Chile



Christiane Endler: Tuve crisis de pánico y me desmayé un par de veces sin saber por qué

Christiane Endler, arquera chilena de Olympique de Lyon, fue galardonada por cuarta vez como la mejor portera de la liga francesa femenina, confirmando el destacado presente que vive. Sin embargo, no todo fue positivo para la golera nacional en los últimos

Reajuste del sueldo mínimo avanza en el Congreso en medio de fuertes críticas republicanas

La Cámara de Diputados despachó este miércoles el proyecto impulsado por el Gobierno que busca reajustar el sueldo mínimo en Chile, por lo que ahora deberá ser tramitado y votado por el Senado para convertirse en ley. La iniciativa propone llevar el act
Cooperativa.cl

Reajuste del sueldo mínimo avanza en el Congreso en medio de fuertes críticas republicanas

La Cámara de Diputados despachó este miércoles el proyecto impulsado por el Gobierno que busca reajustar el sueldo mínimo en Chile, por lo que ahora deberá ser tramitado y votado por el Senado para convertirse en ley. La iniciativa propone llevar el actual salario mínimo de 510.636 a 529.000 pesos en mayo, y posteriormente a 539.000 pesos a partir de enero del 2026. Este incremento se aplicaría de manera retroactiva si la aprobación en el Congreso tarda. Según estimaciones del Minsterio del Trabajo, cerca de 950 mil trabajadores en Chile perciben el sueldo mínimo, de los cuales el 9% que se desempeña en grandes empresas. Frente a estos datos, el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Mario Marcel, argumentó que este reajuste busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores desde que el salario mínimo es de 500.000 pesos. ✅ APROBADO | La Cámara despacha el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual a 529.000 a contar del 1 de mayo. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) May 14, 2025 Republicanos arremete contra el alza El proyecto ha generado diversas reacciones en el espectro político. Desde el Partido Republicano, se ha manifestado una firme resistencia al avance de la iniciativa, acusando un incremento «desmedido» y falta de ayudas a las Pymes. «Desde el 2022 el salario mínimo ha crecido más del 40%, muy por encima de la inflación, muy por encima del crecimiento económico. Y hoy se propone un nuevo incremento desmedido sin que exista una mejora real en las condiciones estructurales del país, sin escuchar a quienes deben pagarlo, las micro, pequeñas y medianas empresa», acusó el diputado Agustín Romero (Republicanos). En esta línea, emplazó también a sus pares de Chile Vamos a que «si de verdad queremos construir una alternativa sólida para Chile, debemos atrevernos a decir no cuando es necesario, aunque no sea lo más cómodo». En contraposición, el diputado comunista Boris Barrera refutó las aprehensiones de los Republicanos, acusando a la derecha de «no querer que los trabajadores estén mejor». «La derecha en la Comisión de Hacienda reclamó que el aumento podría ser por sobre la inflación. Pero ¿cuál es el problema que ve la derecha en que los trabajadores mejoren su salario? Con estas inquietudes la derecha muestra su verdadera posición: no quieren que los trabajadores estén mejor», arremetió el parlamentario. «En ese sentido, valoro profundamente que el aumento sea eventualmente por sobre la inflación. Nuestro objetivo tiene que ser acortar la brecha con la línea de la pobreza. ¿O acaso la derecha piensa que una familia puede vivir con 539 mil pesos?», planteó el militante PC. Asimismo, dio cuenta que, aunque valora este avance, «se hace necesario abrir el debate sobre el salario vital, entendiéndolo como aquel ingreso suficiente para cubrir no solo la subsistencia básica». Subsidio para Pymes El proyecto de ley incluye un mecanismo de subsidio transitorio diseñado para apoyar a las Pymes a enfrentar los mayores costos salariales. Este subsidio tendría una duración de hasta 4 meses y estaría condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos económicos. Entre las condiciones mencionadas, se encuentra que la diferencia porcentual entre el monto del ingreso mínimo en enero del próximo año y el salario mínimo de enero de 2025 sea mayor a la inflación acumulada del año en curso. A pesar de este subsidio, el diputado Frank Sauerbaum (Renovación Nacional) expresó que desde su sector siguen «teniendo la duda respecto del anuncio del Gobierno de poder entregar una ayuda a la pequeña empresa». «No hemos visto el informe financiero, ni cuánto recursos se van a destinar, ni cuántos son los montos, ni quiénes van a ser los sujetos de este beneficio. Y por lo tanto, queda la duda permanentemente respecto de si las cosas se están haciendo bien», puntualizó. Según la ministra de Hacienda subrogante, Heidi Berner, este subsidio no superaría los 10 mil millones de pesos en gasto fiscal.

HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en Chile

Equipado con un botón de cámara AI dedicado para controles de cámara intuitivos y capacidades de visión inteligente, una potente cámara principal de 108 MP con funciones de zoom avanzadas y una impresionante pantalla AMOLED de 3500 nits con una frecuenci
Cooperativa.cl

HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en Chile

Equipado con un botón de cámara AI dedicado para controles de cámara intuitivos y capacidades de visión inteligente, una potente cámara principal de 108 MP con funciones de zoom avanzadas y una impresionante pantalla AMOLED de 3500 nits con una frecuencia de actualización de 120 Hz, HONOR 400 Lite promete una experiencia de usuario sin precedentes. Revolucionando la captura de imágenes con el botón de cámara AI Diseñado para entusiastas de la fotografía, HONOR 400 Lite introduce características avanzadas con su botón de cámara AI, el primero en un smartphone Android, que permite controlar la cámara y usar funciones de visión inteligente de forma rápida y sencilla. Con una presión de un segundo, los usuarios pueden iniciar instantáneamente la cámara, mientras que una pulsación rápida captura una foto. Para grabar videos, basta con mantener presionado el botón para comenzar a grabar inmediatamente. El modo de disparo profesional mejora el control, permitiendo enfocar con un toque y hacer zoom con un deslizamiento. HONOR 400 Lite asegura una experiencia fotográfica fluida e intuitiva. El botón de cámara AI en HONOR 400 Lite brinda acceso directo a Google Lens, permitiendo a los usuarios explorar e interactuar con su entorno de manera sencilla. Esta función se integra perfectamente con Smart Vision (Google Lens), transformando tu smartphone en una poderosa herramienta para la exploración y el aprendizaje. Identifica plantas, animales y obras de arte con facilidad, o traduce textos extranjeros, desde menús hasta carteles, en tiempo real en más de 100 idiomas. Resuelve preguntas académicas o compra escaneando productos: Google Lens abre un mundo de posibilidades directamente desde tu cámara. El botón de encendido de Google Gemini mejora aún más la funcionalidad del dispositivo, brindando acceso rápido a herramientas como Borrador AI y Pintura AI, que permiten editar y mejorar fotos sin esfuerzo. Experiencia fotográfica excepcional HONOR 400 Lite tiene una cámara principal de 108 MP, ofreciendo a los usuarios la capacidad de capturar momentos cotidianos con una calidad impresionante y un nivel de detalle increíble. La apertura f/1.75 de la cámara principal asegura una excelente captación de luz, incluso en condiciones de poca iluminación, lo que la hace perfecta para fotografía nocturna. Al activar el modo HIGH-RES, la cámara principal entrega imágenes en ultra alta definición con una claridad y fidelidad excepcionales. La cámara principal también produce un efecto bokeh natural, imitando la visión humana al desenfocar suavemente los objetos cercanos y resaltar delicadamente los más lejanos, resultando en retratos artísticos y cautivadores. Diseñado pensando en la fotografía de retratos, el dispositivo incluye tres modos especializados: Retrato Ambiental 1x, Retrato Clásico 2x y Retrato en Primer Plano 3x, brindando a los usuarios flexibilidad para diversas longitudes focales y efectos creativos. La cámara frontal del HONOR 400 Lite cuenta con una impresionante resolución de 16 MP, diseñada para capturar selfies vibrantes y detalladas, incluso en condiciones de iluminación desafiantes. Aprovechando la potencia del motor de imagen AI HONOR, el dispositivo funciona con el algoritmo de dominio HONOR RAW, que permite que la cámara frontal equilibre de forma inteligente las luces y las sombras. Esto evita la sobreexposición en áreas brillantes mientras preserva los detalles en regiones oscuras. Para selfies mejoradas en condiciones de poca luz, el dispositivo incluye una luz para selfies que crea un resplandor suave, añadiendo profundidad y brillo a los retratos, brindando a los usuarios un aspecto profesional y pulido. Pantalla AMOLED con tecnologías para el cuidado ocular centradas en el ser humano HONOR 400 Lite cuenta con una impresionante pantalla AMOLED de 6.7 pulgadas que ofrece colores vibrantes y un brillo excepcional para una experiencia visual placentera. Con una frecuencia de actualización de 120 Hz, una resolución de 1080×2412 y una relación pantalla-cuerpo del 93.7%, la pantalla ofrece imágenes fluidas y nítidas. Admite 16.7 millones de colores y cubre el 100% de la amplia gama cromática DCI-P3, lo que garantiza una reproducción del color rica y precisa. Además, con una densidad de píxeles de 394 PPI, los detalles se ven nítidos y realistas. La pantalla alcanza un brillo máximo excepcional de 3500 nits, lo que proporciona una excelente visibilidad incluso bajo la luz solar directa. Diseñado con el bienestar del usuario en mente, HONOR 400 Lite incluye siete tecnologías de cuidado ocular para ayudar a reducir la fatiga visual y mejorar la comodidad visual. Su atenuación PWM de 3840 Hz minimiza el parpadeo de la pantalla, mientras que la tecnología de baja luz azul por hardware reduce la exposición a la luz azul perjudicial. La atenuación dinámica ajusta el brillo para imitar la luz natural, reduciendo la fatiga ocular, y la función de Pantalla Nocturna Circadiana cambia a tonos más cálidos por la noche para mejorar el sueño al aumentar los niveles de melatonina. HONOR 400 Lite también está equipado con la función de Ajuste Automático de Brillo que adapta la pantalla a diferentes condiciones de iluminación para una experiencia más cómoda, mientras que el Modo E-Book proporciona una pantalla similar al papel que es más suave para los ojos al leer. El dispositivo también cuenta con un sensor de huellas dactilares debajo de la pantalla para un desbloqueo rápido y fácil. Diseño delgado, moderno y duradero Disponible en 2 colores contemporáneos, incluyendo Velvet Black y Velvet Grey, el dispositivo presenta una estética minimalista con un diseño geométrico de lentes de cámara. Mejorado por el proceso Excimer, presenta un acabado pulido y sin reflejos. La textura avanzada de niebla suave, con detalles a nanoescala, agrega un toque aterciopelado que es visualmente atractivo y agradable al tacto. Con un peso de solo 171 g y un perfil delgado de 7.29 mm, el HONOR 400 Lite es liviano y fácil de transportar. Diseñado para un uso diario duradero, el dispositivo cuenta con la Certificación de Resistencia a Caídas de Cinco Estrellas de SGS, ofreciendo durabilidad contra caídas accidentales. También incluye tecnología de toque con manos mojadas IP65, permitiendo un funcionamiento suave incluso en condiciones húmedas o mojadas. Rendimiento potente de batería y almacenamiento HONOR 400 Lite está equipado con una batería de polímero de iones de litio de 5230 mAh que ofrece una durabilidad prolongada y un rendimiento confiable durante al menos 4 años. Además, con la tecnología de carga rápida HONOR Wired SuperCharge de 35W, el dispositivo puede cargarse al 100% en solo 75 minutos, asegurando que los usuarios permanezcan entretenidos y conectados mientras están en movimiento. Equipado con el procesador MediaTek Dimensity 7025-Ultra, HONOR 400 Lite ofrece un rendimiento excepcional, adaptado a los smartphones modernos. Este procesador admite pantallas con alta velocidad de fotogramas, capacidades de imagen de vanguardia y conectividad 5G ultrarrápida, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan el máximo rendimiento. En esencia, cuenta con una arquitectura de CPU de ocho núcleos con dos núcleos ARM Cortex-A78 de alto rendimiento con una velocidad de reloj de hasta 2.5 GHz y seis núcleos Cortex-A55 de bajo consumo con una velocidad de reloj de hasta 2 GHz. Este diseño multiprocesamiento heterogéneo garantiza una multitarea fluida, un rendimiento eficiente de las aplicaciones y una gestión fluida de tareas intensivas como juegos o edición de video. El módem 5G integrado mejora aún más la experiencia con descargas ultrarrápidas, streaming de baja latencia y conexiones estables, ofreciendo una experiencia móvil verdaderamente de vanguardia. Además, HONOR 400 Lite ofrece hasta 256 GB de almacenamiento ultra grande, complementado con la tecnología HONOR RAM Turbo (8 GB + 8 GB / 12 GB + 12 GB). Esta configuración garantiza un rendimiento fluido incluso con múltiples aplicaciones y tareas simultáneamente. Ya sea para juegos, streaming o multitarea, HONOR 400 Lite ofrece una experiencia rápida, fluida y con gran capacidad de respuesta. Precio y disponibilidad HONOR 400 Lite estará disponible en dos colores: Velvet Black y Velvet Grey a un precio referencial de $349.990 en todas las tiendas de retail y operadores del país. Este es un contenido presentado por HONOR. 

Caos en La Serena: Durán no firmó su finiquito y la conferencia fue cancelada

Una situación de total incertidumbre y manejo comunicacional poco claro envuelve a Deportes La Serena. Pese a haber conseguido el título de Ascenso y devolver al equipo a la Primera División, la era de Erwin Durán como director técnico ha terminado, aunq
Cooperativa.cl

Caos en La Serena: Durán no firmó su finiquito y la conferencia fue cancelada

Una situación de total incertidumbre y manejo comunicacional poco claro envuelve a Deportes La Serena. Pese a haber conseguido el título de Ascenso y devolver al equipo a la Primera División, la era de Erwin Durán como director técnico ha terminado, aunque de manera extraoficial. Desde el lunes comenzó a circular el rumor sobre su salida, una determinación de la dirigencia «granate» que, hasta ahora, no ha sido confirmada públicamente. Tampoco se ha oficializado al que suena como su reemplazante, el argentino Cristián Paulucci, conocido del fútbol chileno, que llegará con Felipe Gutiérrez tras la salida de Sport Boys. La tensión en torno a esta situación escaló este lunes con la cancelación de una conferencia de prensa que había sido convocada en el Estadio La Portada. Según se informó a los presentes, la razón de la suspensión a minutos de iniciar era que el finiquito de Durán «aún no está firmado». Esto impide que el nuevo cuerpo técnico, liderado por Paulucci, pueda asumir oficialmente, generando un escenario complejo a pocos días de un partido importante ante Deportes Iquique. Al parecer, la negociación y firma del finiquito con Durán presenta complicaciones, específicamente en la fórmula de pago, lo que ha generado «molestia» en el entrenador. Fuentes cercanas indican que Durán fue avisado de manera «muy prematura», enterándose de la decisión el mismo lunes, pese a que se rumorea que la llegada de Paulucci se manejaba hace semanas. La noticia ha afectado considerablemente al DT, quien se encuentra muy golpeado y sin querer hablar con los medios, según dimos a conocer en Cooperativa Deportes. La hinchada «granate» también ha solidarizado con el técnico saliente, considerando en general que su campaña no fue mala, especialmente considerando las limitaciones del plantel y la inversión realizada. La Serena se encuentra actualmente en el lugar 12 de la tabla de Primera con 10 puntos, al igual que Colo Colo. A pesar de esta posición y de haber logrado el ascenso y clasificado primero en su grupo de Copa Chile, la dirigencia, particularmente aquella con base en Santiago, optó por un cambio buscando un equipo quizás «más arriesgado» o con mejores resultados recientes. Mientras tanto, Cristián Paulucci y su ayudante, Felipe Gutiérrez, quienes recientemente renunciaron a Sport Boys de Perú anunciando una oferta del extranjero (que sería La Serena), se encuentran a la espera. La falta de un finiquito firmado para Durán los mantiene en un limbo, ya que Paulucci no puede ser presentado ni asumir oficialmente.

Colapinto: Me entusiasma afrontar una nueva semana de carreras

El piloto argentino Franco Colapinto, sustituto del australiano Jack Doohan en Alpine de Fórmula 1 a partir de esta semana, en el Gran Premio de Emilia-Romagna, declaró, con miras a la prueba, que se disputará en Imola (Italia), que está «entusiasm
Cooperativa.cl

Colapinto: Me entusiasma afrontar una nueva semana de carreras

El piloto argentino Franco Colapinto, sustituto del australiano Jack Doohan en Alpine de Fórmula 1 a partir de esta semana, en el Gran Premio de Emilia-Romagna, declaró, con miras a la prueba, que se disputará en Imola (Italia), que está «entusiasmado con afrontar una semana de carreras por primera vez desde diciembre». «Estoy muy entusiasmado con afrontar una semana de carreras por primera vez desde diciembre. Estoy muy agradecido por que se me presente esta oportunidad. Ahora tengo que ponerme al día y demostrar lo que soy capaz de hacer en el vehículo», manifestó el piloto de Pilar (Buenos Aires), de 21 años, que ya disputó las últimas nueve carreras de 2024, causando una grata impresión y puntuando en dos de ellas -Azerbaiján y Estados Unidos- a bordo de un Williams. «Italia es un lugar muy especial para mí, por una serie de motivos. Es donde hice mi debut en la F1 el año pasado. Y ahora voy a Imola para disputar mi primera carrera con Alpine. También tengo unos recuerdos estupendos de haber ganado por primera vez en la Fórmula Renault allá por 2020 en Monza; y luego, mis primeras victorias en F3 y en F2 llegaron en Imola en 2022 y en 2024», explicó Colapinto, que será a partir de este fin de semana el nuevo compañero del francés Pierre Gasly. «Imola es una pista que me gusta mucho. Es un escenario legendario con algunas curvas fantásticas que tengo muchas ganas de afrontar en un vehículo de Fórmula Uno por primera vez», apuntó. «Me propongo trabajar a tope con el equipo y adquirir cuanto antes el ritmo para contribuir a alcanzar los objetivos del equipo este fin de semana», comentó el argentino, que desde principios de año ejerció las funciones de probador en Alpine, antes de reemplazar a Doohan, que será el que ahora ejerza de piloto suplente. «Fueron unos primeros meses estupendos con todo el mundo en (Enstone, Inglaterra), en los que pude rodar alguna vez con el vehículo de 2023 y pasar algún tiempo en el simulador; por lo que me siento, sin duda, listo y preparado», afirmó Colapinto, con miras a su debut en 2025 a bordo de un F1.

Restos humanos profanados en el Cementerio General aún no son hallados

La directora del Cementerio General, Gianinna Repetti, abordó este miércoles las imágenes conocidas en la víspera que muestran a sujetos profanando una tumba, patinando en skate sobre otras y rayando mausoleos, incluido el del expresidente Salvador Allend
Cooperativa.cl

Restos humanos profanados en el Cementerio General aún no son hallados

La directora del Cementerio General, Gianinna Repetti, abordó este miércoles las imágenes conocidas en la víspera que muestran a sujetos profanando una tumba, patinando en skate sobre otras y rayando mausoleos, incluido el del expresidente Salvador Allende. En entrevista con TVN, Repetti fue consultada por si los restos que fueron profanados y se mostraron en el video fueron encontrados y respondió con un tajante: «No». «Estamos gestionando con el municipio, el alcalde (Fares Jadue) va a interponer una querella en contra de los que resulten responsables en conjunto con las familias (afectadas). Y además nosotros estamos tomando medidas, no por este hecho puntual, sino con anterioridad, de fortalecer la seguridad al interior de estas 86 hectáreas, que son muy difíciles de controlar», señaló. La directora apuntó que no tener «certeza» de si los vándalos ingresaron al mausoleo de Salvador Allende, pero sí en la bóveda que está a un costado, «que es donde se manipuló, y efectivamente este personaje se metió y sacó los restos». Habían participado de un velatorio El subcomisario Nicolás Vásquez, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Independencia señaló a Emol que la administración del Cementerio General ya «cursó una denuncia por el delito de infracción artóculo 320 y 322 del Código Penal» respecto a los videos que circulaban en redes sociales. Por el trabajo instruido por el Ministerio Público a la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente (Bridesma) y el análisis de cámaras de seguridad, se pudo determinar que «se abrieron dos bóvedas antiguas (...) y que a una de ellas se hizo ingreso. Eso también se pudo determinar a través de los videos que circulan por las redes sociales». Las personas implicadas, explicó el subcomisario, «participaban de un velatorio que se llevó a cabo e inició a eso de las dos de la tarde. Participaron así también en una misa y una vez finalizó esta ceremonia, se quedaron al interior del cementerio y generaron estos destrozos y así también ingresaron a una de la bóvedas». «Se está trabajando en el levantamiento de información a través de redes sociales, a través de lo que las mismas personas aportan a la policía, y así también el trabajo de inteligencia qu ese realiza en terreno co nlso antecedentes que se van levantando», señaló Vásquez respecto a la identificación de los implicados. ¿Quién es el profanador del Cementerio General? De acuerdo a Emol, el protagonista del video que se ve haciendo piruetas en skate corresponde al usuario de Instagram @madame_castel_nebreda, cuenta que fue cerrada tras viralizarse el hecho. Se trata de un artista visual y vecino de Recoleta, llamado Diego Soto Montero, quien expuso en mayo de 2023 en la Corporación de Cultura de esa comuna la obra «El descenso enfermizo a la ruina», cuyo nombre y usuario fueron publicados en las redes sociales municipales.

La reacción de Arturo Vidal a la muerte de Pepe Mujica

El mediocampista y referente de Colo Colo, Arturo Vidal, usó sus redes sociales para referirse a la muerte del expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica y lo hizo llevando palabras del fallecido mandatario al presente del cuadro albo. El juga
Cooperativa.cl

La reacción de Arturo Vidal a la muerte de Pepe Mujica

El mediocampista y referente de Colo Colo, Arturo Vidal, usó sus redes sociales para referirse a la muerte del expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica y lo hizo llevando palabras del fallecido mandatario al presente del cuadro albo. El jugador subió un video donde se lee «Hasta siempre Pepe Mujica» para luego dar paso a imágenes relacionadas con el complejo momento albo junto a palabras del reconocido líder de la izquierda latinoamericana. En ellas, Mujica se expresaba en torno a la importancia de aprender en la derrota y de que es necesario aprender de las caídas: «Terminas aprendiendo mucho más del dolor que de la abundancia», es una de las frases.

Alexis Sánchez mostró su buen ánimo junto a compañeros de Udinese

El delantero chileno Alexis Sánchez usó sus redes sociales para mostrar su buen ánimo a poco de terminar la temporada con Udinese. El jugador nacional subió una foto a Instagram para mostrar una imagen junto a compañeros del club de Friuli tras una sesi
Cooperativa.cl

Alexis Sánchez mostró su buen ánimo junto a compañeros de Udinese

El delantero chileno Alexis Sánchez usó sus redes sociales para mostrar su buen ánimo a poco de terminar la temporada con Udinese. El jugador nacional subió una foto a Instagram para mostrar una imagen junto a compañeros del club de Friuli tras una sesión de trabajo en gimnasio. Recordar que el chileno no jugó en el último partido de su equipo pese a estar recuperado de una lesión. Sánchez durante la actual campaña suma 11 partidos, y a falta de dos fechas de terminar la Serie A el equipo es 12° con 44 puntos, sin opciones de clasificar a copas europeas, aunque también ya libre de la zona de descenso. Esta es la foto

Nuevo canciller alemán quiere convertir a su Ejército en «el más fuerte de Europa»

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este miércoles que quiere convertir las Fuerzas Armadas de su país en las «más fuertes de Europa» a la vista de la guerra rusa en Ucrania y el alejamiento paulatino de EEUU del Viejo Continente. &laqu
Cooperativa.cl

Nuevo canciller alemán quiere convertir a su Ejército en «el más fuerte de Europa»

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este miércoles que quiere convertir las Fuerzas Armadas de su país en las «más fuertes de Europa» a la vista de la guerra rusa en Ucrania y el alejamiento paulatino de EEUU del Viejo Continente. «El Gobierno federal proporcionará todos los medios financieros que las Fuerzas Armadas necesitan para convertirse de manera convencional en las más fuertes de Europa», dijo en su primera declaración como jefe de Gobierno en la Cámara Baja del Parlamento germano. Merz defendió esa intención de su Gobierno como algo «propio del país más poblado y económicamente más fuerte de Europa». «Es lo que esperan nuestros amigos y socios de nosotros; es más, incluso lo exigen», abundó Merz, después de haber subrayado que «reforzar el Ejército» es la «máxima prioridad» del Ejecutivo de coalición entre conservadores y socialdemócratas que él lidera. El canciller admitió que el país necesita urgentemente mejorar la preparación operativa y el aumento del personal de sus Fuerzas Armadas, por lo que empezará por «crear un nuevo y atractivo servicio militar voluntario». «Hay muchos jóvenes en nuestro país que quieren asumir esa responsabilidad por Alemania, su defensa y su seguridad. Queremos y vamos a fomentar esto», prometió. «Debemos ser capaces de defendernos para no tener que hacerlo», enfatizó el canciller germano, porque la lección de la guerra rusa en Ucrania es que «la fuerza disuade a los agresores» y «la debilidad, por el contrario, invita a la agresión». «Nuestro objetivo es una Alemania y una Europa tan fuertes juntas que nunca tengamos que usar las armas», señaló Merz, quien prometió «más colaboración» estrecha en defensa con los socios europeos. «Para lograrlo, tendremos que asumir más responsabilidades dentro de la OTAN y la UE. Cumpliremos nuestros compromisos sin peros: en nuestro propio interés y en el de esta gran Alianza Atlántica (...)», insistió. Merz tiene a su disposición un marco legal que permite al país un gasto en defensa como nunca antes tuvo la mayor economía de Europa. Gracias a las reformas constitucionales aprobadas en marzo gracias al acuerdo alcanzado entre conservadores, socialdemócratas y Los Verdes, se ha excluido el límite de endeudamiento para todo gasto militar que supere el 1 % del PIB, unos 43.000 millones de euros. Alemania alcanzó el 2 % del gasto en defensa durante el mandato de Olaf Scholz, predecesor de Merz, un porcentaje considerado mínimo en la OTAN que el actual líder del Gobierno germano se ha comprometido a mantener. Merz insta a Trump a rechazar paz dictada por Rusia  Por otro lado, Merz subrayó la importancia de que Europa y EE.UU. sigan rechazando una paz dictada por Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, y agradeció el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a una tregua de treinta días, al tiempo que instó a Occidente a no dejarse dividir por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin. El canciller afirmó que «ninguna paz dictada ni ninguna sumisión a hechos creados militarmente contra la voluntad de Ucrania» es compatible con la postura de oponerse, con la máxima determinación, a los intentos de Rusia de dividir y desestabilizar Europa y sus democracias. «Esperamos y trabajamos duro para garantizar que esta postura clara no solo sea defendida en toda Europa, sino también por nuestros socios estadounidenses», dijo en un claro mensaje a Trump, a quien agradeció su apoyo a la iniciativa de un alto el fuego incondicional de treinta días. Merz se mostró convencido de que dicho alto el fuego «puede abrir una ventana en la que las negociaciones de paz sean posibles». «Es de vital importancia que el Occidente político no se deje dividir, y por eso haré todo lo posible por seguir creando la mayor unidad posible entre los socios europeos y estadounidenses», prometió. Subrayó que la ayuda a Ucrania «sigue siendo un esfuerzo conjunto de europeos, estadounidenses y otros amigos y aliados» en el propio interés de todos, porque, advirtió, «quien crea que Rusia se dará por satisfecha con una victoria sobre Ucrania o con la anexión de partes del país se equivoca». En ese sentido se refirió a los envenenamientos y asesinatos en numerosas ciudades europeas, los ciberataques, la destrucción de cables submarinos, también por la llamada flota en la sombra, los actos de espionaje y sabotaje y la desinformación sistemática de la población, de los que dijo que son «obra predominatemente de la cúpula de Estado rusa y de sus ayudantes». Por otro lado, expresó su preocupación por el creciente acercamiento entre Pekín y Moscú y aseguró que abogará firmemente ante China para que contribuya al fin de la guerra en Ucrania. Merz reiteró el firme apoyo de Alemania a Ucrania que trasladó al presidente del país agredido, Volodímir Zelenski, durante su visita a Kiev el pasado fin de semana junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y a los primeros ministros británico, Keir Starmer, y polaco, Donald Tusk, con quienes dijo compartir el deseo de «una paz justa, duradera y sostenible en Ucrania, mejor hoy que mañana». Insistió, no obstante, que Alemania no es parte en la guerra ni quiere serlo, pero tampoco es «observadora pasiva ni mediadora neutral» entre dos frentes, y que de lo que no debe haber duda es que está del lado de los ucranianos, «sin ningún tipo de peros». Añadió que con Rusia ha roto todas las reglas que regían la convivencia en Europa desde el final de la II Guerra Mundial y, sobre todo, desde el final de la división de Europa. Sostuvo que la guerra en Ucrania y su resultado no sólo decidirán el destino del país invadido, sino si la ley y el orden seguirán prevaleciendo en el continente y en el mundo, o bien se impondrá, «la tiranía, la fuerza militar y la simple ley del más fuerte». «En Ucrania está en juego nada menos que el orden de paz de todo nuestro continente», subrayó.

Pedro Sánchez critica filtración de sus mensajes privados: «Es un delito»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que es «un delito» la filtración de sus mensajes privados con el exministro José Luis Ábalos, actualmente investigado en un caso de corrupción. En su primera referen
Cooperativa.cl

Pedro Sánchez critica filtración de sus mensajes privados: «Es un delito»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que es «un delito» la filtración de sus mensajes privados con el exministro José Luis Ábalos, actualmente investigado en un caso de corrupción. En su primera referencia pública al asunto, el mandatario socialista se pronunció en una intervención en el Parlamento. La polémica obedece a la difusión -por el diario español El Mundo- de mensajes telefónicos privados de 2020 y 2021 en los que Sánchez pide a Ábalos «meditar» sobre el rescate de la aerolínea Air Europa, y se manifiesta en contra de que ésta acabara en manos de IAG, grupo propietario de la también española Iberia. «Cómo se regodean con una filtración; esta sí que es un delito», dijo Sánchez. Según El Mundo, Sánchez envió mensajes a Ábalos cinco días después de una llamada de Javier Hidalgo, hijo del fundador de la aerolínea, a la primera dama, Begoña Gómez. «Creo que merece la pena que le demos una vuelta», pidió Sánchez, que añadió: «A mí la operación de IAG, salvo que me convenzas de lo contrario, no me convence». «Lo sabía y lo tapó», dijo, a este respecto, Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular, principal fuerza opositora, quien pidió la dimisión de mandatario: «Váyase, convoque elecciones». El Gobierno español advirtió el martes que da por hecho que se abrirá una investigación judicial, pero si no la hay, emprenderá acciones legales, al considerar la revelación de una conversación privada algo muy grave, sin que haya nada que pueda implicar algo delictivo. Abalos fue ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, del que fue expulsado el año pasado al ser imputado por un supuesto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Papa León XIV recibió al tenista italiano Jannik Sinner

El Papa León XIV, un gran apasionado de tenis, recibió este miércoles al tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y al presidente de la Federación de Tenis italiana (FITP), Angelo Binaghi, así como a sus familias. «Es conocida la
Cooperativa.cl

Papa León XIV recibió al tenista italiano Jannik Sinner

El Papa León XIV, un gran apasionado de tenis, recibió este miércoles al tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y al presidente de la Federación de Tenis italiana (FITP), Angelo Binaghi, así como a sus familias. «Es conocida la pasión del Papa por el tenis y recibió en la sala adyacente al aula Pablo VI a Sinner y a Binaghi con sus respectivas familias», confirmó a EFE el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. El pontífice saludó con una gran sonrisa al campeón y le dijo que ayer había ganado en el Masters 1.000 de Roma. «Sí, si lo conseguimos», respondió el tenista italiano. Tras preguntarle si hablaban alemán en familia, a lo que Sinner contestó que sí, el tenista regaló a León XIV una raqueta como la que él juega y le propuso pelotear un poco. «Aquí no», dijo el papa divertido haciendo el gesto de que se podían romper las cosas. Después León XIV recibió la tarjeta como federado de la Federación de Tenis Italia y se hizo fotos con Sinner y los trofeos ganados que llevó al Vaticano. El pontífice estadounidense había bromeado el pasado lunes, en una audiencia con los medios de comunicación, cuando, al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico, dijo bromeando que podría «mientras no se traiga a Sinner», en doble sentido, tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa 'pecador'. Mientras que a otros periodistas que le propusieron jugar un partido de dobles, confesó: «No soy tan bueno». A Sinner, que se encuentra disputando Masters 1.000 de Roma, le preguntaron después sobre las palabras de León XIV. «¿Jugar con el Papa? No me metan en líos...», dijo tras su victoria ante el neerlandés Jesper De Jong con la que certificó el pase a octavos. «He oído que jugaba cuando era niño y para nosotros los tenistas es algo muy bueno saber que al papa le gusta nuestro deporte, para el futuro ya veremos», añadió. Sinner fue recibido por León XIV en su día de pausa del torneo, acompañado por su padre, Hanspeter, y su madre, Siglinde, además del presidente de la Federación.

Trump levantó sanciones a Siria y se reunió con su nuevo líder

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el levantamiento de sanciones a Siria, tras conversar sobre ese país con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, este martes. «Tras hablar de la situación en Siria con el prí
Cooperativa.cl

Trump levantó sanciones a Siria y se reunió con su nuevo líder

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el levantamiento de sanciones a Siria, tras conversar sobre ese país con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, este martes. «Tras hablar de la situación en Siria con el príncipe heredero y con el presidente turco (Recep Tayyip) Erdogan, que me pidió el otro día algo muy similar, y son amigos míos que respetan mucho Medio Oriente, voy a levantar las sanciones contra Siria», anunció Trump. Este anuncio se produjo un día antes de que Trump saludara a su homólogo sirio, Ahmed al Sharaa, durante una estancia de ambos en Arabia Saudita, en el marco de una reunión especial de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Durante su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudita, su primera parada en la gira por Medio Oriente, el mandatario aseguró que las sanciones en el país árabe han sido «devastadoras», aunque tuvieron «una función importante». Pero ahora es el momento de Siria de «brillar», después del derrocamiento el pasado diciembre de Bachar al Asad, y en lugar de que el país brille «les estamos quitando todo lo que les queda». [Vea también] Nuevo gobierno sirio inició cacería de miembros del régimen de Al Asad «Creo que dará paz a la gente», dijo sobre la retirada de estas sanciones, y añadió que Siria cuenta con un nuevo gobierno que espera que tenga «éxito en estabilizar». Sobre Siria pesan un gran número de castigos internacionales impuestos principalmente durante el mandato de Al Asad, y que las nuevas autoridades buscan eliminar para lograr una recuperación económica. Trump sostuvo «gran reunión» con Al Sharaa Tras anunciar el levantamiento de las sanciones al nuevo gobierno de Damasco, Trump se reunió con la autoridad interina de siria durante más de media hora este miércoles, marcando la primera vez que mandatarios de ambos países se ven en 25 años. La Casa Blanca detalló que en la reunión estuvo presente el príncipe heredero saudita, y se sumó por teléfono el presidente turco Erdogan, quien «felicitó al presidente Trump por levantar las sanciones a Siria», algo que Bin Salmán definió como «valiente». En la reunión, Trump dijo a Al Sharaa que «tiene una gran oportunidad de hacer algo histórico por su país», y lo urgió a sumarse a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel, así como a que «todos los terroristas extranjeros abandonen Siria y que deporte a los terroristas palestinos». Además, le pidió que ayude a EEUU a evitar que el Estado Islámico (EI) resurja en su país, y que «asuma responsabilidad por los centros de detención del EI en el norte de Siria». Al Sharaa, por su parte, reafirmó su compromiso de respetar los acuerdos con Israel de 1974 en los Altos del Golán, e invitó a empresas estadounidenses a invertir en los sectores de petróleo y gas en Siria, según la Casa Blanca. Trump dijo que tiene la esperanza de que Al Sharaa, quien fuera líder de la rama siria de Al Qaeda pero quien ha ido moderando su discurso con los años y tiene el apoyo de líderes suníes encabezados por Arabia Saudita, tenga éxito en estabilizar el país. Today, President Trump, at the invitation of Crown Prince Mohammed bin Salman, met with Syrian President Ahmad al-Sharaa. President Erdogan of Turkey joined by phone. President Erdogan praised President Trump for lifting sanctions on Syria and committed to working alongside Saudi… pic.twitter.com/0yhyZbQ1o0 — Karoline Leavitt (@PressSec) May 14, 2025 Posteriormente, al aterrizar en Doha (Catar), Trump dijo ante los periodistas en el Air Force One que Al Sharaa que es un «tipo joven y atractivo. Un tipo duro. Con un pasado fuerte. Un pasado muy fuerte. Un luchador». «Tiene muchas posibilidades de aguantar. Hablé con el presidente Erdogan, que es muy amigo suyo. Cree que tiene posibilidades de hacer un buen trabajo. Es un país destrozado», añadió, en referencia a los 14 años de guerra en Siria. «Creo que tiene el potencial para hacerlo. Es un verdadero líder. Lideró una carga y es bastante sorprendente», remató.

Lo que decía Pepe Mujica sobre Bachelet y Piñera

El recientemente fallecido expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica desde que llegó al Gobierno en 2010 tuvo una estrecha relación con Chile, y desarrolló una amistad con Michelle Bachelet y una relación respetuosa con Sebastián Piñera.
Cooperativa.cl

Lo que decía Pepe Mujica sobre Bachelet y Piñera

El recientemente fallecido expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica desde que llegó al Gobierno en 2010 tuvo una estrecha relación con Chile, y desarrolló una amistad con Michelle Bachelet y una relación respetuosa con Sebastián Piñera. Su primera visita al país coincidió con la asunción Piñera, en 2010, a pocas semanas del terremoto 8.8 que azotó al país, y desde ese momento se encontraron en diferentes foros y llegaron a viajar juntos a la Antártica. La relación entre ambos fue respetuosa y cercana, debido a que coincidieron en las presidencias. En la biografía «Una oveja negra en el poder» (2017), de los periodistas Ernesto Tulbovitz y Andrés Danza, Mujica señaló sobre Piñera que «no es tan derecha. No es un facho. Es un capitalista, conservador, pero tiene claro que a la gente hay que darle asistencia». «En Chile hay un 30% de derecha, derecha, derecha. En Uruguay nunca entró tanto la dictadura como allá. Pero él no está dentro de ese 30%. Me siento cómodo conversando con él, por más que esté en la vereda del frente», recogió La Tercera. Más tarde, en 2021, el expresidente uruguayo declaró que respetaba mucho a Piñera: «Creo que es un hombre valioso, con su manera de pensar, tiene el defecto de ser demasiado rico y pertenecer a un mundo demasiado acomodado. Cada cual nace donde le toca. Pero no ha sido un presidente reaccionario, que se lleve a la gente por delante». Asimismo, tras la muerte del expresidente chileno en febrero de 2024, recordó en Radio 10 de Buenos Aires que logró mantener con Piñera una «excelente relación» y «cada vez que venía al Uruguay me llamaba por teléfono y lo veía. La última vez que estuve en Chile, vino a desayunar conmigo al hotel y conversamos. Siempre intercambiamos». Ese último encuentro fue retratado por Sebastián Piñera en sus redes sociales, donde acompañó una publicación con el texto: «Después de conversar con Pepe Mujica me resuenan las palabras de Gabriela Mistral: 'Tengo un día. Si lo sé aprovechar, tengo un tesoro». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sebastian Piñera Echenique (@sebastianpinerae) Amistad con Michelle Bachelet Por otro lado, durante los cinco años que estuvo al mando del Gobierno uruguayo, logró tomar parte de la segunda asunción de Michelle Bachelet, en marzo de 2014. Por la afinidad política que tenía con la expresidenta, volvió al país en varias ocasiones en calidad de expresidente. En dicha biografía de Tulbovitz y Danza, se comenta sobre su relación con la exmandataria que «por supuesto que Mujica siente especial simpatía por la socialista Michelle Bachelet, actual Presidenta de Chile y antecesora de Piñera. Su relación con ella no es tan cercana como con Piñera por una única razón: falta de tiempo juntos como presidentes». En 2017, Bachelet aseguró que su gobierno había terminado con «algunos vestigios del modelo neoliberal», y Mujica respondió que «nunca se acaban los males, siempre rebrotan y hay que seguir carpiendo, porque en las sociedades los seres humanos tenemos puntos de vista distintos». Durante ese mismo año, el expresidente uruguayo visitó el país para apoyar al candidato oficialista Alejandro Guillier en las presidenciales –que ganó Sebastián Piñera – y aprovechó de visitar a la mandataria al Palacio de La Moneda. Michelle Bachelet destacó en ese momento que «José Mujica es un gran amigo de Chile, con el que compartimos el sueño de una América Latina más justa. ¡Siempre será bienvenido en La Moneda!». José Mujica es un gran amigo de Chile, con el que compartimos el sueño de una América Latina más justa. ¡Siempre será bienvenido en La Moneda! pic.twitter.com/EpxW8ROXdK — Michelle Bachelet (@mbachelet) December 14, 2017 Por otro lado, cultivó una estrecha relación con el Presidente Gabriel Boric, quien lo visitó por última vez en febrero de este año en su finca en Montevideo, donde compartieron y plantaron un olivo. «Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá», fueron las palabras dedicadas por el Mandatario tras conocerse la muerte de Mujica. El Presidente Boric confirmó que asistirá al funeral del expresidente este jueves 15 de mayo en el Palacio Legislativo de Uruguay, y retornará ese mismo día al país.

Rodrygo encaró críticas por ausencia en nómina de Real Madrid

El brasileño Rodrygo Goes, delantero de Real Madrid, quien no tendrá minutos por tercer partido consecutivo, aseguró en un mensaje en sus redes sociales que volverá «pronto» a la vez que pidió que se deje «de crear cosas», en refe
Cooperativa.cl

Rodrygo encaró críticas por ausencia en nómina de Real Madrid

El brasileño Rodrygo Goes, delantero de Real Madrid, quien no tendrá minutos por tercer partido consecutivo, aseguró en un mensaje en sus redes sociales que volverá «pronto» a la vez que pidió que se deje «de crear cosas», en referencia a rumores sobre su estado de salud. «Gracias por todos los mensajes y preocupaciones. Volveré pronto. Dejen de crear cosas», escribió en su cuenta oficial de Instagram. Es baja este miércoles ante Mallorca, tras retirarse del entrenamiento del martes después del calentamiento por problemas musculares, sumando así su tercer partido consecutivo sin participar. Ausencia que explicó Carlo Ancelotti en la rueda de prensa el día previo al partido. «Tuvo un estado febril la semana pasada que no le ha permitido entrenar bien ni volver al mejor nivel. Hoy, una molestia en el muslo de una pierna que hay que valorar. El jugador no está a su mejor nivel después del estado febril. Se han montado muchas especulaciones sobre esto, pero a Rodrygo todo el mundo le tiene un cariño especial; sobre todo yo», señaló. Rodrygo no participa en un partido desde la primera mitad del Clásico de Copa del Rey, del pasado 26 de abril.

Daniela «Leona» Asenjo viajará a Kazajistán para buscar el título mundial

La boxeadora chilena Daniela «Leona» Asenjo se desplazará a Kazajistán para buscar el título mundial de la categoría supermosca de la Organización Internacional de Boxeo (IBO). La deportista valdiviana peleará el próximo 1 de junio ante l
Cooperativa.cl

Daniela «Leona» Asenjo viajará a Kazajistán para buscar el título mundial

La boxeadora chilena Daniela «Leona» Asenjo se desplazará a Kazajistán para buscar el título mundial de la categoría supermosca de la Organización Internacional de Boxeo (IBO). La deportista valdiviana peleará el próximo 1 de junio ante la local Angelina Lukas en una pelea donde pretende obtener nuevamente el cinturón de campeona luego de que el título quedara vacante tras no poder defenderlo. «En su casa y con todo en contra, sabemos lo que es pelear de visita. Lo hicimos en Francia, en Turquía y lo haremos nuevamente en Kazajistán», escribió la púgil en su cuenta en Instagram. «Un territorio donde faltan las oportunidades, pero sobran los sueños y las ganas de comerse el mundo», añadió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Daniela Asenjo Garrido (@pangui_leonaasenjo)

Amistad China-CELAC: Raíces profundas, cosechas abundantes

Por: Lin Yijia, periodista de CGTN Español «La amistad es una flor rara, cultivada con respeto y cuidado». Una metáfora perfecta para describir los lazos crecientes entre China y los países de América Latina, quienes han fortalecido en los
Cooperativa.cl

Amistad China-CELAC: Raíces profundas, cosechas abundantes

Por: Lin Yijia, periodista de CGTN Español «La amistad es una flor rara, cultivada con respeto y cuidado». Una metáfora perfecta para describir los lazos crecientes entre China y los países de América Latina, quienes han fortalecido en los últimos años su confianza política mutua, mejorado su conectividad y multiplicado sus intercambios económicos y comerciales. Este vínculo, que permite a sus ciudadanos conocerse y aprender unos de otros, proyecta un futuro compartido y ofrece un renovado impulso al Sur Global. «El sueño compartido y las aspiraciones comunes unen estrechamente a China y los países de América Latina». Así afirmó hace unos diez años el presidente chino, Xi Jinping. Durante la pasada década, China y los países de América Latina han suscrito numerosos acuerdos bilaterales y multilaterales. En los marcos de cooperación como las Naciones Unidas, el G20 y los BRICS, mantienen una comunicación fluida y constructiva sobre los grandes temas de la agenda global, trabajando juntos para promover un orden internacional más justo y equitativo. A medida que el mecanismo del Foro China-CELAC madura progresivamente, los ámbitos de cooperación que abarca no dejan de ampliarse. Ya se han creado 43 subforos especializados sobre temas que van desde la agricultura, la innovación tecnológica hasta la defensa, pasando por el desarrollo sostenible y la lucha contra la corrupción, entre otros. En todos estos campos, la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe ha producido abundantes resultados, y la confianza política mutua se ha fortalecido aún más. Con raíces profundas, el árbol de la amistad entre China y las naciones latinoamericanas ofrece frutos cada vez más dulces y abundantes. China es hoy el segundo mayor socio comercial de la región de América Latina en su conjunto y el principal de países como Brasil, Chile, y Perú. Estos dos últimos, juntos con Costa Rica, Ecuador y Nicaragua ya han establecido acuerdos de libre comercio con China. Bajo el impulso de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, la cooperación bilateral continúa fortaleciéndose y concretándose en proyectos innovadores. Un ejemplo destacado es el puerto de Chancay, en Perú, que entró en funcionamiento en noviembre de 2024. Además de acortar el tiempo de conexión directa con Asia, reduce los costos logísticos y genera empleo, consolidándose como nuevo motor del crecimiento económico del país. En los campos de esperanza, los ciudadanos de China y los países de América Latina continúan sembrando sueños comunes. En Brasilia y Apodi, se han establecido dos residencias de ciencia y tecnología para la mecanización agrícola entre China y Brasil. Estas residencias, que acogen a pequeños agricultores, técnicos, profesores y estudiantes de posgrado, son una acción concreta para implementar los consensos bilaterales y alinear la Franja y la Ruta con la estrategia de desarrollo brasileña. Los programas ofrecen servicios directos, sin barreras ni costos en el terreno, promoviendo la mecanización en la agricultura familiar. Juntos, entre surcos y saberes, los agricultores locales y los jóvenes investigadores chinos colaboran en la búsqueda de nuevas vías para desarrollar una agricultura moderna y mejorar la calidad de vida de las familias rurales en Brasil. «Veo que es un papel muy importante, como institución, el estar presente en este proceso,» comentaba Jaleske, una joven agricultora local, en una entrevista con CGTN Español. Trabajando codo con codo en la hermosa y vasta geografía brasileña, se siembran amistad y esperanza, con la expectativa de que las semillas de la agricultura familiar den frutos de beneficio mutuo. Los jóvenes rebosan vitalidad y sueños, y el futuro de las relaciones entre China y los países de América Latina está en sus manos. Con motivo del décimo aniversario del lanzamiento oficial del Foro China-CELAC, CGTN, en colaboración con la Universidad de San Martín de Porres, el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos sobre China y la Universidad de Santiago de Chile, publicó una encuesta que contó con la participación de 2.500 personas procedentes de 10 países latinoamericanos. Los participantes de la encuesta con una edad comprendida entre 18 y 34 años expresan una opinión favorable de China significativamente mayor en comparación con otros grupos de edad. Entre ellos, los que tienen entre 25 y 34 años son los que tienen una mayor opinión favorable de China (92,2%), seguidos de los que tienen entre 18 y 24 años, con un 87,7%. A los ojos de la juventud de los países latinoamericanos, China brilla como un horizonte de promesas por descubrir. Y, sin lugar a dudas, China también les corresponde con el mismo afecto. Solo con raíces profundas pueden crecer las ramas frondosas, y solo con pasos firmes se puede llegar lejos. La amistad entre China y los países de América Latina ha resistido la prueba del tiempo, y en el futuro sin duda continuará floreciendo y ofreciendo frutos más abundantes de cooperación y escribiendo un nuevo capítulo de desarrollo compartido.

IA china Manus abre su acceso al público

La firma china Manus abrió el registro global a su plataforma de inteligencia artificial (IA), eliminando la lista de espera que había mantenido desde su lanzamiento en marzo y marcando su transición a una fase de beta pública. Ahora, la plataforma busc
Cooperativa.cl

IA china Manus abre su acceso al público

La firma china Manus abrió el registro global a su plataforma de inteligencia artificial (IA), eliminando la lista de espera que había mantenido desde su lanzamiento en marzo y marcando su transición a una fase de beta pública. Ahora, la plataforma busca ampliar su base de usuarios a nivel global ofreciendo acceso gratuito limitado y planes de suscripción con funciones adicionales. Cada nuevo usuario recibe un bono de 1.000 créditos, además de 300 créditos diarios sin coste, según detalló la empresa en su sitio web y pudo comprobar EFE. Los planes de suscripción ascienden a 39 y 199 dólares mensuales, cifras superiores al plan básico de ChatGPT, que se sitúa en 20 dólares. El plan más elevado permite realizar hasta unas 66 tareas mensuales, calculando un promedio de 300 créditos por tarea, de acuerdo a la compañía. Manus, desarrollada por el emprendedor chino Ji Yichao -cofundador de la start-up Butterfly Effect en 2023 y creador del navegador móvil Mammoth-, se centra en agentes de IA capaces de ejecutar tareas complejas y había generado una alta demanda durante su fase de acceso restringido. Cuando fue lanzada inicialmente, el acceso requería códigos de invitación que eran extremadamente limitados, lo que provocó una gran expectativa. En ese contexto, los códigos llegaron a revenderse a precios inflados en plataformas de segunda mano, según medios locales. La expansión pública de Manus se produce en un contexto de intensa competencia en el sector de agentes de IA, que se perfila como un área clave de crecimiento en 2025. El presidente chino, Xi Jinping, urgió el pasado mes de abril a redoblar esfuerzos en el desarrollo de la IA para alcanzar la independencia en esta tecnología en medio de una fuerte competencia con Estados Unidos.

Carabineros detuvo a cinco ladrones de vehículos en La Granja

Personal del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros detuvo a cinco delincuentes y recuperó tres autos, en el marco de dos procedimientos consecutivos, realizados la madrugada de este miércoles en la comuna de La Granja. El prim
Cooperativa.cl

Carabineros detuvo a cinco ladrones de vehículos en La Granja

Personal del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros detuvo a cinco delincuentes y recuperó tres autos, en el marco de dos procedimientos consecutivos, realizados la madrugada de este miércoles en la comuna de La Granja. El primer operativo comenzó en Maipú, donde el Bloque Anti-Encerronas -conformado por efectivos del SEBV y de la Prefectura Radiopatrullas- comprobó la ocurrencia de un tour delictual. Los responsables eran unas 10 personas, distribuidas al interior de dos vehículos: uno es un auto marca Ford que había sido robado recientemente, y el otro, una camioneta con las placas patentes alteradas. «Se realiza un seguimiento a alta velocidad por distintas comunas de la Región Metropolitana, y ya que estos sujetos colisionan entre ellos en La Granja, se logra detener a dos personas, uno mayor de edad y uno menor de edad, con la particularidad de que son hermanos», detalló el teniente del SEBV Fabián Lagos. Los aprehendidos -uno de ellos de 15 años- conducían los vehículos, y ambos tenían antecedentes por delitos similares. En tanto, los demás involucrados huyeron del lugar. Además de esta detención, los uniformados incautaron dos armas de fantasía que aparentemente utilizaron para cometer uno de los robos. Terminado este primer procedimiento, y también en La Granja, el personal notó la huida de un vehículo de alta gama marca Lexus, en el cual circulaban tres personas, e inició una nueva persecución. El conductor de este auto, que tenía encargo vigente por un robo ocurrido en la comuna de Viña del Mar, chocó y lo destruyó por completo, facilitando la detención de sus ocupantes: dos hombres y una ciudadana argentina, quien portaba un dispositivo para clonar llaves electrónicas de vehículos.

Matías Zaldivia se perderá el duelo ante Botafogo por acumulación de amarillas

Si bien las sonrisas se apoderaron del plantel de Universidad de Chile tras el triunfo por 4-0, un pequeño dolor de cabeza asomó en el técnico Gustavo Álvarez, quien deberá pensar en cómo reemplazar a Matías Zaldivia de cara al duelo ante Botafogo. E
Cooperativa.cl

Matías Zaldivia se perderá el duelo ante Botafogo por acumulación de amarillas

Si bien las sonrisas se apoderaron del plantel de Universidad de Chile tras el triunfo por 4-0, un pequeño dolor de cabeza asomó en el técnico Gustavo Álvarez, quien deberá pensar en cómo reemplazar a Matías Zaldivia de cara al duelo ante Botafogo. El puntal defensivo del cuadro azul recibió su tercera tarjeta amarilla en Copa Libertadores anoche por una falta en las inmediaciones del área local en pleno segundo tiempo y quedó suspendido para el partido ante los cariocas. Antes, el nacionalizado chileno había sido amonestado en los duelos ante Estudiantes, en La Plata; y ante los propios venezolanos en tierras llaneras. Zaldivia es fijo en el esquema del entrenador argentino, por lo que deberá buscar opciones para el duelo del próximo 27 de mayo, a disputarse en el Estadio Maracaná.

Colo Colo se jugará la vida en la Copa Libertadores y buscará una hazaña en su visita a Racing

Colo Colo se jugará la vida este miércoles en la Copa Libertadores, cuando enfrente en un complejo desafío a Racing, en el Estadio Presidente Perón, más conocido como el Cilindro de Avellaneda, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), por la quinta fecha del G
Cooperativa.cl

Colo Colo se jugará la vida en la Copa Libertadores y buscará una hazaña en su visita a Racing

Colo Colo se jugará la vida este miércoles en la Copa Libertadores, cuando enfrente en un complejo desafío a Racing, en el Estadio Presidente Perón, más conocido como el Cilindro de Avellaneda, desde las 20:30 horas (00:30 GMT), por la quinta fecha del Grupo E. El cuadro dirigido por Jorge Almirón llega herido tras tener otra semana para el olvido en lo que va de la temporada. El martes pasado, sufrió una paliza ante Fortaleza en Brasil; el sábado, quedó eliminado en la Copa Chile tras sufrir una goleada de Deportes Limache. Los albos están últimos en el Grupo E, con solo dos puntos, y está obligado a conseguir una hazaña en el Cilindro para seguir con vida y extender la pelea por clasificar a los octavos de final a la última fecha. Del mismo modo, los puntos son urgentes para también aumentar las chances de terminar tercero en el Grupo E y llegar a la Copa Sudamericana, en caso de fracasar en su intento de seguir avanzando en la Copa Libertadores. La derrota, en cambio, dejará a Colo Colo fuera de toda competencia internacional. Para el compromiso, Almirón saltará a la cancha con varias novedades en la oncena titular, destacando al juvenil Manley Clerveaux. La oncena del «Popular» será con Brayan Cortés; Mauricio Isla, Bruno Gutiérrez, Sebastián Vegas, Cristián Riquelme; Esteban Pavez, Arturo Vidal, Felipe Méndez; Manley Clerveaux, Salomón Rodríguez y Lucas Cepeda. Racing, por su parte, tiene siete puntos y con un triunfo ante los albos clasificará a los octavos de final del torneo, faltando una fecha por disputar. Gustavo Costas, sin embargo, tendrá varias bajas en el equipo. La más reciente, la de Maximiliano Salas, quien sufrió una lesión muscular y se perderá lo que queda de la fase grupal. La oncena de Racing será con Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Luciano Vietto. El duelo será arbitrado por el uruguayo Gustavo Tejera, asistido por sus compatriotas Carlos Barreiro y Horacio Ferreiro; y Andrés Cunha estará en el VAR. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Boric se reúne hoy en Pekín con Xi para ampliar los lazos bilaterales

El Presidente Gabriel Boric se reunirá este miércoles en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien se espera que firme nuevos acuerdos de cooperación bilateral para extender los lazos entre los dos países. El Mandatario, que aterrizó en Chin
Cooperativa.cl

Boric se reúne hoy en Pekín con Xi para ampliar los lazos bilaterales

El Presidente Gabriel Boric se reunirá este miércoles en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien se espera que firme nuevos acuerdos de cooperación bilateral para extender los lazos entre los dos países. El Mandatario, que aterrizó en China a última hora del lunes en visita de Estado, avanzó que su viaje busca «seguir fortaleciendo» las relaciones políticas, económicas y culturales, además de atraer más inversiones a su país. En la víspera, Boric se unió a sus pares de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, para respaldar la IV Reunión Ministerial del foro China-Celac, donde defendió el libre comercio, el multilateralismo y el diálogo «frente a las imposiciones unilaterales». El gobernante coincidió también en la apertura de esa cita con Xi, quien hoy le recibirá con honores en el Gran Palacio del Pueblo. Posteriormente se reunirá con el vicepresidente, Han Zheng. «En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición», subrayó Boric en su intervención en el encuentro multilateral. También presidió la apertura del Foro Empresarial Chile-China 2025, donde apostó por fortalecer la inversión recíproca, pidió que la relación con China no solo se base en el intercambio de productos sino en la transferencia de conocimiento y confió en poder mejorar el Tratado de Libre Comercio vigente entre los dos países desde 2005. Esta es la segunda visita de Boric a China desde que llegó al poder, tras la realizada en octubre de 2023 para asistir al segmento de alto nivel del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, ya que su país forma parte de la iniciativa estrella de Pekín, con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras. China es el principal socio comercial de Chile desde 2009, con un intercambio comercial que se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, desde los 8.073 millones de dólares en 2005 a los 58.791 millones de dólares en 2024, lo que representa el 32% del comercio exterior chileno, según datos oficiales. Las exportaciones chilenas al gigante asiático, principalmente cobre y cerezas, sumaron el año pasado más de 37.000 millones de dólares, en tanto las importaciones, encabezadas por teléfonos inteligentes y automóviles, ascendieron a más de 21.000 millones de dólares.

Renunció el primer ministro de Perú un día antes de someterse a una censura en el Congreso

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, renunció este martes a su cargo, un día antes de tener que someterse a una moción de censura en el Congreso, presentada por diversas bancadas, por su presunta incapacidad en la lucha contra la ola de crimina
Cooperativa.cl

Renunció el primer ministro de Perú un día antes de someterse a una censura en el Congreso

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, renunció este martes a su cargo, un día antes de tener que someterse a una moción de censura en el Congreso, presentada por diversas bancadas, por su presunta incapacidad en la lucha contra la ola de criminalidad que vive el país. «Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros», dijo en una alocución junto a la mandataria Dina Boluarte y todo el gabinete. El jefe de gabinete no dio más detalles acerca de las causas que le llevaron a la dimisión apenas unas horas después de que juraran su cargo tres nuevos ministros, cuya designación firmó junto a Boluarte. En cambio, consideró que, en sus 15 meses en el Ejecutivo, ha tenido tantos logros que son «imposibles de enumerar», pese a que la última encuesta publicada muestra una aprobación casi del 0% a la presidenta. Según el saliente primer ministro, tuvo que gobernar el país «en sus horas más difíciles», pese a que llegó al cargo cuando ya había terminado la ola de protestas que tuvo que gestionar su predecesor, Alberto Otárola. «Seguro estoy que las páginas de la historia que estamos completando no son sino las que leerán nuestros hijos y nietos. Solo entonces se hará justicia», aseveró. Boluarte debe ahora nombrar a un nuevo primer ministro, que será el cuarto en sus dos años y medio al frente de Perú, que, según el protocolo, deberá acudir al Congreso para solicitar un voto de confianza.

Palestino visita a Cruzeiro con la ilusión de encaminar su paso a octavos de la Sudamericana

En un choque de realidades disímiles, un Palestino ya clasificado visita este miércoles 14 de mayo el Estadio Mineirao en Belo Horizonte con la ilusión de luchar por un paso directo a octavos de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro, elenco que ya está eli
Cooperativa.cl

Palestino visita a Cruzeiro con la ilusión de encaminar su paso a octavos de la Sudamericana

En un choque de realidades disímiles, un Palestino ya clasificado visita este miércoles 14 de mayo el Estadio Mineirao en Belo Horizonte con la ilusión de luchar por un paso directo a octavos de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro, elenco que ya está eliminado en la penúltima fecha del Grupo E. La épica presentación de los «árabes» en el plano internacional los hace llegar a Brasil en el mejor panorama. Con 9 puntos y la derrota de Unión, ya tienen asegurado el segundo puesto, pero una victoria los dejaría a las puertas de la cima, la que actualmente está en manos de Mushuc Runa con 13 unidades. El equipo ecuatoriano será el rival de los dirigidos de Lucas Bovaglio en la última jornada, el 28 de mayo. En esa fecha, ambos podrían medirse por el codiciado lugar que da el pase directo a octavos y esquiva la ronda de los play-offs ante los equipos que son relegados desde la Copa Libertadores. En la otra vereda, Cruzeiro figura eliminado después de sumar apenas un punto en cuatro partidos. Esto, endulza las ambiciones del cuadro nacional debido a que el técnico Leonardo Jardim anunció que dará minutos a juveniles, ya que su foco está en el Brasileirao. Con arbitraje del peruano Kevin Ortega, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos a partir de las 20:30 horas (00:30 GMT) con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Un trabajador murió tras explosión en una empresa de reciclaje en La Pintana

Un trabajador falleció y otro resultó herido luego de que explotara un tanque de oxígeno al interior de la empresa de reciclaje EcoCiclo, ubicada en calle Tucapel en la comuna de La Pintana. La explosión, informó Carabineros, ocurrió cuando realizaban
Cooperativa.cl

Un trabajador murió tras explosión en una empresa de reciclaje en La Pintana

Un trabajador falleció y otro resultó herido luego de que explotara un tanque de oxígeno al interior de la empresa de reciclaje EcoCiclo, ubicada en calle Tucapel en la comuna de La Pintana. La explosión, informó Carabineros, ocurrió cuando realizaban trabajos de oxicorte. En el lugar trabajó Bomberos de la comuna para controlar la emergencia. Tanto la víctima fatal como el lesionado son ciudadanos haitianos, informó la policía.

Marcelo Díaz y la victoria ante Carabobo: Hicimos cuatro goles, pero pudieron ser muchos más

El volante Marcelo Díaz, capitán de Universidad de Chile, atendió a los medios reunidos en el Nacional tras la sólida victoria ante Carabobo en la Copa Libertadores y valoró la presentación de sus compañeros, anticipando también el choque ante Botafo
Cooperativa.cl

Marcelo Díaz y la victoria ante Carabobo: Hicimos cuatro goles, pero pudieron ser muchos más

El volante Marcelo Díaz, capitán de Universidad de Chile, atendió a los medios reunidos en el Nacional tras la sólida victoria ante Carabobo en la Copa Libertadores y valoró la presentación de sus compañeros, anticipando también el choque ante Botafogo por la última fecha. «Es positivo una victoria. Hicimos cuatro goles, pero pudieron ser muchos más, pero nos vamos contentos porque hicimos lo que estaba planificado. Tuvimos rendimientos individuales y colectivos muy altos», comenzó mencionando. Tras esto, «Chelo» Díaz puntualizó: «Estamos primeros, tenemos una buena diferencia de gol. Así que vamos a enfrentar el partido a Brasil (con Botafogo) como fuimos a Argentina y Venezuela, con seguridad y confianza, esperando un buen resultado». Finalmente, alabó a sus compañeros: «La vuelta de Charles (Aránguiz) es importante. Dije que es mi alma gemela, hizo un gran partido, con tremendo desgaste y un gol. Se merece lo que le sucede» «La baja de Matías Zaldivia es importante. Es el 'león' que tenemos en el equipo, la muralla, el jugador impasable. Esperemos que podamos reemplazarlo, no va a estar fácil la misión», cerró.

«Han hecho suficiente»: Juez redujo pena de los hermanos Menéndez y podrían quedar libres

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso. Los herma
Cooperativa.cl

«Han hecho suficiente»: Juez redujo pena de los hermanos Menéndez y podrían quedar libres

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso. Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. La decisión de hoy, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia para salir en libertad provisional. «Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad» de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles (California). El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una «profunda vergüenza» por la persona que fue 35 años atrás. «Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre», dijo. Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: «Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad». Familiares presionan por su liberación La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación. Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron «muy conmovedoras», por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya «podido escuchar». Anamaria Baralt (izq.), prima de Lyle y Erik Menéndez, abraza a un familiar antes de hablar con los medios de comunicación después de conocerse el fallo del juez Michael Jesic. EFE / EPA / Caroline Brehman Mediático caso El caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados. Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano. Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

Comisión mixta separa artículo de la merluza y Gobierno ve espacio para negociar

La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo.
Cooperativa.cl

Comisión mixta separa artículo de la merluza y Gobierno ve espacio para negociar

La sesión de la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento Pesquero, marcada por el error en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, terminó sin reabrir la votación sobre la merluza, como lo propuso el Ejecutivo. Tras una tensa discusión, que se prolongó hasta pasada las 18:00 horas, los parlamentarios cerraron la instancia sin volver a votar el fraccionamiento de la merluza, pero sí se resolvió que cuando el informe de la instancia pase a la Sala, tanto del Senado como de la Cámara, se vote de forma separada a las otras pesquerías. Lo anterior, dará la oportunidad a los parlamentarios de pronunciarse de forma distinta respecto a la merluza en comparación al resto del proyecto. Igualmente, los integrantes de comisión se darán un plazo de dos semanas para volver a sesionar con el propósito de explorar posibilidades para llegar a un acuerdo sobre el fraccionamiento de la pesquería, así como también ver si se puede incorporar la propuesta de gradualidad del senador Daniel Nuñez (PC) durante esta tarde. «Lo que queda pendiente es el tema de la merluza, en que hay una definición hasta ahora de 52% a 48% a favor del sector artesanal. Algunos parlamentarios hicieron una propuesta de tratar de buscar un acuerdo que tuviera que ver con la gradualidad. Nosotros pensamos que se puede trabajar, lo dijo el presidente de la comisión, el senador (Fidel) Espinoza, que todavía se puede llegar a un acuerdo en ese espacio», explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau. Asimismo, señaló que «además está pendiente la discusión respecto a cómo se va a financiar este proyecto de ley. Nosotros hemos manifestado como Ejecutivo que el financiamiento es algo muy relevante». «Por ahora, lo que me gustaría enfatizar es que como Ejecutivo somos de la postura que todavía es posible, en la única pesquería que nos falta llegar a un acuerdo amplio, llegar a uno para que logremos replicar lo mismo que hemos logrado en las otras 21 pesquerías», sostuvo Grau. Subsecretario Salas descartó renunciar a su cargo Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, a la salida de la sesión volvió a reconocer el error cometido en las cifras entregadas y apuntó a que «no se buscaba perjudicar o afectar el interés de uno de los dos sectores. De todas formas, fue consultado sobre si ha pensado en renunciar a su cargo ante los cuestionamientos de los parlamentarios por el error e indicó que »es un error técnico de falta de actualización de una información, que incurrió en mi equipo de gabinete y que yo reproduje, y al hacerlo asumo la responsabilidad de esa falta de información«. Sin embargo, sostuvo que »no estimo sea necesario ni no necesario renunciar. Los cargos de las autoridades políticas están siempre a disposición de la máxima autoridad de Gobierno«. »Nos hemos abocado en este momento a resolver un problema, que como ha planteado el ministro, es de fondo; que es lograr efectivamente que tengamos un fraccionamiento válido para las 22 pesquerías que fueron ingresadas en el proyecto«, afirmó. En ese sentido, insistió en que »hemos logrado ese amplio acuerdo con 21 pesquerías y nos falta una, que es la que queremos resolver. Esa es la tarea a que estoy abocando todo mi esfuerzo y esperamos llegar a buen puerto al término de la comisión mixta".

Junta militar de Mali disolvió todos los partidos políticos

La junta militar de Mali disolvió este martes todos los partidos políticos y organizaciones de carácter político, y culminó un proceso iniciado en 2021 con el segundo golpe de Estado en menos de un año, que consolidó el control castrense y frustró el
Cooperativa.cl

Junta militar de Mali disolvió todos los partidos políticos

La junta militar de Mali disolvió este martes todos los partidos políticos y organizaciones de carácter político, y culminó un proceso iniciado en 2021 con el segundo golpe de Estado en menos de un año, que consolidó el control castrense y frustró el retorno del poder a los civiles. A continuación, las siete claves para entender la situación: 1. Primer golpe de Estado (18 agosto 2020) Elementos del Ejército maliense detuvieron al presidente Ibrahim Boubacar Keita (en el poder desde 2023), a ministros y líderes militares tras breves enfrentamientos. Forzado a dimitir, Keita cedió el poder al jefe de la junta militar golpista el coronel Assimi Goita, que tenía entonces 37 años de edad. El golpe se produjo en medio de protestas masivas lideradas por el movimiento M5-RFP, desencadenadas por la crisis económica y la creciente inseguridad. Los manifestantes exigían la dimisión del presidente Keita y, tras el golpe, salieron nuevamente a las calles para expresar su apoyo a los militares rebeldes. 2. Transición inicial Bajo presión interna y externa, la junta militar, encabezada por Goita, estableció un periodo transitorio de 18 meses para restaurar el orden constitucional. El 21 de septiembre de 2020, se nombró a Bah N'Daw (militar) como presidente interino del Estado, con Goita como vicepresidente y Moctar Ouane (civil) como primer ministro. El decreto de su designación prohibía a N'Daw y Goita presentarse a elecciones presidenciales y al vicepresidente reemplazar al presidente en caso de vacancia. 3. Segundo golpe de Estado (24 mayo 2021) Goita, molesto por no ser consultado sobre la formación del segundo gobierno de Ouane -que excluyó a militares golpistas clave que ejercían de ministros en el Ejecutivo anterior- lideró un nuevo golpe de Estado. El nuevo gobierno duró apenas unas horas. Goita se autoproclamó presidente interino y para mantener el apoyo popular nombró a Choguel Maiga, líder del M5-RFP, como primer ministro el 7 de junio de 2021. Además, se comprometió a organizar elecciones en 2022. 4. Aplazamiento de comicios En marzo de 2022, la junta militar pospuso las elecciones dos años, hasta 2024, pero en marzo de 2024, anunció un nuevo retraso sin fecha definida, evidenciando intenciones de perpetuarse en el poder. 5. Tensiones con Maiga El 14 de noviembre de 2024, Choguel Maiga criticó la decisión «unilateral» de Goita de extender indefinidamente la transición. Siete días después, fue destituido y reemplazado por el general Abdoulaye Maiga. Con la destitución del activisa Maiga, los militares perdieron el respaldo del último sector del movimiento M5-RFP que aún los apoyaba tras el segundo golpe. 6. Foro de Diálogo Nacional (abril 2025) Boicoteado por la mayoría de los más de 300 partidos políticos malienses, el foro, organizado por la junta militar, recomendó disolver las formaciones políticas y extender el mandato de Goita cinco años, renovables. Una semana después, un decreto de la junta prohibió las actividades partidistas en todo el territorio maliense, en un contexto de tensión popular. 7. Disolución de partidos (13 mayo 2025) El Consejo Nacional de Transición (CNT, órgano legislativo de los golpistas) aprobó este lunes con 130 votos a favor y dos en contra una ley que deroga la normativa de los partidos políticos. Este martes, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, se emitió un decreto que disuelve todos los partidos y prohíbe cualquier actividad política partidista en Mali.

Get more results via ClueGoal