Chile



Juicio por muerte de Maradona se suspendió por acusación de parcialidad de una jueza

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de do

Croacia jugará a puertas cerradas su próximo partido como local tras sanción de la UEFA

La selección de Croacia tendrá que jugar a puerta cerrada su próximo partido como local en competiciones de la UEFA tras los incidentes de público en sus dos últimos encuentros de cuartos de final de la Liga de Naciones, contra Francia. En aquella ocasi
Cooperativa.cl

Croacia jugará a puertas cerradas su próximo partido como local tras sanción de la UEFA

La selección de Croacia tendrá que jugar a puerta cerrada su próximo partido como local en competiciones de la UEFA tras los incidentes de público en sus dos últimos encuentros de cuartos de final de la Liga de Naciones, contra Francia. En aquella ocasión, los seguidores del cuadro balcánico incurrieron en comportamientos racistas y encendieron bengalas, lo que llevó al ente rector a imponer una sanción económica de 71 mil euros y la prohibición de vender entradas a su hinchada para su siguiente duelo como visitante. Los partidos se disputaron el 20 y 23 de marzo, primero en Zagreb y luego en Francia, donde también se reportaron daños en el estadio y conducta impropia del combinado croata, que recibió seis tarjetas amarillas en el encuentro de vuelta.

La U también fue denunciada por fuegos artificiales en el duelo con Huachipato

El árbitro Claudio Díaz denunció a Universidad de Chile por la utilización de fuegos artificiales y bengalas de parte de sus hinchas en el partido de la fecha 11 de la Liga de Primera, ante Huachipato. De acuerdo al juez en su reporte, «se hace us
Cooperativa.cl

La U también fue denunciada por fuegos artificiales en el duelo con Huachipato

El árbitro Claudio Díaz denunció a Universidad de Chile por la utilización de fuegos artificiales y bengalas de parte de sus hinchas en el partido de la fecha 11 de la Liga de Primera, ante Huachipato. De acuerdo al juez en su reporte, «se hace uso de fuegos artifíciales y bengalas desde la galería sur en varios momentos del partido». En el detalle, el colegiado apuntó dos momentos: Primero, sostuvo que «desde el ingreso al campo de juego (salida Fair Play), se lanza una gran cantidad de artificios desde la galería sur, sector donde se ubican los simpatizantes del club local». Luego, «al término del partido y cuando los equipos aún se encontraban en el terreno de juego, se lanza una gran cantidad de artificio desde el sector norte y sur del estadio (donde se ubican los simpatizantes del club local)». Esta denuncia se suma a las realizadas por la Conmebol a causa de los partidos contra Estudiantes de La Plata y Carabobo en Copa Libertadores.  

Blanco y Negro aprobó negociación para la salida de Jorge Almirón de Colo Colo

La dirigencia de Blanco y Negro llegó al acuerdo de dar luz verde para negociar la salida del entrenador Jorge Almirón de la banca de Colo Colo en medio de la crisis que vive el club. Alfredo Stöhwing apuntó tras el encuentro que «fue una reunión
Cooperativa.cl

Blanco y Negro aprobó negociación para la salida de Jorge Almirón de Colo Colo

La dirigencia de Blanco y Negro llegó al acuerdo de dar luz verde para negociar la salida del entrenador Jorge Almirón de la banca de Colo Colo en medio de la crisis que vive el club. Alfredo Stöhwing apuntó tras el encuentro que «fue una reunión interesante con un análisis profundo y se definió tener una conversación con el técnico para ver cómo siguen sus intenciones, la posición de la administración que se va a juntar con él para ver cómo sigue más adelante». «Mi posición es la de estos días, que es una crisis institucional severa en el club y que el resultado deportivo es una de sus aristas, pero la responsabilidad de un técnico es bastante alternativa», manifestó. Agregó que «la administración tendrá una conversación con el cuerpo técnico para ver cómo se sigue». «El fútbol es así, estamos en una crisis importante, es generalizada y el fútbol es una consecuencia. A mi modo de ver no es el técnico el que tiene la mayor responsabilidad», sostuvo. Más información en instantes. Término la reunión de BYN. La dirigencia acordó negociar la salida de Jorge Almirón de la banca de Colo Colo. @Cooperativa #CooperativaContigo — Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) May 20, 2025

«Zootopia 2» lanza su primer tráiler con una enredada alianza y el regreso de Shakira

Este martes, Disney Studios presentó el primer adelanto de «Zootopia 2», secuela de la largometraje animado ganador del Oscar. En el clip, se puede ver a Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz de Jason Bateman), ahora ambos ofici
Cooperativa.cl

«Zootopia 2» lanza su primer tráiler con una enredada alianza y el regreso de Shakira

Este martes, Disney Studios presentó el primer adelanto de «Zootopia 2», secuela de la largometraje animado ganador del Oscar. En el clip, se puede ver a Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz de Jason Bateman), ahora ambos oficiales de la policía, yendo tras la pista de un gran misterio cuando Gary De'Snake (voz de Ke Huy Quan) llega a Zootopia y pone patas arriba la metrópoli de animales. Sin embargo, el dúo no la tendrá fácil, ya que para resolver el caso, deberán infiltrarse en nuevas y sorprendentes partes de la ciudad, donde se pondrá a prueba su creciente alianza como nunca antes. Además de los protagonistas, el teaser muestra el regreso de icónicos personajes como el oso perezoso Flash, la malvada Bellweather, el oficial Garraza, el Jefe Bogo e incluso Gazelle, una estrella pop interpretada por Shakira.  Fecha de estreno La secuela de «Zootopia», dirigida por Byron Howard y Jared Bush, llegará a los cines el 27 de noviembre. 

Carlos Díaz y su triunfo en el Maratón de Santiago: Fueron meses de preparación para ese gran día

Carlos Díaz, ganador del Maratón de Santiago 2025, conversó con Cooperativa Deportes sobre su logro, siendo el primer chileno conquistar la carrera en 17 años, y valoró el sacrificio realizado y los meses de preparación para llegar a la meta. «Fu
Cooperativa.cl

Carlos Díaz y su triunfo en el Maratón de Santiago: Fueron meses de preparación para ese gran día

Carlos Díaz, ganador del Maratón de Santiago 2025, conversó con Cooperativa Deportes sobre su logro, siendo el primer chileno conquistar la carrera en 17 años, y valoró el sacrificio realizado y los meses de preparación para llegar a la meta. «Fueron más de tres meses de entrenamiento que uno espera por ese gran día y lo único que uno quiere es demostrar todo el tiempo que se sacrificó», declaró Díaz. También expresó su felicidad por ver a «tanta gente participar, todos con sus objetivos, sueños, y viendo como a nivel nacional se va haciendo más grande el Maratón de Santiago». Respecto a los 17 años sin un campeón chileno, Díaz explicó que ha ocurrido un cambio generacional, recordando que el Maratón «estuvo bastante dejado de lado». «Por mi parte hemos hecho un un gran trabajo con mi entrenadora a nivel de vida, porque yo he participado nueve veces en el Maratón de Santiago, de las cuales siempre estuve en los 10 km, en los 21 km, entonces, ya estábamos logrando un nivel de madurez para poder asaltar el Maratón y no simplemente correrlo, sino el poder estar peleando los puestos adelante ahí», explicó. «Entonces, hasta que no me sentí preparado para para poder llegar a este punto, digamos que con un nivel a nivel internacional bueno, no iba a saltar tampoco a los 42 kilómetros, que también son palabras importantes», agregó. Díaz también comentó que su sueño era poder pelear con la hegemonía de los atletas africanos y contó detalles de su preparación en Kenia, donde están los mejores maratonistas del mundo. «Eso fue la importancia más para mí a nivel psicológico, el ir a Kenia, el volver a a rozar con atletas de nivel mundial donde uno entrena con campeones olímpicos, campeones mundiales, incluso uno ve atletas récord mundiales entrenando en la misma pista, entonces creo que ese fue el punto donde yo nuevamente agarré la rutina del alto rendimiento, la del atletismo puro», relató. «Después, cuando me plantearon la idea de correr el Maratón de Santiago, dije, sí, estoy preparado, he estado entrenando muy bien aquí en Kenia. Entre medio tuve el paso por la media maratón de Berlín, donde pude batir el récord de Chile y eso dije, sí, creo que lo puedo hacer muy bien y y pelear con con los mejores ahí en Santiago», recordó. Por último, habló de su proyección: «Con el Maratón de Santiago, siento que pasé a un nivel de madurez, como que pasé a otro escalón, porque es el primero que yo puedo ganar. Y Creo que eso lo vamos a reflejar, porque necesitaba esa confianza tanto para los Juegos Panamericanos que vamos a atacar en Lima y para lo que se va a tener que hacer para las marcas mínimas de los Juegos Olímpicos de Los Angeles, que vamos a intentar hacerlas a finales del próximo año».

«Reinvención total»: Google incluye en su buscador un modo con inteligencia artificial

Google dijo que a partir de este martes empezará a incluir en su buscador de Estados Unidos un «modo con inteligencia artificial (IA)», que fusiona su IA más potente de la compañía -Gemini 2.5- con todas las búsquedas que comprende la web, an
Cooperativa.cl

«Reinvención total»: Google incluye en su buscador un modo con inteligencia artificial

Google dijo que a partir de este martes empezará a incluir en su buscador de Estados Unidos un «modo con inteligencia artificial (IA)», que fusiona su IA más potente de la compañía -Gemini 2.5- con todas las búsquedas que comprende la web, anunció el gigante tecnológico en su conferencia de desarrolladores Google I/O. Sundar Pichai, director ejecutivo de la compañía, describió este cambio como una «reinvención total» del buscador y destacó que ahora se podrán realizar «consultas más largas y complejas» usando un lenguaje natural y sin la necesidad de utilizar palabras clave. «De hecho, los primeros usuarios que han probado la plataforma han respondido realizando consultas dos o tres veces más largas, a veces hasta cinco veces más largas que las búsquedas tradicionales», recalcó Pichai, ya que lleva disponible este Modo IA como un experimento preliminar para los suscriptores de Google One AI Premium. A diferencia del buscador convencional, el Modo IA utiliza una técnica «de abanico de consultas», que consiste en dividir la pregunta del usuario en subtemas y buscar una respuesta para cada una de esas divisiones, lo que, según la empresa, «permite profundizar en la web y encontrar contenido relevante y específico». Otra característica de esta nueva manera de buscar es que es capaz de «visualizar información», por ejemplo, generando gráficas para explicar una respuesta. «El usuario puede crear visualizaciones de datos nunca antes publicadas ni creadas sobre temas que le interesen», anotó a EFE Robby Stein, vicepresidente de Google Search en una entrevista previa al evento, quien puso como ejemplo la creación de una gráfica para comparar los partidos de dos equipos de béisbol. Este nuevo chatbot contará con una nueva pestaña en el clásico buscador de Google, como la de imagen o la de noticias. La IA, la protagonista de Google I/O La IA volvió a ser la gran protagonista de Google I/O, hasta el punto que Pichai, al final de la presentación, señaló que durante las casi dos horas se dijo «IA» en 92 ocasiones y Gemini en 92. Otras novedades que se anunciaron hoy es que llegan al ecosistema de Google agentes que pueden interactuar solos con una página web para realizar múltiples tareas para el usuario, ya que son capaces de leer webs, mover el cursor, apretar botones y hasta rellenar formularios. En tanto, los agentes de Project Mariner pueden completar hasta diez tareas diferentes a la vez y pueden hacer reservas, comprar e investigar precios. La versión actualizada de Project Mariner está disponible para los suscriptores de Google AI Ultra en EE.UU., la versión de 25 dólares al mes que la compañía anunció hoy. Google también anunció que Overviews IA -el resumen de IA que aparece en la parte superior de una búsqueda, a partir de hoy se expandirá a «más de 200 países y territorios, y en más de 40 idiomas» al haber añadido compatibilidad con árabe, chino, malayo y urdu, entre otras lenguas. La popularidad de IA de Google, pese a sus errores Pichai anotó que en sus mercados más importantes, como EE.UU. e India, la herramienta de Overviews ha hecho que haya más búsquedas. «A medida que las personas utilizan Overviews, se sienten cada vez más satisfechas con los resultados y buscan con más frecuencia. Overviews está impulsando un crecimiento de más del 10 % en las consultas», anotó. Overview IA tiene más de 1.500 millones de usuarios cada mes, lo que se traduce «que la Búsqueda de Google está llevando la IA generativa a más personas que cualquier otro producto en el mundo», según Pichai. Por su parte, la app Gemini cuenta ahora con más de 400 millones de usuarios activos mensuales. A medida que aumentan los usuarios, la empresa ha ido «experimentando» con integrar publicidad y ahora Google muestra anuncios de productos relacionados con la búsqueda en la parte inferior de la respuesta generada por la IA en Overviews. Pero no todo han sido éxitos desde que Google lanzara la IA en su ecosistema: ha habido errores en demostraciones en vivo, o graves inexactitudes al recrear momentos históricos (los soldados negros en el ejército nazi), una receta de cocina que incluía pegamento en una pizza o un consejo de ingerir una piedra al día para obtener minerales. Stein explicó a EFE que la IA es propensa a cometer errores, pero que la empresa ahora ha reprogramado el sistema para que solo seleccione la información que es precisa. Google lucha en la carrera de la IA con otros titanes de la tecnología como Microsoft o Meta y con empresas más pequeñas como OpenAI y su popular chatbot, ChatGPT. No obstante, hace unos días, en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Washington, un abogado del Departamento de Justicia argumentó que Google podría usar su monopolio en las búsquedas para convertirse en un producto de IA omnipresente y, en tanto, hacerse con el dominio del mercado.

Mane Swett sufre duro revés: se quedaría sin opciones para recuperar a su hijo

Un duro golpe habría recibido Mane Swett en medio de la batalla legal para recuperar la custodia de su hijo Santiago, cuya tuición está a cargo de su padre, el estadounidense John Bowe, que no devolvió al niño tras unas vacaciones el 2023.  De acuerdo
Cooperativa.cl

Mane Swett sufre duro revés: se quedaría sin opciones para recuperar a su hijo

Un duro golpe habría recibido Mane Swett en medio de la batalla legal para recuperar la custodia de su hijo Santiago, cuya tuición está a cargo de su padre, el estadounidense John Bowe, que no devolvió al niño tras unas vacaciones el 2023.  De acuerdo a LUN, la actriz nacional -que perdió el caso en tres ocasiones- recurrió a la Suprema Corte de Estados Unidos para revocar el fallo, pidiendo en marzo una prórroga de 60 días para conseguir el dinero del litigio.  Sin embargo, el plazo que la justicia otorgó a la actriz vence este jueves 22 de mayo y, según informó el citado medio, la intérprete «cuenta con recursos limitados para financiar el litigio. Este proceso ha sido costoso para la señora (Mane) Swett y ha afectado gravemente su capacidad laboral». «El papá de la señora Swett murió y ella está esperando fondos de su patrimonio, los que planea usar para continuar la lucha legal por su hijo», especificaron en una nueva solicitud de extensión, que rechazó aplazar la fecha hasta el 21 de julio. Asimismo, indicaron que la artista «está en el proceso de búsqueda de una persona que cuide a su hermana, que sufre cierta discapacidad. Esas complicaciones le han impedido abordar rápidamente estas importantes cuestiones legales». No obstante, estos argumentos no fueron suficiente para el tribunal estadounidense, quienes rechazaron la petición y, de no presentar la costosa apelación esta semana, Swett perderá la oportunidad de recuperar la tuición, dejando al menor a cargo de su padre de forma definitiva. 

Viajes de funcionarios públicos con licencia: RN anunció querella por fraude al Fisco

La bancada de Renovación Nacional (RN) anunció la presentación de una querella por fraude al fisco luego de que la Contraloría General de la República (CGR) revelase este martes que 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a
Cooperativa.cl

Viajes de funcionarios públicos con licencia: RN anunció querella por fraude al Fisco

La bancada de Renovación Nacional (RN) anunció la presentación de una querella por fraude al fisco luego de que la Contraloría General de la República (CGR) revelase este martes que 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional incumplieron el periodo de reposo indicado en su licencia médica por haber viajado fuera de Chile durante ese mismo lapso o parte de él. «Vamos a hacer una denuncia en la Fiscalía por fraude al fisco. Ya basta de abusos, basta de que le metan la mano al bolsillo a todos los chilenos. Estas licencias se pagan con plata de todos los chilenos, por lo tanto, la denuncia por fraude al fisco va», dijo el diputado Miguel Mellado. Lo del ausentismo en el Estado ya es un descaro: 25 mil funcionarios con #licencias, muchas #falsas, que viajaron al extranjero y defraudaron al fisco. Esto no puede quedar impune. Voy a recurrir al Consejo de Defensa del Estado: basta de corazón de abuelita con plata pública. pic.twitter.com/lLoIg8UpWj — Senador Juan Luis Castro (@DoctorJLCastro) May 20, 2025 Desde el oficialismo, el senador y médico de profesión Juan Luis Castro (Partido Socialista) dijo que va a oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para resguardar el patrimonio fiscal. «A partir de este informe voy a recurrir al CDE, que es quien defiende el patrimonio del fisco; patrimonio defraudado por funcionarios del mismo Estado», señaló el parlamentario. Castro sostuvo que «es una vergüenza que se esté degradando la licencia médica al punto de que cualquiera tira licencia médica como Pedro por su casa y no le importa engañar al fisco y que la plata se pierda». También han reaccionado algunos candidatos a la Presidencia de la República: la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), acusó un «fraude» y valoró la denuncia anunciada por RN, mientras que Carolina Tohá (PPD), postulante del Socialismo Democrático, apuntó a un «fraude social». Más de 25 mil funcionarios públicos viajando fuera de Chile mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024 es un fraude y un abuso. Mientras no hay recursos para atender pacientes con cáncer o mujeres tienen partos sin anestesia, otros despilfarran el dinero de todos… pic.twitter.com/v3H43SHoYK — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) May 20, 2025 La Contraloría detectó que 25mil funcionarios salieron del país con licencia médica. Eso no es solo abuso, es fraude social. En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado: fiscalización, sanción y fin a los abusos. El ejemplo parte por casa — Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 20, 2025 Medidas del Gobierno Por parte del Gobierno, la ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, detalló que han realizado «ya cerca de 300 denuncias al Ministerio Público por licencias falsas, por doble empleador y también por salidas del país, que es hoy día lo que informa la Contraloría General». «Hemos iniciado los sumarios respectivos en todas estas instituciones. Obviamente se han rechazado todas las licencias médicas que están asociadas a estos funcionarios, lo que implica que luego tienen que devolver estos recursos que estaban garantizados por el descanso reparatorio», explicó la autoridad. Agregó que «para poder amplificar este trabajo, la Subsecretaría de Salud Pública, a través de la Compin, sigue trabajando para establecer un convenio con la Policía de Investigaciones que nos permita tener acceso masivo a la plataforma de registros migratorios para poder hacer estos cruces de manera más sistemática».

Las llaves de los octavos de final de Copa Chile 2025

A la espera de que se juegue un partido pendiente, la fase grupal de la Copa Chile está llegando a su fin y con ello la definición de los 16 elencos que jugarán los octavos de final del tradicional certamen. Es así como están definidos 15 de los protago
Cooperativa.cl

Las llaves de los octavos de final de Copa Chile 2025

A la espera de que se juegue un partido pendiente, la fase grupal de la Copa Chile está llegando a su fin y con ello la definición de los 16 elencos que jugarán los octavos de final del tradicional certamen. Es así como están definidos 15 de los protagonistas, a la espera por dirimir el Grupo E, donde Unión Española y Deportes Concepción deben enfrentarse para definir al elenco que acompañará a Audax Italiano. Los clasificados Grupo A: Antofagasta y Cobreloa. Grupo B: Limache y Santiago Wanderers  Grupo C: La Serena y Coquimbo. Grupo D: Unión La Calera y San Luis Grupo E: Audax y Unión Española o Concepción. (falta definir posiciones) Grupo F: Huachipato y Temuco. Grupo G: Universidad de Chile y Magallanes. Grupo H: Ñublense y Curicó. Las llaves de los octavos Antofagasta vs. Santiago Wanderers  Deportes La Serena vs. San Luis Deportes Limache vs. Cobreloa Unión La Calera vs. Coquimbo Unido Audax Italiano vs. Temuco Universidad de Chile vs. Curicó Unido Huachipato vs. Unión Española o Concepción Ñublense vs. Magallanes

EE.UU. desmiente planes de realizar un 'reality' con inmigrantes

El Gobierno de Estados Unidos negó este martes que tenga planes de respaldar la producción de 'reality' televisivo, donde inmigrantes competirían por el premio de alcanzar la ciudadanía de ese país, tras reportes de que el Departamento de Seguridad Naci
Cooperativa.cl

EE.UU. desmiente planes de realizar un 'reality' con inmigrantes

El Gobierno de Estados Unidos negó este martes que tenga planes de respaldar la producción de 'reality' televisivo, donde inmigrantes competirían por el premio de alcanzar la ciudadanía de ese país, tras reportes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba evaluando la propuesta. La secretaria del DHS, Kristi Noem, aseguró en una audiencia ante el Senado que «no tiene planes de realizar un 'reality' show», luego que fuera interpelada sobre la participación de la Administración en la producción. La inédita posibilidad de que EE.UU. diera luz verde a una competencia televisiva cuyo fin sea obtener la naturalización en el país, fue reportada inicialmente por el diario británico The Daily Mail, que informó sobre el supuesto respaldo de Noem, algo que funcionarios de su departamento negaron. ICE Barbie Kristi Noem is backing insane reality TV show where immigrants compete for fast-tracked citizenship https://t.co/nRFFFjBt7o — Daily Mail US (@Daily_MailUS) May 15, 2025 La subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, aseguró en comunicado remitido a EFE la semana pasada que Noem «no ha respaldado ni conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad», aunque añadió en ese entonces que el plan «no ha recibido aprobación, ni rechazo del personal». La portavoz admitió que la agencia gubernamental «recibe cientos de propuestas para programas de televisión al año» y que cada una «se somete a un riguroso proceso de selección antes de su rechazo o aprobación». Sin embargo, en declaraciones al The Wall Street Journal, McLaughlin indicó que la revisión del proyecto estaba «en las primeras etapas». «Celebración de ser estadounidense» El productor Rob Worsoff, quien llevó la idea al DHS, aseguró al diario que el programa está pensado como «una celebración de ser estadounidense y del privilegio de ser ciudadano de Estados Unidos». «Esto no es 'Los Juegos del Hambre' para inmigrantes», dijo. «Esto no es: 'Si pierdes, te enviaremos en barco fuera del país'». Los reportes de que el DHS estaba evaluando esta propuesta se dieron a conocer cuando la agencia se mueve rápidamente para impulsar la agenda del presidente, Donald Trump, quien regresó al poder en enero con una política de mano dura contra la inmigración, que incluye promesas de una histórica deportación masiva de indocumentados. La semana pasada, la Administración defendió ante la Corte Suprema una orden ejecutiva del mandatario de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento y negarla a hijos de padres indocumentados o con visas temporales en el país, algo que podría afectar a cientos de miles de bebés cada año, según el Migration Policy Institute.

La Calera y San Luis se pusieron al día con un empate y avanzaron en Copa Chile

En el duelo que había sido suspendido por incidentes en la hinchada, Unión La Calera y San Luis de Quillota igualaron sin goles en duelo válido por la sexta fecha de la fase grupal de la Copa Chile y ambos elencos accedieron a los octavos de final del trad
Cooperativa.cl

La Calera y San Luis se pusieron al día con un empate y avanzaron en Copa Chile

En el duelo que había sido suspendido por incidentes en la hinchada, Unión La Calera y San Luis de Quillota igualaron sin goles en duelo válido por la sexta fecha de la fase grupal de la Copa Chile y ambos elencos accedieron a los octavos de final del tradicional certamen. En el Estadio «Nicolás Chahuán», el partido se reanudó en el mismo recinto desde el minuto 53 luego de que hace dos semanas se decidiera suspender luego del lanzamiento de fuegos artificiales de parte de fanáticos locales. Y en un trámite de escasa acción en el área, el marcador se mantuvo en blanco en un resultado que dejó al cuadro cementero como líder del Grupo D con 11 puntos y al elenco canario como su escolta con 10. El gran perjudicado fue Everton, elenco que esperaba por una caída quillotana para acceder a la ronda de los 16 mejores. Mientras La Calera jugará ante Coquimbo Unido, San Luis se verá las caras en duelos de ida y vuelta ante La Serena.

¿Cuándo y dónde ver a Barrios y Garin en la segunda ronda de la qualy de Roland Garros?

Los chilenos Tomás Barrios y Cristian Garin, 110° y 122° en el ranking ATP, respectivamente, tienen programación definida para afrontar este miércoles la segunda ronda de la qualy de Roland Garros, con la meta de llegar al cuadro principal del Grand Sla
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a Barrios y Garin en la segunda ronda de la qualy de Roland Garros?

Los chilenos Tomás Barrios y Cristian Garin, 110° y 122° en el ranking ATP, respectivamente, tienen programación definida para afrontar este miércoles la segunda ronda de la qualy de Roland Garros, con la meta de llegar al cuadro principal del Grand Slam parisino. El primero en salir a la pista será Garin, quien enfrentará al local Ugo Blanchet (193°) en el tercer turno del Court 7, cerca de las 07:00 horas (11:00 GMT). Para «Gago» es una revancha, ya que enfrentó el año pasado a Blanchet en la primera ronda de la qualy de Roland Garros, con triunfo para el europeo en tres sets. Barrios, por su lado, jugará en el cuarto turno del Court 2 ante el portugués Henrique Rocha (201°), cerca de las 09:00 horas (13:00 GMT). En el historial, ambos se han enfrentado en dos ocasiones. El chillanejo ganó en el Challenger de Guayaquil en 2024, y posteriormente perdió en Lima 2. Ambos duelos tendrán transmisión sólo por streaming, en la plataforma Disney+. Los otros chilenos que estarán en Roland Garros, Alejandro Tabilo (61°) y Nicolás Jarry (150°), ya están clasificados al cuadro principal, y conocerán sus caminos en el torneo el jueves 22 mayo, cuando se realice el sorteo.

Mujer murió baleada en su casa de Cartagena: Posible femicidio

Una mujer de 33 años murió baleada este lunes al interior de su domicilio en la comuna de Cartagena (Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso). El comisario Luis Quiñones, de la Brigada de Homicidios de la PDI, señaló que el caso es investigado
Cooperativa.cl

Mujer murió baleada en su casa de Cartagena: Posible femicidio

Una mujer de 33 años murió baleada este lunes al interior de su domicilio en la comuna de Cartagena (Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso). El comisario Luis Quiñones, de la Brigada de Homicidios de la PDI, señaló que el caso es investigado como un «presunto femicidio». Detalló que la víctima es de nacionalidad chilena y que, «quien sería su conviviente fue encontrado grave, con una herida también por proyectil balístico, por lo que fue trasladado hasta el Hospital (Claudio Vicuña) de San Antonio».

Recoleta desmintió ataque xenófobo contra jugadora Jhoagny Contreras de Deportes Iquique

Deportes Recoleta, por medio de un comunicado, desmitió que las jugadoras de su equipo protagonizaran actos de xenobofia contra la venezolana Jhoagny Contreras, de Deportes Iquique, en la liga femenina. Tras la acusación de Contreras en sus redes sociales
Cooperativa.cl

Recoleta desmintió ataque xenófobo contra jugadora Jhoagny Contreras de Deportes Iquique

Deportes Recoleta, por medio de un comunicado, desmitió que las jugadoras de su equipo protagonizaran actos de xenobofia contra la venezolana Jhoagny Contreras, de Deportes Iquique, en la liga femenina. Tras la acusación de Contreras en sus redes sociales y la denuncia formal anunciada por Iquique, el club capitalino hizo una investigación interna de protocolo y todas las jugadoras del plantel de Recoleta y el staff técnico rechazaron «categóricamente» cualquier acto de xenofobia «antes, durante y finalizado el encuentro». Del mismo modo, el club expresó su preocupación, ya que varias jugadoras han recibido amenazas de muerte y han sido «funadas» en sus redes sociales después de la acusación de la futbolista venezolana. «Como club condenamos todos los actos de amedrentamiento, por lo mismo nos encontramos reuniendo y documentando todas las evidencias para realizar la denuncia correspondiente ante Fiscalía», agregó Deportes Recoleta. Finalmente, Recoleta indicó que denunciarán a jugadores y cuerpo técnico de Deportes Iquique ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP por mal comportamiento al final del encuentro. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Deportes Recoleta SADP (@deportes.recoletasadp)

Carabineros detuvo a menor que lideraba banda dedicada a robar vehículos

Tras una investigación de alrededor de tres meses, carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) detuvieron a un adolescente de 15 años, sindicado como el líder de una banda dedicada al robo de autos en el sector oriente de Santiag
Cooperativa.cl

Carabineros detuvo a menor que lideraba banda dedicada a robar vehículos

Tras una investigación de alrededor de tres meses, carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) detuvieron a un adolescente de 15 años, sindicado como el líder de una banda dedicada al robo de autos en el sector oriente de Santiago. El menor de edad es el presunto autor de dos delitos ocurridos el 17 de febrero, cuando aparentemente sustrajo un vehículo marca Chery en San Joaquín, y mientras circulaba en el mismo, intentó sin éxito hacerse con otro automóvil en Ñuñoa, pero lesionó al conductor en un brazo con un objeto cortopunzante. Según el teniente Fabián Lagos, este adolescente «tiene un gran prontuario policial, además de una avezada violencia a la hora de cometer estos ilícitos». El oficial añadió que «fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía respectivo, desbaratando así la cabecilla de esta banda criminal».

Estados Unidos inauguró vuelos de migrantes «autodeportados»

El primer vuelo con migrantes que se «autodeportan» partió de Texas a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, informó este lunes el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS). El pasado 9 de mayo Trump creó, por decreto, e
Cooperativa.cl

Estados Unidos inauguró vuelos de migrantes «autodeportados»

El primer vuelo con migrantes que se «autodeportan» partió de Texas a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, informó este lunes el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS). El pasado 9 de mayo Trump creó, por decreto, el proyecto «Vuelta a casa», que presenta a estos migrantes una elección: «Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias». Por consecuencias entiende la posible expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos. Con estas medidas, la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales. «Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia», señaló la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado. Cada migrante recibió una ayuda de mil dólares para el viaje, y conserva la posibilidad de regresar a Estados Unidos legalmente, afirma el DHS. «Ya no había trabajo» Los 38 autodeportados hondureños fueron recibidos en el Aeropuerto de San Pedro Sula por funcionarios de la Cancillería y del Instituto Nacional de Migración. Éstos les dieron a cada adulto 200 dólares en efectivo y un bono para adquirir alimentos. Wilson Sáenz, de 22 años, relató que había emigrado en septiembre pasado desde Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, en busca de mejores condiciones de vida. Estaba en Texas, donde trabajaba ocasionalmente en construcción. Explicó a la agencia de noticias AFP que optó por autodeportarse porque «ya no había trabajo». Sin embargo, dijo que va a solicitar visa para poder regresar a Estados Unidos. También volvió a Honduras Iris Díaz, de 32 años, con sus dos hijos, de 9 y 5 años, quien tomó esta decisión después de que fuera deportado su marido. «Ya viéndose sola ella allá, tomó la decisión de autodeportarse», explicó a AFP su padre, Ernesto Díaz, de 65 años. En Colombia, los 26 autodeportados recibirán servicios sociales, según el DHS.

Ruy Barbosa se metió en el top 10 de la clasificación general del Rally en Sudáfrica

El piloto chileno Ruy Barbosa (XRaids Experience) logró una destacada actuación en el prólogo de la tercera fecha por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Sudáfrica, al ubicarse en Top Ten en la clasificación general de Motos y cuarto en l
Cooperativa.cl

Ruy Barbosa se metió en el top 10 de la clasificación general del Rally en Sudáfrica

El piloto chileno Ruy Barbosa (XRaids Experience) logró una destacada actuación en el prólogo de la tercera fecha por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Sudáfrica, al ubicarse en Top Ten en la clasificación general de Motos y cuarto en la categoría Rally 2. El ganador de esta jornada fue el australiano Daniel Sanders con 7 minutos 08 segundos para los 9 kilómetros de recorrido, cuatro segundos después llegó el español Tosha Schareina y ocho más tarde lo hizo el local Michael Docherty. Lo escoltaron en Rally2 el español Edgar Canet a 5 segundos, el austriaco Tobias Ebster a 11« y Barbosa a 17». El también nacional John Medina fue 19° a 01'57« del líder. El iquiqueño José Ignacio Cornejo fue 14° en la general a 00'37» del puntero. Los diez primeros competidores en las categorías de motos y autos eligieron sus posiciones de salida de la primera etapa de este lunes que contempla 262 kilómetros cronometrados en un circuito de 558 kilómetros alrededor de Sun City. Barbosa largará a las 09:01 horas (03:01 de la madrugada en Chile) y buscará mantenerse entre los mejores frente a figuras como Docherty (ganador en Abu Dhabi) o Canet (8° en el Dakar y 1° en Rally2).

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este lunes, en conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz.
Cooperativa.cl

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este lunes, en conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz. «Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz», dijo Putin a la prensa rusa tras conversar largo y tendido con su colega de Estados Unidos. Putin describió como «muy útil», «muy franca», y «muy constructiva» las más de dos horas conversación con Trump, quien le habría expuesto su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. «Raramente hay conversaciones tan largas (....) ninguno de los dos quería, si se puede decir así, colgar el teléfono», explicó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional, en una rueda de prensa telefónica. Ésta fue la tercera conversación telefónica entre ambos presidentes desde la llegada al poder del líder estadounidense el pasado 20 de enero. Plazos para un arreglo pacífico Putin, que se encuentra en el balneario de Sochi (mar Negro), añadió que dicho memorando incluirá «las distintas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». «Este incluirá un posible cese el fuego por un plazo de tiempo determinado, en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos», subrayó. Al respecto, Ushakov aseguró que Putin y Trump no abordaron posibles plazos para la declaración de una tregua, aunque admitió que el interlocutor estadounidense «se mostró interesado en el pronto logro de uno u otro acuerdo». Putin subrayó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos». Al tiempo que subrayó que Rusia apoya un arreglo pacífico del conflicto, recordó que lo importante para Rusia «es eliminar las causas originales de la crisis». Estambul, sólo el primer paso El líder ruso resaltó que la reanudación de las negociaciones directas con Ucrania el pasado viernes en Estambul demuestra que «estamos en el buen camino». «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», afirmó. En ese sentido, agradeció a Trump el apoyo a su propuesta de reiniciar las negociaciones de paz con Kiev tras tres años de pausa, ya que las anteriores conversaciones tuvieron lugar en el primer año de la guerra, 2022. Aunque, al mismo tiempo, añadió que ambos bandos y los mediadores deben elegir «la vía más efectiva para avanzar hacia la paz». Sin cumbre a la vista En lo que no hubo acuerdo es sobre la fecha de la próxima cumbre entre ambos jefes de Estado. «Trabajaremos en el tema, pero por ahora, concretamente, los líderes no acordaron su celebración ni el lugar del posible encuentro», dijo Ushakov. El diplomático indicó que ambos líderes «conversaron sobra la posibilidad de organizar en el futuro un encuentro personal, pero para ello es necesario crear las premisas necesarias». «Ambos presidentes concordaron en que una reunión como esta debe estar bien preparada», dijo, al señalar que los equipos de ambos mandatarios trabajarán en sus preparativos, en particular para «lograr acuerdos que sean un resultado tangible de este importantísimo encuentro al más alto nivel entre Rusia y EEUU». La conversación dejó en claro de que «ambos presidentes están interesados en que esta reunión no sea vacía, sino provechosa», según el asesor del Kremlin. Putin y Trump celebraron su anterior cumbre en Helsinki el 16 de julio de 2018 durante el primer mandato del actual presidente estadounidense. La última cumbre entre los líderes de ambas potencias tuvo lugar el 16 de junio de 2021 en Ginebra entre Putin y el estadounidense Joe Biden. Ambos presidentes acordaron también continuar el proceso de normalización de sus relaciones, cuyo potencial Trump calificó de «impresionante». Ushakov resaltó que el jefe de la Casa Blanca, aunque mencionó que un proyecto de ley al respecto se encuentra en el Senado, está en contra de la adopción de sanciones económicas contra Rusia.

Presidente Boric se va del Barrio Yungay: Vivirá en San Miguel

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes que «pronto» dejará su actual residencia en el tradicional Barrio Yungay, en Santiago, para establecer su nuevo domicilio en la comuna de San Miguel. El Mandatario comunicó la mudanza durante su v
Cooperativa.cl

Presidente Boric se va del Barrio Yungay: Vivirá en San Miguel

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes que «pronto» dejará su actual residencia en el tradicional Barrio Yungay, en Santiago, para establecer su nuevo domicilio en la comuna de San Miguel. El Mandatario comunicó la mudanza durante su visita a San Joaquín, donde encabezó el lanzamiento de la plataforma digital Ventanilla Única Social, consignó La Tercera. «Es una alegría, como siempre, estar de nuevo en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto además, porque los abuelos de mi compañera viven por acá», expresó el jefe de Estado. En ese contexto, se refirió a su cambio de residencia: «Y vamos a ser vecinos pronto, porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más», adelantó a los presentes. El Mandatario también comentó que realizó diversos paseos por la zona: «Estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, El Cortijo. Y en verdad está muy bonita su comuna. Felicitaciones al alcalde». A pesar de su anuncio, el Presidente Boric no aclaró si su mudanza a San Miguel se llevará a cabo durante lo que resta de su administración, o si lo hará una vez que deje La Moneda, en marzo de 2026.

Crisis en TVN: Canal decide suspender el retorno de «MasterChef»

En medio de la crisis financiera que afecta a Televisión Nacional, el canal ha decidido suspender la producción de «MasterChef». De acuerdo a reportes de The Clinic, la señal estatal -que reconoció recientemente que que la empresa es inviabl
Cooperativa.cl

Crisis en TVN: Canal decide suspender el retorno de «MasterChef»

En medio de la crisis financiera que afecta a Televisión Nacional, el canal ha decidido suspender la producción de «MasterChef». De acuerdo a reportes de The Clinic, la señal estatal -que reconoció recientemente que que la empresa es inviable- decidió dar un paso atrás con el retorno del programa de cocina, debido a que el presupuesto por capítulo se aproxima a los $80 millones.  En este contexto, el citado medio indicó que la estación televisiva incluso barajó la posibilidad de grabar en Colombia o Bolivia, aunque esta idea fue descartada ya que «los gastos aumentaban significativamente debido al alojamiento necesario para participantes y equipo técnico». Sin embargo, su realización en las dependencias de TVN «también resultaba demasiado caro». Por otro lado, María Luisa Godoy -que se unió a «Chile Conectado» tras dejar el matinal- había sido considerada para la animación del programa culinario aunque, según la política interna del canal, terminó sufriendo una rebaja en su sueldo en función a su menor presencia en pantalla.  En tanto, fuentes internas indicaron que el proyecto quedará en stand by hasta el 2026, donde volverán a evaluar su realización.  

Los microplásticos inhalados inhabilitan a las células del sistema inmunitario pulmonar

Los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse- son contaminantes omnipresentes en el planeta. En el cuerpo humano se han detectado en la sangre, el cerebro y los pulmones, pero aún no se sabe bien cu
Cooperativa.cl

Los microplásticos inhalados inhabilitan a las células del sistema inmunitario pulmonar

Los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse- son contaminantes omnipresentes en el planeta. En el cuerpo humano se han detectado en la sangre, el cerebro y los pulmones, pero aún no se sabe bien cuáles son sus efectos en el organismo. [Lea también] Los microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado Una nueva investigación, cuyas conclusiones se han presentado este lunes en la Conferencia Internacional ATS 2025 (American Thoracic Society), ha estudiado los efectos de los microplásticos en el pulmón y el sistema inmunitario pulmonar, y ha descubierto que estos contaminantes inhalados impiden la labor de los macrófagos pulmonares, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en los pulmones y que son fundamentales para el sistema inmunitario. Los macrófagos -las células inmunitarias más abundantes del pulmón- son los guardianes del sistema inmunitario: devoran patógenos y mantienen la homeostasis de los tejidos, y también eliminan las células muertas, que pueden causar inflamación crónica si se dejan acumular. El estudio muestra cómo la exposición a microplásticos afecta a la función inmune y aumenta el riesgo de cáncer y otras enfermedades, unos riesgos que, además, no se limitan a los pulmones, sino que pueden afectar a todo el organismo, según el estudio. «Los microplásticos respiratorios se diseminan sistémicamente tras atravesar el pulmón y afectan negativamente a la función de los macrófagos. En general, pueden tener efectos perjudiciales en todos y cada uno de los sistemas orgánicos y contribuir a diversas enfermedades», explica Adam Soloff, investigador en la Universidad de Pittsburgh y primer autor del estudio. Células inmunitarias esenciales Para hacer el estudio, los investigadores cultivaron macrófagos con microplásticos de poliestireno de diferentes tamaños y concentraciones, y expusieron ratones a microplásticos inhalados para después medir los efectos en la función de los macrófagos de los animales. Descubrieron que 24 horas después de la exposición a microplásticos de cualquier tamaño, los macrófagos tenían menos capacidad para rodear y absorber bacterias (un proceso crítico denominado fagocitosis). Una semana después de ser inhaladas, las partículas microplásticas seguían en el hígado, el bazo y el colon. Los investigadores también hallaron trazas en el cerebro y el riñón. En una segunda parte de la investigación, los científicos intentaron restaurar la función de los macrófagos expuestos a microplásticos y, para ello, los cultivaron con concentraciones de acadesina, un fármaco que mejoró significativamente la fagocitosis de los macrófagos. Estos resultados indican que los microplásticos pueden inhibir directamente la capacidad de los macrófagos para eliminar partículas, y esa disfunción puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones, el daño tisular crónico y, en última instancia, el cáncer de pulmón. No obstante, este proceso puede revertirse farmacológicamente, según el estudio. Para Soloff los resultados son sorprendentes: «Cuando empezamos a hablar de estas exposiciones a microplásticos, estaba seguro de que los macrófagos se limitarían a comerlos (fagocitarlos) y digerirlos (procesarlos lisosómicamente), y ahí acabaría todo, pero me sorprendió mucho ver que no sólo los macrófagos luchaban por descomponer los plásticos in vitro, sino que los macrófagos del pulmón también retenían estas partículas con el tiempo». Los autores creen que además de impulsar medidas de salud pública para reducir el uso de plásticos en general, estos hallazgos podrían respaldar el uso de fármacos como el acadesine en poblaciones de riesgo. «Dada la mala calidad del aire en tantos lugares del mundo, cabe imaginar que el desarrollo de una terapia de bajo coste y escasos efectos secundarios para restablecer la función de los macrófagos pulmonares podría ser una herramienta importante para combatir las crecientes tasas de enfermedad pulmonar», afirma Soloff. A partir de ahora, el equipo examinará la exposición a microplásticos en tejidos pulmonares de pacientes, con el objetivo a largo plazo de establecer biomarcadores de enfermedad pulmonar y riesgo de cáncer de pulmón que puedan utilizarse para activar la detección precoz o la intervención.

Corredor de alta montaña desapareció en mitad de una carrera en Ecuador

El corredor de alta montaña Patricio Factos desapareció cuando participaba en una carrera en la Reserva Ecológica de Los Ilinizas, Ecuador, durante el domingo recién pasado, según lo confirmado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológic
Cooperativa.cl

Corredor de alta montaña desapareció en mitad de una carrera en Ecuador

El corredor de alta montaña Patricio Factos desapareció cuando participaba en una carrera en la Reserva Ecológica de Los Ilinizas, Ecuador, durante el domingo recién pasado, según lo confirmado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). La competición, organizada por Sky Running Series Ecuador, comenzaba a 3.950 metros sobre el nivel del mar en El Chaupi y concluía a 4.900 metros en la Laguna de los Patos. Según los organizadores, Factos fue visto por última vez en el tramo final, aproximadamente a un kilómetro al sur del Refugio Nuevos Horizontes, situado a 4.700 metros de altitud. Desde que se recibió la alerta se activaron los protocolos de rescate y se trabaja de manera coordinada con el Cuerpo de Bomberos Mejía, la sala operativa ECU 911 y otras entidades. El MAATE apoya con información técnica sobre la reserva y facilita el ingreso seguro de los equipos de rescate.

Gobierno de Venezuela denunció plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes un plan de «ataques» contra embajadas en el país caribeño que atribuyó a «grupos empeñados en generar violencia», con el objetivo de «sabotear» las elecciones regionales y p
Cooperativa.cl

Gobierno de Venezuela denunció plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes un plan de «ataques» contra embajadas en el país caribeño que atribuyó a «grupos empeñados en generar violencia», con el objetivo de «sabotear» las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo que las «embajadas acreditadas en Venezuela» eran «el principal lugar para un ataque», seguidas de comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas. Además, afirmó, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el plan incluía atentar contra «personalidades (...) tanto de la revolución (el chavismo) como de la oposición», sobre todo, candidatos opositores a los comicios de este próximo domingo.

Los primos Grimalt clasificaron al Mundial tras obtener el bronce en el Sudamericano de Voley Playa

Los primos Marco y Esteban Grimalt se quedaron con la medalla de bronce en la Final del Circuito Sudamericano de Voley Playa tras imponerse 25-27, 21-17 y 15-12 a sus compatriotas Fernando Quintero y Vicente Droguett. El duelo por el tercer lugar del torne
Cooperativa.cl

Los primos Grimalt clasificaron al Mundial tras obtener el bronce en el Sudamericano de Voley Playa

Los primos Marco y Esteban Grimalt se quedaron con la medalla de bronce en la Final del Circuito Sudamericano de Voley Playa tras imponerse 25-27, 21-17 y 15-12 a sus compatriotas Fernando Quintero y Vicente Droguett. El duelo por el tercer lugar del torneo en el Estadio Arena Cavancha fue muy disputado y entregó un cupo para el próximo Mundial de la especialidad, que se jugará el próximo noviembre en Adelaida, Australia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CANAL CDO®️ (@canal_cdo) En tanto, el oro de la competición disputada en Iquique lo consiguió la dupla conformada por los brasileños Arthur Mariano y Evandro Oliveira, quienes superaron a los argentinos Tomás y Nicolás Capogrosso.  Así mismo, las cariocas Rebecca Barbosa y Carolina Salgado venció por 2-1 a sus compatriotas Victoria Lopes y Thamela Cordarello para consagrarse campeonas en la categoría femenina del Sudamericano de Voley Playa.

Codelco desarrollará proyecto de litio en Maricunga con la gigante Rio Tinto

Luego de un proceso iniciado en 2024 y tras la aprobación por la unanimidad de su directorio, Codelco suscribió con Rio Tinto un Acuerdo de Asociación que establece los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta que desarrollará u
Cooperativa.cl

Codelco desarrollará proyecto de litio en Maricunga con la gigante Rio Tinto

Luego de un proceso iniciado en 2024 y tras la aprobación por la unanimidad de su directorio, Codelco suscribió con Rio Tinto un Acuerdo de Asociación que establece los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta que desarrollará un proyecto de litio en el Salar de Maricunga. «Este proceso, que ha sido extraordinariamente competitivo, prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión», destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. En esta línea, afirmó que «se ha realizado un gran trabajo del equipo de Codelco, involucrando diversas actividades, como visitas al Salar de Maricunga, presentaciones a los interesados y la respuesta constante a requerimientos de información y preguntas». La definición de este socio estratégico se realizó con la asesoría del banco de inversiones Rothschild & Co., a través de «un procedimiento riguroso en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes». Los detalles del acuerdo Según detalló la estatal, en materia legal, el equipo liderado por la vicepresidenta Macarena Vargas, fue asesorado por las firmas Carey y Cía. (Chile) y Sullivan & Cromwell LLP (USA). Dentro de los criterios utilizados para la selección de Rio Tinto, se tuvo en consideración el valor ofrecido, su sólida posición financiera y su experiencia y credenciales en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio y tecnología asociada, entre otros. La asociación con Rio Tinto-el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, entre ellos, Chile, donde es accionista de minera Escondida y socio de Codelco en el proyecto de exploración Nuevo Cobre-se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero, aún por definir, y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta, por lo que el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026. La minera anglo-australiana adquirirá una participación de 49,99% en Salar de Maricunga SpA, por lo que Codelco controlará dicha entidad con el 50,01%, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Litio y las condiciones establecidas en el CEOL entregado por el Ministerio de Minería. Juntos, Codelco y Rio Tinto, definirán en esta sociedad la hoja de ruta que se desarrollará en Maricunga, que utilizará nuevas tecnologías competitivas y sustentables. «Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio que es fundamental para la transición energética con un socio de talla mundial como es Rio Tinto y que representó la opción más atractiva para Codelco y el país. Nos sentimos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto a quien le damos una calurosa bienvenida como socio en este proyecto tan importante para Chile», señaló Pacheco. Hasta 900 millones de dólares de inversión En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta USD 900 millones, que se compone de USD 350 millones al cierre de la transacción; USD 500 millones cuando se tome la decisión final de inversión del proyecto (Final Investment Decision) y USD 50 millones si el proyecto genera la primera producción de carbonato de litio equivalente comercializable antes del 31 de diciembre de 2030. Respecto de la nueva sociedad, las partes acordaron, entre otras materias, el contenido del pacto de accionistas que guiará las relaciones entre accionistas, con un directorio compuesto por cinco miembros, tres de los cuales serán designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto. El Salar de Maricunga es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama, y la sociedad conjunta capitalizará los avances realizados en las exploraciones previas, junto con las ingenierías y los permisos ambientales que ya se tienen en el salar. Codelco realizó entre 2022 y 2023 una primera campaña de exploración en la zona, con el objetivo de construir el modelamiento hidrogeológico y estimar los recursos minerales. En paralelo, y con el objetivo de consolidar su posición en el salar, en 2024 adquirió la compañía Lithium Power International (LPI) dueña de Minera Salar Blanco S.A.

DT de Botafogo y crucial duelo ante la U: Serán más defensivos y no presionarán

Botafogo y Universidad de Chile se enfrentarán el martes 27 en Brasil por una definición de infarto del Grupo A de la Copa Libertadores, que también tiene a Estudiantes de La Plata peleando por el boleto a la siguiente ronda. Y a poco más de una semana,
Cooperativa.cl

DT de Botafogo y crucial duelo ante la U: Serán más defensivos y no presionarán

Botafogo y Universidad de Chile se enfrentarán el martes 27 en Brasil por una definición de infarto del Grupo A de la Copa Libertadores, que también tiene a Estudiantes de La Plata peleando por el boleto a la siguiente ronda. Y a poco más de una semana, el técnico del conjunto carioca, Renato Paiva, ya comenzó a palpitar el trascendental partido frente a los azules: «Creo que la U será más defensiva y diferente del primer partido. Teníamos cero puntos y jugaba en su casa», dijo. «Así que era un partido de tú a tú, obvio con más respeto de U de Chile por ser Botafogo el campeón de la Libertadores. Pero jugó bien, con determinación, voluntad y su público, que fue muy bonito», añadió el DT portugués tras el empate ante Flamengo por el Brasileirao. «Ahora es el último partido, entonces me parece obvio que será un poco más conservadora porque tiene ventaja», remató el estratego luso. Por último, Paiva agregó que la U «no presionará ni se meterá a la espalda, ni mover a la línea de cinco. Será un ataque contra defensa de nuestra parte. Pero debemos tener mucho cuidado cuando tengan el balón».

LNB: Universidad de Concepción sacó ventajas ante Español de Osorno en semifinales

Con un sólido desempeño en la Casa del Deporte, Universidad de Concepción se impuso en los dos primeros encuentros de las semifinales de la Liga Nacional de Baloncesto dejando la serie ante Español de Osorno 2-0 a su favor, y quedando a solo una victoria
Cooperativa.cl

LNB: Universidad de Concepción sacó ventajas ante Español de Osorno en semifinales

Con un sólido desempeño en la Casa del Deporte, Universidad de Concepción se impuso en los dos primeros encuentros de las semifinales de la Liga Nacional de Baloncesto dejando la serie ante Español de Osorno 2-0 a su favor, y quedando a solo una victoria de instalarse por cuarta vez en las últimas cinco temporadas en la gran final. Los dirigidos por el uruguayo Santiago Gómez se llevaron el juego 1 por 94-69, y el duelo 2 por un ajustado 98-92, ante un repleto y encendido público penquista que colmó el recinto universitario. En el primer partido brilló el estadounidense Stephen Maxwell con 27 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias. El mismo norteamericano fue la figura en la jornada dominical al terminar con 30 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia. El juego 3 está programado en el gimnasio Monumental «María Gallardo», de Osorno, el sábado 24 a las 20:30 horas. Si ganan los osorninos, el juego 4 se jugará el domingo 25 en el mismo horario. Si los locales logran igualar la serie, el quinto y decisivo partido se jugaría el sábado 31 de mayo en Concepción. El desarrollo de las semifinales continuará este lunes 19 y martes 20, con el desarrollo de los dos primeros juegos de la serie entre Colegio Los Leones y Puerto Varas Basket, en Quilpué.

Alexander Zverev arrancó con victoria su última prueba antes de Roland Garros

El alemán Alexander Zverev (3° de la ATP) derrotó este lunes por 6-1 y 7-6 (5) al estadounidense Aleksandar Kovacevic (80°) en la primera ronda del ATP 500 de Hamburgo (Alemania) y se enfrentará en octavos de final al francés Alexandre Muller (40°). Z
Cooperativa.cl

Alexander Zverev arrancó con victoria su última prueba antes de Roland Garros

El alemán Alexander Zverev (3° de la ATP) derrotó este lunes por 6-1 y 7-6 (5) al estadounidense Aleksandar Kovacevic (80°) en la primera ronda del ATP 500 de Hamburgo (Alemania) y se enfrentará en octavos de final al francés Alexandre Muller (40°). Zverev no pasa por su mejor momento tras caer en cuartos de final en el Masters 1.000 de Roma ante el italiano Lorenzo Musetti (8°) y perder en el Masters 1.000 de Madrid ante el argentino Francisco Cerúndolo (18). Una temporada de arcilla que también empezó con una eliminación tempranera en la primera ronda del Masters 1.000 de Montecarlo ante el italiano Matteo Berrettini (28°) que le supuso la pérdida del número dos en el ranking, que obtuvo el español Carlos Alcaraz tras ganar el torneo. Zverev superó este lunes a Kovacevic en su ciudad natal, donde quiere ponerse a punto para afrontar el torneo de Roland Garros, que comenzará el 25 de mayo y en el que fue finalista en 2024 y ganador en 2023. Ante Kovacevic, solo cedió el saque en una ocasión, sin cometer ninguna doble falta, y logró cuatro roturas en un duelo que se prolongó durante una hora y 35 minutos, mostrándose sólido al resto y agresivo en la red. En segunda ronda, se medirá el martes a Muller, al que ha vencido en sus dos únicos enfrentamientos previos.

En Italia aseguran que Alexis Sánchez encabeza el listado de salidas en Udinese

El retorno de Alexis Sánchez a Udinese dejó mucho que desear en términos deportivos, ya que no logró a alternar buenas presentaciones y pagó caro el arrancar la temporada con una fuerte lesión que lo marginó hasta diciembre de 2024. En ese sentido, de
Cooperativa.cl

En Italia aseguran que Alexis Sánchez encabeza el listado de salidas en Udinese

El retorno de Alexis Sánchez a Udinese dejó mucho que desear en términos deportivos, ya que no logró a alternar buenas presentaciones y pagó caro el arrancar la temporada con una fuerte lesión que lo marginó hasta diciembre de 2024. En ese sentido, desde el sitio partidario Mondo Udinese informaron que el tocopillano se encuentra encabezando un listado de jugadores que no formarán parte del proyecto que sostendrá al técnico alemán Kosta Runjaic para la siguiente temporada. Pese a mantener contrato vigente hasta 2026, el «Maravilla» figura con un valor de dos millones de euros y con dos clubes sudamericanos como sus posibles destinos en el horizonte, siendo estos Universidad de Chile y River Plate. Más allá de Sánchez, otros nombres que están en la lista para partir del club italiano son el delantero Lorenzo Lucca, el volante esloveno Sandi Lovric, el defensor francés Oumar Solet y el centrocampista galo Arthur Atta.

Get more results via ClueGoal