Chile



Carlos Alcaraz conquistó el Masters de Roma con un triunfazo ante Jannik Sinner

El tenista español Carlos Alcaraz (3° del ATP) demostró sus credenciales en la final del Masters de Roma y conquistó el título luego de imponerse por parciales de 7-6(5) y 6-1 ante el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner. Los dos mejores exp

Colo Colo tiene importantes bajas para enfrentar a Ñublense

Este domingo se dio a conocer que Colo Colo sufrió cuatro bajas importantes para el próximo desafío de este lunes ante Ñublense, extendiendo las complicaciones de Jorge Almirón en la banca de los «albos». Según indicamos en Cooperativa Depo
Cooperativa.cl

Colo Colo tiene importantes bajas para enfrentar a Ñublense

Este domingo se dio a conocer que Colo Colo sufrió cuatro bajas importantes para el próximo desafío de este lunes ante Ñublense, extendiendo las complicaciones de Jorge Almirón en la banca de los «albos». Según indicamos en Cooperativa Deportes, Brayan Cortés, Emiliano Amor, Marcos Bolados y Erick Wiemberg no estarán en el duelo contra los «diablos rojos» debido a molestias físicas. En el caso de la portería, el reemplazante de Cortés será Fernando de Paul, pero los otros puestos siguen en interrogante, ya que durante los entrenamientos previos Almirón armó equipos mixtos sin definir los titulares. El duelo entre el «Cacique» y el elenco de Chillán está programado para el lunes 19 de mayo a las 18:00 horas y podrás seguirlo a través de la señal de Radio Cooperativa. Además, todos los detalles del compromiso estarán disponibles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Diputado Longton: Apoyo a Matthei en las presidenciales no es una cuestión de confianza

El diputado RN Andrés Longton descartó que el apoyo a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en su carrera a La Moneda sea una cuestión de «confianza», ya que «estos son procesos de largo aliento» y «cualquier cosa pued
Cooperativa.cl

Diputado Longton: Apoyo a Matthei en las presidenciales no es una cuestión de confianza

El diputado RN Andrés Longton descartó que el apoyo a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en su carrera a La Moneda sea una cuestión de «confianza», ya que «estos son procesos de largo aliento» y «cualquier cosa puede pasar». A nivel general, en las encuestas, Matthei mantiene los primeros puestos en cuanto a preferencias presidenciables ciudadanas. Un ejemplo es el sondeo de Criteria, que en marzo arrojó que cuenta con un 26% de menciones espontáneas. Detrás de ella están el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast (18%), y la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (10%). Debido a la relativa cercanía de Kast al primer puesto de Matthei -y, sumado al hecho de que se mantiene hace más de un mes por encima de la carta nacional libertaria, Johannes Kaiser- Longton remarcó que, desde su sector, «en ningún momento hay confianza» en el liderazgo de la exalcaldesa. «Estas son carreras de largo aliento. Las últimas elecciones presidenciales nos demuestran que cualquier cosa puede pasar. Lo que sí es un hecho objetivo es que Evelyn se ha mantenido consistentemente en primer lugar en los sondeos y eso tiene que ver con su trayectoria», dijo el diputado RN. «Ella tiene, además, un plan de trabajo estructurado y con propuestas que le hacen sentido a la ciudadanía, respecto a las más grandes preocupaciones que tenemos como país: la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, el crecimiento económico y la salud», destacó. Aedo cree que simpatizantes DC votarán por Tohá en primaria Por su parte, el diputado DC Eric Aedo cree que los simpatizantes de su partido podrían votar por Carolina Tohá en la primaria oficialista que se realizará el 29 de junio, luego que se bajara de la carrera su par y timonel de la colectividad, Alberto Undurraga. «No hay una decisión aún institucional, aunque creo que por la vía de los hechos, quienes militamos en la DC, como no somos parte de la primaria, no podemos votar», recordó el parlamentario. Sin embargo, «los adherentes a la DC -que aportaron 400 mil votos al partido en la elección municipal del año pasado-, muchos de ellos, en su calidad de independientes, recurrirán a la primaria y probablemente lo hagan por Carolina Tohá», reconoció.

[VIDEO] Cristiano Jr. marcó sus primeros goles con Portugal y gritó campeón en torneo juvenil

Cristianinho, hijo de Cristiano Ronaldo anotó sus primeros goles por la selección de Portugal sub 15 en el triunfo por 3-2 ante Croacia que selló el triunfo y título luso en el Torneo «Vlatko Markovic». El hijo del astro portugués, también
Cooperativa.cl

[VIDEO] Cristiano Jr. marcó sus primeros goles con Portugal y gritó campeón en torneo juvenil

Cristianinho, hijo de Cristiano Ronaldo anotó sus primeros goles por la selección de Portugal sub 15 en el triunfo por 3-2 ante Croacia que selló el triunfo y título luso en el Torneo «Vlatko Markovic». El hijo del astro portugués, también conocido como «Cristiano Jr.» marcó los dos primeros goles de su equipo y, además, replicó el mítico «SIUUU» de su padre en la celebración. - Revisa los goles a continuación: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Portugal (@portugal)

Maipú: Carabinero ebrio chocó contra dos vehículos y el frontis de una casa

Un carabinero que se encontraba de franco chocó en estado de ebriedad contra dos vehículos y el frontis de una casa ubicada en calle Lanco, en la capitalina comuna de Maipú. El funcionario conducía un vehículo de modelo Citroen C3 -con su documentació
Cooperativa.cl

Maipú: Carabinero ebrio chocó contra dos vehículos y el frontis de una casa

Un carabinero que se encontraba de franco chocó en estado de ebriedad contra dos vehículos y el frontis de una casa ubicada en calle Lanco, en la capitalina comuna de Maipú. El funcionario conducía un vehículo de modelo Citroen C3 -con su documentación al día- al momento de protagonizar la colisión, que no dejó personas lesionadas. Los propietarios del inmueble afectado levantaron un muro con una plancha de madera para reemplazar la reja que fue derribada. «Yo pensé que había sido en mi casa por el remezón tan fuerte que se sintió, pero fue al frente. Chocó el auto y empezó a salir la gente (de la casa afectada), había bastante cantidad de gente alrededor del vehículo», relató un vecino a Cooperativa, quien señaló que este tipo de incidentes son recurrentes en el sector. Otro vecino comentó que, tras la colisión, el vehículo que conducía el policía quedó «incrustado en la reja», por lo que los residentes revisaron la billetera que portaba, lo que permitió corroborar que se trataba de un funcionario de Carabineros.

Quilicura: Madre e hija fueron baleadas en su propia casa

Una madre de 39 años y su hija de 19 fueron baleadas durante esta madrugada mientras se encontraban al interior de su casa, ubicada en la capitalina comuna de Quilicura. Según información policial, el hecho ocurrió cuando sujetos dispararon una cantidad
Cooperativa.cl

Quilicura: Madre e hija fueron baleadas en su propia casa

Una madre de 39 años y su hija de 19 fueron baleadas durante esta madrugada mientras se encontraban al interior de su casa, ubicada en la capitalina comuna de Quilicura. Según información policial, el hecho ocurrió cuando sujetos dispararon una cantidad indeterminada de disparos desde el exterior del domicilio, hiriendo a ambas mujeres. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia hasta el Hospital San José, donde permanecen fuera de riesgo vital. «Actualmente estamos revisando que podría ser una dinámica que complete varios lugares dentro del mismo sector. A fin de aquello, estamos realizando levantamiento de la evidencia balística que se encuentra en el lugar», informó la fiscal ECOH, Denisse Valenzuela. Hasta Quilicura se trasladó @ECOH_FiscaliaRM porque una mujer y su hija (adulta) resultaron heridas de bala, fuera de riesgo vital, porque sujetos desconocidos dispararon hacia el interior de su casa de calle Estero Colcura. También trabaja la @PDI_CHILE pic.twitter.com/4kbR12BHaE — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) May 18, 2025

El despliegue de los candidatos presidenciales para conquistar el voto en el norte

Los candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo han puesto su foco en el norte del país, zona en que existe una gran cantidad de personas que no han definido su voto, de acuerdo al Centro de Estudios Públicos (CEP). Según informó El Mercu
Cooperativa.cl

El despliegue de los candidatos presidenciales para conquistar el voto en el norte

Los candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo han puesto su foco en el norte del país, zona en que existe una gran cantidad de personas que no han definido su voto, de acuerdo al Centro de Estudios Públicos (CEP). Según informó El Mercurio, los comandos de los aspirantes a La Moneda se han enfocado en el despliegue en esos territorios para conquistar los votos, donde temas como migración y delincuencia han tomado más relevancia. En ese sentido, la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, apuntó a dicho medio que la zona norte del país es «donde los problemas más fundamentales que hoy releva la ciudadanía son más sensibles, pero además allí está la mayor cantidad de indecisos y para conquistarlos tienes que demostrar cuáles son sus propuestas frente a ello». «Se combinan una serie de elementos que la hace una locación muy importante para las candidaturas», sostuvo la experta. Por otro lado, en las elecciones del 2021 el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, alcanzó la mayoría de las preferencias en primera vuelta en Antofagasta. En su momento, los analistas asociaron el fenómeno con una desafección de la política entre los habitantes de la zona, la que podría haberse acrecentado durante esto cuatro años. Además, en ese entonces, votaron 507.305 personas, y este año se espera que se duplique la participación debido al voto obligatorio. «En la medida que la ciudadanía siente que no se responde a sus necesidades, se va replegando y eso es caldo de cultivo para ofertas que no son necesariamente viables en el tiempo, pero son rimbombantes», alertó Naudon. El analista político Tomás Duval coincidió y señaló que esa situación puede provocar apoyo a partidos fuera de la política tradicional. «Estoy pensando básicamente en Parisi, pero Kaiser le puede disputar ese electoral por los perfiles que tiene», precisó. El despliegue de la oposición Los principales candidatos de la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos), ya viajaron a la zona, mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se prepara para llegar al norte durante los próximos días. La exalcaldesa de Providencia llegó hasta Iquique esta semana para presentar su plan en contra del narcotráfico y evitarlo a través de los puertos chilenos. Después, se trasladó a Colchane, donde enfatizó en sus propuestas para vigilar las fronteras. Desde su comando, explicaron que Matthei visitó la zona acompañada de ciudadanos, dado que reconocen la lejanía con la política en el norte. Por otro lado, el candidato republicano llegó en marzo a Arica, junto al general en retiro del Ejército Cristián Vial y su par de Carabineros Enrique Bassaletti para presentar su «escudo fronterizo». En la instancia aseveró que sus medidas son distintas a otras candidaturas, ya que, busca «blindar completamente» las zonas limítrofes. Por su parte, el diputado Kaiser viajará esta semana a Iquique, coincidiendo con el Día de las Glorias Navales. Desde su partido explicaron que aprovecharán ser una colectividad recién constituida para diferenciarse del resto de los partidos. El oficialismo en un terreno difícil Desde el otro frente, los candidatos oficialistas se enfrentarían con dificultad al norte del país, según el analista político Axel Callis, quien explicó que el tema migratorio es «un problema para la izquierda porque hubo mucho buenismo en los primeros años». Frente a esto, el comando de Gonzalo Winter (FA) ha visto una oportunidad y busca aprovechar las organizaciones comunales que tiene el Frente Amplio en varias zonas del país, donde serán los concejales quienes harán el avance, mientras definen a qué región viajara el candidato, cuyo cargo de diputado también lo dificulta para planificar actividades durante la semana. Por su parte, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, viajó a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, aprovechando los votos e influencia que tiene el Partido Socialista en la zona. La idea es asegurar los votos no solo en las primarias, sino en miras de la primera vuelta presidencial, enfocando su relato en medidas como la migración. En tanto, la abanderada comunista Jeannette Jara prepara un despliegue por la Región de Coquimbo, donde participará de reuniones con organizaciones sociales ligadas al Partido Comunista, colectividad que apuesta –además- por recuperar su influencia en el norte.

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz definen al campeón del Masters de Roma

Este domingo, el italiano Jannik Sinner y el Carlos Alcaraz protagonizan un partido de alto vuelo en la gran final del Masters 1.000 de Roma 2025. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Jannik Sinner (ITA/1°) vs. Carlos Alcaraz (ESP/3°), Finalizado. 6(
Cooperativa.cl

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz definen al campeón del Masters de Roma

Este domingo, el italiano Jannik Sinner y el Carlos Alcaraz protagonizan un partido de alto vuelo en la gran final del Masters 1.000 de Roma 2025. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Jannik Sinner (ITA/1°) vs. Carlos Alcaraz (ESP/3°), Finalizado. 6(5)-7 y 1-6. Foro Itálico.

Ucrania cifra en 167 mil los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde 2022

El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets recalcó también que en lo
Cooperativa.cl

Ucrania cifra en 167 mil los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde 2022

El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets recalcó también que en los 1.180 días que dura ya la guerra hubo más de 45.000 víctimas civiles y 625 niños asesinados. «El más pequeño tenía dos días. Murió durante un bombardeo de una unidad de maternidad en Zaporiyia», afirmó. Lubinets también denunció que Rusia «secuestra a niños ucranianos, les cambia el nombre, los da en 'adopción' y los prepara para la guerra contra su propia patria». «No se trata sólo de crímenes. Se trata de un desafío a todo lo que solíamos llamar Derecho», enfatizó. Indicó que el el derecho internacional humanitario «es impotente hoy en día». «Existe, pero no funciona. Sus violaciones no tienen consecuencias y, por lo tanto, se repiten. El mundo sigue respondiendo al mal con diplomacia y preocupación. Mientras que Rusia responde con misiles y aviones no tripulados», sostuvo

Juicio contra Bolsonaro por golpismo iniciará el lunes, con el interrogatorio a testigos

El interrogatorio de los testigos citados por la Fiscalía dará inicio este lunes al juicio penal abierto por la Corte Suprema de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, junto a siete colaboradores acusados de liderar un complot golpista para impedir
Cooperativa.cl

Juicio contra Bolsonaro por golpismo iniciará el lunes, con el interrogatorio a testigos

El interrogatorio de los testigos citados por la Fiscalía dará inicio este lunes al juicio penal abierto por la Corte Suprema de Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, junto a siete colaboradores acusados de liderar un complot golpista para impedir el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. El Supremo Tribunal Federal escuchará, en diferentes audiencias programadas entre el 19 de mayo y el 2 de junio, a los 82 testigos presentados por la Fiscalía y por los ocho acusados. Los primeros que serán escuchados, a partir de las 15:00 hora local (14:00 horas en Chile) y por videoconferencia, son los seis testigos de la Fiscalía, entre ellos los excomandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea general Marco Antonio Freire Gomes y brigadier general Carlos de Almeida Baptista Júnior. Ambos, hoy en la reserva, admitieron que se reunieron varias veces con Bolsonaro y con sus asesores más próximos y que los invitaron a apoyar un presunto plan para dar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Bolsonaro y sus colaboradores, entre ellos exministros y militares de alto rango, son acusados de encabezar la conspiración golpista supuestamente urdida para intentar anular las elecciones de 2022, en las que Lula derrotó al líder ultraderechista, y mantenerse en el poder. Según la acusación, los líderes de la trama planearon incluso asesinar a Lula y a otras altas autoridades e incentivaron los actos golpistas del 8 de enero de 2023, siete días después de que el líder progresista asumiera su tercer mandato. Ese día, miles de «bolsonaristas» destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para incitar una intervención militar que devolviera al poder al capitán retirado del Ejército. Hasta 40 años de cárcel Los cinco magistrados de la Sala Primera de la Corte Suprema consideraron en marzo pasado, por unanimidad, de que hay indicios suficientes para juzgar a los ocho acusados por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel. Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio. Entre los enjuiciados también están el excomandante de la Marina Almir Gabriel, los exministros de Justicia Anderson Torres, de Seguridad Institucional Augusto Heleno Ribeiro, de Defensa Paulo Sergio Nogueira y de la Presidencia Walter Braga Neto y el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y diputado Alexandre Ramagem. El proceso tiene como base las numerosas pruebas recogidas por la Fiscalía, entre ellas un borrador de decreto para declarar el estado de sitio y la confesión del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, que es el octavo enjuiciado pero que puede recibir beneficios por su colaboración con la Justicia. Los testigos convocados por Mauro Cid serán precisamente los segundos a ser escuchados, en una audiencia prevista para el 22 de mayo. Los testigos de los otros seis enjuiciados serán escuchados entre el 23 y el 29 de mayo y los quince testigos convocados por Bolsonaro a partir del día 30. Entre sus convocados destacan el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, el exvicepresidente y hoy senador Hamilton Mourão y otros integrantes y altos militares de su Gobierno (2019-2022). El interrogatorio de testigos marca el inicio de la fase de instrucción criminal del proceso, durante la que defensa y acusación recogen pruebas y solicitan pericias y diligencias complementarias para aclarar circunstancias o hechos. Concluida esta fase, el Supremo tendrá que definir las fechas en que interrogará a los enjuiciados y en las que escuchará los alegatos finales de acusación y defensa. Finalmente, los cinco magistrados responsables por el proceso decidirán el destino de los acusados, lo que está previsto para septiembre u octubre de este año.

«Potencialmente adictivos»: Ley que regula vapeadores entra en vigor este martes

El próximo martes 20 de mayo entrará en vigor la Ley 21.642, que establece un marco regulatorio para la venta de cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, además de los líquidos de inhalación de vapor. La iniciativa inició su discusión legislativ
Cooperativa.cl

«Potencialmente adictivos»: Ley que regula vapeadores entra en vigor este martes

El próximo martes 20 de mayo entrará en vigor la Ley 21.642, que establece un marco regulatorio para la venta de cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, además de los líquidos de inhalación de vapor. La iniciativa inició su discusión legislativa en mayo de 2019 y fue aprobada en octubre de 2023. Posteriormente, en septiembre de 2024, se realizó su promulgación y, finalmente, el 19 de febrero del presente año se publicó en el Diario Oficial. En ese contexto, en distintas tabaquerías, supermercados y otros locales especializados ya se puede apreciar una nueva advertencia en los empaques de los vapeadores: «Los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos. Venta exclusiva para mayores de 18 años», consignó El Mercurio. [Escuche también] Congreso Futuro: ¿De qué trata la nueva ley que regula los vapeadores en Chile? Modificaciones y sanciones que contempla la ley El encargado de la Oficina de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, Celso Muñoz, detalló el objetivo principal de la normativa: «Es prohibir la venta de estos productos a menores de 18 años y también incorporar a todos los productos de este tipo, independientemente de sus formas y características específicas, una clara advertencia sanitaria sobre los riesgos y daños asociados». El experto en salud pública también puntualizó que la ley contempla modificaciones a la publicidad de los cigarrillos electrónicos, líquidos y accesorios a partir de un decreto supremo que está en proceso de ser despachado a la Contraloría General de la República para su toma de razón. «En líneas generales, limita la publicidad sólo a su formato físico impreso al interior de los puntos de venta, no pudiendo ser observada desde fuera ni dispuesta cerca de productos destinados a niños, así como tampoco podrá ser dispuesta en un radio de 400 metros de establecimientos educacionales ni de salud», explicó el funcionario del Minsal, quien agregó que este apartado «se restringe a medios radiales sólo en el horario desde las 22:00 a 06:00 horas». Respecto a la fiscalización para el cumplimiento de la ley, Muñiz informó que la labor quedará a cargo del Minsal y de la Seremi de Salud, a la que se suman algunas herramientas como «el sumario sanitario, la aplicación de multas, el decomiso de productos y clausura de local». En ese sentido, las infracciones a la normativa, dependiendo del tipo, tendrán distintas sanciones: Por ejemplo, el uso de vapeadores en recintos educacionales contempla una multa desde los 137 mil pesos (2 UTM), mientras que omitir las advertencias sanitarias en los envases del producto puede significar pagar entre 6,9 a 34 millones de pesos (101 a 500 UTM).

Israel trabaja en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

El Gobierno israelí afirmó este domingo que está trabajando para «agotar todas las posibilidades» de un acuerdo con Hamás para un alto al fuego en el enclave palestino, que incluiría «la liberación de todos los rehenes, la expulsión d
Cooperativa.cl

Israel trabaja en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

El Gobierno israelí afirmó este domingo que está trabajando para «agotar todas las posibilidades» de un acuerdo con Hamás para un alto al fuego en el enclave palestino, que incluiría «la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza». Así lo señaló la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que el martes enviara a Doha (Qatar) una delegación para negociar -junto con mediadores- un alto al fuego con Hamás. Según una nota de la oficina, el equipo negociador está trabajando en Doha para llegar a un acuerdo, que podría ocurrir, dice, dentro del esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente. Dicha propuesta engloba una extensión de la primera fase del alto al fuego de semanas, en la que se liberaría a la mitad de los rehenes vivos que quedan en Gaza, pero que no significaba el fin de la guerra y la retirada de Israel de la Franja, como pide Hamás. La otra posibilidad compartida por la oficina para un acuerdo es «en el marco del fin de los combates», la cual incluiría la liberación los rehenes israelíes en Gaza -quedan 58, de ellos unos 24 vivos-, la expulsión de los miembros de Hamás del enclave palestino y el desarme de la Franja de Gaza. Hasta ahora, el Gobierno israelí se había limitado a decir que Israel solo negociaría una tregua dentro de la propuesta de Witkoff, que no gusta a Hamás porque no comporta un fin de la guerra, sino una prolongación del alto al fuego. Escalada militar en Gaza Este jueves, el grupo islamista criticó a Israel acusándolo de responder «con una escalada militar» a los últimos esfuerzos de los mediadores para alcanzar un acuerdo. Y es que el viaje a Doha de la delegación israelí se ha producido coincidiendo con la aprobación por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de una extensión de las operaciones en Gaza y con la intensificación de los ataques a la Franja, que en los últimos días se están cobrando la vida de más de cien personas de manera diaria. Estos ataques, algunos de los cuales han matado a familias enteras de hasta 20 miembros, se han producido contra viviendas, hospitales y escuelas que albergan a refugiados, y han provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas desde las localidades más al norte hasta la Ciudad de Gaza, ubicada un poco más al sur.

¡Oro chileno! Carlos Díaz se alzó como flamante ganador del Maratón de Santiago

La edición 2025 del Maratón de Santiago celebró al chileno Carlos Díaz como su principal monarca tras conquistar la categoría estelar masculina de 42 kilómetros. El chileno hizo gala de su solidez y estrategia impecable para arremeter y firmar un tiemp
Cooperativa.cl

¡Oro chileno! Carlos Díaz se alzó como flamante ganador del Maratón de Santiago

La edición 2025 del Maratón de Santiago celebró al chileno Carlos Díaz como su principal monarca tras conquistar la categoría estelar masculina de 42 kilómetros. El chileno hizo gala de su solidez y estrategia impecable para arremeter y firmar un tiempo de dos horas, nueve minutos y 50 segundos, sacando una gran distancia respecto a sus contrincantes. «No son solo tres meses entrenando, es toda una vida. Agradezco a todos lo que me ayudaron. Son 15 años de carrera, con gente apoyando. En la parte final me sentí con confianza y pude terminar con fuerza los últimos kilómetros», señaló a TVN tras cruzar la meta. - Más detalles en instantes.

León XIV emprende su pontificado con un llamado a la paz en el mundo y a la unidad

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamado a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por &la
Cooperativa.cl

León XIV emprende su pontificado con un llamado a la paz en el mundo y a la unidad

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamado a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por «demasiado odio y prejuicios». La jornada comenzó con el primer paseo del nuevo pontífice a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación para saludar a las cerca de 200.000 personas que llegaron a las inmediaciones vaticanas para acceder a la ceremonia. Después, accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini. La conmoción del papa En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia. León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio. La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones. Con todos ellos como testigos, el nuevo papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo. Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe. Los reyes de España, ante León XIV La era de León XIV había comenzado y el nuevo pontífice se miraba la mano visiblemente conmovido, casi reteniendo las lágrimas, mientras desde la plaza se elevaba un sonoro aplauso. Entre las autoridades y dignatarios que asistieron a este momento histórico estuvieron los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, vestida rigurosamente de blanco como manda la tradición para las reinas católicas europeas. Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los dos países del nuevo papa: el natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte. En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encontronazo que ambos encarnaron en febrero con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval. Por la paz y unidad León XIV pronunció después su homilía en la que reconocía el alto peso de la misión que le fue encomendada el pasado 8 de mayo, tras el cónclave que le eligió sucesor de Francisco y cabeza de una iglesia con alrededor de 1.400 millones de fieles en todo el mundo. «Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano», confesó. El nuevo papa planteó una iglesia unida en la que su líder «nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario» y que ejerza de «fermento para un mundo reconciliado», máxime cuando, advirtió, el mundo vive «demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres». Ante este contexto, su idea de «construir un mundo nuevo donde reine la paz» resonó con fuerza en la plaza. Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo. Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza «los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre», unas palabras escuchadas 'in situ' por el presidente israelí, Isaac Herzog. Así como de la «atormentada» Ucrania que, destacó, «espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera», tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev. Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.

Indagan homicidio frustrado en San Antonio: Hombre fue quemado y apuñalado

Un hombre resultó con la mitad de su cuerpo quemado y dos heridas cortopunzantes tras un brutal ataque ocurrido en San Antonio, Región de Valparaíso. Según fuentes médicas citadas, el hombre se encuentra actualmente fuera de riesgo vital en el Hospital
Cooperativa.cl

Indagan homicidio frustrado en San Antonio: Hombre fue quemado y apuñalado

Un hombre resultó con la mitad de su cuerpo quemado y dos heridas cortopunzantes tras un brutal ataque ocurrido en San Antonio, Región de Valparaíso. Según fuentes médicas citadas, el hombre se encuentra actualmente fuera de riesgo vital en el Hospital Claudio Vicuña, aunque en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) en observación, presentando quemaduras de tercer grado en el 50% de su cuerpo y heridas punzantes en sus extremidades superiores. El brutal incidente habría ocurrido la tarde del 15 de mayo tras una discusión con otras personas, quienes habrían rociado a la víctima con algún tipo de acelerante para luego prenderle fuego, además de infligirle heridas con un arma blanca. El comisario Luis Quiroz, jefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, detalló que lideran una investigación criminal por «el delito de homicidio frustrado que afectó, la tarde del 15 de mayo, a un hombre chileno de 38 años, quien ingresó con diversas quemaduras en su cuerpo al Hospital Claudio Vicuña». Por su parte, la fiscal Daniela Quevedo explicó que «el objetivo es realizar las diligencias para poder establecer tanto la ocurrencia del delito como la participación del o los imputados». Las acciones investigativas que se están llevando a cabo incluyen la entrevista a testigos del hecho, el levantamiento de registros de cámaras de seguridad en el sitio del suceso y la determinación del estado de salud de la víctima. Hasta el momento, no se han registrado detenidos en relación con este violento ataque.

Más de 20 heridos, cuatro de ellos graves, tras choque de velero mexicano con puente de Brooklyn

Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia.
Cooperativa.cl

Más de 20 heridos, cuatro de ellos graves, tras choque de velero mexicano con puente de Brooklyn

Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana, que transportaba a 277 tripulantes, chocó contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos móviles. El alcalde dio una rueda de prensa y explicó que hay «19 heridos y 4 heridos graves», que han sido trasladados al hospital local de Bellevue, del total de tripulantes del navío, y aclaró que «nadie cayó al agua», aunque ha habido un despliegue de buzos de emergencias. El alcalde estuvo acompañado del embajador de México, Esteban Moctezuma, quien sin hablar de las cifras declaró que los heridos están recibiendo «el mejor tratamiento» en el hospital, y añadió que la Secretaria de la Marina está ahora buscando a los familiares para informarles. Las autoridades de transporte federales están investigando el accidente, y la información preliminar apunta a unos «problemas mecánicos» del barco, según se divulgó en la comparecencia.

Al menos 72 muertos dejan nuevos ataques israelíes en la devastada Franja de Gaza

Al menos 72 gazatíes han muerto desde la madrugada de este sábado en nuevos ataques israelíes lanzados contra toda la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE. Del total de víctimas mortales, al menos 35 de ellos han fallecido en el n
Cooperativa.cl

Al menos 72 muertos dejan nuevos ataques israelíes en la devastada Franja de Gaza

Al menos 72 gazatíes han muerto desde la madrugada de este sábado en nuevos ataques israelíes lanzados contra toda la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE. Del total de víctimas mortales, al menos 35 de ellos han fallecido en el norte de la Franja, donde las tropas están concentrando sus bombardeos, 19 en el centro y otros 18 en el sur, según detallan las mismas fuentes. Se trata del cuarto día consecutivo en el que se están registrando las cifras más altas de víctimas mortales desde que Israel rompiera el alto el fuego en la Franja, el pasado 18 de marzo. Fuentes locales confirmaron este sábado a EFE que en las últimas horas las tropas israelíes han avanzado hacia Deir Al Balah, en el centro de la Franja, donde los gazatíes han difundido en sus redes los folletos que previamente lanzó el Ejército. «El Ejército está llegando», reza el folleto. Además, el Gobierno de la Franja denunció que el Ejército bombardeó un almacén de distribución de ayuda alimentaria en la zona de Deir al Balah, lo que causó la muerte de cinco gazatíes y dejó a varios heridos, que esperaban para recibir ayuda humanitaria. «Con esto, el número de centros de distribución de alimentos y ayuda humanitaria atacados por la ocupación israelí desde el inicio de la guerra genocida ha ascendido a 68 centros y comedores comunitarios», recoge el comunicado. El veto israelí a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, impuesto desde hace más de dos meses, está poniendo también al límite a los pocos hospitales que siguen funcionando. Este sábado, el director general de la Asociación de Salud y Comunidad Al Awda, Raafat Ali Al Majdalawi, que gestiona varios hospitales y centros de salud primaria en la Franja, avisó de que estos servicios corren el riesgo de «ser interrumpidos por completo en los próximos días».

[VIDEO] Alexander Aravena abrió la cuenta para Gremio en el duelo ante Sao Paulo

Alexander Aravena fue protagonista en Gremio este sábado después de abrir la cuenta en el duelo que lo enfrentó a Sao Paulo por la novena fecha del Brasileirao. El delantero chileno concretó un contragolpe (37') y abrió la cuenta de los forasteros en el
Cooperativa.cl

[VIDEO] Alexander Aravena abrió la cuenta para Gremio en el duelo ante Sao Paulo

Alexander Aravena fue protagonista en Gremio este sábado después de abrir la cuenta en el duelo que lo enfrentó a Sao Paulo por la novena fecha del Brasileirao. El delantero chileno concretó un contragolpe (37') y abrió la cuenta de los forasteros en el Estadio Morumbi. Revisa el gol a continuación: NO CONTRA-ATAQUE, ARAVENA ABRE O PLACAR NO MORUMBI!!!! VAMOOOSS pic.twitter.com/S2t21NLObC — Sangue Azul (@GremioFCO) May 18, 2025

Motociclista murió baleado por inspector municipal en confuso incidente en La Reina

Un muerto y tres heridos de bala dejó un confuso altercado entre motociclistas y funcionarios de seguridad municipal de La Reina este sábado. El hecho, que se registró en las inmediaciones del Mall Plaza Egaña, quedó parcialmente registrado en una trans
Cooperativa.cl

Motociclista murió baleado por inspector municipal en confuso incidente en La Reina

Un muerto y tres heridos de bala dejó un confuso altercado entre motociclistas y funcionarios de seguridad municipal de La Reina este sábado. El hecho, que se registró en las inmediaciones del Mall Plaza Egaña, quedó parcialmente registrado en una transmisión en vivo por Instagram, donde se observa el momento en que un grupo de motoristas aborda una patrulla de seguridad ciudadana. De acuerdo con los antecedentes preliminares, durante ese enfrentamiento un inspector municipal habría efectuado los disparos, impactando a tres personas. La víctima fatal es Leandro Espinoza, voluntario de la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur; mientras que hay otros tres lesionados, quienes fueron traslados de urgencia a distintos centros asistenciales y se encuentran fuera de riesgo vital. En tanto, el funcionario municipal involucrado fue detenido por Carabineros en el lugar y se encuentra bajo investigación. Según se informó, se trataría del autor de los disparos. Por instrucción de la Fiscalía, el caso quedó a cargo de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI), que ya se encuentra recabando antecedentes y testimonios para esclarecer la dinámica de los hechos. La muerte del joven voluntario ha causado consternación en el mundo bomberil y en redes sociales, donde se han multiplicado los mensajes de condolencias y llamados a una investigación exhaustiva.

Colo Colo goleó a Coquimbo Unido y mantuvo su campaña perfecta en la Liga Femenina

Colo Colo completó otra semana positiva en la Liga Femenina 2025 este sábado después de imponerse 5-1 ante Coquimbo Unido, extendiendo su gran invicto desde el inicio del torneo en la decimotercera fecha disputada en el Estadio Monumental. El equipo albo
Cooperativa.cl

Colo Colo goleó a Coquimbo Unido y mantuvo su campaña perfecta en la Liga Femenina

Colo Colo completó otra semana positiva en la Liga Femenina 2025 este sábado después de imponerse 5-1 ante Coquimbo Unido, extendiendo su gran invicto desde el inicio del torneo en la decimotercera fecha disputada en el Estadio Monumental. El equipo albo abrió la cuenta temprano gracias a Rosario Balmaceda (6') y luego aumentó con un penal convertido por Yanara Aedo (23') tras una infracción sobre Mary Valencia. En el complemento, Yastin Jiménez (59') marcó el tercero tras una jugada preparada, y aunque Alexa San Francisco (75') descontó para las aurinegras con un globito, Anaís Álvarez (79') y nuevamente Jiménez (90+3') sellaron el triunfo local. Con esta victoria, Colo Colo lidera la tabla con 36 puntos y un partido menos, que disputará el miércoles 21 de mayo ante Audax Italiano. Coquimbo, en tanto, se mantiene en el quinto lugar con 23 unidades, a la espera de lo que ocurra en el resto de la jornada que se disputará este domingo 18 de mayo.

Colo Colo analizará continuidad de Jorge Almirón en reunión del próximo martes

La continuidad de Jorge Almirón al mando de Colo Colo pende de un hilo y su futuro se definirá la próxima semana. Según informamos en Cooperativa Deportes, la directiva de Blanco y Negro ha estado en intensas conversaciones durante las últimas horas y a
Cooperativa.cl

Colo Colo analizará continuidad de Jorge Almirón en reunión del próximo martes

La continuidad de Jorge Almirón al mando de Colo Colo pende de un hilo y su futuro se definirá la próxima semana. Según informamos en Cooperativa Deportes, la directiva de Blanco y Negro ha estado en intensas conversaciones durante las últimas horas y agendó una reunión de directorio crucial para el martes. Esta instancia se llevará a cabo después del partido que el equipo disputará contra Ñublense el lunes. El principal punto en la tabla de esta reunión será el análisis de la situación del técnico argentino. La decisión sobre si Almirón seguirá o no al frente del «Cacique» se conocerá recién después de este encuentro. La incertidumbre rodea si el partido contra los chillanejos será la última oportunidad para el estratega o, incluso, su último encuentro dirigiendo al club. Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, ha estado en tratativas directas con el agente de Jorge Almirón. El objetivo de estas conversaciones es allanar el camino para una posible salida del entrenador, ya que el bloque liderado por él considera que el equipo no ha rendido bajo la actual dirección técnica y «no le sacaron trote».

Audax Italiano venció a Cobresal y recuperó la cima de la Liga de Primera

Audax Italiano venció por 1-0 a Cobresal en El Salvador en el marco de la undécima fecha de la Liga de Primera y recuperó con firmeza el primer lugar de la tabla de posiciones, del que fue desplazado provisoriamente por Coquimbo Unido. En un partido trab
Cooperativa.cl

Audax Italiano venció a Cobresal y recuperó la cima de la Liga de Primera

Audax Italiano venció por 1-0 a Cobresal en El Salvador en el marco de la undécima fecha de la Liga de Primera y recuperó con firmeza el primer lugar de la tabla de posiciones, del que fue desplazado provisoriamente por Coquimbo Unido. En un partido trabado, el cual se caracterizó por la pierna fuerte dentro del campo de juego, los «mineros» encontraron los espacios al minuto 40, cuando César Munder venció al portero rival, pero tras una revisión en el VAR, el juez del compromiso estimó falta en la jugada previa. Los «itálicos» respondieron rápidamente a la insinuaciones del elenco local y lograron marcar el único gol del compromiso a los 45+2' por medio de Lautaro Palacios.  En el segundo tiempo, las acciones comenzaron a friccionarse y el juego continúo con la misma dinámica del comienzo. A pesar de la intención del elenco del norte por igual el compromiso, el arquero Tomás Ahumada tuvo una gran jornada para evitar que eso ocurriera. De esta manera, Audax Italiano es de momento el único líder de la Liga de Primera con 22 puntos, a la espera de los resultados de Palestino y la UC, y se enfrentará a Huachipato el lunes 26 de mayo a las 19:30 horas en la fecha 12. Por el otro lado, Cobresal quedó en el cuarto lugar con 18 unidades y en la siguiente jornada se medirá ante Everton el sábado 24 de mayo a las 15:00 horas.

«Bunker»: el nuevo proyecto de Florian Zeller reúne a Cruz, Bardem y Graham

El director Florian Zeller, conocido por su aclamado debut «The Father», alista su próxima película: «Bunker», un thriller psicológico protagonizado por Penélope Cruz y Javier Bardem. El filme será presentado en el Marché du Fil
Cooperativa.cl

«Bunker»: el nuevo proyecto de Florian Zeller reúne a Cruz, Bardem y Graham

El director Florian Zeller, conocido por su aclamado debut «The Father», alista su próxima película: «Bunker», un thriller psicológico protagonizado por Penélope Cruz y Javier Bardem. El filme será presentado en el Marché du Film de Cannes por FilmNation, mientras que CAA Media Finance y WME Independent gestionan los derechos para Estados Unidos. La historia gira en torno a una pareja que enfrenta una crisis conyugal después de 17 años, cuando el esposo -un arquitecto- acepta construir un búnker de supervivencia para un millonario tecnológico, en un proyecto moralmente ambiguo. Cruz y Bardem, pareja dentro y fuera de la pantalla, darán vida a este matrimonio en tensión. El británico Stephen Graham, recientemente aclamado por su papel en la serie de Netflix «Adolescence», se suma al elenco. Aunque su personaje aún no ha sido revelado, se espera que tenga un rol clave. «Estoy sumamente feliz de que Stephen Graham se una al elenco», afirmó Zeller, destacando la fuerza emocional de sus interpretaciones. «Bunker» marca la primera incursión completa de Zeller en el género del suspense psicológico, una línea que ya había explorado parcialmente en «The Father». La cinta es producida por Blue Morning Pictures y MOD Producciones, y representa un paso ambicioso en la carrera del director francés tras el drama familiar «The Son». Graham, nominado ocho veces a los BAFTA y ganador por Boiling Point, vive un gran momento profesional. En «Adolescence», interpretó al padre de un joven acusado de asesinato, papel que lo posiciona como uno de los favoritos en la carrera hacia los Emmy.

Iguales y suspensión de acompañamiento a niños trans: «Políticos quitan libertad a las familias»

La directora de la Fundación Iguales, María José Cumplido, manifestó en Cooperativa que la aprobación de la Cámara Baja al informe que recomienda suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) «es una puerta peligrosa&r
Cooperativa.cl

Iguales y suspensión de acompañamiento a niños trans: «Políticos quitan libertad a las familias»

La directora de la Fundación Iguales, María José Cumplido, manifestó en Cooperativa que la aprobación de la Cámara Baja al informe que recomienda suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) «es una puerta peligrosa» para que «los políticos le quiten la libertad (de escoger) a las familias». El programa, implementado en el país desde 2019, ofrece apoyo psicológico y social a niños, niñas y adolescentes cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral. Sin embargo, los diputados aprobaron el informe que recomendaba suspender la iniciativa y solicitaba terminar sus tratamientos hormonales; punto que fue criticado por el Colegio Médico, ya que su presidenta, Anamaría Arriagada, sostuvo en Cooperativa que el PAIG «es un acompañamiento psicológico, no médico», por lo que en él «no hay nada que interfiera físicamente con el niño. No se dan hormonas ni nada de eso». En una línea similar, Cumplido indicó que «el informe carece de cualquier tipo de evidencia científica. Le prohíbe a las familias elegir cuáles serán los mejores tratamientos o acompañamientos que pueden tomar sus hijos e hijas». «Lo que dice el texto es que hay que negarle cualquier ayuda por parte del Estado a familias cuyos jóvenes tienen dudas con su identidad de género. Esto es un peligro para la salud pública y para la igualdad de oportunidades, porque las familias que tengan los recursos podrán seguir acudiendo a un psicólogo, mientras que otras que no los tengan, no lo harán», criticó la directora de Iguales. «El informe no es vinculante, pero es un retroceso en el sentido de que estamos permitiendo que políticos tomen decisiones médicas que deberían tomar las familias. Estamos abriendo una puerta para que ellos, además liderados por (el candidato presidencial nacional libertario) Johannes Kaiser, un conocido antivacunas y anticientífico, tomen decisiones y le quiten la libertad a las familias», lamentó. «Esa es una puerta peligrosa. La gente en su casa debe reflexionar quiénes deberían tomar las decisiones científicas: un médico junto con el familiar, o un político que no es experto en medicina», cerró la experta.

Indigente fue detenido como sospechoso de matar a hombre en Concepción

Un hombre de 53 años fue detenido como sospechoso del asesinato de otro de 34, ocurrido en la madrugada del sábado pasado en Concepción, Región del Biobío. La víctima, en situación de calle, fue atacada con objetos contundentes y armas cortopunzantes
Cooperativa.cl

Indigente fue detenido como sospechoso de matar a hombre en Concepción

Un hombre de 53 años fue detenido como sospechoso del asesinato de otro de 34, ocurrido en la madrugada del sábado pasado en Concepción, Región del Biobío. La víctima, en situación de calle, fue atacada con objetos contundentes y armas cortopunzantes durante una riña. Posteriormente, su cadáver fue abandonado en una zanja en General Bonilla, una de las avenidas más concurridas de la ciudad. «Se pudo establecer que el día sábado 10 de mayo, pasada la medianoche, la víctima, una persona en situación de calle, habría sostenido una pelea con el detenido, quien de igual manera mantenía esta misma condición (sintecho)», detalló el subprefecto Enrique Guzmán, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción. «Del trabajo de campo realizado por el equipo investigador, rápidamente lograron obtener información y evidencia relevante que vincula al detenido con este hecho, por lo que se gestionó la respectiva orden de detención ante el Tribunal de Garantía», señaló el policía.

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Líderes de toda Europa elevaron este viernes la presión y amenazaron con más sanciones al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se siente en la mesa de negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que en la víspera rechaza
Cooperativa.cl

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Líderes de toda Europa elevaron este viernes la presión y amenazaron con más sanciones al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se siente en la mesa de negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que en la víspera rechazara ir a un encuentro cara a cara en Turquía para intentar cerrar un alto el fuego. Más de 40 jefes de Estado y de Gobierno europeos, los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo o el secretario general de la OTAN, entre otros, se reunieron este viernes en Tirana para la sexta edición de la cumbre de la Comunidad Política Europea, un formato impulsado por el francés Emmanuel Macron en 2022 que tres años después mantiene la invasión rusa de Ucrania en lo más alto de su agenda. Fue una reunión poco coreografiada y abierta a muchos encuentros espontáneos entre líderes, algo que permitió que los gobernantes de Alemania, Ucrania, Francia, Polonia y Reino Unido se sentaran en torno a un mismo teléfono para hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana este viernes en Turquía. En ellas se ha acordado el intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando «como una medida para crear confianza» y se ha consensuado «compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego». Aunque se trataba del primero contacto diplomático de ambos países desde 2022, los europeos lamentaron que no fuese el propio Putin el que acudiera a la mesa de negociaciones, una muestra a su juicio de que el presidente ruso no se toma en serio el esfuerzo por la paz y de que es necesario incrementar la presión con nuevas sanciones. Líder OTAN: «Toda la presión está ahora sobre Putin» «Creo que Putin se ha equivocado al enviar una delegación de bajo nivel. La pelota está en su campo, tiene que querer jugar y ser serio sobre querer la paz. Toda la presión está ahora sobre Putin», valoró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que se mostró convencido de que el mandatario ruso es consciente de que ha cometido un error. Los grandes socios en la cumbre coincidieron en que la delegación rusa en Estambul no era de un nivel suficientemente alto como para tomar decisiones por sí misma y lamentaron que puso sobre la mesa condiciones que el primer ministro polaco, Donald Tusk, consideró «inaceptables» para Kiev. «Los rusos en Estambul rompieron de facto las negociaciones y se negaron a un alto el fuego. Es hora de aumentar la presión», pidió. Y a su llegada a la reunión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recogía el guante y avanzaba que Bruselas ya empezaba a preparar un nuevo paquete de sanciones apenas dos días después de dar luz verde al anterior. La nueva batería incluirá sanciones a Nord Stream I y II, nuevos buques de la flota rusa en la sombra, una rebaja al límite del precio del petróleo y nuevas medidas contra el sector financiero de Rusia, así como, según fuentes comunitarias, contra entidades bancarias de países terceros que apoyan la maquinaria bélica rusa. Señales de Trump La próxima edición de la Comunidad Política Europea tendrá lugar en la segunda mitad de 2025 en Dinamarca, país cuya primera ministra, Mette Frederiksen, coincidió con el tono general del encuentro y confió en que Estados Unidos se sumará a la presión a Putin. «Hasta ahora, Estados Unidos ha sido claro en que lo que piden a Rusia es hacer lo mismo que Ucrania y presentarse a la mesa para aceptar, respetar y asegurar un alto el fuego de 30 días sin condiciones. Hemos visto señales del presidente Trump de que están listos para poner más sanciones sobre la mesa si Rusia no está lista para llegar a un acuerdo. Hasta ahora, no lo está», dijo Frederiksen en la rueda de prensa final. Pese a que en la reunión participaron aliados del Kremlin como el serbio Aleksandar Vucic o el eslovaco Robert Fico, el tono mayoritario de estos encuentros se mantiene en el apoyo casi pleno a Ucrania en su resistencia a la agresión de Rusia, con la llamada del presidente del Consejo Europeo, António Costa, a que el continente europeo «una fuerzas» para que el derecho internacional prevalezca en todos los frentes donde está hoy amenazado.

Get more results via ClueGoal