Chile



«Está en venta»: Desde Argentina aseguran que Carlos Palacios saldrá de Boca Juniors

El volante Carlos Palacios se encuentra en el foco mediático de la prensa argentina después de la eliminación de Boca Juniors ante Independiente, ya que el chileno tuvo una criticada actuación en La Bombonera por los cuartos de final de play-offs. [VID

Conductora irrespetó señalética y colisionó patrulla con cuatro carabineros a bordo

Cinco personas resultaron lesionadas -cuatro de ellas funcionarios de Carabineros- producto de una colisión que se produjo este jueves en la intersección de las calles Bolívar y Ramírez, en pleno centro de la ciudad de Iquique. Los uniformados se dirigí
Cooperativa.cl

Conductora irrespetó señalética y colisionó patrulla con cuatro carabineros a bordo

Cinco personas resultaron lesionadas -cuatro de ellas funcionarios de Carabineros- producto de una colisión que se produjo este jueves en la intersección de las calles Bolívar y Ramírez, en pleno centro de la ciudad de Iquique. Los uniformados se dirigían, a bordo de una patrulla, hacia un procedimiento en el sector del Museo Esmeralda, cuando fueron impactados por una camioneta cuya conductora no respetó una señalética de tránsito que le indicaba detenerse en el referido cruce. Hasta el lugar de los hechos llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Iquique y del SAMU, que socorrió a los heridos y los trasladó hasta el Hospital Regional «Ernesto Torres Galdames». #CooperativaContigo Al menos cuatro carabineros y un civil resultaron heridos esta tarde producto de la colisión de una camioneta con una patrulla policial en la ciudad de Iquique (Videos: @hansgotterbarm) pic.twitter.com/21gEUoahU4 — Cooperativa (@Cooperativa) May 22, 2025  

Una alternativa U. de Chile visita a Limache antes de su crucial desafío de Copa Libertadores

En la antesala de su duelo clave ante Botafogo por Copa Libertadores, Universidad de Chile tendrá un último ensayo este viernes 23 de mayo a las 18:00 horas (22:00 GMT), cuando visite a Deportes Limache en el Estadio «Lucio Fariña» por la Liga
Cooperativa.cl

Una alternativa U. de Chile visita a Limache antes de su crucial desafío de Copa Libertadores

En la antesala de su duelo clave ante Botafogo por Copa Libertadores, Universidad de Chile tendrá un último ensayo este viernes 23 de mayo a las 18:00 horas (22:00 GMT), cuando visite a Deportes Limache en el Estadio «Lucio Fariña» por la Liga de Primera. El cotejo que marcará el arranque de la duodécima fecha, tiene a los «azules» en un buen momento después de conseguir una contundente goleada de 5-1 sobre el Huachipato de Jaime García. En ese panorama, el «Romántico Viajero» buscará emparejar su puntaje con los 22 que tienen los tres líderes. Buscando llegar de la mejor forma a Brasil, donde se peleará un cupo por octavos de Libertadores, Gustavo Alvarez formará con: Cristopher Toselli; Nicolás Fernández, Fabricio Formiliano, Matías Zaldivia; Julián Alfaro, Gonzalo Montes, Flavio Moya, Antonio Díaz; Agustín Arce y Lucas Di Yorio. [Fotos] La alternativa formación que alista la U para enfrentar a Deportes Limache #CooperativaContigo https://t.co/QDsVhnNqh4 pic.twitter.com/BwmNNr15HV — Cooperativa (@Cooperativa) May 22, 2025 En contraste, un Limache que viene luchando en la parte baja de la tabla buscará emular los buenos resultados conseguidos ante Colo Colo, olvidándose de una cruel derrota 0-1 ante Palestino en la última jornada. [FOTOS] Deportes Limache sorprendió a Colo Colo en Quillota y se llevó un triunfo que lo sacó del fondo #CooperativaContigo https://t.co/L1IHLMDV2m pic.twitter.com/iusFdp4SrM — Cooperativa (@Cooperativa) May 2, 2025 Con 8 puntos en el catorceavo lugar, los dirigidos por Víctor Riveros apuntan a la calidad de Daniel Castro en la ofensiva, quien suma y encabeza junto a Sebastián Saéz la tabla de los goleadores con seis anotaciones convertidas. [VIDEO] «Popin» Castro lideró la clasificación de Limache y la debacle de Colo Colo en Copa Chile #CooperativaContigo https://t.co/CF5NdA7Y0s pic.twitter.com/B5hfFTJ3Dn — Cooperativa (@Cooperativa) May 10, 2025 Con el arbitraje de Mathias Riquelme, todos los detalles los podrás seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucharlo en vivo con la transmisión radial de Cooperativa Deportes.

Biobío: Jefe de la Defensa detalló medidas para la protección de la central Rucalhue

El almirante Arturo Oxley, comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano y jefe de la Defensa Nacional en el marco del estado de excepción constitucional en el Biobío, detalló las medidas adoptadas para la protección de la central hidroeléct
Cooperativa.cl

Biobío: Jefe de la Defensa detalló medidas para la protección de la central Rucalhue

El almirante Arturo Oxley, comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano y jefe de la Defensa Nacional en el marco del estado de excepción constitucional en el Biobío, detalló las medidas adoptadas para la protección de la central hidroeléctrica Rucalhue, ubicada en la comuna de Santa Bárbara, que el 20 de abril sufrió un atentado y la quema de 52 máquinas. «Hemos establecido en el caso de Rucalhue un área de no vuelo de drones, de manera de tener mayor seguridad; hemos aumentado y variado la frecuencia de rondas con personal militar en el área; Carabineros ya tiene un punto fijo, una cantidad de COP (personal de Control de Orden Público) que está dando protección a la central en particular», dijo el uniformado. Oxley señaló que uno de los factores que ha permitido disminuir la cantidad de ataques durante la excepción constitucional es que se ha «mejorado la coordinación interagencial con todos los actores involucrados», incluidos los privados: «Hemos convocado a muchas empresas para que nos ayuden a generar condiciones de mitigación y también de contención; que mejoren o coordinen bien los aspectos de seguridad que ellos tienen, además de lo que hacemos nosotros y el trabajo permanente de las policías en el territorio», señaló.

Sala Cuna Universal: Ministros y gremios abordaron indicaciones sustitutivas

Los ministros del Trabajo y de la Mujer, Giorgio Boccardo y Antonia Orellana, desmenuzaron este jueves las indicaciones sustitutivas del Gobierno en el proyecto de Sala Cuna Universal, que si bien sigue en su primer trámite, hace dos semanas comenzó su disc
Cooperativa.cl

Sala Cuna Universal: Ministros y gremios abordaron indicaciones sustitutivas

Los ministros del Trabajo y de la Mujer, Giorgio Boccardo y Antonia Orellana, desmenuzaron este jueves las indicaciones sustitutivas del Gobierno en el proyecto de Sala Cuna Universal, que si bien sigue en su primer trámite, hace dos semanas comenzó su discusión particular en el Senado. La iniciativa, que el Ejecutivo -encabezado por el expresidente Sebastián Piñera- ingresó al Congreso en enero de 2022, fue el foco del Foro de Trabajadores y Empleadores 2025, que tuvo lugar en la sede de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). «Es una prioridad para el Gobierno del Presidente Boric, que busca avanzar en un proyecto de ley que permita una participación laboral de mujeres de manera significativa, y que se reparen ciertas brechas que hay en materia de participación, cuidados y corresponsabilidad», enfatizó el titular del Trabajo. El Diálogo Social ha sido sello de nuestra gestión y seguiremos por ese camino para encontrar acuerdos que nos permitan mejorar la vida de las personas. Reunirnos con la @CPCchile para hablar de #SalaCunaParaChile, va en esa línea. pic.twitter.com/6fTsCFEQqw — Giorgio Boccardo Bosoni (@gboccardobosoni) May 22, 2025 A su vez, la ministra de la Mujer y Equidad de Género puntualizó que «lo que buscamos con la nueva redacción es que no solamente desanclemos el costo de la natalidad de la contratación femenina, sino que compartamos el derecho entre padres y madres». «Ya que han ido avanzando las obligaciones en corresponsabilidad, los derechos asociados a la paternidad y la maternidad también deberían hacerlo», argumentó Orellana. En tanto, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, relevó que «es un tema que lleva larga data de discusión y trámite en el Congreso, y vemos que hoy es una prioridad del Gobierno. Por lo tanto, era de máximo interés nuestro y de las ramas asociadas a la CPC, y también de las centrales de trabajadores y los representantes de pymes, escuchar de primera fuente cuáles son esas indicaciones, cuál es el diagnóstico, y cómo se va a seguir tramitando en el Congreso». Fortalecer la empleabilidad de mujeres debe ser trabajo conjunto de todos los sectores productivos del país. Hoy estuvimos presentes en @CPCchile para compartir la agenda #SalaCunaParaChile,que busca equiparar este derecho para madres y padres, y lo aplica a todas las empresas. pic.twitter.com/cTEi73dIyg — Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) May 22, 2025

Chile alcanza segundo acuerdo para explotar litio junto a Rio Tinto

La anglo-australiana Rio Tinto anunció este jueves un acuerdo de asociación con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para explotar litio en los Salares Altoandinos, el segundo proyecto que desarrollará en el país para extraer este metal clave en la tra
Cooperativa.cl

Chile alcanza segundo acuerdo para explotar litio junto a Rio Tinto

La anglo-australiana Rio Tinto anunció este jueves un acuerdo de asociación con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para explotar litio en los Salares Altoandinos, el segundo proyecto que desarrollará en el país para extraer este metal clave en la transición energética. Rio Tinto, el segundo mayor grupo minero mundial, invertirá unos 3.425 millones de dólares y controlará la operación con el 51% de la propiedad del proyecto que reúne a tres salares: Aguilar, La Isla y Grande, informó la Enami en un comunicado. «El proyecto tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de litio de clase mundial», dijo el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, de acuerdo con el boletín de prensa. Las partes esperan que el proyecto Salares Altoandino, ubicado en la Región de Atacama, entre en operaciones en 2030, y extraiga hasta 75.000 toneladas de carbonato de litio al año. Será diseñado con tecnología de extracción directa de litio, diferente a la que se usa hoy en la mayoría de los salares, por evaporación en piscinas de salmuera. ¡Buenas noticias! ENAMI desarrollará con Rio Tinto el proyecto de litio Salares Altoandinos habilitando una inversión estimada de US$ 3 mil millones Más información en https://t.co/M9KnPmCvpP pic.twitter.com/RQG0eVn6BT — ENAMI (@ENAMIChile) May 23, 2025 Se trata de la segunda asociación de Rio Tinto para explotar en Chile el litio, un metal usado para la fabricación de baterías para autos eléctricos y artículos electrónicos. Este lunes, se anunció un pacto con la cuprífera estatal Codelco para trabajar en Maricunga, el salar con la segunda mayor concentración de litio conocida en el mundo, donde la empresa nacional tendrá el control de las operaciones.

Napoli e Inter afrontan la última fecha de la Serie A con el título en juego

Este viernes, Napoli enfrentará a Cagliari e Inter a Como 1907 a las 14:45 horas (18:45 GMT), en la última fecha de la Serie A, en una infartante definición por el título del fútbol italiano en la temporada 2024/25. En primera instancia, Napoli llega c
Cooperativa.cl

Napoli e Inter afrontan la última fecha de la Serie A con el título en juego

Este viernes, Napoli enfrentará a Cagliari e Inter a Como 1907 a las 14:45 horas (18:45 GMT), en la última fecha de la Serie A, en una infartante definición por el título del fútbol italiano en la temporada 2024/25. En primera instancia, Napoli llega con una ventaja mínima en la tabla, con 79 puntos, y definirá la temporada de local contra Cagliari, en el Estadio «Diego Maradona». El equipo dirigido por Cristian Stellini, suma 23 triunfos, 10 empates y 4 derrotas durante la temporada, anotando 57 goles y 27 en contra, y depende de sí mismo para conquistar el Scudetto. En su último compromiso, empató 0-0 con Parma, resultado que le sirvió para mantenerse en la cima de la competencia. Respecto al escolta de la Serie A, Inter tiene 78 unidades y jugará como visita ante Como 1907, con la esperanza que ocurra un tropiezo en Nápoles. Los «neoazurris» dejaron escapar una gran chance de llegar a la última jornada como punteros, tras empatar 2-2 con Lazio en los descuentos del compromiso, por lo que deberán estar atentos a lo que ocurra en el «Diego Maradona» durante la jornada. Podrás seguir todos los detalles de la definición por el título de Serie A este viernes 23 de mayo en Cooperativa.cl. 

Dos nuevos imputados por megaincendio de Viña: Un bombero y un brigadista

Autoridades comunicaron este jueves la detención de otros dos presuntos responsables del megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en febrero del año pasado, y que dejó un saldo de 138 personas fallecidas, además de miles de damnificados. Lo
Cooperativa.cl

Dos nuevos imputados por megaincendio de Viña: Un bombero y un brigadista

Autoridades comunicaron este jueves la detención de otros dos presuntos responsables del megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en febrero del año pasado, y que dejó un saldo de 138 personas fallecidas, además de miles de damnificados. Los detenidos son sindicados como partícipes de la planificación y encubrimiento del siniestro. Según detalló el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, uno de ellos se desempeñaba como capitán de Bomberos al momento del hecho, y el otro trabajaba como brigadista temporal de CONAF. «Son parte de quienes planificaron junto a los autores materiales —ya detenidos— los atentados e incendios del 2 de febrero. Estamos satisfechos por el trabajo incesante de la PDI y del Ministerio Público, que continúa para dar con todos los responsables», señaló el delegado. Coautores y encubridores Según información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI), los nuevos detenidos formaban parte de un grupo de cuatro personas que diseñó y coordinó el incendio que se originó en Peñuelas, extendiéndose luego hacia Viña del Mar, Quilpué y otros sectores de la región. Aunque no participaron directamente en el encendido de los focos, se les acusa de encubrimiento, ya que —pese a conocer el daño causado— mantuvieron silencio y no colaboraron con la investigación. Ambos sujetos son chilenos, de 24 y 36 años , sin antecedentes penales, y pasarán a control de detención y formalización este jueves. Con estas detenciones, ya son siete las personas imputadas en el marco de esta causa, incluyendo a un voluntario de Bomberos, un exfuncionario de Senapred y un brigadista de Conaf. Las autoridades no descartan que existan más implicados ni una posible red organizada detrás de los siniestros. «El compromiso del Gobierno y de la PDI es claro: vamos a perseguir a todos los responsables. Lo dijimos desde el primer día y seguimos avanzando en esa línea», enfatizó el delegado presidencial.

Matías Sepúlveda asoma como novedad en la nómina de Ricardo Gareca en La Roja

En el buen presente que ronda a Universidad de Chile, algunos de sus jugadores entraron en la órbita del seleccionador Ricardo Gareca para los partidos que La Roja debe afrontar ante Argentina en Santiago y ante Bolivia en El Alto por Clasificatorias. Segú
Cooperativa.cl

Matías Sepúlveda asoma como novedad en la nómina de Ricardo Gareca en La Roja

En el buen presente que ronda a Universidad de Chile, algunos de sus jugadores entraron en la órbita del seleccionador Ricardo Gareca para los partidos que La Roja debe afrontar ante Argentina en Santiago y ante Bolivia en El Alto por Clasificatorias. Según pudimos conocer en Cooperativa Deportes, los tres que están seguros de ir entre los elegidos por el «Tigre» son el portero Gabriel Castellón, volante Charles Aránguiz y el lateral derecho Fabián Hormazábal. Así mismo, Matías Sepúlveda también asoma como una de las novedades en la nómina después de que Sergio Santín, ayudante técnico, y Néstor Bonillo, preparador físico, estuvieran presenciando el clásico de la U ante la UC en el Nacional. Hasta entonces, la lista para los partidos que se disputarán el jueves 5 y el martes 10 de junio respectivamente, será publicada alrededor del mediodía de este viernes 23 de mayo a través de los canales oficiales de la selección, sin conferencia de Gareca.

Christiane Endler entró en el top 5 de las mejores arqueras de la historia

La chilena Christiane Endler entró en el top 10 de las mejores arqueras de la historia en el ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, donde la meta de Olympique de Lyon ocupa el cuarto lugar del reconocimiento. Tras a
Cooperativa.cl

Christiane Endler entró en el top 5 de las mejores arqueras de la historia

La chilena Christiane Endler entró en el top 10 de las mejores arqueras de la historia en el ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, donde la meta de Olympique de Lyon ocupa el cuarto lugar del reconocimiento. Tras años de rendimiento al máximo nivel de competencia mundial, la arquera chilena recibió el reconocimiento considerando la trayectoria, la importancia en el equipo, los trofeos y el rendimiento individual, de todas las porteras de la historia del fútbol femenino.  Este nuevo logro en su palmarés, se une a los premios de mejor portera del mundo entregados por la IFFHS en 2021 y 2022. Además del galardón obtenido en 2021 cuando Endler ganó el premio The Best de la FIFA. El ranking completo está conformado por: 1° Hope Solo - Estados Unidos 2° Briana Scurry - Estados Unidos 3° Nadine Angerer - Alemania 4° Christiane Endler - Chile 5° Bente Nordby - Noruega 6° Hedvig Lindahl - Suecia 7°Alyssa Naeher - Estados Unidos 8° Silke Rottenberg - Alemania 9° Gao Hong - China  10° Sarah Bouhaddi - Francia  

Compin confirmó 300 denuncias y cuatro desvinculados por mal uso de licencias médicas

La directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, confirmó este jueves en El Diario de Cooperativa que existen más de 300 denuncias activas por casos de licencias médicas irregulares, muchas de ellas asoc
Cooperativa.cl

Compin confirmó 300 denuncias y cuatro desvinculados por mal uso de licencias médicas

La directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, confirmó este jueves en El Diario de Cooperativa que existen más de 300 denuncias activas por casos de licencias médicas irregulares, muchas de ellas asociadas a la emisión de documentos falsos e incluso trabajadores que continuaronn desempeñándose en otros empleos mientras estaban con licencia. Céspedes detalló que desde el año pasado ya se han producido cuatro desvinculaciones de funcionarios públicos como resultado de sumarios administrativos en curso, todos pertenecientes a la Subsecretaría de Salud Pública: «No es algo nuevo. Este trabajo se inició el año pasado y continúa avanzando en conjunto con Junji, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y otros organismos», afirmó. Frente a la brecha entre los 300 casos denunciados por Compin y los más de 25 mil detectados por la Contraloría, Céspedes explicó que el organismo fiscalizador opera con herramientas distintas y acceso a bases de datos que aún no posee, como los registros migratorios de la PDI. Sin embargo, aseguró que ya se está tramitando un convenio con la Policía de Investigaciones para permitir cruces masivos de información en el futuro. Comité Nacional de Ausentismo La autoridad también se refirió a la reciente creación del Comité Nacional de Ausentismo, impulsado por el Ministerio de Hacienda. Según Céspedes, esta iniciativa busca «formalizar y coordinar el trabajo que los servicios públicos ya venían realizando desde 2023, cuando se solicitó a cada institución establecer comités internos para abordar el alza de licencias tras la pandemia». «Lo que hace el Ministerio es reunir ahora en un solo comité nacional a todas las instituciones. Pero los planes de ausentismo ya se estaban ejecutando internamente desde el año pasado», sostuvo. Desafíos tecnológicos y coordinación Finalmente, Céspedes reconoció las limitaciones tecnológicas actuales para realizar fiscalizaciones domiciliarias masivas, pero destacó que Compin trabaja en mejoras de sistemas y análisis predictivo para identificar patrones de riesgo en trabajadores y emisores de licencias. También abordó la propuesta del Colegio Médico sobre el acceso a historiales clínicos para una mejor fiscalización: «Lo importante es lograr la interoperabilidad de los sistemas de emisión de licencias. Hoy Imed y Medipass no comparten información, lo que impide una visión integral del historial del paciente», explicó.

Expertos advierten que costo de las contribuciones «seguirán subiendo»

Expertos advierten que el precio del impuesto territorial -comúnmente conocido como «contribuciones»- «podría seguir subiendo» con los reavalúos fiscales en los bienes raíces no agrícolas desde la aplicación de la norma en 2022.
Cooperativa.cl

Expertos advierten que costo de las contribuciones «seguirán subiendo»

Expertos advierten que el precio del impuesto territorial -comúnmente conocido como «contribuciones»- «podría seguir subiendo» con los reavalúos fiscales en los bienes raíces no agrícolas desde la aplicación de la norma en 2022. La situación se da en un contexto en el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) -que calcula y fija el alza de las contribuciones con información de municipios, notarías y conservadores de bienes raíces- registró, en 2024, casi 49 mil denuncias por los incrementos. El sistema, además, es criticado por los expertos, ya que se rige por la Ley de Impuesto Territorial, a diferencia de otros cargos tributarios que pagan los chilenos. En este contexto, Gonzalo Polanco, director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, advirtió que el alza «podría seguir subiendo y además hay que considerar que el reavalúo de bienes raíces se hace cada cuatro años; es decir, nos toca otro en el año 2026, para lo cual el SII está trabajando». «Ahora, estos reavalúos no se producen para todas las propiedades al mismo tiempo, porque el SII hace, en algunos años, el reavalúo de los bienes no agrícolas -que es el que afecta a la mayor parte de la población- y hay otras áreas en las que hace el reavalúo de los bienes raíces agrícolas. Los tiempos en que las personas empiezan a notar esa diferencia en los cobros es distinta», remarcó. Sumado a la eventual alza, los propietarios también deben pagar los cobros suplementarios que pueden operar de forma retroactiva, los cuales son, por ejemplo, arreglos hechos en la propiedad, el cambio de serie o destinación del bien raíz o algún evento que provoque un aumento en el valor del inmueble. La retroactividad de los cobros no puede ser superior a tres años. «Respecto del cobro retroactivo de las contribuciones -que no puede ser superior a tres años-, la ley efectivamente permite que se realice en ciertos casos cuando se trata de ciertas ampliaciones o mayores construcciones de gran envergadura que no han sido informadas oportunamente», dijo el abogado tributario de Bustos Tax & Legal Claudio Bustos. «Ahora bien, este tema no ha sido pacífico a nivel jurisprudencial y doctrinal, y en general a nivel de fallos de la Corte Suprema se ha establecido que estos cortos retroactivos proceden mayormente en los casos en los que ha existido mala fe de parte del contribuyente», añadió. Dicha situación es cuando la persona, «a sabiendas, no informa al SII de determinadas construcciones o circunstancias del inmueble que le agreguen valor para efectos del cobro de contribuciones», explicó. De todos modos, los contribuyentes pueden oponerse a los reavalúos en el formulario N°2118 del SII por error en la clasificación de la propiedad, mal cálculo de la superficie o por no considerar demoliciones. Además, pueden ingresar las denuncias tributarias al Tribunal Tributario y Aduanero.

Alumno de 14 años creó filtro que reduce CO₂ y ganó importante reconocimiento internacional

Un niño de 14 años creó un filtro que reduce el smog y ganó el primer lugar en la feria científica internacional ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025. Se trata de Esteban Castro, estudiante de primero medio del Colegio Mayor de Peñalolén, quien di
Cooperativa.cl

Alumno de 14 años creó filtro que reduce CO₂ y ganó importante reconocimiento internacional

Un niño de 14 años creó un filtro que reduce el smog y ganó el primer lugar en la feria científica internacional ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025. Se trata de Esteban Castro, estudiante de primero medio del Colegio Mayor de Peñalolén, quien diseñó un purificador de aire en base a zeolita, un mineral que absorbe dióxido de carbono. El proyecto está diseñado para ser instalado en los tubos de escape de los autos, y surgió luego que Castro vio el smog que cubre a la ciudad de Santiago, tras subir un cerro. «Sinceramente me dio mucha pena, entonces pensé qué podía hacer frente a esa realidad. Quiero ayudar a que Santiago esté más limpio», aseguró a La Cuarta el estudiante al que le gustaría convertirse en neurocirujano o bioquímico. El estudiante fue galardonado con un diploma, medalla y trofeo, además de serle otorgada la oportunidad de representar al país en futuros encuentros científicos internacionales.

Hombre fue baleado al menos tres veces al interior de su vehículo en Puente Alto

Un homicidio frustrado se registró en la comuna capitalina de Puente Alto, donde un hombre fue herido de al menos tres disparos mientras transitaba en su vehículo. El hecho ocurrió en la Avenida Juanita, en el sector Bajos de Mena, donde un número indete
Cooperativa.cl

Hombre fue baleado al menos tres veces al interior de su vehículo en Puente Alto

Un homicidio frustrado se registró en la comuna capitalina de Puente Alto, donde un hombre fue herido de al menos tres disparos mientras transitaba en su vehículo. El hecho ocurrió en la Avenida Juanita, en el sector Bajos de Mena, donde un número indeterminado de sujetos abordó a la víctima con un arma de fuego.  «Esta persona quedó con al menos tres impactos de bala en su cuerpo, por lo que fue trasladada a un centro asistencial y está siendo atendida fuera de riesgo vital en este momento», dijo el fiscal ECOH Carlos Eltit. @ECOH_FiscaliaRM se encuentra en el sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, por un homicidio frustrado, con arma de fuego, en contra de un hombre de nacionalidad chilena. Se trabaja con equipos del OS9 y Labocar, de @Carabdechile pic.twitter.com/iO0eOaIzJR — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) May 22, 2025

PDI indaga homicidio en una plaza de Temuco

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra indagando un asesinato ocurrido este jueves por la madrugada en una plaza de la Población Vista Verde de la comuna de Temuco, capital de la Región de La Araucanía. La víct
Cooperativa.cl

PDI indaga homicidio en una plaza de Temuco

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra indagando un asesinato ocurrido este jueves por la madrugada en una plaza de la Población Vista Verde de la comuna de Temuco, capital de la Región de La Araucanía. La víctima, un hombre chileno de 36 años con antecedentes policiales por distintos delitos, fue hallada con una herida cortopunzante en la región torácica, lo que le causó la muerte cuando era trasladada al Hospital Regional. La investigación se centra en identificar a los responsables, considerando que podría haber más de uno involucrado. Roberto Barrientos, jefe de la BH de Temuco, detalló que, hasta ahora, hay declaraciones de testigos y grabaciones de cámaras de vigilancia. Se sospecha que el homicidio podría estar relacionado con «una riña, en base a rencillas anteriores», precisó la autoridad policial. Agregó que se está tramitando una orden de detención relacionada con el caso y la investigación sigue en curso.

Fiscalía abrió investigación contra funcionarios públicos por mal uso de licencias médicas

Este martes, la Contraloría General de la República reveló que más de 25.000 funcionarios del Estado salieron del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica. La denuncia, contenida en el noveno Consolidado de Información Circula
Cooperativa.cl

Fiscalía abrió investigación contra funcionarios públicos por mal uso de licencias médicas

Este martes, la Contraloría General de la República reveló que más de 25.000 funcionarios del Estado salieron del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica. La denuncia, contenida en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), motivó al Ministerio Público a abrir una investigación penal de oficio. Según el informe, se emitieron 35.585 licencias médicas a 25.078 trabajadores fiscales, de las cuales un 69% corresponde a Fonasa y el 31% a distintas isapres. Durante estos periodos de reposo, los titulares realizaron 59.575 entradas o salidas del país, lo que fue detectado gracias a información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI). La Tercera informó que, debido a la gravedad de los antecedentes, el fiscal nacional Ángel Valencia instruyó que la causa quede a cargo de la Fiscalía Oriente, liderada por Lorena Parra, donde ya existe una investigación abierta por licencias médicas fraudulentas. Se indagará la eventual comisión de delitos como fraude al fisco, uso malicioso de instrumento público y, en el caso de los médicos, la posible emisión de licencias falsas. El informe también detalla que los viajes se concentraron entre los meses de septiembre y diciembre, con un promedio de 17 días de reposo por licencia. Entre los casos más llamativos, se identificaron a 125 funcionarios con entre 16 y 30 movimientos migratorios durante sus permisos, y uno del área de salud que se otorgó una licencia a sí mismo para viajar. Las regiones con mayor cantidad de movimientos detectados son la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%). Entre los organismos con más licencias médicas asociadas a viajes se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280; Fundación Integra, con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.

Correa por Almirón: No lo vi cabizbajo, sigue dándonos las mejores herramientas

El delantero de Colo Colo Javier Correa se refirió a la situación que vive el técnico albo, Jorge Almirón, y aseguró que el entrenador argentino se mantiene con profesionalismo al mando del primer equipo, pese a que en la testera de Blanco y Negro se apr
Cooperativa.cl

Correa por Almirón: No lo vi cabizbajo, sigue dándonos las mejores herramientas

El delantero de Colo Colo Javier Correa se refirió a la situación que vive el técnico albo, Jorge Almirón, y aseguró que el entrenador argentino se mantiene con profesionalismo al mando del primer equipo, pese a que en la testera de Blanco y Negro se aprobó su salida. «Jorge es muy profesional, sabe que el fútbol tiene estas cosas. Nosotros seguimos trabajando, el enfoque es el partido del fin de semana, y seguimos mentalizados en eso. No lo vi cabizbajo ni nada, siempre dándonos las mejores herramientas para que podamos rendir el fin de semana», dijo Correa en conferencia de prensa. «Son temas complejos, pero no nos compete a nosotros. No lo estamos analizando todo el día. A nosotros nos queda mejorar la imagen dentro de la cancha. Ese tema lo manejarán a quien le corresponda, a nosotros nos toca jugar al fútbol», añadió. «Desde el día uno Jorge manejo igual, con profesionalismo por sobre todas las cosas, entrenamientos fuertes y exigiéndonos al máximo. Quizás es raro para ustedes, pero para nosotros es normal, hoy fue como un día más para nosotros», completó. Respecto a su relación con el DT, el delantero argentino expresó que «yo con Jorge tengo solo palabras de agradecimiento, fue él quien me trajo acá, así es que nosotros sabemos que estamos en deuda con él y con la institución. Debemos seguir trabajando, por ahí no hablar tanto y dar lo mejor en cancha, que siempre es el examen final». El goleador trasandino expresó que en cuanto a las responsabilidades que hay en medio de la crisis del Cacique, «somos un equipo y acá nadie se salva solo». «Cada uno sabrá lo que debe corregir como sujeto y en lo grupal, por la institución, por el lugar donde estamos. Somos privilegiados y solo queda sacarlo adelante trabajando, no hay otra receta», agregó. De cara al duelo ante Unión Española, elenco también complicado en su temporada, Correa expresó que «sabemos que no pasan por un buen momento, pero a nosotros no nos sobra nada, y tendremos que doblar esfuerzos para sacar los tres puntos. Debemos mostrar otra cara, seguir compitiendo y dar lo mejor de nosotros».

Comisión para la Paz: Presidente Boric hará cadena nacional para explicar hoja de ruta

El Presidente Gabriel Boric se dirigirá el país a través de cadena nacional este jueves a las 21:00 horas, con el fin de explicar la hoja de ruta que tomará el Ejecutivo luego de recibir, a inicios de este mes, el informe de la Comisión para la Paz y el
Cooperativa.cl

Comisión para la Paz: Presidente Boric hará cadena nacional para explicar hoja de ruta

El Presidente Gabriel Boric se dirigirá el país a través de cadena nacional este jueves a las 21:00 horas, con el fin de explicar la hoja de ruta que tomará el Ejecutivo luego de recibir, a inicios de este mes, el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. La instancia elaboró un documento en el que entrega 21 recomendaciones para solucionar el histórico conflicto mapuche -entre ellas, la restitución de tierras, reparación de víctimas, reconocimiento y justicia, desarrollo territorial y garantías de implementación-, y lo entregó al Mandatario pese a no haber alcanzado la unanimidad autoimpuesta, pues siete de ocho de sus integrantes aprobaron el texto final. En esta cadena nacional, el jefe de Estado especificará cuál será el orden de las prioridades e iniciativas de La Moneda en torno al tema, que si bien fue valorada por su ánimo de diálogo, causó polémica en la oposición debido a que el documento planteó el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y su autogobernanza. Asimismo, propone la creación de al menos tres instituciones para la restitución de tierras; punto que fue el principal nudo de las discusiones en la Comisión y que motivó a uno de sus miembros, el dirigente agricultor Sebastián Naveillán, a ser el único voto disidente del trabajo final. La cadena nacional del Presidente Boric se hará a poco más de una semana de la Cuenta Pública, fijada para el domingo 1 de junio. 

Arica: Carabineros detuvo a presunto miembro de la banda de origen peruano «Los Pulpos»

Un hombre de 33 años, de nacionalidad chilena, fue detenido en Arica por el OS9 de Carabineros como presunto miembro de la banda criminal peruana «Los Pulpos», que se dedica a extorsiones. El individuo identificaba y vigilaba a las víctimas de
Cooperativa.cl

Arica: Carabineros detuvo a presunto miembro de la banda de origen peruano «Los Pulpos»

Un hombre de 33 años, de nacionalidad chilena, fue detenido en Arica por el OS9 de Carabineros como presunto miembro de la banda criminal peruana «Los Pulpos», que se dedica a extorsiones. El individuo identificaba y vigilaba a las víctimas de la organización, principalmente agricultores y comerciantes del Valle de Azapa, que ya habían alertado a las autoridades. Será formalizado por los delitos de extorsión y asociación criminal. Investigación de @CarabArica sección #OS9 y @Fiscalia_Arica, detuvo a un hombre por delito de extorsión, que amedrentaba a locatarios del sector del valle San Miguel de Azapa. El trabajo científico y metódico de nuestros especialistas, identificaron al sujeto y su modus operandi pic.twitter.com/A8xGxh8w8F — Carabineros Región de Arica y Parinacota (@CarabArica) May 21, 2025

Chilena fue atropellada en Tailandia: Se le olvidó que en el país se maneja al revés

La influencer chilena Cata Cazu, preocupó a sus seguidores al revelar que fue atropellada por un furgón militar mientras se encontraba en Tailandia. A través de una historia de Instagram, la joven explicó que iba a cruzar la calle para tomar un Uber que
Cooperativa.cl

Chilena fue atropellada en Tailandia: Se le olvidó que en el país se maneja al revés

La influencer chilena Cata Cazu, preocupó a sus seguidores al revelar que fue atropellada por un furgón militar mientras se encontraba en Tailandia. A través de una historia de Instagram, la joven explicó que iba a cruzar la calle para tomar un Uber que la llevaría al aeropuerto, cuando ocurrió el accidente. «Se me olvidó que los autos en Tailandia andan al revés y ¡boom!, me atropellaron», comentó la creadora de contenido que resultó con una fractura en la pierna derecha que requirió una operación inmediata. Afortunadamente, su seguro de viaje cubrió los 12 millones de pesos chilenos que costó la cirugía, además de su pasaje de regreso a casa. «Lo bueno es que me voy a tener que quedar una semana más acá en el hospital, con comida y alojamiento gratis. Estoy ahorrando, chiquillos», comentó a modo de broma. «No puedo estar más agradecida. Mi consejo es que siempre viajen con un buen seguro, porque de verdad esto fue terrible y ellos han hecho todo por mí», agregó. Posteriormente, la creadora de contenido compartió una imagen en la que se le puede ver junto a los solados que la atropellaron, quienes la fueron a visitar al hospital para disculparse y entregarle regalos. «Me dieron una canastita con cosas y cuando me den el alta me pagarán un hotel y me llevarán al aeropuerto. No puedo ser más afortunada», concluyó la joven.

Histórico compañero de Udinese: Alexis todavía puede hacer mucho por el club

A la espera de que se defina su futuro con Udinese, en Italia confían en que el delantero chileno Alexis Sánchez puede seguir siendo aporte con la escuadra de Friuli pese a los escasos minutos de juego que tuvo bajo el mando del técnico alemán Kosta Runja
Cooperativa.cl

Histórico compañero de Udinese: Alexis todavía puede hacer mucho por el club

A la espera de que se defina su futuro con Udinese, en Italia confían en que el delantero chileno Alexis Sánchez puede seguir siendo aporte con la escuadra de Friuli pese a los escasos minutos de juego que tuvo bajo el mando del técnico alemán Kosta Runjaic. Y uno de los que se refirió al complejo panorama del delantero chileno fue un histórico del club como Antonio Di Natale, quien además fue su compañero en su primera etapa en el conjunto de Udine. En ese sentido, el exartillero llenó de elogios al nacional y en entrevista con TV12, expresó que «es un tipo extraordinario; regresó a Udine con la firme intención de hacerlo bien, con gran determinación». «Aunque siempre quiera jugar, las decisiones del entrenador son las que cuentan. No sé cómo es su relación, solo ellos lo saben, pero puedo decir que Sánchez todavía puede hacer mucho por el Udinese y es un jugador de gran valor», añadió. Además, Di Natale recordó las temporadas que jugó junto al goleador histórico de la Roja: «Tengo muy buenos recuerdos de todos los años que pasé en Friuli, pero los que pasé con él fueron sin duda especiales, ya que al final siempre logramos clasificarnos para Europa, llegando a la fase final de la Copa de Italia y formando un equipo realmente formidable. Sí, tengo muy buenos recuerdos de aquellos años; éramos como el Atalanta actual».

Exjugador de Arsenal intentó traficar casi 800 millones de pesos en marihuana

El futbolista Jay Emmanuel-Thomas, que llegó a debutar con Arsenal, admitió que intentó traficar con 600.000 libras (unos 760 millones de pesos) de cannabis. El deportista de 34 años fue detenido en septiembre del año pasado en el aeropuerto londinense
Cooperativa.cl

Exjugador de Arsenal intentó traficar casi 800 millones de pesos en marihuana

El futbolista Jay Emmanuel-Thomas, que llegó a debutar con Arsenal, admitió que intentó traficar con 600.000 libras (unos 760 millones de pesos) de cannabis. El deportista de 34 años fue detenido en septiembre del año pasado en el aeropuerto londinense de Stansted cuando encontraron 60 kilos de cannabis en unas maletas. Según lo declarado en el juicio, el futbolista convenció a su novia y a una amiga de trasladar la droga desde Tailandia hasta el Reino Unido a cambio de 2.500 libras para cada una. Ambas fueron detenidas por la policía cuando llegaron a Londres procedentes de Bangkok, pero, sin embargo, lo cargos contra ellas fueron desestimados cuando se descubrió, a través de sus conversaciones con el futbolista, que pensaban que estaban trasladando oro y no droga. El jugador actuó de intermediario entre los grupos criminales de Tailandia y del Reino Unido. Emmanuel-Thomas, que fue despedido por su club, Greenock Morton, cuando se conocieron los cargos, llegó a jugar cinco partidos con el primer equipo de Arsenal y también pasó por Aberdeen, Ipswich Town, Bristol City y Queen's Park Rangers, entre otros, además de las categorías inferiores de la selección inglesa. El futbolista conocerá su sentencia en las próximas semanas

Prisión preventiva para tens que extorsionaba a mujeres para abusar de ellas

En prisión preventiva quedó este miércoles el sujeto acusado de haber violado al menos a tres mujeres en Concepción (Región del Biobío), entre ellas a una menor de edad. Según la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, el imputado, de 38 años y t
Cooperativa.cl

Prisión preventiva para tens que extorsionaba a mujeres para abusar de ellas

En prisión preventiva quedó este miércoles el sujeto acusado de haber violado al menos a tres mujeres en Concepción (Región del Biobío), entre ellas a una menor de edad. Según la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, el imputado, de 38 años y técnico enfermero de profesión (TENS), tenía un modus operandi para cometer los ilícitos: ocupaba plataformas digitales para contactar a las víctimas, de quienes obtenía imágenes con desnudos. Posteriormente, las extorsionaba y les señalaba que si no accedían a tener relaciones con él, publicaría el material en internet y lo enviaría a sus familiares. En el caso del delito contra la menor de edad, la fiscal Andrea Baccarat detalló que este sujeto, tras abusar de ella, la trasladó «hasta un negocio donde compra bebidas, y es dicha circunstancia que permite en verdad iniciar la investigación». «En las grabaciones, él procede a pagar dicha adquisición con una tarjeta bancaria, que permite luego con diligencia -a través de la de investigación de delitos sexuales de la PDI-, identificarlo», puntualizó la persecutora, que reveló también que lograron «identificar dos víctimas más pretéritas del 2019». Mientras que el subprefecto Rodrigo Hernández, jefe de la Brisex de la PDI Concepción, confirmó que se determinó la participación del sujeto en tres delitos de agresión sexual contra víctimas en la capital del Biobío, incluyendo a una menor de 14 años. Detalló que el modus operandi consistía en aprovechar plataformas digitales para contactar a las víctimas y luego «condicionarlas» para que se trasladaran a lugares donde las agredía. Insistió en que estas agresiones están aún en proceso de investigación, y la PDI no descarta que puedan surgir más casos relacionados. Medidas del Gobierno y cautelares del imputado Desde el ámbito gubernamental, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, hizo un llamado a las mujeres que se sientan identificadas o afectadas a denunciar, mientras que también afirmó que la cartera puso a disposición una plataforma pública para que las víctimas puedan ser representadas jurídicamente. Contreras calificó la inclusión de una menor de edad entre las víctimas como un factor «mucho más preocupante y agravante» de la situación. La Seremi destacó que están trabajando como ministerio en estos temas y recordó la discusión en el Senado de «un proyecto de ley sobre violencia digital», señalando la importancia de esta normativa ante «el lamentable uso de las tecnologías para cometer delitos como la extorsión», si bien las agresiones sexuales ya están tipificadas en el Código Penal. El imputado quedó en prisión preventiva, y se fijó un plazo de cuatro meses para continuar con la investigación.

TER Antofagasta inhabilitó por cinco años al exalcalde Jonathan Velásquez

El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta dictaminó la inhabilitación del exalcalde Jonathan Velásquez para ejercer cargos públicos por un periodo de 5 años. La decisión del TER se basa en un requerimiento presentado por concejales y exconcej
Cooperativa.cl

TER Antofagasta inhabilitó por cinco años al exalcalde Jonathan Velásquez

El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta dictaminó la inhabilitación del exalcalde Jonathan Velásquez para ejercer cargos públicos por un periodo de 5 años. La decisión del TER se basa en un requerimiento presentado por concejales y exconcejales de la comuna, en el que se acreditó que la exautoridad incurrió en «una contravención grave a las normas sobre probidad administrativa y notable abandono de deberes». Entre los hechos graves acreditados que sustentan la decisión se mencionan la negativa injustificada a convocar al Consejo Municipal, la omisión de respuesta a requerimientos específicos de concejales, el mal uso de redes sociales institucionales y la falta de firma de decretos alcaldicios y contratos. Según los abogados que presentaron el requerimiento, el fallo establece claramente los «errores» que constituyen el notable abandono de funciones y la falta a la probidad en la gestión de Velásquez. «Se estableció claramente cuáles fueron los errores que constituyen notable abandono de funciones por parte del señor Velásquez Ramírez en su oportunidad, así como falta a la probidad en la gestión que él llevó a cabo durante su tiempo que fue alcalde», dijo el abogado Rolando Lorca. Mientras que su par Eladio Cuadra destacó que uno de los puntos fue el uso de los «tratos directos», explicando que el jefe comunal hizo de esta figura, que legalmente es una excepción, «la regla general» durante su periodo alcaldicio. Según su análisis, Velásquez acudió de manera «constante permanente» a los tratos directos para, a su juicio, «disfrazar negligencias y tardanzas en el trabajo municipal». La postura de los concejales y la resignación de Velásquez El requerimiento que derivó en esta sentencia fue presentado por los concejales y exconcejales Luis Aguilera, Camilo Kong, Aldo Valderrama, Ignacio Pozo, Norma Leiva y Karina Guzmán. Respecto a esto, Leiva indicó que la decisión establece «un precedente que nadie está por sobre la ley, sobre todo cuando se administra una comuna» y se trabaja con recursos públicos, lo cual «tiene que ser de manera seria, transparente». Por su parte, Guzmán señaló que este fallo demuestra que quienes ocupan cargos públicos deben estar «a la altura del mandato que nos entrega la ciudadanía» y que el «actuar negligente de una autoridad, como fue en este caso, demuestra que la preparación es algo que debemos tener presente al momento de elegir a quienes nos representan». Por su parte, Jonathan Velásquez se refirió al fallo a través de sus redes sociales. Manifestó no tener, por el momento, intenciones de postularse a cargos políticos. Respecto a una posible apelación al Tribunal Electoral (Tricel), señaló que «eso ni siquiera lo he pensado» y que su vida sigue «tranquila, sigue feliz». Velásquez, tras ser notificado, dispone de un plazo legal para apelar esta resolución ante el Tricel, el cual deberá evaluar el recurso.

Presidente Arce postulará al Senado en las elecciones de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, figura como candidato al Senado en el listado del partido gubernamental para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, lo que fue cuestionado este miércoles por sus detractores que consideran que el mandatario b
Cooperativa.cl

Presidente Arce postulará al Senado en las elecciones de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, figura como candidato al Senado en el listado del partido gubernamental para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, lo que fue cuestionado este miércoles por sus detractores que consideran que el mandatario busca «impunidad» ante eventuales procesos legales. El nombre de Arce, quien declinó su candidatura a la reelección presidencial, aparece como candidato a primer senador por La Paz del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y como su suplente figura la exdirigente campesina Guillermina Kuno. Esto fue criticado por parlamentarios de oposición y por oficialistas que pertenecen al ala del MAS leal al expresidente y exlíder del partido gubernamental Evo Morales (2006-2019), quien está distanciado de Arce. El senador del MAS y dirigente cocalero Leonardo Loza consideró que «es una cobardía» que Arce postule al Senado y que «es para salvarse y protegerse de la mala gestión y la corrupción que ha generado» durante su Gobierno. Los cuestionamientos de parlamentarios El diputado oficialista Héctor Arce Rodríguez, también cercano a Morales, tildó de «sinvergüenza» y 'cínico« al gobernante y consideró que el objetivo de esa candidatura es »proteger su espalda« y »seguir escondiendo la corrupción que se ha incrustado e institucionalizado« en su Administración. Para el diputado Carlos Alarcón, de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), Arce »está buscando su impunidad como candidato a senador«. Alarcón también opinó que el presidente »se autodegradó« y recordó que Arce inicialmente iba a buscar la reelección, pero ahora »bajó a candidato a senador«. El también diputado de CC Alejandro Reyes sostuvo que Arce »está buscando un asiento en el Senado« para »evitar un juicio de responsabilidades«. El diputado oficialista José Luis Flores, de la facción afín a Arce, consideró que no hay una intención de buscar impunidad porque con la Constitución vigente desde 2009 se perdieron »algunos privilegios« que tenían los parlamentarios en la anterior Carta Magna. El artículo 152 de la Constitución vigente establece que los asambleístas nacionales »no gozarán de inmunidad« y que »durante su mandato, en los procesos penales, no se les aplicará la medida cautelar de la detención preventiva, salvo delito flagrante«. »Si él (Arce) tiene derecho de postularse y las organizaciones sociales han decidido llevarlo como primer senador por La Paz, adelante«, afirmó Flores. Arce participó el lunes en la caravana oficialista para inscribir las candidaturas del MAS para los comicios generales de agosto, lideradas por su exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, que aspirará a la Presidencia, después de que el actual mandatario desistiera de buscar la reelección. La situación de morales La permanencia de Del Castillo como ministro fue una de las causas de la fragmentación del MAS, por las críticas de Morales contra el abogado y sus pedidos constantes para que fuera removido del cargo, acusándolo de una supuesta protección al narcotráfico que el Gobierno siempre ha negado. Al perder el liderazgo del MAS, el exmandatario renunció a su militancia e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque esa sigla todavía no está constituida legalmente. Morales, que no tiene partido para participar en las elecciones, insiste en ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional dictó que la reelección en Bolivia se aplica »por una única vez de forma continua", sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país durante tres periodos continuos.

Fallida acusación constitucional contra Durán: Desbordes instó a «dar vuelta la página»

La fallida acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, sigue generando reacciones en el mundo político, con cuestionamientos a la «falta de fundamentos» de la acción y llamados a «
Cooperativa.cl

Fallida acusación constitucional contra Durán: Desbordes instó a «dar vuelta la página»

La fallida acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, sigue generando reacciones en el mundo político, con cuestionamientos a la «falta de fundamentos» de la acción y llamados a «dar vuelta la página». La votación registró 63 votos a favor de la acusación, 63 en contra y 14 abstenciones, lo que selló el rechazo de la iniciativa que buscaba destituir a Durán por su gestión durante la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental. Tras conocerse el resultado, el propio delegado Durán calificó la acusación como «injusta e infundada» y señaló que siempre se sintió confiado en el resultado, destacando la oportunidad que tuvo para exponer sus argumentos ante las comisiones de Seguridad y Deportes. Aseguró que los fundamentos de su trabajo fueron «muy contundentes» y que incluso parlamentarios que votaron a favor reconocían en privado que la acusación «no tenía mérito». Desbordes llamó a «dar vuelta la página» Las reacciones desde otros sectores políticos también se hicieron sentir. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien previamente había manifestado su respaldo a la gestión de Durán, reiteró su postura tras la votación. Desbordes instó a «dar vuelta la página» sobre el tema, considerándolo un «tema pasado, tema cerrado». Al ser consultado sobre si el reiterado rechazo de acusaciones constitucionales no reflejaba un desorden en Chile Vamos, el jefe comunal declinó profundizar, indicando que ya había dado su opinión al respecto. El rechazo de parlamentarios Un factor determinante en el rechazo de la acusación fue la abstención de parlamentarios de los partidos Demócratas, Amarillos y la Democracia Cristiana (DC), quienes consideraron que la acusación «no estaba bien fundamentada». «A nivel de argumentos jurídicos, la acusación contra el delegado Durán no estaba bien fundamentada. Por lo tanto, desde la responsabilidad que siempre hemos ejercido, a través de nuestro voto, decidimos abstenernos en esta acusación», afirmó Érika Olivera (Demócratas). En tanto, su par Joanna Pérez explicó que «Demócratas no ha levantado ninguna acusación constitucional, no porque no creamos que hay argumentos, ya, en el caso de la exministra Tohá nosotros creíamos que había, pero no estaban los votos». «Creo que la gente está aburrida de estos espacios en los que finalmente desviamos la atención, un día completo, cuando tenemos urgencias que no abordamos», puntualizó. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara y representante de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, señaló que, a su juicio, «en la derecha hicieron una mala presentación de acusación constitucional». Apoyó su afirmación indicando que ni siquiera los juristas que la bancada impulsora invitó a hablar en las comisiones asistieron".

Dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU fueron asesinados a tiros en Washington

Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche fuera del Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington DC, informaron las autoridades. «Dos empleados de la Embajada
Cooperativa.cl

Dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU fueron asesinados a tiros en Washington

Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche fuera del Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington DC, informaron las autoridades. «Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (...) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles», afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X. La policía de Washington D.C., que recomienda ahora evitar la zona aledaña al lugar del suceso, informó que está investigando este tiroteo, ocurrido frente a la oficina local del FBI, y que está trabajando ya en colaboración con la Embajada de Israel. Según la cadena estadounidense NBC, un hombre armado gritó «Palestina libre» mientras era arrestado frente al citado museo. Al menos una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico, han informado también medios locales. El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un «acto malvado de terrorismo antisemita» en una publicación en X. «Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo», declaró Danon. Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo también en X que se ha desplazado hasta la zona junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta del Distrito de Columbia. «Oramos por las víctimas de esta violencia mientras trabajamos para conocer mejor lo que ha sucedido», añadió Bondi. Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), confirmó a ABC que el AJC había organizado un evento en el museo el miércoles por la noche, y detalló: «Estamos devastados por un acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto. En este momento, mientras esperamos más información de la policía sobre lo ocurrido, nuestra atención y nuestros corazones están con las víctimas y sus familias».

Nuevos sonidos: Subdialecto, Ithan NY, JOTAPÉ, Charlenski y Shuggar

Subdialecto - «Cosmos» Ithan NY - «Tu boca me provoca» JOTAPÉ - «Inténtalo de nuevo» Charlenski - «Olvidamos el presente» Shuggar - «Expreso del funk»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Subdialecto, Ithan NY, JOTAPÉ, Charlenski y Shuggar

Subdialecto - «Cosmos» Ithan NY - «Tu boca me provoca» JOTAPÉ - «Inténtalo de nuevo» Charlenski - «Olvidamos el presente» Shuggar - «Expreso del funk»

[PALMARÉS] Tottenham conquistó por tercera vez la Europa League

Este miércoles, Tottenham volvió a ser campeón de Europa League luego de 41 años, tras imponerse por 1-0 a Manchester United, en la final disputada en España. El Estadio San Mamés fue el escenario en el cual los «Spurs» conquistaron su ter
Cooperativa.cl

[PALMARÉS] Tottenham conquistó por tercera vez la Europa League

Este miércoles, Tottenham volvió a ser campeón de Europa League luego de 41 años, tras imponerse por 1-0 a Manchester United, en la final disputada en España. El Estadio San Mamés fue el escenario en el cual los «Spurs» conquistaron su tercer título de la competencia, tras ganar las ediciones de 1972 y 1984, cuando se aún se llamaba Copa UEFA. Con este título, los equipos ingleses sumaron su décimo trofeo de la segunda competencia más importante de Europa. Revisa el Palmarés de la Europa League: Copa UEFA: 1972 - Tottenham Hotspur 1973 - Liverpool 1974 - Feyenoord 1975 - Borussia Monchengladbach 1976 - Liverpool 1977 - Juventus 1978 - PSV 1979 - Borussia Monchengladbach 1980 - Eintracht Frankfurt 1981 - Ipswich Town 1982 - Goteborg 1983 - Anderletch 1984 - Tottenham 1985 - Real Madrid 1986 - Real Madrid 1987 - Goteborg 1988 - Bayer Leverkusen 1989 - Napoli 1990 - Juventus 1991 - Inter de Milán 1992 - Ajax 1993 - Juventus 1994 - Inter de Milán 1995 - Parma 1996 - Bayern Munich 1997 - Schalke 1998 - Inter de Milán 1999 - Parma 2000 - Galatasaray 2001 - Liverpool 2002 - Feyenoord 2003 - Porto 2004 - Valencia 2005 - CSKA Moscú 2006 - Sevilla 2007 - Sevilla 2008 - Zenit 2009 - Shahktar Donetsk Europa League: 2010 - Atlético de Madrid 2011 - Porto 2012 - Atlético de Madrid 2013 - Chelsea 2014 - Sevilla 2015 - Sevilla 2016 - Sevilla 2017 - Manchester United 2018 - Atlético de Madrid 2019 - Chelsea 2020 - Sevilla 2021 - Villarreal 2022 - Eintracht Frankfurt 2023 - Sevilla 2024 - Atalanta 2025 - TOTTENHAM

Get more results via ClueGoal