación

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave. Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro
Cooperativa.cl

Fumata negra: No se ha elegido papa tras la tercera votación

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave. Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11:50 hora local (5:50 hora chilena), antes del horario previsto de las 12:00 hora local (6:00 en Chile). Una fumata negra que sorprendió a las más de 10.000 personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones. Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 horas local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas. Esta tarde se espera otra fumata hacia las 19:00 (13:00 en Chile), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 17.00 horas (11:00 en nuestro país). Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos. El fuerte retraso de este miércoles se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que son 18 cardenales más que en el cónclave en el que se eligió papa a Jorge Bergoglio y el 80 % de los purpurados no había nunca participado nunca en un cónclave.

Iquique se juega la última opción en Sudamericana ante el líder Atlético Mineiro

Este jueves 9 de mayo, en el Tierra de Campeones, Deportes Iquique enfrenta un partido de vida o muerte contra Atlético Mineiro por la Copa Sudamericana, ya que un resultado adverso sellará su eliminación a falta de dos fechas para el cierre de los grupos.
Cooperativa.cl

Iquique se juega la última opción en Sudamericana ante el líder Atlético Mineiro

Este jueves 9 de mayo, en el Tierra de Campeones, Deportes Iquique enfrenta un partido de vida o muerte contra Atlético Mineiro por la Copa Sudamericana, ya que un resultado adverso sellará su eliminación a falta de dos fechas para el cierre de los grupos. Los «Dragones Celestes» son colistas con un punto y además de un triunfo también necesitan que el escolta Caracas (5) se enrede con Cienciano (3); idealmente con un empate para acortar distancia. El Mineiro, en tanto, quiere mantenerse en la cima, ya que llega al encuentro igualado con el mencionado Caracas. Iquique viene con una nueva energía tras la llegada del DT Fernando Díaz. Si bien sigue en la zona baja de la Liga de Primera, cosechó triunfos de 3-2 ante Deportes Copiapó en Copa Chile y un 3-0 sobre Huachipato por Primera División. La probable oncena nortina es con Leandro Requena; Juan Pablo Gómez, Enric Saborit, Tiago Ferreyra, Marcelo Jorquera; César Fuentes, Enzo Hoyos, Misael Dávila; Álvaro Ramos, Steffan Pino y Edson Puch. Al frente estará un cuadro «Galo» de irregular campaña en el Brasileirao, donde marcha décimo. Su último partido fue un triunfo por la mínima contra Juventude como visitante. Según la prensa brasileña, el chileno Iván Román asoma como titular en la zaga: Everson; Renzo Saravia, Vitor Hugo, Román, Caio Paulista; Fausto Vera, Rubens (o Patrick), Igor Gomes, Gustavo Scarpa (o Bernard); Cuello y Rony. El silbatazo inicial en la región de Tarapacá será a las 18:00 horas y podrás seguir el encuentro en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

La programación de las revanchas de la UEFA Europa League

El jueves 8 de mayo se definirán los finalistas de la UEFA Europa League 2024-2025, con gran ventaja para los equipos ingleses. En la ida, Manchester United vapuleó a Athletic de Bilbao en España y tendrá la cancha de sellar la clasificación en casa; mi
Cooperativa.cl

La programación de las revanchas de la UEFA Europa League

El jueves 8 de mayo se definirán los finalistas de la UEFA Europa League 2024-2025, con gran ventaja para los equipos ingleses. En la ida, Manchester United vapuleó a Athletic de Bilbao en España y tendrá la cancha de sellar la clasificación en casa; mientras que Tottenham hizo lo propio con Bodo/Glimt con una goleada, aunque tendrá que terminar la tarea como visita en Noruega. La final de la Europa League será el 21 de mayo y se disputará en el Estadio San Mamés. Revisa la agenda a continuación: Jueves 8 de mayo Manchester United (ING) vs. Athletic de Bilbao (ESP). 15:00 horas. Estadio Old Trafford Bodo/Glimt (NOR) vs. Tottenham (ING). 15:00 horas. Aspmyra Stadion

ProCultura: GORE del Biobío nunca presentó demanda para recuperar dinero

El Gobierno Regional del Biobío abrirá un sumario interno en la Unidad Jurídica de la institución, tras detectar que la gestión anterior, encabezada por Rodrigo Díaz, nunca notificó los actos administrativos para restituir los 990 millones de pesos qu
Cooperativa.cl

ProCultura: GORE del Biobío nunca presentó demanda para recuperar dinero

El Gobierno Regional del Biobío abrirá un sumario interno en la Unidad Jurídica de la institución, tras detectar que la gestión anterior, encabezada por Rodrigo Díaz, nunca notificó los actos administrativos para restituir los 990 millones de pesos que la fundación ProCultura adeuda al Estado. La actual autoridad, Sergio Giacaman (ind-UDI), explicó que «hace 14 meses se anunció una demanda y nunca ocurrió, nunca se notificó, y además, tenía serios problemas en la formulación, como estaba presentada». Por ende, además de esclarecer responsabilidades administrativas en tal negligencia, adelantó que «vamos a presentar una demanda que va a estar bien formulada y vamos a notificar. Para eso vamos a buscar la dirección del GORE de Santiago, que ellos sí presentan la demanda y la notifican, y preguntar por qué Biobío no lo hizo». El gobernador recalcó que se trata de «cerca de 1.000 millones, que son recursos públicos que podrían ser parte de soluciones de muchos problemas que tenemos en la región y en el país». Indignación entre diputados del Biobío Para la diputada Marlene Pérez (ind-UDI), «es injustificable que se haya anunciado una demanda para intentar recuperar 990 millones de pesos de platas públicas desde ProCultura, pero que sólo quedó en anuncio». «Esto no parece sólo una omisión administrativa: son dineros públicos que se deben resguardar e invertir en soluciones reales. El GORE debe hacer todo para restituir estos dineros, y realizar un sumario para establecer responsabilidades administrativas», zanjó la parlamentaria. Su par de la DC Eric Aedo complementó que «el caso ProCultura es una vergüenza nacional y en la Región del Biobío», y estimó que «estos casos de corrupción simplemente sirvieron para financiar de manera ilícita la política y la creación de partidos regionales, y probablemente, también parte de estos dineros terminaron en campañas». «Espero que la Justicia haga una investigación profunda, y que salga a la luz toda esta corrupción que tomó a tantos gobiernos regionales. Francamente, esto es un fraude al fisco, es realmente un escándalo político de proporciones lo que ha sucedido en ProCultura», remató el diputado.

Corfo defendió Estrategia Nacional del Litio tras cancelación de proyectos de BYD y Tsingshan

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abordó este miércoles la decisión de las empresas chinas BYD y Tsingshan de cancelar sus proyectos de industrialización de litio en el norte de Chile, apuntando a que se debe a «cambios en las con
Cooperativa.cl

Corfo defendió Estrategia Nacional del Litio tras cancelación de proyectos de BYD y Tsingshan

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abordó este miércoles la decisión de las empresas chinas BYD y Tsingshan de cancelar sus proyectos de industrialización de litio en el norte de Chile, apuntando a que se debe a «cambios en las condiciones del mercado global» del mineral. Según el Diario Financiero (DF), las multinacionales privadas del gigante asiático cancelaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio en el país por «trabas burocráticas» y la caída del precio del mineral. Los proyectos contemplaban una inversión de 290 millones de dólares, por BYD, y otros 233 millones de dólares por Tsingshan. Corfo, a través de un extenso comunicado, defendió la Estrategia Nacional del Litio y aseveró que «está en plena implementación y entrega certezas respecto del desarrollo de la industria del litio a futuro en Chile, con múltiples proyectos productivos en los próximos años». En esa línea, destacó la alianza público-privada Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami, «que tendrá también socios privados, además de otros proyectos liderados por privados que se habilitarán con la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que lleva adelante el Ministerio de Minería». El organismo recordó que las empresas BYD y Yongqing Technology Co, perteneciente al holding Tsingshan, fueron seleccionadas en marco de un proceso de licitación de 2022, que asignaba una cuota de precio preferente que establece el contrato de SQM con Corfo. No obstante, reparó en que el llamado se hizo «previo a la presentación de la Estrategia Nacional del Litio y en un escenario mundial de precios muy distinto al actual». Por ello, las empresas seleccionadas –dice Corfo- «han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022. A ello se suma el hecho de que la cuota de litio disponible en este llamado y sus condiciones de precio están estipulados en el contrato vigente con SQM, el cual expira en 2030». Corfo cuestiona a las empresas El organismo dejó claro que BYD manifestó sus dificultades que le impidieron avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado, sin emabrgo, afirmó que se «ha solicitado, reiteradamente a la empresa, mayores antecedentes así como una posible redefinición del plan de implementación, el que siempre debe cumplir con las bases del llamado realizado en 2022». En esa línea, aseveró que «Corfo ha realizado variados esfuerzos para apoyar el proyecto como son las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en Antofagasta para la instalación de la futura planta». Sin embargo, relató que «el proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa de terreno seleccionada por ellos mismos». Respecto a Yongqing Technology Co., apuntó a que el proyecto destitió porque no se constituyó en Chile, «la empresa debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso». «El requisito de constitución de la sociedad por acciones por parte del postulante fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida de la calidad de Productor Especializado, sin indemnización alguna», sostuvo. Lo anterior, también se suma a que Yongqing pidió ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group, lo que no fue posible porque «esta otra empresa, no participó de su propuesta bajo ninguna de las opciones reconocidas en las Bases del Procedimiento, ni fue evaluada por Corfo, para comprobar que cumplía con las condiciones que se tuvieron en cuenta al seleccionar la propuesta». De todas formas, reconoció que las complejidades para avanzar en este tipo de políticas no son nuevas y recordó que en 2018, se «seleccionó a las empresas Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para desarrollar proyectos industriales en Chile con acceso a litio a precio preferente, en el marco de un contrato con Albemarle. Sin embargo, los tres proyectos no se concretaron por distintas razones». Corfo inició nuevo concurso de Productor Especializado En este contexto, Corfo comunicó que el pasado 30 de abril inició un nuevo concurso de Productor Especializado, cuyo llamado está «asociado al contrato con Abemarle y busca seleccionar un proyecto de valor agregado en Chile que aproveche la cuota de precio preferente incluida en dicho contrato, que rige hasta 2043». «En los últimos dos años, Corfo ha conocido del interés y ha recibido múltiples consultas de empresas internacionales sobre este beneficio y se espera contar con varios interesados en adjudicarse la cuota disponible», afirmó. Lo anterior, señalaron, contribuye «a estas buenas perspectivas el hecho de que el mercado hoy ha tendido a una estabilización de precios, que el suministro de litio para este proyecto está asegurado hasta 2043 y que en el contrato con Albemarle se estableció, además la modalidad de precio preferente, una forma alternativa para que el Productor Especializado y Albemarle alcancen un acuerdo de precios respecto de la cuota asignada». «La Estrategia Nacional del Litio en marcha, existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones», enfatizó.

Ataque incendiario destruyó maquinaria en fundo de Los Sauces

Un ataque incendiario destruyó cinco camionetas y tres máquinas en el fundo Nabañir, de propiedad de la empresa forestal CMPC, en el sector Sauce Huacho de la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. Según información preliminar de Carabineros, t
Cooperativa.cl

Ataque incendiario destruyó maquinaria en fundo de Los Sauces

Un ataque incendiario destruyó cinco camionetas y tres máquinas en el fundo Nabañir, de propiedad de la empresa forestal CMPC, en el sector Sauce Huacho de la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía. Según información preliminar de Carabineros, tres encapuchados armados ingresaron al predio la noche de este miércoles e «intimidaron a los trabajadores del lugar, encerrándolos en un módulo comedor» antes de prender fuego a la maquinaria, explicó la seremi de Seguridad Pública, Verónica López-Videla. «Se encontraron algunos rayados alusivos a la libertad de presos políticos mapuche. Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado ni lienzos ni pancartas donde algún grupo se adjudique este atentado», precisó la autoridad regional. Personal de Control de Orden Público permanece en el sitio del suceso, junto con efectivos militares, de modo que la seremi añadió que «esperamos que en horas de la madrugada o mañana a primera hora tengamos más antecedentes» sobre el ataque.

Amazon anunció inversión de 4.000 millones de dólares en Chile

La multinacional tecnológica Amazon anunció este miércoles que invertirá 4.000 millones de dólares en Chile -por los próximos 15 años- para instalar un nuevo centro de datos que ofrecerá sus servicios de nube para toda Latinoamérica. «La expa
Cooperativa.cl

Amazon anunció inversión de 4.000 millones de dólares en Chile

La multinacional tecnológica Amazon anunció este miércoles que invertirá 4.000 millones de dólares en Chile -por los próximos 15 años- para instalar un nuevo centro de datos que ofrecerá sus servicios de nube para toda Latinoamérica. «La expansión de la infraestructura de Amazon Web Service (AWS) en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la tecnología avanzada, la innovación y del trabajo que hemos realizado para crear un entorno donde las empresas tecnológicas puedan prosperar», dijo la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en un comunicado. El vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, Prasad Kalyanaraman, recalcó que la nueva infraestructura «ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la nube» tanto de Chile como de toda la región. «Con la nueva Región AWS, las organizaciones tendrán la capacidad de construir con tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para ayudar a acelerar el crecimiento, la productividad y la innovación», agregó el directivo. Sexta inversión de Amazon en Chile Se trata de la sexta inversión de Amazon en Chile desde que, en 2019, instaló las primeras tecnologías para acelerar la entrega de datos, videos y aplicaciones a usuarios de todo el mundo con baja latencia y transferencia en altas velocidades. La inversión anunciada también contempla el mantenimiento los otros centros de datos ya operativos en el país. La compañía señaló que el nuevo centro de datos ofrecerá a desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones de servicios financieros, minoristas, educativas, gubernamentales «mayores opciones para ejecutar sus aplicaciones y prestar servicios a usuarios» desde Chile. La multinacional estima que la nueva infraestructura estará operativa en 2026.

Bolsonaro encabezó protesta tres días después de salir del hospital

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se presentó este miércoles en una protesta convocada por la ultraderecha en Brasilia en favor de una amnistía para los golpistas de 2023, tres días después de haber salido de un hospital en el que fue sometido a
Cooperativa.cl

Bolsonaro encabezó protesta tres días después de salir del hospital

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se presentó este miércoles en una protesta convocada por la ultraderecha en Brasilia en favor de una amnistía para los golpistas de 2023, tres días después de haber salido de un hospital en el que fue sometido a una compleja operación intestinal. El acto, que sigue a otros realizados a inicios de este año en Río de Janeiro y São Paulo, ha sido organizado en respaldo a un proyecto presentado en el Parlamento por la extrema derecha, que hasta ahora no encuentra pleno apoyo en las cámaras legislativas. El proyecto propone amnistiar a «todos quienes participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley». De ese modo, beneficiaría a los implicados en la asonada de enero de 2023, cuando fueron asaltadas con extrema violencia las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia, y también a miles de personas que acamparon frente a cuarteles de casi todo el país exigiendo un golpe al día siguiente de los comicios de 2022. En esas elecciones, el actual presidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva se impuso a Bolsonaro, que aspiraba a mantenerse en el poder y nunca aceptó su derrota en las urnas. Bolsonaro, quien responde ante la Corte Suprema como supuesto mentor de ese movimiento golpista, llegó a la céntrica Torre de TV de Brasilia, donde ya se concentraban un millar de manifestantes, para encabezar la manifestación. El líder de la ultraderecha permaneció tres semanas ingresado en un hospital, en el que fue sometido a una compleja operación en el intestino, y recibió el alta el pasado domingo. Aunque los médicos le han recomendado reposo, Bolsonaro dijo que pretende estar presente al menos «un momento» en el acto, en «solidaridad» con las personas condenadas a prisión por su participación en el fracasado intento de golpe que, según la ultraderecha, solo expresaron «pacíficamente» su descontento con el resultado de las elecciones de 2022. Por los sucesos de enero de 2023, cerca de 1.600 personas fueron acusadas por lo que la Justicia ha calificado de intento de golpe de Estado y, entre ellas, unas 550 ya fueron condenadas a penas que oscilan entre 1 y 17 años de cárcel.

Get more results via ClueGoal