Chile



Gobierno de Venezuela denunció plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes un plan de «ataques» contra embajadas en el país caribeño que atribuyó a «grupos empeñados en generar violencia», con el objetivo de «sabotear» las elecciones regionales y p

Ruy Barbosa se metió en el top 10 de la clasificación general del Rally en Sudáfrica

El piloto chileno Ruy Barbosa (XRaids Experience) logró una destacada actuación en el prólogo de la tercera fecha por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Sudáfrica, al ubicarse en Top Ten en la clasificación general de Motos y cuarto en l
Cooperativa.cl

Ruy Barbosa se metió en el top 10 de la clasificación general del Rally en Sudáfrica

El piloto chileno Ruy Barbosa (XRaids Experience) logró una destacada actuación en el prólogo de la tercera fecha por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Sudáfrica, al ubicarse en Top Ten en la clasificación general de Motos y cuarto en la categoría Rally 2. El ganador de esta jornada fue el australiano Daniel Sanders con 7 minutos 08 segundos para los 9 kilómetros de recorrido, cuatro segundos después llegó el español Tosha Schareina y ocho más tarde lo hizo el local Michael Docherty. Lo escoltaron en Rally2 el español Edgar Canet a 5 segundos, el austriaco Tobias Ebster a 11« y Barbosa a 17». El también nacional John Medina fue 19° a 01'57« del líder. El iquiqueño José Ignacio Cornejo fue 14° en la general a 00'37» del puntero. Los diez primeros competidores en las categorías de motos y autos eligieron sus posiciones de salida de la primera etapa de este lunes que contempla 262 kilómetros cronometrados en un circuito de 558 kilómetros alrededor de Sun City. Barbosa largará a las 09:01 horas (03:01 de la madrugada en Chile) y buscará mantenerse entre los mejores frente a figuras como Docherty (ganador en Abu Dhabi) o Canet (8° en el Dakar y 1° en Rally2).

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este lunes, en conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz.
Cooperativa.cl

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este lunes, en conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz. «Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz», dijo Putin a la prensa rusa tras conversar largo y tendido con su colega de Estados Unidos. Putin describió como «muy útil», «muy franca», y «muy constructiva» las más de dos horas conversación con Trump, quien le habría expuesto su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. «Raramente hay conversaciones tan largas (....) ninguno de los dos quería, si se puede decir así, colgar el teléfono», explicó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional, en una rueda de prensa telefónica. Ésta fue la tercera conversación telefónica entre ambos presidentes desde la llegada al poder del líder estadounidense el pasado 20 de enero. Plazos para un arreglo pacífico Putin, que se encuentra en el balneario de Sochi (mar Negro), añadió que dicho memorando incluirá «las distintas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». «Este incluirá un posible cese el fuego por un plazo de tiempo determinado, en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos», subrayó. Al respecto, Ushakov aseguró que Putin y Trump no abordaron posibles plazos para la declaración de una tregua, aunque admitió que el interlocutor estadounidense «se mostró interesado en el pronto logro de uno u otro acuerdo». Putin subrayó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos». Al tiempo que subrayó que Rusia apoya un arreglo pacífico del conflicto, recordó que lo importante para Rusia «es eliminar las causas originales de la crisis». Estambul, sólo el primer paso El líder ruso resaltó que la reanudación de las negociaciones directas con Ucrania el pasado viernes en Estambul demuestra que «estamos en el buen camino». «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», afirmó. En ese sentido, agradeció a Trump el apoyo a su propuesta de reiniciar las negociaciones de paz con Kiev tras tres años de pausa, ya que las anteriores conversaciones tuvieron lugar en el primer año de la guerra, 2022. Aunque, al mismo tiempo, añadió que ambos bandos y los mediadores deben elegir «la vía más efectiva para avanzar hacia la paz». Sin cumbre a la vista En lo que no hubo acuerdo es sobre la fecha de la próxima cumbre entre ambos jefes de Estado. «Trabajaremos en el tema, pero por ahora, concretamente, los líderes no acordaron su celebración ni el lugar del posible encuentro», dijo Ushakov. El diplomático indicó que ambos líderes «conversaron sobra la posibilidad de organizar en el futuro un encuentro personal, pero para ello es necesario crear las premisas necesarias». «Ambos presidentes concordaron en que una reunión como esta debe estar bien preparada», dijo, al señalar que los equipos de ambos mandatarios trabajarán en sus preparativos, en particular para «lograr acuerdos que sean un resultado tangible de este importantísimo encuentro al más alto nivel entre Rusia y EEUU». La conversación dejó en claro de que «ambos presidentes están interesados en que esta reunión no sea vacía, sino provechosa», según el asesor del Kremlin. Putin y Trump celebraron su anterior cumbre en Helsinki el 16 de julio de 2018 durante el primer mandato del actual presidente estadounidense. La última cumbre entre los líderes de ambas potencias tuvo lugar el 16 de junio de 2021 en Ginebra entre Putin y el estadounidense Joe Biden. Ambos presidentes acordaron también continuar el proceso de normalización de sus relaciones, cuyo potencial Trump calificó de «impresionante». Ushakov resaltó que el jefe de la Casa Blanca, aunque mencionó que un proyecto de ley al respecto se encuentra en el Senado, está en contra de la adopción de sanciones económicas contra Rusia.

Presidente Boric se va del Barrio Yungay: Vivirá en San Miguel

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes que «pronto» dejará su actual residencia en el tradicional Barrio Yungay, en Santiago, para establecer su nuevo domicilio en la comuna de San Miguel. El Mandatario comunicó la mudanza durante su v
Cooperativa.cl

Presidente Boric se va del Barrio Yungay: Vivirá en San Miguel

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes que «pronto» dejará su actual residencia en el tradicional Barrio Yungay, en Santiago, para establecer su nuevo domicilio en la comuna de San Miguel. El Mandatario comunicó la mudanza durante su visita a San Joaquín, donde encabezó el lanzamiento de la plataforma digital Ventanilla Única Social, consignó La Tercera. «Es una alegría, como siempre, estar de nuevo en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto además, porque los abuelos de mi compañera viven por acá», expresó el jefe de Estado. En ese contexto, se refirió a su cambio de residencia: «Y vamos a ser vecinos pronto, porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más», adelantó a los presentes. El Mandatario también comentó que realizó diversos paseos por la zona: «Estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, El Cortijo. Y en verdad está muy bonita su comuna. Felicitaciones al alcalde». A pesar de su anuncio, el Presidente Boric no aclaró si su mudanza a San Miguel se llevará a cabo durante lo que resta de su administración, o si lo hará una vez que deje La Moneda, en marzo de 2026.

Crisis en TVN: Canal decide suspender el retorno de «MasterChef»

En medio de la crisis financiera que afecta a Televisión Nacional, el canal ha decidido suspender la producción de «MasterChef». De acuerdo a reportes de The Clinic, la señal estatal -que reconoció recientemente que que la empresa es inviabl
Cooperativa.cl

Crisis en TVN: Canal decide suspender el retorno de «MasterChef»

En medio de la crisis financiera que afecta a Televisión Nacional, el canal ha decidido suspender la producción de «MasterChef». De acuerdo a reportes de The Clinic, la señal estatal -que reconoció recientemente que que la empresa es inviable- decidió dar un paso atrás con el retorno del programa de cocina, debido a que el presupuesto por capítulo se aproxima a los $80 millones.  En este contexto, el citado medio indicó que la estación televisiva incluso barajó la posibilidad de grabar en Colombia o Bolivia, aunque esta idea fue descartada ya que «los gastos aumentaban significativamente debido al alojamiento necesario para participantes y equipo técnico». Sin embargo, su realización en las dependencias de TVN «también resultaba demasiado caro». Por otro lado, María Luisa Godoy -que se unió a «Chile Conectado» tras dejar el matinal- había sido considerada para la animación del programa culinario aunque, según la política interna del canal, terminó sufriendo una rebaja en su sueldo en función a su menor presencia en pantalla.  En tanto, fuentes internas indicaron que el proyecto quedará en stand by hasta el 2026, donde volverán a evaluar su realización.  

Los microplásticos inhalados inhabilitan a las células del sistema inmunitario pulmonar

Los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse- son contaminantes omnipresentes en el planeta. En el cuerpo humano se han detectado en la sangre, el cerebro y los pulmones, pero aún no se sabe bien cu
Cooperativa.cl

Los microplásticos inhalados inhabilitan a las células del sistema inmunitario pulmonar

Los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse- son contaminantes omnipresentes en el planeta. En el cuerpo humano se han detectado en la sangre, el cerebro y los pulmones, pero aún no se sabe bien cuáles son sus efectos en el organismo. [Lea también] Los microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado Una nueva investigación, cuyas conclusiones se han presentado este lunes en la Conferencia Internacional ATS 2025 (American Thoracic Society), ha estudiado los efectos de los microplásticos en el pulmón y el sistema inmunitario pulmonar, y ha descubierto que estos contaminantes inhalados impiden la labor de los macrófagos pulmonares, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en los pulmones y que son fundamentales para el sistema inmunitario. Los macrófagos -las células inmunitarias más abundantes del pulmón- son los guardianes del sistema inmunitario: devoran patógenos y mantienen la homeostasis de los tejidos, y también eliminan las células muertas, que pueden causar inflamación crónica si se dejan acumular. El estudio muestra cómo la exposición a microplásticos afecta a la función inmune y aumenta el riesgo de cáncer y otras enfermedades, unos riesgos que, además, no se limitan a los pulmones, sino que pueden afectar a todo el organismo, según el estudio. «Los microplásticos respiratorios se diseminan sistémicamente tras atravesar el pulmón y afectan negativamente a la función de los macrófagos. En general, pueden tener efectos perjudiciales en todos y cada uno de los sistemas orgánicos y contribuir a diversas enfermedades», explica Adam Soloff, investigador en la Universidad de Pittsburgh y primer autor del estudio. Células inmunitarias esenciales Para hacer el estudio, los investigadores cultivaron macrófagos con microplásticos de poliestireno de diferentes tamaños y concentraciones, y expusieron ratones a microplásticos inhalados para después medir los efectos en la función de los macrófagos de los animales. Descubrieron que 24 horas después de la exposición a microplásticos de cualquier tamaño, los macrófagos tenían menos capacidad para rodear y absorber bacterias (un proceso crítico denominado fagocitosis). Una semana después de ser inhaladas, las partículas microplásticas seguían en el hígado, el bazo y el colon. Los investigadores también hallaron trazas en el cerebro y el riñón. En una segunda parte de la investigación, los científicos intentaron restaurar la función de los macrófagos expuestos a microplásticos y, para ello, los cultivaron con concentraciones de acadesina, un fármaco que mejoró significativamente la fagocitosis de los macrófagos. Estos resultados indican que los microplásticos pueden inhibir directamente la capacidad de los macrófagos para eliminar partículas, y esa disfunción puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones, el daño tisular crónico y, en última instancia, el cáncer de pulmón. No obstante, este proceso puede revertirse farmacológicamente, según el estudio. Para Soloff los resultados son sorprendentes: «Cuando empezamos a hablar de estas exposiciones a microplásticos, estaba seguro de que los macrófagos se limitarían a comerlos (fagocitarlos) y digerirlos (procesarlos lisosómicamente), y ahí acabaría todo, pero me sorprendió mucho ver que no sólo los macrófagos luchaban por descomponer los plásticos in vitro, sino que los macrófagos del pulmón también retenían estas partículas con el tiempo». Los autores creen que además de impulsar medidas de salud pública para reducir el uso de plásticos en general, estos hallazgos podrían respaldar el uso de fármacos como el acadesine en poblaciones de riesgo. «Dada la mala calidad del aire en tantos lugares del mundo, cabe imaginar que el desarrollo de una terapia de bajo coste y escasos efectos secundarios para restablecer la función de los macrófagos pulmonares podría ser una herramienta importante para combatir las crecientes tasas de enfermedad pulmonar», afirma Soloff. A partir de ahora, el equipo examinará la exposición a microplásticos en tejidos pulmonares de pacientes, con el objetivo a largo plazo de establecer biomarcadores de enfermedad pulmonar y riesgo de cáncer de pulmón que puedan utilizarse para activar la detección precoz o la intervención.

Corredor de alta montaña desapareció en mitad de una carrera en Ecuador

El corredor de alta montaña Patricio Factos desapareció cuando participaba en una carrera en la Reserva Ecológica de Los Ilinizas, Ecuador, durante el domingo recién pasado, según lo confirmado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológic
Cooperativa.cl

Corredor de alta montaña desapareció en mitad de una carrera en Ecuador

El corredor de alta montaña Patricio Factos desapareció cuando participaba en una carrera en la Reserva Ecológica de Los Ilinizas, Ecuador, durante el domingo recién pasado, según lo confirmado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). La competición, organizada por Sky Running Series Ecuador, comenzaba a 3.950 metros sobre el nivel del mar en El Chaupi y concluía a 4.900 metros en la Laguna de los Patos. Según los organizadores, Factos fue visto por última vez en el tramo final, aproximadamente a un kilómetro al sur del Refugio Nuevos Horizontes, situado a 4.700 metros de altitud. Desde que se recibió la alerta se activaron los protocolos de rescate y se trabaja de manera coordinada con el Cuerpo de Bomberos Mejía, la sala operativa ECU 911 y otras entidades. El MAATE apoya con información técnica sobre la reserva y facilita el ingreso seguro de los equipos de rescate.

Los primos Grimalt clasificaron al Mundial tras obtener el bronce en el Sudamericano de Voley Playa

Los primos Marco y Esteban Grimalt se quedaron con la medalla de bronce en la Final del Circuito Sudamericano de Voley Playa tras imponerse 25-27, 21-17 y 15-12 a sus compatriotas Fernando Quintero y Vicente Droguett. El duelo por el tercer lugar del torne
Cooperativa.cl

Los primos Grimalt clasificaron al Mundial tras obtener el bronce en el Sudamericano de Voley Playa

Los primos Marco y Esteban Grimalt se quedaron con la medalla de bronce en la Final del Circuito Sudamericano de Voley Playa tras imponerse 25-27, 21-17 y 15-12 a sus compatriotas Fernando Quintero y Vicente Droguett. El duelo por el tercer lugar del torneo en el Estadio Arena Cavancha fue muy disputado y entregó un cupo para el próximo Mundial de la especialidad, que se jugará el próximo noviembre en Adelaida, Australia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CANAL CDO®️ (@canal_cdo) En tanto, el oro de la competición disputada en Iquique lo consiguió la dupla conformada por los brasileños Arthur Mariano y Evandro Oliveira, quienes superaron a los argentinos Tomás y Nicolás Capogrosso.  Así mismo, las cariocas Rebecca Barbosa y Carolina Salgado venció por 2-1 a sus compatriotas Victoria Lopes y Thamela Cordarello para consagrarse campeonas en la categoría femenina del Sudamericano de Voley Playa.

Codelco desarrollará proyecto de litio en Maricunga con la gigante Rio Tinto

Luego de un proceso iniciado en 2024 y tras la aprobación por la unanimidad de su directorio, Codelco suscribió con Rio Tinto un Acuerdo de Asociación que establece los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta que desarrollará u
Cooperativa.cl

Codelco desarrollará proyecto de litio en Maricunga con la gigante Rio Tinto

Luego de un proceso iniciado en 2024 y tras la aprobación por la unanimidad de su directorio, Codelco suscribió con Rio Tinto un Acuerdo de Asociación que establece los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta que desarrollará un proyecto de litio en el Salar de Maricunga. «Este proceso, que ha sido extraordinariamente competitivo, prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión», destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. En esta línea, afirmó que «se ha realizado un gran trabajo del equipo de Codelco, involucrando diversas actividades, como visitas al Salar de Maricunga, presentaciones a los interesados y la respuesta constante a requerimientos de información y preguntas». La definición de este socio estratégico se realizó con la asesoría del banco de inversiones Rothschild & Co., a través de «un procedimiento riguroso en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes». Los detalles del acuerdo Según detalló la estatal, en materia legal, el equipo liderado por la vicepresidenta Macarena Vargas, fue asesorado por las firmas Carey y Cía. (Chile) y Sullivan & Cromwell LLP (USA). Dentro de los criterios utilizados para la selección de Rio Tinto, se tuvo en consideración el valor ofrecido, su sólida posición financiera y su experiencia y credenciales en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio y tecnología asociada, entre otros. La asociación con Rio Tinto-el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, entre ellos, Chile, donde es accionista de minera Escondida y socio de Codelco en el proyecto de exploración Nuevo Cobre-se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero, aún por definir, y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta, por lo que el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026. La minera anglo-australiana adquirirá una participación de 49,99% en Salar de Maricunga SpA, por lo que Codelco controlará dicha entidad con el 50,01%, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Litio y las condiciones establecidas en el CEOL entregado por el Ministerio de Minería. Juntos, Codelco y Rio Tinto, definirán en esta sociedad la hoja de ruta que se desarrollará en Maricunga, que utilizará nuevas tecnologías competitivas y sustentables. «Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio que es fundamental para la transición energética con un socio de talla mundial como es Rio Tinto y que representó la opción más atractiva para Codelco y el país. Nos sentimos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto a quien le damos una calurosa bienvenida como socio en este proyecto tan importante para Chile», señaló Pacheco. Hasta 900 millones de dólares de inversión En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta USD 900 millones, que se compone de USD 350 millones al cierre de la transacción; USD 500 millones cuando se tome la decisión final de inversión del proyecto (Final Investment Decision) y USD 50 millones si el proyecto genera la primera producción de carbonato de litio equivalente comercializable antes del 31 de diciembre de 2030. Respecto de la nueva sociedad, las partes acordaron, entre otras materias, el contenido del pacto de accionistas que guiará las relaciones entre accionistas, con un directorio compuesto por cinco miembros, tres de los cuales serán designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto. El Salar de Maricunga es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama, y la sociedad conjunta capitalizará los avances realizados en las exploraciones previas, junto con las ingenierías y los permisos ambientales que ya se tienen en el salar. Codelco realizó entre 2022 y 2023 una primera campaña de exploración en la zona, con el objetivo de construir el modelamiento hidrogeológico y estimar los recursos minerales. En paralelo, y con el objetivo de consolidar su posición en el salar, en 2024 adquirió la compañía Lithium Power International (LPI) dueña de Minera Salar Blanco S.A.

DT de Botafogo y crucial duelo ante la U: Serán más defensivos y no presionarán

Botafogo y Universidad de Chile se enfrentarán el martes 27 en Brasil por una definición de infarto del Grupo A de la Copa Libertadores, que también tiene a Estudiantes de La Plata peleando por el boleto a la siguiente ronda. Y a poco más de una semana,
Cooperativa.cl

DT de Botafogo y crucial duelo ante la U: Serán más defensivos y no presionarán

Botafogo y Universidad de Chile se enfrentarán el martes 27 en Brasil por una definición de infarto del Grupo A de la Copa Libertadores, que también tiene a Estudiantes de La Plata peleando por el boleto a la siguiente ronda. Y a poco más de una semana, el técnico del conjunto carioca, Renato Paiva, ya comenzó a palpitar el trascendental partido frente a los azules: «Creo que la U será más defensiva y diferente del primer partido. Teníamos cero puntos y jugaba en su casa», dijo. «Así que era un partido de tú a tú, obvio con más respeto de U de Chile por ser Botafogo el campeón de la Libertadores. Pero jugó bien, con determinación, voluntad y su público, que fue muy bonito», añadió el DT portugués tras el empate ante Flamengo por el Brasileirao. «Ahora es el último partido, entonces me parece obvio que será un poco más conservadora porque tiene ventaja», remató el estratego luso. Por último, Paiva agregó que la U «no presionará ni se meterá a la espalda, ni mover a la línea de cinco. Será un ataque contra defensa de nuestra parte. Pero debemos tener mucho cuidado cuando tengan el balón».

LNB: Universidad de Concepción sacó ventajas ante Español de Osorno en semifinales

Con un sólido desempeño en la Casa del Deporte, Universidad de Concepción se impuso en los dos primeros encuentros de las semifinales de la Liga Nacional de Baloncesto dejando la serie ante Español de Osorno 2-0 a su favor, y quedando a solo una victoria
Cooperativa.cl

LNB: Universidad de Concepción sacó ventajas ante Español de Osorno en semifinales

Con un sólido desempeño en la Casa del Deporte, Universidad de Concepción se impuso en los dos primeros encuentros de las semifinales de la Liga Nacional de Baloncesto dejando la serie ante Español de Osorno 2-0 a su favor, y quedando a solo una victoria de instalarse por cuarta vez en las últimas cinco temporadas en la gran final. Los dirigidos por el uruguayo Santiago Gómez se llevaron el juego 1 por 94-69, y el duelo 2 por un ajustado 98-92, ante un repleto y encendido público penquista que colmó el recinto universitario. En el primer partido brilló el estadounidense Stephen Maxwell con 27 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias. El mismo norteamericano fue la figura en la jornada dominical al terminar con 30 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia. El juego 3 está programado en el gimnasio Monumental «María Gallardo», de Osorno, el sábado 24 a las 20:30 horas. Si ganan los osorninos, el juego 4 se jugará el domingo 25 en el mismo horario. Si los locales logran igualar la serie, el quinto y decisivo partido se jugaría el sábado 31 de mayo en Concepción. El desarrollo de las semifinales continuará este lunes 19 y martes 20, con el desarrollo de los dos primeros juegos de la serie entre Colegio Los Leones y Puerto Varas Basket, en Quilpué.

Alexander Zverev arrancó con victoria su última prueba antes de Roland Garros

El alemán Alexander Zverev (3° de la ATP) derrotó este lunes por 6-1 y 7-6 (5) al estadounidense Aleksandar Kovacevic (80°) en la primera ronda del ATP 500 de Hamburgo (Alemania) y se enfrentará en octavos de final al francés Alexandre Muller (40°). Z
Cooperativa.cl

Alexander Zverev arrancó con victoria su última prueba antes de Roland Garros

El alemán Alexander Zverev (3° de la ATP) derrotó este lunes por 6-1 y 7-6 (5) al estadounidense Aleksandar Kovacevic (80°) en la primera ronda del ATP 500 de Hamburgo (Alemania) y se enfrentará en octavos de final al francés Alexandre Muller (40°). Zverev no pasa por su mejor momento tras caer en cuartos de final en el Masters 1.000 de Roma ante el italiano Lorenzo Musetti (8°) y perder en el Masters 1.000 de Madrid ante el argentino Francisco Cerúndolo (18). Una temporada de arcilla que también empezó con una eliminación tempranera en la primera ronda del Masters 1.000 de Montecarlo ante el italiano Matteo Berrettini (28°) que le supuso la pérdida del número dos en el ranking, que obtuvo el español Carlos Alcaraz tras ganar el torneo. Zverev superó este lunes a Kovacevic en su ciudad natal, donde quiere ponerse a punto para afrontar el torneo de Roland Garros, que comenzará el 25 de mayo y en el que fue finalista en 2024 y ganador en 2023. Ante Kovacevic, solo cedió el saque en una ocasión, sin cometer ninguna doble falta, y logró cuatro roturas en un duelo que se prolongó durante una hora y 35 minutos, mostrándose sólido al resto y agresivo en la red. En segunda ronda, se medirá el martes a Muller, al que ha vencido en sus dos únicos enfrentamientos previos.

En Italia aseguran que Alexis Sánchez encabeza el listado de salidas en Udinese

El retorno de Alexis Sánchez a Udinese dejó mucho que desear en términos deportivos, ya que no logró a alternar buenas presentaciones y pagó caro el arrancar la temporada con una fuerte lesión que lo marginó hasta diciembre de 2024. En ese sentido, de
Cooperativa.cl

En Italia aseguran que Alexis Sánchez encabeza el listado de salidas en Udinese

El retorno de Alexis Sánchez a Udinese dejó mucho que desear en términos deportivos, ya que no logró a alternar buenas presentaciones y pagó caro el arrancar la temporada con una fuerte lesión que lo marginó hasta diciembre de 2024. En ese sentido, desde el sitio partidario Mondo Udinese informaron que el tocopillano se encuentra encabezando un listado de jugadores que no formarán parte del proyecto que sostendrá al técnico alemán Kosta Runjaic para la siguiente temporada. Pese a mantener contrato vigente hasta 2026, el «Maravilla» figura con un valor de dos millones de euros y con dos clubes sudamericanos como sus posibles destinos en el horizonte, siendo estos Universidad de Chile y River Plate. Más allá de Sánchez, otros nombres que están en la lista para partir del club italiano son el delantero Lorenzo Lucca, el volante esloveno Sandi Lovric, el defensor francés Oumar Solet y el centrocampista galo Arthur Atta.

Hombre fue fatalmente apuñalado en Limache cuando compartía con familiares y amigos

Un hombre de 42 años fue fatalmente apuñalado esta madrugada en la comuna de Limache, Región de Valparaíso, cuando compartía con familiares y amigos. De acuerdo a información preliminar, la víctima –que tenía antecedentes penales- se encontraba en
Cooperativa.cl

Hombre fue fatalmente apuñalado en Limache cuando compartía con familiares y amigos

Un hombre de 42 años fue fatalmente apuñalado esta madrugada en la comuna de Limache, Región de Valparaíso, cuando compartía con familiares y amigos. De acuerdo a información preliminar, la víctima –que tenía antecedentes penales- se encontraba en la calle Santiago Bueras cuando fue sorprendido por desconocidos, quienes le propinaron una herida cortante en la región torácica, que le provocó la muerte en el Hospital de Limache. El Ministerio Público instruyó a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para las diligencias investigativas, mientras no descartan que se trate de un presunto ajuste de cuentas.

El Balón de Oro tendrá tres nuevos premios al fútbol femenino

El Balón de Oro de 2025 será anunciado el 22 de septiembre en una gala que tendrá lugar en París y durante la cual se otorgarán tres nuevos premios, los de mejor portera, mejor jugadora joven y máxima goleadora. Con esta decisión, los organizadores de
Cooperativa.cl

El Balón de Oro tendrá tres nuevos premios al fútbol femenino

El Balón de Oro de 2025 será anunciado el 22 de septiembre en una gala que tendrá lugar en París y durante la cual se otorgarán tres nuevos premios, los de mejor portera, mejor jugadora joven y máxima goleadora. Con esta decisión, los organizadores del galardón, la revista francesa France Football en colaboración con la UEFA, iguala el número de trofeos masculinos y femeninos, indicaron en un comunicado. A principios de agosto se darán a conocer los candidatos en las diferentes categorías.

UST selló importante convenio para certificar docentes de chino en América Latina

La Universidad Santo Tomás (UST) anunció un importante acuerdo firmado con autoridades de China para sentar las bases del primer centro regional de formación y certificación de profesores de chino mandarín, con sede en Chile y con alcance en todo Améric
Cooperativa.cl

UST selló importante convenio para certificar docentes de chino en América Latina

La Universidad Santo Tomás (UST) anunció un importante acuerdo firmado con autoridades de China para sentar las bases del primer centro regional de formación y certificación de profesores de chino mandarín, con sede en Chile y con alcance en todo América Latina. En el marco de la visita oficial a Chile de una delegación de autoridades de Shanghái, la UST firmó el acuerdo con CLEC del Ministerio de Educación de China, la East China Normal University (ECNU) y la Universidad de Anhui para fortalecer la colaboración académica en diversas áreas clave. La ceremonia, que tuvo lugar en el campus principal de la UST en Santiago, contó con la participación de autoridades académicas y gubernamentales de ambos países, tales como la rectora nacional de la UST, Claudia Peirano; la vicealcaldesa de Shanghái, Xie Dong; el director de la Fundación CLEC (Oficina Regional para América Latina y el Caribe) y director de Relaciones Internacionales de la UST, Roberto Lafontaine; el vicepresidente de la East China Normal University (ECNU), Lei Qili; la directora ejecutiva del Instituto Confucio de Chile, Lilian Espinoza; y la directora académica del mismo instituto, Song Xiaorong, entre otros. Lafontaine destacó que «este convenio permitirá la creación de estudios específicos para certificar o titular a profesores locales que enseñan chino, tanto en Chile como en América Latina, algo inédito hasta ahora. La importancia es enorme, porque muchos docentes del idioma no tienen una certificación, ni tampoco les sirven las certificaciones chinas en sus respectivos países. Así la UST se transforma en un ícono en la enseñanza y certificación de profesores de chino en América Latina». En su intervención, la rectora subrayó que «este acuerdo es estratégico para seguir fortaleciendo los lazos educativos entre nuestra institución y China, y relevante para la formación de nuevas generaciones de académicos en un entorno global, promoviendo una formación integral, intercultural y de excelencia que fomente una experiencia transformadora». La vicealcaldesa Xie, en tanto, valoró el acuerdo y reafirmó el compromiso de Shanghái con la internacionalización de la educación y su interés por seguir profundizando la relación con Chile. Este acuerdo de cooperación es un paso más en el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre Chile y China, y se espera que abra nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas de la educación superior.

Tras seis meses, exsubsecretario Manuel Monsalve sale de la cárcel

La Corte Suprema revocó la prisión preventiva del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, cambiando su medida cautelar a arresto domiciliario total en Viña del Mar, tras permanecer encarcelado d
Cooperativa.cl

Tras seis meses, exsubsecretario Manuel Monsalve sale de la cárcel

La Corte Suprema revocó la prisión preventiva del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual, cambiando su medida cautelar a arresto domiciliario total en Viña del Mar, tras permanecer encarcelado durante más de seis meses. La decisión fue tomada por voto dividido en la Segunda Sala, que terminó de revisar el viernes el recurso de amparo ingresado por la defensa de la otrora autoridad de Gobierno, que se encuentra en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber desde noviembre de 2024 por presuntos delitos contra una exsubordinada. Sin embargo, el máximo tribunal recién esta mañana se pronunció sobre el requerimiento, que fue declarado «inadmisible» el 30 de abril por la Corte de Apelaciones de Santiago. «(Monsalve) se encuentra confiado sobre el trabajo que estamos realizando. Confía en que los fundamentos de la defensa pueden tener acogida en la Corte Suprema y de esa forma poder recuperar la libertad», dijo el viernes el abogado defensor de Monsalve, Víctor Providel, que descartó que su cliente fue citado a declarar nuevamente. «Él ya prestó declaración en enero, y a partir de esa cita surgieron nuevas diligencias de Fiscalía y de la defensa. Lo que siempre hemos señalado es que estamos absolutamente convencidos de la inocencia de Manuel Monsalve, tanto en el delito de abuso sexual como en el delito de violación», subrayó el jurista. Hasta el momento, las indagaciones tienen como plazo crítico el 15 de junio, y desde la Fiscalía Metropolitana Centro Norte afirmaron que aún hay diligencias pendientes.

La Nueva Ola se reúne en vivo para celebrar 60 años de la revista Ritmo

José Alfredo Fuentes, Buddy Richard, Luz Eliana y Los Hermanos Zabaleta lideran un especial show que ofrecerán figuras de La Nueva Ola, con motivo de los 60 años de la revista Ritmo, que apareció publicada por primera vez en septiembre de 1965. El medio
Cooperativa.cl

La Nueva Ola se reúne en vivo para celebrar 60 años de la revista Ritmo

José Alfredo Fuentes, Buddy Richard, Luz Eliana y Los Hermanos Zabaleta lideran un especial show que ofrecerán figuras de La Nueva Ola, con motivo de los 60 años de la revista Ritmo, que apareció publicada por primera vez en septiembre de 1965. El medio, que cerró en noviembre de 1975, fue el ícono de la generación joven de la época y causó revuelo en la época al poner en portada a hombres con melenas y mujeres con minifalda. Junto al programa «Música Libre», Ritmo fue canal y cuna de diversos artistas chilenos, que luego dieron forma a una movida musical caracterizada por el lanzamiento de sencillos en vinilos de 7 pulgadas y actuaciones en auditorios de radioemisoras. El show, que también incluirá a Marisa, Wildo, Carlos Alegría, Larry Wilson, Carmen Maureira y al argentino Yaco Monti, tiene la dirección de Horacio Saavedra; y se realizará el domingo 15 de junio en el Teatro Caupolicán. Las entradas, a la venta en Puntoticket, tienen valores desde 27.000 pesos.

Paula Pavic firmó el divorcio con Marcelo Ríos: asegura que millonaria pensión no es suficiente

Paula Pavic, exesposa de Marcelo Ríos, reveló que firmó un millonario acuerdo de divorcio con el extenista hace dos semanas, aunque no era lo que ella esperaba.  En conversación con «Primer Plano» de CHV, la empresaria indicó que había sol
Cooperativa.cl

Paula Pavic firmó el divorcio con Marcelo Ríos: asegura que millonaria pensión no es suficiente

Paula Pavic, exesposa de Marcelo Ríos, reveló que firmó un millonario acuerdo de divorcio con el extenista hace dos semanas, aunque no era lo que ella esperaba.  En conversación con «Primer Plano» de CHV, la empresaria indicó que había solicitado una pensión de 24 mil dólares -alrededor de $23 millones de pesos- y la mitad del valor de la vivienda familiar, ubicada en Sarasota, Estados Unidos. Sin embargo, el acuerdo final determinó que Pavic recibirá 14500 dólares -apróximadamente $14 millones-, una cifra que, según la mujer, no es suficiente para sostener el estilo de vida de su familia.  «No era lo que yo esperaba, de acuerdo a lo que siempre hablábamos cuando estábamos casados», lamentó, confesando que además, se encuentra endeudada. Y agregó: «Ningún punto se tomó en cuenta en el momento, pero la verdad es que estaba tan cansada que prefería aceptar cualquier acuerdo (...) En el fondo, es tener que reducir todo a la mitad, pero no es sólo mi estilo de vida, sino que el de los niños». Además, Pavic cuestionó al sistema judicial estadounidense, indicando que este favorece al cónyuge en este tipo de acuerdos, minimizando las necesidades de los tres hijos que comparte con el exdeportista. Asimismo, la asesora financiera dio a entender que Ríos «no fue la cabeza de todo lo que estábamos hablando en el trato», sugiriendo que su exsuegro estuvo detrás de las negociaciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision)

Barrios y Garin ya tienen horarios para su estreno en Roland Garros

Los tenistas chilenos Tomás Barrios (110° de la ATP) y Cristian Garin ya tienen horarios para sus respectivos estrenos en las clasificaciones de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada. El primero en saltar a la cancha será el chillanejo, quien
Cooperativa.cl

Barrios y Garin ya tienen horarios para su estreno en Roland Garros

Los tenistas chilenos Tomás Barrios (110° de la ATP) y Cristian Garin ya tienen horarios para sus respectivos estrenos en las clasificaciones de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada. El primero en saltar a la cancha será el chillanejo, quien a las 4:00 horas se verá las caras ante el francés Luka Pavlovic (219°) en un duelo inédito para el ahora número dos de Chile. De salir airoso de aquel compromiso, jugará ante el vencedor del partido el local Robin Bertrand (294°) y el portugués Henrique Rocha (201°). Garin, en tanto, jugará en el segundo turno, por lo que disputará su duelo ante el galo Harold Mayot (153°) a eso de las 6:00 horas. De ganar este partido, el nortino chocará ante el triunfador del partido entre el croata Marin Cilic (104°) y el chino Yibing Wu (403°).

Colo Colo quiere empezar a revertir su crisis ante Ñublense en el Monumental

El Estadio Monumental será el escenario para el duelo entre Colo Colo y Ñublense por la undécima de la Liga de Primera este lunes 19 de mayo, que tiene a ambos equipos necesitados de sumar para tratar de escalar en la tabla. Los albos llegan inmerso
Cooperativa.cl

Colo Colo quiere empezar a revertir su crisis ante Ñublense en el Monumental

El Estadio Monumental será el escenario para el duelo entre Colo Colo y Ñublense por la undécima de la Liga de Primera este lunes 19 de mayo, que tiene a ambos equipos necesitados de sumar para tratar de escalar en la tabla. Los albos llegan inmersos en una crisis que tiene en la cuerda floja la continuidad de su DT Jorge Almirón, junto a la necesidad imperiosa de volver al triunfo en el torneo local para no perder aún más terreno. Los albos arrastran una amarga seguidilla de partidos, incluyendo su eliminación en la Copa Libertadores a manos de Racing Club por 4-0. Además, en su último encuentro por el Campeonato Nacional cayó 1-0 ante Deportes Limache y luego volvió a sucumbir 4-1 contra los «tomateros» por la Copa Chile, quedándose fuera de competencia en fase de grupos. Esta irregularidad tiene al «Cacique» en la undécima posición de la tabla con 10 unidades, a 12 de los líderes Audax Italiano y Coquimbo Unido, aunque con tres partidos pendientes que le da cierto margen en lo matemático. La pérdida de rendimiento en la cancha motivó a Almirón a idear nuevas oncenas para dar vuelta el mal momento del equipo. Durante la semana alineó dos oncenas totalmente mixtas, dejando en el misterio si mantendrá la formación habitual o sumará más rotaciones a las que ha hechos en el último tiempo. Jorge Almirón probó dos equipos para el duelo de Colo Colo ante Ñublense #CooperativaContigo https://t.co/9hHHpRXGqW pic.twitter.com/TsrXcS5Hrd — Cooperativa (@Cooperativa) May 17, 2025 Por su parte, eÑublense también llega a la capital con altibajos, superando a Colo Colo en un puesto y por un solo punto (11). La escuadra chillaneja en su más reciente compromiso cayó ante Curicó Unido por 2-1, resultado que de todas maneras no supuso cambios en su avance como líder de Grupo en Copa Chile. Anteriormente, los «Diablos Rojos» de Ronald Fuentes habían firmado un empate 1-1 contra Unión La Calera en el marco de la Liga, siendo su último triunfo un 2-0 sobre Deportes La Serena el pasado 25 de abril. El silbatazo inicial lo dará el árbitro Gastón Philippe a las 18:00 horas y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Tabilo y Jarry vieron confirmados bruscos descensos en el ranking ATP

Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry vieron confirmados sus bruscos descensos en el ranking de la ATP luego de no poder defender lo hecho por ambos jugadores en el Masters 1.000 de Roma de 2024. El zurdo nacido en Canadá cedió 19 lugare
Cooperativa.cl

Tabilo y Jarry vieron confirmados bruscos descensos en el ranking ATP

Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry vieron confirmados sus bruscos descensos en el ranking de la ATP luego de no poder defender lo hecho por ambos jugadores en el Masters 1.000 de Roma de 2024. El zurdo nacido en Canadá cedió 19 lugares al perder 400 puntos y se ubicó 61° en el escalafón mundial. Lo de Jarry es aún más evidente al cayó 97 casilleros luego de perder 620 unidades y situarse en el puesto 150°. Mejores noticias recibieron Tomás Barrios y Cristian Garin, quienes escalaron 8 y 31 posiciones respectivamente para situarse 110° y 122°. En la parte alta del ranking, el italiano Jannik Sinner sigue liderando el ranking, ahora escoltado por el español Carlos Alcaraz, quien recuperó el número dos del mundo al superar a Alexander Zverev luego de ganar en el Foro Itálico. Top ten de la ATP 1° Jannik Sinner (Italia) 10.380 puntos (0) 2° Carlos Alcaraz (España) 8.850 (+1) 3° Alexander Zverev (Alemania) 7.285 (-1) 4° Taylor Fritz (Estados Unidos) 4.625 (0) 5° Jack Draper (Gran Bretaña) 4.610 (0) 6° Novak Djokovic (Serbia) 4.080 (0) 7° Casper Ruud (Noruega) 3.905 (0) 9° Lorenzo Musetti (Italia) 3.860 (+1) 9° Alex de Miñaur (Australia) 3.635 (+1) 10° Holguer Rune (Dinamarca) 3.440 (0) Los chilenos 61° Alejandro Tabilo 940 (-19) 110° Tomás Barrios 529 (+8) 122° Cristian Garin 474 (+31) 150° Nicolás Jarry 390 (-97) 257° Matías Soto 218 (-15) 802° Daniel Núñez 27 (-1) 889° Diego Fernández 22 (-5)

Unión Española y Everton batallarán por no quedar sumidos en la parte baja de la Liga

El Estadio Santa Laura albergará un duelo decisivo por la parte baja de la tabla este lunes cuando Unión Española reciba a Everton, ambos equipos que prometían más a principio de temporada, pero que se quedaron relegados a los últimos puestos. Con 6 pu
Cooperativa.cl

Unión Española y Everton batallarán por no quedar sumidos en la parte baja de la Liga

El Estadio Santa Laura albergará un duelo decisivo por la parte baja de la tabla este lunes cuando Unión Española reciba a Everton, ambos equipos que prometían más a principio de temporada, pero que se quedaron relegados a los últimos puestos. Con 6 puntos en sus registros y separados solo por la diferencia de gol, los dos elencos se reúnen a las 15:00 horas (19:00 GMT) con la expectativa de zanjar la pésima temporada que los tiene sumidos en posiciones incómodas para sus hinchas. Los «hispanos» son decimocuartos y están fuera de la zona de descenso, pero la despedida de la Copa Sudamericana con derrota por 2-0 ante Fluminense en el Maracaná los hizo agravar más el panorama después de tres caídas consecutivas en la Liga de Primera. En tanto, los viñamarinos pisarán el recinto adversario con el ánimo renovado después de una victoria 2-1 ante Universidad Católica en la última fecha de la fase grupal de la Copa Chile. Si bien los «ruleteros» venían de cuatro derrotas seguidas, este partido remeció la interna junto a la salida del presidente ejecutivo Miguel Torrecilla. En el historial más reciente entre ambos elencos, Unión Española se permite esbozar una sonrisa después de imponerse ante Everton en el duelo por el paso a la fase grupal de la Sudamericana, instancia en la que tras un 2-2 pudieron imponerse por 3-1 en penales. Ahora sin una clasificación de por medio, pero con un objetivo igual de importante, este partido que será arbitrado por Diego Flores tendrá en movimiento la parte baja y podrás seguir todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Deportes Iquique quiere abandonar el fondo visitando a La Serena En otro duelo clave por la zona baja, el colista Deportes Iquique quiere seguir sumando y buscará aprovechar una chance para abandonar el último lugar cuando visite a Deportes La Serena, club que marcha duodécimo con 10 puntos, a las 20:30 horas en el Estadio La Portada.

Histórico Club de la Unión fue declarado en «quiebra»: Ya se designó a liquidador

El emblemático Club la Unión, que por décadas ha sido un espacio de reunión para encuentros sociales y políticos, llegó a su fin: la justicia ordenó su liquidación forzosa (quiebre) e incluso ya tiene liquidador designado. Pese a que durante la seman
Cooperativa.cl

Histórico Club de la Unión fue declarado en «quiebra»: Ya se designó a liquidador

El emblemático Club la Unión, que por décadas ha sido un espacio de reunión para encuentros sociales y políticos, llegó a su fin: la justicia ordenó su liquidación forzosa (quiebre) e incluso ya tiene liquidador designado. Pese a que durante la semana su administración negó estar ad portas de un cierre inminente, el 28° Juzgado Civil de Santiago ordenó, en una resolución del 16 de mayo, avanzar con el proceso de liquidación, luego que «se rechazaran las defensas y excepciones opuestas por el demandado en todas sus partes». En detalle, la justicia informó que «se decretó la liquidación forzosa simplificada de los bienes de la empresa deudora Club de la Unión de Santiago», un proceso que -al menos de manera provisoria- será liderado por el liquidador Ernesto Pérez en los próximos días. Hace varios años que el emblemático recinto viene enfrentando un complejo presente financiero, con denuncias de sus trabajadores de remuneraciones no pagadas y precarias condiciones laborales. Esta delicada situación se agravó entre 2019 y 2020 por la pandemia, por lo que -para evitar su quiebra- solicitó la reorganización, proceso que fue acogido pero que avanzó sin éxito, lo que finalmente terminó con su liquidación forzosa. «Esta quiebra es el producto de una administración históricamente mediocre» La delicada situación fue abordada por el abogado Jorge Blas Morales, representante y fundador del sindicato de trabajadores del recinto, quien afirmó que este fallo «rechazó todas las pretensiones del club» y declaró definitivamente su quiebra. Asimismo, el profesional, conocedor de toda la historia del Club de la Unión, sus gerencias, directorios y la relación con sus trabajadores, señaló que la situación actual es consecuencia de una administración histórica que califica de «mediocre». «Esta quiebra no es nada más que el producto de una administración históricamente mediocre. Aquí ha habido gerentes a los cuales han despedido y les han pagado una indemnización 35 y 80 millones (de pesos)», dijo en entrevista con Cooperativa. Asimismo, arremetió contra la administración de Ricardo Izurieta, gerente general de la institución, afirmando que «conoce poco la historia hacia atrás» del lugar y acusando que nunca tuvo «relaciones con los abogados del club durante toda esta trayectoria que acaba ahora con la quiebra». «En innumerables ocasiones esperé de ellos un plan que fuera más o menos convincente. Pero nunca llegó. Nunca respaldaron sus proyectos, porque proyectos me mandaron muchos, pero nunca lo respaldaron con seriedad», puntualizó. «De tal manera que no pueden culpar a los trabajadores, como parece que pretendía el señor Izurieta, de una quiebra que es casi un fenómeno bastante esperado para para el club, para los directores, incluso para muchos socios (...) Como decía García Márquez, fue la crónica de una muerte anunciada», puntualizó. Millonaria deuda y preferencia legal El problema «crucial», explicó Blas, se gestó en marzo de 2020, cuando el club cerró sus puertas, dejando a unos 50 a 60 trabajadores cesantes, sin remuneraciones, cotizaciones ni seguro de cesantía, incluso durante el punto álgido de la pandemia de Covid-19. Esta situación ha llevado a los trabajadores a «sobrevivir caminando sobre piedras calientes», con algunos incluso enfrentando enfermedades terminales sin haber recibido ayuda del club. También detalló que el mayor crédito en contra del club, que asciende a 860-870 millones de pesos, corresponde a remuneraciones adeudadas y otros bonos y beneficios de los trabajadores. Este tipo de crédito, al tener «contenido remuneracional», goza de preferencia en cualquier proceso de quiebra según la ley, lo que significa que estos montos deberían ser cubiertos prioritariamente con los activos disponibles. Si bien no se garantiza el 100% del monto total, la preferencia legal asegura una buena cantidad. Sin embargo, el abogado aclara que la nueva ley que rige estos procesos, denominada «reorganización empresarial» (anteriormente quiebra), no es una normativa fuertemente protectora de los trabajadores. Si bien protege los créditos remuneracionales, «priva de algunos» otros derechos que existían en situaciones normales. Club La Unión - Fallo by Radio Cooperativa

América de Dávila y Valdés remontó a Cruz Azul y clasificó a la final en el Clausura en México

América, club que contó con la titularidad de Víctor Dávila y con el ingreso de Diego Valdés, consiguió una épica remontada por 2-1 ante Cruz Azul y pese a caer por 1-0 en la ida, avanzó a la final del Clausura tras ubicarse en una mejor posición en
Cooperativa.cl

América de Dávila y Valdés remontó a Cruz Azul y clasificó a la final en el Clausura en México

América, club que contó con la titularidad de Víctor Dávila y con el ingreso de Diego Valdés, consiguió una épica remontada por 2-1 ante Cruz Azul y pese a caer por 1-0 en la ida, avanzó a la final del Clausura tras ubicarse en una mejor posición en la Liga MX. El elenco de las «Águilas» tuvo una compleja tarea en el Estadio Ciudad de los Deportes, ya que tras un apretado primer tiempo sufrió con un gol en el complemento por parte de Lorenzo Faravelli (57'), situación que los dejaba eliminados en la ronda de play-offs. Sin embargo, el equipo de André Jardine demostró que posee jerarquía en estas instancias y con el ingreso de Valdés por Dávila (59') se encontró con el penal convertido por Henry Martin (66') y luego con un postrero tanto de Cristian Borja en un córner ejecutado por el volante chileno. Con esto, el equipo que también tiene a un lesionado Igor Lichnovsky en sus filas luchará por un histórico tetracampeonato en México ante Toluca cuando ambos se enfrenten en choques de ida y vuelta entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo.

Senapred declaró alerta preventiva en 10 comunas de la RM por lluvias

Ante el pronóstico de condiciones meteorológicas adversas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó este domingo una alerta temprana preventiva para diez comunas de la Región Metropolitana. La medida busca reforza
Cooperativa.cl

Senapred declaró alerta preventiva en 10 comunas de la RM por lluvias

Ante el pronóstico de condiciones meteorológicas adversas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó este domingo una alerta temprana preventiva para diez comunas de la Región Metropolitana. La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el riesgo de remociones en masa, precipitaciones intensas y nevadas en sectores cordilleranos. Según detalló el organismo, las comunas incluidas en la alerta son: Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en la región se esperan «viento normal a moderado en cordillera, precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en precordillera y nevadas normales a moderadas en cordillera». Este escenario aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en zonas con pendiente. Asimismo, Senapred informó que, según una minuta técnica elaborada por el Sernageomin, existe una «probabilidad moderada de ocurrencia de remociones en masa para toda la región», lo que refuerza la necesidad de mantenerse alerta ante posibles emergencias. La alerta temprana preventiva implica el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y la activación de los protocolos de emergencia por parte de los municipios y organismos técnicos. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales.

Senador Ossandón y canciller Van Klaveren representaron a Chile ante el Papa

En el marco de la ceremonia de entronización del Papa León XIV, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, asistió en representación de Chile por encargo del Presidente Gabriel Boric. La ocasión estuvo marcada por un emotivo encuentro con el nuev
Cooperativa.cl

Senador Ossandón y canciller Van Klaveren representaron a Chile ante el Papa

En el marco de la ceremonia de entronización del Papa León XIV, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, asistió en representación de Chile por encargo del Presidente Gabriel Boric. La ocasión estuvo marcada por un emotivo encuentro con el nuevo pontífice, en el que el legislador transmitió el afecto del pueblo chileno y compartió un gesto personal y simbólico: la imagen de su hijo, quien ha elegido la vocación sacerdotal. «Hoy viví un momento profundamente emocionante. Le llevé al Papa León XIV el cariño de la gente de Chile y le pedí su bendición para nuestros pueblos», relató Ossandón, subrayando también su petición de bendición para el pueblo hermano de Perú, resaltando los vínculos culturales e históricos que unen a ambas naciones. Durante la audiencia, el senador hizo un llamado al Papa a considerar una futura visita a Chile, destacando que su presencia podría ser un mensaje de unidad en medio de las tensiones y divisiones internas que vive el país. «En tiempos de división y polarización interna, su visita sería un gran bálsamo para nuestro país», aseguró. Ossandón concluyó su intervención valorando el impacto espiritual y social que una eventual visita papal podría tener en la vida nacional, impulsando el diálogo, la esperanza y el reencuentro. Hoy tuve el honor de encontrarme con el Papa León XIV, en el día de su entronización. Le transmití el cariño de la gente de Chile, le mostré una foto de mi hijo sacerdote y le pedí su bendición para Chile y Perú. También lo animé a visitar nuestro país. #PapaLeónXIV #Chile pic.twitter.com/NTHXWr0cB2 — Manuel José Ossandón (@mjossandon) May 18, 2025 Gobierno le deseó «el mayor de los éxitos» al papa A la instancia también asistió el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, quien le deseó a nombre del Ejecutivo «el mayor de los éxitos al Papa León XIV en la importante misión que emprende». «En un mundo que necesita paz, y que enfrenta desafíos urgentes en materia de derechos humanos, protección del medio ambiente y equidad, se requiere de todos los esfuerzos de la comunidad internacional», afirmó la autoridad, según consignó 24 Horas. En esta línea, indicó que el pontificado «tiene un profundo significado no sólo para la Iglesia Católica, es una señal de esperanza para enfrentar los desafíos contemporáneos». «Creemos que Su Santidad puede jugar un importante rol en la solución de los conflictos existentes a nivel global, esperamos que así sea, y cuenta con todo el apoyo de Chile en esa tarea», cerró Van Klaveren.

La U remontó ante S. Wanderers para cerrar con triunfo la primera rueda en la Liga Femenina

Este domingo, Universidad de Chile cerró la primera rueda de la Liga Femenina 2025 con una remontada en la que venció por 2-3 a Santiago Wanderers en Valparaíso, quedando como escolta de Colo Colo en la fecha 13 del torneo. Si bien, las «caturras&ra
Cooperativa.cl

La U remontó ante S. Wanderers para cerrar con triunfo la primera rueda en la Liga Femenina

Este domingo, Universidad de Chile cerró la primera rueda de la Liga Femenina 2025 con una remontada en la que venció por 2-3 a Santiago Wanderers en Valparaíso, quedando como escolta de Colo Colo en la fecha 13 del torneo. Si bien, las «caturras» sorprendieron en el inicio con anotaciones de Romina Orellana (13') y Solange Camargo (27'), la reacción azul no tardó en llegar con Daniela Zamora como figura gracias a un cabezazo (35') y luego rematando un centro de Arantza Suazo (43'). Apenas iniciado el segundo tiempo, Franchesca Caniguán (47') aprovechó un pase desde la derecha y concretó el gol del triunfo para las dirigidas por Cristóbal Jiménez. Desde entonces, el partido se volvió de ida y vuelta, aunque sin más cambios en el marcador. Con este resultado, la U es sublíder con 32 puntos y a cuatro de un Colo Colo que mantiene un duelo pendiente. Mientras que Wanderers quedó noveno con 10 unidades pese al castigo por parte de la ANFP que le implicó remontar una sanción de -6. Revisa el resto de resultados en la jornada: Colo Colo 5-1 Coquimbo Unido. Palestino 5-0 Audax Italiano. Universidad Católica 0-1 Unión Española. Deportes Iquique 2-0 Deportes Recoleta Santiago Morning 0-1 Everton Huachipato vs. Universidad de Concepción. 15:00 horas del martes 20 de mayo.

Jorge Martínez y Patricio Muñoz cerraron con triunfo la segunda etapa del Rally Mobil en Chiloé

Los pilotos de la Región del Biobío, Jorge Martínez (CB Tech) y Patricio Muñoz (Eme Racing), fueron los grandes ganadores de la segunda fecha del Rally Mobil 2025 que tuvo lugar este fin de semana en Chonchi, Chiloé. En la categoría RC2, el «Niñ
Cooperativa.cl

Jorge Martínez y Patricio Muñoz cerraron con triunfo la segunda etapa del Rally Mobil en Chiloé

Los pilotos de la Región del Biobío, Jorge Martínez (CB Tech) y Patricio Muñoz (Eme Racing), fueron los grandes ganadores de la segunda fecha del Rally Mobil 2025 que tuvo lugar este fin de semana en Chonchi, Chiloé. En la categoría RC2, el «Niño Maravilla» se impuso en la clasificación acumulada pese al empuje de Alberto Heller (Joker Rally), quien fue el más rápido del domingo. El penquista consiguió su 19° triunfo en la serie, tras superar al angelino y a Gerardo Rosselot (Joker Rally), quien completó el podio. Para la RC3, Muñoz protagonizó un apretado duelo con Felipe Padilla (Padilla Motorsport) y logró su primera victoria desde Quillón 2023. Ignacio Gardiol (Jadaf Competición) ganó todas las especiales dominicales, pero no le alcanzó en la general. RC4 tuvo una definición infartante. José Quezada (SH Racing) sufrió el desprendimiento de una rueda en el PowerStage final, pero igual ganó por 17 segundos gracias al reglamento que asigna un tiempo fijo en estos tramos especiales, superando así a Francisco Asencio. En la Copa Gol GT2i, Sebastián Silva volvió al triunfo tras tres años, favorecido por el abandono de Francisco Mohr en la penúltima especial. Lo escoltaron Felipe Arenas y Ignacio Oyarzún. El piloto Felipe Haro se quedó con la serie R2, mientras que en el Rally Avosur, también presente en la isla, vencieron Sebastián Arévalo en N3 y Luis Aguilar en N2. La próxima fecha se disputará entre el 13 y 15 de junio, con la mirada puesta en el WRC Rally Biobío de septiembre.

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro, el municipio en el que el viernes se confirmó el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del paí
Cooperativa.cl

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro, el municipio en el que el viernes se confirmó el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del país, el mayor exportador mundial de pollo. La medida busca aislar totalmente el foco de la enfermedad y evitar la propagación del virus H5N1, que ha llevado a varios países, incluyendo Chile e importantes compradores como China y la Unión Europea (UE), a suspender las importaciones de pollo procedentes de Brasil. Las barreras, operadas por el Departamento de Vigilancia y Defensa Sanitaria Animal de la Secretaría de Agricultura de Río Grande do Sul, funcionan las 24 horas y cuenta con el apoyo de agentes de la policía regional y de la alcaldía de Montenegro. Los controles, distribuidos en radios de tres y diez kilómetros alrededor de la granja afectada, desinfectan vehículos que transportan animales vivos, pienso y leche, o que circulan por propiedades rurales. En el radio de tres kilómetros también se desinfectan automóviles particulares.

Gustavo Alvarez valoró la goleada de la U: El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal

Universidad de Chile consiguió una importante victoria por 5-1 sobre Huachipato en el Estadio Nacional, un resultado que el técnico Gustavo Álvarez analizó en profundidad durante la conferencia de prensa posterior al encuentro por la undécima fecha de l
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez valoró la goleada de la U: El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal

Universidad de Chile consiguió una importante victoria por 5-1 sobre Huachipato en el Estadio Nacional, un resultado que el técnico Gustavo Álvarez analizó en profundidad durante la conferencia de prensa posterior al encuentro por la undécima fecha de la Liga. «Siempre se puede mejorar. El primer tiempo se acercó mucho a lo ideal, pero el segundo tiempo no tuvimos la misma precisión, ni en el último pase ni en la contundencia. Me parece que el equipo tiene una base sólida de funcionamiento», puntualizó. Tras esto, Alvarez relativizó: «Independientemente de los resultados, nosotros somos un equipo en construcción y evolución permanente. No sé el juicio de valor sobre quién el mejor equipo del fútbol chileno. Hay que tener equilibrio, pies sobre la tierra, esto es largo». «Lo más que destaco es el compañerismo. Charles (Aránguiz) vuelve a tener un gesto como lo tuvo con Rodrigo (Contreras) cuando necesitaba volver al gol. Hoy lo tiene con Leandro (Fernández). Entonces, habla de los líderes que tiene el plantel, en su calidad humana y profesional», agregó. Finalmente, Alvarez dedicó palabras al show pirotécnico que se hizo tras el final del compromiso: «Agradecerle a la gente. Domingo, la noche, frío, lluvia, el mismo apoyo incesante de siempre y después que sepan que son muy necesarios. Esta localia es muy valiosa. La tenemos que cuidar entre todos».

Get more results via ClueGoal