Política migratoria de Trump complica a 50 estudiantes chilenos en Harvard
newsare.net
Alejandro Montt, presidente del Harvard Club Chile, lamentó en Cooperativa las nuevas restricciones impuestas por el gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump, que buscan bloquear el ingreso y suspender las visas de estudiantes internacionales enPolítica migratoria de Trump complica a 50 estudiantes chilenos en Harvard
Alejandro Montt, presidente del Harvard Club Chile, lamentó en Cooperativa las nuevas restricciones impuestas por el gobierno del mandatario estadounidense, Donald Trump, que buscan bloquear el ingreso y suspender las visas de estudiantes internacionales en la Universidad de Harvard. En Lo que Queda del Día, aseveró que «la situación para los estudiantes chilenos es bien injusta: son actualmente 30 los que están estudiando en Harvard, en distintas escuelas», mientras que hay otros 20 jóvenes becados que se les han acercado, y que «quieren partir con sus clases el próximo semestre, en agosto de este año, y hay aun mayor incertidumbre por las últimas medidas del gobierno de EE.UU». En ese sentido, Montt calificó esta política como «generalista», cuando a su juicio, «el estudiante chileno que va a Harvard no está metido en protestas, es bastante ejemplar en el sentido de que estudia, se saca la mugre, y vuelve a Chile a aportar desde distintas áreas». El presidente del Harvard Club resaltó que «los canales con la embajada están abiertos, y se están haciendo gestiones para monitorear la situación, que se mueve bastante». No obstante, «desconocemos aún cómo será el tratamiento que se le dará a los estudiantes que vayan a la embajada, que tengan sus citas de entrevistas, si es que se les dará la visa o no». «Respecto a aquellos que ya tienen una visa, su estatus migratorio en EE.UU. está regular gracias a bloqueos judiciales, pero se mantiene la incertidumbre respecto a aquellos que ya tienen agendada una cita en la embajada, y a quienes regularmente se les debería dar esa visa», detalló. Con todo, «esperamos que el Estado sea capaz de defender los intereses de estudiantes chilenos que han tenido conductas ejemplares a lo largo del tiempo». Read more