El delantero Rodrigo Contreras quedó en entredicho para la crucial visita de Universidad de Chile a Botafogo por Copa Libertadores, luego del partido que los azules enfrentaron ante Deportes Limache por la Liga de Primera. El «Tucu» terminó con molestias físicas en la derrota contra los «tomateros» y tendrá que esperar los resultados de los exámenes médicos para ver si llega en óptimas condiciones al duelo copero, como informamos en Cooperativa Deportes. El elenco comandado por Gustavo Alvarez emprenderá vuelo a Brasil este domingo 25 de mayo, para preparar de la mejor manera el compromiso y ajustar detalles en Río de Janeiro. El duelo entre la U y Botafogo está pactado para el martes 27 de mayo a las 20:30 horas y podrás seguir todos los detallas en la señal de Cooperativa Deportes y en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Colo Colo sigue con una campaña perfecta en la Liga Femenina 2025 y este sábado se impuso por 9-1 ante Palestino, extendiendo su gran invicto desde el inicio del torneo en la decimocuarta fecha disputada en el Estadio Municipal de La Pintana. Las «albas» marcaron diferencia y dejaron en claro su nivel al decretar un 3-0 en los primeros 45' del compromiso, ante un rival que no pudo acomodarse a la intensidad de Colo Colo. En el complemento, las acciones no cambiaron su rumbo y el elenco de Macul no tuvo piedad para sentenciar una nueva goleada. Los goles del compromiso fueron obra de Yanara Aedo, Dahiana Bogarín, Rachel Ramírez, Mary Valencia, Yessenia López y Rosario Balmaceda, estás tres últimas anotaron un doblete para el «cacique». Mientras que el descuento del partido llegó por medio de Martina Oses. Con esta victoria, Colo Colo lidera la tabla con 42 unidades, 81 goles a favor y solo 3 en contra. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Colo-Colo Femenino (@colocolofemenino)
La última Cuenta Pública del Gobierno de Gabriel Boric se realizará el domingo 1 de junio, y el ambiente político previo a la cita se enmarca en una arremetida opositora contra la presentación del proyecto de ley de aborto legal y los escándalos de corrupción, como el caso ProCultura. Tanto la derecha como la DC critican la decisión del Ejecutivo en dejar de esperar el pronunciamiento de Contraloría sobre la ley de aborto en tres causales y adelantar el ingreso del proyecto de aborto a la Cámara Baja; asimismo, nuevamente emplazan que el Mandatario haga mención a la arista del caso convenios que últimamente ha golpeado a su partido, el Frente Amplio (FA). «La Democracia Cristiana y su bancada lo ha dicho con claridad: no vamos a apoyar un proyecto de aborto libre. (Dejamos) que el Gobierno presente su proyecto, pero la DC se lo dice con toda sinceridad y adelanta que no cuenta con nuestros votos», dijo el diputado Eric Aedo. Por su parte, la senadora RN María José Gatica manifestó que la iniciativa es de corte ideológica y que divide al país: «Mientras Chile tiene la peor crisis de natalidad, seguridad y no hay trabajo para mujeres, el Gobierno anuncia un proyecto ideológico que divide a la nación». «No le importan las mujeres, quieren una cortina de humo para esconder su propio fracaso. No podemos hacernos parte de esta estrategia burda del Gobierno para quitar el foco de las verdaderas urgencias que tiene Chile», reprochó la parlamentaria. ProCultura: «Como es algo oscuro en su sector», el Presidente no lo mencionará Respecto a ProCultura, el diputado de la UDI Henry Leal afirmó que el Presidente Boric, «en la Cuenta Pública, no puede sino referirse y hacerse cargo de los graves hechos de corrupción que rodean su Gobierno, que ha salpicado directamente a militantes frenteamplistas». En la misma línea, el jefe de bancada del Partido Social Cristiano (PSC), diputado Roberto Arroyo, sostuvo que «el caso ProCultura es algo que afecta a toda la población, especialmente a los más vulnerables a quienes les fueron arrebatados esos recursos». «Pero, obviamente, como corresponde a algo oscuro dentro de su sector, no va a estar en la Cuenta Pública. Tampoco va a disipar las dudas de la ciudadanía respecto de las investigaciones de todas las otras fundaciones ligadas también a su sector y específicamente al Frente Amplio», denunció.
Delincuentes protagonizaron este sábado un millonario robo desde el domicilio del reconocido cantante Zalo Reyes, ubicado en la capitalina comuna de Conchalí. Fue la nuera del artista quien detalló que, en horas de la madrugada, y aprovechando que no se encontraba nadie en la vivienda, antisociales ingresaron y sustrajeron diversos instrumentos musicales, pertenecientes al hijo del cantante nacional. El robo fue denunciado a la policía uniformada durante esta jornada, por lo que el procedimiento policial se encuentra en desarrollo.
Este sábado, Real Madrid cerró su temporada en la liga española y también vio culminada una era con las despedidas de Carlo Ancelotti y Luka Modric del Estadio «Santiago Bernabéu», pues dejarán el club tras el Mundial de Clubes. La emotiva jornada incluyó homenajes y lienzos gigantes en honor a ambos, coronándose con un triunfo de 2-0 sobre Real Sociedad por la última fecha del torneo español. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Real Madrid C.F. (@realmadrid) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Real Madrid C.F. (@realmadrid) Kylian Mbappé se matriculó con un doblete (38', 83') para la victoria de «merengue» y acariciar el título de «Pichichi» con 31 goles, seis más que Robert Lewandowski de FC Barcelona. La nota amarga para Real Madrid fue la lesión de Brahim Díaz que lo dejó en duda de cara al Mundial de Clubes, aunque marcó el retorno de Vinícius Jr en su reemplazo. Así, los hinchas madridistas dijeron adiós en su casa a Ancelotti y Modric, quienes se consagraron multicampeones y figuras icónicas del club. Ancelotti completó dos etapas al frente del Real Madrid y guió al equipo a la conquista de tres Ligas de Campeones, dos títulos de La Liga, dos Copas del Rey, dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y dos Supercopas de España. Modrić, en tanto, concluyó 13 años consecutivos en el equipo: Ganó seis Ligas de Campeones, cuatro títulos de liga, dos Copas del Rey, cinco Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa y cinco Mundiales de Clubes.
Sheffield United y Ben Brereton Díaz sufrieron una dolorosa derrota en la final de los play-offs de ascenso en la Championship inglesa y Sunderland accedió a la Premier League con un agónico 2-1 en Wembley. Los «Blades», con Brereton iniciando como suplente, tomaron la ventaja al minuto 25 con la anotación de Tyrese Campbell. Además, Harrison Burrows aumentaba la diferencia en los 34', pero acabó anulado tras revisión en el VAR. Sheffield también desperdició un par de ocasiones que pagaría caro. Brereton ingresó al minuto 72 para tomar la posta del lesionado Gustavo Hamer y vio en cancha el empate de Sunderland anotado por Eliezer Mayenda (76'). El nacional intentó apoyar en ambos extremos de la cancha, aunque no duró mucho en acción y además recibió tarjeta amarilla (85'). «Big Ben» sufrió un fuerte golpe en las costillas a los 87' y debió salir reemplazado; Tom Cannon entró en su lugar. La mala suerte de nuestro Ben Brereton . Finalmente el partido perdieron 2-1 , Sunderland sube a la Chilean Premier League Inglesa pic.twitter.com/RFnGteLVN9 — Chilean Premier League (@AbranCancha8) May 24, 2025 La tensa definición se iba al tiempo extra, pero Tom Watson desató la locura de Sunderland con un ajustado remate arrastrado a los 90+7' que selló la remontada. Tom Watson y un gol que vale 220 millones de libras esterlinas. Para la próxima temporada de Premier se aumentó el mínimo de ingresos por televisión que rondará entre los 170 y 220 millones de libras. pic.twitter.com/7uIQy6uK0s — Premiertina (@Premiertina_) May 24, 2025 De esta manera, Sheffield se quedó con las manos vacías luego de ser tercero de la tabla regular, mientras Sunderland se sumó al monarca Leeds United y Burnley como los equipos que regresan a la máxima categoría del fútbol inglés.
Este sábado, Universidad de Chile celebra su aniversario número 98, con especiales celebraciones en honor a su larga y fructífera historia que lo tiene como una de las principales instituciones deportivas de nuestro país. Con el Club Atlético Internado y la rama de fútbol de la casa de estudios como predecesores, el 24 de mayo de 1927 se fundó la actual institución bajo el nombre de Club Universitario de Deportes. «¡Brindemos camaradas por la Universidad!», comenzó publicando el elenco azul en sus redes sociales junto con una imagen de varias figuras históricas. Además, complementaron la publicación con tradicional lema: «Más que una pasión, un sentimiento». Durante su historia, la U ha ganado 18 Campeonatos Nacionales, 1 Copa Sudamericana, 6 Copa Chile, 1 Supercopa y 1 Campeonato de Primera B. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Universidad de Chile (@udechileoficial) La Conmebol dedicó un saludo en redes sociales para conmemorar el aniversario del conjunto estudiantil. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Universidad de Chile (@udechileoficial)
La Municipalidad de Temuco anunció el inicio de sumarios a los 342 trabajadores fiscales que hicieron mal uso de licencias médicas y utilizaron su periodo de reposo para viajar al extranjero, según el informe de la Contraloría General de la República (CGR). Claudia Peñailillo (RN), concejala de la comuna, aseguró que fiscalizará el «motivo de los 342 funcionarios públicos que hicieron esto». Agregó que que la situación es «una burla», porque «hay gente que sí está enferma, física o con un problema emocional, de estrés, angustia, y que le rechazan la licencia y después tienen que estar peregrinado en el Compin, porque se la rechazan una y otra vez. ¿Por qué? Por este tipo de cosas. Porque hay gente que no está enferma y simplemente ocupa las licencias para salir a tomarse vacaciones. Impresentable». El informe menciona a 31 municipios del total de 32 comunas que componen La Araucanía, siendo la Municipalidad de Purén la que no aparece entre las más 700 instituciones públicas del listado. A las acciones también se sumaron las comunas de Perquenco, Pitrufquén y Lautaro que anunciaron medidas para investigar los casos detectados.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, respondió en Cooperativa a las críticas opositoras en torno al informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento -que apuntan a la reparación a las víctimas de ataques incendiarios-, y aseguró que éstas «son mucho más visibles de lo que eran antes» de la creación de la instancia. Los detractores cuestionan que el Mandatario, durante la cadena en la que comunicó cómo se materializarán las propuestas de solución al conflicto mapuche, abordó a modo general el proyecto de ley de reparación a las víctimas de ataques incendiarios en la Macrozona Sur, mientras que también acusan que hubo «poca claridad» en lo relativo a los hechos de violencia y a las compensaciones materiales a los afectados. En este escenario, Ramos afirmó que la Comisión «surgió el 21 de junio del 2023 con un documento -que invito a leer a la ciudadanía- que está alojado en su página web, donde 19 partidos políticos, desde el Republicano hasta el Comunista, firmaron las bases políticas de la instancia. Ahí explicitaron y pidieron a la Comisión que no se involucrara en temas de seguridad, porque eso era facultad exclusiva del Ejecutivo». «Dicho esto, la Comisión, bajo el mandato y las restricciones que le dan, no puede resolver los temas de seguridad, pero sí propone construir como política aquellos elementos que están produciendo mucha frustración y muchos problemas en la convivencia entre las personas», añadió. En esta línea, la instancia dice «'mire, las víctimas llevan demasiado tiempo señalando que nadie las reconoce oficialmente y que no son visibilizadas'. Pero por eso propone un camino para ellas, que hoy son mucho más visibles de lo que eran antes de esta Comisión», expresó Ramos.
En una entrevista televisiva, la cantante y figura de la TV Patricia Maldonado se refirió a la candidata presidencial Evelyn Matthei y su relación con el dictador Augusto Pinochet. Maldonado habló en Only Fama de Mega sobre un posible tema político como razón de su salida de TV en 2019 y se le consultó si pudo haber reflexionado sobre su definición política en el estallido social. En ese contexto, afirmó: «Hay una candidata presidencial que es la señora Evelyn Matthei, anduvo conmigo en las calles cuando se lo llevaron detenido a Pinochet (en Londres), alegábamos en las calles y hoy día 'no, no, no'». «¿No crees en la moderación de Evelyn Matthei?», le preguntó José Antonio Neme y la ex Mucho Gusto respondió: «Yo no creo». «Mis principios políticos no me los va a cambiar nada ni nadie», continuó Maldonado. Y agregó: «Ella se moderó por conveniencia, no por convicción. A mí no me vengan con el cuento 'ahora soy más tirada para la izquierda, no más bien de centro izquierda, no más bien soy de centro derecha'. O tú eres o no eres». «Hoy día tú para ser candidato a la presidencia tienes que estar en la mentira», sentenció.
El ciclista nacional Martín Vidaurre tuvo su primer desafío en la Copa del Mundo de Nove Mesto na Morave, República Checa, y fue séptimo en el short track masculino de categoría Elite. La quinta parada del circuito de la UCI marcó un tiempo de 20 minutos y 26 segundos para el nacional, a nueve segundos del líder Christopher Blevins. El segundo puesto de la prueba corta fue para el francés Victor Koretzky,y el suizo Filippo Colombo cerró el podio este sábado. Vidaurre sumó 36 puntos para la tabla XCO Elite, donde es tercero, y llegará a 492 unidades. El chileno buscará dar el golpe en la distancia olímpica, que se disputará este domingo 25 de mayo a eso de las 06:00 horas de Chile (10:00 GMT). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Team Chile - COCH (@teamchile_coch)
Seis miembros de los equipos encargados de proteger la ayuda humanitaria en Gaza murieron en la noche del jueves, por una serie de ataques israelíes cuando defendían dos camiones con suministros médicos que iban a ser asaltados en Deir al Balah (centro), informaron el gobierno del enclave, en manos de Hamás, y la prensa local. «Condenamos en los términos más enérgicos el horrendo crimen cometido por el ejército de ocupación israelí contra el personal de seguridad y ayuda y los comités populares voluntarios en el área de Deir al Balah, que resultó en el martirio de seis miembros de los equipos de seguridad y protección de ayuda», denunció el gobierno de Gaza pasada la medianoche. Fuentes locales denunciaron que el equipo, compuesto tanto por miembros de la Policía de Hamás como de voluntarios, estaba protegiendo los camiones de un intento de asalto por un grupo de individuos no identificado, cuando las fuerzas armadas lanzaron una serie de ataques contra ellos. El Ejército de Israel aseguró a EFE que uno de sus drones identificó anoche a «varios hombres armados, incluidos terroristas de Hamás, junto a los camiones de ayuda en el centro de Gaza». «La aeronave atacó a los hombres armados tras identificarlos. Debe enfatizarse que la ayuda no resultó dañada como resultado del ataque», dijo un vocero castrense, antes de aseverar que es «falso y sin base» que las víctimas fueran parte de un equipo de escolta. Preguntado por la identidad o afiliación de los hombres armados a los que no identificó como parte de Hamás, el Ejército declinó responder. [Lea también] Ministro de Salud: 29 niños y ancianos han muerto de hambre en dos últimos días en Gaza Según la prensa palestina, el incidente se produjo cuando los camiones recorrían la carretera de Salah al Din, una de las dos principales vías que atraviesan Gaza de norte a sur, siendo esta la más próxima a la divisoria con Israel y al área tomada por las tropas. «Un número de muertos sigue en el lugar de la masacre, difíciles de alcanzar debido a los bombardeos y los continuos disparos desde aviones en el área», apuntó el comunicado del gobierno. El Ejecutivo gazatí acusó a Israel de pretender interrumpir el flujo de ayuda humanitaria y «crear un estado de caos y anarquía» en la Franja.
Durante la madrugada de este sábado murió la actriz nacional Teresita Reyes, quien estaba afectada por el cáncer. La familia de la recordada intérprete de teleseries chilenas informó a través de sus redes sociales que «con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestra amada Teresita Reyes, actriz nacional, madre, abuela y amiga querida, ocurrido hoy, sábado 24 de mayo, a las 4:00 am». El comunicado agrega que la actriz de 75 años «partió en paz, rodeada del amor de sus hijos y su familia. Agradecemos el cariño, las oraciones y el respeto que tantas personas le han brindado durante este tiempo». A principios de esta semana la familia había informado que Reyes estaba internada en la Clínica Santa María, debido a complicaciones en su tratamiento de quimioterapia por un cáncer mandibular. Estas complicaciones originadas por la quimioterapia finalmente afectaron su corazón y su salud renal, lo que derivó en su fallecimiento.
Un conductor de aplicación fue asesinado a tiros esta madrugada en la intersección de Juárez Larga con Avenida La Paz, en la comuna de Recoleta (Región Metropolitana), luego de ser asaltado. De acuerdo con la información preliminar, la víctima, de nacionalidad venezolana, con situación irregular en el país, habría sido llevada a este punto de la comuna donde fue descendido del vehículo y ejecutada con varios disparos en la vía pública, para luego quitarle el automóvil. El comisario Juan Zerené, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, precisó que una de las hipótesis que se barajan es que «podría tener relación con el robo del vehículo de propiedad del fallecido, quien hasta el minuto sabemos que trabajaba mediante una aplicación de transporte móvil». «En esa circunstancia es que podría haber sido forzado a trasladarse hasta un punto específico, precisamente hasta calle Juárez Larga, donde fue retenido y posteriormente descendió a la fuerza para ser ejecutado en la vía pública», señaló el comisario. El Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía trabaja junto a la policía civil en el empadronamiento del lugar y la revisión de cámaras de seguridad. @ECOH_FiscaliaRM se encuentra en calle Juárez Larga, comuna de Recoleta, por el homicidio con arma de fuego de un hombre, de nacionalidad extranjera, quien fue ejecutado en la vía pública. Se trabaja con equipo especializado de @PDI_CHILE pic.twitter.com/gn8JjpUBeT — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) May 24, 2025
Un niño de 12 años atacó con un cuchillo carnicero a un sicólogo al interior de la Escuela Humanista «Víctor Hugo Carvajal Meza» de la comuna de Taltal (Provincia de Antofgasta). Según informó Carabineros, en medio de una sesión sicológica el estudiante se ofuscó y extrajo de sus ropas el arma cortante, con la que arremetió contra el profesional. Producto de la agresión, éste sufrió una herida de carácter leve en su hombro derecho, motivo por el que fue derivado al Hospital Comunitario 21 de Mayo. Tras los hechos, el colegio contactó al padre del menor, quien acudió a retirarlo. Carabineros interpuso una denuncia de carácter simple ante el Juzgado de Familia local, que deberá citar al padre del estudiante, quien, debido a su corta edad, no puede ser detenido ni es imputable ante la ley. A través de un comunicado, el establecimiento señaló que está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos.
La organización Amnistía Internacional (AI) alertó este viernes sobre un «incremento alarmante» de detenciones de activistas en Venezuela, y exigió su liberación. «Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos», indicó en un comunicado Amnistía Internacional Américas, que tiene su sede en México. La ONG agregó que estas detenciones, «lamentablemente, confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales», por lo que exigió a la dictadura «la libertad de todas las personas detenidas arbitrariamente». AI señaló en el texto que «los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia», y recordó que «los crímenes de lesa humanidad no prescriben» en la jurisprudencia internacional. Número «indeterminado» de afectados El mayor bloque opositor en Venezuela, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó esta misma jornada lo que calificó como «ola de persecución» contra un número «indeterminado» de ciudadanos ad portas de las elecciones regionales y legislativas del domingo. Dentro de los afectados mencionó al exdiputado Juan Pablo Guanipa, arrestado durante un operativo para desmantelar un supuesto «grupo terrorista» que presuntamente pretendía «boicotear» los comicios, dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello. El régimen reprodujo un video que muestra el momento en que Guanipa, aliado de María Corina Machado, fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda y, posteriormente, trasladado en un vehículo. Poco después, Machado denunció la detención de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas» en la nación caribeña, entre ellos, el exdiputado. «Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela», afirmó la dirigente antichavista. ALERTA MUNDIAL El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país. Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro. Juan Pablo… pic.twitter.com/6KYdbtbrpJ — María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 23, 2025
El seremi de Desarrollo Social del Biobío, Hedson Díaz, confirmó la activación del Código Azul en la comuna de Los Ángeles, medida que entra en vigencia por primera vez en la región este 2025, con el fin de resguardar del frío a personas en situación de calle. La autoridad regional recordó que el programa responde a «condiciones climáticas adversas, particularmente cuando las temperaturas bajan de 5 grados con lluvia, o en su defecto, cuando las temperaturas bajan de los 0 grados sin lluvia», y adelantó que, en este caso, «estamos realizando todas las coordinaciones con los albergues y con los dispositivos que ya están en plena implementación». En paralelo, el Plan Calle Protege ya cuenta con 23 dispositivos habilitados en las 33 comunas del Biobío, para ayudar a las 1.785 personas en situación de calle contabilizadas en la región. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío (@mdsfbiobio)
Las familias de los siete pescadores artesanales desaparecidos tras la colisión entre el pesquero de alta mar «Cobra» (propiedad de Blumar) y la lancha artesanal «Bruma» (oriunda de Constitución), fueron informadas de nuevas diligencias al extranjero encargadas por el Ministerio Público. Según se detalló, se trata de diligencias que se realizarán en laboratorios de Estados Unidos y que son consideradas relevantes para el desarrollo del caso. El proceso de estas pericias tomaría un plazo no menor a 45 días, por lo que una eventual formalización se podrá realizar tras el análisis de los resultados que arroje. Respecto al avance del caso, el abogado Hugo Martínez, representante de las siete familias afectadas, expresó la voluntad de que «se formalice» prontamente a quienes resulten responsables, que serán «destacadamente las personas que se encontraban en el puente del PAM Cobra». Pese a esto, explicó que «Fiscalía se encuentra esperando la culminación de otras diligencias, incluso algunas que van a ser solicitadas al extranjero, a Estados Unidos, respecto del cual la fiscal Marcela Cartagena nos ha señalado de que son relevantes para proceder a la formalización». «Por supuesto, nos haremos parte de aquella formalización para requerir las medidas cautelares que consideramos pertinentes», puntualizó. «Decepción» por resultados de últimas pericias Además, a las familias afectadas se les comunicaron resultados concluyentes de la investigación hasta ahora, los que indican que no existe otra explicación para el naufragio de la embarcación «Bruma» que no sea un «abordaje» en el mar, señalándolo como la única causa del siniestro. Según Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, los afectados se manifestaron «decepcionados» frente a tales conclusiones: «Después de hablar con ellos, la verdad es que es más decepcionante y doloroso todavía para estas familias que, en dos semanas, el Ministerio Público no tenga ningún tipo de novedad importante», lamentó. Por otro lado, la dirigenta hizo ver la necesidad de formalizar a los implicados, «porque en este minuto, en el agua, hay algunos barcos industriales que están teniendo actitudes temerarias en contra de las embarcaciones artesanales, una acción matonesca que pone en riesgo la vida». «Lo que no me deja dormir en la noche es (pensar) en qué momento me van a llamar para decirme que hubo un caso Bruma 2.0», remarcó Urrutia. Con todo, los representantes de las víctimas ratificaron que perseguirán el delito de homicidio con dolo eventual y negación de auxilio en altamar.
Un clérigo francés perteneciente a una corriente cristiana no reconocida por el catolicismo está en coma tras lanzarse por una ventana poco antes de ser juzgado por formar parte de una red de almacenamiento de pornografía infantil junto a otras 54 personas. Según informa la prensa local, Raphaël S., de 45 años, es obispo del galicanismo, una corriente que nació en Francia en la Edad Media abogando por una disminución del poder del papa en favor del episcopado y de los grados inferiores de la jerarquía eclesiástica. El religioso, que estaba bajo control judicial tras haber sido arrestado el lunes, se tiró del tercer piso de un edificio situado en Geispolsheim, una localidad a las afueras de Estrasburgo. En declaraciones al medio local DNA, la fiscal Clarisse Taron informó que el clérigo iba a ser juzgado este mismo viernes. De acuerdo con Le Parisien, el acusado es conocido por haber sido un íntimo amigo del actor Alain Delon, fallecido en 2024. Raphaël S. y los otros 54 acusados son sospechosos de «posesión, difusión y consulta habitual de contenidos pedopornográficos», aunque algunos de ellos están también imputados por violar o agredir sexualmente a menores. Los miembros de esta red compartían esos contenidos ilícitos en la red Telegram. Los imputados tienen entre 25 y 75 años y, además del religioso, hay abuelos, un trabajador de una ambulancia y un profesor de música, entre otros.
Colo Colo y Unión Española chocan este sábado en el Estadio Monumental, desde las 17:30 horas (21:30 GMT), en la duodécima fecha de la Liga de Primera, en busca de tres puntos que puedan apaciguar la crisis deportiva que afecta a ambos equipos. El conjunto albo llega convulsionado, después de cinco partidos consecutivos sin ganar. Pese al empate con Ñublense el lunes pasado, los ánimos no son positivos en Macul, debido a la frustrada salida del técnico Jorge Almirón. Blanco y Negro no cuenta con los recursos suficientes para sacar al argentino y nuevamente estará en la banca. El «Cacique» tiene 11 puntos, con tres partidos pendientes, y una victoria será como un tanque de oxígeno en este delicado momento, aunque también necesarios para no estancarse en la parte baja de la tabla. Para el partido, la gran ausencia será el capitán Esteban Pavez, afectado por un cuadro febril. La novedad en la citación es el regreso de Brayan Cortés y el juvenil Francisco Marchant. La probable oncena será con Brayan Cortés; Oscar Opazo, Alan Saldivia, Sebastián Vegas, Daniel Gutiérrez; Arturo Vidal, Vicente Pizarro, Claudio Aquino; Cristian Zavala, Lucas Cepeda y Javier Correa. Unión Española, por su lado, llega al Monumental también en crisis, marchando penúltimo en la tabla, en zona de descenso con seis puntos, y cuatro derrotas consecutivas en el torneo. El equipo necesita la victoria para salir de la parte roja y también darle un aire al proceso que comanda el cuestionado José Luis Sierra. La oncena de Unión será con Franco Torgnascioli; Simón Ramírez, Valentín Vidal, Nicolás Díaz, Gabriel Norambuena; Bruno Jáuregui, Agustín Nadruz, Ariel Uribe, Pablo Aránguiz; Ignacio Jeraldino y Matías Suárez. El duelo será arbitrado por Franco Jiménez, asistido por Alejandro Molina y Eric Pizarro; Cristian Galaz será el cuarto juez y Rodrigo Carvajal estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
Santiago de Chile y Buenos Aires lideran la representación latinoamericana en el Índice de Ciudades Globales 2025 de la consultora Oxford Economics, al ubicarse en los puestos 160 y 192, respectivamente, entre más de mil urbes analizadas en todo el mundo. El indicador evalúa el desempeño global de las ciudades a partir de cinco ejes: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza. Esta metodología busca ofrecer una visión integral del papel de las ciudades en el contexto internacional. «El fuerte desempeño de Santiago se debe, en gran parte, a su 33º lugar en la categoría de Capital Humano, que refleja la calidad de su infraestructura educativa y la concentración de universidades y sedes corporativas que atraen talento», explicó el economista senior de Oxford Economics, Anthony Bernard-Sasges. Buenos Aires, por su parte, aunque ocupa el puesto 127º en Capital Humano, pero destaca en las categorías de Calidad de Vida y Medio Ambiente. «La enorme escala de Buenos Aires, con un PIB superior a los 250 mil millones de dólares y más de 15 millones de habitantes, la convierte en un polo de atracción para empresas que buscan expandirse en América Latina», apuntó Bernard-Sasges. El top 8 latinoamericano En México, Ciudad de México y Monterrey se posicionaron entre las 10 primeras de América Latina, ocupando los puestos 3º y 7º en la región, aunque a nivel global se ubicaron en las posiciones 253 y 319, respectivamente. Ciudad de México destaca particularmente por su fortaleza económica, al contar con el 28º mayor PIB metropolitano del mundo. «Su economía es una de las más diversas de América Latina», señaló Oxford Economics, consultora global fundada en 1981 como una iniciativa conjunta con la Escuela de Negocios de la Universidad de Oxford. El informe también subraya el avance de Lima (296º), que ocupa el cuarto lugar regional, y de Bogotá (300º), en la quinta posición, gracias a sus proyecciones de crecimiento poblacional, consideradas entre las más aceleradas del continente. São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, se sitúa en el puesto 303 y es la sexta en América Latina, mientras que la capital brasileña, Brasilia, ocupa el octavo lugar regional (359º global), destacándose por sus bajas emisiones y la escasa incidencia de desastres naturales. «De hecho, ocho de las 20 ciudades mejor calificadas del mundo en Medio Ambiente están en Brasil», apuntó Bernard-Sasges.
El defensa Brian Torrealba llevaba apenas tres minutos en cancha, tras ingresar por el lesionado Yonathan Andía, y adelantó a Deportes Limache en el marcador, al anotar con un cabezazo ante Universidad de Chile, en el inicio de la fecha 12 de la Liga de Primera. En el minuto 23, en un tiro de esquina, Luis Guerra levantó el centro y Torrealba aguantó el marcaje de Matías Zaldivia para conectar el 1-0 parcial en Quillota. Revisa el gol de Limache: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)
El italiano Antonio Conte fue nombrado este viernes como el mejor entrenador de la Serie A tras su hazaña con Napoli, con el que conquistó el 'Scudetto', el cuarto de la historia del club. «Volvió a suceder algo precioso. Ha sido difícil llegar al estadio porque había muchísima gente. Estos jugadores estuvieron fantásticos. No era fácil, había mucha presión. Fue un campeonato extraordinario. Mérito de estos jugadores. Se había ganado hace dos años y ahora volvimos a hacerlo», celebró el técnico tras el partido ante Cagliari (2-0). Llegó en junio tras una temporada sin entrenar y consiguió el milagro con Napoli. «Ha sido el trabajo más inesperado, el más difícil, el más estimulante como desafío. Venir a Napoli con el décimo puesto del año pasado y ganar es algo extraordinario. Si miramos el inicio y ahora es que hemos hecho algo extraordinario», añadió. Además, dejó en el aire su futuro. «Ahora estamos disfrutando de todo, con Aurelio De Laurentiis (presidente) tenemos muy buena relación. Hemos tenido la oportunidad de conocernos este año. Ahora lo estamos celebrando juntos: somos ganadores, de una manera diferente, pero lo somos», terminó.
Haití acusó a República Dominicana de cometer «actos xenófobos» y violar los derechos de sus ciudadanos migrantes, especialmente de las mujeres embarazadas y madres lactantes, en medio de la campaña de deportaciones que está llevando adelante. En los últimos meses, el gobierno del presidente dominicano, Luis Abinader, ha acelerado las deportaciones de ciudadanos haitianos, pese al agravamiento de la crisis humanitaria en Haití, donde la violencia de las pandillas y la inseguridad han alcanzado niveles alarmantes. Cerca de 20.000 personas fueron deportadas a través de la frontera en abril, informó Naciones Unidas este martes, entre ellas «un número creciente de mujeres embarazadas y madres lactantes». La ONU afirmó que durante el mes anterior sus oficiales y organizaciones asociadas habían «prestado asistencia a una media de 15 mujeres embarazadas y 15 madres lactantes al día». En una inusual reacción oficial, la Cancillería haitiana emitió un comunicado en el que denuncia los malos tratos generalizados y anuncia que su embajador en Santo Domingo organizará convoyes de repatriación voluntaria para regresar a sus ciudadanos «en condiciones dignas». Muchos haitianos han huido de la pobreza, la inestabilidad política y la violencia de las pandillas, que se ha agravado durante el último año, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. Las autoridades dominicanas han aplicado medidas represivas contra los extranjeros desde el 21 de abril, al prohibir a los indocumentados permanecer en el país después de recibir atención médica. Desde que asumió el cargo en 2020 y fue reelegido en 2024, Abinader ha endurecido las políticas migratorias y ha iniciado la construcción de un muro a lo largo de la frontera con Haití.
Universidad de Chile se salvó del segundo gol de Deportes Limache poco antes del final del primer tiempo, luego que fuera anulada la anotación de Augusto Aguirre por una falta previa al arquero Cristopher Toselli. En el minuto 41, en el área de los azules, el guardameta recibió un tirón de camiseta, y en medio del desorden defensivo, Aguirre logró rematar. Sin embargo, el árbitro Mathías Riquelme revisó la jugada en el VAR y terminó invalidando el gol. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)
El Congreso de Perú aprobó este viernes un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos móviles en colegios e instituciones educativas para mejorar la concentración de los niños y reducir casos de ciberacoso. «La regulación del uso de celulares se aplicará para todas las instituciones y programas educativos de la educación básica de nivel de educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como en instituciones privadas, de acuerdo con el dictamen aprobado», indicó este viernes Congreso en su página web. El dictamen debatido fue aprobado en primera instancia con 81 votos a favor, cero en contra y una abstención; su finalidad es «contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de teléfonos celulares, y, con ello, reducir la sobrexposición a internet». La propuesta fue sustentada por el legislador del partido marxista Perú Libre Segundo Montalvo, quien también es presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, y señaló en el pleno que con esta medida habrá menos posibilidades de distracción durante el dictado de clases, lo cual permitirá mejorar el rendimiento escolar. En el debate, la autora del proyecto y congresista del partido ultraconservador Renovación Popular, Milagros Jáuregui, indicó que su iniciativa reducirá los casos de trastornos mentales producto del uso excesivo de celulares y equipos similares. «Los niños estudiarán en un ambiente más adecuado para el proceso de aprendizaje. Se evitará que sus hijos puedan ser objeto de 'ciberbullying' durante su permanencia en la institución educativa», dijo. Expuso que las autoridades educativas establecerán medidas correctivas para estudiantes que incumplan la ley, considerando criterios de gradualidad, reiteración, razonabilidad y proporcionalidad. Además, incluye que el Ministerio de Educación y de Salud deben desarrollar campañas de concienciación sobre el uso excesivo de celulares en el entorno escolar para orientar a estudiantes, docentes y familias, y así explicar los impactos negativos en la salud mental y el desempeño académico.
Un equipo científico identificó una mutación genética que contribuyó a elevar la altura de los Homo sapiens y a acelerar su metabolismo, dos de los rasgos que distinguen a los humanos anatómicamente modernos de los primates. El estudio, basado en el análisis genético de más de 450.000 personas tiene «importantes implicaciones para entender la susceptibilidad y la resistencia a trastornos metabólicos contemporáneos como la diabetes tipo 2, la obesidad y el síndrome metabólico», según los autores. El estudio, publicado esta semana en Cell Genomics, apunta que esta mutación ayudó a las personas a ser más altas, gracias a un mayor consumo de carne. «El paso de una dieta principalmente vegetal a otra con más consumo de carne marca un hito importante en la evolución humana. Estudios previos han sugerido que esto influyó en muchos rasgos y fenotipos de los humanos anatómicamente modernos, por tanto, no es sorprendente que la estatura también se haya visto afectada», según los autores Jin Li y He Huang, de la Universidad de Fudan (China). Datos genómicos En nuestra especie, la tasa metabólica basal y la estatura muestran una notable divergencia evolutiva en comparación con los simios y aunque ambos rasgos, sobre todo la estatura, se han investigado ampliamente, los mecanismos evolutivos que impulsaron estos cambios siguen estando poco explorados, «por eso nos centramos en los dos rasgos a la vez», explicó Shaohua Fan, de la Universidad Fudan de Shanghai, China. El equipo recurrió al Biobanco del Reino Unido (una base de muestras biológicas y datos genéticos de medio millón de personas a disposición de la comunidad científica) para identificar correlaciones genéticas entre la estatura y la tasa metabólica basal y hallaron más de 6.000 posibles variantes causales, una de ellas, especialmente prometedora, era la ACSF3. En experimentos posteriores descubrieron que la variante rs34590044-A eleva la expresión de ACSF3 en el hígado de los humanos en comparación con otros simios. Para validar los hallazgos y determinar su relación con los rasgos humanos modernos, el equipo realizó análisis detallados de la variante y sus efectos sobre la expresión de ACSF3 en modelos celulares y de ratón. Y aunque no se conoce del todo el mecanismo de actuación de ACSF3, parece estar localizado en las mitocondrias, lo que, según los autores, explica sus efectos sobre el metabolismo. Además, una mayor expresión de ACSF3 también parece favorecer la formación de hueso, lo que podría contribuir a elevar la estatura. En un modelo de ratón alimentado con los aminoácidos esenciales característicos de las dietas a base de carne, también observaron que cuando se sobreexpresaba ACSF3, la dieta 'cárnica' provocaba tanto un aumento de la longitud corporal como de la tasa metabólica basal. La investigación no solo es importante para el conocimiento de la evolución humana sino que además tiene «importantes implicaciones para entender la susceptibilidad y la resistencia en trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, la obesidad o el síndrome metabólico», concluyó Fan. La opinión de los expertos El profesor de investigación del departamento de Paleobiología en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC español, Antonio Rosas, cree que este «sofisticado estudio» muestra cómo una mutación puede influir simultáneamente en dos de los rasgos más característicos de los humanos anatómicamente modernos. «Una vez más, esto nos recuerda que no debemos buscar explicaciones adaptativas simples para entender la evolución del fenotipo (es decir, los rasgos físicos, fisiológicos y conductuales)», explicó en declaraciones al SMC España. Además, el estudio pone de manifiesto que las modificaciones genéticas que afectan a la estatura y a la actividad metabólica interactúan directamente con influencias del entorno, en particular con un mayor consumo de carne, es decir, «una misma mutación genética puede afectar simultáneamente a distintos rasgos fenotípicos, todo ello condicionado por las influencias del medio ambiente. ¡Fantástico!», concluyó Rosas. Para el paleogenetista y director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, Carles Lalueza-Fox, aunque el trabajo es muy interesante, «el metabolismo basal -y no digamos la altura- debe de depender de muchas más variantes genéticas. Esta parece haber sido seleccionada en el norte de Europa en los últimos miles de años», apuntó al SMC España. «La antigüedad que se le estima a esta variante se superpone con la estimación del tiempo de divergencia entre humanos modernos y neandertales (donde no está presente en los pocos genomas disponibles de estos humanos extinguidos); dado que los neandertales tenían claramente una dieta muy calórica, por las condiciones de frío extremo de su entorno, creo que es plausible que su adaptación a un metabolismo basal elevado fuera debido a otras variantes genéticas todavía desconocidas», razonó Lalueza-Fox. «Sin duda, más allá de investigar posibles diferencias cognitivas con estudios funcionales y organoides, sería interesante explorar también diferencias metabólicas», opinó.
El periodista Kevin Felgueras, actual locutor de Rock&Pop, reveló recientemente que atraviesa una depresión crónica y que ha enfrentado momentos críticos de salud mental, especialmente tras su desvinculación de TVN en junio de 2024. El comunicador, conocido por su rol como reportero en el Congreso, había dejado el canal estatal tras más de cuatro años de trayectoria, despidiéndose públicamente con un mensaje esperanzador que ocultaba un complejo proceso personal. Durante una entrevista en el programa «Todo va a estar bien» de Vía X, Felgueras confesó que vivió dos episodios donde su depresión fue crítica, siendo uno de ellos posterior a su salida del canal: «Como a los 20 años yo tuve un intento de terminar todo (...) Y el otro vino hace muy poco». «Yo estoy con depresión, hace como dos años, con crisis más y con crisis menos”, expresó. Felgueras explicó que su diagnóstico está vinculado a una lucha persistente con la sensación de no ser suficiente, una percepción que arrastra desde su infancia. »Yo soy el impostor completo, yo no me creo absolutamente nada de lo que me pasa, solo me creo las cosas malas«, relató. En este sentido, su despido reforzó esos pensamientos negativos: »Todo lo que yo me decía en mi cabeza se validó con un despido«. Además del impacto emocional, el comunicador mencionó el aislamiento social que sintió después de su salida de TVN. »Como que dejé de servir para la gente«, expresó. Según indicó, no mantuvo amistades significativas en el canal y sintió el distanciamiento de quienes lo contactaban con frecuencia. »Cero amigos en la tele, es una selva muy extraña", lamentó.
El Gobierno de Javier Milei publicó este viernes en el Boletín Oficial una serie de restricciones al acceso de periodistas a la sede del Ejecutivo, mediante un sistema de acreditaciones con requisitos más estrictos, cupos limitados, evaluación con puntaje mínimo, exigencia de documentación exhaustiva y normas de conducta reforzadas. La nueva normativa establece que los trabajadores de prensa solo podrán transitar las áreas comunes del edificio para trasladarse desde los puntos de ingreso hasta los espacios habilitados para la realización de eventos o actividades periodísticas. «La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida», explicita el decreto. El acceso a conferencias de prensa también fue modificado: se limitará la cantidad de asistentes por evento, se establecerán condiciones formales de vestimenta y se requerirá el cumplimiento de normas de comportamiento dentro del recinto. El moderador podrá limitar el tiempo de las preguntas y administrar el uso del micrófono, que deberá ser devuelto inmediatamente tras cada intervención, con lo cual queda anulada la posibilidad de eventuales repreguntas. Además, se estableció un sistema de acreditación anual y eventual. Para la anual, los medios deberán presentar información detallada y respaldada por métricas verificables sobre su audiencia y cobertura geográfica, además de documentación sobre la trayectoria y vínculo laboral de los profesionales solicitantes. Para la acreditación eventual, válida por hasta cinco días, también se habilita la postulación de periodistas independientes, quienes deberán presentar un portfolio verificable, referencias editoriales y pruebas de producción regular en temas institucionales. Matriz de evaluación objetiva Uno de los puntos más controvertidos es la creación de una «matriz de evaluación objetiva» con un sistema de puntaje obligatorio para acceder a la acreditación, que incluye criterios como audiencia, especialización temática en temas de gestión gubernamental, trayectoria profesional, correcta entrega de toda la documentación solicitada, cobertura previa de actos oficiales y compromiso con el pluralismo. Estos criterios serán evaluados por la Secretaría de Comunicación y Medios, que está a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, y bajo la órbita de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y solo quienes obtengan un mínimo de 35 puntos serán habilitados para ingresar. Estas modificaciones se inscriben en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el periodismo, marcado por declaraciones estigmatizantes, recortes presupuestarios en medios públicos, denuncias de censura indirecta y violencia ejercida contra los trabajadores de prensa durante las manifestaciones.
Un sujeto fue detenido por supuestamente asesinar a su pareja en el sector de El Tambor, a 12 kilómetros de la comuna de Calbuco, Región de Los Lagos. La Fiscalía Local de la ciudad tomó conocimiento del caso cuando familiares de la víctima denunciaron un presunto delito de femicidio. El cuerpo fue posteriormente encontrado por el ente persecutor. El órgano también constató la existencia de una segunda mujer herida que permanece hospitalizada en la comuna de Puerto Montt, tras presuntamente ser atacada en circunstancias vinculadas al mismo hecho. «Como Fiscalía Local de Calbuco tomamos conocimiento del hallazgo del cuerpo de una mujer que familiares dan cuenta de que fue objeto de muerte por quien fue su pareja. Dentro de esa dinámica se estaría investigando el delito de femicidio», dijo el fiscal jefe de la comuna, Marcelo Maldonado. «Además, dentro de la indagatoria, se ha determinado la presencia de otra persona que resultó lesionada en el mismo hecho. Por ahora, está hospitalizada en el Hospital Base de Puerto Montt», añadió. El presunto responsable fue hallado en el sector de La Campana por personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Calbuco. Al momento de su detención, presentaba una herida cortopunzante en la zona abdominal, por lo que fue trasladado al hospital de la comuna.